Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 174
Hablando... nos entendemos los dos Una guia practica para Prem mee) retraso del lenguaje Ya y LS) —— 7... IN ee | i (} | Jan Pepper y Elaine Weitzman Basada en las dos primeras ediciones de Ayala Hanen Manolson Contenido Prologo / ix Agradecimientos / x Capitulo 1: Aprenda mas sobre eémo se comunica su hijo / 1 Yahadadoe! primer paso / 2 Cémo y por quése comunic Etapas de la comunicaciéndel nifio ¢ 4 Lista de control: Etapas del esarrollo dela camunicacién de mi hijo / 11 Capitulo 2: Deje que el nifio tome la iniciativa / 15 Mirolo caraacara / 16 ‘OEE para queel nifio pueda tomar la iniciativa / 47 We tomar la iniclativa puede ser un pocediffell / 23 Cémo crear las aportunidades para que el nifio tome la iniciativa ag Capitulo 8: Siga la iniciativa del nifio / 33 Siga la inieiativa del nifio y deje que aumente la interaceién / 34 Cémo seguir la iniciativa del nifoen diferentes etapas / 43 Capitulo 4: Tome turnos para mantener la duracién de la interaccién / 51 Cémo tomar turnos en diferen 52 Ajuste sus turnos. los turnasdel nifio / 52 Indique los turn nifio en la conversacién J 54 Haga preguntas que ayuden.a mantener ta canversacién / 57 Cémo hacor proguntas.en lasdif tapas / Go Capitulo 5: Rutinas gratificantes / 67 {Qué exexactamente una rutina? / 68 Las numerosas rutinas diariasde su hijo/ 69 no los nifios aprenden a tomar turnos en las rutinas / 73 Use las rutinas para daralas ala interacelén / 95 Capitulo 6: Agregue palabras a la interaccién / 81 Primero la experiencia, luego la comprensiGn y, después, las palabras / 82 Agregue palabras durante todo el dia 93 Agr labras queayuden a su hijo acomprenderel mundo / 84 Agr abras queayudena su hijoexpresarse / 86 Agregue palabras de dos maneras / 97 Losnifiosque hablan masdeun idioma / 98 como! Id legir las metas dela comunicacién / 99 para clegit las metas / 105, Capitulo 7: iVamosajugar! / 107 El poder del juego / 108 Prepiirese para el juego / 109 Participe en el juego / 109 Explarey conéctesecon tos descubridares / 112 Establezca las metas de comunicacién para el juego con los comunicadores, D8 nifios que dicen las primeras palabras y los combinadores / 112 10 establecer las metas de comunieaciéi es tiposde juego / 114 Lista de control: Btapas del desarrollo del juego demi hijo / 129 Capitulo 8: Gémo leer juntos / 131 Lo mejardelos libros / 132 Conviertala ira en conversacién / 133 Cree sus propies libros / 155 Como teor juntas en diferentes etapas / 136 Sionte las bases para la leetura y a tura / 148 Capitulo 9: Progresando al compas de la musica / 151 La magin dela masica / 152 Tome turnes con misica / 154 Dé alas ata interaccién con una rutina musical / 155 Destaque las palabras en lascanciones y poestas / 157 Componga canciones especialmente para su hijo / 159 Cémo usar la misicaen diferentes etapas / 160 Lista de control: Cémo ponerse nsintonia / 164 Canciones yrimas infantiles populares / 166 Rete las am Prélogo iBienvenidaa Habtando... ns entencdemos loses: Una gua poderiea padres de-niios con retraso del len Jiendo de cerea et Si ha abierto este libro, probablemente es porqueest desarrollo del habla y del Kenguaje de un nffie muy importante en su vida Quizas también porque esta preoeupada por ese nila, yse pregunta por qué sus ules para la comunicacién no se est. ta Grea, (Pues ya tiene y qué podria hacer usted para ayudarle a progresar en Habland...n0s entendemas los los: Una guia practica pare padres de niitas con a cargo de uaje es un librodedicad a los padresy a las perso nifios pequefins que necesitan una ayuda a arvollar suh. in clonal para de play silo escrito por patélogos det habla y del lengguaje que han comprendido que fos padres pueden, de muchfsimas maneras, contribuir masal desar ydel lenguaje de los niftos, que lox prafesionales. Somos las personas que | stamos prose manera-constanteen la vidade nuestros nifios pequerios, Estamos ahi por més tiempo que los profesionales, Lo quehace este libroes | dotarnos de las herramientas que usan los profesionales, para que podamos dar | A nuestros hijos el respaldaduraderay sistomstico que necesitan, Dedique tiempo a leer este libro, Hay mucho que aprender, y leva tlempo et poneren préetica muchas de estas ideas y estrategias. Pero mientras mas las aplique, mis se beneficiars xu hijo, Preparese a interactuar con su hijo forma nuova, observando detenidamente sus gestos'y las expresionas de su | rosiro y siguiendo su infclativa, Como sucede con tantas otras cosas de la vida, mientray mais trabaje en el programa Hablando....nos entendemos los dos mejores resultados abtendriy mayor benetic rd su hie, un a dificil de aprender. Sélo se necesita algo de tiempo practica, Nose sienta solo porque tleneun nif con retraso del habla y del tenguaje Este fibro se ha exerite porque hay muchos, muchos nites que, par diferente s, tienen demoras onel habla y ol lenguaje, Este libro le ayudar y, de adelante. Suhijo 1d ha dedicndo unos minut y afortunad, porque toniar este bray aprender de él, Usted deseadarte.apoya a su hijo, yeste Disfrutesu lectura,y ante niin: disfrute In comunicacién Anne Marie Madre, sobre Hablan ~Gapituio (4 Aprenda mas sobre somo se comunica u hijo Ya ha dado el primer paso Los nifios no aprenden & habl poco, mientras pasan tiempo en compafifade las personas import: su vida, especialmente de sus padres. Usted se ha estada comunicando con él desde que acid. A través deesta comunicacién, se ha establecido una fuerte conexién entre ambos, Para ayudarle a comunicarse de la mejor manera posible, s6lo necesita afia solos, Aprenden a comuniearse poco a tes de ar esa conexidn que ya tienen. Al leer Hablanda... nos entendemos ios dos: Una guia prictica para padres de nifios con retraso del lenguaje, aprendi eficaces, que ayudardi comunicarse. Descubriré que situaciones cotidianas, como la horade vestirseo de ir ala cama, son excelentes para usar estas estrateglas, Y mejor todavia, comprobard que establecer la comunicacién durante las actividades diarias de su hijono serd un trabajo dificil ni estresante, ni para usted ni para él, De hecho, se convertiré en parte natural del tiempo que pasan juntos. estrategias sencillas pero muy aI nifo.a aprovechar sus mejores aptitudes para Cémo y por qué se comunican los nifos nte hi alquier tipo Comunica es mis que simpl r, Cuando dos personas se envfan unaa la ot ncluso. 1 mensajes d p palabras, se estiin comunicando, Los bebés se comunican desde mucho antes de to, los sonidos, los movimientos corpe cia algo. A medida que crecen, le hacen saber lo quedesean de otras maneras, por medio de geste el habla, Aprende comunica su hijo esel primer paso Je convertirlo en un mejor comunicador comenzara hablar: mediante ol I les ol extender las manos sefias y 3 sobre cém COMO Jos8 se cemuntea con su mama: mirdadola, ‘COMO Bruno se comunieo con 6u paps: sonrténdole ymoviendo sus brazos y sus plemas, ‘mira, seRalay hace sonidos Descubrir e6mo se comunica su hijo es importante, pero también necesita pensar acerca de por No tengo un sombrero, ‘h X / jo hace. An antes de usar palabras, los 10s se comunican por m diferentes razones: para decirle lo que desean y lo que no desean, para llamar st 1 hacer preguntas o para hacer comentarios. Segtin se desarrolla uchas y atencién, pa su comunicac n, ellos expresan can mayor claridad lo que tienen en mente-o Jo que es importante para ellos. POR QUE Alicia se comunieo: para hacerle una preguata su moms. POR QUE Gabriel se comunica: para hacer POR QUE Ana se comunica: paro un comentario sobre su tractor. decile xu pepd que no quiere olga. Sefas y imagenes ‘Cuando los niflos comprenden fo que signifiean las palabras pero tienen dificultades para aprendera hablar, pueden aprender a comuntcarse a través de seias.o sefalando hacia Imégenes, Alo largo de este libro, hallard mas informacién acerca de cOmo las sefiasy las Imégenes pueden ayudar a los nifios a aprender et lenguale, Puede consultar a un ‘especialista en habla longuaje, quele ayudaréa decidir si este eselenfoque mas beneficioso para su hijo. 4 Capitute 1 Saber mas sobre ceimo y por qué su hijo se comunica le ayudard aver ya escuchar las mensajes que le envia, atin los que no son tan obvios. La lista e describe emo y por qué las nifios se comunican. Marque can uncireulo o con un ratulador los comos y porq és que observa en su hijo. COMO se comunica mi hijo: * Lloraogrita ® Sonrie # Mueve su cuerpo (patea, se retuerce) * Cambia la expresién del rastro. # Hace sonidos # Extiende las manos * Memiraa mic * Imitasonidos * M. lesea * Apunta con el dedo j luego,amf * Mellevadela mano hasta donde esté loquedesea * Hace gestos, por ejemplo, agita a loquedese Jas manos para decir adiés * Us sonidos en lugar tas palabras * Usa palabras a sefas aisladas * Combina dos omds palabras a la vez POR QUE s + Porque tiene hambed sticansado * Porqueestécontento * Para pondera algo que le interesa, como mi voz ® Para protestar poralgo igo ® Para mostrarme algo que le interesa # Para saludarmeo deciradiés * Para orechazarla * Paratlamarlaatencién * Para pod lucirse * Para mostrar unadireceién ® Para responder preguntas ne Can tarios) * Para hac % Paradecirle algo.a algu una pregunta Etapas de la comunicacién del nino Laeapacidad de todos los nifos para comunicarse se desarrotla graduaimonte,con el tiempo, En Fablando,...nos entendemos los dos: i practice ara padres de niiios con retraso del Lenguaje, hemos dividido los édores roneclonan a la forma en quese sienten ya lo que sucede a su alrededor, pero no se comunican con un propésito # Los comunicai ow que dicen las pri seifas o iméigene * Los combinador tres palabras + Los ladasto combinan las palabras en oraciones de dos o Los nifios con dificultades para comunicarse transitan por las mismas etapas que los otros niffos, pero con mayor lentitud ( posible que algunos nifios ne pasen por todas Aprends mis sobre eéme we comunt A medida que lea la siguiente descripcidn de las cuatro etapas, piense en cual describe mejor el cémo y el por qué se comunica su hijo en laactualidad, El descubridor Cémose expresa el descubrider: Eldescubridor se encuentra en la temprana del aprendizaje de la comunicacién, Todavl apa més 19 Se comunica con un objetive deliberad {con un propésito especifico en mente). Simplemente reacciona ala forma en que sesien| odor Al principio, ¢! Mante-es hi que tiene el descubridorde hacerle saber que necesita algo, ya sencomida, dormir yaloque sucede a sual que lo tomen en brazos, Con el tiempo, la forma de Hlorar cambia; asi, un "Mant hambr onte que un “llante El descubridor también se comunica median jesiones faciates'y movimientos ‘nacleiie algo. St po, es posible que cierre los ojas. P corporates. Puede volver el rostra sk no des uucediendo Luis mira a su cojin onto, ol de carlta sonstente, descubridoraprende a dejar de moverse ira poder prest nein a la mamd puede couas, sensaciones y sonidos nuevos ¢ interesantes, inclusoel sonido de la saber ques él le vox de usted, Comienzaa interesarse por los demas lo expr ‘juni uch mirando, sonrienday haciendo sonidos. Mas adelante, el descubridor empieza a explorar mas el mundo, Extiende la mano hacia tos objetos yas personas yse dirige hacia ellos. Los padres deben observar detenidamente para saber qué ex lo que le interesa al deseubyridor El descubridor comionzaa uxar su vor dediferentes maneras, Sus primeros sonidos son alga parecido a "ili! y" arrullo, H dor forma cadenas de sonidos como "bak-bah-ba ah’, Luogo, éstos.cambian ysuenan "cuwu’ y "guuu." A esto se le Har ase Final de bah:bah." A El descubrid 0 se le Hlama balbuceo, adem, que haga sonidos alegres cua alg expresiones faciales, Par ambia el volumen yel tonodela voz, Puede do usted le hable o le cante, También imita inos de los sonidos que usted hace, y algunas de sus acciones y Hamary mantener su ateneién, el deseubridor mira, sonrfe, xe rie y hace sonidos, Us si dl disfruta © Capitation Lo que entiende el descubridor: £ descubridor todavia no comprende las palabras, pero cada vex es mas consciente del mundo que le rodea Comienza a reconocer caras, objetos, voces y sonidos, Vuelve la cara en ta direccién de donde provienen los sonidos y las voces, especialmente las de sumams y su papa, Se asustacon facilidad por los cambios repentinos, como los ruidos 0 los Si una persona le sonrfe, el deseubridor devuelve ta sonrisa, El observa su cara cuando le habla, Los descubridores de mayor edad dejan demoverse cuando n sunombre y, ademés, comienzan a comprender gestos sencillos. Por ejemplo, cuando usted abra sus brazos, es pasible que él extienda suis manos pi fh brazos. Aun qu ino comprende las palabras, respande ‘a que lo tame el descubridor al tono de su vow y a las situaclo familiares. Con el tiempo, comienza a Brunase asusto por esperar lo que sucederd a continuacién el vido de un bro tina dinria, como tas comidas o et quecoe ai piso, or ejemplo, cuando lo estd prep a bafiarlo y él escucha el agua carrer, es posible que dé pequ chillidos y patee con rnitas porque desea empezar a chapo baftora, Puesto que ya puede esperar unaaceidn, el deseubride disfruta juegos con psquilla ay | El comunicador ablece gradualmente una sdtida y emotiva can treloque hace y su efecto en quienes le rodean. Ahora él comprende que puede hacer que n. Por ejemplo, él se ay 1 otapadec Jo hace un sonido, usted te presta atencidn, Legara widn del mundo e: exidn para la comunicacién, Cuando establece Ia conexién para la pmunicacidn, su hijo se convierte en un comunicader Apronda mas sobre sémo xe comunte Cémo se expresa el comunicador: El comunicador comienza a enviar mensajes con un propésito. Aiin cuando todavia no usa las palabras, el se comunica.con usted mirdndole, haciendo gestos, apuntando y haciendo sonidos. Al principio, se comunica para protestar por algo que na desea, o para rechazarlo, También le har saber que desea tomar un objeto — un juguete, por ejemplo — o que desea que usted hag: algo, como sacarlo de su sillita. Mas adelan sociable en su comunicacién y comparte sus = »¢] comunicador se vuel emis intereses con usted. El se comunica para atraer su atencidn, saludar a despedirse, 0 para mostrarle algo. Amenuida, para decirle algo apun dedo, También puede interrogativo mejc momento en que invente sus propios gestos, Por tir sonidos en tono ntas, A medida que n con tisted, puede llegar Miguetes.un ejemplo, si se frota lacara con el dorso de su manita, . comunieador, yuso posible que le estédiciendo algo sobre su sabanita faverita, ; r El comunieador puede continuar intentando hacerle I Oe mensaje, hasta que decirieo su mamd sted responda de Ia forma que 61 desea, P ‘ejemplo, si lletita, y usted se la da, 61se quedard tranquilo. Es posible que también le sonrfa para darle a que no sabe déinde extiende su mano y hace un sonido para pedir una g std su sito, entender que eso ora lo que queria, Pe osidesea una gatletita y usted le ofroce un jugo, muchas veces leh aba Es posible quese muestee un poco descontento, que alee el tona de ta vox Quizds te Hlevard do la mano para maxtrarle exactamente lo quedesi El lograr hacerse entender es una parte ial del Otra parte importante es ol aprender a cans persona yen un objeto ala misma vez. An centrar su atencién en usted 0 en un obje p, pero no en a En la etapa del comunieador, él mira hacia un abjeto, lo seal niraa usted, Luego, vuelve a mirar yas objeto, para avegurarse de que usted tad pa lo que tra decirle, Esta nueva habilidad le permite mostrarte cosas y decirle lo que él plensa acerca de elas. Este es uno de los pasos més importantes en el camino hacia el uso de las primeras palabras o sefias Roberto ena a suabuela lo que desea seNatendo a la manzana mientras mira hhaclo eltay, Iwego, atra vez a fe manzane, « Capituto 1 ¥ El comunicador también aprendea seguir lo que le tlama la atenci6n a usted. $i usted apunta hacia algo, él puede mirar en direccién para ver lo que usted le esta mostrando. Ahora, usted puede alar montones de cosas interesantesy asi cr ‘oportunidades para el aprendizaje del lenguaje. El comunicador contindia haciendo sonidos ¢ imita los suyos cada vez con mayor frecuencia. Comie aDénde esté la lua? unir sonidos y cast puede parecer que comienza a hablar. Pero esta “conversacién" son sélo sonidos, no palabras. Es posible que haga sonidos que sean sus primeros intentos deliberados de usar palabras. Lo que entiende el comunicador: En el transcursode las actividades cotidianas, como al vestirse o al acostarse a dormir, el nifio le