Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 14
cto de vida? dos de una serie de cualidag ides ;Un proye Los seres humanos estan dota habilidades y recursos. Estas caracteristicas influyen en toma de decisiones en 1a vida, y marcarén su historia SU acts Desde la libertad, los seres hhumanos eligen su proyec pate j tC Vi El maestro albanil un meest dejar de trabaja fievar una vida echarde menos la pag. entre ott@5 C0525, pagaba el al pero pens que podria arreq) Ghortos. Se lo comun: - mucho. No obstante, e! jefe ic personal iia ease consruyas ia i imacstto albahil, que estaba aorareci jefe, no supo negarse foes — {a falta de interés le lew a edificar la forma un tanto deficiente Queria« pronto y descuido los detalles e incluso sigan partes importantes, como el tejado, sequoe ‘quando lloviera habria numerosas goters Cuando fue a cobrar el trabajo reaizas ademas de la paga, le entreq6 un soby “Abrelo, le dio El albail aco unas lave Son de fa casa que acat regalo porel buen trabajo que has rslicn 7 anos. Blalbatil le dio las gracias y se marcho ape brado porque lo que nabs casa era un tanto deficient Para dialogar Observa las imagenes de esta doble pagina. #Fijate en la imagen de la presentacién de la unidad, gqué representan los dibujos? # {Te has imaginado alguna vez cémo serd tu vida? ___ #Fijate ahora en las imagenes de la derecha, qué Pie de foto les pondrias? \éTe has planteado alguna vez como te influyen los factores externos? el relato El maestro albafi _*¢Cémo influye la decisién del protagonista del relato en su vida? Qué relacién encuentras entre la historia y la sa de senfrenta eter humane cial y personal mas iglesias é amenaza gQué amet desarrollo s para su sn tas det 2 ji obre los a jesal e es necesario ona si historicas e” eld dignidad humana? social? ‘Bavestigo : ‘dir Es importante conocerse a uno mismo para desi qué se quiere ser en Ja vida. Jorge terapeuta que ha estudiado el tema de la en las personas. Lee con atencién lo que dice ¥ contesta en el cuaderno a estas preguntas. Para ser feliz tienes que dirigi la pelicula de tu vida. Necesitas ser lo sufcentemente independiente de os demés como para elegir tu camino. Necesitas onocerte, saber quién eres, quererte y valorarte Personalmente. Es imprescindible que te declares rotagonista de tu vida. Una vez tienes todo eso debes elegir bien cual es el propésito de tu vida. Jonce Bucay » Para llegar a una cierta felicidad, cbasta con actuar libremente y conocerse bien? ¢Qué otro elemento dice que es indispensable? » Segiin Bucay, zen qué consiste un buen proyecto de vida? B) Observa las imagenes y responde. Bucay es um psice- E * , Para ser feliz hay que conocerse y valorarse = * 2Qué personajes muestran tener un proyecto de vida? # @Por qué? (I prendo saber quignes somos s cadla persona se debe al > que des realidades: Italo de dos Por una parte, lo genético: son los rasgos que ecibimos de nuestros padres, desde determi nadas caracteristicas fisicas, como el color de Jos ojos, hasta rasgos de nuestro cardcter Por otra, nuestra historia personal: todo lo que hemos ido aprendiendo de las personas con las que hemos convivido, sobre todo en el ambito dela familia y de la educacién, Es muy importante conocerse bien para tomar decisiones correctas sobre nuestra vida. Conocerse significa también aceptarse. Todas las personas tienen grandes posibilidades de desarrollo y, como ro somos todos iguales, cada uno puede encontrar dentro de s{ mismo las claves para un desarrollo personal tinico e irrepetible. Cada persona puede encontrar las claves, Para un desarrollo nico e irepetible Sin libertad no se puede elegir correctamente Libertad y voluntad Ademas de conocerse uno mismo, para encontrar nuestro propio camino necesitamos libertad con respecto a lo