Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 11
Prefacio Esta obra va dirigida a los cursos introductorios de administracion financiera. El texto empieza con una exposicion de diversos conceptos basicos, que incluyen los estados y reportes contables, los mercados de valores, las tasas de interés, los impuestos, cl anilisis de riesgos, el valor del dinero a través del tiempo y los principios de la valuacion de valores. Los capitulos subsecuentes explican la forma en que los administradores financicros pueden contribuir a la maximizaci6n del valor de su empresa mediante el mejoramiento de la toma de decisiones en Areas tales como la administracion del capital de trabajo, el presupuesto de capital y la elecci6n de la estructura de capital mas conveniente para la empresa, Esta organizacion reviste tres ventajas de gran importancia: 1. Explicar al principio del texto la forma en que se usan los datos contables, Ja forma en que operan los mercados financieros y la forma en que se determinan los precios de los valores ayuda a los estudiantes a comprender de qué manera la administraci6n financiera puede afectar el valor de la empresa. Por otra parte, una cobertura temprana de ciertos conceptos bisicos tales como el anilisis de riesgo, el valor del dinero a través del tiempo y las técnicas de valuacion permite el uso adecuado y refuerzo de dichos conceptos a través del resto de la obra. Estructurar la obra en torno a los mercados y a las técnicas de valuacion favorece la continuidad, toda vez que esta organizaci6n ayuda al estudiante a comprender la forma en que se relacionan entre si los diversos t6picos 3. La mayoria de los estudiantes —aun aquellos que no planean especializarse ¢n finanzas— gcneralmente estén interesados en la valuacién de acciones Y obligaciones, en kas tasas de rendimiento y cn otros t6picos similares. Dado que la capacidad de una persona para aprender una materia depende de su interés y motivacion en la misma, y ya que esta obra empieza con una exposicion de las relaciones que existen entre los mercados de valores, los valores de las acciones y la administricion financiera, consideramos que esta organizaci6n es valiosa desde un punto de vista pedagdgico. COMPLEMENTOS DE ESTA OBRA CON NUESTROS DEMAS LIBROS A medida que ¢1 cuerpo de conocimientos se expandid, el proporcionar todo lo que se necesitaba saber acerca de la administraci6n financiera en un solo libro primeramente se hizo una tarea dificil y después se volvid imposible, principalmente a nivel licenciatura. Esta situacion nos condujo a limitar el alcance de esta obra y también nos motiv6 para escribir otros textos capaces de tratar aque! material que no podia ser incluido aqui. De tal modo, entre otras aportaciones, Fred Weston ha participado con ‘Tom Copeland en la novena . xv vi Prefacio edicion de Managerial Finance (Finanzas en Administracion), un texto muy amplio que ha sido disefiado principalmente para las matriculas de las maes- trias cn Administracion. La relacion que existe entre esta obra y otros textos mas avanzados merece un comentario especial. Primero, reconocemos que los libros avanzados son usados a menudo por aquellos estudiantes que han utilizado esta obra en los cursos introductorios, Por tal razon, hemos tratado de evitar una superposicion excesiva del material, pero también nos hemos asegurado de presentar a los estudiantes diversos puntos de vista aiternativos en rclacion con ciertos temas controversiales. A efecto de climinar las superposiciones innecesarias, tanto nuestros revisores como nosotros mismos hemos tenido cuidado de eliminar las duplicaciones excesivas. No obstante lo anterior, dcbemos destacar el hecho de que los estudiantes que han tomado cursos avanzados nos han indicado invariablemente que encuentran muy atil que el material mas dificil sea repetido, pues necesitan tal revision. También nos han dicho que estan de acuerdo con el hecho de que el estilo y las