Temario SEM. INVESTIGACION

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 10
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL an SECRETARIA ACADEMICA W/ DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA SINTETICO UNIDAD ACADEMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDADES SANTO. TOMAS Y TEPEPAN PROGRAMA ACADEMICO: Contador Pilblico, Licenciatura en Negocios Internacionales, Licenciatura en Relaciones Comerciales. UNIDAD DE APRENDIZAJE: _Seminario do investigacién NIVEL: PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Realiza investigaciones sobre problemas sociales y administrativos con base en las reglas y principios de la metodologia cientifica. CONTENIDOS 1. Conocimiento cientitico. Il, Aspectos basicos de la investigaciOn, Ill, Proceso de investigacién. IV. Analisis de datos. V._ Informe final de investigacion. ORIENTACION DIDACTICA La presente unkiad de aprendizaje se abordaré empleando la estrategia de aprendizaje colaborativo. Los métodos en los que el docente se apoyara serén: deductivo y heuristico; el alumn empleard las técnicas de demostracion, solucién de problemas, mapas conceptuales y ejercicios EVALUACION Y ACREDITACION: La unidad de aprendizaje se evala bajo el esquema de portafolio de evidencias conformado por evaluaciones: iagnéstica, formativa y sumativa ta cual contempla la autoevaluacion, coevaluacién y hetercevaluacién con el apoyo de instrumentos de evaluacién Esta unidad de aprendizaje puede acredtarse por: Evaluacion de saberes previamente adquiridos durante las primeras semanas de inicio del curso: se evaluard mediante los criterios que establezca la academia correspondiente. Cursarse por movilidad en otras instituciones de educacién superior nacionales o internacionales que tengan convenio con el IPN. Movilidad entre las unidades académicas del IPN, de acuerdo a la capacidad de atencién de cada una. Movilidad entre modalidades: Escolarizada y no escolarizada de acuerdo a la capacidad de atencién BIBLIOGRAFIA ‘+ American Psychological Association (2013). Manual de publicaciones de fa American Psychological ‘Association. México: El Manual Modemo, ISBN: 9786074480528 ‘+ Bahena, G. (2014). Mefodologia de /a investigacién. México: Publicaciones Cullural/ Grupo Editorial Patria, ISBN ebook: 978-607-744-003-1 ‘+ Eyssautier, M. (2008). Metodologia de la investigacién. Desarrollo de la inteligencia. México: Thomson Ecitores. ISBN: 9789706863843." ‘+ Hemandez, R. y otros autores. (2074). Metodologia de la investigacién. México: Me Graw ill. ISBN: tee wismurgpourenneD NAcION co Colon nigacion PUBLIC DIREGCION ‘0 auca IPD POLITEGNIGO NACIONAL BIRECCION IN TEPEpAn (iE EDUCACION SUPERIOR TION INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD ACADEMICA: ESCUELA SUPERIOR DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Seminario de COMERCIO ¥ ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMAS |__| Investigacion. Y UNIDAD TEPEPAN TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tedrico- PROGRAMA ACADEMICO: Contador Puiblico, Licenciatura préctica, Obligatoria, ‘en Negocios Internacionales, Licenciatura en Relaciones, Comerciales. VIGENCIA: 2017. |AREA DE FORMACION: Cientifica Basica NIVEL: | | MODALIDAD: Escolarizada y no escolarizada GREDITOS: 6.0 Tepic, 4.7 SATCA INTENCION EDUCATIVA ] Esta Unidad de aprendizaje contribuye al perfil de egreso con los conocimientos y las habilidades que le son utiles para analizar Ia informacion y desarrollar proyectos de investigacion. Se desarrolian las siguientes capacidades: ‘Abordar problemas de investigacion desde un enfoque metodolégico, integrar y presentar informes de Investigacion, proponer opciones de solucién con base en os resultados de investigacion, desarrollar la objetividad y la responsabilidad en el manejo de la informacién, desarrollar habilidades de trabajo en equipo, enalizer la informacién obtenida a través de le Investigacion integracién y presentacién de informes de investigacion. Esta unidad de aprendizaje se relaciona horizontalmente con: Solucién de problemas y Creatividad y comunicacion oral y | Escrta, TIC. De manera vertical subsecuente tiene relacon con la unidades de aprencizaie del Seminario do investigacicn supervisada y Proyecto de investigacién aplicada proporcionando herramientas para el desarrollo de las actividades de cada una de ellas y, de forma transversal, sirve como apoyo a todas las asignaturas de los semestres subsecuentes. