Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 64
GEGULG to. SANGONES PARA LOS EVALUADOS. Si pay eases pense» que habe uy, and en a penn fos Gxene de cos conpeube arlacin tou, saccin del mae crv (acuerdo cone grovel des imu tn sers po @ EFS, pe ‘Anz pare ene aba con ula eo ‘eleamen por veda ene 17S set. Engen proyemay e yin del esate, den gua asap caneipndene at ‘adees can en aki, 9 foun arena que eet as gh el Cain Contra teat, aisn dey mas inept peer cain soma co bas onsale, pod da lage since Lacon Spex Gy 1336 de 3009. Dentro de esta boisa pl hoje para operaciones, Yéstca encuentro un evsderillo con preguntas, una hoa de respuesta y una Antes de empezar 3 responder lea las instructiones que se encuentran su hej de respuesta. En el siguiente cuadro se muestran las Preguntas y el tempo disponible pruebas que conforman el examen, el nlimero total de ra contestarl: : : Q _Primera'sesigh @ MATEMATICAS SSOCIALES Y CIUDADANAS = °F. B LECTURA CRITICA 8 CIENCIAS NATURALES : t TIEMEO TOTAL ‘hESTOTAL ge oa FORAS So ua sesame contiane pregurtes Ablertasy Cerradss, fas cerradatconstan de enuncledoy dé cuatro opdlones \erespuesta, entre las eal usted debe escagar is que considers correcta Prohibide su reproducclin, parcalo total, cin'autorizacién del IFES, i rooasronun @mineoucacion ees ‘G Nuevo pals conraie nsase *_RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A503 , ACUERDO_CON LA SIGUIENTE INFORMACION La gfica muestze datos de cuatro-(4) tecnolo- 9 ia5 para producir cierto tpd de motor en una 4) compat, i ; ost dl motor on toras) | (fren esa | Grits Catla tecnologia se representa en la gréfica por | tuna letre (HH, ¥, Z)y por un campo cerrado, Un punta'se encuentra dentro del campo co: 4 TTespondiente un Upo de tecnologa d= pro- | ductén, si es posible constr un motor con et | costo y'rendimianto de ese punto usando le | tecnologia seleccionada. Por ejemplc, con 1s | tecnolbaia Yes posible construir un motor cuyo | costo s¢3 2.000 delares y tenga rendimiento de | 300 cabatios de fuerza, ; j 2, Suponga que se necesita construr un mo tor cof un rendimiento de SSO HP para un ' ‘nus vehiculo que saldré al mercado { préximamente. éCusles tecroloolas pueden emplearse para lograr este rendimienta? A. Solamente fa tecnologia ¥, pues | ' asta esa dca que colder to Gos foe rendmientes nferares & $50 HP. ‘Quziquiera de las tecnologias WHY YZ boqus samen et namo se {pcienas de segura el reneinienta Beets, Cualquera de las teenologlas Yo 1 porgue Se0 HP esta en laregion co | fressonciente 2 caes uns oe estas dos tecnologias. 2, Unicomente a tenclola puss | esta contiene el rendimiento desea- Gp y compaite carecterbicas con | otras dos (2) tecnologias. saber 11 « 081 “BISEAR\ 2,Si se sabe que el costo de un motor fue 6.500 délares, es posible que el motor sea” de cualquiera de fas tecnoiogias : RM OWmZ CRAs ae a Bok ?. » De acuerdo con la gréfca, se puede afirmar correctamente que la mejor relacén cost3 | rendimlento la cfrece ‘A. la tecnologia % B. la tecnologia. 7. 