Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
dialogue con la economia interpele y se deje interpelar porella; de esa manera se hace posible el fructuoso didlogo enue la fe ‘ristianay Ia actividad bnmana productora de bienes y servicios. Beonomia y Pastoral 21. Loseconomistascristianosconstatanque estosencuentroscon los pastores de In Iglesia son muy productivos. Asi mismo, econocemos que para tener elementos bisicns de andlisis, que hos permitanlograr una aproximacisn entre laéticay la economia cesneeesariaunarelecturade hs fundadonesdelacienciaccondmica. 22. Alcontrario de la opinisn sostenida durante mucho tiempo de que cel mercado es incompatible con la tia, rece hoy la conviccién ‘de que a economia precisa de un eferencial ico que ilumine su ejervicio en la consecucign de sus fines. Pastoral y Economia 23, Lospastoresasu ver, constatanquepuedencontibwiral desarrollo integral del hombre y de Ia sociedad desde su misién cevangelizadora, motivando, por una pute, lt activa participacién de todos los seetores sociales en los diversos campos de la actividad humana, especialmente en los campos econémico, politico y educativw;y por otra, promoviendo una sensibilizacion Yy un compronsiso ético de los actores del proceso econsmico. CAPITULO IL ETICA, ECONOMIA, POLITICA Y POBREZA POLITICA, ETICA Y POBREZA Conferenefa inaugural del Ser Presidente ‘de la Replica Federal del Brasit Prof, Fernando Henrique Cardoso En el SimposioInternacionat a, Economia, Politica y Pobreva" ebrado dol 6 al 10/de marzo de 1995 con In ciudad de Brasilia, Brasil (Versicn libre roma de grabacion magnerofénica) Prof, Fernando Henrique Cardoso* Mees grato inuygurareste simposiotan importante sobre "politica, ica y pobreza" En incontables ocasiones he tenido la oportunidad de debatir el tema que hay nos convoca a su reflexin y anlisis. Mas atin, hoy nos incitaa un consenso sobre sus puntos mds sensibleseimportanes. Ast pues, tengo muchas razones para expresat mi agradeeimiento por Ia invitacin y por esta oportunidad para hacer dos tipos de reflexiones: unas, un poco abstracas y otras. un poco ms eoneretas ‘Cuando pensamos en politica y ica, y sobre todo euando se trata e colocar en el cenntzo dela reflexin el problema de la pobreza, tenemos que distinguir porque cuando analizamos un poco més a fondo de que manera nosolzos podemos responder a los ideales _valorativos,alaética,hay que tenerencuenta ques varias vacaciones, profesiones y situaciones de la vida, aungue los valores sean los ‘misimos, nos imponea un cus que no siempre es el mismo. Phe aa Rep Foserl ot Bras Nosotros fuimos universtarios entrenados en lastica de laeiencia Fuimos formados en el sentido de orieatarnos por aquello que entendiamos como la verdad y el eamino para legar a ella, con el teoinpromiso moral y obligatorio de mostrar el camino para que los otros pudieran recomedlo y verificar si efectivamente, aquello que estdbamos diciendo era la verdad, Yel que fus entrenado en las ides cientticas también sabe que adquirié el comrpomiso de exponer de ‘nmediato lo que sabe, de proclamarla verdad, aproximiindose asi al ‘valor absoluto timo, aungue séloseaperciido y no demostrado del todo. Hoy, enelafin dela produccidn cemttica, con lasmaravillasdclos medios de comunicacién, en muchas ramas de la ciencia ta ‘comunicacin es instanténes. Hoy es via modem, via transmisi¢a inmediata, todo lo hace al instante cl computador. Los grupos investigadowes del mundo estin conectados. La relacién espacio- tiempo ha desaparecido, se funciona en tiempo real, Se sabe alguna ‘cosa ¢ inmediatamente se comunica, hasta para que los registros rmuestren quign hizo las cosas. Hoy la comunicacin es inmediata y la conexicn entre las varias amas de la ciencia se hace autométicae instantineamente. Es obvio que en las ciencias de laboratori las contingencias son istntas de las dems cieneas.y en las ciencias como la Economia, 1a Soviologfa, el Dorcebo. se dispone de Ia bibliowca, el Lapiz y el ‘computador y se tiene la obligacin de perfeecionar Io que se sabe. En politica no es asi, Existe Ia BTICA DE LA RESPON SABILIDAD, Los temas al especto son innumerables como el texto «de un famoso libro de Merleau-Pomty donde se discutia el tigico asunta de los procesos de Moseti en que