De Signos y Siglos

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 11
De signos y siglos. Breve historia conocida con final incierto Rubén Fontana PRESENTE DE Los stonos EL liseiador de tipogralias es por excelencia un generador de e+ pacios de comunicacion, contextoso estructuras al diver una fuente el tpdgrafo prevé en parte futras condiciones de coma nicacién. Constuye el context y parte dels condiciones dele tra para un mensaje que todavia no existe, Trabaja desde el punto de vista de su conccimiento, pero It ver incidiendo en i convencidn hisirica y en la proyeccién hacia el futuro, es decir, nun context cultural y temporal. Desarrola sistemas de formas abstractas para representa 80 nidos abstractos. Ritmos,estructras, color, legblida, propor. cones y armonias se proyestan y rcombinan para cada nueva fucion comunicacional,receando ls formas mis convencions les que se puedan manipula. Al detenerseen el andlisis dela ‘morfologia de cada letra, en la pevisin dela forma desu con ttaforma, ene tanscurir del blanco negro desu ritmo, en los recorridos de sus trazos, en el espacio que habr de contenct de unilay separarla, el ipsgrafo no ext prefigurando la belle” 2a de una forma; esti planificando el farura de una palabea que Una fuente tpogrifica tansporta condiciones que exceden los limites dl tiempo y del mesje.Esilos tipogriticos dseados ‘nel siglo x01 siguensiendo referents y contextualizan conten sos y formas de letra en el siglo xt. Mientras qu el sentido el texto que transcribe la tpografa puede se efimera, el marco «lara que gener el dseio del fuente puede se temporal La tipografia puede interpreta bien mal la palabea gue presenta, En su ineludiblerelacida,spogratiay coaenidos inte rouna 1. Unda tall de laepopeya de Gilgamesh, come relatobabinico dt disor, sicura 2 Acts de propiedad de biewes, procedente del ba ‘Mesopotamia (gl Wa, Ch sactian en armonia 0 se dsautorizan draméticamente, obsteu- yendo la posibildad de la comunicacin. La tpogeaia parte de Interprear un estilo, el pertinent para el mens, ¥ apart de al su mis es volver tansparente. Su comporeamiento ef la ps fina se asemea al del papel; en definitiva debe actuar como un Soporte, un fondo para la iguea del contend, que haga ms 4 cesiley legible el mensaje Este breve resumen nos conduce una serie de preguntas; l- tzas de ells estén de un modo w otro contestada por Is hist ria, mientras que otras ain no han terminado de formulase ‘Cima se prevé esta magnitud de referencias ene! momento de In ‘estacin de una fuente? :Podemor predece hasta dinde la ees tvidad de los mensajes es condicionada por el vehicula de la le ‘ua? En su diseho y composicon da puesta en pagina, zpuce la 114 + mb fortona , Jeera remitimos 2 inteepeetaciones de distinto tono? 2Qué es lo «que hace atemporal, ono, al iso de una fuente tpogrstica? Awrts pe ave La torre de Babel, los jrdinescolgantes de Babilnia, los verios Adel hétoe mixico Gilgamesh, ls leyes de Hammurabi, los ros de Ury la legendaria Ninive son algunos de los hicos que alo lr- 0 de ms de enca mil aos dfinieron lacuna dela cviliracion texidenal. No en vano alli nacé el alfabeto, En esos teritrios fue veron pasar a sumerio,acadios, babilonios, ais, htias, arameos,ealdeos, persas grigos ¥ romanos, s© origin el mito de diluvo universal y se sinei2é tna de as primeras formas de ‘scritura el mas importante proceso de eonvencionaliacin de ‘omunicacin hasta nuestros dis. ‘Por qué precisamente en la baja Mesopotamia, situada entre losrios Tigris y Eutates, actual teritorioinvadido de Irak? En aguellasdridas terrasse desaroll6 uno de ls mas préspeos sis temas poitico-econdmicos de la historia. Los trabajos de riggo hicieron posible tn gran desareolo agricola y una profuss activ ad comercial que permits establecervinculos con ota eul- 1, La necesidal de controlar ls intercambios comerciales entre pueblos con lenguasespecifias, de compleja tansmision, genes Ja ungencia de una anotacion mis universal y menos figurativa, aque se indepenizara de los objeto visuals de cada culara para contar cada idea através de ss sonidos. Aquel dia en que el pue- blo fenicio descompuso la eng en sonidos cided formas abs- teactas