eseucha decir clertas palabras una yotra vez, Conel mpo, comenzaréa ntender lo que significan. f! le hard saber que entiende, mirando, sefalando, mostrando a do instruccion ples que usted le dé. Esta es un importante del de je porque el nile necesita comprender qué significan las palabras antes do comenzar a usarlas ollo del leng Almiror hocla arriba, Alberta le daw entender asu para comunicarse, mamé que comprende la polabra Wu. El nifio que dice las primeras palabras Cémo se expresa el niita: Ex emocionante palabras: | nifio decir su primera palabra, Es un ssperado por sscuchar momento largament Jos que ha hab bre todoenlos-casos en Jo una demora en el desarrallo del lenguaje, El niito que dice las primeras palabras puede imitar lax pa pezara us palabra cada vez. {Los nifios.q ras que le excucha decir usted, o puede e palabras por sf solo. Al principio, dird una comunican iclend sein a sefialando ana i agen cada ver, también son nities que dicen las primeras palabras.) Estas primeras palabras representan personas, objetos y acciones que son familiares e impor como mamd, papd, jugo, perrito 0 upa. Ademas ¢ seguir ‘es en el mundo del nifio, estas palabras, ét usando gestos, sonidos y expresiones faciales, Los nifios qu dicen las primeras palabras también pueden usar una des ola palabra ar varias cosas, Jugo puede referirse a cualquier bebida, Perrito puede indicar cualquier animal con cuatro ‘Aprenca mas ohne aénie ae comunien nu hifo ® Los nifios que dicen las primeras palabras usan una sola palabra para ‘expresar todo un mensaje, Si élapunta hacia una Ila y dice: "Mam posible que quiera decir o"esa es la silla de mami"o "Siéntate aqui, mami. Usted puede descifrar lo que quiere decir al analizar toda la situacién y conectarse ‘con sus acciones, tono de voz, gestos y ‘expresiones faciales, Las primeras ps pueden ser variantes simplificadas de palabras reales, bras de! nifto pldtano 0 mimir paradormir. Usted aprender lo que significan porque siempre que élvea o experimente estas cosas, pronunciaré las palabras dela misma forma, Puede resultar diffeil entender lo que significan algunas de las primeras palabras del nifio, Una vex que logra posible que sea la Ainéca persona que pueda recanocerlas. comprenderlas, | { Gatito } ain’. oy tama “ded 8 Isabel decirlo en varias oxostones evondo de Isabel ha comprendide que Slgnifica ganito después de escuchar Pelota es ta palabra que use Serato para ‘nombror todo lo que es redomnda, Durante esta pa, el nino s palabras eonting) nojorande su nivel de comprensién de las palabras, Puede sehalar a mostrar objetos ya ps cuando usted los nombra, Ademés, comp! Instrucciones se sonas familiares illax como stn hora det ", sobre todo si usted “toma tu vaxo" o b combina gextos y palabras 10) Capitnte a El combinador ido (pero no siempre), cua s oimégenes sueltas, se encuentra iador: A mer bras, sel Cémo se expresa el combi nifioya usa cerca listo para comenzar a unirlas en combinaciones como "ms jugo" “mami upa’, Algunas veces, estas combinaciones de dos palabras envian un mensaje claro, como: "quiero osito" Sin embargo, comomuestran estas tres iluistraciones, es posible que tenga que buscar claves para entender quées lo que el combinador desea exactamente, / , ) f { Zapato papi, | a, { Zapato papi. } Ce } \ ) \ { zapato papi, | af \ } 2 V Anal, “Zapato pap significa Aaul, "Zapato papl signifies —_Agul, "Zapato pop signfices Estos son fos zapatos de pop Pop ponme los patos” “Tengo puesios 1s zopaios de papt Al prineiplo, el combinador continga u ndo palabras suelt ademas de tas combinaciones de dos palabras. Cada ver depende menos Jos gestos para hacer legarsu mensaje y aprende a convertir su binacién de palaby alletita acabé?* podréa signifiear "Se acabaron las bién comienza a formular pregu n preguntas, cambiando el tono de la-vor, 18 como ".Qué exo?" o Lcombinador: El cambinador comprende muchas s. También puede instrucclanes sencillas sin ayuda de los gest » por lo que se hace con él, Par ejemplo, él puede sefalar hacia la comida cuando usted le Elon sencillas que comlenzan conddnde, qué y qui pregunta: "Muéstrame lo que come prende pr 1, Adem comprender palabras camo en, sabre, debajo, grandey squeila, Escuche historias cortas y seneillas y puede sefialar objetos famili ilustraciones de tos libros, Aprender a comunicarse es un largo viaje, que toma tiempo, Para del viaje se encuentra su hije en estos determinar en cual et siente lista de control, momentos, Ilene la Aprenda mas sobre eémo ae comuntea su hijo Etapa del desarrollo de la comunicacién de mi hijo Para saber mas sobre cémo-se comunica su hijo, Nene la siguiente lista de control. Lea las afirmaciones y escriba S, A, R oN al lade de cada una, segtn el grado en que describan asu hijo. 8s A R N Descubridor Aw deexpresarse, De mod mn cuantoa lacomprensién. Comprension® Expresién Mi mnie Mina Gapituto 1 Comunicador ‘Comprension Expresion Muto Mino eguirinstr enclllag, que vayan iio que dice tas Comprensidn Expresién primeras palabras | mar aniye Mi nc pede sefaar hac Usa menos re palabras se Combinador Comprensién Expresién Mi Huo Muno éDescubridor, comunicador, nino que dice las primeras palabras o combinador? Busque la etapa mas desarrollada de "Compre en la que usted escribié una So una A poral menos, tres afirmaciones, Esa os la etapa la comp A indicé una $0 una A para la primera afirmacién deesa lista, Esa es ta etapa del desarrolto de la camunicacién en que se halla su hijo para lavexpresidn A medida que lea libro, encontrardé estrategias que corres widn, Por lo ge dn del nifto, que debe record ite, en algunos de los capttulos finales, se le pedira que elij in — Capitulo ( 2 eje que el nino fome la iniciativa Lie, ... Lue encendida, nifioa comunicarsees di uando dos personas ( amejor formads fio tome sponde con la interaceién,. cid que 60 ella 450 que decimos que los nifios que llevan la lo informacién ita para mel iniciativa desarrollan el lenguaje que nec tan, 16 Capituto 2 Mirelo cara a cara EL primer paso para dejar que el niite tome la iniciativa es el colocarse caraa cara, En esta posicién, * usted y el nifio pueden conectarse con mayor Facilidad y compartir OEE para que el nino pueda tomar la iniciativa Observe Espere Hscuche s tres primeras letras de e: importantes palabras pueden ayudarle See bserve, Espere yEscuche: puede usar con su hijo durante la interaceién. Cuando etree ee ‘es una forma inteligente lacomunicacién. Incluso, hasta puede deseubrir que e - de empezor. aba, su hija.se comuniea mas de lo que p Observe [Mirol joe te ha A veces, es diffeil saber qué piensa su hijo. aida el caleetil El dedicar un temp corporal: susacciones, gestos y exp faciales lo. Al descifrar ;nsajes, puede aprender muchtsime ade loquele interesa y Observe qué mira su hijo, Mire en la ‘eid hi ei 1 observar su Lenguaje jones puede ayudarle a sal lo que quiere decir dir extiende las manos 0 hacia donde apunta, Descubra lo que interés de su hijo y podria compartir este momento con él La mamd intentaba iograr que Maria se mivaro en el espefo, pero observé que ella estota mds Interesada en otra cosa: se le habia caido el calcetin, Ahora, pueden conversar sobre lo que fe interesa realmente a Maria. 18 Capitulo = Espere et En ver de abrir ta puerta cuando suena eliimbre, el popd de Roberto espera. Ast le dala oportunidad « Roberto de decirle que hayalgaien en (a puerta Laespera es una herramienta poderosa. Le permite abservar lo que le Interesa a su hijo. Pera mas importante atin, le da tiempo a su nifio para iniciar una interaccién o responder a lo que usted le ha dicho ha hecho, Eneeste libro, esperar significa tres cosas: dejar de hablar, inclinarse y mirar a su hijo con interés, Es posible que su hijo esté acostumbrado a que sean los demas los que se comuniquen. Al esperar en esta forma, le esté envian mensaje de que usted ya esta lista paraqueella oél le responda, o, mejor todavia, que ella o él tome la iniciativa, Una voz que su hijo haga una de estas cosas, es importante que usted le responda de inmediato, (Enel capitulo sobre cémo hacer estas cos: Si necesita algdn recurso para esperar, cuente lentamente hasta 10, Ensiler Quizas, al principio, le resulte inusual, Es posible que costumbrado iencia y no irnada, Puede pasar un tiempo antes de que el pequeito diga algo. Si él cambia de una actividad a otra, espere otra ver | niBio tampoco esté nga apresur Doje que seconcentre en la nueva actividad. Luego, déle mas tiempo in para comenzar una interacclén El aspecto mas importante que d npo suficiente al nifio para q espera que él le envie un mensaje, cualquiera que 5 e recordar respecto ala espera ex darle comprendaque usted No importa si lo odiga r Eche un vistaze a la seecién de Expresién de la lista de control que lend en el capitulo 1, *Etapa del desarrollo de lacomunicacton de mi hija", All{ encontrard algunas de las formas que el niffo utiliza para enviar mensajes, hace mediante sonidos, palabras 0 gestos. Todo lo que ha je Dele nit Come ta inielativa 19 Escuche Escuchar significa prestar mucha atencién a todas las palabras y sonidos de sthijo. No lo interrumpa, incluso aunque ya sepa lo.que le est diciendo. Cuando usted escuicha el mensaje de su hijo, también te doa s importante para usted, Esto contribuye aelevar su confianza y su autoest Atincuanda usted OEE, habr momentos en que no comprenda el de su hijo, Esto puede ser devepcionante para los dos, En esas aaci6n y trate de hallar pistas que le ayuden a dedecirle, tender que lo que él dic ocasiones, observe la si determinar to que él trat bamamd de Isabel escueha detenidamente y comprende que Isabetestd tratando de decir gatito, nsaje de su hijo, via. un Sino tiene nila menor idea de qué significa el sus acclones y, luego, espere a ver si él mensaje mas claro, Es posible qu jo todo lo ue haga el esfuerzo, Al hacerlo, le deja saber que est hacien posible por entenderlo, Ademés, le muestra que lo que ella pl muy importante para usted, 2 Capitulo 2 Cémo OEE en diferentes etapas Las nifios envian mensajes en formas diferentes a medida que su com adel usted debe abservar 16 su hijo le "dice". esperar y escuchar atentamente ‘Cémo OEE a los descubridores Los descubridores no envian me ajes intencionalmente. Pero, al trard pistas acerea deo que necesitan y de To que les interesa, Los descubridore los que tienen algu fisica o problemas en su desar estados de suefo y de vigilin durante el dia, Estas etapas afectan su ALOEE, usted ode decidir en qué oe! descubrid o cuando le mire y sonrfa, Tambign es posible que vasus braxosy piernitas,o que haga sonidos de arrullo 0 hatbuceo (especialmente cuando: Bldes neralimente cuando tenga hambre,o esté cansadoo molest, Si no esta lista para in tuar, puede ser que mire hacia otro lade, (lor oarrugue el entrecejo, un descanso o que usted le ayude a tranquilizarse Es importante inmediato: cuando esté contento, Cuando ayudando a Jer que el arrullo ¢ atraer sual Esto loayuda a est n (vou la pagina comunicaci6n siguiente AVOEE, la mamd de Daniel ve qui encantade con su ademe colgan Deje que el nifo tome In inietativa a Cémo OEE a los comunicadores Cuando su hije comienza a enviar mensajes intencionalmente, ha aleanzado la etapa wor, Ene muchfsimo, aGn cuando todavia no usa palabras reales, Recuerde que debe OEE: observe su ccuche sus sonidos. Espere; jompo que necesite para Iniciar jeracci6n. Luego, deje que tome la iniciativa 1 etapa, ge comunien en la comunieacion, Aunque la mamé de Maria esté ocupada con las compras, ella OEE pare dare la oportunidad a Maria de que le muestre el pldtano. Entonces, responde con interés, nifos que dicen las primeras palabras y alos (r ; : Cémo OEE a los \ ita Ma () combinadores Adin cuando su hijo pueda hablar, usted todavia necesita OEE para animarle a hablar més, Con frecuencia, resulta dificil entender la que dicen los nifios que dicen tas primeras palabras y s otra razén para OEE. usted puede descifrar lo (inte) (rose -) Vy sombrero, 4(d opuntando hacia Ia tuna, ta cual c¢ 0 Serpiouna petora grande. La mand de Alicia-escucha ‘atentamente, Asf, comprende que Alicia te est preguntando si tiene sombsero, 22 Gapitulo# No se centre en tratar de que su hijo hable El pedirle que le diga palabras no le ayuda realmente a aprender a hablar, De hecho, puede tener el efecto contrario, porque le resta diversi6n a la comunicacién, El nifiosabe cuando usted desea de veras comunicarse con 4l,y cuando simplemente desea escucharle decir una palabra, f \ Ete 4 wea evchara? Di ‘ewchara, Cuchara |. Puede decir J Alpresionara Gabriel para que hable, sélo logra ‘que hable menos, Ademds, hace que el jugar con Ja.cocinita de juguete ye na sea tan divertiao, Elde que alguien lo vaa ofr, Ast qu o decomunicar palabras que usted dice, déjelo inic corriente, Si necesita recor una buena regla aw Teng. significa ¢ dejar que jarle hacer I niflo tom ue “dejar qui peligroso.a labocae si derrama agua divertirse juntos, surge cuando de obli la comunicaciény sigale la arse a sf mal es lade "Nod F, Las actividades q| Moma prueba. Marmm [qué buena eat ls aopel Cuando la mamd de Gobriel no se cenéra en hacerte hablar, permite que Gobrie! tome la fniciativa, Entomces, ase cormunica, porque hay alga que desea deci y alga que decir yse sabe far al nifio a peti las forzar las cosas, sai." Y momentos en que no debe la iniciativa, Por ejemplo, si él se leva algo esas ocasiones usted oahallar nel pise wo yayudar al ayudan al nifio «aprender el a usted ya él, conectarse y Nia tome 1a Por qué el dejarle tomar la iniciativa puede ser un poco dificil Los estilos de comunicacién de los nifios Los nifos tienen estilos de comunicacién diferentes. El estilo de comunicacién de un nifto puede facilitarle la camunicacién con tos demas, odificultarla, El estilo de comunicacién de un nifo depende en gran medida de su capacidad de hacer des cosas * iniciar ta interacclém con los demiis # responder cuando otras inician una interaecién con él El estilo de comunicacién esta muy relaci cémodo se sient it tado por sus dificultades.con el Lenguaje, su jocon su personalidad, cléndada. También ndicién fsica, los efectos secundarios de medicamentos y su desarrollo general asi como cone en un puede verse. Bxisten cuatro estilos de-comunicaeién: sociable, reac agenda personal pasivoy de Estilo de comunicacién sociable: Los nifios con estilo de comunicacién ecién con, los demas y lo in con ellos, Es posible que un nifio con dificultades ene! lengu de com ‘acién sociable ne utilice palabras, o puede ser que sen diffell vesesaalN comprenderls, pero esto nole impedira Rep raids) tra ion Alicia tiene un estilo de comumicacion soclable e inicta ta Imesaccién con su ‘mace ftctmente, a6 Los nifios con estilade comunicacién reaciono inician las interacciones muy frecuentemente, Cuando lo hacen, sus mensajes pueden no ser muy obyios e, incluso, posible que usted no se dé cuenta de que estan tratando de comunicarse. A un nifio ¢» estilo de comunicacién reacio le resulta mas facil responder a otros que inigiar una interaccién. Es posible que necesite tiempo para sentirse eémodo antes de responder, sobre todo si no conace bien a la dificuleades de persona, El tene comunicacién puede af confianza en su capacidad de interactui Puede resultar muy difiell establecer wna con Camila, quien tlene un estio de camunleaeién posivo, Amando tiene un estite de comunicacién reacto, Eta le respende a su papd cuando juegan juntos, pero raca wee Indcla una Interaectn, Estilo d pasivo: Lox niitos con estito de unicacién comunicacién pasivo rara vex inician una interaccién 0 responden, Es dificil conectarse con ellos, porque Cuando Los niftos se. n mal o toman medicamentos muestran unestila mas pasivo do lo habitual, Algunos nifios con retraso en el desarrollo también pueden tener un municacién pasivo, el alae tome 25 Estilo de comunicacién de ag con estilo de comunicacién de agenda personal parece ignorar'a los demésy tiene propensién a jugar sole, Muy poeas veces inicia la interacei6n con los demas, Cuando to hace, es generalmente porque necesita algo. Puede ser muy dificil obtener una respuesta de un niflo con este estilo de-comunicacion porque parece estar en su propio munds. ete por ripidamente Puede jugar eon un mismo ju largo rato puedecambi de una actividad a atra, pero, al parecer az de compartir sus juegos con nas, Carlos tene un estilo de comunicacidn de agenda personal Su papé no estd seguro de cdmo lagrar una interaccién con 41, porque Carlos al parecer preflere jugar solo. Témese un tiempo para