que esta de moda o bien visto. Sin libertad no se puede elegir correctamente Esa libertad debe ir acompafiada también de la voluntad. La voluntad es la capacidad que tenemos para poder llevar a cabo aquello que elegimos. La voluntad se puede educar y se puede reforzar a lo largo de la vida. Es una cualidad imprescindible para llevar a cabo el proyecto de vida elegido, Elegir bien los motivos por los que vivir Pero tener libertad y una gran voluntad, conocerse bien y aceptarse, no es suficiente. Todo eso cons: tituye las condiciones basicas para un buen proyecto de vida, pero todavia falta lo més importante: saber clegir bien los ideales y valores que se quieren vivir Se puede ser libre y elegir como objetivo de la vida enriquecerse a costa de los demés. Por muy libre que haya sido esa eleccién, no es buena. t Tay idea Jes y valores en la vida que desarrollan mas felici dad que otros. Un proyecto de vida consiste, precisamente, 0 decidir qué es lo que se quiere que dé sentido ala vida, Cuando la persona lo descubre, orienta Su vida en torno a esos granctes valores que ha elegido i 99 © Cuando las personas sienten que se vulne: ran sus derechos humanos, salen a la calle a manifestar su Situacién como una ‘manera de luchar por ellos. » Observa detenida- mente la imagen y Manilfestacién de protest, explica su conte- nido, contecimientos concretos o, © La fotografia representa una srotesta en contra de unos a abcge CN La histo, tia dapat Lee las: Rca aparecen escritas en la pancarta de la imagen y en ¢ ‘Omang de tus padres, averigua lo que significa cada una, Luego, intenta ordenar en tu Cuadero jy columna de la derecha para que se corresponda con la de la izquierda, 1. Desplazamiento forzado. a) No permite el acceso al trabajo en conciccngs dignas, 2. "Vacunas'o solicitud de dinero a los b) Genera despidos laborales que desmejoran i colombianos que prestan un buen servicio ala calidad de vida de las personas. sociedad. : 3. Retencidn contra la voluntad de un ciudadano |) Limita el ejercicio de la libertad c para extorsionar a su familia, | itremplazable en la dignidad ice ae 4 Intevencién del Estado en las empresas que | d)Impide que cada persona dist ‘generan empleo en la sociedad, derecho a tener una atcone ae © Sitéa en el lugar corres- Pondiente del tablero estas tres palabras: derechos, dignidad, we 1» Una ‘completado el texto relaciénalo con la acti- vidad anterior, mmoz zZitioic "“>zZzEwo | 'a\primera es del Catecismo de a Inlesia A prendo un valor muy concreto Jest es el centro del proyecto de vida del cristiano Hinos dejé los valores para dar sentido cristiano 4 javida Entre es0s valores del proyecto de vida cristiano, la consideracién de la persona aparece como un valor inviolable. Jestis predicé ese valor, aunque 1no lo formuld con esas palabras. Los cristianos, a lo largo de la historia, han ido concretando una serie de valores que recogen la predicacién de Jesis Uno de esos valores centrales es la dignidad abso. luta de cada persona Como sabemos, la importancia de cada persona se manifiesta ya desde el relato de la creacién: si cada persona es imagen de Dios, tinica e irrepetible, no hay nada en la vida més importante que el respeto yelamor hacia las personas. Jestis, ademés, siem- pre defendié este valor. Por una parte, intenté liberar a cada una de las personas que se acercaban al para que desarrollaran una nueva vida; y, por otra, luché contra todos aquellos poderes que se aprovechaban de las personas o las oprimian. Por eso, este valor es basico en el proyecto de vida cristiano. El respeto por la dignidad de la persona yla lucha contra cualquier forma de manipulacién o de opresién ocupan un lugar central ‘Lapersona debe avanzar en su libertad, Trabajar por el respeto a la dignidad de las personas