Tecnologia de Informacion III

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 6
USMP + INGEMERIA DE cOMUTAGONY SSTENAS siLago ‘TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Il AREA CURRICULAR: TECNOLOGIA DE INFORMACION ciclo. Vv ‘SEMESTRE ACADEMICO: 2016411 1. CODIGO DEL CURSO 091161 . cREDITOS 4 il, REQUISITOS (091149 Tecnologia de Informacién Il (091116 Fisica para Informatica IV.CONDICION DEL CURSO Obiigatorio \V. SUMILLA El curso es de naturaleza especializada que brinda una vision general de las Tecnologias de la Informacion. El curso trata temas relacionados tanto con administracién y configuracion de los diversos equipos tecnolégicos, que permiten soluciones de infraestructura de TI en un contexto corganizativo, Unidades: Vitualizacién ~ Administracion de identidad y accesos ~ Redes de computadoras VL FUENTES DE CONSULTA Bibliograficas * Soott Lowe, (2011), Mastering VMware vSphere 5, (Ingles), Pags. 742, ISBN: 978.0-470- 189080-6 + Microsoft, (2012), Installing and Configuring Windows Server® 2012, (Ingles), Pags. 151 version: 204 108. + Microsoft, (2012), Administering Windows Server® 2012, (Ingles), Pags: 411, version 204148, + Microsoft, (2012), Configuring Advanced Windows Server® 2012 Services, (Ingles), Pags, 34, version: 204726, VIL. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD I. VIRTUALIZACION ‘OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: El alumno aprendera cémo aprovechar la tecnologia VMWare para realizar tareas esenciales de virtalizacién en la plataforma ESXi, Estos cubren la integracion y migracion a nivel VMWare, ademas de maquinas virtuales que se ejecutan en hosts fisicos. PRIMERA SEMANA Sesién de Teoria Facultad de lngenierta y Arqutectura Dr Gitar. Scher onan w Loran eas Uh Pits Fa Cape aie Presentacion y normas de trabajo. Conceptos fundamentales de la virtualizacién: .Qué es la virtuaizacon?, ventajas de la vitualizacion, diferencias entre virtualizar a nivel de sistema ‘operativo una instalacién tradicional, etos de la vituaizacion, tipos de virualizacion Sesién de Laboratorio Introduccién ala Virtualizacién: Consideraciones para la instalaci6n de un Hypervisor, Instalacion y desinstalacion del hypervisor ESXi! Configuracion ESXi ‘SEGUNDA SEMANA ‘Sesién de Teoria Infraestructura Vitual: entendiendo la arquitectura de una infraestructura virtual, ventajas de la infraestructura virtual en las organizaciones, la maquina vitual, plataformas de virtuaizacion, {Qué es un hypervisor?, ESXi, benefcios de ESXi, consideraciones para el despliegue de ESXi Sesién de Laboratorio. Infraestructura Virtual: Despliegue y Configuracién de Equipes VMWare TERCERA SEMANA Sesién de Teoria ‘Administracion de Infaestructura Virtual Descripcién general de la administracion Implementacion, monitoreo del hardware, respaléo y administacion de sistemas, regstos, autenticacion de usuarios, diagnostico Sesién de Laboratorio Resolucion de Problemas en plaiaforma vitual: Migracin de Equipos Vituales, Snapshot, ata dsponibiidad (HA), Copias de Seguridad CUARTA SEMANA Sesién de Te Examen Nro 1(E1) Sesién de Laboratorio Primera evaluacién practica de laboratorio (X1) UNIDAD Il. ADMINISTRAGION DE IDENTIDAD Y ACCESOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: El alumno obtendra una base sslida de conocimientos en implementacién de soluciones de {gestion de identidad y acceso a través de los servicios de Dominio de Active Directory asl mismo ‘empezara a utilizar estos recursos tecnicos como parte de la formacién de profesionales de