Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 15
Historia y desarrollo El jainismo, junto con el hinduismo y el budismo, es una de las religiones antiguas mas importantes del subcontinente indio, _ Enel jainismo, en vez de adorar a una deidad suprema, se reverencia a una larga linea de tirthankaras (que significa “constructor de puentes”, “hacedor de vado” o “el que encuentra’ caminds”) también conocidos como jinas, de donde Proviene el jombre de la religion. El término jina significa “conquistador” y serefiere ala superacién de la pasion humana. a Mahavira como Incueneade\Ganges, __‘!undador del uinismo. Aunque elo actuaimente el stago 20 8 del todo verdad, fue una figura de Bihar influyente en la religion, Los jainies lo ven como un linea de d verve 4 El ciclo de los tirthankaras La cosmogonia se origind y desarrollé el tiempo en ciclos, Los jainies eelaciona 6 tirthankaras con eee que los el titimo ciclo edsmico. El iltimo de principio vs fueron ensefados tos tirthankaras fue Mahavira, Los Tiber tes mae sriadores ereen que: él murs alte beraron a si mismos © 125 a. Cu cerca del final de lverd piensa que fue contemporite tama Buda. Escaneado con CamScanner concentra de ln. endo com Macias alos fe ron muchas corrientes. De todas JAINISM Bn su desarrollo histériee, la expansiGn © influencia del jainismo, y de ambas corrientes, fueron impulsadas por el ccialmente en elnoreste ——apadrinamiente real ron muchos grupos de Aun como hombres, cuando jainismo estaban {as cifras varfan mucho, se estima tro y seis millones nies en el mundo, pero hi sa de limosna y n Meg: ser hasta diez errantes y su religidn es pequefia en niin xpandié répidamente paracién con el hinduismo, los jos del 0.5 % de la poblacién mbargo. la influencia del edad hind sobrepasa con ja svetambara, en el norte Escaneado con CamScanner GUIA COMPACTA DE LAS RELIUIUIES vam muvee Derecha: Una estatua ‘de Mahavira, de ‘mérmol bianco, tllado ‘amano, en el tempo (Chandraprabhu Jain cevees au fuerza numérica h continuidad y se ha adaptado a su entorno, pero preservando su identidad, Bl jainismo enfatiza en la sacralidad de a vida. Sus enseiianzas giran alrededor del principio de no violencia o ahimsa. Fundador y figuras significativas En la tradicién jaini muchos maestros antecedieron a Mahavira, quien es el dltimo tirthankara de veinticuatro maestros espirituales. El se convirtié en un tirthankara perfecto gracias a su victoria sobre la pasién humana y la debilidad. Como resultado, escapé del ciclo de la vida y la muerte. Las fechas de su nacimiento y de su muerte son discutidas. La mayoria de los jainies creen que nacié en 559 a. C, que se llamaba Nataputta Vardhamana y que murié en la villa de Pavapur en el Estado de Bihar. Los historiadores, sin embargo, difieren en cuanto a las fechas. Puede que haya nacido en la década de 540 a. C. y muerto en cualquier momento entre 477 y 425 a. C., segtin la fecha de nacimiento que se considere, Usualmente se eree que Hegé a vivir 72 0 73 aiios, Mahavira Las dos corrientes del jaini svet mo, la s ra y la digambara, reconocen la importancia de Mahavira y reclama eS ¥ poseer su autor es concuerdan en que bre era Mahavira, porque era ‘emerario, pero difieren en aspectos relacionados con su histo 7 lad. Ambas corrient su no 114 + Los svetambaras creen que murié en a.C. Los s inssten en que murié en el aio 510 a. ¢ + En su lugar de nacimiento, Un texto Kalpasutra, dice que nacié en la euene del Ganges, en Kundagrama (que nob sido localizado con exactitud). + Segiin los svetambaras, ant “Trisala, tuo catorce suefios que le anu hijo seria especial. propias Mahaviee- ambaras tienen tworias sobre la concepeidn de Escaneado con CamScanner sala no eran Green que Siddharta y TW paures bioldgiens, sino que fu ina pareja de brahmanes, anda. Entonces Sakra, tambic¢ sus concebido por tt Reabhadatta y De alrey de los dioses. conocido como Indra, toms el embridn Wo transpanté en el vientre de Trisal Sddharta, su