Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 8
LENGUAJES ARTiSTICOS ISFD N° 808 Analisis de imagenes 04 EQUILIBRIO - DESEQUILIBRIO DINAMICO - ESTATICO En esta oportunidad trabajaremos con dos pares de conceptos nuevos que nos daran nuevas herramientas al momento de analizar o crear una imagen: - EQUILIBRIO - DESEQUILIBRIO - DINAMICO - ESTATICO Para encarar esta nueva guia recomendamos repasar los conceptos de Pesos y fuerzas visuales. Prof: Leonardo Mezzetti- Gaston Siriczman eee eat) memes Equilibrio visual El equilibrio es uno de los recursos visuales que mas armonfa otorga a una composicién. Lo aplicamos permanentemente en nuestra vida cotidiana, como al momento de distribuir los muebles de una habitacién o los adornos de una repisa. Vamos a tratar de comprenderlo mejor. Definicion El equilibrio se define literalmente como el “estado de un cuerpo cuando las fuerzas que actian sobre él se compensan y anulan mutuamente, quedando estable” En la imagen ocurre exactamente lo mismo, Podemos traducirlo de la siguiente manera: cuando una composicién queda estable y arménica gracias a la compensacién de fuerzas perceptuales alas que se somete. El equilibrio es el principio del arte que se preocupa por igualar las fuerzas visuales, o elementos, en una obra determinada. El equilibrio visual te hace sentir que los elementos han sido bien distribuidos, mientras el desequilibrio causa una sensacién de inquietud Esta fotografia esté completamente equilibrada. Tiene los mismos pesos MM visuales a la izquierda y a la derecha de la imagen. En realidad es una forma especial de equilibrio llamada simetria, en la que las dos mitades de la ‘composicién son idénticas. El desequilibrio de esta imagen proviene de la distribucién desigual de pesos visuales a ambos lados. Equilibrio y pesos visuales Para lograr el equilibrio se debe considerar el peso visual “y que tienen los elementos en una composicién para los ojos del ~* observador. Hay varios factores que afectan el peso visual: 1) Eltamafio: Una forma grande parece mas pesada que una chica 2) El contorno: Un objeto con un contorno complicado parece més pesado que uno con contomno sencillo. 3) Elcolor: Colores de alta intensidad tienen més peso visual. 4) Contraste: Cuanto mas fuerte que sea el contraste de valor entre un objeto y el fondo, mas peso visual tiene el objeto. 5) La textura: Un objeto con una textura aspera parece mas pesada. 6) La posicién. Como ya vimos, distintas posiciones tienen distintos pesos visuales. Al tener en cuenta estos factores, los artistas pueden crear obras que parecen naturalmente equilibradas. Esta imagen est desequilibrada. El arbol de la derecha “inclina” la obra en sa direccién. Es como si en una balanza de dos platos se coloca algo muy pesado de un solo lado. El desequilibrio, si es algo buscado, no esta mal, pero si se quiere corregir hay muchas maneras de lograro. ‘Veamos un par de ejemplos Se puede reencuadrar la imagen, poniendo ‘Se puede poner uno 0 varios elementos del el elemento mas pesado en el centro. otro lado de manera que equiparen De esta forma la imagen pasa a estar equilibrada el peso y devuelvan el equilibrio La expresion a partir del equilibrio -_—_—-—-—————_ a El concepto de equilibrio y desequilibrio lo utilizamos a cotidianamente. Un cuadro torcido nos incomoda y muchas veces tendemos a enderezarlo. Esta no es una herramienta expresiva exclusiva de artistas. También se utiliza en disefio grafico, de indumentaria, vidrieras, arquitectura, espectaculos, gastronomia, cine, etc. El tipo de equilibrio que usa un artista organizados con este tipo de equilibrio, para organizar una composiciénafecta para dar a entender que los asuntos que los sentimientos que expresa la obra. _ se conducen alli son serios y solemnes. Para expresar un mensaje de dignidad Con el uso la simetria aproximada, los y de estabilidad, un artista puede usar _ artistas pueden comunicar la estabilidad, el equilibrio formal. Los edificios pero evitan la formalidad rigida de la oficiales muchas veces estan simetriapura ¢ e © JAVIER CASTILLO La arquitectura china privilegia el equilibrio simétrico, En disefio grafico también se utiliza el tanto en sus grandes palacios o templos hasta equlibrio como