3 €. la tecnologia TF. DL ia tecnologia Z. : 4, Un trabajadst afitma que con une cantided fia de dinero entre 4.000 délares y 7.000, doisres es. posibie constr un motor con tecnologia cuyo rendlinlento sea cusl- quiera entre 400 HP y 700 HP. La afirmacién dal trabajader es * A. correcta, pues estos valores corres ponden ‘exactamente 2 los valores fextremos de la regiin de i 8. incorrecto,_puss no se puede cons tur un motor con la tecnologia 17! cayo tendimiento gea 450 Hy cuyo * costo sea 6.500 dileres. cortecto, pues un motor construido con ja taenologla Hy cuyo costo es de 5.000 ablres, tendra un rend minto de 500 HE, ©, incorrect, pues. fa afirmaciin del trabéjador’ es vida, no solo para la + tecnolooia # sino para cueluiere 5. Sila compatia produce custro (4) motores ; usando cualoulera de estes tecnologias, eb costa maximo de hacerlo es igual a A. la suma de los méximos de ios costos de cada una de ias tecnologias, 8, el promedio de los maximos de fos + castos de cada una de las tecnologia. ©, multiplicar por cuatro. al costo maximo de la tecnologia de mayor rendimiegto. D. cuatro vates el costo de la tecnalo~ gle cuyo rendimiento es maximo @ enor costo cove sano { (Rae es t = LAER A an MRE OLR ee ' a | RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 10 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION 6. Para uns maqueta de los locales se emples ‘una escals 150 (1m en fs locales correspon alos locales, se planea-atuar cinca bancas § Gea2emen 8 maquets).Deacuad con extn | de forma que: i Proporcin, las medidas de la mogueta, en centimetres, comesponden al lagrama: 7, Por comodiad para tos turistas que llegan Cuatro locales cuadrades, p, 9, 1, Ys, con medidas pF : | igubles, se nstclaron arededo?de un toorta recor, etm eh | de 50 m?; los centros de los locales enmarcan un te- 4 + | Freno cuacredo con las medidas que se muestran en | i \ : i 1 Me: ah Hom £ ' oT agh eae { Ts Figura | £4 Cada una tenga 2m de longttud. i + Quedardn una seguide de i otra, A . 7] entze Ios locales py + Forman une this peralea al borde i izquierdo del terena, ; + Mantendrén un espace lore para ! i aso entre las bances ylos oesles..¢ ps Este pan i i | Aes posible implementaria, porque ta ¢ i longitu del ado del terena es mayor 8. nal? i ‘que ia mesic total de las Banas, ime || B+ ee poste imolementara, pou el | ‘espacio entre los ioeates es sufclete | banca crestor i 10 2s posible implementerlo, poraue ; i fe deberia tener la Informacion 30 bre la distancia entre fas bancas y ei 4 los locales, 5 4 j 10 3 posible implementerio, por i gue la’ media total d= las cinco ; c ancas es igual que la distancia 4 \ entre ios focal, i i | 8. Cada local se compone de custro paredes i de 2 m de altura y dos de els enen une | {ventana de i'm de altura y 2mde ancho, © | j Sevan pintartodes las poredes con van- | tana (y solo las que tienen ventanas) en | | __t2dos los locales, para lo cual se necesita 5 conocer el érea total de estas paredes t E La operacién que permite determinar esta ! Sreaes : i AL 8x(0-2x@-1) i i B, Bxhidxdxd/Qxixg ~ C." Bx ((loxt0 x2 +x) DL 8xi(ox2)-@xn) : ovTne ster Pte (rt “Be a 9. Los urbenizadores de la ‘cludad quieren - realizar un cubrimiente con adoquines, en parte del terreno, Pare caléular el dre 3 ccubtli, Se propone el siguiente plan: 1 Haller le medida de un lado det 2. Calaularel area total del terreno, 3, Caluler el ree de uno de lo locales. . 4. Sumar el resulted del paso anterior al res dé bs fuente, 5. Restar def resultado del paso 2, el : i resultado anterioe i De acuerdo con a! plan, el Srea que se va 2 cub equivale & A 250 m2, Gi 8. 