esposo, era el jefe del ‘lan Kshantriya, un pueblo guerrero. ‘Tradicionalmente, los tirthankaras nacen on la casta kshatriya, historia que puede haber sido un intento de esta casta de ganar importancia sobre la brahman. Lavida de Mahavira Los jainies resaltan el ascetismo de Mahavira antes de su iluminacién. Mientras sus predecesores no estin mencionados en los libros, Mahavira recibe gran atencién enlos textos sagrados. + En las enseiianzas svetambaras, Mahavira despos6 a una princesa, Yasoda, con quien two una bia, Priyadarsana. Cuando “ahaa eumplié 30 afiom, comenz6 su eee |. Se arraneé el pelo sriteo manoadasy se convitié en un ro ante. Después de trece meses arapos, se quedé enredada en Un atbustos es v sieuié : desnudos Pinos. y siguié su camino digamh sohaye batas niegan que Mahavira "haya casado, que tuvi dropieteaetls que tuviera una easa 0 joses lo S$ ropas, pues querian ela desnudo, + Los sv ¢ Los svetambaras ereen que en busea de la iluminacién y del eseape del karma, Finalmente, aleanz6 la iluminacién, y cuando lo hizo, reunié a un gran niimero isc{pulos. Las versiones svetambara y digambara difieren en los detalles, pero se dice que Mahavira atrajo a miles de monjes y laicos. Corrientes del jainismo Un elemento importante en el desarrollo histérico del jainismo fue la divergencia entre dos érdenes de monjes jainies. Los svetambaras y los digambaras Las corrientes mas importantes son la gvetambara y la digambara. Como se ha visto, entre estas dos érdenes monacales isten diferencias teolégicas y doctrinales menores, siendo el mayor punto de divergenvia las diferentes interpretaciones acerca de lo que implica, en la préetica, renunciar. « Los svetambaras, de “ropaje blanco” vestidos de este color. Los digambara: se conocen como los de “ropaje celeste”, porque consideran la ropa como evidencia del apego a los valores mundanos y lo consideran inconsistente ascética, Su ropa es con una vida simplemente el aire. tan a las mujeres joeas como monjas. Mientras que la Jo permite por lo cual no corriente digambara sol hombres andar desnudos, nla vida r las muj pueden aleanzar la liberacién como se JAINISMO Escaneado con CamScanner ACTA DE LAS RELIGIONES PEL MUNDO Guia come de oualquier tietha sipreetada y reveronciada: Lament jes balan masts ‘ents do pereinale naa ool inujen y ef resultado ks conocido como ardh i, hamagadhi registrar ieee escrituras 0 a agg km al oesto 2 ‘Bangalore, En la parte que no pueden alean? Sep seete certo se Pura eonvertirse en tirth Jos svetambaras ereen 4 ereventaunaestatuad® gigs, una mujer necesita renacer come sagradas de los tirth nkaras punden” f lenguaje Srmde ato, quese tee {esau monotten “hombre. * hhumano, ms grande del mundo digambaras sos que las ensezar, Cada doce aos, cientos 7 sagradas de cada tirthai | de personas vila Escrituras sagradas como la silaba sag shania alli para celebrar el 1 a. ae i Tras la muerte de Mahavira, sus ensefianzas_ sagrado que contiene en sf mism 0 Mahamastakabhisheka, Cuando a estatua es ungida con piedras preciosa, leche, yoout, azafrin y monedas de 0 Esta tradicion poderosas resonancias, y que también relaciona con los cinco parameshta fueron compiladas y escritas por su pulos mas cercanos. La predicaci6n Escaneado con CamScanner eo sores ilu os los wan wale re ie las silabas acompasadas que ai eaea uno de los parameshtis, yaa von debe ser desea spray 090% inte ro LOO SAE hay un unie i juavetambaras y digambaras ifgewn sabre los Hibros que consideran aie foe Ambas corrientes er los ve mas antiguos. los catorce purvas, se penton en la antitiedad,y hasta qué panto la esrituras més tardias reflejan con zas de estos textos antiguos. es materia de discusién: + Enla tradicién svetambara, las ensefianzas de Mahavira estin contenidas en la Duvalasamgaganipidaga, “la cesta de doce miembros de los discfpulos”. etambaras, todas sus se originan y se vuelcan en este Segin los * Los digambaras afirman que dos ‘wlecciones importantes se