TI QUINTA SEMANA ‘Sesién de Teoria Visién general de un servicio de directorio. Entender la importancia de la administracién de ‘dentidades y accesos en una organizacién, servicio de directorio, evolucion de los servicios de directorio, principales software de servicios de directorio, controlador de dominio, Active Directory, requisites para la implementacion de Actve Directory, Sosién de Laboratorio Servicio de directorio. Consideraciones para la implementacién de Windows Server, instalacion {de Windows Server. Vision de los principales componentes. SEXTA SEMANA Sesién de Teoria ‘Componentes para el disefio de una Inftaestructura ADDS: Dominio, Controlador de Dominio, Almacén de datos, Unidad Organizativa, Bosque, Arboles y Bosques Sosién de Laboratorio USMP Sav sian PORES Infraestructura ADDS: Plan de Capacidad ADDS , Requisitos para implementar Active Directory, Instalacion y configuracion de Active Directory Domain Services (ADDS) ‘SETIMA SEMANA ‘Sesién de Teoria ‘Aéministracion de Objotos de Servicios ADDS: Administracion de cuentas de usuario, ‘Administracion de cuentas de grupo, Administracion de cuentas de equipo, Delegacién de ‘Acministracion, principales herramientas para la administracion ADDS, Certiicaciones Microsoft para profesionales de TI ‘Sesién de Laboratorio ‘Administracion de objetos de servicios ADDS. Cuentas de usuario, cuentas de equipo, implementando objetos de grupo, demostracién de las principales herramientas de administracion OCTAVA SEMANA Semana de examenes parciales NOVENA SEMANA, ‘Sesién de Teoria Servicios rol y caracteristicas de Windows Server Qué es un rol?, LQué es una Caracteristica?, .Qué es un servicio de rol?, Active Directory Domain Services (ADDS), Active Directory Federation Services (ADFS), Active Directory Lightweight Directory Services (ADLDS), Active Directory Rights Managment services (ADRMS), Web Server (IIS), Windows Update Services (WSUS), Network Load Balancer (NLB), Active Directory Certificate Services (ADCS), Hyper-V Sesién de Laboratorio Instalacion y configuracion de Servicios de rol IIS, NLB, WSUS DECIMA SEMANA ‘Sesién de Teoria Examen Nro2 (E2) ‘Sesion de Laboratorio ‘Segunda evaluacion practica de laboratorio (X2) UNIDAD II REDES DE COMPUTADORAS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: El alumno aprenderd los bloques de construccion del disefio y las funciones de red modemos ‘asi como los aspectos fundamentales y una base sélida en conocimiento e implementacién de protocolos IPV4, DHCP y ONS UNDECIMA SEMANA Sesién de Teoria Aspecios fundamentales de redes : Protocolo TCP/IP, Direccionamiento IPV4, , Subnetting y ‘Superetting, configuracion y solucién de problemas en IPV4, direccionamiento IPVB ‘Sesién de Laboratorio Implementacion de IPV4: Implementando subnets apropiadas, Solucion de Problemas IPV4 DUODECIMA SEMANA ‘Sesion de Teoria . Facultad ingen yArgutectra Ovsmage Protocolo de Configuracion de Host Dinémico (DHCP): Historia, Direccionamiento IP en DHCP, Principales Soluciones (Microsott, Cisco, ISC, Sun), Flujo de Protocolo Sesi6n de Laboratorio Implementacién de Protocolo de Contiguracién de Host Dinémico (DHCP). DECIMATERCERA SEMANA Sesion de Teoria Sistema de nombres de dominio (ONS): ,Que es DNS?, Componentes de una solucién DNS, enlendiendo las partes de un nombre de dominio, ONS en el mundo real, tipos de regitros DNS, resolucin de nombres para clientes Windows y servdores, instalacion y configuracion de servidor ONS, administrando zones ONS ‘Sesién de Laboratorio Implementacion de