exige un serio compromiso de ayuda a los dems, Un valor central Por un lado, el principio de la dignidad de la persona tiene para el cristiano una consecuencia inmediata: 41 mismo tiene que desarrollarse segtin esa digni- dad. La persona es imagen de Dios y, por tanto, debe avanzar en su libertad y en su responsabilidad para reflejar en su vida esa imagen que Dios quiere hacer presente. Asi, esto supone asumir la tarea de desarrollarse como persona auténtica aprovechando todas sus capacidades, en especial la capacidad de amar. Por otro lado, este valor de la dignidad de la persona ayuda constantemente al cristiano a dirigir su conducta hacia las demas personas: intentard evi tar todo aquello que pueda herir o hacer sufrir a los demés; aceptaré que todas las personas son iguales por encima de sus riquezas o de sus razas descubrira que toda persona, desde su concepcién hasta su muerte, es el reflejo de Dios, por muy pobre, anciano 0 enfermo que pueda estar. Del mismo modo, el cristiano no se contentard solo con respetar a las personas, sino que se compro- meteré en la lucha por un mundo cada vez mas justo. Para ello trabajard en la creacién de condi: ciones necesarias para el desarrollo de todas las personas del planeta. Eso supone luchar contra todo tipo de manipulacién y de utilizaci6n de una personas por otras. 101 dinvestigo” .. DeEnelano etc wal Por taba samen Ne aor oe rear un foro de dlslogo entre todas comienzo del didlogo interreligioso moderno. Este primer encuentro cont6 con un ntimero predominante de cristianos, una presencia impor- tante de lideres judios, y numerosos oradores hinduistas, budistas y de otras religiones orien- tales. La presencia de la religin musulmana 0 del mundo indigena fue casi inexistente. A pesar de estas limitaciones, fue el primer evento de las religiones del mundo. Alrededor i rece demicas,teblogos ae cance’ ‘Sen idee eptae Rr onda ale as Sosa xy | 10 de revivir el Parlameny, a 4 ee reunieron en Chicago my," 1893, en siete mil personas perteneciente, , amplia variedad de religion. comunidades espirituale, dp celebrar el Segundo pl ~ mento de las Religion, Ai mundo. Comenz6 con)" duistas, Zoroastrian, bahies. Luego, se adhirie, cristianos y miembros de o,, religiones. En aquella ocasic, el enfoque principal se dirig hacia la btisqueda de soluciones , Jos problemas de la humanidad a trays del didlogo y el esfuerzo conjunto, El Parlamento ofreci6 una declaracién ce jog incipios éticos fundamentales compartidos por las tradiciones religiosas y espirituales del mundo, que se recogié en un documento fir. mado por mis de ciento cincuenta lideres este tipo en la historia del mundo. religiosos de todo el mundo. Compromiso Cuatro directivas universales Con una cultura de no violencia y respeto por la vida. No matar Con una cultura de solidaridad y orden econdmico 2. No robar justo. 9, No mentir Con una cultura de tolerancia y una vida de veracidad, #, No cometer inmoralidades sexuales = Con una cultura de derechos equitativos y asociacién entre hombres y mujeres. Decaracién del Parlamento. (...) todos somos interdependientes y hemos de (...) todos -nifios, oY Hombres sana ignos estaran remodelados por el alcance de raciales, €tnicos, cuturaes, “ean oh conse encima des 1asgos * £Te parecen importantes los compromisos alc, eerie y rol Por el Segundo er Echas tro de Pitinn, {reencias en estos textos? Senidlalos. 