Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 35
La economia colombiana del siglo xx Un recorrido por la historia y sus protagonistas Carlos Caballero Argaez DEBATE "Titulo: La conor colombiana del siglo XX Primera edicién: octubse, 2016 Primera reimpresién en Colombia: enero, 2017 © 2016, Caslos Caballero Argiex © 2016, de la presente edicién en castellano para todo et mundo: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A. S Cea, 5a, A No. 34-8-09, Bogoté, D. C., Colombia PBX: (57-1) 7430700 5 Penguin Random House Grupo Editorial apoya la protecciéa del agoyright El copyright estimula Ia creatividad, de iende la diversidad en el Ambito de las ideas y el conocimiento, . [promueve la libre expresion y favorece una cultura viva. Gracias por comprar una edicién autorizada e este libro y por respetar las leyes del copyright al no reproducie, escanear ni distribuir ninguna parte de esta obra por ningrin medio tin pezmiso. Al hacerlo estd respaldando a los autores ¥y permitiendo que PREIGE continte publicando libros para todos los lectores. Innpreso en Colombia-Printed in Colombia ISBN: 978-958-8931-56-2 Compuesto en caracteres Garamond Impreso ea Nomes Impresores, S. A. | Panton House Grupo Editorial Capitulo VI ae Colbie 1990 ete expendi en So irae aunque solamente en 1933 los precios internos dejaron de caer. (GEERT ASA predweeionndustial. En los afios treinta el ritmo de crecimiento industrial fue superior al del rm altiempolguella|perdialaasHewlea Asi, con todo y que la industrializaci6n en Colombia comenz6 més tarde que en los paises “tipicos” de América Latina, “la participacién de la industtia en el Producto Interno Bruto, 21% en 1953, fue més alta en Colombia que en Brasil, Chile o México”. ‘La aceleracién de la industtializaci6n en Colombia tuvo varias causas, Entre elas: la gran expansién de la produccion y_ de las exportaciones cafeteras entre 1905 y 1929, que dio lugar a la conformacién de un mercado interno para los bienes | 305 Echavarsia, Juan José, Crisis ¢ industrializacién. Las lecciones de los treintas, Bogoti, Tercer Mundo Editotes, Banco de la Reptiblica, Fedesarrollo, 1999, p. 18. De acuerdo con Echavartla la industria crecié a tasas mayores al 10% anual durante los afios treinta. El estimativo de la cera €& que la industria se expandié al 6,9°% en promedio entre 1930 y 1940. 179 La economia colombiana del siglo xx (@USHGRAEEUEAASS; Ia creacién, en las primeras décadas del siglo, de una base de @aipresastndusteiales —especialmente en articulos de consumo— y el entorno internacional y las medidas de politica econémica adoptadas internamente para superar la crisis econémica, que MVSrRceronAacividad Una combinacién de factores y de disposiciones de po- litica econémica explica el crecimiento industrial de los afios @Gme@. En un estudio pionero sobre la industrializacion en Colombia, Albert Berry se refirié a varios de ellos. Menciond, por cjemplo, la acumulacion de experiencia empresarial y de capitales entre 1905 y 1930S€MES/GEamicntOlde™alintraes= GUUNNMEBEMED 155 asios trcinta —que permits interconectar los mercados regionales del centro del pais y teducir los costos—; GUGGHEMIEHESIAS MGS IPLEcIOSMASNSS | productos importados y las devaluaciones de la moneda; y, por Ultimo ,@alelewacionmdelostatanceles y la imposicién de restricciones cuantitativas a las importaciones*™*. Juan José Echavarria revisé las medidas adoptadas por el gobierno para enfrentar la crisis y concluy6: [..-] que las devaluaciones nominales tuvieron efectos: (GROSS AS PSHM LESGUSOMARANEEIED cn 1a determina- : cién de los precios relativos. Las devaluaciones nominales tuvieron efectos mas fuertes y sus variaciones fueron también mayores. El efecto de las devaluaciones nominales sobre la tasa de cambio real fue atin ms fuerte que los de los térmi- nos de intercambio. Las devaluaciones comenzaron tarde en 306 Berry, Albert, “A Descriptive History of Colombian Industrial Development in the Twentieth Century” en: Berry, Albert (ed.), Essays on Indastrialization in Colombia, Tempe, Center for Latin American Studies, Arizona State University, 1983, p. 32. 180 LA INDUSTRIA, LA ANDI, LOS GREMIOS Y BL CORPORATIVISMO. Colombia, pero fueron mayores que en cualquier otro pais latinoamericano durante los afios treinta®”, Hs evidente que otros elementos incidieron positivamen- te en Ja aceleracién del proceso de industrializaci6n. El mismo Echavartia sefiala que “los aranceles nominales y efectivos aumentaron notablemente durante los afios treinta, y entre 1930 y 1934 el impacto del arancel efectivo para la industria era 50% mas alto que entre 1920 y 1929; 26% mas alto para textiles y 102% mis alto para cigarrillos. La industria fue el sector mas beneficiado con el cambio”**. para hacer frente a las dificultades fiscales provocadas pot la crisis econémica y la proteccién de la naciente industria nacional. El primer propésito habia sido tradicional en Colombia; la excepcién fueron los incrementos en la administracién Reyes, que tam- bién contemplaron el estimulo al surgimiento de la industria manufacturera. En ausencia de impuestos directos 0 inditec- tos (como los impuestos de ventas) y de la tributacién sobre los productos de exportacién (los impuestos sobre el café se convirtieron en recursos parafiscales administrados por la Federacién de Cafereros) AINE VSTanCEEETSHSEESSSD en los afios treinta la principal fuente de recaudo fiscal. En 307 Echavartia agrega: “Nuestros resultados confirman las apteciaciones de Diaz Alejandro sobre la importancia de las devaluaciones en el proceso de industrializacién en América Latina. Segrin el autor, los precios relativos cambiaron mas en los paises latinoamericanos que tenfan banca central y que fueron capaces (0 estuvieron dispuestos) a devaluas; las devaluaciones nominales se aplicaron ‘tarde’ (1932-1933) en Colombia, pero fueron mayores” (Echavatria, Juan José, Crisis ¢ industrializaciin, Las lecciones de los treintas.... p. 215). 