analizar cual es cl estilo de comunicacién que mejor describe a su hijo la mayor parte dt ti agenda personal necesitan apoyo.adicional para tomar parteen una npo. Los nifios que tienen estilade comunicacién pasivo, reacio ode benefician cuando usted se esfuerza en mantener interacclones més productivas, interesantes ydivertidas, Papeles de los padres jos das, en sus interacclones con el nifio, usted asume diversox papeles, Muchas cosas pueden influir sobre estos papeles, como su dad, su idea deto que es ser padre, las dificultades para icarse de su hijo, el estilo de comunicacién del nifio y los retos de peupada, En a ne Hevar una vid n que otro momento, todo padre asu todos los papeles descritos antes pero el desempefiar ciertos papeles con demasiada frecuencia puede interponerseen el caminade su hija hacta el aprendizaje. Examine 8 tipieos de os padres, El papel de director: Las padres dirigen ta Espera, no hemag vida de sus hijos cada dfa. Planifican lo que terminada de leer los nifios comerdn, vestirén y a qué hora fc >) inrin pei, seiréin a dormir, Pera, algunas veces las ianhhhl fe nel papel de director Zp oa con demasiada frecuencia, Ellos son los padres desemp, que hablan casi todoel tiempo, y le dicen alos niiies lo que deben hacer y cémo. hacerlo, No se dan cuenta de que el exceso de direecién puede afectar el proceso de aprendizaje de sus hijos. Los nifios aprenden mejor ct la iniciativa en las interaeciones. do toman :* {De qué color en el carro de Bomberoat yPueden contar Roberto quiere buscar lo pagina donde estd el (as ruedoat ‘monstruo, pero su papd esté desempenando ei papel de director Insiste en que lean paging por pagina, Vv El papel del examinador: Los padres desean que sus hijos adquieran nuevas habilidades. Sie! se esta desarrallan n que deben estor mas para ayudarlo a aprender, Entonces, toman el papel del examinador, hacigndole miles de preguntas para omprobar cuiinto ha aprendido, Pero el poner a pruebaa un nifio no lo ayuda a 1. Aprende mas cuando la pasa bieny su enden i} Cuando Ja mamd de Bruno asunve ef papel de pacttes come examinadora se ocupa tanto de hocerle preguntas que AUR Rae no OEE, yn se da cuenta de qué es lo que realmente ha \ tral su interés. Weal on Bisfeitasee | el de Jor: Los padres que vad comer algunas hojas} desemperian el papel de animador del irbol grande, jn y hacen todo lo posible por hacerle gracia al nifto, Elanimador tiendea llevarta inieiativa, hablando y jugando él todo el tiempo. El problema es que! nifio no tiene suficien: oportunidades de interactuary de compartir la diversidn. Para aprender et lenguaje, lor nifies neeesitan participar activamente en la interaee Sergio disfrata viendo.a su popd en at papel de animador, pavo notlene la ‘pavtunidad de participar. El papel de asistente: Cuando tos nifios tienen dificultades para aprender a comunicarse, sus padres, como es natural, desean facilitarle las cosas. Tienen la tendencia de asumir el papel de asi aciendo todo por ellasy sin esperar mucha comunicacién, Probablemente, los padres de nifios con necesidades espec sientan todavia mas necesidad de desenpeniar este papel, Pero cuando los padres se apresuran dema jada en ayudar, es posible queno leguen a descubrir en qué medida sus hijos se pueden comunicar y cudles son realmente sus intereses ‘Bon laa acio en punto, Tenernoe El pape! de ejecutivo: ocupidos, su agenda dia hacerlo todo répido. Sin en oportunidad de conect sobre tas cosas quea éste | ‘Mario trata de decirie algo. El papel de espectador: Algu: los padres les gustarta in node sus hijos pero no estan seguras de c hi ¥ al final, terminan simplemente observando el juego del nino y comentande desde lejos lo que hace, Esto sueede particularmente TT interesado: necesit s(mismos, Pero pi n los casos de nifios que ne par n interactuar, Los niflos 1 tiempo para explarar y aprender por ‘a aprender a hablar necesitan interactuarcon sus padres, Ensu papel de espectador, el popd de Carlos comenta cada Jugada, desde las gradas, hacer. Para hacer las cosas a papel de ejecutivo con mucha frecuencia pier secon su hijo y de ‘Oh-oh, aquieres que mami'te lo aleance? Cuando Soffa deja caersu jaguete, su madre se convierte en la asistente, opresurdndose a ayudarle antes de que Sofia tengo oportunidad de hhacer algo por misma, Los padres de niflos pequeflos siempre estin vsti lena de cosas por po, tienen que argo, los padres en el nteresan, La mamd de Marfa desempena ef papel de fecutiva, porque estd retrasado, No nota que Hay un ratén en ty nas VERS, A | eamioneta, Eg un ratoncita bueno, Quiere in pote de queso, on El compafero sensible Cuando se trata de ayudar a su hijo a interactuar y a aprender el lenguaje, el papel mas importante que usted debe desempefar es e| del compaiiero sensible, que comprende los intereses, necesidades y habilidades del nifio. Los padees en el papel de commpaieros sensibles le dan a sus hijos la oportunidad de iniciar lasinteracciones, y responden inmediatamente a cllas, con interés. No se puede sere “compaiiera sensible" en tado momento. Pero para mayor frecuencia, analice si estd hablando demasiado, haciendo demasiadas preguntas, ayudando al nifio demasiado a menudo adindose prisa cuando no hay ta Tras meditar sobre el asunto, el natenfa por qué sere! director ni insistir en leer cada que, siguid la iniciativa de Roberto y lo dejé abrir su que estaba el dibujo del monstru ser el compasero sensible c necesidad 4 de Roberto se dio cuenta de inadel libro, Asi la ina favorit | iReraahhe! | \ ) £1 popd se de cuenta de que Roberto est rugiende como un monstrvay hace lo mismo, Ahora, que es el eompaltero sensible, comfenza fe diversién, nino tome la iniciativa tomen la intelativa, Es posible que no we: Puede ser decepcionante para Penn ‘Aicolacar su juguete favorito fuera desu la mand de Miguel crea ta oportunidad de que él te pi catean: de darle un trozo grande de un vaso Hleno de jugo, déte un pe ‘que Gable le pida mds. iniciativa, simplemente muéstrete lo que hubie ut + Ofrézcale una parte... yespere: En lugar esperea que pida max, Tan pronto lah; tun poco mas y espere de nuovo. Alidarle séfo un sorbito de jugo, ‘el papd crea le oportunidad de 20 Cémo crear las oportunidades para que el Algunas veces, no es suficiente OEE. Si el nifio ne inicia una interaccién con usted, an cuando usted ha espe puede que necesite un poco de ayuda de su pe siguientes le ayudardna crear mas oportuni do pacientemente, des para que él oella ol resultado de estas ideas de inmediato. Ds, pero eso no significa que no dard resultados a la larga, Si crea una oportunidad y su hijo no toma la 1 podlida decir © hacer yconth anda ta actividad, 61 aprenderd de su ejemplo y es posible que la préxima vez inicie la interaccién. Ayude a su hijoa pedir Enver deapresurarsea d algo que usted sabe que él de portuni pida. Las ideas que siguen ervirde ayuda a su hijo a solicitud. cree la d para que lo pued lahora de hacer un * Colloq us objetos favorites lejos de sualeance,..y indo! nifio de espere: obj lejos de su alcance,y espere a que haga algo para pedirlo. Eneuanto lopli, dla Suge gi] gol V Udo, ) \ toy 30 Capitulo 2 + Elija una actividad que su hijo no pueda realizar sin su ayuda... y espere A los nifios les encantan las burbujas, los juguetes de cuerda y los juguetes stos musicales, Puesto que el nifionecesita su ayuda para hacer funcion: juguetes, puede usarlos para animarlo a iniciar una interaccién. No haga las burbiijas, ni dé cuerdaa los juguetes ni encienda la mésiea de inmediato; espere, para crear la oportunidad de que su hijo le i—— f pida ayuda, Cuando lo haga { oawves, ia omy complizcalo. Pero déle poca cuerda al juguete o haga sélo unas cuantas burbujas cada vex. De esa forma el nifio tendra mas oportunidades de pedirle que lo haga otra vos Después ce devle cerda al aguete, el papé espera ycrea la oportunidad ‘para que Soffa le pida que le dé cuerda otra vee +# Ofrézeale una opeidn... y espere: A los nifios Tos es mas fell elagir cuando se le dos opeiones, Lamamé de fruno crea lo oportunidad deque él lio extendiendo lo mano hacte et objeto que desea, wy eapere: Si usted y ¢l nile estén haciendo algoque so repite una y otra vez, como él hacerse cosquillas, saltar actividad a inte pedirle quesiga. Crondo e papd deja de mecero fen, etla abre {os brazos paro que él continde haciéndolo que ol nliie tome tmletativa 31 Ayude a su hijo a hacer un comentario o una pregunta Nilaeaaea ts manos, El zapate 2e +Cambie una actividad familiar... y espere: ins aca bled ‘También, en vez de detenerse en mediode ns) una actividad familiar, puede cambiarla por y ‘otra o cambiar la secuencia. La sorpresa prapicia la oportunidad de que su hijo inicie una interaccién mediante un coment una pregunta, Cuando et popd de Sergio hace algo Incorrecto, Sergio tiene te ocasién de dorle a entender que cometié un “error + Esconda objetos en lugares inesporad ypere: Deje que su hijo halle la sorpresa para que tenga la ocasién de contarselo ‘tamamd de Bernacdo ha escondido un juguete en un lugar donde Bernardo puede haitarlo, creanda.astta oportunidad de que él le cuente del hotlaago, + Cuando tas casas vayan mal.. 5p ‘otra pequefia cosa sale mal. Las Todos los dias, alguna que cucharas se caen al piso, los ereyones se rompen y los jugos se derraman, E vez de solucionar enseguida esos problemitas, espere unos segundos para ver qué dice hace su hijo, As propic ard una oportunidad para que él le trasmita un mensaje. En verde vecoger ta galletite de Roberto de Inmediate, su mamd esperay observe Entonces, Roberto le hace saber que su galtetita s@ ha eolde al piso eC (: 44 Capitulo a Siga la iniciativa del nino y deje que aumente la interaccién guir la inictativa del nifio" significa responder con interés a lo que ha recibido que dicho mensaje es interesante que él le est comunicande. Significa hacerle sab su mensaje y hacerte se ¢ importante. Tambisn significa responder en base a lo.que él ha comunicade, Hay muchas formas de seguir la iniciativa del nino: # responda inmediatamente y con interés * Gnase al juego y juegue # siga la inieiativa del nifio, con acciones y palabras + imite + interprete * haga un comentario * siga ad Cuando el nine inmediatamente, $i 61 via un mensaje de eualqule (una mirada, un sonido, una gonrisa, un movimiento corporal, un gesto o-uns palabra), que uu mensaje, Una ta y que denote entusiasmo aumenta suconfianza y lo haga o diga algo enseguida, para que 61 se animaa Alos nifios les atr su son También sn es una forma perfecta de demostrarle su inte ayuda Asegirese de responder alo.que usted piensa que e tun tono de voz muy animado, 1.81 hijo, no a lo que qué puede e ndo 0 portante, Pregdin pe sintiondo él y, luego, mut ul intiva @elmine 35 ‘Sige tn Las razones para compartir el interés del nifto son sencillas: ‘* él es mas propenso a comunicarse sabre aquello que le interesa ‘+ aprende mas cuando su respuesta se relaciona con su mensaje + Je resulta muy dificil desviarla atencién de lo que le interesa a él alo que le interesaausted | su hijo-es un descubridor, na respuesta répida desu parte leda a entender que sus movimientos y sonidos significan algo para usted, Esto, a su vez, le ayuda a establecer la conexiGn para la comunicacién, yaq Al se da cuenta de que lo que dice o hace afecta alas ps leredean, (Tv pelota| otal Lomomé responde con entusiasmo of mensaje de Soffa, Esto le permite a Soffa saber que siemomd s¢ (nteresa por todo lo que ve Intoresaa ela Participe en el juego Usted puede pa iniciado una interacetén con usted. Juegue con él a la que esté jugando, Por ejemplo, si maneja su carritopporel piso, tinase al juego. Tirese al piso con otro carrito y manéjeloccerca del det, imitando el sonidade une iPijese como aumenta la interacciénl ticiparen lo que ad le interes adinen 30 Capitulo a iniciativa,al propiciar las mas variadas oportunidades para divertir El jugare es una de as mejores formas de seguir su comunicarse. Para compartir el juego, primera coléquese cara acara y el nifio con los jug que él, No cambiee! jueg a intervalos, par etes entre a jugs Recuerde que debe hacer una pausa silenciosa ocasién de Hevar la iniciativa en lainteracetén. Luego, sfgale la corriente. Lea mas adelante algunas buen: las para unirse al juego y jugar con el niito, “Participar en el juega" significa adaptar los papeles de los padres {Recuerda el andlisis sobre los papetes de los padres en el capitulo 2? Si deseubre que est4 excediéndose en el papelde.., Hen l « Director — partcipe mis en el juego, pera evite sores + Examinador ~coneBntrese en jugary en divert © Asistente spore, para d lola oportunidad alnifio de explorar y descubir por su rer do onsenarie c6 # Espectador ~ participeen ol juegoy juegue con los juguetes com © Animador — en lugarde ser el contro, éntese yd Trate de mantenerse desempetianda el papel de compaiiero sensible en el Juego, Deje que et niRo juegue a su manera, Siga su iniclativay concéntrese en jugar juntos y pasarla bien, Juegue como un nifio 2Recuerda lo divertida que era construir una torre, jugar con los fuguete como si fuera un nifto. firese all pisocon él ydiviértase! Los nitio: n, asf que no se preocupe sabre to que pasard a continuacién por que él noesté jugandode la forma corriente, y siga el interés del niio Use sonidos y palabras divertidas Lo escucharlos yal hi de recordar y de comprender, porque se dicen com mucho entusinsmo y a nifios disfrutan los sonidos con los que pueden divertirse al idos son faciles os. Las palabras y sonidos di judo van aeompafiadas de gestas. Use palabras y sonidos divertidos que sean apropiados para lo que estén haciendo, Si se estén destizando colina abajo-en un parque, para decir en ese momento, Si *Sssshhhhhh’ y ponga , Hévese las manos a ta estiin jugando a poner a dormir a la muiieca, dig jo sobre los labios, Cuando algo salga m. ay diga:"Oh-oh!" sud ‘Uuups""; esto siempre Ul Probablemente, a.su hijo le encantan los sonidos que hacen tos animales, jos de los monstruos ade otros como*muuu’ o "miau', los rug personajes, como"\Reraahhr!, y los sonidos de los vehfculos, como el de untren; jGhu-chuaaa, chwehuaaal”, He aq algunas palabras divertidas quesu hijo disfrutaré ¢ jPuunm! Cuandohay mucho ruidoo se cae algdn objeto uuu ru uuum! y (Piil-piiip! Cuando juega con carritos * jAyyy! Dicho con e que le duele, a usted oal nifio presi6n de dolor en el rostro, mientras toca la parte Ic gnancla exa ¢ jPssshhh! Para imitar el roal correr snide del agua naff Dicho con expresién de rey * Mmmmm! Mientras se pasa la mano por | # iChauuu! Alag + {Donde esti el b op! € una bi fMeco de caja de sorpresas) jo! Agudizando el tonode vor a medida que dice dice abaaaje barriga bi? Cuanda jue o salta un juguete (como un jArriliibal y jAbi arviitiba, y haciéndolo mas grave, miente * IP(o, pio! jGuau! ;Oink! y otros sonidos qu Busque sus propios juguetes dificil unirse al juego, y jugar, si sélo nlifo tiene juguetes. $i esto sucede, con seguridad terminard representanda.el rol de-espectador La solucién esti en buscar su propio juguete, parecidaal que tiene nif. Por ejemplo, si esta *manejando" un camioncito de juguete @ construyendo con bloquos, busque algo que manejar o con que construl el suyo, adesea Tenga.a mana un juguete mas, por si su hijo desea to tener un juguete en cada mano, 38 Gapitulas acion a etapa de nifios que dicen las primeras , comienzan a representa El juego de dramati: Cuando los nitos arriban palabras o de combinadore Juegos. (Algunos comunieadores que entienden mucho mas de lo que umbién pueden realizar juegos de dramatizacién), Ellos los juguetes son objetos reales; por ejemplo, pueden fingir que hablan con la abuela por un teléfano de juguete. (En el capitulo 7. aprender masacerc ss on SUS je cuent el juego de dramatizacidn). Esta es una forma excelente de participar « ydiviértase jugando! los juegos. Elija un papel, acttie como tal ) Mar! pruebe, Mines qué buena est la aopal Leinteraccidn es may divertia cuando Gabsel fine darte un poco y éstaflnge tomarsela yeaborearta, Siga la iniciativa del nifo, con acciones y palabras Para seguir la iniciativa del nite con acciones y palabras, responda Idice o hace, hagale s alo que por que usted le oacucha. En las trea piginas siguientes, hallard algunas estrategias que le permitiran aumentar la interaccién de una forma sutil y natural, sin centrarse en hacer que el nifio hable: 30 Imite Una de las mejores maneras de establecer la conexién con un nitio pequelio que esté empezande a comunicarse es la imitacién, Copie