sistema de Nombres de Dominio (ONS): Instalacion y configuraciin ONS, Creacion de registros de Host, Administracion de la Cache de Servidor ONS, DECIMOCUARTA SEMANA Sesién de Teoria men Nro 3 (E3) Sesion de Laboratorio Presentacion de trabajos grupales (W1) DECIMOQUINTA SEMANA. Sesién de Teoria Exposicin de trabajos grupales (1) Sesién de Laboratorio Presentacion de trabajos grupales (W1) DECIMOSEXTA SEMANA Examen Final Vil CONTRIBUCION DEL CURSO AL COMPONENTE PROFESIONAL ‘a. Matematica y Ciencias Basicas 0 b. Tépicos de Ingenieria 4 ©. Educacion General ° IX.PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS ‘= Método Expositivo — Interactive. Comprende la exposici6n del docente y la interaccién con el estudiante ‘© Método de discusion guiada, Conduccién del grupo para abordar situaciones y llegar a ‘conclusiones y recomendaciones, ‘© Método de Demostracion ~ Ejecucién. Se utiliza para ejecutar, demostrar, practicar y retroalimentar lo expuesto. X. MEDIOS Y MATERIALES ‘= Equipos: Computadora, ecran y proyector multimedia. © Materiales: Materiales de clase, textos bases y complementarios, XI. EVALUACION Et promedio final de la asignatura se obtiene con la siguiente formula 4 USMP PF = EFIO15 + PE‘O.8S Donde: PF = Promedio Final EF = Examen Final PE = Promedio de Evaluaciones, PE= E1015 +E2°0.15+E9°018+JTOAS+PL04 — PL=X1°0.3+x20.3 + W1"0.4 Dond Donde: E1 = Examen Nro 1 (escrito) X1 = Practica caificada de laboratorio 1 (digital) E2= Examen Nro2 (escrito) 2X2 = Practica caliicada de laboratorio 2 (digital) E3 = Examen Nro 3 (escrito) W1 = Trabajo de laboratorio Jt = Exposicion 1 PL = Promedio de laboratoro xi. APORTE DEL CURSO AL LOGRO DE RESULTADOS El aporte del curso al logro de los Resultados del Estudiante (Student Outcomes) en la formacién de graduado en Ingenieria de Computacion y Sistemas, se establece en la tabla siguiente: K=clave R=relzconado Recuadro vaclo= no aplca mee Resultados del Estudiante Ciencias basicas |. Habiidad para aplcar conocirients de compulacion y yadeComputacion | mateméticas apropiadas para los resullados del estudontey las | K Giscpinas ensenadas ‘Andlisis en b,Hebiided para anaizarun probleme eidentfcaryasinrios | g Computacion Fequerimentos apropiados para su solucién Diseno on © Hablidad para defer, mplemerar y evaluar un scien basado Coordin fen computadores, procesos, componentes © programa que | R satisfagan las necesidades requerdas Practica de la | Hebiide para var toness, cesezas,y perramentas mogemas | Computenisa necesarias pa a practic dela computacion T Comprension ce los procesos que soportan la entiega y la adminstraién de os sietomas de informactin dento deun entre | R espectfco de aplicacion Gomprensin de os aspects y as responsabidades profesional, | ética, legal, de seguridad y soca 5 BB USMP [cuss zsoult dans Sunaoo ther eats yur Cue rmusmaeausetar nana A ince tein Habllidades: 4 genéricas Habilidad para trabajar con efectvidad en equipes para lograr una meta comun Habilidad para comunicarse con efectividad con un rango de audiencias Habilidad para anaizar el impacto local y global de la computacon en los individuos, organizaciones y la sociedad econocer la necesidad y tener la habilidad para comprometerse a tn continuo desarrollo profesional Xill. HORAS, SESIONES, DURACION @) Horas de clase: Practica _| Laboratorio 3 oO 2 b)_ Sesiones por semana: Dos sesiones. ©) Duraci6n: 5 horas académicas de 45 minutos XIV. PROFESOR DEL CURSO Ing. Contreras Villareal, Luis. XV, FECHA La Molina, agosto de 2016.

You might also like