308 Ibid., p. 107. 181 ‘La economia colombiana del siglo xx 1938, lager ices nell ast mp onaciones ESR Essent aInaS El alza de los aranceles a fines:de 1931 fue sustancial. De acuerdo con Betty, el nivel de proteccién promedio para las empresas modernas se elevé de 25,3% en 1927 a 75,5% 't6 de defender Ja tasa de cambio bajo un esquema que se_ SHOCSICSMG) “Patronloro contolade”. Sin embargo, en marzo de 1932, se@onsedismilosicatererosilayprimardelt0%, i ienno, y “un afio después se devalué en forma ‘temporal’ y discriminatoria (de $1,05 a $1,13 para los exportadotes y a $1,16 para los importadores), basicamente scibianmosteateterosySolo cn septiembre de 1933, ante la presion de estos tltimos y un retraso de siete semanas en la atencién de solicitudes en la oficina de control de cambios, se devalué inicialmente en 10 centavos y se establecié finalmente un régimen de certificados de cambio que se negociaban libremente”*"’. del régimen de cambios nuiltiples en el marco del control de ((oseambissintermacionales Como se desprende del comen- tario de Ocampo, de @@BISHAUIEpIes instauradas en Colombia fueron, junto con las de Chile, de las primeras en América Latina; pero “su 309 Ibid, p. 119. 310 Berry, Albert, opt, p. 32, 311 Ocampo, José Antonio, “Crisis Mundial y cambio estructural”, en: Ocampo, José Antonio (ed.), Historia econdmiva de Colombia.... p. 209. 182 LA INDUSTRIA, LA AD ‘DI, LOS GREMIOS Y EL CORPORATIVISMO. desaparicion fue tardfa en comparacion con los otros paises de similar desarrollo econémico”*?, A lo largo del siglo xx(@liStSniaeCAMDHORSlSMbIanOD Guttiomiterentesimodificaciones Estas dependieron del ma- nejo de la politica econémica por parte de los gobiernos y de las coyunturas especificas de la balanza de pagos del pais y se convirtieron en una herramienta de politica de desarrollo. Con ellas se pretendié, ademas, promover exportaciones y restringir importaciones, lo mismo que equilibrar los intereses de los sectores exportadores y los de los importadores*. El proceso de sustitucién de importaciones fue signifi- cativo durante los afios treinta y cuarenta; dio cuenta de mas del 30% del crecimiento de la industria manufacturera®", La proteccién se enfocd en los bienes de consumo no dura- bles, que representaron la mitad 0 més de las importaciones a mediados de los afios veinte y Gnicamente el 20% hacia 1945, No solo aumenté la produccién, sino el nimero de establecimientos industriales y se reajust6 la estructura de la 312 Romero, Carmen Astrid, “Los tipos de cambio multiples en Colombia 1932- 1967", resumen de la tesis doctoral titulada EY tipo de cambio en Colombia 1934- 1974 presentada en el Departamento de Economia e Historia Econémica de la ‘Universidad Auténoma de Barcelona (Espafia) en diciembre de 2005, p. 11 313 Ibid., p. 11, Para la investigadora, el sistema de tasas de cambio multiples se utilizé como “instrumento para absorber choques transitorios del exterior, como pot ejemplo los efectos de Ia Segunda Guerra Mundial y la caida de los precios externos del café; para recaudar ingresos destinados al gobierno central y para los cafeteros a través del diferencial cambiario, en especial durante los afios cincuenta y sesenta; para estimular la entrada de capitales y de inversién directa, aunque en forma témida y desordenada con las medidas tomadas después de 1948 y teformuladas en 1967 y finalmente para fomentar el desarrollo de la industria nacional mediante la imposition de tasas diferenciales para las exportaciones menores y tasas altas para las impostaciones de bienes no considerados preferenciales”, : 314 Berry, Albert, op. ait, p. 35. 315 Ibid, p. 35, 183 [Aarne > errprjedo fmcda fo IV30 = Gren; protca drs Fe An 1436 C@le Cre > Corp? economia colombiana del siglo xe: Orgel Ind + poles no apoye tov (EF produccién industrial. De acuerdo-con el censo industrial de 1945, “el mimero de plantas industriales creadas entre 1929 y 1940 representé 5,3 veces el ntimero creado entre 1921 y 1929; la dindmica del patrimonio fue similar, con un peso matcado para las plantas creadas en textiles, principalmente, y alimentos”**, . La pro- duccién de alimentos, bebidas y tabaco, que en el periodo 1901-1909 representd el 67,6% del total de la produccién industrial en Colombia, pasé en 1939 a constituir el 43,1 % de la misma. Algo similar sucedié con la produccién de textiles, confecciones y articulos de cuero. P \ Los empresarios de la industria manufacturera entendieron desde muy temprano la necesidad que tenfan de actuar unidos frente al gobierno nacional. De acuerdo con Echavarria, “los 316 Fchavarria, Juan José y Villamizar, Mauricio, “El proceso colombiano de desindustrializacin”..., 184 LA INDUSTRIA, LA ANDI, LOS GREMIOS ¥ EL CORPORATIVISMO En julio de 1929, ¢resunesestantesqdeljestallidowde™a -fundaron en Medellin la primera agrupaci6n de industriales, (ealindustiaiNacionaliGolomisiam@ Las principales empresas manufactureras de la época, algunas de las cuales existen en el siglo x21, como Coltejer, Fabricato, Cerveceria Union, Gaseosas Posada & Tobén (Postobén), la Compafifa Nacio- nal de Chocolates, la Compaiifa Colombiana de Tabaco, la Fabrica de Galletas y Confites Noel y Locerfa Colombiana (Corona) (S@4GARSRIAIESAMASOeIaeIon””. Por su parte, en 1930 se organizé en Bogota la Federaci6n Nacional de In- dGSHAIENFEND, que también se conocié como(alRedeaGion @acionalydewPabricantesqyyRroductoresty que intents esta- blecer oficinas, bajo este nombre, en Medellin, Cali y Mani- eado en febrero de 193 1qenpelscualyestuyieronp también representados agricultores y cafeteros. (Geos Minds Nacional Gelombiana organizé una sucursal en Barranquilla que afilié empresarios de esa ciudad yen 1934 traslad6 su sede a Bogota, desde donde empez6 a reclutar asociados en todo el pais. En Bogoté tuvo una junta directiva con algunos politicos influyentes, como Alfonso 319En una nota de pie de pagina, Echavarria da cuenta de la forma en que los industriales ocuparon altos, cargos en los diferentes gobiernos y se refiere particularmente al caso de 16s Restrepo de Medellin y los Samper y Salazar en Bogota (Echavarria, Juan José, Crisis e indusirializacién. Las leeciones de los treintas.. p. 103) 320Poveda Ramos, Gabriel, anor_y le industria en Colombia 1944-1984, 40 aitas, Medellin, Asociacién Nacional de Industriales, 1984, pp. 1-3. 321 Ibid, p. 7. 185 R30. Indust > yor cuor oro ‘La economia colombiana del siglo xx Aratijo, y con representantes de la industria antioquefia, como Benjamin Moreno, quien dirigia las actividades de la Compa- fifa Colombiana de Tabaco en Bogota. ¢ incluso invitaron en 1930 ala Tropical Oil Company (la subsidiaria de la Standard Oil Co. de New Jersey, que explotaba la Concesién De Mares) a formar parte de La Industria Nacional Colombiana. Hay jue tener en cuenta qu al <@xeesoldeMaadadesy considerado por los industriales como “un atentado contra la libre empresa”. A finales de los afios treinta ambas organizaciones gre- @Ridlesaesaparedieron, con todo y la favorable evolucién del sector industrial en la ségunda parte de la década y los esfuerzos que se realizaron desde el gobierno pata unificarlas. Es posible que hubieran enfrentado dificultades para finan- ciatse o que la precariedad en las comunicaciones entre las distintas ciudades del pais y su capital fuera de tal magnitud 322 Ibid., p. 4. Echavarria, por su lado, afirma que las asociaciones de industtiales ruvieron una actitud contradictoria frente a la inversién extranjera y que, © simpatizaban con esta siempre y cuando no se dirigiera a las manufacturas © mantenian uaa actitud demagégica (ver Echavarria, Juan José, Criss industrialigacién. Las leeciones de los treintas..., p. 105). 323 Echavarsia, Juan José, Crisis ¢ industrialigacién. Las leeciones de los treintas..., p. 105. 186 LA INDUSTRIA, LA ANDI, LOS GREMIOS Y EL CORPORATIVISMO, que no podian realizar su trabajo, Aparentemente hubo discrepancias fuertes entre los empresatios de Cali y los de Medellin, relacionadas con el cobro de tarifas discriminatorias en el Ferrocarril de Antioquia; estas eran diferentes para la carga enviada a Antioquia y para la despachada desde ese departamento, lo cual impedia que otras regiones pudieran vender sus articulos en Antioquia”. _En 1944 el presidente Alfonso Lopez Pumatejo sugi- eeraRAenHdAaISreMiANaRIeA que tuviera alcance nacional y constituyera el canal para que la industria manufacturera privada presentara sus inquietudes al gobierno. En su primer gobierno el mismo Lépez habia buscado sin éxito, en 1934, Ja uni6n de las dos asociaciones de industriales existentes en ese momento”, La sugerencia presidencial encontrdé eco en los empre- satios antioquefios, quienes procedieron a crear en MEGS ilin la Asociacién Nacional de Industriales, (ANDI), el 11 de septiembre de 1944. El acta fue firmada BOE2aperenteside (GEBEEEMB presentantes de las mis importantes compaiifas de esa ciudad”? Las empresas antioquefias generaban una cuarta parte de la produccién industrial nacional y unas pocas de ellas, las mas grandes, dominaban la industria: Coltejer, 324 Poveda Ramos, Gabriel, op. ait, p. 11. Poveda y Echavarria registran afios diferentes para la desaparicién de 1a Industria Nacional Colombiana; para el primero su muerte habsia sido en 1939, para el segundo el gremio dejé de existir en julio de 1943, “posibleménte como una condicién previa al surgimiento de la andi en 1944”. 325 Echavarria, Juan José, Crisis ¢ industrializacion. Las lecionds de ls treintas..., p- 105. 326 Poveda Ramos, Gabriel, op. ait, p. 13 yEchavarsia, Juan José, Crisise industrializacién. Las leesiones de las treintas..., p. 105. 327 Poveda Ramos, Gabriel, op. ait, p. 14. 187 Bu Nol La economia colombiana del siglo xx Fabricato, Coltabaco, Cerveceria' Union, Cementos Nare y Cementos Argos.” Como presidente de la asociacién se nombré a Cipriano Restrepo Jaramillo, quien desde 1939 ocupaba la presidencia de la Compafifa Colombiana de Tabaco y con anterioridad se habia desempefiado como superintendente del Ferrocarril de Antioquia y concejal de Medellin. Su hermano y socio, Gon- zalo, habia sido senador y ocuparia el Ministerio de Relaciones Exteriores en 1950 @AmibesyiGipHanelyiGonzalojREsttepo Jaramillo, “fueron dos de los politicos conservadores mas _ eqn ai Coloenbete ee oT i ‘Los miembros de la junta directiva de la fueron los gerentes de las principales empresas antioquefias. Entre 1944 y 1950 treinta personas fueron miembros de la junta directiva de la ANDI, en su mayoria industriales o representantes de estos, “politicos prominentes: ex ministros, congresistas, ex gober- nadores de Antioquia 0 ex alcaldes de Medellin”**. E113 de septiembre de 1935 @1BObieHne Gel presidentelopeD Pumarejo firmé con el de los Estados Unidos un convenio (638A Colombia habia establecido, desde la ratificacién de] (aad rutae Tomson enll922, una relacién especial con los Estados Unidos. 328 Stenz Rovaes, Eduardo, La gfnsiva enpresarial, Bogots, Tercer Mundo Bditores, Ediciones Uniandes, 1992, p. 38. 329 Ibid, p. 41. 