sus aceiones, sus expresiones faciales, sus sonidos y palabras, Primero, coléquese cara a cara yOEE, asf podr ohservar a su hijo, Luego, haga exactamente lo mismo que él, Si golpea la bandeja de su sillita, golpee usted algo también. Si hace algin sonido, repitalo, con el mismoritmo, tonoy volumen. Si se trata de un descubridor ode un comunteador, imite todos tos sonidos que haga (que no sea el lanto), en tode momento y todo lugar {vat dodo. | Co oo 14 de Emilio fo imita, diclendo exactamente lo mismo que dice ét, Es ta m tuna buena forme de mantener {a nteracelén ele que el nih eseuche sus proplas palabras, dichas irrectamente Cuando estén aprendiendo a hablar, hay palabras que a los nifios les resulta dificil pronunciar Si dice una palabra, perota pronuncia mal, respéndate repitiendo la patabra en ta forma correcta, Por ejemplo, si sefala al ugoy dice "udo", respandale diclendo "jugo" ly repitalo varias veces). Luego, continGe interactuando. Noes necesario decirle que no esta pronunciando Correctamente la palabra, ni pedirle que la diga otra vez, Déjele disfrutar el xito, de mado que se sienta animadoynocohibido, porta forma en que habla, El aprender a pronunciar bien las palabras toma bastante tiempo, Capituios a 3 Interprete Otra herramienta potente para darte a entender al nifio que usted esté escuchando y tratando de entender es el interpretar sus mensajes; es decir, el expresar con palabras lo que usted cree que él trata de decir can acciones y sonidos. Antes de poder interpretar el mensaje, usted debe OEE a extiende las manitas cuando usted entra en la habitaclén, probablemente le quiera decir que lo tome en suis brazos, ast que debe levantarlay para comprender lo que él trata de decirle, Por ejemplo, si él decir (Upat Interprete desde la perspectiva del nit Por ejemplo, si el nifio lee vaelo para pedir mas jugo, en vez de decirte "Deseas mas jugo?", diga lo que el diria si pudiera: "Tugo" o"Ms" o"Més jugo’ posible que si usted interpreta dos pa rega sti vasito abras sencillas, 61 las repita enseguida, Si no lo hace, el arle le ensefiaré qué debe decir, cua Hegue el momento. Roberto agita los pies para pedir que to empujen, Su papa interpreto su mensoje con una sala / \ oa boloa pesa Pathe, Crea on patobra, dictendo to que Roberto diria si pudiera chico may fuerte Haga comentarios tra forma de seguir a infetativa det niflo es mediante comentarios breves que deseriban loqueéthaceodicen \ cada momento. El comentario | (Peaat | puede constar de unao dos “ palabras ode una oracién bre Use un Lenguaje simple y claro, Sus comentarios pueden mantener la intensidad de ta interaceidn, al ampliar lo que 61 esta haciendo o diciendo, 0 nquolloen to que parece interesado. Los comentarios también le permiten hablarte hijode cosas nuevas cinteresantes. ta momd de Sergio sigue su infclativa con un comentario, ylos comentarias, Mago, .. Graciela pass larmano a Edi Le mand de Graciela combina dos palabras, Primero, Interpreta to que ella cree que Graciela quiere decir, Luego, hace ua comentario sobre lo que Grociela estd haciende, ‘Siga tm inten Haga preguntas (pero mo con demasiada frecuencia) Las preguntas son una parte natural de la conversaclén, Puede seguirla iniclativa det nino haciéndole preguntas, pero éstas pueden abrumario, Especialmente, cuando le hace demasiadas preguntas o preguntas queno tienen nada que ver con lo quea él le interesa, En el capitulo 4 se analizan detalladamente las preguntas. Por el momento, a menos que Su hijo sea un deseubridor (vea Ia pagina 44), evite preguntar demasiado, Las mejores formas de segulr la iniciativa son: imitacién, la interpretacin Combine las respuestas al seguir la inictativa del nifio Cuando usted sigue la iniclativ I nitho on acciones y palabr combina dos tipos de respuestas. Como norma, al responderle, ya sea imitando, interpretando, haciendo comentarios a preguntas, nunca use de respuesta ala vex nis dedos tipos ‘Sucios, Loa pan: talones entdn ation Qué debemon hacer?| y La mamé de Bruno Interprete et mensaje de Bruna y, luego, hace una pregunta Capitulo Siga hasta el final ee _.. ay Que te ponga Jos caleetines Mami te va a paner \ bes calcetines. Cuando el nifio pide importante seguir hasta el final. Por ejemplo, si pide que le pongan los zapatos, siga su iniciativa imitando, interpretandao comentande. y,lue o, siga hasta el final y fe Los zapatas, Cuando Carlos pide su mmigmé que le ponga los colcetines; ela, primero, interpreta su mensaje y, lwego sigue heste el fined, ¥ s4 los pone. Al soguie hasta el final, ayudaa su hijo a comprender que con la comunieacién pul algunas de las cosas que desea. Si pide algo que no puedeo no quiere darle, todavia siga hasta cl Final para que él sepa que comprendié su respéndale, como hac mensaje y, neg { Jugo, Ya tornaste de Gabriel Elpopé de Gabriel no puede seguir hoste et final, porque Gabriel ya ho fomoda suficiente jugo. Pero adn ash, lo imltay, luego, explica que no le dard mds jugo. sig iattva del nino a3 Cémo seguir la iniciativa del nifo en diferentes etapas Cémo seguir la iniciativa del descubridor OEE aun descubridor le permite saber mucho sobre cmo él se sientey qué desea, Aunque todavia no secomunica intenetonalmente, usted puede responderle comasi lo hiciera, ( ine abt ) | Ab-dah ) & } . Imite Imite los movimientos corporales, las aceiones y las expresiones faciales del descubridor. Si:saca ta le suya, Mas importante adn, repita los sonidos exacta misma forma en que los hace ét Sidice "Bah-bah-bah:bah, mismo, Imite tana menudo como pueda, Esto pe conexién expe el nifio deje de moverse y le Skespera, quizds él hastale imite ousted. Larmemd de Victoria repite los sonidos que hace Victorle, exaxtomeate de la misma forma que lla, Es una excelente forma de mantener fe Interacei6n, Interprete Interprote lox movimientos, lax ex wonidos d ibridor, como! e estuvieradicienco al Gl sonrfe y hace un sonido deal esa ex su forma dedi squillas!" No tle entienda, al nif hagan 44 Capitulo a Haga comentarios: Hable con el (, : deseubridor, coma st é! pudiera hablar con Ahi viene Andrés usted, Haga comentarios Andrés quiere , eae 3 sakeiorte frecuentemente sobre lo que usted hace, la que él hace y lo que sucedea su alrededor. Por ejemplo, si su nifio estornuda, podria decir “Gh, jqué gran estornudo!’. Si suena jeléfono. teléfono, puede decir jEse debe ser abuelitol Abuelito esta llamando pai que viene a cenar’. Jaga preguntas: Las preguntas son un bue mantener conectada cone! descubridor, Aunque no le pueda entender, a él le encanta el sonido de su vor Cuando 1 papd nota que Camita estd nirando AUhader una pregunta, el su hermano mayor, él sigue la inictative de tono de su voz cambia, y Camita can an comentario, esto le resulta mis resante, Al descubridor puede hacer todo tipo de preguntas, Por ejemplo, si air da en la diveceién de la que provino un ruldo fuerte, puede out ruldo fuerte?’ Si bosteza, preguntarle; YOfste exe ruida?” o "yPapih pregdntele "/¥a quieres toma ta?" o "Estas canaade?”, No importa lng palabras que use, Lo que importa es que escuehe su. vox y sepa que Los descubridores gustan de golpear con los ft jugui seal juego y jueg es, sacuditlos y llevarselos a la boca. Al compartir el jueg OEE, para nuevas cosas. Coldquese de frente al nifto, par jug ando un juguete, como una sonaja, saxténgala cerca to: un deseubridor, deb ov en qué mome que ad! le sea facil mirarle mientras tiene usted le esta rm dosu pro Algunas ve ye luego, al jugu sacidalo, mudvalo o haga maromas con es necesario que el nifio le atienda a usted pri 1e, Para lograrlo, haga algo interesante con el jug Muova los objetos y los ientoni el sonido de lox juguetes Jentamente, de modo que ni el sabrume al nifio, Para ayudarle a atencién del juguete hacia usted, haga sonidos divertidas ntro de la « interesantes, como chasquear la lengua 0 Mamarlo suavemente por su nombre. Si le mira, aunque sea brevemente, respOndale inmediatamente con mucho entusiasmo, mirdndole directamente a los ojos, sonriendo y diciéndole osito? alga (cualquier cosa), Bruno entiende tas manos acta et osto y su mamd Interpreta su acet6n como un pedido; Para jagey,etla \ hace baitor al osito, Como seguir la iniciativa del comunicador jor algo, caléquese cara ycar In Mensaje, Pregintese:")Q itor se interese Cuando! camun obsérvela, Espere a que él lo envi jo que siente?*, Ast podr pensando? Que ser Es posible qu Initio atin esté | principio de esta etapa, con usted, jiendo a compartir sus per Para hacerlo, 61 tiene que mirar nel alternativamente hacia usted yh objeto en el que esté pensando, y sefialirselo, para que usted s facilitarl del abjeto, q levaintelo y péngalo c muibeco cerco de sw Etpapd sosite cara, para que Maria pueda miraete por turnas a #ty al jaguete je: Si no est seguro de lo que debe hacer, imitelo, A las suis aecones, xpresiones faciales y sonidos, Haga lo que el nifiahace, Diga | mo, tone y valumen de vox, enuco como pueda, tacién puedeen verdad rseméis conectados. Si el nifio repite la accién, imftelo de nuevs, Li in mantener la interacelony 46 Interprete El comunicader envia mensaj por medio de acciones, miradas, estos, expresiones facialesy sonidos. Cuando su hijo se comunique, determine cud! es su mensaje e interprételo, Exprese, en iia odes palabras, lo que cree que ,-— su hijo quiere decir, Por ejemplo, si le da un, trozo de plitano y él voltea la caray dice (us “noh-noh’, diga las palabras que él diria sh We pudior No" o "Platano no", La interpretacién funciona dela misma manera cuando su nifio seexpresa mediante alanda hacia una imagen. Haga una sefia a sefale hacia una imagen para interpretar la que corresponde ala sofa 0 el mensaje del nifo, Siempre di palabr ala imagen, Aunque el nifio todavia interprotar su mensaje leenseha algo que podra usar cuando se encuentre ta,mamé de Elena interpreta su mensoje listo para hacerlo, at pedir por seas una gatletitay deciral imisea tlempo ta palabra, jos; Haga comentarios relacionados Haga come con el m nsaje del nifio ocon lo que estd sucedie Un comentario puede consistir en una odos sencilla y corta que él pueda comprender Gnase al juego y juegue: Una buena forma de jugar con el commun Jo que él hace con sus juguetes, Pai sted necesita tener su juguetes. Si él esta poniendo cubitos en. cubitos, Sie acon an no en un balde, busque una taza y Je también, Al jugar, use sonidos divertidos y panga mucha eche agua en el bi entonaeién en suy Ia int Grose ai que df hace con los juguetes. 190 del comunicador imitando to @ Cémo seguir la iniciativa del nifio que dice as las primeras palabras — (ret Abi, Coléquese eara a cara y comience a OEE, Es posible que el nifio le envie ~~ un mensaje de inmediato, o que necesite darle tiempo para que inicie la interaccién, Cuando no esté segura de to que quiere decir su mensaje, pregiintese "Qué puede estar pensando? Qué estard sintiendo?* Recuerde responder de acuerdo con los intereses de «I, No trate de desviar la atencién hacia algo diferente. Imite: [mite las acciones, los sonidos y las palabras del nifoque dice lax primeras palabras. En este nivel, | imitacién sigue siendo una estrategia, que puede ayudar a mantener activa la interaccién, {mite fo palabra de su hijo, pronuncidndole correctamente, Oh-oh, Interprete: Interprete los Rote estos, sonidos y palabras = volviendoa expresarel Y mensaje en unao dos palabras, Sisu hijo utiliza se es para 9 0 comunicarse, use una sefia 0 tina imagen encombinacién con la palabra hablada, para interpretar su mei Recuerde interpretarlo desde el punto de vista del nifto, diciéndolo en la forma en que 41 dirfa si pudiera, Interprete el mensoje del nite con una palabra, El escucharla on frecuencia le ayuderda willearta, cuando esté isto ‘para hacerlo, 18 Gapitulos ados ci esta sucediendo a su alrededor en consistir enw a el mensaje del nto, Un » dos palabras an una oracién sencilla y corta que él pueda comprender, Por ejemplo, si él mira el taz6n vacto y dice "Boh’, usted puede imitar su palabra y decir “Acabo" yagregar un comentario: "jTe comiste todo tu cereal!” Haga comentarios: Haga comentarios relaci nifio 0 con loqu comentario pue Gnase al juegoy juegue: Unase al juego del nifo que dice las prime | palabras jugando como un nifio. Conting usando palabras divertidas y jugando con sus propios juguetes, para que lainteraceién sea divertida, En algdn momento de esta etapa, su hijo empezara representar papeles, asi que Gnase al juego y repr: ente papelescon él Cémo seguir la iniciativa del combinador OEE hasta que el nifio le envie un mensaje. En esta etapa es importante ponerse a su nivel fisico, pero no es necesariocolocarse cara acara Sie! nifo tiene un estilo de comunicacién reacio 0 pasivo, el ponerse eara a cara le ayuda av nas excepcion lox mensajes que Glenvfa sin palabras y le permite asegurarle de que le esta escuchanda Si su estilo de camunicacién es de agenda personal, al co cara lo puede animar a incluirle en una interacci6n, Estar frente a frente tieno otra ventaja: $i al nifa le resulta difieil pronun palabras, esto le Imite: [mite lo que dice el combin, epitiendo sus palabras, pero | correctamente, Imitar las acciones resulta menos dtil con low combinadores, no obstante, ellos lo disfrutan en alguns ocasiones. Hay una —) Haga comentarios: Agregue maripgea en ty. | comentarios alo que su hijo dice, eter. /Yayal En esta etapa, los niiias también cuentos, usted pu hacer un comentaria sobre el edn que vie Et pops de toura hoce un comentasto para in siete jativa de Lavra. 40 Unase al juego y juegue: Sig: ( _ juegos de dramatizacién con el be Abb, = combinador, representando ES Di ahh ... | papeles, Al nifio le encantara VY | ahhhhhh, NX que usted juegue a ser el pactente para asf poder sersu médico, A Bernardo te gusta jugoro los doctores con Inobuelita, Adn ewandodt eestd exominaa dota boca, eile no olvide interpretar ei mensaje it inictativa de su hijo aplicando tas estrategias quo ha ido en este capitulo, le ayudarda # establecer una conexidn con el nifo * ostimular sus intentos de comunicarse y aumentarsu confianza ¢ darlo mas oportunidades do intersctuar con usted crear oportunidades para aprender el lenguaje Una vez que ha Laesp sh A seguido la iniciativa det nif, rec a ledard al nifo la oportunidad de responder y de ta wiente en la interaceiGn, En el eapitule 4, aprender sobre coma tomar turnos. Capitulo (4 me turnos para antener la duraci6n sa) Capitulo Cémo tomar turnos en diferentes etapas Enel caso de las descubridores, tox ideracomoun turno! un sonide, una mirada, una sonrisa, un movimiento ligero, incluso un estornudo oeructo, de tomar u El comunicador tiene varias fo Puede mirarle ousar acciones, gestos y sonidos, O una combinacidn de todas, Por ejemplo, si otha y desea most ion d mientras apun que mire hacia w hacia el perro y hace un sonido, Generalmente, es facil notar un turno cuando el nifie usa lavoro hace un sonido, Sin emibi as veces lo Sielnino nah: descubsidor, 6 do acciones, gestosy sts brazos y le re nando dos a tres pi una bella sonrisaa su sila mam, elte considera Siete J comunicacién de su hijo ¢s-«1 sociable, probabl esto como un turn. ‘onversaciones.con usted, Sies un pa cudindo 0 cémo tomar sus turnos. $i el tomar turnos le rar que la conversacién sea breve, Al aplicar ta que se describen en este capitulo, aprenderé cémo ayudarle a Ajuste sus turnos a los turnos del nino | | Sus mejores canversa on ol nifto.serdin aquellas que estén bien i balanceadas. Tener una conversacién balanceada signitica que abo: i | tomen la misma cantidad de turnos,y que sus turnos no-sean més largos 1) que Los de él, En otras palabras, trate de ajustar sus turnos a los i | P i ‘Bruno toma ta Iniclative —y el primer tren = para decirie su marnd que los “pantalones 31dn sucios. fomaun turno Vlediceasu amd qve tendid que lovarlos Pantalones. ‘Tome tuenos 83 + Ajuste la duracién de sus turnos ala duracién de los turnos del niiio: Los turnos del nifio serdin cortos. Trate de ajustarse alo que su hijo dice a hace, tomando turnos cortos y sencillos también, + Ajdstese al ritmo del nifio: Deje que sea él quien marquee! ritmo de la saci6n, Es posible que tenga que disminuir el ritmoy esperar un poco ponder. 