para representa esos sonidos independienes yn be 4SASFYIA OAALMY# OF PQdqWX FER ALe ts, esignsy silos + x25 tos, dots a Ia humanidad del as formidable insrumento cutu- ral y la mis ferviente promesa de comunicacin ent los pue bos. Desde entonces, la escrituraes un sistema grfico para = isto dl abla Con las letras alfabétieas naca la nocin de sistema: wn peo= fgrama compuesto por signosbisicos, ecomminables,comprensi- bles y ficilmente apeehensibles que redjeron la compejdad de la escritray a letura. Se estaba ante el primer gran proceso de ‘estandarzacin dela comnicacin, nacia uno de los ms impor tantes acuerdos entre los hombres. ‘Muchos recinoshabian rondado la idea de aque lfabeto fo- nétco que terminaron de peefigura los fenicios. Por el este, ha- ban recibido influenia de la eerturacancforme sumer y por lsu, dels jroglificos egipcos. Los sumerios tenfan una engaa aeluinante, con monosilabos acompantados por pecios y sul jos; estos signs se separaron de la petorafay de la idcogria para identiticarse con sonidos siléicos. A diferencia de étos cu ya esritura evolucion6 de pictogrifca a cunciforme abstract, los epipcios conservaron un sistema mixto de escritura-dibujo, Los mis antiguos se remontan al 3r09 4. © sistema de anotacin era may diferente. El contacto comer ‘al con los pucblos dela Mesoporamia tao la noticia de que los sumerios eseribian. Esto abeié nuevas perspectvas al pueblo epipcio, que no tardé en elaborae un método original de esrite ‘1, Desde entonces hasta el actual desarrollo del sistema alfabet co tanscurieron, de oriente a oecidents, las improntas de cen rouna 4. Eset exipci 116 + rain fontana 1ouRa 5. Traced a grigo dew discwso promrcad ‘por el emperador Nev, que habla sobre libertad de kos gegor(r46.C). ABTAEZHO IKAMN=OT PETYOX¥OA Baoteparn keer pac cheewty lepers rain 6, Letras capitals srt cusiva gig tos y miles de poblados que canalizaron através de las leteas sas rnecesdads de comunicacin. Surgieon asi los procesos de identificacién o flexbilizacién «que permitieron la representacién de los divesos idiomas. Empe- czmos por los griegos, qu, como habia sucedido con el art, la tscultura, la Hteratury la filsofia, al adopear el alfabetodesa- rrollaron ampliamente su utildad y belleza En l silo vita, Cat Tos wnt sgnos rignalmentecon- sonantes del primer sistema alfabéic fenicio, vq incaye alg nos eracteres que han conservado su identidad durante teia y raison 120 « rb fomtona nouns 9. Portads de (George Alt par la erica de Nevemberg (1495). funcién dela leibildad, el desaerallo de esta miniscula fue el ‘paso mis importante en la historia de la escritara despues de la sonformacién de! alfaeto eomano, Durante la edad media (sigs va xv), a alfabet se le afadie- ron layla, vocal suave en contrast com lax, yao entre los siglo Xt y xi ae incorporaron lo signos de interrogacion y los paréntesis, mientras que el sign de exclamacion apareié en el siglo x1v, Desde ef x15 el periodo romanesco evolvion6 hacia lgotico. Este dur hasta renacimiento y, aunque srg en el norte de Francia y en Gran Bret, tuvo una expansion my 1 ida: la forma que lo caracteiza esa de una letra angulosa y de perfiles mareados, enominada genéricamentegica. Una de las razones de si exineencia, ademas de reponder a la cultura y la arguitecura de a ép0ca, eave que ver com a sustain del ant suo cilamo por la puma de av. La extra rida con esta pl rma tend a eliminar las curvas amplias. Las letras se tornaron mis estrechasy alas, lo que permitié ana mayor evanomia de x pci, materiales y tempo. {A donde nos condujeron todas estas incorporacones y modi ficaciones?:E sistema alfabético, a pesar de tener tantos aos en su haber, seuiaabierto, todavia era flexible ydinimica? de signs sigos Escarrura y rirocnaria Con Gutenberg comin a sora de a ipograi Lego dea crecn de alse yl extanarizacin de Calomagno en siaba un nuevo period de tical de ls formas cmon nals eta vera propio de ona nv ecologi par cope Sra era Hate moms aa de sry, eo iesanzacin en a reed determina un mie cone tara denominar ale: pograia La nus tecnaog tena ls formas elaboradss por innumerable coisas gue dante st slos con au qchacer Coan fron deilendo ls