325 me € Some, i DB. 0 me 110. Se dispone de 150 m? de alfombra para ‘cubrir una parte de! piso de los jocales, Los diagramas presentan cuatro posibles maneras an jas que se planea distribu H la alfombra (representada por el érea sombreada}t Diograme 0) Sieg) | O ob | Bogen te) setae saber 1-081 B23-aay Be 14 onan pt = JC + 1 pee etna cared de punts Gue in eq Ge baton | cesta obtiene en un tiempo f(en minutos). La; tabla ue musa el nim de pros ue tec el ecuipo ev un part alabo ce, 12 B. i 17 cans es J a a ey Torna] | bvieutprosimeda| [wacuto i de puntos. ‘da puntos | | eee [eT 2 [ae oe a7 25 ed i i aaa Canad, nuts aproximada) |inutelaprontmads| | de puntos ‘de puntos | -| S—emeisyi] [Co a]! z i rir S| 1 Eezsya) pd 4 412. En un colegio se rea la votacin para elegir al personero; jos estudiantes podian elegr en | tbe dos cendidatns o votar en blanco, Al texni- Mar el contes de una de las unas, uno de los Juredos dip. “En (otal hay $0 votos, la afer Tencia de voto entre ls dos candidates es 5, _» hub x votos or blanco”. La expresion que (permite deterrinar ia cantided v de votos del Cancidsto con menor votzcin en esta uma es | yo Mees yang A yx Sz25 gp, ya Sgt B, y=90-x-5. G vests 43, La tabla presenta la fnformacién sobre el gasto on aubicdady is vanancias de una | ‘empress durante los sfios 2000 2 2002, 3 ae ‘to |, Sota [SHEN 2] a a i T Soot | — 39 — [a0 | : a a0 Los diagramss que muestran una posible ‘lstribucién total de la alfornbra san i ali yet : i : re - amyeldip. | G aliwye! i, ; | dD. eliwyy el. ‘i 55 SORES VE FESO} Tabla; Lane que representa la gananca obte- rida (@), en srillones de pasos, en funcién | Sel gusto en publdad (2), i A. Gly} = Sop + 2.000 : a ; | c 7 D. crue naiso ee Sober 11-081 913 aay ta! sesién RESPONDA LAS PREGUNTAS 14 A 17 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION {Yna lavadora Intuye B programas distintos de lavado para un peso rdximo de 3 kg por carga. La tabla 2 presenta la Informacién de cada programa y la tabia 2; os pesos de varios objetos, Tabla t Tabla mi . rogram aguapparargenta| as ue carga de ropa) 2424") Gy] Gg) Obiate | Ge) i 1] Agodones — [2n30 mia] 70] 65 Teale demamos [_o i 2 | isto th 30-min| s0-| 75 “Tals de bafo- | “04 i S| Westidos [th 40 min|_40, 35 ‘Sabana sencilla | 0,5. A Z | Sintétcos —]in-10-min| 50" | es Sans code i] f 5 | betexdos | S0min_[ 90} a Coble ies [be tena [$0 mina] ab Pehue [ee 7 Bepress [sonia [-30-| — 35 ariel os 8 | Tendidos [in 10 min] 60. 80 [Peso maximo por carga:3 kg| - +4, Todos los programas pasan por 4 ccios de + Javado, El diagrama dela figura muestra a * durecién de cada ciclo como un porcentaje de la duracién total de cada programa eins pe tavape Wb Romie ae Figura AI analizar esta informaciin, una persona; observa que *La duracién en minutos de ld! etapa Secar es més corta en el programa | Espress que en el programa Vestides’, {a razin que explice correctamente [2 afir imacicn de la persona es: A, El porcentaje de duracién de le eta- a Secar es diferente en todos ios programas ya que las duraciones va+ Fan en cada una, 8. El porcentaje correspondiente a la du- racién dela etapa Secar es mas corta { ue las dems etapas de lavado. Como un programa es més corto ! gue el ctr, cada una de sus etapas de lavado es también mas corta, D. La duracién total, en minutos, del pro- grama Express es menor al porcentaje Para ls etapa Secer j 415. Después de haber efectuado un programa | abe esperarse 5 minutos antes de pour volver @ usar la lavadora, | i tiempo total Invertide para operar fos programas Algodones > Nixio-> Vestidos cprresponde 2: (uma de las 3 duraciones) + Sminutos * (numero de Gempos de espera necesariog) tiempo total invertide es A, 4 horas y 40 minutos, B.S horas y 40 minutos, © S horas y 50 minutos. D. «horas y 50 minutos, 1216, A