Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 14
ud & Secured € gion dl ee Tenies Be Prweruion & Dies g% laborwles Cortes Diss pave Madigan, Tegner. Tru GM Gp.3t V Wyprinwn Capitule 32 Ergonomia. Aplicacién de la ergonomia a la seguridad 32.1. ERGONOMIA 2 Concepto y definicién ‘Son muchas les defnciones utiizades para expresar el conceplo de ergoramia, cienciatelativamente moderna, cuyo origen apicado al campo lebaral se reonta a 1949, donde Mure (on Inglatorra) crea la sociedad clentiica dencminada Ergono- ios Research Soc‘ely, proponiendo al trmino wergoromics- pra exprosar 10s o=- ludies relatives a la intraccicn homire-ambiate de abajo. Mas tarde, en Estacs Urides se constiuye en 1957 la Sociecad de Factores Humanas y, par timo, en 1961 se funda la Acociacion Ergonémice Internacional La incsion en este punto do algunas do las nummevosas Gefniciones astablecidas pa defn este trmino, permit tener una idea mas exacia del verdadero atcance ‘ie esta técnica, de gran importancia en fa prevencién de ks resgoslaborales, Segin el | Congreso Inieracioral de Ergonamia,celebrado en Estrasburgo en 1970 sel objeto de la ergonomnia es elatorar, con el concursa de las diversas disc pings cientficas que la componen, un cuerpa de conocmienios aue, con una pers pectva de apicecin, debe desernboca: en una msjer adapiacién al homie de es mmedios teenolégicos de produccion y de les entornes del trabajo» Para Fevergé, decaro dela Universidad Libre de Psicologia de Brusels, la ergo- romia €8 =e! andlsis de os procesos ndustrales, centrado en los hombres que ass ‘uran ey funcionariento. Las defniciones dacas por Cazamiar y por Maurice Montmolin, ponen de ren fisio el verdadero sentido de esta tence, al defini primera la etgonamla, como 4! «estudio mutcscipinar del vabelo humano que pretende descubrir sus leyes bara formes mejor sus rela, La ergornmfa es pues conceimienta y accien; et Co- Tociriento es cientficoy ee esuerza en procurar modelos explicaives generals: fa fccién trata de adapter mejor el trabajo a los rabajadores,y conclu ol sogunco con que a ergonomia wes una tecroloca de ls sistemas hembremaquna, aa clendo que «ia ergonomia no s@infees@ ni por el hombre alslado, ni per la maquina sisiada. Es el resultado de una evolucién que va desde una perspéctva centrada so- bre Ia méquina a otra centrada sobre ol hombre y que, tnelments, desemboca er na perspectiva canada sobre el sstara qua amboe forma. ‘Asimismo, desiacar la defricién eslablecida en Nocte América para expreser el concepia de «Human Enginesring» (Ergonaia: «aque esiverzo que busea acorler 2 los seres humanos can las méquinas de forma que la combnaciénresuarte se confotcbl, segura y mas ficient) _ ¥ so SEGURDAD EHGENE DEL FARO La enciclopadia Larousse la define como «el estusio de la organizecién racionat ol trabajo. Por dio, el IX Congreso Internacional de Exgonomia, celebrado en 1986, la define como «una ciencia, un arte y una téonica, ‘Como resumen de las definiciones expusstas, se puede concretar que la ergo- rromia es euna alscipina cientfice 0 ingenieria de los factores humanas, de caractar ‘mutiisciptinar, centrada en el sistema persona-maquina, cuyo objetivo consiste an ‘a edaptacisn dl ambients o condiciones de trabajo a la persona con el fin de con- ‘sequila mejor armonfa posible ene las cendicianes Gotimas de conferty a eficacia productive ') anaiizamos esta cetiricion, se puede destacar los tres concepios fundamenta: les que la configuren y que se resume en et siguiente esquema: ‘OBLETIO (sia conden de rato) 32.1.2. Prineipios fundamentales. Relacién con otres ciencias La dotinicion apuntada anteriormente permite safialar el objeto basico ce la