4 Ajtistese a los intereses del nifto: Cuando conversen, concéntrese siempre conve més de lo habitual, para darle tiempo de explorar, comprender yr él tomar en lo que alle interesa, més turnos y mantende la interacelén por mas tiempo. tested sigue su iniciativ Por supuesto, para tener una conversacién balanceada primero debe mirarlo cara a cara y OEE. Al observary escuchar, sabra cudindo esta listo para comunicarse y eudndo su interés cambia, Al esperar, le daré el tiempo que necesita para enviarle un mensaje después que usted hi En las ilustraciones siguientes, lam Jus turnos, ym sigue su tiene tidad de inieiativa, Ella se ajusta a ps suyos cortos, FOS, aseguréindose de que ambos tome "aina pon) ra | “a + iMiral ) 2. Su mamd sigue su iniclathea, afusténdose a su interése Intecpretando et mensaje, Ella meatier su urna corto, Yespera, eatin sucias! (Bi, Mami va lever los pantalones } 4. Una vee mds, su maid seajusta asuimerdsy tomaun trae sencilla y corto, Luege, espera que él tome el préximo, 54 Capitulo 4 | Indique los turnos del nifio en la conversacién Los nifios demoran mucho tiempo en aprender a tomar turnos en las conversaciones, Puede que los tome simplemente porque no se da cuenta anda lo sabe, es posible que no sepa qué hacer o decir, y, por tanto, no haga nada. La tinica forma en que su nino puede aprender a tomar turnos es interactuande co alguien que lo apoyey le facilite las cosas. Cuando los salvavidas para mantenersea Flote, Del no mado, usted puede darle pistas aque le sea més facil toma a Una de formas de hacerlo simplemente esperando, Con la espera le envia un mensaje clare al nifio de que su turno ha terminado y que yo, Pero, alg Es posible quenecesite una pista que nosélo le indique quees su turno, también qué tipo de turno debe tomar. Las pistas que se analizan mas adelante se pueden tsar por separado oen combinacién con +1 ique el turno de su hijo con la exp ) expresidn de su rostray sus movimientos corporales pueden jén facial yl lenguaje corporal yespei indicarle | nifio que usted est lista para que él tome su turno, Estas son # Inelfnese hacia 61, para que sepa que esté listo | para escucharle, © Abra bien los ojos con expectacion y levante las coja © Sonrfa.o asienta con la cabera para animarto, # Apunte hacia lo que sea que ha | Algunas-voces los nifios aprenden a tomar turnos al responder a pistas | como estas, especialmente si usted espera de cinco.a diez segundos, $i no ! Interrumpen el flujo de la conversacion, | Hy el lenguaje corporal de su dave debe tomar un tro ! ‘Tome turnos para mantener ta dir 56 estas pistas le indican diseretamente a su hijo que usted espera que el tome su turna, Si el ssponde aellas, dselas a menudo, asegurandose antes de intentarlode que él la esté mirando ala cara, + Déle una ayuda visual, espere: Una una pista que su hijo puede ver yyuda visua un gesto, una sea o una imagen. Los nifos pequehos aprenden mejor cuandooyeny ven de lo que le habla, Li dan gran cantidad de ayudas visuales les informacién, que les ayuda tomar las turnos. (En las paginas 94-96, puede leer masacerea de Jas ayudas visuales,) El papéde Tomds usa un juguete coma ayudo visuo! para indicarle quees su turno + Detenga una de decir ¢1 nombse del juguete. cimbiela...y espere: Enel capitulo aprendi6 c6mo usar una rutina © actividad familiar, coma empujar el columpioo jugar a las eosquill su hijo a iniciar una interacetén, Durante las rutinas, ol nifio puede aprender mucho a) sobre emo mantener una interaceién, especialmente si e! wevo para él, Para indicar su turno al nifio durante una rutina, haga una pausa con expresidn en el rostro que le haga saber que espera que 6! tame un turno antes de proseguir, Cuando la rutina es muy familiar, pede sorprend algunas palabras 0 acciones para darle la oportunidad de dec capitulo §, aprenderé mas sobre él uso de las rutinas,) cometido un error. (En + Ayddelo mano a mano... y expere: gustan a los nifios incluyenacclanes que les pue Muchos de las juegos y canciones que les Jen servir para tomar un turne, Por ejemplo, en la cancion *Pinspon es un muneco! el nino pt se la mano en oie por muestra exactamente a su hijo cémo debe realizarla, Para ensetiarle eémo hacerlo, cantele varins veces la cancidn y repita la acct6n para queél lao erve, Si, luego de Capitulo 4 Lamamé de Miguel le muestra cémo pedir mas con seas, 8! quiere que haga més burbujas, $i4/ mo lo mito, ella usa con delicadera uno pista manoa manoy dice ta patatra mis aa vex. Luego, hac mas burbujes. la conversacién, Siga leyendo p mis sobre los tipos de preguntas quo exis varias repeticiones, el nifio no la imita, tome suavementé sus manitas y muéstrele qué debe hacer. Luego, cor ie cantando ¢ indiquete ewdndo del slizar la accién, Después de dejéde cantar antes del momento dela accién para ver sié! la reall a solito, Sino, ayddele mano.a manoy siga cantando. No use las pistas H asiada frecuencia lo solamente cuando é comprenda accidny esté casi a punto de poder realizarla solo, + Haga una preg: jay enpere: forma de indicar al niiio que tome suturno en la Proguntar es at conversacién, Pero, haga sélo una pregy di ada vez y espere, para le el tiempo que necesita para responder Recuerde qu o todas sus preguntas ayudan al nifio a tomar turnos, Algunas ‘a saber ny cuales son las mas éQué hago si el nifio no toma su turno? osite mas tiempo para aprender cudndoy cémo tomar ma norma, después de tomar su turno siga la iniclativa del nie, y espere. $i noresponde pistas desc D,esper Siadn hubiera dicho esti, Nolo obligue aimmitarle, Simplen 5 dos se sentil pueda tomar el ndiquel decepcionado, Aseg po de turno que usted espera. sepaqu on su lugar, Diga 6 haga lo que él hecho, teniendo en cuenta en qué etapa de comunieacién te tome el préximo turno y lleve adelante la conversacién, As(se mantendré fluyendo el intereambio y ninguno de lo ner Induracién dela interaccién 97 ‘Tome turnos para w Haga preguntas que ayuden a mantener viva la conversacién Hacer preguntas y responderlas es una parte importante de la comunicacién, Las preguntas leayudan tanto a usted como al nino a comprender el mensaje y los pensamientos del otro, Las preguntas ambién ofrecen una forma de seguir la iniciativa del nifiy animarlo a tomar turno, Yearnos algunas pre untas entre las que puede elegir cules son las mds apropiadas para su nifio. Preguntas opcionales Las prey antas opeionales permiten al nifto elegir entre dos cosas: por ejemplo, "Quieres leche o jugo?". Esta preguntas serdn las primeras que él sea capaz de responder y crean la oportunidad para que tome un turno, Ademés le dan una sensacién de control, que lo animar comunicarse mas. Puede pedirle que elija entre dos cosas: cusil sombrero desea ponerse, ué juguete quiere jugar o qué libro quiere leer. Las pregu ales mis faciles son las que tienen que ver con obje quees buena idea usar judas visu al principio, Elnifio puede cla lo que de responder sim indo a mir emente apun ‘a, Cuando ya comprenda y pueda decir algunas palabras, puede hacer preguntas opcionales sin ayuda visual, Haga siempre preguntas cortasy seneill Evidentemente, debe hacer preguntas opcionales cuyas respuestas sean bles para usted, Las preguntas opcienales le ayudan a evitar los enfrentamientos ‘Aunque Hablando.., nos ententdemas los dos: Une gufa prdctica para padres de nifos con retraso del fenguaje no es un libro sabre ta correccién dela conducta, las preguntas opclonales te pueden ayudara lidiar con esos momentos diffciles que son partede la vidade losnifios pequefios, Por ejemplo, imagine que-va de paseo con su nifo. Etno desea sentarse en a carrots, pero esta cansado de caminar; entonces se slenta en el suelay se rehiisa a moverse, Puede evitar un enfrentamlento al darle a ‘escoger entre dos opciones; "yQuleres.caminar...o prefieres ta carriola?” Use ‘oracianes cortas, hable despacio, haga énfasis en las palabras impartantes y use plstas visuales, como el apuntara la carrola, Luegoespere aque escoja. Sino elige una opeién, usted tendra que hacerto por él, Pero al menos, ledio la oportunidad de escoger, sa Capitulo Preguntas de sfo no Las preguntas de sf a noson aquellas que pueden responderse con si 0 no, como "2Quiere muy ditil para entablar la comu: usar palabras, Los nifios aprenden a responder las ps primero moviendo la cabeza de lado a lado para dect salir?” o"zLa muiieca tiene sed?", Este tipo de preguntas es cacién, incluso antes de que su hijo pueda intas desiono, rqque no, luego asintiendo para decir que si. También puede hacer preguntas dest ono subiendo el tono de la voz hacia el final de las pal Mas?" y ";Terminas Preguntas de periadista L dénede, cudndo o porqué, (Generalmente preguntas que comienzan coneds ) Las prime que su hijo podré comprender serdn las preg con qué, ed es eso?" Jey quién, tales como "Qu Quien preguntando "Qué es eso?" demasiada a menudo) Mag adelante, I niflo comprenderd tas pre qué y, mucho mas tard preg responder una pregunta de cudnda, por ejemplo, él ne as de cudndo ycdmo son més diffciles de e tener una idea de lo que es el tiempo. Por I el momento, preguntas con cudndo y ed Evite las preguntas que puedan detener la conversacién, Hacer preguntas a su hijo puede ayudarle a tomar turnos, Pero si las preguntas lo fuerzan m posible Lo mamé de Gabri le hoe tantas preguntas que 6! n ¢ oportunidad de tomorun twino, i lodesea, 1s preguntas de periodist bras o frases, comoen § preguntas de periodista son aquellas que comienzan con qué, quien, n este grupo también se incluyen las ntas cortas, que comiencen ‘Donde esté el osito?* y yeaa La puerta?” (Trate de evitar el poner aprucbaa su hijo npiveen con por cudredo y cdmo, Las nder por los nifios. Para {Gué es esto? eSabes qué ea eato? 4Cimo hace? ‘Tome turnos para m: jteraceiin 50 Cosas que pueden detener una conversacién Para ayudar a su hijo a seguir conversando, evite lo siguiente: « hacer demasiadas preguntas + hacer preguntas que. + el nifio no tenga tiempo de responder * pon tosdel nifio + sean demasiado dificiles de responder pai Na prueba los conocin nif + noserelacionen para nada.con lo que le interesa al nifio * se respondan por simismas ion. 4 Som J («ve termincate, verdad | que sit We es obvi que Sofia termind de desoyunor, ae Tony tiene mucho que decir, perolo pregunta de sfo.mo de Ha responder to pregua. $4 papd no edo oportunidad de cntortetado lo ave Hlenem en mente 60 Capituto a Cémo hacer preguntas en las diferentes etapas Usted puede hacerle a su hijo preguntas opcionaless, de si onay preguntas de periodista sin importar en qué etapa de ta comunicacién se encuentre erla, recuerde h F una sola pregunta a la vez y darle tiempo responder Preguntas para los descubridores | Aunque ¢l descubri rno puede! ender sus palabras, a¢1 le gusta ofrel } sonido de su voz cuando le hace preguntas, especialmente silo hace con mucha entonacién, Antes de hacerle preguntas a un descubridor, OEE para saber en quét sto su inte la corriente y pregantel Pi Luego, st Por ejemplo, si él vuelve la cabeza al escuchar un ruido fuerte, usted puede pre; est mirando untar: "Qué fue eso?” © "Rosa dejé caer el libro?”, Si nota el juguete que cuelga sobre la cuna, le puede preguntar "(stds mirando tu cerdito?* LLas preguntas pueden resultar muy interesantes para el deseubr usted exagera el tono y el volumen de la vou. Por esa razén, quizis desee repetir la pregunta, para retener su atencidn, Es posible que él nifio responda si usted hace una pregunta y espe eFe avisté el) mostrando una sonrésa y una mirada alent | ruido? gFue un salina tamara turne Excinii : | tet emis uede que tome un tueno haciendo un sonide, verdad? cambiando su expresién facial aagitando y piernitas, Puede que la respuesta sea casi imperceptible, pero es un turno, lw preguntas opcionales con el de ‘ubridor. Coloq dos objeta al a Gly pregantele c que mire hacks el que desea, oque mueva ta cabeza o se incline hacia él lox obj Asegdrese de sos’ Jos, de mado que pue docir con seguridad cul es el que Bruna ne puede comprender las preguntas desu mamé, pero te forma en que suenan atrae suatencién, rues para mantoner Ia duracidn de fa intoracsién et Cémo hacerle preguntas a los comunicadores, alos nifios que dicen las primeras palabras y a los combinadores Si su hijo es un comunicador, u ifto que dice las primeras palabras # Hacer preguntas quee! nifio comprenda, nts que pueda responder, cone sin palaby sstren que a usted le inte © Hacer preguntas quelle m Glesté diciendo. / 5) Cenicienta 0 Pinocho? Preguntas para los comunicadores Al comunicadar, hdgale preguntas que pueda responder sin palabras, Por ejemplo, con un gesto 0 un sonido, Use ayudas visuales para ayudarlea comprender las preguntas, Preguntas opcionales: H nda usode abjotos reales; luego, OEE hasta que responda, Es posible que mire, extienda las manos 0 apu oguntas dest ono; Estas preguntas ayudan al comunicador a tomar turnos porque puede responder simplemente nsintiondo, moviendo la cabexa de un lade a otra o sndo Un sonido, Haga preguntas dest ono minar qué es lo que-su hijo desea (Por ejemplo, "2Quieres salir?" © para ayudarle a Elena es una comunicadora yresponcle ata hacer uneuento ("VY | gatito se eseapse", pregunta apelonal de su papé seat Tambien puede usar preguntas dest o no py hacia ta pelicula que quiere mnirar aclarar un mensaje que usted no esté segu haber comprendido, Cuando su hijo y ust estén reatizando una rutina familiar, puede hacerle preguntas de sio no para inidicarlesu turne, Haga una pausa durante la rutina o al uieres mas?" o",Otra vex?" Luego, espere a eDénde esta (a lu? ‘Addn mira hacia la lus para responder la pregunta de su mamd. Preguntas de periodista: Algunas preguntas de periadista se pueden responder sin palabras. Los comunicadores pueden responder a preguntas de periodista que carnienzan con qué, dénde o quién, sefialando o hacienda un sonido. Por ejemplo, si le pregunta gDénde estén tus calcetines?", ella puede levantar los calcetines, Si no los puede hallar, puede que alee las manos para indicar con un gesto: "No estén,” Formule preguntas sencillas sobre objetos y personas que el nifto pueda ver a su alrededor Esto incluye los dibujos de los libros de cuentos, Preguntas como "Qué quieres tomar?" a ‘4Quién-es ese?” sedeben responder eon una palabra especifica, Puesto que los comunicadores todavia no usan palabras, preguntas como estas puede detener la conversacién, asi que es mejor evitarlas, Preguntas para los nifios que dice las primes LQvierealeer Las preguntas le dan a los nifios que dicen “Lat copervette Jas primeras palabras ta oportunidad de usar las palabras que ya pueden decit Antesde hacerle una pregunta al nifto que dice las pi que ya lohwoide decir la palabra con ta Preguntas opcionates; Cunndo el nifio ya diga sus primeras palabras, puede hacerle preguntas opclonales sin ayndas visuales, si es que él puede decir law dow respuestas posibles, Si no puede nombrar tas cosas entre lax cuales debe escoger, asogdrese de que pueda ver ambos objetos (o imagenes de ellos), de modo que pueda seftalarlos La mamé hace une pregunta de so no pora comprobar que ba entendide bien el pedico de Sergi. Preguntas de sie no: El hacer preguntas de s{o no es una buena forma de verificar que haya comprendido el mensaje del nifio que dice las primeras palabras. Tambiéa es una forma de ayudarlea \ (pins xt tomar un turne féeil, para mantener la duracién us xopatos? — nteracciGn. No obstante, si hace demasindas preguntas de sfo no durante una conversacién puede impedir que ét le diga lo que esta pensando. Preguntas de periodista: Haga preguntas seneillas de gud, quiéh o dénide, que el nifto pueda responder con una sola palabra. Por ejemplo, si le pregunta "gDénde esta el pajarito?", podria responderle can una palabra como alli, cieloo arbot, Por supuesto, si él puede ver el pajarito, en vex de eso podrfa apuntar hacia él. Si el nifio no puede responder una La mamd de Eduardo usa una pregunta de pregunta de periodista, pruebe con unade sto perlodista jrora vers! él sabe ddnde estan no. Par ejemplo, si no puede responder a sus eapatos, "wonde estén . i \ tus zapatos?” podria entonces preguntarle: sGvieres ir al parcpe | ‘Tus zapatos estan en la habitaci én?’ ira tomar heladet | Preguntas para los combinadores Cuando Hegan a la etapa de combinadores, los niflas pot lo general son capaces de responder preguntas sobre las cosas que no pueden ver a su alrededor, También pueden responder preguntas seneillas sobre algo que haya ocurride con antelacién ese diaoalgo quova a suceder La mamd de Loura formula bien la pregunta epclonal para ayudar a Lauea a responder, 64 | Gapttule a {as opcionale: rds pi Cuando el nifio es capaz de combin Pregi preguntas opcionales usando frases cortas, como hace la mama de Laura aqui, Preguntas de sfo no: Al igual que en el casa de los nifios que dicen las primeras palabras, las preguntas