notaciones que s¢ usan en nuestros libros de nivel superior sean consistentes con las de los textos introductorios, pues ello facilita cl aprendizaje. Después de considerar diversos puntos de vista alternativos, hemos hecho nuestro mayor esfuerzo para asumir un enfoque moderado € intermedio, y en aquellos casos cn los que existe una seria controversia tratamos de presentar los puntos de vista alternativos. Pedimos a los revisores que consideraran este aspecto y sus valiosos Comentarios nos han ayudado a eliminar los sesgos potenciales. MERCADO SELECCIONADO Y APLICACIONES PARA LA OBRA ‘Tal como Io hicimos notar anteriormente, esta obra ticne como propésito servir de texto introductorio. Los capitulos basicos pueden cubrirse en un curso de un semestre y, si este texto se complementa con casos practicos y con algunas lecturas adicionales, también puede usarse en un curso de dos semestres. Cuando se usc cn un curso semestral, quizis ¢l instructor desee cubrir tan solo algunos capitulos seleccionados, dejando el resto del material para que los estudiantes Jo examinen por su propia cuenta o para que sea utilizado como referencia junto con Jos trabajos de ciertos cursos postcriores. ‘También hemos hecho nuestro mejor esfuerzo para escribir los caj dentro de un formato modular y flexible, lo cual ayudara a los instructores a cubrir el material cn una secuencia diferente, siempre que lo de PRINCIPALES CAMBIOS EN LA DECIMA EDICION 1a teoria y la practica de las finanzas son de naturaleza dindmica y, a medida que ocurren nuevos desarrollos, deben incorporarse dentro de un texto como cl presente, demas, al trabajar con un equipo de revisores, estamos buscando Prefacio xvii constantemente la adopci6n de nuevas formas capaces de mejorar la obra en términos de claridad y comprensién para el estudiante. Como resultado de ello, se han hecho varios cambios importantes en esta edicion, los principales se exponen a continuaci6n. Combinaci6n y eliminacion de capitulos La organizacion de la novena edicién fue bien recibida en general; sin embargo, los revisores hicieron dos sugerencias que nos condujeron a la realizacion de varios cambios importantes a nivel estructural. Primero, el andlisis de razones financieras y de estados financicros se desplaz6 hacia el capitulo 2 y ahora se usa para demostrar Ia forma en que las decisiones financieras expuestas en eh resto del libro afectan a las operaciones de la empresa y, por tanto, al valor de sus acciones. Segundo, la administracion financicra internacional se integr6 a través de todo el texto y a la vez se incluyé como un capitulo separado en reconocimiento a la creciente importancia de la globalizaci6n. Enfoque de la linea de tiempo y soluciones para el andlisis TVM Ei capitulo 5, “El valor del dinero a través del tiempo", ha sido reescrito completamente. Ahora empezamos cada una de las secciones basicas con una n verbal del aspecto referente al valor del dinero a través del tiempo, posteriormente presentamos una linea de tiempo donde exponemos en forma grifica los flujos de efectivo sujetos a anilisis y después proporcionamos la ecuacion que debe ser despejada para obtener la respuesta deseada, Final- mente, presentamos tres métodos que pueden usarse para despejar tal ecua- cién: 1) una solucion numérica, 2) una solucion que s¢ basa en el uso de tablas que calculan el valor del dinero a través del tiempo y 3) una solucién por calculadora financiera. La linea de tiempo ayuda a los estudiantes a visualizar el problema a la mano y a contemplar la forma en que se puede plantear su solucion, la ecuacion los ayuda a entender las matematicas aplicables al caso y el enfoque de solucion, dividido en tres etapas, los ayuda a ver que los problemas relacionados con el valor de] dinero a través del tiempo pueden solucionarse en varias formas alternativas. Cada estudiante dirigira su atencién a aquella técnica especifica de soluci6n que realmente vaya a usar, lo