partir de la informacién del manual, una + Persona determing que se necesitan exec: | famente 290 oramos de detergente para # laver 4 cargas de ropa. i Esto es correcto, si se lavari i A. descargas en el programa Algadones ¥ dos cargas en el prograrta Mio, * B, tes cargas en el programa Mizto y luna carga en el programa Express. ©. dos carges en el progrema Pestidas | Y cuatro cargas en el programa | Delicados,, ' 1D. cuatro cargas en el programa Stnté- | ddeos y cunt cargas en el programa Tendidos. corte asso LS Seber 11-061 - B13 - nav iesesn 417. Ls lavodora incluye una funcién “ecaldgica” que reduce en un 20% ‘oma. Fv el caso del programa Tendidas, la géfca que representa el consumo en ites € aye oy 2 consumo de agus de cada prox 5 \ ieee | A ae i pang Ce leita un loro sob descubrintentos denis, y sabe que pr cada térmula i Gus Ponda en su Ibo pled ol $0% de las potencies lectores que tandria, ono incoyere w Foc, i Fula, La tabla muestra is cantidad de lectores que tendréy los que perserd segin la ceniided ae formulas que Incluya, i. ; = Centidaade | _centided Contidaa i Formulae (y | delectores | delectores que tendré yerdard in) a : 0 6.000.000 ° H 1 4.008.000 000.000 2 2.900.000 6.006.000 P i 3 3.006.000 7000000 | taba + | (op, base en lo anterior, su editor propone la siguiente ecuacién que relaciona la cantidad de | IBRD gi Petey Sin nina 7oe emus sueute p= LoDo Da eaeaees | i rence & | Ax Sneorects,porgue cea a ecuncén el valor de p debe aumantara medida que'/auments;{ ._ ¥ fatebla muestra qué disminuye, i 8 ; correcta, porque si en cada fila de la tabla se suma la cantidad de Vioro y el valor de p, el resultado no depende ce 2 i Fue or eaey DALE dereaha dela ecuneibncoiresponde ls cantidad de lectores | Que al libro tendrd cuando se ineluyon /férmulas, e [ . SRrece, pordue permfe cslcuar la cantidad de lectores que al oro plerde cuando deje | oe tener f+ 1 formulas y pasa a tener f férmules, i fectores que tendré el 4 i 19, En la tabla se registra el némero de nacimlentos segtin el alo, d2 un grupo de caballos-salvajes. \ 7 Hambres | Machos ] i ' 7 [FISD SRN aes ys] Bn ee | IPQ EES 1 = | 2003, [0 tabla } : Sse sabe que la tendencia ge mantencr en la isms forma afo bas afo, es correct afimmar que. 4 ‘A. a partir det 2000 naceréa mas machos que hembres, B. solo hasta el 2006 nacerén mas hembras que machos. &. en el 2007 nacerén tantes hembras como machos, D, desde el 2004 naceran mas hembras que machos. { \ i] come tener 2b one) fp : oe 20. Una regién rectangular se cubre completamente forma y tamiafio come se muestra en la figura Saber 1-081 -313-4ay con 18 liminas rectangulares que tenen igua Ee 51 se conoce la medida de la base de la smina, una rectangular es: 4. Determinar la medide del otro tado de la ldmina. 2 Kallarel rea de cada lamina, 3. Multlicar el grea de cada lérnina por 18, Cuil es el dree de fe region AL soem 3. 360em2, ©. 450 cm? D. 1.008 em 24, Le figura muestra la estructura de tres 2onas cuacredas de una finea que deben ividiese entre dos propistarios, 2 Se tienen las siguientes opciones para divi el terreno cisponible entre iogidos Propietarios: Qpcién 2: Ia zone 1 para el propieterio 1, {a zona 2 para el propietario 2, yla zone $ se divide en partes iguales entre los dos propietarios. Opcidn 2: 12 zona 4 pars el propietario 1 y las zonas 2 y 3 para el propietario 2. Al comparar fas opciones presentadas, se puede afirmar que ‘A, Ia bpcidn-t es equitativa para los dos ropletarios. B, a