perdieron en sell antes de nuestra era, Sa thee otro texto fue compilado, Pers, nntusame. o Escritura de Seis = fe camtenia en si elementos re los purvas originales. setae también valoran ef prabhirta « 'y Mablita 0 Tratady sobre las ito por Gunabhadra, un Pasion ‘in asts Mies, Ce nan s Mim sts 'o largo de! malecén de ne, ie us ceoncas, podearoce JAINISM Iniciacién en Ia vida ascética La ceremonia jaini de iniciacién’ en ta vi como diksha, Esté on in msn cone eet 20 concen ya que une al monje con la camunidad ascetea oa ee similar. La ceremonia varia segin la corente Ee a gah la ceremonia es simple, el candidato deja a sus patios meena 8u ropa, se rapa y toma sus votos, junto conn roma ara 1u cuerpo es pintado con simbolos, para ndicar la vores ydedicacion, ofc. Para incicar la Consagrecs Para los digambaras y svetambaras, se recomionda un periodo de preparacién antes de la ordenacion formal on a vida ascética. Para los svetambaras, este tiempo se conoce como la “pequefia” diksha. Después de expresar su deseo de entrar an la vida ascética, normalmente al candidato se le da otro nombre y entra en un periodo de prueba de un mes. Para algunas sectas svetambaras este periodo es hasta de dos arios, en ol cual el futuro asceta debe comprometerse con la oracion y el ayuno. El periodo de prueba de los digambaras ofrece dos rutas hacia la vida ascética para aquellos que no quieren ser completamente iniciados. Los varones que no desean tomar todos los votos y andar desnudos, pueden convertirse en kshullakas, que significa “menor” e implica vestir una bata, no tienen que ateitarse /a cabeza y se pueden bafar y andar con un recipiente para pedir limosnas. La otra ruta, por encima del estatus de! kshullaka, 23 convertirse en un asceta parcialmente vestido, 0 alaka, ouede usar un taparrabos pero no llevar el recipiente de las limesnas. Elailaka debe raparse y no se le permite bafiarse. Guando un svetambara esta listo para tomar todos los votos oe! “gran” diksha, se le arranca el pelo, o se afeita su cabeza idad de pelo para que sea arrancado. ero para espentar nas para que mendigue. En dultos pueden ser iniciados la svetambara se aceptan y se deja una cierta cantic Al candidato se le entrega una bata, un plum insectos y un recipiente de limosr la corriente digambara, solo los a en la vida ascética, mientras que en candidatos de ocho afios en adelante. Escaneado con CamScanner cui Una mora jain ‘za alos pies dela estatua monaltca do Gomateshwara en Shravanabelagola. A COMPACTA DE LAS RELIGIONES DEL MUNDO El canon svetambara El canon estindar de las escrituras evetambaras consta de 45 textos, que estin gas 0 miembros. agrupados en doce a El decimosegundo a ensefianzas de los purvas ce perdid y se ere que contenia las perdidos. Las eserituras cubren una amplia variedad de temas, El Acarans trata sobre la buena conducta. Sutrakrtanga habla sobre las v escuelas reli; el Antakrdd, de aquellas jones de osas rivale mientras que cuenta las historias Hay doce angas menores apart ¢ doce angas mayores, que se conoevn com upangas. Alguno srupos svetamba Existen dificult con ¢ aceptan 32 textos. para establ feza el nimero as svetambaras. El canon, de eserit supuestamente seleccionado desputsd Consejo de Valabhi de mediados del VI. no fija una lista de textos individ anon aceptado hoy en por lo cual el ana fecha posterion dia puede ser de seguramente de finales del siglo NUIL " Las escrituras son revereneiadas y muce , dedicados a ellas plos esti Escaneado con CamScanner Elcanon digambara Tos digambaras no tienen of mismo canon cactambara, En la tradicién digambara severitura desempenat un papel mis al. Esto ocurre Inese ” netafrico que litera prokablemente porque ereen que las eect se perdic ry temp Como z como textos sagrados la Esc Partes y el Tratado sobre las Pasiones, Algunos digambaras también reconocen ciortas escrituras svetambaras, pero no todas. Los jainies creen que, en general, los haicos no deben interpretar las