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Realize investigaciones sobre problemas sociales y administrativos con base en las reglas y principio de la metodologia clentifica. TIEMPOS ASIGNADOS UNIDAD DE APRENDIZAJE | APROBADO POR: Comision de ; ACTUALIZADA POR: Acacemias de | | Programas Academicos del H HORAS TEORIA/SEMANA: Humanistica de la ESCA Unidad Santo | | Consejo General Consultivo del 0 Tomas y Unidad Tepepan IPN. HORAS PRACTICA/SEMANA: REVISADA POR: Subdireccion | 40 - ‘Academica de la ESCA Unidad Santo HORAS TEORIAISEMESTRE: Tomas ¥ Tepepan 180 HORAS PRACTICA/SEMESTRE: | .~ssPROBADO POR: H. Consejo 720 fea aTechico Consultivo Escolar de la HORAS TOTALES/SEMESTRE: Z © ESCA Unidad 90.0 } 4 ‘Sento n re peep ” oaks cf ya Dra. Silvia Galicia a ‘ so Py del H. Consejo Te: Fan PUBLICA residentes del H. Consejo TACHI¢o | Oe Oe zeugotwcons Consultivo Escolar UNIDAD DE APRENDIZAJE: Seminario de investigacion INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR oF EON PUBLICA sist POLITENNICO NACIONAL DIREGCION, "Hee SUPBESR 40 N° UNIDAD TEMATICA: 1 NOMBRE: Conocimiento cienlifico, | conacimiento cientifico. UNIDAD DE COMPETENCIA | Examina los métodos y técnioas de investigacién en las ciencias sociales a partir de las caracteristicas y principios del HORAS AD | HORAS TAA ] | | Actividades de Actividades de| aie CONTENIDOS | “docencia “Aprendizaje | aig, SAME cg ‘Auténomo [Pe 3 4 = de conocimiento. 1.0 Siege £ Felementos del proceso de conocimiento | Sflipes de conccimiento: popular, de divulgacion y BT A’ | cientitico tes primarias 10 | 10 10 "Betinicion de ciencia FOdjetivo 3B Caracteristicas Clasificacion 10 | 10 10 | Metodologia Definiciones sri AiPyco Mgiade cientifico, caracteristicas eget sail D] RECCIOMétodos generales: induccién, deduccion, andlisis,| 1.0 1.0 1.0 14.1 | sintests. | 1.42 | Concepto de Investigacion 143 | Odjetivo 1.44 | Caracteristicas | 145 | Perfildel investigador — Subiotaes| 40 | 30 40 Encuadre ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Indagacién documental lectura previa individual y elaboracién de un reporte de lectura. Elaboracién de un mapa conceptual sobre la leclura de unidad tematica Discusion grupal sobre ciencia, sus objetivos, sus caracteristeas, su clasiicacién y su importancia en el ambito| profesional | Busqueda, analisis, discusion y presentacién en equipos de articulos de investigacion | | Desarrollo de la practica N°1 en equipo “La ciencia hoy" que consiste en la busqueda del “abstrac’ de un artfovlo de |investigacion relacionado al tema de a EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES: Portafolio de evidencias: Evaluacién diagnéstica Reporte de lectura | Mapa conceptual | Reporte de la discusion | Reporte de los ejercicios grupales | Reporte del articulo de investigacion. | Reporte de la practica presentacion multimedia N°1 [Con apoyo de las ribricas de uacidn, autoevaluacion y coevaluacién ollo social, econémico y tecnolégico. Reporte - Presentacion multimedia 10% 10% 10% 10% 30% 30% IR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Ga SECRETARIA ACADEMICA WW DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR: UNIDAD DE APRENDIZAJE: Seminario de investigacion HOJA: 4 DE 10 N° UNIDAD TEMATICA: 1 NOMBRE: Aspecios basicos de la investigacion. UNIDAD DE COMPETENCIA Elabora un anteproyecto de Investigacion de campo del area social ylo administrativa con base en la metodologia cientifica HORAS AD ] Actividades | HORS ae ane dedocencia | Actividades do | CONTENIDOS ‘Aprendizaje SIBLIOGRAFICA Ap | \ =) ip wuténomo Planes de trabajo y disefo de propuestas de] 20 | 20 10 westigacion 38 Estructura Caracteristicas | jon | cig n= programa de actividades graficas de Gant 1.0 | 1.0 4.0 5B arrest | ‘Actividades del proyecto 10 | 10 20 Division en unidades ce tiempo », Recursos humanos y financieros Sh, 9B ioos de investigacion, 10 | 20 20 Je acuerdo a sus objetivos | De acuerdo a la fuente de informacion | Dgiaguerdo al momento 0 periodo en que se realiza low Ie - Sibislales| 60] 60 [60 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Indagacién, lectura previa y elaboracién de un control de lecture. Discusion en equipos. | Etaboracién en equipo de un cuadro sinéptico Elaboracién en equipo de la practica N°2 'Anteproyecto”. Presentacién del anteproyecto que se desarrolla alo largo del semestre EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias Controi de lectura. 18% Presentacion de conclusiones 15% ‘Cuacro sinoptico 20% Practica N°2 Anteprayecto 50% ‘Con apoyo de las ribricas de evaluacién, eutoevaluacion y cosvaluacién << secre Ait {GUCACION PUBLICA, POLTTECHICO NACIONAL ron SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL La SECRETARIA ACADEMICA 7 DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR Vv UNIDAD DE APRENDIZAJE: Seminario de investigaci6n. HOJA: 5 DE 10 NF UNIDAD TEMATICA: Il : __ NOMBRE: Proceso de Investigacion | UNIDAD DE COMPETENCIA | Elabora un estudio del area social, a partir del proceso de investigacion cientifica_ - | “| HORAS AD | HORAS TAA [clave AtoRe ee te | Actividades de | SIBLOGRAFICA No. CONTENIDOS: docencia A prenedizale zs - | “Auténomo KEES 1 ieee | . ipas del proceso de investigacion cientifica 10 lecci6n y delimitacion del tema 1.0 1.0 3 Blanteamiento del problema 1.0 10 10 1B 25) Elaboracién de objetivos 10 10 ee eee wl Rl 3 Ei, arco teérico 3 1.0 20 SSB EN coe ragcion ex RBZOLPBUantes de informacion | SSC 2 eipetesis 10 10 | 2 Definicion 4 ios. «kf GMCTON PUBLICA . stiches earl oLtreeuteO RACIONAL 6B Natiables DIRECGION 19 | 20 20 | . A Definicion (BE EOUCAGION SUPERIOR | Criterios ¢e eleccion ws Tpows. & ccion de la muestra 20 20 blacién y muestra Tipos de muestra Tamafio y seleccion de la muestra 78 Cualidades de una buena muestra 310 | Técnicas de recopliacién de informacion 19 | 30 3.0 3.10.1 Bases de datos 310.2 | Observacién | 3.10.3 | Encuesta 3104 | Entrevista 3.10.8 | Cuestionario (tipos, validez, confiabilidad) 3.10.8 _ | Grupos focales _ Subiotales| 6.0 | 730 a0 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Indagacion documental Reporte de lectura Elaboracién en equipo de ejemplos sobre os ipos de variables, elaborados a partir de los diagramas Disefto por equipo del quion de entrevista nara un ejecutvo. Realizacion de una entrevista por equipo en relacion a sus variables. Desarrollo de la préctica N*3 "Construccién del instrumento de investigacién”. Consiste en la elaboracién y aplicacién de un instrumento, siguiando los lineamientos y las caracteristices de la poblacion. Reporte EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias | Reporte de lectura 10% Ejempios de variables a partir de los diagramas 20% Reporte de la entrevista, 30% Reporte Practica N°3, 40% ‘Con apoyo de las ruibricas de evaluacién, autoevaluacton y coevaluacion INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CA SECRETARIA ACADEMICA N/ DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR WV. "NOMBRE: Analisis de datos. UNIDAD DE COMPETENCIA | Interpreta la informacién recopilad en la investigacién, através del aris de os ndcadores y variables do laivesigacion UNIDAD DE APRENDIZAJE: _ Seminario de Investigacidn HOJA: 6 DE 10 . HORAS AD | HORAS TAA ] GaS Aetividades | Actividades de | | pte de Aprendizaje = cLavE figs Ss CONTENIDOS docencia_| Auténomo — BIBLIOGRAFICA ie 1 ]P 0 8 = [445-4 9] Organizacién y procesamiento de la informacion 40 | 20 20 3B . pasta"! Selaccion y organizacién de la informacion | | . | 6s | | 422, | Analitis de resultados. | (2.1. "4 Analisis: por incicador, por variable y general 10 | 20 | 422. J Comparacion con resultados de otras investigaciones 7B 7°! relacionadas con el tema, | _nsmruTo 4oBres co HSIARABIS de resultados ; EACA Si ni 1.0 3.0 DIREC Hraboracion de Obtencion de conclusiones y | recomendaciones. 