cual ha hecho cada vez mas necesario el disponer de una calculadora financiera. Una ventaja de nuestro nuevo enfoque es que gracias a él las calculadoras han dejado de verse tan sélo como una “caja negra”, en lugar de ello, se conciben ahora como una forma eficiente de solucionar una ecuacion especifica acerca del valor del dinero a través del tiempo. El mismo enfoque se usa en capitulos subsecuentes, especialmente en el capitulo que trata de la valuacion de acciones y obligaciones, de los aspectos de la administracion del capital de trabajo y del presupuesto de capital. viii Prefacio Globalizacion El movimiento hacia la globalizacién de los mercados ¢ instituciones finan- cieras avanza cada vez mas rapidamente, Hoy en dia, un banco comercial japonés es el miis grande del mundo, y los banqueros japoneses y curopcos, dedicados a la banca comercial y de inversion, se estin desplazando vertigino- samente hacia ciertas reas que tradicionalmente habian estado dominadas por empresas de los Estados Unidos. Esta situacién esta someticndo a los bancos de los Estados Unidos y a los banqueras de inversiones a una competencia creciente, pero también esta proporcionando a las compaitias estadounidenses un acceso adicional a las fuentes de fondos. Todo esto significa que tos administradores financieros de los Estados Unidos deben conocer cada ver. mis acerca de los mercados de capitales y de valores del extranjero, y que también deben saber mis con relacion a las diversas formas en las que Jas empresas del extranjero afectan a los mercados nacionalcs estadounidenses, cualquiera que sea su tipo. Las empresas exitosas estén reconocicndo que cada vez se ha vuelto mas dificil seguir siendo competitivo sin convertirse en un participante global. Los nuevos avances tecnolégicos ban dado lugar a la elaboracion de productos cada yez mas complejos y consecucntemente han originado costos de desa- rrollo mas altos, sobre todo en to que se reficre a automéviles, computadoras, aviones, medicamentos y similares. La existencia de enormes costos de desa- rrollo requiere de la creacién de volamenes dc venta también enormes: a la vez, ello hace necesario que las empresas realicen sus ventas en forma global. Al mismo tiempo, el mejoramiento en los fletes aércos, en otros tipos de transportes y en las comunicaciones esti haciendo cada ver mis factible manufacturar productos virtualmente en cualquier parte y las fuertes presiones competitivas provenientes de las compafiias multinacionales han convertido cn un imperativo cl que las empresas realicen su produccién en aqucllos puntos donde los costos sean mas hajos. Las compaiias de servicios, incluidos Jos bancos, las agencias de publicidad y los despachos contables, deben seguir a sus clientes y, por lo tanto, también se cstin ‘volviendo globales”. Sin embargo, aun si una empresa opera tan sélo en forma nacional, los eventos internacionales influirin sobre la magnitud de las tasas de interés nacionales y sobre cl nivel de actividad econémica; por Jo tanto, nadie es inmune a las presiones globales. Todo lo anterior significa que los administradores financie- ros deben pensar globalmente con relacién a muchas de les decisiones que ‘Como resultado de estas tendencias, hemos incorporado el tema rclativo al “pensamiento global” dentro de esta décima edicion. A través de todo el texto, hemos entrelazado diversas perspectivas globales en un esfucrzo por lograr que los estudiantes reconozcan que €l éxito del mundo moderno requiere de un enfoque de tipo internacional. De manera complementaria, hemos afiadido tun capitulo separado que trata de la administracion financiera internacional. Desde nego, no estamos tratando que los estudiantes de las finanzas introduc- torias se conviertan en expertos en finanzas internacionales; sin embargo, aun Prefacio xix los estudiantes de un nivel introductorio deben entender que las empresas exitosas deben tomar decisiones dentro de