escritura: pues no poseen las habilidades para hacerlo. Los monjes son usualmente 4qienes tienen Ja autoridad para ensefiar interpretar las escrituras. s mas iluminadors ‘on nano tras ka muerte de Mahavira, hha dicho, los digambaras aceptan itura de Seis Geencias centrales tame samsar, moksha oi Central del jainismo es la Sue se ear: due significa “accion” Manas ya aula de las aeciones # ani mPaeto que pueden tener * en la vida de un individuo. “Yonder los jainies difiere ae hindisas fin fs el karma PAH y one SI que este viva “ana te al ara as ret ae nina | karma renttns ua la, generar de atad ; “om ‘arn dura, En algunos Hla S24 Plo meena on ma, ‘orndndola de er por un color JAINISMO oscuro, lo que t negativas. se diferenc © connotaciones muy as malas aeciones intencionales er las no intencionales y la resolucién de hacer el mal puede tener un 0 significativamente negativo en los ultados karmaticos. La conse principal del karma es atrapar al alma en el ciclo continuo del samsara y evi obtenga la libertad 0 moksha. La iluminacién necesita exp pues el moksha esti ligado a la isciencia. E] karma manti alma en la ignorancia y le impide ver todo el conocimiento. La omnisciencia es conocerlo y entenderlo todo. Es una experiencia mistica y comienza con el conocimiento de la naturaleza interior personal. Luego es ver afuera para obtener el conocimiento total del universo y de la existencia. E] karma es muy importante, pues explica por qué los seres humanos viven una variedad de experiencias diferentes y por qué algunas vidas parecen tener mayor calidad y sentido que otras. El alma humana es capaz de tomar decisiones acerca de eémo va a responder a los retos de la vida, pero estas decisione pueden tener consecuencias eternas. El asunto de liberarse de las ataduras del samsara es un aspecto central de las creencias jainies, Cada ser humano debe par la responsabilidad personal por su ac jornada de liberacién, El concepto de Dios Los jainies no ereen en un dios creador. Ellos vencran y rinden culto a los seres iluminados, Sin embargo, el concepto atman, 0 ser supremo, jainé de param Escaneado con CamScanner GUA COMPACTA L mune DE LAS RELIGIONES DE puede comprenderse como un pe divino que existe en (ods los seres inv aquellas almas que se Hiberan sleanzan este estado, fas que . Los tirthankaras ”, pensados ados, son vivos. yaque overencian los ja o “constructores de como una unién de seres jlumi comiinmente concebidos como Dios. puent Las Tres Joyas El viaje hacia la liberacién se logra gracias a la prictica de lo que se conocen como “las ‘Tres Joyas”. La primera joya 0 samyak darshana se relaciona con alea la correcta comprensién interior, que involucra tanto el deseo de vivir segtin principios religiosos, como la obtencién de Ja iluminacién por medio la inspiracién de una revelacién espiritual. El creyente necesita entonces el conocimiento necesario, o samyak jnana, que lo guie a través del camino; y el samyak caritra, que es la conducta recta y el buen comportamiento. Cosmologfa jaini 1.4 cosmologfa jaini, o su filosofia sobre e6mo esti constituido el universo, se divide en tres parte «la una de varias subdivisiones, [4 , 5g primer pats os ol inframundos ka sendy a tercera, el doming, clos, donde viven las ilu hs Las almas liberadas o ihumingy tratadas como divinidados jainismo no se erce en un ula sf se les ofrece culto a estasah diversas divisiones del yng, segiin el jainismo. Los seres viv diferentes niveles, segtin su estat karmico. El universo entero se cong como loka, y se cree que os inervaly no tiene principio ni fin. [ncluso ls nidades hinduistas, Brahman y Vik estén sujetas a las leyes del karma y del samsara, segiin los jainies. La pare dd medio, el mundo terrestre. es la mis importante de todas, pues es donde vive los seres humanos, los tinieos eres ciur de obtener la iluminacién. Ein realli visién jain{ del universo es extremalanes? compleja. También propone una gees del mundo irreconocible