Lintemabaexplicar emo era posible que el neusedo confesase diciendo: “Bueno yo no hice es0, pero Jo que hice indujo a tereeros a tomar aettudes por las cuales yo cabo siendo responsable. Y por To tanto, aunque yo n0 lo haya hecho, lohice yeonfieso", Esclaro que Mericau-Ponty no estaba informado ain de los terrores que arrancaban la confesién por instrumentos menos indirectos quo los que son impucsios por via oblicua. En realidad, haba torturas que levaban esos procesos eon much mayor velocidad que lo que la sugacidad del mismo fi6sofo podtaimagina Lo que aqut quiero resaltaresel concepto dea responsabilidad del politica que signifieael atrbufrle no so Ia aceiéno la omisin sino {ambiga lo que ellos implican paralacomunidad.en general. o parael ciudadano, en particular, Es decir, hasta qué punto se le pueden ‘puta al polio los actos las omisiones que incidan en tereeres, ‘aungue él en conciencia erea que no ha habido ahandono de su parte. {que ha cumplico con los deberes constiucionales y legates, que ha cefido su conducta a as reglas ticas. La responsabilidad del politico 8, por consiguiente, deamplio espectro,transita por los terrenos de lt ‘tice, de Ia conduceién de masas, del liderazg0, del eonoeimiento sobre la realidad del pais y sus soluciones a costo ya largo plavo. Por ‘es0,elaleance desusactosuomisionesestien intima correspondencia ‘con las conseeuencias que ellos genewen, Donde &! no aetéa pero Induce anngue aparentemente 1 nolo quiera; aungue élen coneiencia sea inocente, las consecnencias hacen que se te imputen ideas, ceancopeiones, compromises y tmiciones; las actuaciones. de sus seguidores lo hacen responsable por lo que indujo a haver, por las _maniobras que prohij6, por los resultados que se lograton y por los ingucesos que se fabrivaron. Enel fondo no es distinto de To que deefa Max Weter en famoso. ensayo sobre Ia vocacién del “hombre piblica”. Allf deseribe la diferencia entre la éica de la wesponsabilida y la ica de los dkimos fines: muchas veces el poltico, para ser responsable tiene yue calla, No puede menti, pero él tal vex no pueda hablar, porque si ét habla, vvaallevaratereerosaunaactacién que Finalmente, impedirsaquello ‘que él desea y que es, en tltimas, aquelo que est de acuerdo con su ‘conciencia, con sus valores y tal vez con el bien Las conductas del cientfico y del politica son diferentes: et cientfieobuseasu verdad de inmodizt el politico debeserconsecuente con us acciones, Las cnsecuencias son acciones éeél,ylasacciones se desencadenan por lo que él dijo, o porlo que dej6 de decir. Por eso Les tambiga responsable de las aeciones de los teeeros, El acaba asumiendo las responsabilidades que son, digamos, moralmente no 1 ecm tiny pet imputablesaél,pero que, polticamente sele ana cobrarobjtivamente ‘él, aunque él no haya participado o deseado que aguello oeurrera. ‘Adem, si é, muchas veces, antes de tiempo manifesta lo que &t ‘uiere, posiblemente no Hogue al fi Eso no puede ser valorado como una posicin absoluta, No se puede pensar que a BTICA DERESPONSABILIDAD sea una forma ‘deeximiral politico de tener valores; de no se esponsable también, desde otro panto de vista moral més absolut, de no ser eoherente con, sus valores, Pero esa coherencia se desdablaen la aein,enel curso de la acei6n, Esto es fic de comprender: Hoy mismo, en Brasil hubo wna Pequetta modificacién en la asi de cambio, Esa modificacién no bia publicarse de antemano. Si se publica de aniemano, mucha gente gana o pierde dinero y puede hasta obstaculizar aquello que es benéfico para Brasil. El politico, muchas veces, al no hablar, est siendo cohereate con el objetivo de hacer el bien. Entonces, las cosas no son simples, No son simples en temas de la acci6n y ese, digamos as, existencialmente, es el aspecto mas dificil del ejeeicio de la politica, especialmente para quien tiene valores, cconciencia y sobre todo para quien tavo, como en nuestro caso, formaci6nen otrostipos de voeacién, Es otro tipo destica yl sor otro lipo de ética, no quiere decir que no sea éticani que el politico pueda ser absuelto del compromiso con la verdad, con los Gltimas fines. La ‘obtencidn del resultado politico no se da de la misma manera que el resultado cientifico. Es diferente. Es otra forma de relacionarse. En polftca