330 Ibid, p. 40, 188 LA INDUSTRIA, LA ANDI, LOS GREMIOS ¥ EL CORPORATIVISMO La sugetencia de la firma de este nuevo tratado provino de los Estados Unidos. Los dos paises habian logrado un convenio comercial en 1933 —afio en el cual el presidente Roosevelt anuncié en Montevidedilalpolitica del buen weei- GEM que requeria la aprobacién de los congresos de ambos paises. En 1934, en medio del proceso para obtener dichas aprobaciones, @liGongresoiderlos#Estados\Unidosjauroxizd seriewesrequisitosiquetexigiajlarnuevalley. Por lo mismo, era necesario adaptar lo acordado entre los dos paises en 1933 a la exigencia del Congreso de los Estados Unidos. Asi lo in- formé el Departamento de Estado al gobierno de Colombia en agosto de 1934, aclarando que la adaptacién “no implicaba reformas esenciales a lo pactado en el convenio firmado cl 15 de diciembre de 1933 y quejsoloyhabbsianecesidadide | o | 331 Exposicién de Motives del proyecto de ley “por la cual se aprueba un convenio comercial entre Ja Reptiblica de Colombia y los Estados Unidos de América”, Bogoté, 9 de octubre de 1935, p44. 332 Ibid, pp. 44-46, 189 La economia colombiana del siglo xx querfa “retribuir en forrna equitativa las concesiones que a los productos colombianos se otorgan por parte de los Estados Unidos, sin afectar las industrias nacionales que merecen ser estimuladas y protegidas”*° (H3@dSSiUnidOseaueOle) nee ; Ademas, en 1935 el convenio es- tablecié que las importaciones d@@iG4EHIGS provenientes de los Estados Unidos @61S3@@HaRRpEESEDde consumo en (GeIsmBIA —como Gf lo hacian (SSEIGAEAUSS de produccién Aagioaal—. La industria colombiana, primordialmente la de 333 Ibid, p. 48. 334 Ibid, p. 55. Para el gobierno, este era un gran logro. Asi lo expresa en sus pérrafos finales la Exposicién de Motivos del proyecto : “En lo sucesivo [...} los productos més importantes de Ja exportacién colombiana, 0 sea aquellos que proveen a la Reptiblica del oro necesario para pagar sus importaciones y que forman la base de nuestra estructura econémica, quedan amparados y protegidos por concesiones de inmenso valor como son la de su entrada libre de derechos al territorio americano, mercado que aiio por afio absorbe mas o menos el 80% de nuestras exportaciones; Ia de gozar del tratamiento nacional en materia de impuestos nacionales, estatales y municipales en los Estados Unidos [...} la de _gozar igualmente del tratamiento de la nacién més favorecida en forma irzestricta y de varias otras ventajas que al analizarse cuidadosamente representan factores, de mucho alcance en el campo de nuestro comercio exterior”, 190 LA INDUSTRIA, LA ANDI, LOS GREMIOS ¥ BL CORPORATIVISM: (GERBIESIISRAPAIIOS, se vic @REGMMA y se convittid desde un primer momento en una fuerte opositoradelyconyenio**. Gosindusttiales, yarreunidSsienAAND), consideraron que en el arancel de 1931. El Convenio no lo permitia. Por eso la primera accién de UANDEEEHESIBObieHio hue laldelpre- ‘sionar para poner fin al Convenio™*. los cafeteros siempre habfan estado 4SGIAWOBY temian que una confrontacién con los Estados Unidos pudiera dat lugar a represalias comer- ciales por parte de ese pais, lo cual tendria efectos negativos sobre las ventas de café, que entraban sin pagar arancel alos Estados Unidos. Esta fue, de cierta manera, una de las pocas confrontaciones abiertas entre cafeteros e industriales por defender intereses diferentes. Para los cafeteros lo importante era mantener el acceso al mercado de los Estados Unidos libre de trabas; qué sucediera con las exportaciones de ese pais hacia Colombia los tenfa sin cuidado, a pesar de que ellos consumian (efeiZantes fi pEGwedasim portados y tenian que (PASaESSOSIMASIAIEOD por estos debido a la existencia de la proteccién aduanera. 2 AMBRAESAOT9AD, cinco afios después de organizada la SQ (GRASS Primero, la medida del gobierno de Mariano Ospina Pérez de crear un impuesto de giros en junio de 1948, “provocé una fuerte xeaccién del Departamento de Estado de 335 Con base en un estudio de G. Beckett publicado en 1940, Echavarria sostiene que los productos colombianos més afectados por la firma del tratado fueron: “cueros, hilaza de algodén y tela de algodén, tcla de-seda, manteca y la ropa en general” (Echavarria, Juan José, Crisis e industriakizasiOn. Las lecciones de los treintas..., P- 129, nota al pie 68). Ce 336 Poveda Ramos, Gabriel, 9p. at, p. 40. \ QO \ Ad Ane * AU Ltey a : ft poe 1G Jaga fin Vo Te ot L Oo: $3708 elibeodk ie det 4 ade eee ‘La economia colombiana del siglo 2x los Estados Unidos’’. Al afio siguiente una misién diploma- tica a ese pais, encabezada por el embajador de Colombia en Washington, GSBZAIGIRESHE SOYA, y de la cual hicieron parte Alfonso Aratijo y José Gutiérrez Gémez —que habia en k hL@NDESac -venio, a cambio de que Colombia asistiera a las reuniones del carr (Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio), en donde se buscarfa suscribir un acuerdo multilateral sobre liberacién del comercio™*. Colombia se hizo presente en dicha reunién, pero GGoisuscHibsiotsmlingrESoMIEseloHARIsmo “porque en aquel mo- mento el comercio exterior colombiano dependia enteramente de la mono exportacién cafetera, y practicamentéiaaaeeaialgque eminem = PROTECCION INDUSTRIAL El wexdaderouinterésjen estos = Primeros afios de la@ASSGaaSD 337 Ocampo, José Antonio; Bernal, Joaquin; Avella, Mauticio y Exrézutis Masia, ap. it, p. 261 338 Alfonso Araiijo, bogotano, habia sido ministro de Obras Paiblicas en el gobierno de Olaya Herrera, antes de cumplir 30 afios y postetiormente fue ministro en gabinetes de Alfonso Lépez Pumarejo y de Eduardo Santos, lo mismo que miembro de la junta directiva del Banco de la Repttblica y embajador de Colombia en Brasil entre 1945 y 1947. De acuerdo con Saenz Rovner, “en 1947 Araijo fue miembro de una misién gubernamental a la conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio en Ginebra; el Gobierno Nacional pagé los costos del viaje, pero la ANDI semuneré a Araiijo con-muy generosos honorarios por su sepesentacién de los intereses de ‘Ia nacién’ en el evento internacional” (Saenz Rovner, Eduardo, op at, p. 109), 339 Poveda Ramos, Gabriel, op. a, p. 45. 