4En qué aspectos han en los que hayan Participado Papas? —_ @prenace gl valor de la persona, punto de encuentro Losctistianos no estén solos en este mundo, Exis ten no solo otras religiones sino otras tradiciones morales que, aunque no se vinculen a ninguna faiigion, también han llegado por diferentes moti yosa a defensa de este valor central de la dignidad dela persona. Por eso, el cristiano sale al encuentro de estas otras tradiciones religiosas y morales, para trabajar en este mundo por la dignidad de todas las personas. Desde el siglo XVIIL, y, sobre todo, a partir de 1948, Ja Dedlaraci6n Universal de los Derechos Humanos seha convertido en un ideal compartido por muchos hombres y mujeres del mundo. En esa declaracién, ademas de reconocer el valor y la dignidad de toda persona, se especifican una serie de derechos que todas las personas tenemos por el mero hecho de racer, como son el derecho a la vida y ala integri- dad fisica, a la seguridad, a la libertad de pensa- miento, de conciencia y de religion, el derecho a la libertad de expresién, reunién y asociacién, el derecho a la educacién, etc, Esta declaracién se ha convertido en un punto de encuentro y en un instrumento muy importante para la lucha por la dignidad de la persona en nuestro mundo, Aunque las diversas religiones son muy diferentes éntre si, hay un aspecto en especial en el que deben Sentitse muy cercanas: la preocupacin por el pobre, “Chnecesitado-el-huérfano y-el desvalido Los motivos para El hecho de que tos ¢ actuar de cada uno ristiano hombres y las mujeres de lucha por la dignidad de la persen na No signife {ve utilicen los mismos criterion parade SUS propias acciones, ’ El punto de referencia el cristiano es el encuentro y los valores que él vivié y se UNAN & toxlom lon buena voluntad en ia it sobre ‘OY fundamental para y la cereanfa con fesie Proclamé, En otras tradiciones religiosas o morales, como ejemplo el budismo, se acta no tanto a partis de tuna relacién personal con Dios, como es el case del cristianismo, sino a partir de una accidn de voluntad y el esfuerzo personal para ir evitando, Poco a poco a lo largo de la vida, todo deseo. [i budismo piensa que la causa del sufrimiento humano es precisamente que deseamos. Su obje tivo es ir eliminando todo deseo para dejar de sufrir y eso es lo que dirige la conducta del budista. En el caso del islam, por ejemplo, Mahoma es un profeta, pero no como la persona de Jesis que, para el cristiano, es Dios hecho hombre. Para los musul manes, Mahoma dejé escrita la doctrina en un libro, el Cordn, y el creyente debe dirigir su forma de actuar a partir de lo que encuentra en ese libro. El cristiano utiliza la Biblia, pero no se limita a su lectura sino que a través de ella llega a una relacién mis personal e intensa con Jestis. Este encuentro y relaci6n con Jestis es la clave de su proyecto de vida y de su actuacién. por , En 1986 el canonizado Papa Juan Pablo ll convacd \ en Als (tala) el primer encuentro ecuméico po la paz. En 6), participaron jefes y representan is iglesias crstionas y dels regione de too mundo. Este primer encuentro animaba al isioge | intereigiosoy lo ligaba al compromise pore | justia la savaguarda de a creacn yf 5s | Lejs de as enfrentamientosrelaioses os épocas, las distintas religiones que se ex! — - | por el mundo unen sus fuerzas a servicio oe mas desfavorecidos defendiendo los epee | hhumanos y proclamando la necesidad ] la paz. ee bolismo, aplicéndolo al problema del hambr. 1 Lee Ia teyenda china y comenta su simbolisine, OF tender Resume en tu cuaderno, en una frase, el mensajé La visién de un sabio (leyenda china) ener A Si Viiun gran monte de arroz cocido y preparado como an nt alrededor habia muchas personas hambrientas, casi @ PUNT Morir. No podian aprosimarse al arroz, pero tenfan en ss We largos palillos de dos y tres metros de longitud. Es ver 7 es llegaban a coger el aroz, pero no consegulan llevar @ a bo Porque los palilios que tenian en sus manos eran muy largo: De este modo, hambrientos y moribundos, pero solitarios, morian de hambre delante de una abundancia inagotable. Vi también otro gran monte de arroz cocido y Preparado