de sf no san una herramienta til para comprobar que usted haya entendido sus mensajes o para ayudarlos a tomar un turno Facil, Sin embargo, si el nifio usa muchas y variadas palabras y toma turnos con fac idad, las preguntas que se pueden res rmiten hacer uso de onder con un simple sf 0 no no le p habilidades para e! Lenguaje 5 de periodista; Usted puede hacerle preguntas de gud, déinde a quien al | Prog combinadbr, siempre y cuando sepa que él le puede responder, con @ sin pa ejemplo, una pregunta come "Qué debemos hacer?" se puede responder con combinaciones de dos palabras como"Abrir puerta’, "Hacer jug" o "Lavar pantalones" demas, trate de hacer preguntas que animen al nifoa pensar ya resolver problemas as, como "Qué pasé?" o "Dénde esti el otro? Convierta las preguntas en comentarios ptens Muchos padres le hacen pregunta tras pregunta a lox nifios, con el objetivo d que no estd solo, Es una reaccién natural de los padres de nitios con dificultad en el uenta iéndole much una respuesta, SI se que es preguntas al nifio, sepa !) lenguaje, Pero ol hacer demasindas pregunt tara su hijo-en las conversacione que, limite la cantidad de pre jue le hace al nifo, eonvier algunas de las preguntas ¢ ntarios o afirmacion (Bx0es un pajar pajaritol > Camioneta grande, » (Mmmm! fugo bueno, Equilibre sus preguntas con comentar Aqui tion alg cada pregun | menas dos comentarios. n que le haga a su hijo, trate de Combine preguntas con comentarios ‘A los nifios los toma un poco de tiempo el aprender a ariog, Sisu hijo no responde a un comentario, combine el comentario can una pregunta: Por ejemplo, sive a un bebé tomando la leche de un biberdn y dice "Bebé dando", usted su turno y decir "Leche ( Ih i \ Ie a SP ‘Capitulo (5 Rutinas gratificantes as) Capituee éQué es exactamente una rutina? Todas las rutinas tienealgoen comin * Los pasos van siempre en el m * Se repiten mucha isos espectficas: Las rutitias siempre consisten en una serie de pasos. la rutina de acostarse a dormir de un nifo puede constarde Por ejen Jos siguientes pasos: ponerse la pl copitlarse los dientes, aeostarse en la cama, leer un cuento, despedirse con un beso y apagar ta El mismo orden; Las rutinas c nzan y terminan siempee de La misma manera, y los pasos se repiten # en el mismo arden, general, también son slemp mismos. Puesta que el orden de lo: pasos de una rutina resulta tan predecible, el nifio pronto aprende a Se repiten muchas veces: Como las rutinas se repiten una y otra vex, las acompatan, Una vez que conoce bien una rutina, depende menos de usted para realizaela, Puede tomar mas turnos durante la rutina y Roles espectficos: En todas las. vutinas, cada uno de ustede desempetia un papel expectfica, y en cada rol se reallzan accione especificas, Al prin ono puede repre con su ayuda, aprenderd cémo hacerlo, A medida que crezea, ira adquiriende las habilidades que le permitiran asumir su rol. Luego, ¢ ser quien comience las rutinasy ambos se intorcambiarén los Juegos sin juguetes, que se deseribe en la pagin ), Las numerosas rutinas diarias de su hijo Cada dia, usted y su hijo comparten muchos tipos de rutinas diferentes. Algunas son parte de la vida cotidiana de la mayorfa de las familias, y algunas puieden serexclusivas desu familia, Alganas.son actividades diarias, como el cambio de paitales 0 elacostarse a dormir, Otros son pequefios juegos en el que participan los dos, jugando ocantando, razén porta que los llamamos juegos sin juguetes. Juegos sin juguetes Los juegos sin juguetes son rutinas de juego en las que participan solamente usted yl nifilo, sin ningdn jug indo se trata de juegos sin juguetes, justed ese! juguete preferido de su hijo! Acontinuseidn se deseriben algunos juegos sin juguetes que son muy bien conocides, Como verd, cada uno de ellos tiene dos roles seneillos, uno. para cada uno de ustedes. Mas adelante en el capitulo, aprendera como usarlos de modo que creen mas oportunidades para que ol nifo tome turnos, Juegos de aparecerse y desaparecerse A los nifias tes encanta la sarpresa de este juego,en el que usted desaparece yvuolva a aparecer, © Mirelo de frente, sostenga una pequeria sabana o toallay diga "Vamos » lugar al * Péngasel alla sobre La cabeza y diga: {DGnde esta mami?" 0 WDénde estd papi", Puede hacer esta pregunita un par de veces para mantener la atencién del nite, © Lugo, retire o levante la cobijade su eabeza, mirea los ojos del nifioy diga:"{Aqui est mani!" "/Aqutesté papi!" Cualquier palabra simple puede servir, pero use siempre la misma para el nifio aprenda a asociarla con la rutina, Amedida que el nifio se familiariza méseon el juego, puede jug: wersiGn, escondiéndose én una esquinao detris de un objeto, Cuando élla vea, diga "Aqui estal"y vuélvase a esconder dela misma forma, Espere tun par de segundos antes de esconderse Gapitulo 6 Juego de las escondidas Uno, dos tres Para ayudarle a aprender este juego, halle un lugar Ahi voy! en el que él pueda esconderse: debajo de algunas almohadas, de las sibanas o detras de una sill Aléjese unos pasos del lugar de escondite, para que no le pueda ver. Diga varias veees ";Dénde esté (el nombre del niio)2", Luego diga: "Uno, dos tres ..(Ahi voy!" y-vaya y halle al nifio, Primero, finja buscar en otros lugares, Cada vez que apunte hacia un lugar diga: "Esta (el nombre det nifio) abit. Cuando no lo halle, diga: "No, no esta aquit o "No esté detrés de la silla’, para ayudarle a comprender que usted lo esta buscando, Cuando lo halle, termine el juego diciendo "Aqui estas” y déle un abrazo, Esimportante que, cuando el nifio esta aprendiendoe! juegode tas escondidas, el juego se desarrolle en forma dindmica, Si se demora muchoen encontrarlo, 61 puede perder el interés en el ju Cuando se famitiarice mas con el juego, usted puede prolongar un poco mas la parte del eseondite, Juegos de caballitos Los nifies disfrutan mucho cuando se les hace saltar sobre las rodill * Siente al nifio sobre sus rodillas de modo que queden ¢ ar # Sujételo por las manos, asi necesita mas apoyo, pon; manos alrededor de su torsa por debajo de sus brazos y higalo saltar sobre: rodillas, Puede hacerlo més rapido oma despacia, segdn lo que le guste a su hijo més, Mientras lo hace saltar-cante Salta, sata (nombre del nifia), 1, sailta (nombre del nitio), pa yabajo, arriba'y abajo Salta, sata (nombre del mitia) Mas adelante, pueden jugar otra variante del juego de caballitos colacdindola boca abaja sobre su espaldao Hevaindolo sobre los hombros, Tattans gratitionnton Las cosquillas # Coldquese caraa cara. En este juego, por lo general, et nifto se encuentra acostade boca arriba. + Panga las manos en frente del nifio, en posicién de hacerte cosquillas. + Diga, con mucho entusiasmo y alegria, "{Te voy a hacer cosquillas| “Y gale casquillas de forma juguetona, mientras dice: qui, tiqui, tiquil Juegos ala atrapada Este es un juego en el que usted persigue y captura a su hijo, # Posicién inicial: Si el nifio ya sabe caminar, inclinese un poco a unos cuantos pies de distancia de él, Si solo se sientae gate arrodillese a unos euantos pies de distancia de ét + Mantenga los brazos al nivel de los hombros, con tas palmas hacia fuera y los dedos ligeramente encorvados, como si fuera a atrapar!* 0 "(Abi voy!" # Sil nifio esta sentado 0 gateando, parla, Diga "Te voy a gatee lentamente hacia él, mientras dice */fe voy a atrapart", Si esta sentado, atrapelo suayemente, y hagate cosquillas a la ver, Siesta gateando, atrépelo en sus brazos suavemente. Sk ya hasta atraparlo, ¢ En cuanto lo atrape, diga (Te atrapél” El punto culminante del juego sin juguetes Los juegos sin juguetes son particularmente divertidos porque tienen un punto -culminante, o momento mejor, A menudo, ¢l punto culminante tiene lugar alfinal del Juego. Por elemplo, el punto culminante en et juego deta atrapada es cuando usted le dice "\Te atrapé!, Et punto culminante es toque hace a su nifio desear to ‘entarutina, El punto culminante puede ser tan impactante que algunos nifios ar un turn aprenden sus primeras palabras durante el mismo, 72 Capitulo Rimas y canciones Las rimas y las canciones son otro tipo de rutina que puede ayudara los nifiosa rro7.con leche’, se acompafancon tomar turnos. Algunas deltas, como se canta agarréndose de las manos. Lasrimas y acciones. “Arroz con leche anciones como estas san muy divertidasy son ademas recursos estupendos a predacir gostos, para el proceso de aprendizaje, El nifio puede apren palabras y sonidos que ha visto yescuchado muchas vec mbién, (Si desea aprender mas sobre lasrimas y al capitulo 9) ites y, con el tiempo, puede empezar a usarlas 6 ‘canciones ahora mismo, sal Cree sus propias rutinas te con el nifio, Para ell Usted puede erear rutinas para compartir ividad, Convierta OEE paradeterminarquélo que mas le gusta al nifio de una los momentos placenteros en rutinas familiares, il repetirlas una y otra ve nos, He aquf algunos ejemplos de Asegdirese de que ambos tomen tu del soplido: Bruno ws un deseubridory sus reacciones a ntos corporales y R quefios movin stro, Su mama un lado de menudo consisten slo en F ligeros cambios de expresién en el aba suavemente el sonrefa cuando el la cara, de modo que convirtié este en una rutina que podian compartir séto ellos das, offa es una eDdnde estan las ina del son comunieadora, Su libro favorito se a Vox que sti papa abre una p: co un sonido cosets salvifes? Ci donde hay un dibujo de un monstrue, 6 sual la hace refr, Este momento se ha de monstrue, convertido en el punta culminante de la lectura del libro. Roberto también es un jerevisarel buzé de que a él le gusta Rutina comunicador, Su papé se dio cue Lo miting det soptido siempre hoce sonreir a Jato. abrirel buz6n para ver si hay correspondeneia dentro, el buzdn cuando él lo Ademas le gustael crujida que h bre. Ahora Roberto y su papa revisan el bux6n juntos todas los dfas cuando regresan a cas Rutinas gratificantes 1 Como los nifos aprenden a tomar turnos en las rutinas Antes de que el nifio pueda tomar turnas en ui futina, necesil very escuchar la rutina muchas veces. Esto le ayuda aaprenderse todos las pasos y todas las acciones, palabras y sonidos que les acompafian, Hasta que él no seaprenda la rutina bien, usted debe guiarlaa través de los pasos. ‘A medida que se familiariza com la rut nifiocom icipar tomando turnos. El turno més seneillo que 61 puede tomar es el pedirle que repita la rutina en cuanto la ha terminada, También puede ser que pida el punto inante. O, si usted hace una pausay le da la oportunidad de tomar su turno, el puede completar la rutina con una acei6n, un sonido o una palabra, Por elm nento, todavia necesita que le ayude a jagar, Com el tiempo, ton mis y mAs turnos'y dependers menos de usted. { Poh! ) Vv — ; [\ (culMténa ic { Una wer que jaime conoce et juego de esconderse, su mmamnd crea las condiciones pora la rutina yespera oma su turno, ¥, coma recompense, disfuta de su porte | favorita del juego, Incluso mas adelante, puede aprender tan bien a tomar Los turnos en sus rutinas preferidas que quizas él inicie las rutinasy hasta desempeite su rol. Por ejemplo, puede iniciar el juego dee | de usted, 0 hasta en su propia cabexa. enderse poniendo una sibana en la cabeza Jevar las interacciones de esta forma puede ser un importante paso en el proceso de aprender cOmo iniciar las conversaciones, Después de jugare esconderse decenos de veces, jaime ahora puede tnicfarlas; por exo, su i mamé crea las condiciones para el juego. ( ) UDinde eatd saimer \ } XC Con ai tiempo, faime aprencle a desempenar el papel ce su mamd. éIse pone fa'sdbana sabre su propia cobeza y espero. Cuando ta momé dice "z06nde estd Jelme?, 4! se quita lo sdbanay dice “estar Use las rutinas para dar alas a la interacci6n Elija una rutina que sea facil de repetir y que al nifto le guste, Puede ser un juego sin juguetes, una cancién, una rima o una rutina que usted haya creado, Cuando el nifioya la conozca, puede usarla para dar alas a una interaccién. Vea que comience siempre de la misma manera, Opte por planificar los turnos del alito, Liege, ajuste la rutina para que-el nifio pueda tomar su turno deg ‘Anat me apr taiciiencneineas reneniolanimanie Recuerde mantener ef mismo final misma manera % Veo que comience siempre la rutina de la Déle un nombre simple a la rutina, Por ejeryplo, usted puede seortar un iP F P \ nombre largo como "Ala rueda, rueda, de pany canela’ nela", Luego, (seer sasha | lija una ayuda v e xe corrosponda con el nombre, Por “brincat ejemplo, para el jue -onderse, puede = sostener la shana y decir "sJugamos a escondornas?” Use este nombre y una ayuda visual cada ver.que ompiece la rutina, Con el tempo, et nifto apre conocer tina por su nombre y pc Tras un tiempo, él puede pedir la rutina por su nombre o usando Ia ayuda visual que usted slempre usa, Las preguntas opcionales pued ofrecerle al nifio la forma de pedir ta rutina antes de que 61 pueda hacerlo sola, Por ejemplo, pode (oe preguntar "Quieres cant ncaa Ilueva’?™ para darle la opei6n de eseoger entre "Brinea la tablita"o "Que lIueva, que lueva." Lamamd de Beune acorta el nombre de la cancién "Brinca tatablita" @ "beinca® yatta pare eeyrezar a rtlne, Capituto 6 » Ore por planificar los turnos del niiio Planifique cuando el nifio debe tomar un turno Sie! nifo recién haempezadoa tomar turnos, puede crear las condiciones para la rutina, de modo que-él tome su turno en alguna de las siguientes oportunidades: © al final de una rutina, antes que usted comience otra vez © justo antes del punt ACarina te enconta que su y) pepdislvante eso abe ye.) YY \ f (Otra ver! | Et popd planified que Carina tomarte suturna alfinal de 1a rutiaa, cuando la poneen el pise otra ver, Poreso dt aice *y abajo’, para que ella sepa que el juego termind, y espera. Carina toma su turno af decir jOtra ver? Flutinas gratitignates que edmro el nifio puede tomar su turno Lnifia dice o hac tomarturnos depende deta etapa dela comunicacidn en que seencuentra y de la situacién. Aqut tiene alg las formas, segiin las cuatro etapas, en que el nifio puede tomar turnos lurante la rutina Descubridores: El descubridor no le pedir espectficamente que siga 0 que repita la rutina, Pero usted puede interpretar cualquier signo de entusiasmo (como una respiracién mas répida a un movimiento de los pies), 0 la mas ligera reaccién, como un pedido de mas, Co : Bl eamunicadar toma turnos en las riitinas sin usar palabras, Puede extender las manos, apuntar, hacer sonidas o movers! caierpo, Puede mirar hacia el objeto qué se asa en la rutina (por ejemplo, vaso de lfquido para burbujas) y luego mirarle a usted. Inclusa puede tratar de decir una palabra que forma parte de una rutina, como jaaad! on lugar de jAqui estél Niflos que dicen las pri palabras: Para tomar su turno, el nifie que las primeras palabras puede sisar una palabra ona sefa espectficn que sea parte de una rutina, o puede sefialaralguna ima Combinadores: Los combinadores pueden combinar dos 0 m palabras de una rutina, como "rueda’ o "pan y canela" de "A ta rueda, rueda, de pan y canola", Ademas, puede usar la palabra més junto con palabra para podir que la rutina continde, como en "Mas rueda,’ Rewehe RRewuelve el jogo. | brates un nino que dice Jas primeras patabres puso ume sola polabro pare dei ‘su mamd fo quesigueen lo rating de prepararel jugo. 75 | Capitulo 8 Liuwco, ajuste la rutina para que el nifio pueda & tomar su turno | Puede ajustar la rutina mediante pi que indiquen a su niftocudndo tomar un turno y qué decir hacer, Dos de las formas mas sencillas de indicar al nifio que tome su turno son el hacer pausas oel cambiar la rutina. Cuando jinado Ta misma, use una palabra que aliente al nif a pedir mis + Haga pausasen ta sport na: Esto significa detenerse para que el nifio tenga la idad de tomar un turno, Segdn ta etapa de comunicacion en que se Inrutina orealizarl momento para detencrlaes justoantes del punto eulminante, tre, él podria intervenir con una palabra oaccién, podria pedirle continuar 1 vez. Si la rutina tiene un punto culminante, ¢ mejor (ha pueda, rveda, de pan y canela, dame un besito y vete ala escuela, Un pasito, \_ dos pasitos Lo mamé de Victorfa hace una pause justo antes de hacerie ‘Alvestirla porta maivana, la mamd de Sofia hace una cosquitlas, posa dorleo entender quees su me. Si Victoria muewe —_pausa pare darte la oportunidad de decit la palabea las piernas y hace algan sonido, fa mamd (o interpreta comoun calcetines, que Soffa le ha vido decira la mamé pedido de que continde. todos los dias durante muchos