192 LA INDUSTRIA, LA ANDI, LOS GREMIOS Y EL CORPORATIVISMO industria mediante los aranceles y las restricciones a las im- portaciones. La AND! se habia preparado desde 1945 cuando contraréya Ca ASSIDIESIRESHEPS, cx contralor de la Repé- blica, ex ministro de Hacienda, senador y futuro presidente de la Republica, pata que estudiara'y fuera voceto de la agte- miaci6n ante la Junta Nacional de Aduanas, con el objetivo de _ lograr la M@OGiREAGSnIdelaS tarifasaduaneras, de tal manera que “mejorara la posicién de la industria colombiana frente _ a la competencia de los productos importados”*. Los presidentes (GiBEPAlESIMOIHAbian Sido pAartidanosldeD iti idn i i . Como lo recoge Juan José Echavarria, “casi todas las declaraciones —y medidas— de los presidentes Olaya (1930-1934), Lopez (1934-1938) y Santos (1938-1942) fueron claramente ‘an- ti-industrialistas’, y consideraban que no se debia sactificar a los consumidores para beneficiar a unos pocos monopolios industriales [...] D@AGitialdeliparddslcensetvadorinoleray ‘anto liberales como conservadores defen- dieron el libre comercio 0 el proteccionismo en diferentes periodos, pero cuando los liberales defendieron el libre co- metcio también lo hicieron los conservadores, siempre con disidentes en cada uno de los partidos”. Hacia 1945 el proceso de sustitucién de importaciones en bienes de consumo final se encontraba bastante avanzado. De acuerdo con las estadisticas de la(@BBAB, el indice de la disponibilidad de bienes de consumo nacionales dentro del total de los mismos era de 92% para los no durables, 70% para los durables, 66% para los bienes intermedios y 36% para los bienes de capital. El control del comercio exterior 340 Ibid., p. 39. 341 Echavarrfa, Juan José, Crisis e industrialigacion. Las leciones de les trentas..., pp. 124-125. 193 La economia colombiana del siglo xx (a proteccién arancelatia y las barreras administrativas a las exportaciones), asf‘como el desarrollo de las empresas in- dustriales estatales @MBSHCiSIAeMSMEREO MBA USAR, ‘se habia fundado en 1940 con el objetivo de crear empresas productoras de bienes intermedios con capital estatal para -contribuir a la sustitucion de importaciones en el pais), habian sido elementos claves de la politica de promocién industrial durante los afios cuarenta. Sin embargo, a finales de la dé- cada, la proteccién otorgada por el arancel, que venia desde 1931, se habia erosionado por la inflacién, por cuanto las tarifas eran especificas y no correspondian a un porcentaje del valor importado. A tal punto que el recaudo era inferior al 10% del valor de las importaciones, cuando en 1932 habia representado el 51% de las mismas*?. Eso explica que en los ditinosyatiosydesaydécadarclem los cuarenta, la ANDI desplegara una inmensa actividad tan- to nacional como internacional en busqueda de la reforma— delegados no solamente se hicieron presentes como observadotes en la reunién ya mencionada del Garr, en Ginebra, sino que visitaron varios paises de América Latina para defender la conveniencia de la proteccién de la industria de Ia regién, en vista de la promocién del libre comercio de bienes y servicios, defendida por Estados Unidos con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. Los indus- triales preferfan la proteccién y el establecimiento de cupos basicos de importaciones como politica de promocién de la industria; casi todas las empresas afiliadas a la ANDI producian bienes dé consumo y requerian importar materias primas. No eran amigos, por tanto, de utilizar la tasa de cambio como 342 Berry, Albert, op. cit, p.37. 343 Poveda Ramos, Gabriel, ap. ait, pp. 45-46, 194 LA INDUSTRIA, LA ANDI, LOS GREMIOS ¥ EL CORPORATIVISMO instrumento de ajuste en situaciones, como la de 1949, en las cuales se registraba déficit en la balanza comercial™*. A lo largo de la Sins UaCIOn Ge OSBINAIPELEA (OSNaUSD ea egret cee eC eS (@@alBSbien0 y los congresistas apoyaran la apeObaciondeana s@fotmaarancelaea. [nicialmente ni el mismo presidente, ni su ministro de Hacienda, Francisco de Paula Pérez, eran partida- . tios de incrementar la proteccién a la industria; una propuesta de elevar las tarifas del arancel, incluida en un proyecto de ley sobre impuestos sometido al Congreso en 1946, no intentaba favorecer a los empresarios industriales, sino, simplemente, clevar el recaudo de impuestos pata financiar el déficit fiscal. Los industriales, sin embargo, aprovecharon la oportunidad para trabajar con los congresistas y convencerlos de la nece- sidad de una reforma arancelaria para proteger la industria. Sus esfuerzos desataron fuertes debates en el Congreso y no (GSEPSRIEMEGSOMEN el Congreso las mayorias no eran amigas de la proteccién industrial por su efecto negativo sobre los ptecios de los productos finales y, consecuentemente, sobre los consumidotres. Y los industriales subestimaron las gestiones de la Federacién Nacional de Comerciantes —el gremio de los comerciantes, que se habia organizado en 1945— y de los cafeteros, pata contrarrestar en el Congreso el cabildeo de los industriales a través de la ANDI“. En un ambiente politico mw itado, al convertirse el asunto de los aranceles continué