40 20 ‘Subtotales! 2.0 | 6.0 70 i ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Realizacion en equipo de la préctica N*4 "Analizanci la informacion’ sabre el andlsis de datos que fueron recopiads. Orgenizacién en equipo de la informacién obtenida Elaboracion de un ciagrama scbre la organizacion y el procesamiento de la informacion Elaboracion de tablas y gréficas. Analisis dela informacién e integracion de conclusiones S | See | = - puiang EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES FEF RUNACION PUBLICA Portfolio de evdencias: err POLTEENICONACIONA Reporte de la préctica N°4. 40% eee Diagrama. 20%, PREanaenee Representacisn grafica de resultados 20% Conelusiones 20% Gon apoyo de las rbricas de evaluacién, autoevaivacién y coevaluacién INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Vis . ; EZ SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCAGION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Seminario de Investigacién HouA: 7 DE 10 N° UNIDAD TEMATICA: _V. NOMBRE: Informe final de investigacion, UNIDAD DE COMPETENCIA Etabora un informe final de la investigacién formal, de acuerdo a los lineamientos de estructura y presentacién dando respuesta al problema pianteado. | HORAS TAA | HoRAS AD | Actividades de Actividades |" Aprendizaje SNe CONTENIDOS dedocencia | Auténomo | sietiocRarica T P| 64 Estructura del informe 30 20 Sia |Garatula 38 51.2 indice 54.3. |introduccion 5.41.4 | Norootosrco referencial 51.5. |Metodologia 8 51.6 |Resuitedos | 5AT Conclusiones y recomendaciones | 518 — |Anexos ylo apéncices | 519 Bibliogratia | | 9B | 52 | Presentacin del informe 10 | 30 | | 5.21 Estilo de redaccion 5.0 | 5.22 — |Uso formato APA y Harvard 523 | Tablas y figuras Subiotales| 20 60 70 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Elaboracién de un mapa conceptual individual. Revision en corrillos de los elementos del informe. | Elaboracién del informe final escrito en equipo. Desarrollo de la practica N’s. "Nuestro primer simposio de investigaci6n’ sobre Ia elaboracién del informe final escrito en equipo. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Mapa conceptual 10% Reporte de coms, 10% informe final 40% Informe dee Practica N°S 40% ‘Con apoyo de Jas ribricas de evaluacién, autoevaluacién y coevaluacién %. . 'S FOLITECNICO NACIONAL snmyroreLTEeneoNacONAL IRECCION ea LE EDUCACION SUPERIOR. a INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR VW UNIDAD DE APRENDIZAJE: Seminario de Investigacion Hosa: 8 (DE 10 RELACION DE PRACTICAS NOMBRE DE LA PRACTICA UNIDADES | DURACION LUGAR DE TEMATICAS REALIZACION 1 internet ciencia hoy. | 1 70 Selon de clases Biblioteca i . 6 ee proyecto 0 120 Salon de clases Internet Epithiccion del instrumento de " 20 Sal6n de clases Hinveestigacion Biblioteca Ambito en el que se realizara ol estucio Eafglizando ta informacion. v 130 Salon de clases bee Internet wwsfruro paurethio v2c0na SYidege «Nuestro primer simposio de investigacion v 130 Salon de clases DIRECEION Sala de computo TOTAL DE 7a HORAS EVALUACION Y ACREDITACION: Los porcentajes de acreditacién para cada practica son. Practica 1 30% Practica 2 50% Practica 3 40% Practica 4 40% Practica 5 40% ‘aprendizaje auténomo (TAA), Es indispensable la aprobacion de las practicas para la acreditacién de la unidad de aprendizaje. *Nota: La asignacién del total de horas de précticas, considera la suma de las columnas de horas practicas y de <=. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL GA SECRETARIA ACADEMICA Qe DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR v UNIDAD DE APRENDIZAJE: ‘Seminario de Investigaci6n HOJA: 9 DE 10 PERIODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACION 1 Tyll__ | Evaluacion formativat00% 2 TITyIV” [Evaluacion formativa 100% 3 V___[Evaluacion formativa 100% _ Unidad |, 10% Unidad I 20% Unidad I 25% Unidad IV 28% Unidad V. 20% en otras inslituciones de educacion superior nacionales o intemacionales que tengan celebrado convenio académico slnicall d@ aprendizaje puede acredilarse por [sass jamenie adquiridos al inicio del curso. an iée"iel ESCA Unidad Santo Tomas y Tepepan de acuerdo a su capacidad de atencion. ilat“Brithé modalidades: Presencial y virtual de acuerdo ala capecidad de atencion, c BIBLIOGRAFIA “American Psychological Association (2013). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. México: El Manual Moderne. |SBN: 9786074480528 Bahena, G (2014). Melodologia de la Investigacién. México: Publicaciones Cultural) Grupo Editorial Patria. ISBN ebook: 978-607-744-003-1 x |Bemal, ©. A, (2010), Metodolagia de la Investigacién. Colombia: Ed. Prentice Hall / Pearson. ISBN: 9789586991285, a x Eyssautior, M. (2008). Motodologta de le Investigacion, Desarrollo de fa Inteligencia. México: Internal. Thomson Editores. ISBN: 9789706862843." 5 | x |Gutiérrez, R. (2013). introduccién al Método Cientifico. México: Ed. Esfinge. ISBN: | 9789707821767 | Hemandez, R. y otros autores. (2014), Metodologia de la Jnvestigacién. México: Me Graw 8 x Hill SBN: 9781456223960 x |Rojas, R. (2013). Gule para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdés | 7 editores, ISBN: 958-856-252-5 | | Tamayo, M. (2014). Metodologia formal de la investigacién cientifica. México: Limusa. ISBN: 8 x 9789681811880. Pe FOUCACION PUBLICA ‘@18TH2UTO POLITECNICO NACIONAL GIRECCION FE EDLICACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL om : () : SECRETARIA ACADEMICA Y7 DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR 4. DATOS GENERALES UNIDAD ACADEMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMAS: Y UNIDAD TEPEPAN. PROGRAMA ACADEMICO: Contador Piiblico, Licenciatura en Negocios Internacionales, Licenciatura en Relaciones Comerciales, Licenciatura en Comercio NIVEL: Internacional y Livenciatura en Administracion y Desarrollo. PE TACIONE Institucional | Cientifca Basics Profesional “ipregracton ACADEMIL Humanistica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Seminario de investigacién. ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: —_Licencetura del area de ciencias sociales 2. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Realiza Investigaciones sobre problemas sociales y administrativos con base en las reglas y principios de la metodologia cientifica, 3. PERFIL DOCENTE: | CONOCIMIENTOS: EXPERIENCIA | COMPETENCIAS: ~~ ACTITUDES | [ PROFESIONAL DOCENTES _ — Metodslogia de Responsable o director dé /Razonamiento analitico. | Apertura. investigacion proyectos de Razonamiento sintético. | Flexibildad Eleboracién de investigacion Hebiidades verbales. Metodicidad. instrumentos de Organizacién y supervision | Trabajo en equipo Tolerancia investigacion, de trabajo en equipo Liderazgo. Empatia Elaboracion de informes | Docencia minima de dos | Creativiiad. Responsabilidad social Ge investigacion afios ennivel superior. | Metodologia didactica a aftica | Modelo Educativo Experiencia profesional | centrada en el aprendizgje)"" | institucional dos afios minimo ie Dra, Maria fe Mercado Santos yr Baul Sanghez Cipyes , “ Subdirectora Académica ESCA Santo Director de ESCA Santo Tomas Me ea Lovage) f Tomé Mer€. Maria dela Luz Pigén Curiel - Nu dows Gal erat fia Dominguez 7) Sw Dra. SiviaiGalbia Villanueva Menc.V. mos Mina Kuri Galicia Diregigiside ESCA Tepepan Presidentes de Academias doles ——-‘Subdirectora Academica de ESCA Unidades ESCA Santo Tomas y Tepepan Topepon ee See sr pUEACION PUBLICA Seccict FTG POLITECMICO NACIONAL Men. Ye

You might also like