un contexto de naturaleza global. Computarizacién Las computadoras personales estén cambiando la forma en que los adminis- tradores financieros conciben el andlisis financiero. Los flujos de fective que se extienden a través del tiempo se conciben como celdillas que corren a lo largo de un renglon en una hoja de cilculo y los factores que determinan los flujos de efectivo, tales como el precio de venta, las ventas unitarias, los costos variables y los impuestos, se pueden visualizar como celdas que corren hacia abajo en una columna de hoja electronica. Dado que los analisis del mundo real deben hacerse usando PCs, es importante que los libros de texto se estructuren de tal modo que la transicion que va desde cl salén de clases hasta el mundo real sea lo mas sencilla posible. Los estudiantes deben reconocer que las computadoras son capaces de proporcionar respuestas a preguntas que tipicamente no se formulaban hace algunos afios y resulta de gran utilidad que los problemas de {os libros de texto se estructuren de tal forma que los estudiantes puedan apreciar la manera en que el poder de las computadoras puede ser utilizado para resolver los problemas de cada dia ‘Teniendo en cuenta este razonamiento, algunas partes de esta obra han sido restructuradas, principalmente con miras a reflejar el impacto de las compu- tadoras. Por ejemplo, ciertos cuadros han sido restructurados para reflejar los formatos de las hojas clectronicas y las exposiciones del texto han sido revisadas para capacitar a los estudiantes en ¢l uso de soluciones compu- tarizadas. No obstante lo anterior, es importante destacar el hecho de que no es necesario que los estudiantes que vayan a usar este texto sean expertos (ni siquiera principiantes) en lo que se refiere a las aplicaciones de la compu- tadora. Sin embargo, aquellos que contintien ‘sus estudios en finanzas y que posteriormente usen hojas electronicas tales como Lotus 1-2-3 (ya sea para cl andlisis de casos pricticos o para la solucién de problemas del mundo real), se beneficiarin mucho con tales cambios. Para aquellos estudiantes que tengan acceso a las computadoras y al Lotus 1-2-3 mientras estén tomando el curso, y en lo que se refiere a aquellos instructores que deseen que sus estudiantes exploren el poder de la computadora para el andlisis de los problemas finan- cieros, esta obra contiene numerosos problemas estructurados en relacion con eluso de las computadoras y éstos aparecen en la mayoria de los capitulos. Los instructores pueden adquirir un diskette el cual contiene los modelos que se han usado en este texto. OTROS CAMBIOS Como siempre, hemos actualizado y mejorado Ia claridad del texto y hemos hecho Jo mismo con los problemas de fin de capitulo. También afiadimos xx Prefacio humerosas mejoras a la estructura pedagégica de Ia obra. Hemos dado una importancia especial a la inclusion de las disposiciones fiscales mas recientes, ala actualizacion de los ejemplos del mundo real y a la inclusion de los cambios més novedosos que se han observado en el medio financiero y en ta teoria. financiera. A continuacion presentamos una muestra de los cambios que realizamos: 1. Se han incluido problemas adicionales de fin de capitulo del “tipo examen para proporcionar a los estudiantes un enfoque practico en la solucion de problemas similares a algunos de los mas dificiles que aparecen en €l Banco de pruebas, Esta adicion es especialmente atil para aquellos estu- diantes que participan en clases de gran tamafio, donde los eximenes deben impartirse con base en un formato de eleccién miltiple. 2. Un cuadro que presenta un resumen de los principales instrumentos de mercado, de los participantes del mercado y de las caracteristicas de los valores ha sido afiadido al capitulo 3, “El medio ambiente financiero”. Esta informacién proporciona un panorama general para los estudiantes mien- tras levan a cabo la lectura det material del capitulo. 