opcién 1 es destavorable para el propietario 1. ©. leopeiin 2 es equitativa para los dos | Propietarios, D. Ip opcién 2 es cesfavorable pare el Propietario 1. rectangular, si se sabe que Ia base mide 5 cm? ‘manera de determinar el Sra de i regicn | 22.La figura geométrica, Figura ea:t nan yc peporres een vena, Para que FO sea paralelo a RS es sufi- ciente que A. PI=TS, T= TQ, y queademés los ngulos 1 y 2 tengan iguel medida, B. los Sngulos 4 y 6 tengad Ia misma medide, y P, Ty S sean colineales, CPP TS, R= 70, PO = RS y que los dngulos 5 y 6 tengan igual mecid, j D, los dngulos 3 y 4 tengan Je misma medida, y 2, 7; 8 sean colinesles, Se es ‘Saber 11 = 081 - P35 AAV ia. seas 23. La figura correspond a una elipse donde la cistancia del punto P a cada uno de los focos Fy Pres de 5 unidades. - : Seen, 2 Figura i Cul de Ins siguientes igualdades se cumple? A OF,~ QF; = 10 j 3. OR +0F,=10 | & QAY- (OF) = 25 : i i D.- (FP + FP = 25 24, La figure llustra un corte transversal, hecho de forma oblicus con un plano, @ un clic circular recta de alture Igual al digmatro de las bases. La curva que resuita Ue! coife comresponcie » und elipse, — i j a) of) Figura Stel corte se hiciera de forma jongitudinal, con el plano perpendicular a las bases y pasando por j “el centro de elas, écudl seria la figura resultante? ‘A, Una crcunferencia de radio h | B. Unrecténguia de lados hy 2h. : Un cuacrado de lad D. Una elipse da eje mayor 25: Los puntos (4,2) (0,4) corresponden ala intersecelén entre uns recta y los vértices de la elipse e Ia grsfica, SCval es Ip ecuacion de le elipse? Db. cowrinve n309 = . ~ = —— ines cata seal 26. Un balén cuyo volumen es at + centimétros cibicos debe empacarse en una caja para ser 4 8 vendido. 2Cul es la minima medida posible de Ia arsta de esta cea? : | A. 10 centimetros 7 5 i B. 20 centimetros : C. 50 centimetroe i D. 100 centimetros, PREGUNTAS ABIERTAS = i | Contaste as siguientes preguntas en su hofa de respuastas, con loka clara ysinsalise del! : Tecuadro prevsto pera ele : | 27. bp figura muestra une construceién des; por ejemplo, 2 ROS mide 35°, dy ‘geométrica plana y las medidas de’todos los éngulos forma- | Ar >. éCuél es la media del éngule 2 PSQ? 1 3B: Recientemente, Federioo compré el apartamento cuyo plano se muestra a continuactén, La figura ‘muestra las dimensiones del juego de sicoba que va 2 estrener en su apertamento, S20 sam|] igen | at coe “Tin 3em_ sam" Plano, Apartamtento de Federico Sem, iam en, Figura, Juage de alesbo Federico quiere poner st cama con une mesa a cada lado, simlar a coma se muestra eh i figura En cuél o cuéles de las tras habitaciones, &, So T, puede haceo? TE comnts over asraneratevconn - LECTURA CRITICA suber 31 DET e jazsesion RESPONDA LAS PREGUNTAS 29 A 31 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION i 29, De acverdo con lo releteco en ls caricature, une persone que pertenezca a la pola muy probablermente ‘A. criticaris la valoracién negativa que se expresa en el texto frente a los polcias. B.