como alimento. A su alrededor habia muchas personas, hambrientas pero llenas de Vitalidad. No podian aproximarse al arroz, pero tenian en sus manos largos palillos de dos y tres metros de longitud. Y con sus largos palllos, en vez de Hlevarlos a la propia boca, se servian unos a otros el arroz. Asi acallaban su hambre, juntos y solidarios, gozando de las personas y de las cosas. B Pies Descalzos es una organizacién no gubernamental colombiana, creada por Iaartista Shakira en 1997 con el objetivo principal de promover la educacién ptiblica de calidad para los nifios en situaci6n de vulnerabilidad en Colombia. En el afio 2020 tienen el propésito de mantener una posici6n lider en Colom- bia contribuyendo a mejorar la educacién de mas de 21.000 estudiantes en Institu- ciones Educativas Publicas del pats. Construyen espacios educativos dignos, apoyan la nutricién y promueven el desarrollo comunitario para niiios y nifias en situacién de vulnerabilidad. » (Sabias de la existencia de esta la fun- dacion? +» cConsulta alguno de los proyectos que impulsa? Qué otras organizaciones humanita- rias conoces? para la inmensa mayoria de los seres humanos, la vida es 1 V4!0" absoluto por excelencia. Sin embargo, no todas jas acciones que realizamos parecen res ta vida. Por es0, es importante saber el valor iene la vida en la sociedad en la que nos encontramos: tro mundo tiene muchos y graves problemas, ta mayoria de sus habitantes vive en condiciones umanas e incluso tragicas. Pero no basta con darse a de ello. Es preciso conocer bien lo que sucede, cias que tiene, tomar una pos- la medida de nuestras posibili- Nue’ cuent vyalorar las consecuen\ tura coherente y, en | dades, comprometida. Todos los seres humanos deben estar comprome- fidos en la construccién de un mundo més justo y humano, donde la diversidad no sea motivo de conflicto sino de enriquecimiento mutuo. Hlbien comin supone llevar a cabo acciones a favor de los demés, anteponiendo las necesidades de toda lasociedada los intereses particulares. Este es el tinico camino para crear un mundo justo e igualitario y equitativo. Luces y sombras del progreso Elenorme desarrollo cientifico y tecnoldgico per- mite grandes progresos. Sin embargo, el progres que aparentemente ha vivido la humanidad en las iltimas décadas no ha logrado reducir Jas diferen- cia entre los ricos y los pobres, ni entre los paises més adelantados y el resto del mundo. Tampoco ha hecho desaparecer los problemas del hambre y de la guerra. Por su parte, el terrorismo Y la violencia continéan muy activos en muchas partes del mundo. Te El mundo es nuestra casa comin y Sur, de primer mundo y te desarrollados y de paises en vias d Probablemente, nunca la hum consciente de sus capacidades. Al es consciente de las amenazas que la ace futuro. De ahi, que haya al inicio del siglo XX sensaci6n de miedo al futuro. Esto es muy di de décadas pasadas, cuando se confiaba bilidad de construir un mundo mejor pa Amenazas Las dos terceras partes de la humanida en la pobreza. La solucién requiere cc misos sociales de justicia, pero también el promiso solidario de todos los que tenemos lc suficiente para vivir. » Laviolencia, en general, yel recurso a las en patticular, han sido y siguen siendo signos de Ia historia de la humanidad. Es necesario de mos trar que la guerra y todo acto de terrorismo un mal de consecuencias desorbitadi problemas, més bien los agrava y no te fécil salida, hace que los paises y las personas mas débiles e indefensas ndo un deterioro ecol6gico « La tierra esta sufrie! sertizacion, la desaparicion de as, no resuelve ene una pobres sean progresivo. La de: algunas especies, el agotamie rales y la contaminacion estan destt | medio ambiente. nto de los recursos ruyendo nat} poco a poco el Libujos (8 ates « son BP Los iB jenttes frases pee Completa en tu ew i eno connor, SM) colocando correctame tas agresion dignidad — posibilidaces derechos aceptarse iliac proyecto Nbertad voluntad viieta, tanto en 84 < a) Conocerse significa ambien ie 1) Todas las personas tiene” grandes de desarrollo, asin io se puede lea comrectamente @ua...