meses. + Cambie las rutinas: Cambie las rutinas, para que el nifio pueda decirle qué falta @ qué es distinto, qué lo ha sorprendido o qué salié mal. + Use una palabra para alentara suhijoa pedir mas; Paraayudarle a pedir que continde o que repita una rutina, déle una pista preguntando "Mas?" o"Otra vez?" al terminar la rutina, Use siempre la misma palabra, Para ver mas ideas sobre c6mo adaptar una rutina, consulte el capttulo 4 "Tome turnos para mantener laduracién de ta faccién*. SE él no toma el turno ucin cuando le ha dado una pista y ha esperado, tome el turno de él y diga 0 haga loque habria dicho ohecho di de —_cyendo su ppd cambla lana de revisor la haber podido, Luego, siga adelante con carrespondencia, Roberto tome un rao pora larutina. Cada vez queusted haga esto, dette que puede ver lasorpeesa.en ol buedn, 6 aprenderd con su ejemplo, Asegiirese de repetir las mismas acciones, sonidos y palabras cada vez Considere su rutina comounaserie de pasos, sigalos siempre enel mismo orden, Asi, al niio le sera ms facil aprendertay saber qué es lo que sucederd despuds. Al seguir los pasos, use siempre las mismas palabras, sonidosy gestos. Por ejemplo, decida qué palabra usard cuanda juegue esconderse y Usela skempre que se te lacobija, Si cambia la frase de “Aqui esta!" a "Estoy aqui!’ ja le resul i mas diffeil aprenderse la rutina, Capitute 6 % Recuerde mantener el mismo final El nifio necesita saber que el juego ha terminado, Cada vez que termine, hagalo de ta misma farma, La rutina de irse a dormir podrfa terminar apagando la luz y diciendo "Buenas noches!" El Final de la rutina de acomodarse enel carra podria marcarse al poner el cinturén de seguridad del asiento infantil y decir "Clic Si una rutina (camo el saltar la cuerda} no tiene un final evidente, simplemente puede decir "Se acabé" a"Terminamos” Siga ta iniclativa del nifo...sin Importar adénde conduzca Soy un picaro pilluelo, ai, aefior .., |Oh, Las rutinas son divertidas, pero ‘ol nlfio puede no siempre estar de humor para realizar la que sted haya elegido. iNo se preocupe por esal Si algo externo a la rutina atrapa el interés det niflo, preparese a detener a rutinay asegulr la Inielativa det nif, ae “Capitulo (6 82 Capitulo 6 a Primero la experiencia, luego la comprensi6n y, después, las palabras Los padres anhelan que llegue ol dia en que los niftos usen sus primeras Pero hay que dar muchas pasos para llegar allt. El nifto, elas primeras cosaga través de sus expt toca, prucbao husle. Durante estas experiencias coti decir las misrnas palabras una y otra ver y comienza a descifrar lo.qu significan, Pronto, al preguntarle"Dénde esta tu nariz? se sefal nari, y sigue instrucciones sencillas, camo “Dale ol libro a papi". Este es ‘el principio de lacomprensién. (Su hijohaabierto la puerta del lenguaje! da muchas palabras, estaré lista para decir que imite las palabras al escucharlas, 0 puede ser que las use por sf misma. Es posible queno sea cap correctamente. Quizds diga "pa" en lugar de para, "tano! « "nat" para decir nariz. © probablemente diga algo que nase ps nada a la palabra real. Por ejemplo, puede decir "baba" para sdbana o tugui’ en lugar de muisica., Usted sabré lo que significa la palabra porque él ta usard de la misma forma cada vez. Aprender a hablar toma tiempo, Puede sentirse decepcianada o desanimadossi el nifio no u sofias ¢ palal apr iencias: lo que ve, oye, scucha Cuando ya comp algunas de ellas. Puede s de pronunciarlas ade pldtano sefias o pal a pace Ex posible que su hijonecesite escuchar una palabra muchas, muchas veces, antes de que intente decirla, Si no laintenta, puede ser porque no ist labras, él esté aprendiendo lo que significan y este es un importante paso-en el camino hacia el aprendizaje del leng listo todavia o porque no puede, Pero aunque no diga las pa Las seftas y las Imdgenes pueden ayudar Slel nifo tiene dificultades para aprender a hablar, quizés un especialista en hablay lenguaje le recomiende que loensehe a usar sefas oa seRalarimé genes, Elusode Sselaso de Imagenes no afectard ta capacidad del nifio de aprender a hablar. De hecho, en realidad le ayudardn a comprendery & aprender las palabras, Ademds, lo hacen sentirse menos decepelonado al proporetonarie una forma de expresarse. En otras palabras, son peldafios en el camino hacia las palabras, Mientras mas veces el nifio le vea haciendo sefias o sefalandohacla alguna Imagen, més ffl le resultaré conectarlo con to que signif una sefia o Imagen muchas veces, podré estar listo para Intentar usarlas, Al igual que las palabras, las primeras sefias pueden serversiones simplificadasde las seas de losadultos, que sean mas deciles para su nino, Después deverle usar Agregue palabras durante todo el dia La incorporacién de palabras constituye una parte natural de sus dias En lugar de reservar especialmente algdn tiempo para ensefiar al nitto a hablar, aproveche los momentos que pasan juntos. Incorpore el aprendizaje del lenguaje a las rutinas y actividades cotidianas yconvierta todo el tiempo. que pasa — En ow marca , para comunicarse. Vamos a buscar | ‘\ $e acabé el agua, | Agregue polabros durante los eutinas: Cada vee que fo vaa inpalsaren et coluple, el papdde Roberto dlee area, tat. jyor" Agregue palobras durante as actividades ‘olldlanas: Loura yu mar regan os plontes P ‘ El juge fedos ls dfas, Cuando Loura dce "se acabs su se derrams, | ‘mand responde agregando informactén sobre to y ‘ue mds le Interesa a Laura: ue su regadera quedd wacla, Agregue polobros cuando pase ‘algo Inesperada; Cuondo-et Jugo 0 derrama, ta mand de Jaime dice las polobras que doscriven lo sucedido, wa | Capituto & Agregue palabras que ayuden a su hijo a comprender el mundo Los nifios tienen muchisimo que aprender acerca del mundo, y en n comprender qué este aprendizaje consis Por ejemplo, botella y bamaftos, Los nifies también medida lo hacen a través del le aje. Primero necesit significan las palabras, Parte d que una sola palabra puede deseribir muchas tienen que aprender muchas cosas quelos adultos dan por semtado: qué va en el futuro, por qué las personas hacen lo que hacen, por qu y much eel momenta en que et nivel iguales o di otras cosas, comprensiéndesu hijoentra en la etapa del comunicador, éleomienzaa aprender todo esta mediante ta interaceisn cor @ hablar sobre ello, Cuando usted a nifiean toda Es posible que nal, Con su ayudl np sc nuevamente Ia lista de control de las paginas 11-15, welt Re aLacomprensiény la compre presidn del nino estan en ta misma etapa? Sisu una et amasavanaada, t6 pen cuenta y ast re Je la comunics [Mira qué avién arandel etapa de comunicadar e de nifio que dice las primoras palabras, 1a mayorfa de las palabras que debe agrog acerca de lo que est sucedienda justo en ese momento, Hablard de que el perrito esté haciendo "guau: pelota en el patio, ta luz se encendié ose apagd, de todas las cosas que él ve yescucha Los nitios cuya comprensisn se encuentraen alguna de estas etapas también necesitan escucharle hablar de tas ¢ Comience hablando de las cosas Robeita recién he comenzade v aprender sobre jose on su pop Agregue palabras a la Interacclén Familiares que sucederdn en un futuro muy cercano, Use oraciones cortas y sencillas, Por ejemplo, cuando esté desvistiende al nine para baftarlo, puede sefialar hacia el agua con que se esté Henando la baiteray decir "Vas a darte un bait", También puede hablar sobre cosas que recién ha ocurride, Un minuto después de que se haya ido la abtela, por ejemplo, puede decir (diciendo adi6s con la mano) “Abuela se fue. Abuela dijo adie", Comience a dar explicaciones sencillas de por qué las cosas pasan, como "El bebé esta llorando. El bebé quiere su biberén* (imitando c sonido del bebé al tomar la leche}, Repita a menudo estas ideas, agregando gestos y expresiones fackales que lo ayuden a comprende De esta forma, comienza a familiarizar al nifio con las palabras que le ayudaréin a comprender to que sucede en su mundo, Es posible que n entienda todo lo que usted dice, pero con el tiempo crecerié su comprensidn de las palabras y del mundo, Etapas de la comprensién de los combinadores: A medida que el nifio vaya comprendiendo mas el concepto de pasado y de futuro, comenza a comprender oraciones como "Mafiana vasa la fiesta do cumpleafios de Camila" y"Vimos a Ana enel parque’, Puesto que ya estaré agregande (i eclicaishomiae palabras para que él comprenda ideas mas gronde, La cui abe por omplojas, puede comenzar a usar mplejas, p slemuaiado grande oraciones mis largas, En esta agregar informacién e id que alienten al nifio a fingire bmaginar, a hablar ¢ sentim| oxperieneias pasadas y a resolver problemas. El popd agrega palabras al expilcarie 0 Carlos por qué su camloneta no cobe en e! agujevo. Capitulo 6 Agregue palabras que ayuden a su hijo a expresarse La forma en que usted debe agregar palabras para ayudar al nifioa expresarse depende de la etapa de comunicacién en que se encuentre. En cada etapa, el nifto necesitaré algo distinto de usted, Hable con el deseubridor, como si é1 pudiera hablar con usted. Cuando agregue palabras al hablar con un descubride si él pudiera hablar con usted. Primero, OEE para saber qué ha Hamade su atencién, Luego, mfrele a los ojos y hable sobre ello, Muestre entusiasmay animacién y use sonidos y gestos divertidos. Manténgase repitiendo lo que dice, una y otra vez. Es parte de la conversacién con los descubridores y una forma de retener su. ncidn. Stel nifto esta tranquil y na interactéa con facilidad, nose quede usted tranquilo! El necesita escuchar su vox todo ol tiempo que esté con él. Mientras mas excucha su vor, més él descubrird y usara a suya, [Mira quién llega! Aqui eatd Andres Elpopd ve que Camila ha vistaa su hermaneyagrega palabras. para describ lo que ha llamado su atencidn Agregue palabras a ia intoracclén Cémo ayudar a los comunicadores, a los nifios que dicen las primeras palabras y a los combinadores a expresarse ‘Al agregar palabras para ayudar alos comunicadores, a los nifios que dicen las primeras palabras y a los combinadores a expresarse, tenga encuentaestas importantes estrategias: * Déle la palabra ast hijo © Use palabras variadas * Amplfeel mensaje de su hijo a palabra al nifio (o hagale una sefia o muéstrele una imagen) Cuando él se comunique con usted, siga su iniclativa y responda diciéndole tuna palabra (o unas cuantas palabras), Responda en fo: dos 0 tres palabras, Alldecirle wna palabs ‘su interés y quelo comprende, Algunas de las palabras pueden ser palabras nuevas o palabras que ya ol comprende pero que no puede decir, Recuerde que para su nicl excuchar una palabra una o dos veews no es suficiente, Necesita ofrlauna y atra vex para podor recordarla y, finalmente, deeirla par sf mismo. Durante Una interaccidn, tratede repetir una palabra més o me 0 veces, de mado que pueda recordarla y, final do-veces que el papa dive teléfono durante ilustracién siguiente. Felétons,, Ese #8 el telétono Telétens, Graciela sigur interasada.en el teléfono; por eso, su pops repite una y otea vez la palabra, para que Graciela se fo oprenda Gunciela fe pasa el telévono.n su paps, él e ice ba polobre necesariay la vepite ees veces, ee | Capitulo e Ajuste sus palabrasa lo que esta sucediendo en ese momento; Ya Sea que se esté comunicando con usted directamente o haciendo algo par su cuenta, es importante que amplfeel lenguaje, diciéndole una odas palabras. Si esté jugando o atendiendo otra cosa, y nose esti comunicando con usted, digale algunas palabras que describan lo que est haci ndo, mirande w oyendo, y to que puede estar sintiendo o pensando. Ajuste sus palabr a loque esta sucediendo en ese momento; asf al niflo le resulta més facil aprender ueva palabra. Por ejemplo, si él est mirando los lentes de alguien y usted dice rapidamente lentes, 61 puede conectar la palabra con lo q) Hloviende! ( iEsta | Softo deja de prestarle atencién a las pases yohova mira la ituvla caer, Sirmamd le dee algunas | Sir mam 0 palabres acerca detoque eaptada su interés ahora, Use siempre la mi a palabra par ensefarle palabras al nifto, use sie dla coxa; ALampliar el lenguaje y mismas cosas, Por eje 3 / dificil aprender cualquiera de esas palabras, plo, si se refiere al gatocon la palabra la cambie a *gatito* a ‘minino", Si lo hace, al nifio te ser Use palabras especificas con el niflo: Es{uércese especialmente en usar } palabras espectficas en lugarde palabras como esto exo o.aquello queno | ayudan al nifio a aprender vocablos nuevos, Trate de usar las prenda, y dselas una \ oma la cuchara, Ponta en la mesa,’, diga la pal otra ver, bras reales que desea que su nifio ejemplo, silo 1 al nifio para que ponga en lan en lugar de decir cuchara dos veces: "Toma la cuchara, Pon la euchara en la mesa" Agregue palabras a la interaceién “0 Use palabras variadas Al ayudar al nifio aexpresarse, es natural que lediga los nombres de las aprender muchos otros tipos de palabras, Pijese en todas tas palabras que puede cosas; pot ejemplo: perro, libro o heladta, Pero el nifio neces! usar para hablar con el nifio sabre el osito, Nombres: 080, osito Palabras para Palabras descriptivas: preguntar: qué, suave, grande, vacfo donde Palabras que expresan as quedenotan aceién: dormir, comer, abrazar alabras de cormportamiento Palabras que expresan social: buenas noches, hasta sentimientos: contento, luego triste, cansado as de ubicacién (donde esti lng cosas): arri abajo, debajo {Qué palabras debe agregar para ayudar a su hijo? Comience por las palabras que representan las cosas que mas le interesan al nifio, palabras que entiende y sobre las que se comu a por mediode acciones o gestos, pero que todavia no pue (ir. Po orinal, pero es posible que a.61 nole interese esa palabra ir ni sefalar, Piense en las palabras que el nifio querrfa de mplo, quizas usted desea ensefiarle la palabra a nada, Quizis quicra decir perrito, helade © enclende (la luz) porque son las cowas que mente le interesan, Capitute a Cuando ya sea capaz de usar alrededor de 50 palabras seas, posiblemente esté listo para combinar las palabrasen oracionesdedos palabras. Al usar palabras variadas, le proporciona los elementos. constructivos que necesita para hacerlo, Las palabras de accién, como empijar, saltary dorntir son particularmente importantes, porque se combinan con facilidad con otras palabras, para formar oraciones de dos palabras (como "papi duerme” o "empuja camién’. Et conocer palabras variadas proposciona a frum tos ‘eementos constructives que necesita paro combinor fas palabras. bras a Ia interaccién Amplie el mensaje de su hijo Ya sea que su hijo use s6lo una palabra cada vez, 0 dos o mas, usted puede ayudarle a hablar con oraciones mas largas al ampliar su mensaje. Para hacerlo, repita sus palabras yagregue una o dos mas, AGn si él puede comprender orac nes mas largas, marntenga sus oraciones solamente una o das palabras mas largas que las de él. Asi je de Seeglo, ‘agregando una polabrae lo ‘que 6! ajo, Marl muerde ta manzana, y Mami | manzana, Se Lomamé de Bernardo amplia su mensaje com uno paiobra de acelén, para mostrarle el paso siguiente Capitulo & Enfatice sus palabras Ayudar al niiio a comprender y usar el lenguaje es como jugar ala ible para ayudarle a atrapar la pelota con él, Usted hace toda | a su atencisn, Y a mas grande y suave. Cap pelota. Usa una pel Juego se la lanza suavemente, la hace rodar hasta él 0 la pone sus manos. Jamas se le ocurrirfa lanzarle la pelota con Fuerza ocuando no esté mirando, Lo mismo sueede cuando habla con su hijo. En otras palabras, no aprender el lenguaje usted dice lo que ayuda al pequeic es sélo lo que ¢. El resaltar las palabras queagrega le ayudaré a sino también cdma to comprenderlas y,con el tiempo, a usarlas. Para resaltar las palabras que va agregando, use "Las cuatro Haches' Las cuatro Haches Hhatierienos Hoiodespacto Luego, irepita, repita, repitat or + Hable menos. Al hablar con el nifio use oracione’s cortas y sencillas, El no puede asimilar mucha informacién de una vez, Le es mas féeil comprender y recordar las palabras que usted usa, cuando usted habla menos, También le resulta més facil imitar una palabra si se resalta en medio de una oracién carta. la Sofia, tienes que ponerte las zopatos porque yaves hora de ir-@ buscar a Tony a la escuela V sa oracidn del popd tlene 19 palabras, es demasioda Informaciény Sofia no puede comprender + Haga énfasis: Resalte las palabras importantes Por ejemplo, tn Ja oracidn “Este (6 estat muy caliente’, las palabras més importantes son téy caliente El Gntasis quo