intervienen innumerables variables humanas difeilmente mmanejables "Nose trata de que cualquier insteumento sea lo correto para llegar alfin,se trata deque el politico tenga conciencia de su responsabilidad ¥ de que sepa que sus actos que trascienden muchas voces hasta st intencién y que en la polftica el politica va a ser juzgado, no por la intenciGn sino por los actos. Y frecuentemente, lo que es ain mas Araantico es que el politico es juzgado por intenciones que nunca se tuvieron, tioned jogaal oti porlaiencn seme iu/er at police pola aceiin porloqucest haciendo, Peo. des tint de sa ora sf dsb tener sempre na nencion rea tea proto insuenios por tes métods cevalar sls vam hombre dine de ona, independietememe 0 qv tie, ' Enel tema de la POBREZA encontramos problemas muy dificik a teslwer,complcaiimos passer enfentaes con proped ‘Sando lacoas to caminanendtrmiada deci, La deo ‘ovunda ene quserpersisntecayesesutadosnonecestiame {presen enelpriner ements sinoque sone product deun roe ints lrg. El polio seo suf eo,dloresament La ead del pin serioeata en gue entende ingle ceeds "Usted eo caval” este thomsen elqueace dl pot sot lsetestones abl {pues on lade cio pores oo qv noconoc ls ificla Gus enim one proces, Sin embargo, ext gedia poe ‘tferada en a medida en qa el aceeaveno cnc polico ye Sar alle ot dsleg. en vps, onl plea ef may hrtduto se da cuanto as cas. por conatis oe sans no datas en aes do fidliad Ta yr y dl ened resproco. tietad es algo normal pra tos Tos ue estamos env pola Tes os as tenons qe sid sobre anos md Rano couse pg laplicasssisino done defi, sn Conusomorgentesdondeetesendecrarexenorne. ESE He puntdoviamoral nomeaigeponqueséiamente aces facie To que puedo, como fod nosotres, paa que ss 60 Tunlonenbien yx dope deteserneneminnensoporwen Enoomecueniactiemamoralcicoesmiscomplcadoqve cual ot. El tema de la POBREZA, en el caso de Brasil es angustiante y su oalidades paalizane porque la sociedad es muy injusta “Bx ho e& un pais subdesarrollado, cs un pats injusto”. Un p subdesarrollado no tiene recursos para acahar eon la pobseza. En 10 smc pny pee ppais que ya es desarrollado y que tiene Ia pobreza, todos somos. tesponsables porque el problema se puede resolver. Cuando la situaci6n no tiene salida es otra cosa, pero cuando la situacién tiene salida y no se ubican ts problemas en la dineccin de la said, aht hosoiros. somos responsables. Ese “nosotros” nos involuera cevidentemente, Hay una responsabilidad coleetivaenelcasi de yaser posibledarsolnciones y queestasno se den, Cuando se quienedar una solucién es necesario transformarun gran problema, come el hambee, la pobreza. en alguna cosa que sca posible ser entendida, atacada y modificada, Cierias estadisticas muestran tanta dificultades que no ‘hay e6mo dar salidaal problema, Se necesita comenzar a espocifcat Copenhague es una gran esperanza. Si no se especifica, nada se resuelve. Simplemente, vamos a volver sabre el mismo tema, vamos ‘decir que ene] mundo hay injusticia, que hay ricos y pobres y que la pobreza aumenta en proporeisn mayor ala riqueza Es necesatio comenzar a detinir melas porque, aunque se pueda hhacer una revolucién moral contra la pobreza en general slo puedo tener solucién préctica si defino un objetivo y si edna condiciones Paraaleanzarese objetive demedificalasituacién. Miresponsahilidad como hombre pdblice noes la de quejarme por odo. Es la de decir: “Vamos a atacar este problema. No hay e6mo atacar todos los problemas al tiempo. Primero este, después ese, desputs el otto, y ‘vamos andando” En Brasil hubo una campafa de soidaridad eontra el hambre. Las estadistcas eran tremendas. Hoy tenemos que pasar a otra etapa: Tocatizat tos focos de pobreza y conocer el tamafo exacto y dénde, cusindo y eémo hacer un movimiento concentrado de solidaridad det sbiemo y de la sociedad, porciclos. Eso leva aun proceso efectivo de transformacién o si no vamos a terminar desaniméndonos. Es necesario tener un abordaje, polticamente hablando diferente del abordaje de pura y simplemente lamar contra a injusticia. El uno no sustituyeal otra pero es necesario que haya un desdoblamiento en ese sentido. Hloy, tenemos candiciones, ene caso de Brasil de limitando Jas metas, arreglar el problema. Si somos expaces de delimitar, ‘cuantficar