3. Una serie de graficas que ilustran la relacién existente entre el riesgo comercial, el riesgo financiero y los niveles de endeudamiento ha side afiadida al capitulo 17, “Estructura de capital y apalancamiet 0”. 4, Una ilustracion que presenta los efectos de la politica de dividendos sobre los precios de las acciones y sobre el costo del capital contiable ha sido afiadida al capitulo 18, “Politica de dividendos”. 5. Hemos mejorado los problemas de integracion que aparecen lespués de los problemas ordinarios de cada fin de capitulo. Los problemas de integracion cubren con gran amplitud la totalidad de los conceptos funda: mentales que se exponen en el capitulo. Nosotros usamoé estos problemas como base para nuestras exposiciones orales, aunque otros ins :ructores los asignan como problemas para estudio. 6. Con Ia finalidad de facilitar el uso de los problemas de integracién como problemas para estudio, hemos publicado las soluciones del Manual del instructor en un formato de notas de lectura y desarrollamos un conjunto de transparencias y acetatos donde se exponen tales solu “nies. Por otra parte, en vista de que los alumnos frecuentemente tienen muy poca Visibilidad cuando los instructores usan proyectores, hemo» modificado el material de las heliogrdficas a efecto de hacer mis ficil el que los estu- diantes tomen sus notas durante la exposicion. Especificamente, se ha proporcionado una mayor informacion y un menor niimero de espacios ¢n blanco en las heliogrdficas, y su formato es ahora mas grande (21.5 x 28 cm). Ademas, en lugar de presentarse como un paquete junto con el texto, se ha puesto a disposicion de los instructores una copia de las heliograficas, quienes, si asi lo desean, podrin copiarlas en un centro de fotocopiado. Las heliogrdficas reformulan los problemas de integracién, proporcionan respuestas parcialmente terminadas y dejan un cierto espa- cio para a inclusion de notas adicionales. Al usar las heliogrdficas como w Prefacio xxi guias, los estudiantes estarin en condiciones de tomar buenas notas y también tendrin tiempo suficiente para seguir la exposici6n oral MATERIALES DE APOYO Los profesores que utilicen esta obra pueden obtener algunos materiales de apoyo (en inglés) sin cargo alguno: 1. Manual del instructor. Existe un amplio manual a disposicién de Jos instructores que adoptan esta obra. Dicho manual contiene las respuestas de todas las preguntas y problemas del texto, un conjunto detallado de notas para exposiciones orales (que incluye diversas sugerencias para el uso de los acetatos y transparencias que se describen més abajo), solu- ciones detalladas para los problemas de integracion, algunas muestras para eximenes y diversas sugerencias para la exposicion del curso. 2. Transpatencias. Existe un amplio juego de acctatos y placas de trans- parencias, el cual incluye aproximadamente 40 acctatos a colores. 3. Banco de pruebas. Existe un Banco de pruebas, e! cual ha sido revisado y ampliado, que incluye mas de 1200 preguntas y problemas de clase estructurados con base en un formato objetivo. Se puede adquirir en forma de libro o en diskettes de computadora IBM y Macintosh. Los diskettes se presentan en el formato computacional ordinario del banco de pruebas 0 en archivos del tipo Word-Perfect para facilitar su cdicion. Se han ahadido algunas preguntas nuevas, las cuales son mas desafiantes que las de muchos bancos de pruebas. Ademis, en el margen para cada pregunta se propor- ciona informacion acerca de los tépicos que se cubren e} grado de dificultad y la respuesta correcta. Se proporcionan soluciones completas para todos los problemas numéricos y se suministran explicaciones para muchas preguntas de tipo conceptual. Aquellas preguntas que requieren del uso de una calculadora financiera se han agrupado en forma conjunta en una scccién separada al final de cada capitulo. Finalmente, debemos destacar que un nuevo y sencillo sistema puede hacer extremadamente facil la construccion de eximenes; basta con activar algunas claves que son automéaticamente generadas por el programa del banco de pruebas. 