se pone en dichas palabras Hama ta atencidn de la nina y la ayuda a comprendertas ya aprenderlas, Tambiée le hace més facil el tratar do decirlas Para enfatizar las palabras, prondneielas con mucha entonacién y un tone de vez un poco mis alto, ocambieel tono de la vox i f Los zapatos. Ponte los | zapatos, Vamos a la lescuela, A buscar a Tony. tas oroctones cartes y sencitas le permiten a Soto comprender mucho mds faclimente lo que su padre le dice ae ) ta mamd de Marfa enfatiea las patabras Importontes, paca resottactas, oy Gapituto 6 + Habtedespacio. Hable mas despacio cuando conversa con el nifio, para darle tiempo a comprender lo que le est diciendo. Ademds da Ia oportunidad de decir las palabras por sf mismo. Algunas palabras, como abierto, se pueden alargary pronunciar con mayor lentitud: "Abie-e-e-erto". También puede hacer ligeras pausas entre las palabras, + Hagalo visible. Los nitios pequefios aprenden mejor el lenguaje cuando pueden ver de lo que se habla. Las ayudas visuales ofrecen muchas formas de mostrar-el significado de las palabras. Cuando comprenda las diferentes formas de usarlos, podra dete son las ayudas visuales que mas ayudan a su hijo, Hay tres formas basicas de usar las ayudas visuales: mostrar o apuntar haciael abjeto del que se habla; agregar acciones, gestos 0 sefias a las palabras y usar imagenes de las.cosas de las que habla, Muestre o sefiale el objeto del que habla: Esto ayuda al nino de dos maneras, $i usted es el que habla, le ayuda a comprender de lo. que usted est hablando, Si es el nifio quien esta envi apunte hacia el objeto del que ot esté hablanda, De esta forma le har saber que usted le escucha y comprende lo que le esta diciende. nidoun mensaj | Mir, vs pal as ayuelos viswales, coma el apuntar, aywdan al nino a conectar las sted dice con lo que slanifican, palabras qu interaceidn as i Agregue palabr Agregue acciones, gestos o seflas a sus palabras: El uso de acctones, gestos y sefias al hablar le ayudaa “hacer visible" lo que esta diciendo al nifio, Por ejemplo, puede mover la cabeza de un lado a otro cuando dice *No", levantar los brazos al decir "7Quieres quete alee?" y agitar la mano cuando dice "Hasta luego", comprender sus ) [Te voy a hacer cosquitlas Esto ayudard al nif palabras. Pero también le ensefiard tuna forma de comuniearse sin Yu | palabras que él puede aprender a a Uubhhaninn ) usar por su cuenta, y | Er geste de su popd ayuda Bruno0 comprender lo que sucederda continuaetiny le da Ia oportunided de fomorun temo. r ( Galletita ) Cuancio la momd interpreta et pecido de Eleno, agrega a palabra una sepa que indica gattetito, estén ala vista, el mostrar o sofialar imagenes puede ayudaral nif a entender de lo que se habla | rc , — Yamos al Vamos al pergve parse, | ~e Roberta no comprende blen lo hasta que ella le muestea une tmagen ‘que su mamd (a die. de lo que estd hablendo, Si el pequefio todavia esta aprendiendo a rece fotograffas o dibujos realistas, Mudstrele fi Jo personas que sean importan es para él, Comente los dibujos de su libro favorite y ponga tas genos cerca de losobjetos reales. # imagenes para mantener la conver clon, nop ‘a poner a prueba lo que el nifio sabe, En vez de preguntar"sQué es eso?" al mirar una yespe er, Pues ver lo que dice o hace, Luego siga su ntiva, respénd la oportunidad de tom abras nuevas a menudo yen repita, repita: Repita las p ntes situaciones, Mientras més a.m I nifto escuche palabra (0 a una imagen), mas facilmente comprenderd y recordard lo que significa y mayor probabilidad habra de que trate de decirla, Repita las palabras varias veces durante un tueno, Lue} espere, deje que él tomesu turno y repita la palabra otra ves, Ta pucde repetiela combindndola con otras pa Quitar los ale también ear los zapatos". "Quitar el pantaldi”. Repital endife ntes situacianes. Por ejemplo, use la palab 8 quitar en otras situaciones (como "quitar la tapa’ o "quitar la ropa’), No insista en que €] nie las repita tras usted, Aunque, por supuesto, sers maravilloso si ya estd listo paradecirlas, Agvogue patabras a in interacotén Agregue palabras de dos maneras Hasta ahora, ha aprendido a agregar palabras de dos maneras: para ampliar la comprensién del nifio sobre #l mundo y para ayudarle expresarse. En realidad, muy « menudo usted combinard estas dos i Camioneta, jEncontraste ja camionetal maneras en un solo-turno, como se llustra en estos ejemplos: Roberto.es un comunicader, Su papd agrega palabras de dos moneras: dicléndole la palabra (para ayudarte a expresarse) y deseriblendo luego le que esté sucedienda (pare armpliar la comprensién de Roberto sobre el rnundo} *Pesa.,. Esa bolsa tiene papas dentro. Las papas pesan.” Sergia es un nino que dice tes primeras palabros; su nianié agrega palabras de dos formas. Ela te dice ta palabra posa pora.que étoprenda ‘addecirio en ver de uh, luego, le da na explicacion sencitia que te permite comprender El bebé esta durmiende... Tenemes que hacer silencio | pars no despertarlo, ( Alicia ¢s una combinadora, Su mamd amplfa sw oracién de dos palabras.en una oracin de cuatro palabras, mejor estructurada gramaticalmente, Lueao, agrega una idea, para desarrollar la imaginackin de Alicia. Los nifios que hablan mas de un idioma Hoy en dfa, muchas familias hablan mas de un idioma en ca Muchas otras usan un idioma en casa y otro fuera del haga miembros de su familia hablan mas de un idioma, es posible que tenga | dudas sobre cudl debe usar para hablarte a su hijo, Es muy importante na hablar bien su primera lengua, | pues ellos aprenderdn con mayor Factlidad un segundo idioma si que les nifios pequeitos apren tienen buenas bases del primero, Su decisidn de usar unou otro idiama depende de muchos factares, entre ellos su apego asu primera lengua y su dominiay nivel de comodidad con el segundo idioma Sidesea que el nifio aprenda més de un idioma, sea lo mas coherente posible en la forma de poner su decisién en practica. Hay dos prineipios basieas: + Una persona, , usted decide qué persona hablar en qué idioma con el niflo, y se adhiere a esta decisién, Por ejemplo, usted puede hablarle todo el tiempo en espafiol, mientras su abuela le siempre en otro idioma, Si decide hacerlo, no debe mezelar los dos idiomas. ELnifiodebe saber qué idioma esperar cuando le hable cada persona importante de su vid » persona hablarleen dos idiomas indistintam nfundido, + Un gar, un idioma: En este enfoque, el nifoa unidiomae un lugar y un segundo idioma on otro entorno, Por ejemplo, puede usar un idioma con su hijo en casa y él puede aprender ol otro idioma en la guarderfa infantile en ta ! Lamamd de Miguel s6iote habla en | espattol en caso, Ef oprende ingtés ) emtaescueta. Agregue palabras a la interacciéa Sino esta seguro de en qué idioma debe hablar con el nifio, seria buena idea conversar can un especialista en hablay lenguaje, especialmente si el nifio tiene un gran trastorno en la comunicacién, Sin embargo, recuerde que el nif aprender mejor el lenguaje, si se comunica con él en un idioma que leresulte natural y eémodo austed, Cémo elegir las metas de la comunicacién Vuelva a revisar la lista de control que esté al final del eapftule a, Los modos de comportamiento que marcé-en la seccién de "Expresié doscriben cémoy por qué el nito se comunica, También indican lo que él hace a dice en ese momento para tomar turnos, Ese es el punto de a la hora de etegir las motas de comunicacion para ayudarle a expr mejor. (En los capitulas 7 y 8 aprendera cémo trazar las metas para aumentar sucomprensién también.) Hasta ahora, ha aceptado como un turno casi todo toque st hijo hi El prixime paso consiste en ayudarlea tomar mejares turnos, Existen dos formas olementales de hacerlo, Puede ayudarle a hacer mas cosas de las que hace eneste momento en la etapade comunicacién en que se encuentra, 0, siya esté listo, puede ayudarle a dar un paso hacia In siguiente etapa, Ayudarlo a hacer més de lo que hace en este momento significa ayudarlo a # imitar o usar mas sonidos + Imitar o usar mas gestos # imitar o usar més palabras sueltas y una mayor variedad de palabras (como palabras de accion) « decir mas oraciones de dos o tres palabras Ayudarle adarun paso hacia la siguiente etapa significa ayudarlo a * convertir una aeeién enun gesto # convertir una palabra que comprende (pero no dice} en un gesto oen una palabra que trata de britar + convertir una aeciéno un gesto en una palabra que trata de imitar + convertir una palabra suelta en una oraeién de dos palabras + convertir una oracién de dos palabras en una de tre z£n qué momento se puede decir que ya el nile “domino” una palabra? Primero, el nino tard, diciéndola solamente cuando le escuche a usted decirla, Es posible que su Imitacién no se parezca en nada a la palabra real, pero en su mente, la estard diciendo, Algunos nifios se mantienen imitanda palabras durante mucho tiempo, Con el tiempo, llegaréa des *domina" una palabra cuando ta diga al menos tres veces en tres situaciones, intas por sf mismo, Puede considerar que el nifio distintas sin haberlas escuchado antes, Al momento de clegir las metas de comunicacién para sunifio, tenga en tas. cuenta que éstasdeben ser dtiles, especificas y rea + tities: La meta de lo que su hijodehe decir o hacer para tomar el turno debe servir para facilitarlee! pedir lo que necesita y expresarto que realmente desea decir, Asegtirese de itanasu hijo decir Jo que él desea expresar,y no laque usted piensa que deberfa de + Especifieas: Las metas de comunicacién deben ser lo suficienteme te especificas como para que usted pueda determinar en uf un ejemplo de meta especifica: a el grifo del qué momento se han alcanzado, He "EI nifio trataré de decirme adrepara pedirme que ab agua ala hora del bata’, Lidad, by No espere + Realista: Elija metas que se ajusten a la des del nitio Elija metas de comunicacién que estén "dentro de los limites de su nino" Las metas de comunicacién que estan “en los limites de su nifo® son, quellas que estan basadas en laque el niio = con su ayuda = estd listo para deci e hacer para tomar un turne, Por ejemplo, si él s6lo sabe dacir unas poeas palabras, es poco realista esperar que cai palabras en orac te, debe ser capaz de og de dos palabras, No obsta aprender algun 5 palabras nuevas, Ayude a su hijo a comunicarse con éxito trazando metas de comunicacién que estén a su alcance, ni muy { faciles, ni muy dif(ciles, Use la lista de control quo estd al final del capitula 1 como gufa para saber qué podria decir o hacer el nia para tomar turnos, Para saber mAs, lea "Ideas para elegir las metas” al Final | de este capitulo, Sies posible, consulte a uh profesional del campo del hablay Henguaje. Agregue palabras a la interacelda Ejemplo 1: Cémo convertir un gesto o una accién en una palabra que el nifio trata de imitar Roberto es un comunicador con un estilo de comunicacién renuente. Se comunica mediante a combinacién de miradas, acciones, gestos y algunos sonidos, Sin embargo, generalmente pide las cosas por medio de acciones:y de gestos, Por ejemplo, cuando desea que su papa lo empuje en el columpio, 61 se mece hacia delantey hacia atras, Recientemente, el ap lo ha afdo usar sonidos que son stis primeros intentos reales de decir durante los juegos sin juguetes. Asi que el papa Plensa que Roberto puede aprender a imitar una patabi solo sonido de la misma, Meta; ‘Después que el papa diga 'iYa!’, Roberto tomard un turno imitando palabra Yal' (9 haciendo un sonid ue la sustituya) p ¥ Weil: A Roberto le encanta el colump! sf que seguramente va a ha | pap de Roberto sabra cuando Roberto haya alcanzado ¥ Realista; Roberto usa sonidos como ina" para el juegoa esconderse 0 ‘Buh* parael juego de tos caballitos, en los jue ‘a meta est en los limites de Roberto, Para ayudat el papa de Roberto hace losiguiente: # Para comenszar, pone 4 Roberto en el columpio y dice "En sus marcas, listos... "y entonces espera que Roberto pida que lo empujen. Roberto hace lo que ha hecho siempre: se meee hacia hacia atras, Pero esta vex Cuando Robe 1, él dice */Ya!", Rob papa vuelve a decir "al", asegurandose de decirlo en el momento | pap&no empuja el columpia, tose mi very ol rto se mece otr que Roberto se moce para que éstese dé cuenta de q de hacer este pedido, ray anima a Roberto a decir la palabra ya, inclindndose 41 con na expresin expectante en el rastro, una gran sonrisa, los ojos muy abiertos y las cojas enarcadas: Cuando Roberto lve amecerse, el papa repite "i¥al"y espera otra vex, Esta vez Roberto capta el mensaje y dice "Ah'. El papi dice "|Yal" diatam » empuja el columpio, pero suavemente, para que se detenga pronto y puedan probar otra ve, + Elpapé repite la secuencia una y otra vex. Siempre que Roberto se mece en el calumpio, é dice */¥a'", porque Raberto necesita saber que "yYal" envia el mismo mensaje que el mecerse. En poco tiempo, comprenderd que el mecerse ya no funciona. Esperaré a que su papa diga “Yate imitara la palabra dicienda“Ah + Después que Roberto imite ya muchas y muchas veces, su papa diré: "En sus marcas, listos..." y esperar, para ver si Roberto es capaz de decir "Ah" por"ya", sin tener que ofa su papa decirlo, Pero esto puede ij demorar y nose debe esperar por el momento, Aptender.a comunicarse exige tempo y paclencia. Si Roberto no Intenta decir “ya” para pedir que loempujen en el columpio, su papa puede darle més pistas. Puede sacudir suavemente el col Yal", Aunque ya cheb posible que necesite acerearse ain mas para quea Roberto le sealo mas joy vopetir "En sus facil posible mirarlo, $i, luego de algunas pistas adicionales, Roberto todavia no toma un turno, el papa debe seguir realizando la rutina y tratar de nuovo en otra momento, Quizss familiarizarse mas con los pasos de la XC rutina, p Hogar asaber que las palabras” En listos,.." son Una pista paracue pity tome un turnoy) un sonido sustituya Roberto.est4 acostumbrado a que su popd empule el columplo cuando else mece hacia ‘adelante y hacia atrds, Pere hoy, su papé dice ”|Yal" y espero, Esto le Indica a Roberto que | 0 papd espera que el pruebe ¢ /mite (a palabyo, ;Funcional Roberto toma un turno ¢ ima @ ‘su papa haciendo el sonido "Ah." Agregue palabras a Ia Interacotd 108 Ejemplo 2: Cémo a (para aumentar la vari Soffa es una nifia que dice nder a decir una palabra de accién stad de palabras) 5 as palabras, ella usaalgunas ras sualtas y muchos gestos, Ella dice palabras como "baba para .perrito, mam! y papi, peroutiliza muy pocas Meta: "Soffa va usar la palabea abre para pedira su mamsqueabrae fraseo de las burbujas, un paquete de galletas, la p donde extéin sus animales de granja, ete.” ¥ Util: Hay muchas, muchas cosas qf Sofia pide asum modo quela mama sabeque ella se sentird motivada a usar esta palabra, # Especifica: La mama sabré cuando Soffa haya alcanzado la meta. © Realista: Sofia ya usa palabras sueltas e in quela meta esté en los uso dos palabras de Para aynidartaa alcanzar ta meta, la marnd hace lo siguiente iensa en todas las situaciones en las que Sofia le pide que y decide usar estas oportunidades para ayudarta palabra abre * Sea gura de que ella y Soffa se hallen frente a frente c Sofia pide que le abra algo, Cuan loabr dice “Aa-abre" varias vecos offa Leda algo asa mama para que despacioy en vor alta (resaltando la palabra) oly P sobre ol frasco, , C01 Una eXprE xpectante y abre La baca com junciar el sonido A, para darle una pista.a Se | paquete o la puerta que Soffa quiere que abra # Re trat to la palabra “A-a-abre" una edas yeces st Soffa toma el paquete o abrir In puerta Soffa dis mamé dice "Abre" y abre el paquete, el frasco 0 1a puerta, la palabra, aunque sdlo sea una parte de ella, la Si, luego de varios labea Abre, ta ntentos, Soffa no trata de decir la p mamé dice*A-aabro"y abre lo que sea que Sofia desea abrie 10h Capituto 6 | Joo, Pare ayudar a Soffa a ‘aprender Ia patabre de accién abre, la mand dice la polabra i ‘antes de abrirta barra de chocolate, Soffa lnita la palobra yrecibe el chocolate, Una ver que el nitio haya demostrado poder tomar mejores turnos, es imple arlo ausar lo aprondide, Cuando ya est mente seguro de que puede tomar turnos de la nueva forma, délea entende hora lo espera, $i, por ejemplo, él no usa una palab sube que puede usar, espere in paco mas y anfmelo can iva rl en que él puede hacerlo, Di e Lo digan que usted conti ptra vez, Cuando él tome su turno y di smo y respdndale de inmediato, Sina hace ni pera, pruebe en otra oportunidad, Recuerdesiempre ly comunieacidn entre ambos debe ser una experiencia placentera

You might also like