ex la seta Como resultado, muchos jain’ la ' como una representacisn sina forma en que se estructura ¢l a terrestr be Escaneado con CamScanner | rll jstencia oe Eras enseiianzas jainies, todos los Soxtn las ; enen tres aljetos fi Erdravya © eatdades que son inkerentes al objeto” FoF paras, “la habilidad de eamb ‘tia est en permanente cambio y fluye. tanto permanente como tr Aunque parece que los objetos no cambian jjuninte el corto tiempo que son observados pr nosotros, de hecho estén en un estado Pntinuo de transformacién. Asi, den Jas ereencias jainies, hay un rechazo a ser naticos, ya que hay muchas formas de nna situacién o un concept ver un objeto, di en estado de transicién. eres jes todo Los jainies ereen que todos los ro de la realidad, to de vivos tienen alma. Der para los jainies, est aquello comp materia y lo ibles, que alma, Las almas, seg jempre han | experimentado las ataduras y nunca han ‘én, pero to do el camino que ede remedi Tova al moksh en formas y ni as almas pueden existir les diferentes, lo que no on las almas humana Jncluso las plantas y animales pueden | tener alms Algunas habitan seres de los fierno, Los jainies erven otras son las de los sere has formas de vida pequei cimperceptibles, todas con al ms bajo posible Incluso existen seres compuestos ya sea de tierra, fuego, agua o aire. Estos ex ‘I nivel bisico como parte de la estructura ‘le toda la materia, AI mori, el alma Teenearna en otro cucrpo, aunque este NO es JAINISMO BE ae {Una monia con a maiz yyla boca cubiertas, bbendice los doles con sindalo en al tempo jain Parsavanath Swami en ‘Bangalore, al surde india, necesariamente el n tipo de cuerpo de Ia encarnacién anterior. El jainismo respeta mucho a todos los seres vivos debido a que el alma humana puede haber existido en otros seres en distintas enearnaciones. én es posible que el aln sarne en una existencia menor en st. éxima vida. Adoracién y fiestas portante en el jain alas imagenes de los o tirthankaras. elemento in es el cullo 0, “constructores de pue tanto de adori jinas) en sus templos, te decorades, L 121 Escaneado con CamScanner GUIA COMPACTA DE LAS RELI Las cinco practicas? Ahimsa (no violencia) ‘Ademés de su veneracién por todas las criaturas vivas, el jainismo promueve la no violencia o ahimsa. Lacreencia de que todos los seres vivos son capaces de experimentar el sufrimiento es fundamental y como consecuencia de esto, los jainies son vegetarianos. Herir a cualquier ser vivo puede causar efectos | karmicos muy negativos. Los jainies también evitan comer innecesariamente la vida vegetal, para lo cual | practican el ayuno, que es un asunto central dentro de la religién ‘Cuando los ascetas jainies viajan, usan su suave pplumero para barrer el suelo delante de ellos y asi alejar, sin hacerle dafio, a cualquier criatura u organismo que se ‘encuentre all, Algunos monjes, particularmente aquellos de las sectas terapanthi y sthanakvasi de la corriente bara, cubren su nariz y boca con una tela para inhalar pequefios organismos en el aire o heros con su aliento. Hay ascetas que no salen durante los dias de lluvia para no herir a las oriaturas que viven en el agua. Las restricciones dietéticas hacen que el tema de su alimentacion sea muy problematico, Los alimentos que crecen bajo la tierra 0 zamikand, ‘como las raices de los vegetales, estén prohibidos, pues ‘se cree que miles de diminutas criaturas viven en la tierra que mueren cuando estos vegetales se cosechan, También se cree que los vegetales en si mismos ‘contienen microorganismos. Los jainies hierven el agua antes de tomarla, para asegurarse de no consumir niingin organismo. En algunas circunstancias, el bafio se restringe al minimo para salvar la vida de muchas ccriaturas que viven en el agua. tiene lugar en los hogares y muchas familias jinies tienen pequenas capil Sin embargo, algunos grupos pequeiios rechazan la adoracién di los “constructores de puente dos sectas svetambara: y los sthanakva