---- es una cualidad imprescindible para llevar a cabo é! proyecto de vida elegid Un__--- evade consiste en acid que que dé sentido a la vide ___ absol cin y necesidades. Indica de qué colectivos se trata. én nuestra época principalmente, urge la ‘obligacion de acercarnos todos y de servirlos con Siecle cuando legue el caso, ya se trate de ee aisivo abandonado de todos, 0 de ese trabaledor extranjero despreciado injustamente, 0 de ese Gesterrado, 0 de ese hijo ileitimo que debe ‘aquantar sin raz6n el pecado que él nO cometid, © i de ese hambriento que recriminaba nuestra : Conciencia recordando la palabra del senior: Les Y cuando ganemos mucho dinero con ests instis, Seeguro que cuando lo hicieron con uno de estos podeemaslimpar el medio ambiente = com mas pequefis, conmigo o hicieron. 25,40). esta sopa de letras seis derechos « Atade otros colectivos cercanos a tu realidad | ee i ais que sufran discriminaci i6n o miseria. «Una vez realizada la lista, dibuja en tu cua~ | (DA wae se derno un cuadro con tantas casillas como | jtK DLADGX necesites En Ja columna de la izquierdo, GX ES TUNP escribe el nombre de los colectivos; en la | NB AepgqewR columna de la derecha, qué puedes hacer ti pi \ para mejorar su situacién. Be WAND DA ase ct 5 AD ave wert of dl FCDOXo 7x. sOBNNN ean Eales, EI Lip ayadardn a fecordar alp que sufre la naturalen” Teal Comenta qué te Sugierecat ‘ es 0 que se quiere El valor fundamental es la — ---~~ uta de cada una de las personas. g) Todos los seres humanos nacen libres e iguales . en dignidad y .------~ La ilizacén n puede andar muy lees. En este texto del Concilio Vaticano Ise men- ‘onan cinco colectives que sufren discrimina- 2Un proyecto de vida? Los seres humanos somos valiosos (creados por Dios) \ Tenemos dignidad yderechos Capacidad de @leqir * # L Las religiones reconocen la dignidad y Libertad y voluntad fomentan los derechos cali amaee J Z Construir ta paz Lee el discurso que pronuncié el Papa Francisco en Asis en el encuentro ecu- ménico por la paz. Relaciénalo con lo abordado en la unidad y responde las preguntas. « Crees que en la actualidad la religidn es causa de enfrentamiento 0 de uni6n? « :Crees que las teligiones influyen en el desarrollo de los pueblos © més bien los frenan? La paz que invocamos desde Asis no es una simple protesta contra la guerra, mi siquiera «el resultado de negociaciones, compromisos politicos 0 acuerdos econdmicos, sino resultado de la ‘oracién» (Juan Pablo Il, Discurso, Basilica de Santa Maria de los Angeles, 27 octubre 1986). (..) Nuestras tradiciones religiosas son diversas. Pero la diferencia no es para nosotros motivo de conflicto, de polémica 0 de frio desapego. Hoy no hemos orado los unos contra los otros, como por desgracia ha sucedido algunas veces en la historia. Por el contrario, sin sincretismos y sin relativismos, hemos rezado los unos con los otros, los unos por los otros. (...) ‘Nuestro carnino es el de sumergimnos en las situaciones y poner en el primer lugar @ Jos que sufren; el de afrontar los conflictos y sanarlos desde dentro; el de recorrer con coherencia el ‘camino del bien, rect los atajos del mal; el de poner en marcha pacientemente procesos de paz, con a ayuda de Dios y con la buena voluntad. Aqui, nosotros, unidos y en paz, creemos y esperamos en un mundo fraterno. Deseamos ae los hombres y las mujeres de reigiones diferentes, ll donde se encuentren, se redinan y susciten concord especialmente