debatiéndose en el Congreso y se presentaron varias iniciativas de reforma arancelatia, algunas de las cuales se complementaron con propuestas 344 Ibid, p52. Aunque la devaluaciéa en los ailos treinté, combinada con un cierto grado de proteccién, habia estimulado en esa década la oat de industrias 345 Séenz Rovner, Eduardo, pat, p. 140. —~y~ ERED Ne Tae: [Rdcprot) 4 BEARS 8 195 | cae Py const La economfa colombiana del siglo Xx pata controlar los precios de los-productos industriales con el fin de obligar a las empresas a consumir materias primas nacionales y a proteger el sector agropecuario. CiSSIaE® euaegordeTt947 lo mismo que la pugna entre el lider liberal y los industriales. Por ello ASGiSCGSISHESIEHIEIMGOHSTESOp si elevaron la tem- peratura del ambiente politico**. El asesinato de Jorge Eliécer Gaitan el 9 de abril de 1948 y los sucesos politicos posteriores, en particular la agudiza- cién del conflicto entre los partidos politicos y el cierre del Congreso en noviembre de 1949, <@@RCARGRIAMOSMIGereSTae {ORISGRTOSECPENe Ia actividad productiva y @lIgebiEERO del pref@@HtlOSpinalPfeziDa relacién entre los empre- sarios y el gobierno de Ospina Pérez se hizo més_estrecha, especialmente ladegaANDe”. 346 Ibid, pp. 143-158. Sdenz transcribe apartes de la intervencién de Gaitin el 10 de diciembre de 1947 en cl Teatro Capitol en Bogota cuando “inesperadamente, Gaitin comenzé a hablar sobre la reforma arancelaria y a atacar ala ANDI”, con frases como las siguientes: “El proyecto de los aranceles no trata de defender la industria nacional, sino de buscar alzas de la vida [...] Ahora esté todo el gobierno dominado por la ANDI [...] Ahora se compran escritores y desde hace dias se prepara a la opinién con articulos que parecen intelectuales y son pagados por Ja aNpr [...] ¢Quién es el ministo de Hacienda? Un miembro de la aNpt [...] 2Quiénes son los delegados a Ja Conferencia de la Habane?, ilustres muchos ellos, ero agentes, escritores de la ANDI. Es una gran conspiracién reaccionaria. Por eo el Partido Conservador en el Congreso se ha puesto del lado de la Not (.--] 'Y ahora piden proteccién [...] Lo que se pretende es crear un monopolio, que no haya progreso, que sigamos entregados a veinte familias aunque el desarrollo del pais se detenga. Inicua politica. Yo no pido que dejen de ganar sino que haya nuevas posibilidades econémicas, nuevas industtias, que no se exchuya, como se esta excluyendo, al productor de tabaco, de cebada, al cultivador de algodén, que no haya esa inicua politica contra los agricultores” (p. 156) 347 As{ lo afiema Saenz Rovner: “Ospina Pérez no estaba a favor de los intereses de los industriales sobre los de los otros grupos econémicos, Pero en la medida en que la rivalidad partidista entre liberales y conservadores se volvia més aguda 196 LA INDUSTRIA, LA ANDI, LOS GREMIOS Y EL CORPORATIVISMO. = cual condujo, de nuevo, a la devaluacion rr niante y a los tipos de cambio miltiples. Se aplicé una modalidad en donde coexistian tasas de cambio diferenciales basadas en un tipo de cambio fijo, dependiendo del tipo de operacién; la venta al exterior de productos tradicionales o la compra de metcancias esenciales y otros servicios. Este tipo de cambio fijo se movié de $1,75 por dédlar a $1,95 por délar. Se esta- blecié igualmente una tasa de cambio fluctuante a través de la cotizacién de certificados de cambio en bolsa pata negociar las divisas originadas en exportaciones diferentes al café, el banano, los cuetos y el platino, y venderlas para el pago de la impostacién de maquinaria y equipo industrial, lo mismo que para reembolsar capital al extranjero y para inportar bienes de lujo. Este sistema estuvo vigent 195134, (@NBENPESS**”. En ese momento lagANDy considers que lo im- y violenta, Ospina Pérez tuvo que contar cada vez més con el apoyo tanto de Laureano Gémez como de la gran burguesia industrial {...] A finales de los afios cuarenta la creciente influencia de los poderosos industriales sobre el poder ejecutivo se vio teflejada también en el manejo de la politica comercial de Colombia, la cual cayé en manos de los directivos de la ANDI. Inchiso Hernan Jaramillo Ocampo, un manizalefio comprometido fuertemente con los cafeteros en los comienzos de su vida profesional (y quien se vinculé al gobierno de Ospina Pérez, primero como su secretario para Asuntos Econémicos, después como su ministro de Hacienda), se vio obligado a cedez con renuencia a muchas de las exigencias de los industriales” (bid., p. 27). 348 Romero, Carmen Astrid, op. cit, p. 14. 349 El efecto de la devaluacién de 1948 fue reducide, ¥ la disminucién de las importaciones se debié en mayor grado a los controles cambiarios. Ver Banco de la Reptiblica, Bases de an Programa de Fomento para Colombia, informe de una misiGn dirigida por Lauchlin Currie y auspiciada por el Banco Internacional 197 La economia colombiana del siglo xx portanve era mantenef la estabilidad del tipo de cambio y_ 0 De hecho, “la ANDI y las asociaciones que la ptecedieron enfatizaron constantemente la conveniencia de una tasa de cambio fija y lo mismo consideraban personas cetcanas a sus intereses”. Entre cllas, G@HOsers REstepoy para quien “Ja conservaci6n del valor externo del peso fue una cuestion — deiprineipiowurantelunitiemporconsiderable’s*. Es posible que no hubiera un consenso claro entre los miembros de la ANDI sobre el sistema de tasa de cambio deseable y que la neutralidad @HASAMSaMbIOMAjAEESultara como una opcién de compromiso junto con una mayor proteccién*”. En medio de la crisis de ia balanza de pagos y de la inefi- cacia de las medidas cambiarias, en 1949 y 1950 G@§planited) de nuevo, la expedicién de una reforma arancelatia. Fsta fue y puesta en vigencia por 4SereromlepislativorelOncerjalio de ‘de Reconstruccién y Fomento en colaboracién con el gobiezno de Colombia, segunda edicién, Bogoté, 1951, p. 374. 