icranapanthi, ‘ent ' terapanthis a pu la secta digambara 122 Culto en el templo Como se espera que los al Ueguen a ser tirthankaras s vellos no grupal, 1 esfuerzan por interior corn ds comin de la puja, conocida eomo GIONES DEL MUNDO Satya (sinceridad) Decir credo satya ee poeta fos ja ‘ser honestos en sus tratos con los demés y en transacciones comerciales. Cuando deci va puede ofender o llevar a la violencia, los jainies, ‘que es preferible el silencio. Asteya (no robar) ‘Ademas de no decir mentiras, se espera que ‘sean honestos en relacién con sus px no 30 Ivor en robos. Todo esta asteya. Los monjes y monjas deben ser cdlibes y ‘su actividad sexual, una practica cor brahmacaya. Aparigraha (desapego y libertad) Los jainies tratan de no sentir apego por las | Tundanas y deseos. Los ascetas deben alcé desapego en su nivel mas alto, aunque Se espe que incluso la gente laica practique re s Con respecto a la comida, la ropa y los. posesiones tales como la tierra y los @ ‘monjes digambaras practican la renuncia ipo. 0° Nolusar rope. En ia texikidg, sv erun estado to o bhava. La forma Escaneado con CamScanner Puja de las ocho sustancias Este ritual se practica de muchas maneras diferentes, _ysualmente en la mariana, después del batio. Al entrar ‘al templo el adorador debe estar en un estado de En la tradicién svetambara, una puja a grandes fasgos se haria de la siguiente manera: ‘¢ El adorador laico se inclina ante la estatua del jina y ala palabra nishi, que significa “abandono”. Con este acto, el jaini pasa del mundo ordinario a un ‘rea sagrada. ‘¢ Eladorador realiza la pradaksina, que consiste en ‘caminar alrededor de la imagen del “hacedor de vado" tres veces en el sentido de las manecillas del reloj. '* Con sustancias traidas de casa y otras disponibles en ‘e!templo, el adorador lava primero la imagen del jina yla unge con una mezcla de agua y leche, y luego ‘con gandh, una mezcla de alcanfor y sandalo. ‘¢ Se ofrecen guirnaldas de flores al jina. ¢ Enotra area del templo, el adorador ofrece incienso, levanta lamparas hacia las imagenes y practica una danza de jubilo. JAINISMO 4 Mientras danza, el adorador puede ondear un abanico de cola de yak y mirarse en un espe. + El soguidor ofrece arroz, dulces y trutas. El arroz se arregla en un plato con Ia forma det svastika, un simbolo sagrado, cuyas cuatro esquinas eprasentan las cuatro principales formas de axistencia del alma: humana, animal, infernal y divina. Se ponen tres puntos sobre la esvastica que simbolizan las ‘Tres Joyas, y sobre estos se pone un solo punto como recordatorio de aquellos seres liberacios que viven por encima del universo. El adtoradtor deja una pequefia ofrenda financiera para uso del templo, ‘¢ La ceremonia termina con la palabra “nish”, la contempiacién y la pronunciacién de algunas craciones. La puja puede realizarse diariamente. Las sustancias no son ofrendas o regalos (para un asceta jain’ esto fo tendria sentido), sino un gesto de renuncia. Ei culto demuestra devocién. No apacigua a los jainies, ni gana favores al realizarlo. En el ritual digambara se ponen flores delante de la imagen y se ora, pero no se ungen las imagenes. Escaneado con CamScanner Los devotos ‘admiran durante Mahamastabhisheka ia estatua menaitica de Gomatestwara en ‘Shravanabelagola, in, os pueden un Hun acto Ham os a concierne el culta interior, 124 un acto de mirar A con un fuerte gaista adornar los de los jinas con finas ropa mbaras tit tras que las de los di nudas y libres de adornos. Escaneado con CamScanner restividades yen practi eesticasy festividades, que ocurren, en mayoria, de acuerdo con el calendario Junat, El ay siendo una prictic privada, puede Hevarse a eabo en grupos e ivolucra un ritual complejo. < jainies celebran el Diwali, un festival dela luz, en el cual meditan sobre la iluminacién de Mahavira. + El Paryushan, un festival de los evetambara, celebra el fin del aio. Dura de ocho a diez dias, de algun mes entre agosto y septiembre, e