y aunar estuerzos, comenzarcios a tener posibilidad de ‘cambiar la situaeién, lo cual es responsabilidad de! politic, cambia una sityacién que él ha encontrado, Estamos en un momento en el cual existe un crecimiento de 1 ‘economfa, Ha aumentadaclempleo, ha aumentadolainversién, Pes nosotros sabemos que eso no hast, sabemos que aungue en el prime ‘momento eso alive, que la gente tenga hasta la saisfaccn de vor qu 1a vida material conereta de los mas pobres mejora, que el consum aumenta, eso no hastars. ,Por qué no va a hastar? Porque teniendo Ja vista la masa de pohrera critica cristalizada, esos procesos aleanzarin a todos los excludas. -Y cuando digo que auments ‘empleo, es0 no significa que cl aumento de Ia oferta de empleo se saficiente para dereti aquellos nicleos duras de pobreza. Ai tien {quehaheraccid dineotadeotr tipo ahtieneque haber accisn direct del Estado, poltieas sociales dinctas en colaboracién con la sociedad Los procesas que vivimas en América Latina en otras &pocas, subdesarollo era tal yue no babia mucho que hacer, no habt instrumentos de acumulscidn de riquezas, ni de conocimiente, nocién de estructura de la sociedad, ni las ONG's existan, no habs insteumentos paraque pudigramos dar otros pasos. Despues se foment Ja idea, en Ia gran fase del llamado “Desarolismo”, de que « crecimiento econsimico por sf resultariaen una distibucidn de rent Lo que quiero decir es que el ervcimiento econ6mico es necesar pero no es suficiene, y por, no resulta en una distribuei6n efectiv de Ta renta si no hay politicas sociales derivadas, convergente cconcertadas con la sociedad para que eso pueda ocuri: Eso es Io gve Copenhgue va-a recoger de las experiencia imornacionales. Vaa rvogerla experiencia de que lo social noes u subproducto eeondmieo, de que no hasta el erecimiento econdimics dequees necesarioalgo ms que cl erecimiento ccondmico, Peroes no significa que se dispense del crecimiento econdémico pox redistribuyéndose en un pats come Brasil, si se distribuye la ren disponible, se disminaye lamiseria. Se necesita tener més renta, tne ds crecimiento para que nosotros podamos Hegar efectivamente todos, para que se pueda disminutt la pobreza, No se trata de distribu en lugar de prodcir, se trata de las dos ‘cosas. Ahora, esas dos cosas no ocurren automdicamente, En una, situacionde pobrezacristalzada,comoen América Latina, aunque hs cosas sucedan, purde queno aleancen logue es lamado “nécleos de miseria". ¥ paraesos duros nGeleos de miseriaes necesario que haya ‘una mirada espeeifica del Estado y de-esa ereacién nueva del mundo ‘eontempordneo que son esas formas de accidin que no son ni estatales nit privadas, que se organizan para hacer frenwe a los problemas, Nosotros aguf en Brasil asistimos a la proliferacién de esas ‘organizaciones, de una manera fascinate, Si hoy existe una posihilidu, sinos imaginamos un eamsino que eve ala redisuibuciéin de la riguera, a que efectivamente la pobreza sea superada, porlo menos en su nivel mserfleo, siseenewentra una sefal viva de una voluntad, de un valor de soidaridad, es porque la sociedad se abri6, se democrat, Bsa democratizaciéa, fue el verdadero milageo de Brasil, No fue lo econdmica aunque estemos. creciendo a tasas elevadas y vamos a continuar ereeiend a tasas clevadas, Eso es importante, eso es bueno: pera fo que asegura que este crecimiento no se eomrompa. © por lo menos dé ms garantias es cel hecho de que la sociedad se estédcmmocratizando. Hoy. en un pafseomo el nuestro todo lo que pasa es conocido antes dde24horas, Eslo que aseguraque fluya ainformacisa,esloque hace ‘que las demandas se oryanicen més ripidamente. Esto es una tarea extremadamente dificil parael pottco: entender que lasdemandas de ia sociedad como Ia nuestra, insta y donde ya existen niveles clevaios de vida, son inmediatasy siempre se quiere mis. Yel hecho de recibir ya no quiete decie que se reciba con sumisién, poryue ese recibir no es sentido como si fuera un acto de generosidad del tgobienro, sino como derechos que se reclaman, Eso es lo que le dx nuvstras sociedades la eondicisn de que elas ‘pueda ser sociedades que divisen en el horizonte una potencialidad de mayor justicia, Eso es lo que permite que exisla al lado de la ‘capacidad de liderazgo la fuerza