__eloglare al autor de la caricatura por rescatar un valor de su instiucién. _descalficaria ia relaciin que se estabiece ene las instucionesy la corrupién exaltaria el comportamiento ético del hincha respacto al paliia, + 30, Una imagen que se emplea pare expresary 34. El contraste entre los recuadras 3 y 6 per corrupcién esta en el recuadro mite critcar eee A, lo resignacién hacia las formas de corrupcisn. BO. B. [as acciones de los profesionales, cae C. la bipocresia en relacién con la med corrupcién. Deak D. los privlegiog.de algunas profeciones, RESPONDA LAS PREGUNTAS 32 A 37 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION, primer ara fiésofo del sila diecset (si exceptuamos a Bacon y Galle) fue Descartes, y si algu- j avez se dijo de alguien que estuvo a punto de ser asesinada habré que decito de él \La,histora es la siguiente, segin la cuente Ballet en su Fe ce M, Descartes, tomo 1, péginas 102-103. fn 1621, Deseartes, que tenia unos veintistis afos, se halaba como sieppre vajando (oues era inquieio | ‘como ura hiena) y, a Tegaral Elba tomé une embércacion pare Freziand oriental, Nadie se ha enterado nce de lo que podls buscar en Frezand oriental y tal vez €l se Fclera fa misma pregunta, ya que, 2] llegar 2 Embden, decidié drigise a instante a Fezland occidental, y slendo demasiado impacienta para tolerar cualquer demore,alquil una bares y contraté a unos cuantos marineros ‘amines i | gi conrande asiv0 do Tan pronto hablen sao al ma-cuando hizo un | cerrado en una gusrica de asesinos. Seco cuenta, Gee MSs | da por eriminales, no eficionados,seRores, como fo sero no | ambicdn, pore! momento, ea degolaro. 4. Ua sia x danas arpa ce ein y sad | gralratess sata [Pe en ee eae eet i Pensaron que llevarla dinero consigo y pronto llegaron a une Ventless fra sues” Eze rere en {Gene tno puede pet ego eMC 8 ee ane jo Se eran ceria eee exraner wens ce ejay Sree ro | ‘iguar su paradero cuando desapareciera’, Piensen sehores, Wencok test cove marae eee aes jo qnusancersaay asa | Seavlote se mages adobe Eearare eet Y-coneluyeron que les seria fécl quitarle ladies. No tuvieron empach ||. Sencia suya pues no crefan que entendiese otro idioma ademas del que emelesba para hablar con Su crlado; como resultado de sus deiberaciones decicieran asesin Vidirse el'botin’ | Perdonen que nie ria, caballeros, pero a deci’ verdad me rl |, e7lla que hay dos cosas que me'parecen muy cOmicas. Un: }) Cattes, 2 quien se le debieron poner los pelos de punta, Muerte, funeral, herencia y administracion de bienes, Pero 2gradable desculbrimiento, al saber que se habla en- consignada a un barca de carga. *Ntaron que Jugoéndolo por is gentiieza de su comportamlenio y la cortesie Saber 11 042.2 Ray te. sesién le, de que su trpulacién estaba forma s0tros, sino prbfesionales cuya maxima én la traduzco culdadosamente del ot'= grafia: *M, Descartes no ten'g més compafia cue su criado, con quien conver- Que se trataba de un comerciante y ro de un caballero, 2 decision que no ere en'modo algune ones de bosques, hay esta diferencia, = peligro pare ellos, en tanto que si ios | corren greve peligro de ir 8 parar ala cércel, La tripulacién pre evita’ todo riesgo de esta naturaleza, Lo cuponisn un © \,se dijeron que nadie sedarfs el trabajo do ave~ en estes perros de Friesland que ha- tado, sin situacion ni rafces en la vida, tho en discutir a cuestign en pre= ari, arrajar sus restos al mar y di fo siempre que recuerdo esta historia, a de elias es el miedo panico de Dest ante el pequefio drama de su propia hay otro aspacto que me parece atin mas gracioso, y es que si los mastines de Frieziand hubieran estado *a la eltura’, no tendrfamos § fllosefla cartasiana, i “Tamace yadaptaco de: Be Quincy, (958). Def exerinavo consider {32.8 juzgar por su manera de relatar fa his~ » : totia, écudl es el propasito general del 2u- | tor al describir el intento de asesinato de | Descartes? | AA. usta al leetor sobre la