una herramienta expresiva, ‘en modestas granjas rurales ‘como podemos ve en la tapa de este libro Salvador Dall distribuye los pesos visuales de *La titima cena” de manera simétrica Las composiciones equilibradas connotan armonia y tranquilidad, EI desequilibrio es un recurso valido y muy expresivo. ‘ En el arte tiene su esplendor a partir de las vanguardias del siglo veinte. Una composicién desequilibrada es aquella en la que la distribucion de los pesos es desigual. La mayoria de las veces se puede establecer que esa desigualdad se establece con respecto a un eje perpendicular a las partes. Sia asimetria tiene un sélo eje, es bidimensional, si tiene tres 0 mas es tridimensional, tretradimensional o multidimensional En arte y disefio, las composiciones asimétricas suelen ser mas llamativas y ofrecer mejores resultados que las equilibradas. Aigunas razones son: - La asimetria permite mas libertad de composicién y organizar jerérquicamente los elementos, - Permite establecer juegos y tensiones entre la dominancia y el resto de la composicién. - Las composiciones simétricas tienden mas facilmente a la monotonia Mientras que las asimétricas suelen despertar mas el interés del espectador. - La asimetria puede perturbar e incomodar al espectador. EI desequilibrio muchas veces es usado en fotoperiodismo o en el cine para transmitir inquietud o tensién en el espectador. En este caso también aporta al desequilibrio el horizonte colocado oblicuamente. El edificio del Museo Guggenheim de Bilbao es un exponente del desequilibrio en la arquitectura Es obra del arquitecto Frank 0. Gehry Nera ts mes Estatico y Dinamico = Estos dos conceptos estn estrechamente vinculades a los de Equilibrio y Desequilibrio. Lo dinamico y lo estatico tienen que ver con dos fuerzas expresivas del arte: la armonia y el contraste. La armonia es estable y equilibrada, mientras que el contraste es dinamico e inestable. Composici6n estatica armonia, que a su vez se relaciona con conceptos como: Simetria « Permanencia Equilibrio e Quietud Predictibilidad Estabilidad e Centramiento Pausa Una composicion estatica es aquella que cuando la vemos nos transmite una sensacién de reposo, relajacién y calma, una forma basica de expresarlo es con lineas rectas horizontales y verticales. Asi lo estatico proviene de una Las obras del pintor holandés Piet Mondrian son ejemplos extremos de composiciones estaticas, Los retratos y paisajes también suelen ‘ser resueltos de forma estatica. ‘Aqui arriba podemos ver un ‘Autorretrato de la pintora estadounidense Mabel Alvarez. El bodegén 0 naturaleza muerta suelen ser ejemplos perfectos de lo estatico en las artes visuales. En este caso es una pintura del espariol Luis Meléndez: me= Estatico y Dinamico— _— Composicién dinamica “ Una composicion dindmica es aquella que cuands ja miramos nos connota una sensacién de movimiento, normalmente esté compuesta por lineas oblicuas, diagonales, curvas, espirales, ritmos por repeticién, etc. Lo dinamico proviene de una tensién, de un contraste, que a su vez se relaciona con conceptos como: Asimetria Ritmo e Desequilibrio e Movimiento Imprevisibilidad e Inestabilidad e Extremos. Energia Las composiciones abstractas del pintor ruso Vasili Kandinski se caracterizan por ser altamente dinamicas. Elarte callejero también se vale del dinamismo como recurso expresivo. Ala derecha podemos ver un mural realizado en una calle de Los Angeles - EEUU. La fotografia permite una gran cantidad de recursos y efectos para plasmar lo dinémico en una toma, etre ee) - Repasar los conceptos vistos en las guias anteriores de: “ Descripcién Objetiva y Dominancia - Apartir de la obra “Guernica” del artista espafiol Pablo Picasso determinar fos siguientes puntos: 1- Hacer la descripcién objetiva de la imagen. 2- Determinar si este cuadro tiene dominancia o no [a tiene y justificarlo 3- Definir si la obra esta equilibrada o desequilibrada y justificarlo detallando los distintos pesos visuales que intervienen. 4- Definir si la obra es estatica o dinamica y justificarlo. 5- Describir brevemente los hechos que relata esta obra Referencia que ilustra las dimensiones de la obra en una de las salas principales del Museo reina Sofia de Madrid.

You might also like