4, Problemas complementarios. Aquellos instructorcs que asi lo solici- ten podran recibir otro conjunto de problemas adicionales organizados de acuerdo con el t6pico y con el nivel de dificultad. 5. Diskette de problemas. Existc un diskette que contiene modelos del tipo Lotus 1-2-3 para los problemas de fin de capitulo relacionados con computadoras. Para obtener tal diskette, léncse la forma para pedido que aparece al frente del Manual del instructor. 6. Heliograficas y “paquetes del curso”. El suplcmento referente a fas Heliogrdficas se proporciona a fos instructores en forma gratuita y puede ser total o parcialmente duplicado en un centro de fotocopiado y venderse xxii Prefacio a los estudiantes a un precio igual al costo de las copias. Hacemos esto con Jos capitulos que cubrimos en nuestro curso y afiadimos algunos aspectos tales como restimenes, algunos exdmenes antiguos, ciertas instrucciones acerca del uso de las calculadoras financieras y otros materiales especificos para el curso. Algunos instructores s6lo mandan fotocopiar las transparen- cias o algunas transparencias, ademas de las soluciones de algunos de los problemas de fin de capitulo. En cualquier caso, alentamos a los instructo- Tes para que construyan sus propios “paquetes del curso”, basindose en Jos materiales que hemos proporcionado. Ello deberé facilitar el aprendi- zaje de sus estudiantes. ‘También existe un cierto namero de materiales adicionales (en inglés) que pueden ser comprados por los estudiantes 1. 2. 5. Guia de estudio. Este suplemento esboza las secciones fundamentales de cada capitulo, proporciona a los estudiantes varias preguntas para autoevaluacién y ademas de un conjunto de problemas y soluciones similares a las del texto y a las del banco de pruebas. Debido a que muchos instructores estan usando actualmente eximenes de eleccién milltiple, hemos ampliado la cobertura de las preguntas y problemas de tipo examen que aparecen en la nueva guia de estudio. Libro de casos practicos. Un nuevo libro de casos pricticos, Cases in Financial Management, segunda cdicion, publicado por Eugene F. Brig- ham y Louis C. Gapenski, es de gran utilidad al usarse con estc texto. Tales casos pricticos proporcionan aplicaciones del mundo real con relacin a las metodologias y conceptos que se desarrollan en cl texto. Algunos subconjuntos de este libro, los cuales se han designado como “Médulo A", “Médulo B” y asi sucesivamente, contienen 12 casos pricticos cada uno y estan a la disposicion de los estudiantes. Los médulos constituyen un complemento perfecto pata los profesores que buscan un namero limitado de casos para usarse junto con esta obra. Libros de lecturas. Un libro de lecturas, Issues and Readings in Mana- gerial Finance (Dryden Press, 1987), editado por Ramon E. Johnson, proporciona una excelente combinacion de articulos teéricos y pricticos que pueden usarse como complemento de este texto, Otra antologia complementaria es la obra Advances in Business Financial Management: A Collection of Readings (Dryden Press, 1989), editada por Philip L. Cooley, la cual proporciona una amplia seleccion de articulos para es- coger. Finance With Lotus 1-2-3: Text and Models. En su segunda edicion, este texto, publicado por Eugene F. Brigham, Dana A. Aberwald y Louis C. Gapenski (Dryden Press, 1992) capacita a los estudiantes para que apren- dan por su propia cuenta el uso del Lotus 1-2-3 y la forma de aplicarlo a Jas decisiones financieras. PROFIT+. Este programa complementario ha sido editado por James Pettijohn de la Southwest Missouri State University. Contiene 18 progra- Prefacio xxili mas de uso facilitado que incluyen diversos conceptos acerca del valor del dinero a través del tiempo, la preparacion de pronésticos y el presupuesto de capital. Este paquete incluye un manual del usuario