deride hay conficoe, Nests fate ese de viv juntos. Nos gins también a quienes tlenen Mss alta -_esponsabilidad al servicio de los pueblos, a los Lideres de las Naciones, para que no se cansen de buscar Y __ Promover caminos de paz. (...) adie para la jornada mundial se oracion por le Paz Papa Francisco. Palabras del.Santo Ps *Sed de paz. Religiones y culturas en didlogo” 120 de septiembre de 2016. | 107 @onvivimos Mi plan, nuestro plan A to largo de la vida, todos construimos una escala de valores y vamos trazando un plan para alcanzar metas que os vamos proponiendo. Al crecer y evolucionar, los planes se van modificando segun lo que se descubre. Siempre es Conveniente ser fieles a fo que somos y a la comunidad con la que compartimos la vida En el cuento Las felices mamas de! pantano sus protagonistas: Hipopotamina, Cocodrilucho y Mosquitejo, ponen sus dones al servicio de la comunidad de! Pantano, cada uno da lo mejor de si mismo partiendo de sus aptitudes y valorando como Pueden ayudar a los demas Lee el cuento y reflexiona. * ZQué cualidad destacas de cada uno de sus protagonistas? = (Por qué los habitantes del pantano tenian dudas sobre las capacidades de Mosquitejo? * ECrees que todos tenemos algo que ofrecer a los demas? Razona reflexionar Las felices mamas del pantano Estaban dofia hipopétamo, la sefiora cocodrilo la ees vices hablando animadamente de lo buenos 4 sus nifos con todos los habitantes del pantano, Tan bic, hablaban de ellos que algunos que las escuchaban qu sus mejores acciones. 'SietOn vee Al dfa siguiente, Hipopotamina, Cocodrilucho y Mog Y Mosquitelo se dedicaron a mostrar a todos lo buenos que podian llegar a ser El pequefio hipopétamo decidi llevar agua a tocios los animales de la zona que estaban enfermos, heridos ny tenfan fuerzas para llegar hasta la laguna para beber.s, gesto fue de gran ayuda para muchos, pues ai seco y estaban tan lejos de la laguna, que pensaban que ne aguantarian hasta las lluvias. Por su parte el cocodiilo pay el dia vigilando la orilla y actuando de socorrista. Ey; ahogaran un buen puftado de animales despistados que mostraron sinceramente agradecidos y sorprendidos de ser salvados por un cocodrilo. Todos felictaron a Hipopotamina y Cocodrilucho, y se preguntaban qué podria hacer el peques mosquito que fuera comparable con tan bellas acciones El mismo Mosquitejo pensaba que no podria igualar por si mismo a sus enormes amigos. Pero en lugar de renditse, dedics eldfaa hablar con unos y con otros, a visitar amigos de aqui y alld; y se present6 por la noche con todo un ejército de animes formado por monos, hormigas, leones, elefantes, serpientes, jirafas... Su objetivo era, durante un biifalos, escorpiones, Por entero a mejorar la vida en la laguna. Tl muen espiritu, que un dia basté para renovar ar y resolver la mayoria de los problemas tes del pantano quedaron verdaderamente quel ao era muy it6 que se Por completo el hug: Todos los habitant \ encantados. tu respuesta. oe ‘Ya nadie dud6 de Mosquitejo, que habfa demostrado ser Observa el Arbol tan bueno que incluso era capaz de conseguir que los del Proyecto 3 demés fueran atin mejores. Personal. Pedro Pablo Sebastian Sanz * Dedica unos aA 3 , minutos a Adaptacion Arbol del P: A royecto Personal 3° hojas P 5° flores cuales 50 y u , y nhelos: q ; £QUE tengo Qué personas i T° parisitos De qué quiero. Mi proyecto para aportar as leido y o, para ello ten en cuenta lo que Bi Vas a elaborar tu proyecto reflexionado. + Uiliza un cuademno que Sea ¢ personal. Dibuja una portada e inventa por escrito 2 Comienza respondiendo el*inbal” Responde también a esta otra cuest de vida (familia, parroquia, colegio * Después de esta reflexi6n, anota cuales So° t da quince acién PC proyecto, ( wl or escrite cada e'

You might also like