ergo- nora: La adaptacién de los objetos, medios de trabajo y entorna praduciclo por los eres humanos ala persona, con el in de fegrar la ermonizacién entte la eos sia funcional y el bienestar humano (salud, seguridad, saisfaccién) Para allo ge parte de dos principlos bésices: 2) La méquina se concibe como un elemento al servicio de la persona, suscept ble ce ser moditicada y perfeccionada ») La persona constituye la base de caiculo del sistema persona-maqulna y en funcién de ésta la maquina debora ser disefiada,a fin de permite realizar el ‘trabajo lore de tode faiga fisica, sonsorial o peicalégica. Para el logro del cbjotivo de elaptar a a persona su entorno, constituide por mé- uinas, herrartientas, esrés térmico, ru, temperatura, luminacin, horaros ce Ya bajo, etc., se precisa, ademas de fa ingeniarla, dal concurso de otras clenclas iéc- ERONOMI. APLICAEEn DEA SROONOHI ALA SEGURIDAD oa 6 Anttopomet, Fis. rica bilignas (Medlcina del Tabao, Pelcloga Indust, Antropometi, [pga Bomecdnic, gion dal Taba, .) us pert un tariento mulcisce vos proba, conettuyendo GupSS © equpos de Vakep, come nica via de aiion ae problemas que se preseian, bien en la ese de deer del puosta de oj 0 ena ld poster "aye! presente cuadro se sofa lo que cada clenciaeporta al ergoronia, ‘CARACTER MULTIDISCIPLINAR DE LA ERGONOMIA oioLocia ROUSTRIL: . sud aden co. se ene pest oo 5, toe em aey some, ‘ele deta. ° TREDGWAEL PUIG a laakzomsdeusidols rei aera terra oanbut un psi SLOG DEL eGR ute a rpesires eb 0 etd etna (roe sana an OIE DEL TARE wa, al yor ts dines sb i, Selzwea, | pee ra ONECHAI Estas casera giao hom. eicosonaLoeiEauiay ‘aka ciuta9 eomptrenssoc aioe, rene rogues). ATROPOUETRIA Aloe ogemeetscrupaicin tog des, scsi erent ‘pho cones seins Spree yeti fede nist es reer EoOHOMIA Esa les crtny ‘Bes sera bree 32.1.3, Sistemas persone-méquina. Ergonomia de Sistemas lan hacia una ergo- Las tendencias actuales en ol campo de la ergonamia epunta nora de sistemas en la que se tenga en cuenta el conjanio de elementos, humaroe fon, que Se encuentran somelidos a interacciones; «ergonamia preventivae cua ‘un el sistoma no exlsta en la realidad, por encontrarse en fase de proyecto y se ROAD EHGIENE DEL TRABAIO buses la ontimizacién del disefiq frente @ una «ergonomia correcivas 0 de sistemas ya realizados, y que constituye le ergonorria del puesto de trabeo, El sistema persona-maquina suede considerarse constiuido por la corbinacién dp una o més personas y uno omés componentes fisicos que aciian Interacciona. (os enire sa partir de unas entradas ds energia dads para conseguir una produc. clon deseada. En @] siguiente esquema se e:pone ds forma grafica el sistema expussto, SISTEMA ELEMENTAL PERSONA-MAQUINA chon be AEROONDNIA ALA SEGURIDAD es En jos siguiantas esquemas se seftaan la forma de actuacion de los sistemas persona-méquina, expuestos por Arriaga Sanz J. M. en su aticulo «Estudio ergené= mmico de puestes de trabajo en la empresa ‘SISTEMA MANUAL PERSONA-MAQUINA akon > PERSONA SISTEMA SEMIAUTOMATICO PERSONA-MAQUINA DEPOSTIOS ‘OSresTIvES wacuna }-—»| pasoun J») oe ErTRADAS, SALAS |] conmoues seis Inert PERSONA Toran ‘eas pesonae Traci ebas personas or méquina oo enlende, curl bo de objeto fico, parte, equparinto, medio dota, ec, uo la persona emles para realoar calgon aetocod ey ct erepésto de loge nn deseo o deserperar na ree De acuerdo con lo expueso be stomaa persona mca se clafcan, ata Sendo a e forma de actcin al rattle do ou Componentes a ieee «os mses, cagon Emest Me Comic, ees sues Torre + Setema manual + Sete comautorético, + Shara evomaten SISTEMA AUTOMATIC PERSONA-MAQUINA ESHADOR coumacion fe SALIDAPROGRAWA DISFOSTWOSOE DisPosTWOS DE MANDO