incluye un ritual de perdén del pecado, conocido como pratikramana. Muchos jainies envfan tarjetas a sus amigos y familiares pidiendo perdén por las faltas cometidas. ¢ El Dasha Lakshana Parvan es brado por los digambaras justo antes del Paryushan. Es un festival muy similar, aunque se usan textos religiosos difer entes, + El cumpleafios de Mahavira se celebra entre marzo y abril. + El Akshaya Tritiya, en abril o mayo, se clebra en ambas tradiciones. Incluye ayuno y la peregrinacién al monte Satrunjaya en Gujarat. Familia y sociedad Debido a la se diferen mportancia de la vida aseética, jan claramente los monjes, las tnonjas, los laicos hombres y mujeres: son las cuatro di titthas de Monjes y laicos jones tienen su orig las interpretaciones que se has s de Mahavira, y se dan segtin las filiaciones de los jainies a las agrupaciones. Otras divisiones tienen que ver con las castas, Las diferencias, por tanto, pueden ser sociolégi + y religiosas, Las corrientes principales, la digambara y svetambara, se diferencian en como asumen el asunto de las posesiones y en el uso de ropa, los svetambaras ineluso, renuncian a vestirse (ver p. 115-117). Los ascetas son muy respetados y son miembros importantes y visibles en. Ja comunidad. Al encontrarse con un asceta, un laico se inelinard dos veees y dird una breve oracién de veneracién. Los aseetas instruyen a los laicos sobre asuntos religiosos y les ofrecen consejo spiritual. Los laicos, a su vez, aumentan su virtud kérmica proveyendo a los asceta: Dentro de la vida religiosa se considera que las monjas son inferiores a los mon} y estas deben mostrarles a los monjes el debido respeto y deferencia, Dentro de las comunidades aseétic jerarqui as existe una estrieta a, con el acharya, a la cabe Castas La easta e los j concepto un elemento importante para iainies, aunque Mahavira rechaz dluista que vincula la ¢ con ef potencial para la liberacidin. Un jaini on un hindi del mismo tiene qui nivel 0 sual el matrimonio 125 JAINISMO Uno de los muchos ‘imbolos del jainismo. Lamanoles dicea Jos adherentes que se detengan y reflexionen. Este simbolo sagrado de aqui se pité con esténci en una mano pintada. Escaneado con CamScanner GUIA COMPACTA DE LAS RELIGIONES DEL MUNDO $ sobre el jainismo Chatterjee, Asim Kumar, A Comy prehensive History of Jainism, volumen | yy, Munshiram Manohsrlal Put iblishers, pvT Ltd, Nueva Delhi, 2000, ‘Dundas, Paul, The Jains, Routledge, Londres, 1992. _Glssenapp, Helmuth von, Jainism: An indian Religion of Salvation, Motilal Bonarsidass Publishers Private Ltd Nueva Deli, 1998, Lsidlaw James. Riches and Renunciation: Religion, Economy and Society ‘Among the Jans, Clarendon Press, Oxford, 1 Shah, Natubho, Jainism: The World of Cor Peadernic Press, Brighton, 1988, “Tobie, Michael, Life Fore: The World of Jism, 1 j California, 1991, onquerors, volumen ly Il, Sussex Asian Humanities Press, ntas. Los ja trabajos que implique i6n del ahimsa, Asuntos contemporaneos Fi janismo ha mantenido su identidad durante muchos periodos de ten Muchas pricticasjainies encuentran expo el mundo moderno, como el vegetarianey ¥ las précticas para levar una vida sana El respeto que profesan los jainies a a Vida en todas sus formas, esta muy acone con las preocupaciones medioambientales, Como ocurre con todas las religione, dentro del jainismo existen variaciones sobre cémo compaginar sus tradiciones con el mundo moderno. Algunos tratan de acomodar la fe al pensamiento moderno mientras otros desean mantener las tradiciones establecidas. La diéspora jini ha visto a sus creyentes emigrar hacia Africa oriental y desde alli a Gran Bretaiay Norteamérica. Debido a que los ascetas no salen de India, la diéspora no cuenta con maestros de este tipo. En la India moderna, los jainies estin sujetos a las leyes ereadas més para la mayoria hinduista, que para ellos. Esto causa tensién, pero en general st relacién con los hinduistas es amistox. Escaneado con CamScanner

You might also like