expen frien deo sonido. Ea los sion 0 yx 6 prodjronpofanda anor sions Por entonees fos humana talons empeaton ea plaar as eas pcs por lo caacice edecbie des inscrictones oman. Ls capitals romangs se combi ot on ls mimisculscaoingan,confgurando un dobl alee ve alc fon sina nea cpa coment ta sre de jus gue tian gue vee omelsiemanpopraic y a ecsad de aomizlon oan 4 ls mayisulas on is mins y desta de la conse con ld sitll de Aldo Mano, cay die conga a Fancoo Gros caasteriaron po lata ser Sistoms de matrices para ka Fidei de tips, ideado por Gutenberg ROEDER end 1AMOpOKS ASEDEF GNI M MAOPOKS REEFMELYULPZ TyDepZ ead dae ehes baveeeE bbhbeeerciiraevedd uuitieewe wenn i ee Ceecetetosgegagung beMieeborertir rita PECUC Cm amMane aa ea E cess paps bp ea BREE ER pigwmppreiideasaag ogererrratf( floored Gtoorecirigitiguud Gbiucbmrustrreciis : ndemerg teeeni ii igg hee ei mt rapeere((Odaeererg Ficuna 12 Juego completo de los caracteres del po agz de Gutenberg elas mayisculas con respecto a los ascendentes de las tine las, ytambiga por los descendentes muy legos. El punto y coma (G) tambien fe un aporee de Manzo, y Geotfoy Tory itrodajo 1 apéstrofo, el acento o tide y las cedillas. Las abrviauea legs rom hasta lt época de los incunables, pero poco a poco fueom de- Jando lugar la configuracin mas estindar de las plas, En el siglo xvut todavia estaba indfinda en su uso la forma dela vs para exprsaca a veces se tlizaba la. Un silo despucs, junto la s actual, todavia se uiizaba una lasgay mis parecida al signo que actualmente representa laf, Los ingests incorpo ‘arom hacia 1800 un signo para representar el sonido de a doble 1 agregaron una forma muy reiterada ens idiom aw istéricamente, la ba sido resist por los productores de fuentes. Quid porque so existe e la lengua de los hispanoha blantes, las empresas fundidoras de Europa central y Norteame design y silos + 12 Como acordamos de nos bol- ‘ver ala IiladeCuba,y de lagran ids y trabajos que suvimos , bafta legar al Puerto dela Hanana. guna 12.5 largay coma, yv yu cternadas, en Historia dela conquista dela Nueva Espana, Madrid (2632), rica tardaron en tomarla en cuenta, Mis recentemente, los que comercializan software, predominantemtenteanglopalante, in teataron deja de lado. Para los latinoamericanos es un sonido habitual, que se diferencia de modo sustancal de los digrafor precedents: mh, ny mj ny La fxn tipo caso de unién ‘de dos signos para expresar un sonido mixt, Desde la revolucion industial ya no fue sulficente que la ipo ata solo funcionara como simbolo fonéico. Las distnta sl ius, la evolucion del repertori y las cantextos de las com ‘aciones generaron la necesdad de formas particulaes: I era requeria que estas estructuras se wansformaran en formas vista les, y la letra dei de serie slo para ler, incorporando compe rnentes visuals para adaprarse alas nuevas citcunstancas. Mis alls de I pavlatina inclusion de los signosactualmente en uso, hubo osros inteos en el desarrollo tpografco gue muchas veces se basaban en volver aeapas anteriores. Tal ec eso de las sim plificacionesformales estadiadas en la primera mtad dl siglo xx on la intencin de expresar los signos con formas geométricas ‘pura, una manera de volver a la formas bisias de lon signos Brcgos y a otros desarrollo constractivos experimentados dh rane el renacimieno, ‘También se ensayaron sistemas de simbolos fonticos creados por combinaciones de leas para representa silabas lo que abet 134 + bin fotans SUMMER SEASON PLEASING ENTERTATIMEN 1ouRA 15, Tiposrafie decoration fos incos de ks ube, sana posibilidad de simplifcacin evoliva de lfabeto, median- te uniones de partes o ligaduras que representan sonidos. Fn otro ‘momento se intents raionaiza la forma de la escritra elimi nando ls letras mayiseula, especulando con utilizar una sola forma en lagar de ls dos —tmayisculas y minisculas— que em Pleamos para cepeesentar cada sonido, Del mismo modo, sein ‘vestn6 una evoucidn lingistica del alfetafonético mediante Ja invencidm de sigaos ligados que podian represemtar sonidos «reados por combinacin de eras. Mis ceeaen el tempo, y por si os aspectos mencionados no fueran suficientes motives. de

You might also like