Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 1
Summa | osuasre: Enrique Ogiastr PhD, profesor de INCAE e IE, es autor de 18 libros y consult de estrategia vy empresas familiares, Ha sido profesor investigador en Colombia, Espatia, Francia, japén también en Harvard. Enrique.Ogliastriincae.edu 142 tucion 267 ERRORES COMUNES DEL, PLAN ESTRATEGICO Estrategia es la manera de organizar a largo plazo el desarrollo de una empresa Es normal ‘que os planes se desvien de lo previsto, a pe sarde quese realicen con las mejores técnicas, “La planeacion es muy dif sobre todo la det futuro’ decia un colega sarcistico. Pero un problema totalmente dstinto al acertun plan son las equivocactones en el método. Obvia- ‘mente tener un plan estratégico no garantiza el éxito, porque se puede hacer mal. Qusiera resaltar tres errores protuberantes en la ma- nera de hacer un plan, ue he detectado en la ppractica de demasiadas empresas; mere al método para hacer un plan estratégico mas comin en el mundo, De las seis o siete maneras de hacer un plan estratégico, el método DOFA (SWOT, FODA) ‘que desarrolaron en Harvard hace décadas, es el més utilzado y también uno de los mas sencillos. Esta sencillez puede levar a simpli fAcaclones y ervores En algunas empresas se analizan solamente Ios cuatro temas centra- les del esquema: I- Oportunidades que estén. ablertas a cualquier empresa dentro de las grandes tendencias econémicas, tecnolég- cas, culturales 0 sociales en el sector de sus actividades. 2- Amenazas que se ciernen so: bre las empresas del sector, originadas en los smismos factores,3- Fortalezas de la empresa ‘comparada con la competencia. 4- Debiida des comparativas actuales de la organizacién, 1 modelo completo es mucho mas complejo, ‘yun primer error elemental est en basar los planes de accin futura en simplemente cua twolistas de factores. Un segundo error muy comiin en el uso del DOFA esta en identficar “Oportunidades" y “amenazas’ directamente relacionadas conla situacién actual de la propia empresa o inst tucién, De eso no se trata. Eandlisis debe rea Iizarse sobre las oportunidades y amenazas {que tendria cualquier empresa del sector, sin centrarse en la propia, para hacer un andlisis amplio del sector completo. De manera simi- Jar, el tercer error es analizat las “Tortalezas" Y “debilidades’ internas de la empresa sin entender que debe hacerse comparativamen: te con las empresas de la competencia: por ‘ejemplo, si todas sn fuertes en finanzas, esta noes una fortaleza para basarlaestrategia. #1 esquema completo requiere analizar con Aetalle la estrategias de las empresas com- petidoras, la evolucion del madelo de negocio ‘Fae los factores criticos de éxito en el sector; fAnalmente, el plan detallado y secuenclal de ‘objetivos y acciones estratégicas enmarcado ‘enna isin mision delaempresa Estama- sera de hacer un plan estratégicoesinteracti- vvaenel sentido de que ls diferentes elemen: tos se refuerzan mutuamente todo el tiempo. "Flaca es toda humana previsién/ pues en mais de una ocastn sale lo que no se espera” nos dice el poeta. Pero podemos evitar algunas fallas sino caemos en los errores descritos y sifinalmente tenemos claro que tener un plan no basta, ya que es fundamental la reaccién frente a imprevistos y cambios, La mitad del éxito estratégico est en la realizacion y en Jas plas para detectar y enderezar el rumbo. Ia esencia de la estrategia es la escogencia ante diversas opciones, un arte que se ejerce alo largo del tiempo y en procesos de aguda ‘competencia con otras empresas que también ‘quieren triunfa:

You might also like