y esta disponible para la PC IBM. RECONOCIMIENTOS Esta obra refleja los esfuerzos realizados por un gran mimero de personas a lo largo de varios afios, Primeramente, deseamos externar nuestra gratitud a Scott Besley, de la University of South Florida, quien revis6 el manuscrito y también intervino en las preguntas de fin de capitulo, en los problemas, en los problemas de integracion y en los problemas relacionados con computacion, ayudindonos asi a asegurar su exactitud, su claridad y su consistencia con el texto, Del mismo modo, quisiéramos expresar nuestra gratitud a los siguientes profesores, cuyas revisiones y comentarios han sido de gran ayuda para esta edicion y para las anteriores, asi como para nuestros demas textos de apoyo: Mike Adler, Syed Ahmad, Ed Altman, Bruce Anderson, Ron Anderson, Bob Angell, Vince Apilado, Henry Arnold, Bob Aubcy, Gil Babcock, Peter Bacon, Kent Baker, Robert Balik, Tom Bankston, Les Barenbaum, Chatles Barngrover, Bill Beedles, Moshe Ben-Horim, Bill Beranek, Tom Berry, Will Bertin, Dan Best, Roger Bey, Dalton Bighee, John Bildersec, Russ Boisjoly, Keith Boles, Geof Booth, Jerry Boswell, Kenneth Boudreaux, Helen Bowers, Oswald Bowlin, Don Boyd, G. Michael Boyd, Pat Boyer, Joe Brandt, Elizabeth Brannigan, Greg Brauer, Mary Broske, Dave Brown, Kate Brown, Bill Brueggeman, Stephen G. Buell, Ted Byricy, Bill Campsey, Bob Carlson, Severin Carlson, David Cary, Steve Celec, Don Chance, Antony Chang, Susan Chaplinsky, Jay Choi, S. K. Choudhary, Lai Chugh, Maclyn Clouse, Margaret Considine, Phil Cooley, Joe Copeland, David Cordell, Marcia Cornett, M. P. Corrigan, John Cotner, Charles Cox, David Crary, John Crockett, Jr., Roy Crum, Brent Dalrymple, Bill Damon, Joel Dauten, Steve Dawson, Sankar De, Fred Dellva, James Desrcumaux, Bodie Dickerson, Bernard Dill, J. David Diltz, Gregg Dimkoff, Les Diabay, Mark Dorfman, Gene Drzycimski, Dean Dudley, David Durst, Ed Dyl, Richard Edelman, Charles Edwards, John Ellis, Dave Ewert, John Ezzell, Michael Ferri, Jim Filkins, John Finnerty, Susan Fischer, Steven Flint, Russ Fogler, Dan French, Michael Garlington, David Garaty, Jim Garven, Adam Gehr, Jr., Jim Gentry, Philip Glasgo, Rudyard Goode, Walt Goulet, Bernie Grablowsky, Theoharry Grammatikos, Rcynold Griffith, Ed Grossnickle, John Groth, Alan Grunewald, Manak Gupta, Sam Hadaway, Don Hakala, Paul Halpern, Gerald Hamsmith, William Hardin, John Harris, Paul Hastings, Bob Haugen, Steve Hawke, Del Hawley, Robert Hehre, George Hettenhousc, Hans Heymann, Kendall Hill, Roger Hill, Tom Hindelang, Linda Hittle, Ralph Hocking, J. Ronald Hoffmeister, Robert Hollinger, Jim Horrigan, John Houston, John Howe, Keith Howe, Steve Isberg, Jim Jackson, Kose John, Craig Johnson, Keith Johnson, Ramon John- son, Ray Jones, Frank Jordan, Manual Jose, Alfred Kahl, Gus Kalogeras, Mike xxiv Prefacio Keenan, Bill Kennedy, James Keys, Carol Kiefer, Joe Kiernan, Rick Kish, Don Knight, Dorothy Koehl, Jatoslaw Komarynski, Duncan Kretovich, Harold Krogh, Charles Kroncke, Don Kummer, Joan Lamm, Larry Lang, P. Lange, Howard Lanser, John Lasik, Edward Lawrence, Martin Lawrence, Wayne Lee, Jim LePage, Jules Levine, John Lewis, Jason Lin, Chuck Linke, Bill Loyd, Susan Long, Judy Maese, Bob Maggee, Hen Malitz, Phil Malone, Lewis Mandell, Terry Maness, Chris Manning, S. K. Mansinghka, ‘Terry Martell, D. J. Masson, John Mathys, John Mclhany, Andy McCollough, Ambrose McCoy, Thomas McCue, Bill McDaniel, John McDowell, Charles McKinney, Robyn McLaughlin, Jams. hid Mehran, Larry Merville, Rick Mayer, Jim Millar, Ed Millet, John Mitchell, Carol Moerdyk, Bob Moore, Barry Mortis, Gene Mortis, Fred Morrissey, Chris Muscarella, David Nachman, ‘Tim Nantel, Don Nast, Bill Nelson, Bob Nelson, Bob Niendorf, Tom O'Brien, Dennis O'Connor, John O'Donnell, Jim Olsen, Robert Olsen, Jim Pappas, Stephen Parrish, Glenn Petry, Jim Pettijohn, Rich Pettit, Dick Pettway, Hugo Phillips, H. R. Pickett, John Pinkerton, Gerald