350 De acuerdo con Poveda, el asunto le incumbfa directamente a Ja apt, “en la medida en que entonces casi todas las fabricas existentes producian bienes de consumo final, y la mayor parte de ellas debian importar buena parte de sus materias primas, dada la virtual inexistencia de industrias productoras de bienes intermedios y materias psimas manufacturadas” (Poveda Ramos, Gabricl, op. at, pp. 83-54). 351 Echavarria, Juan José, Crisis e industrializacién. Las lecciones de los treintas..., p. 141 352La preferencia del gremio por la tasa de cambio fjo con mayor protecciéa arancelaria me lo planted Decsi Arévalo, asesota de la tesis de la Maestzia en Historia que realicé en la Universidad de los Andes. De acuerdo con ella, habria sido dificil para los empresarios evaluar las ventajas de importat maquinasia més costosa en tétminos de pesos colombianos frente a la alternativa de una mayor proteccién al producto final, “sobre todo porque, una vez devaluada la moneda, es dificil volver atsés dadas las cambiantes condiciones internacionales”. 198 LA INDUSTRIA, LA ANDI, LOS GREMIOS Y EL CORPORATIVISMO 1980; es deci, 2 ERSTE TS SE See eee TD Pérez entregatalelipoderialsulsucesoribaurcanorGomez's. - ci6n y adopt6 una nomenclatura arancelatia moderna’”**". De acuerdo con Berry, aunque la protecci6n a la industria fue un objetivo especifico de la reforma, el momento de su expe- dicién coincidié con un déficit en la balanza de pagos (que también condujo a la devaluacién de 1951); “la dispersion de las tarifas aumenté: las de los bienes finales fueron altas y las de los bienes intermedios y de capital, bajas. También se introdujo una lista de bienes de prohibida importacién. El promedio del recaudo proveniente de los aranceles se incrementé al 22% del valor de las importaciones en 195155, motivado en su pragmatismo debido a la polatizacién politica de los tltimos dos afios de su administracién, afectada por el desbordamiento de la violencia con posterioridad al asesinato de Gaitan. La evolucién de los acontecimientos politicos internos no fue, sin embargo, la tinica raz6n para el cambio de actitud del gobierno frente a la proteccidn de la industria. HAPOSSUCEED trajo consigo la preocupacién por el desarrollo econémico y el mejoramiento del nivel de vida de la poblacién de los 353 Echavareia, Juan José, Crisis ¢ industrializaciin. Las leciones de los treintas..., p. 209. 354 Ocampo, José Antonio; Berrlal, Joaquin; Avella, Mausicio; Eerazuris, Matia, of. it, p. 261. 385 Berry, Albert, op. sit, p. 37. Saenz Rovner utiliza como fuente el periddico EI Tiempo para citar como ejemplo del incremento- de los aranceles el que “la importacién de telas de algodén fue gravada con una tarifa de casi 90%" y que “los pafios de lana que antiguamente tenfan un arancel del 2% obtuvieron una tarifa de casi 70%” (Saenz Rovner, Eduardo, ap. cit, p. 209). 199 La economia colombiana del siglo 20 paises atrasados. En América Latina esa preocupacién se reflej6 en el estimulo a la industrializacién y en la adopcién de principios y métodos de planeacién econdémicafAMO46D _nacié el Banco Mundial, que en 1949 envié a Colombia la primera misién a pafs alguno (por solicitud del gobierno de @spinalRerezairavestdeimiliotMS#o, representante de Colombia en el directorio de la recién creada entidad), cuyo objetivo fue ‘(enunciatlasibasesipatalun(propramarcoherente y global de desarrollo, orientado a elevar el nivel de vida de (@pobUcisa” Esta fue la Mision Currie porque su director fue el economista canadiense Lauchlin Currie*®*, Un afio antes, en la Novena Conferencia Panamericana que se reunié en Bogoté en abril de 1948 (durante los aciagos dias de la revuelta ocasionada por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitan), los estados americanos firmaron un convenio eco- eee 7 ond i NER é (@acionte. Por la misma épocalBOleeSlla Comisi6n Econé- mica para la América Latina(@EBADPque, por intermedio de su director, Raul Prébisch, planted la industrializacién por la via de sustituir importaciones como el instrumento de politica 356 Arévalo Hernindez, Decsi, “Misiones econémicas internacionales en Colombia 1930-1960”, Revista Historia Critica, 14, 1997, pp. 12-15. Inmediatamente después del 9 de abril de 1948, el presidente Ospina Pérez solicité un crédito por US $78 millones para realizar obras de reconstrucci6n ¢ inversion en diferentes proyectos. Como respuesta y después de algunas negociaciones, se decidié enviar a Colombia la Misién. 357 Convenio Econémico de Bogoté en In Novena Conferencia Internacional Americana, Capftulo I, Principios. En: . 200 LA INDUSTRIA, LA ANDI, LOS GREMIOS ¥ EL CORPORATIVISMO "publica que los paises de la regi6n tenfan a su alcance para mejorar el nivel de vida de sus habitantes**. El “fomento” de las actividades productivas, y no solo de la industria, se convirtié en un elemento central de la estrategia de desarrollo del pais desde finales de los afios cuarenta. La necesidad de una politica de “fomento” fue una recomendacién clara de la Misi@MUGGHIEPEn su informe se lee lo siguiente: La funcién de una inteligente politica cambiaria y de con- trol sobre las importaciones no es solamente la de proteger las reservas de divisas, sino controlarlas en tal forma, que ayude al desarrollo econdmico, en vez de obstaculizarlo. Por consiguien- te, la politica debe claborarse de acuerdo con otra de fomento econémico para asi obtener un todo coherente; y con la misma medida, el programa general de desarrollo debe tener en cuenta de manera real, la posicién y las perspectivas cambiatias del pais™. Al iniciarse la década de los afios cincuenta, en la academia internacional y en los gobiernos se experimenté un cambio en la concepcién del desarrollo econémico. El Estado debia intervenir para estimular los sectores productivos, en especial la agricultura y la industria, La ortodoxia bancaria impuesta pot la Mision Kemmerer en 1923 dio paso a una nueva idea de la funcién de los recursos financieros para estimular el crecimiento econémico y el desarrollo. 