mental para no eeder al primer grito {no ser populista creando difiultades parac! dia siguiente, Todo eso ‘es importante, perp lo esmasel que nosotros ya vivimosen sociedades on a nein esc, scons del dee comienzan tonsa, no et ens compen ncn ts uals pe (Mtn sono vids como expecta eld vid coin por pubic ates mds pobrsymichas wees menos usta Ihc cnmsenoavaconel amtao, po yatenen den ‘is soma dona volun de dsr de so dpnidad gem Siadaos 9 come srs humanos porque 3a Ween models d pias, pra yaeen fa notn ar de qos ee “Pee de teenr ants de esa qe sean mds hynan (oo qucaumosa ls pets de a gpock deen por eso tsfomesionss como ls de comonean. tt capeiad spieon de gadodeconceniasoilamentconsienblomen nent oque es pemitscrer ae eeman nas opr ds fannie Tac conta Ia pore, Sno foes sini ‘Sonmies ps sub ys fas sols segurinajan beats ol mete en ques ene na Me propia el nie soi Comiovashaerspeacn dea pobre Soya una Spoon gue no existance, m0 a sets or paatHoy ONL pal is sore kins Tales setae perish puean oe. thei fo mesa te To compar suminst fos ts, d Conta ifonnai, La comuniaca ha eambiado el mundo, aw pofonday wanformaions pein que Ta za de cespomabtida sea sda dou fa tez ens cam font psa or ua spose, Mocha gene es cmprmatgcr exe mise poses doesn Ya wenEsunblchoasid el igen pln qo eas vispeando Misr nacinotapobea aca asguera Esmasgue es Imatntinint cst ean y eto gue hace ue engamos Shiga ar aesesontimiestocasicoianoles mes pag Seen os cambios ‘Quien ue enenado en a iia sabe qu ee que dese camino por el ua eg as verdad. Hoy etl pita, po fenimcave yu expuestes odo ascros tenemos db str todo 14a concn pny pee tiompo explicando nuestras acciones. Y tenemos que, cuando no pesamos la seal, decir después por qué no la pasamos. Nosotros tenemos que estar todo el tiempo rindiendo cuentas. Eso es lo que erea un nuevo instrumento para la elaciGa politica ‘que no debe continuar siendo de desconfianza, que no puede Ser més la relaciGn de fatisefsmo y que no puede ser misesa humillacién que se padece todos los dfas porque parece que todo To que est en la politica es corrupto: “Hice eso porque necesitaba el empleo; hice quello porque queria tener tal cargo 0 posicin.” ‘Vamos a vivir un nuevo civismo, un naevo momento ya que el ‘mundo quiere que li relaci6n poltica no sea vivida como sufimiento ni sentida por el ciudadano comtin.como una opresisn ni vista por todos como una hipocresa El politico no poede continuar siendo pereibido ni continuar sicndo el hombre que disiraza, que zigzagues, que es expesto et Hy el polfico debe tener la condivién, la capacidad de decir de forma discreta Io que quiere hacer, tiene gue explicar o antes 0 despues. Tene que decir: “wea, nolo dije antesponyue slodeefaantes, no daba resultado, poreso, por esto y por ayuello”. Entonces, anos cencontramas con un nuevo momento de la étiew politica: cuando la politica puede ser vivida como un hecho que no es slo e lider, el ciudadano,el ser aslado, con su conciencia, eon sus agonias; cuando ‘puede ser unaactividad compartda, unaacciénen que haya realmente Tusidn con el oo, con Jo social, con la solidavida. Nosostrosestamosenelumbral deesa nueva politica. Seimplantars, vvaadorar, va perdurar Hay ideas aed, delineamientosalli ragedia, fracaso, como todo en Ta vida humana, como todo lo que 8° innova. Estamosen un momento en que es posible ampliar las eflexiones sobre a étca, pobreza y politica de una manera ereativa y que de esa ‘reatividad resulte algo mas que el go7o de las propias palabras, una mayor eapacidad de hacer que todos se vuelvan sensibles a los problemas yque cada problema pueda legara sersoluclonado de una manera mis eonsecuente io ccm lin tem 1S '8sa nueva politica es mi confianza, mi conviceisn, aquello por I ‘eval yo me juego. Y me juego con trnguilidad ain cuando se me ‘nalinterpret, Creo que es asf como se debe hacer y asf 10 haremos Para eso necesitamos la ayuda de todos. "Estee un momento de reflexign muy importante para que veamo: ‘estamos, al vez, el dfaa da, muy distante de lo que se deb "Si nosotros asimilamos las reflexiones que acé se presenten uienes van a ser beneficiados serin nvestos pueblos de Amésic titi y con el futuro, uign fo sabe, otros pueblos, gracias a ‘reciente ditusig de los conocimientos.

You might also like