Pogue, Eugene Poindexter, R. Potter, Franklin Potts, R, Powell, Chris Presto- Pino, Jerry Prock, Howard Puckett, Herbert Quigley, George Racette, Bob Radcliffe, Bill Rentz, Ken Riener, Charles Rini, John Ritchie, Pictra Rivoli, Antonio Rodriguez, James Rosenfeld, E. N. Roussakis, Dexter Rowell, Jim Sachlis, Abdul Sadik, Thomas Scampini, Kevin Scanlon, Frederick Schadler, Mary Jane Scheuer, Carl Schweser, David Scott, John Settle, Alan Severn, Sol Shalit, Frederic Shpley, Dilip Shome, Ron Shrieves, Neil Sicherman, J.B. Silvers, Clay Singleton, Joe Sinkey, Stacy Sirmans, Jaye Smith, Patricia Smith, Patrick Smith, Steve Smith, Don Sorensen, David Speairs, Ken Stanly, Ed Stendardi, Alan Stephens, Don Stevens, Jerry Stevens, Glen Strasburg, Philip Swensen, Emest Swift, Paul Swink, Gary Tallman, Dular Talukdar, Dennis Tanner, Craig Tapley, Russ Taussig, Richard Teweles, Ted Tewcles, Francis C. Thomas, Andrew Thompson, John Thompson, Dogan Tirtirogiu, Marco Tonietti, Wil liam Tozer, George Trivali, George ‘Tsetsekos, Ricardo Ulivi, David Upton, Howard Van Auken, Pretorious Van den Dool, Pieter Vandenberg, Paul Vander. heiden, JoAnn Vaughan, Jim Verbrugge, Patrick Vincent, Steve Vinson, Susan Visscher, John Wachowicz, Mike Walker, Sam Weaver, Kuo-Chiang Wei, Bill Welch, Robert J. Wiley, Norm Williams, Tony Wingler, Ed Wolfc, Don Woods, Michael Yonan, Dennis Zocco y Kent Zumwalt. Estamos en deuda con Chris Barry, de la Texas Christian University, quien escribié un gran mimero de las secciones sumarias de negocios; con Dilip Shome, del Virginia Polytechnic Institute, quien nos ayudé mucho con el capitulo de estructura de capital; con Roy Crum, de la University of Florida, quien colaboré en el capitulo de finanzas internacionales, y con Art Herrmann, de la University of Hartford, quien colabor6 en el apéndice que trata de la bancarrota. Dana Aberwald trabaj6 estrechamente con nosotros en todas y cada una de las fases de Ja revision; su ayuda fue sencillamente incalculable. También Louis Gapenski colabor6 arduamente con nosotros cn la construc. cién de los problemas de integraci6n y nos ofreci6 varios consejos con relacion a muchas otras partes del texto. Del mismo modo, Steve Bouchard y Chad Hamilton, de ta University of Florida, trabajaron y discutieron con nosotros las Prefacio xxv principales partes de esta obra y de sus materiales de apoyo, lo cual nos petmitid eliminar errores y secciones confusas. Carol Stanton y Bob Karp mecanografiaron y revisaron ¢l manuscrito. Finalmente, el personal de The Dryden Press y de Elm Street Publishing Services colabor6 notablemente en todas las etapas del desarrollo y de la produccién del texto: Ted Barnett, Lynne Bush, Guy Jacobs, Sheryl McMaster, Mike Roche y Barbara Rosenberg de Dryden, y Barb Bahnsen, Karen Hill, Suzanne Martiradonna, Suc Nodine, Jane Perkins, Cate Rzasa y David Talley de Elm Street. CONCLUSION En un sentido real, las finanzas son la picdra angular de! sistema empresarial: una buena administracin financiera es de importancia vital para fa salud econémica de las empresas de negocios y por tanto para las naciones y para el mundo. Dada su importancia, las finanzas deben ser amplia y cabalmente entendidas, pero esto sc dice mas facil de lo que se hace. El campo de esta materia es relativamente complejo y s¢ ha sometido a cambios constantes como respuesta a las variaciones observadas cn las condiciones econémicas. "Todo esto hace de las finanzas una materia estimulante y emocionante, aunque también jJena de retos y algunas veces de sorpresas. Espcramos sinceramente que esta obra cumpla con su propio desafio y que contribuya al logro de una mejor comprension de nuestro sistema financiero. J. Fred Weston ‘Anderson Graduate School of Management Untversity of California, Los Angeles Los Angeles, California 90024 Eugene F. Brigham College of Business University of Florida Gainesville, Florida 32611-2017 Octubre 1992

You might also like