358 Arévalo Hernndez, Desi, op. city p. 15. 359 Banco de la Repiblica, Bases de un Programa de Fomento para Colombia..., p. 393. 201 La economia colombiana del siglo 30 OS cot en 1950 se expidié un decteto que autorizé a los bancos f jeci = Gidusttiajl. Construccién y los servicios publicos, sin exceder la suma de su capital pagado y sus reservas. Y se permi que los bancos acudieran al Banco de la Reptiblica para re- descontat esas operaciones, con un amplio margen en las tasas de interés*®°. la fuente de los recursos fuera emisién monetaria pura y simple, porque se destinaba a inversiones productivas. Y existia un consenso entre los dirigentes sobre la “necesidad de crear la riqueza antes que transformarla o simplemente desplazarla’”®!. Fn 1949 se ha- bia publicado en la Revista del Banco de Ja Repiblica un atticulo de Carlos Villaveces, quien en ese momento se desempefiaba como subgerente del Banco de Colombia y era miembro de la junta directiva del Banco de la Republica —y unos pocos afios mas tarde seria ministro de Hacienda—, en el cual se sugeria introducir cambios en la legislaci6n bancaria 360 Urdinola, Antonio J., “El exédito de fomento y la banca comercial”, en: Gémez ©, Hernando; Ortega, Francisco J. y Sanclemente, Patricia, Lectunas sobre moneda y banca en Colombia, Bogors, Fedesarrollo y Facultad de Economia de Uniandes, Fondo Cultural Cafetero, Bogota, p. 470. Para Urdinola, “se iniciaba, ahora si en serio, el uso del Banco Central y su sistema de banca comercial como fuente de recursos para los créditos a mediano y largo plazo, con la excusa de que los depésitos a la vista constituyen una base rotatoria permanente de recursos y que por tanto pueden asimilarse a ahorros puros; de alli que su efecto no tenga por qué ser infiacionario atin si se destinan a inversiones de larga gestacién, afirmaban los autores de la teoria”. 361 Cita de la Exposiciéa de Motives al Proyecto de Ley sobre Orientacién del Crédito Bancario, presentado al Congreso de la Repablica en 1949, en: Caballero Atgiez, Carlos, 50 aiias de economia: de la orisis del treinea a la del ochenta, Bogota, ‘Asociacién Bancaria de Colombia, 1987, p. 65. 202 LA INDUSTRIA, LA ANDI, LOS GREMIOS Y EL CORPORATIVISMO que comprendieran el establecimiento de encajes flexibles, el uso de tasas de interés para estimular o desalentar nuevas inversiones y la asignacién del crédito “por medio de dispo- siciones concernientes a los redescuentos, cuotas de cartera, plazos de las obligaciones y tasas de interés diferenciales”. Villaveces consideraba, ademas, que el gobierno debia tener una adecuada representacién en la junta directiva del Banco de la Reptblica, de tal forma que en ella el gobier- no, de un lado, y las fuerzas econémicas, de otro, tomaran “de comin acuerdo las medidas adecuadas”**. El influyente banquero estaba de acuerdo con el proyecto de ley sobre orientacién del crédito presentado al Congreso en ese mismo afio por el ministro Jaramillo Ocampo. No solamente se trataba de un cambio de conceptos. Antonio Urdinola fue claro en afirmar, unos afios mas tarde, que “los sectores productivos en plena efervescencia, prin- cipalmente, la industria, querian crédito barato a mediano plazo y ello no era posible si se captaban los recursos en el mercado de capitales. La propia legislacién tributaria discri- minaba contra los bonos privados, de intereses gravables, frente a papeles estatales exentos y acciones cuya revaluacion también era exenta como ganancia ocasional. Adicionalmen- te, el ptiblico exigfa documentos de facil realizacién, lo que complicaba el acceso de la industria al mercado de capitales en forma directa. Todo lo anterior explica la presién ejercida sobre el gobierno pata que abriera las puertas de la banca comercial y del banco Emisor’**, La oportunidad para el cambio en la legislacién se presen- td en 1951 al conformarse una comisién de la junta directiva 362 Citado en Caballero Argiez, Cailos, ob. sit, pp. 67-68. 363 Urdinola, Antonio J,, op. ait, p. 471 203 La economia colombiana del siglo xx del Banco de la Reptiblica pata estudiar un nuevo contrato entre la entidad y el ‘gobierno, porque en julio de 1953 ven- ceria el que se encontraba vigente, que habia otorgado al Banco, desde 1923, la facultad de emisi6n monetaria. Esta comisién, de la cual fue designado presidente MABUEIMEji) id a tuvo como punto de partida el Informe Grove (David Grove y Gerard Alter fueron dos expertos de la Junta de la Reserva Federal de los Estados Unidos que vinieron al pais contratados por el Banco, y recomendaron revisar la legislacién basica sobre el Banco de la Republica) y el articulo ya mencionado de Carlos Villaveces*. : oa comisiondeR forma Bancaria fue el Decreto Legislative 756 de 1951 G de @BHDPA cual siguid el Decreto Legislativo 2057 (2 de octu- bre), que prorrogé el contrato entre el Banco y el gobierno hasta 1973 y modificé la composicién de la junta directiva del Banco. Estos dos decretos @SHSHEuyErOnalreformala- «HCE MEMISD™. El Decreto 756, vigente hasta la creacion de la Junta Monetaria en 1963,

You might also like