DE LAS Angin >| mepoaveuss ARIABLES DE ENTRADA ARLES DE SALOA CLase oe sien y ‘uloues era |_Fonwan ue openacion COMPONENTES | QQONES Ene re 1. Shera tant oper Havant Gpeadir amano | Anosaneranionae | sordtece yeti | rencaee | 2 Sinema masini e | Pare sess | Opeadornurano en Magura Foran, | | Smitten Ferrando | meputin a depcatce de | ela oe ‘eeradorcovece © coma, | elas ‘exe, | i eennenes tinge raat es pecrericon—neiing eam, | Fa ra progremada y | movicos por ‘sirculto de mando y conire, 1 _sutorregulado, | ererak t Los diatntos ipos de entornes existentes, enlomno fsco (méquinas local de trae bajo, equioos personales 0 de proteccin, ei), entorre ambiental (condiciones de iuminaciéa, ido, containacion ambiental, etc), y entoro ternporal (ratios de trabaio, palsas, ros de taba, et), fan dado lugar a estblecienio de cle- renies ergonomias,delmiladas po: sus campos Ge epcactén:ergoromia geomete €a, eiganomla abental ergonoria temporal y la denominada ergenamia de ls o- arizscones. 32.1.4, Ergonomie Se encarga del estudio de la relacién entre la persona y las condiciones geome ‘ricas det puesta de trabajo. Para el corecto diseo de esie ultimo precisa det epor- geométrica mo Sato E08 TK te de datos antropométricas: : ic y de ls dee 1. cts acronis y ions esnciloe del allure plano de tre poe ke ae? rea al uso de los percentiles, abs eepascs reoredes ala ae la sguents gua, oxvalda Ge soe faye -Ergonarias (Bestatn fcr paredone 1084), se sola is cots cooaparcanes aa oo ot e8 ala posiclones al ste io sertad), qu serine Boas ata, Gimerionarente be steeries punta ot bata res ee encends da GENOME, APUERCION DE LA ERGONMIAA CA SEOURIDAD vs CCARAGTERISTICAS DINANICAS 0 DIMENSIONES FUNGIONALES DEL CUERPO HUMANS DOABACTERISTICAS ESTATICAS © DMMENSIONES ESTRUCTURALES DEL CUERPO HUMANS Es preciso aes, poder teristics dnamicas 0 dinercs entay con ofa cate dod car 0 relat iones funciong ‘oo aoa " as fo en allan hero eomo ene von a oan cane ot Swerls Nguras traides de a cea ade, COMO 88 Puede ver en lass 289 Honizonra, De AuoHCE 0. BRAZD ‘VRREA Ge TRABAJO SOBRE UNATIESA 82.1.8, Ergonomia ambiental So encarge del estudla de los factores amblentales, goneralmente fisicos, que ccorstituyen el entomo del sistema persona-maquina, Se pueden considerar incluidas en les siguientes ipos de ambientes: €) Ambiente térmico (temperatura, humedad, velocidad del are, etc), ) Ambiente visual (caracleristicas crométicas, iluinacién, mandos, sefals, atc). ©) Ambiente acdistico (ruido, mcsica ambiental, ete), ©} Ambiente mecdnico (maquinas y herramientas), 9) Ambiente elsctremagnético {radlaciones ‘onizantes y no fonizantes). 4) Ambionta atmostérico (contaminantes quimicos y biolégicos, calidad del aire Inerion), ‘A contnuacidn, se camentan brevemente los factores més generalizados en los ambientes de abajo. a) Ambiente térmico Comprende tanta los factoree emblontalos (temperature, humedad, velocidad de! are, ete), como los incviduales (po de actividad, vestimenta, metabolism, ec). Como 36 sabe, el hombre es un ser que mantiene constante su temperatura, présima a los 37°C, gracias a sus mecanisrros ‘ermorteguladores, como el sudor {que evita con la evaporacién que el cuerpo eleva su temperatura cuando la temae- ratura exterior aumenta y la oxdacion de los alimentos almacenacos que produce la elevacion necesara do la temperatura del cuerpo cuanco la temperatura exterior desciends, ‘A medida que el gradiente de temperatura exterlor-cuerpo aumenta, s8 produce / enelorganisma una sensacin desapradable, precisando el organismo de cias, me- D6. TRABAO 080 Ha 525 @ incluso afios en algunos casos, depencienclo del tioa de trabajo y del valor cel

You might also like