relacién en- | trela flosotia y los asesinatos, desta | cand una anéodota sobre Descartes relacionads con el tema, 5 4 8. Inquietar al lector a través del sus- | . & : enso que gira en tomo al relato y de un final ighorado. teng AL C, Persuadir al lector acerca de lo inte c resante que es elestucio dela histo- ta Ge tos asesraos, mostendo Ia | hstoria de Descartes'come ejemplo, | Delear a ctor gor edo de una | anécdota acerca de un personae I= signe de la filsofia qua’ estuvo 3 | punto‘deser asesinado. | ul Con esto quiere decir que lo come wie de le ellos artes Alana Eta, ” 33. El outor cventa que.) silos mastines de = i Frieziand hubieran esteda “a lavaltura’, no demos filosofia cartesiana”, el hecho de “que tos marineros de { Friedand no hubieren sido capaces de. asesinar 8 Descartes impiio que deso- Pareciera el cartesianismo del mundo, los mastines de Frieziand, al dejar ‘con vida 3 Descartes, son respansa- bles de que el cartesianismo se haya difndido en todo el mundo. ¢2lasesinato de Descartes pot la tripu- lacién habria implicade que le flosoris cartesiana, tal como la conocemps, Jams hubiara existco, fa flosofia cartesiana resuR6 de la experiencia que vivid Descartes con los marineros, quienes no se com- portaron a ls altura" de un persona: | je lustre como €l A 8. 34, {Cudl de los siguientes enunciados NO Presenta un prejuicio de ios marineros Kf frente la actitud de Descartes? ‘Tener‘un cardcter manso y paciente implica torpeza e ineptiua, La cortesia en el trato por parte ce alguien implica debiided, ‘Alas personas que se comportan de forma gentl es cific quitares la vida. La gentileza y cortesie manifiesten faka de experiencia en la vida." i 35, Segin el autor, "entre los ladranes de mar y los ladrones'de bosques, nay esta die i Fencia, que los ditimos pueden perconar Ia i vida 3 sus victimas sin peligro para ellos, en tanto que silos otros Tevan @ sus pasa” Jeros a le costa, corzen grave peligro de ir 4 parar a la cércel”, De acuerdo con esto, el autor supone que los ladrones de bosques son mis nobles que los ladrones de mar y, en esa medida, son més propenses @ perdonar a ‘sus victimas y estas a 45us victimerios. les vietimas de-los lacrones de mar son menos déciles que las de los l- drones de bosques y, en ess medi. Jo, estén més dspuestos a capturer 2 Sus victimarios es mds cl para los ladrones huir el bosque que en el mar y, en esa medida, es menes peligroso para los | ladrones de bosques perconarles la Vida 3 sus victimas es més efectiva la polis en el mar que fen los bosques y, en es medida, es ‘més peligroso pare los drones’ da ‘mar perdonarles a vida a sus vezimas. 36, A comienzos del tercer pérrafo, el aut call Fiee la historia de Descertes como "demasion dp amena para resumira®, Por ests taxi, presenta una anécdots a 8. entretenida, que se describe con de- talles que le imprimen veracicad, sencilla, que narra los hechos de manera organizada y simple. idéctca, que ensofa Ia manera co- ‘mo los fildsofos enfrentan los pro- blemas de la vida cotidiana, corvincente, que se. cuenta desde lune perspectiva imparcial y objetiva ‘Saber 11-042 -F3 - AAV “a. sesién 37. A juzger por su estio, tema y estructura, Zen ul de los siguiantes contexts estara ins" crito més epropiadamente el pasaje arterios? A, Enune revista académica, come parte | de un articula sobre fos grigenes y bb importancia da la flosara eartesina._, En un dscurso ofrecido a un grupo cor) formado por aficionados al estudio. asesinatos oa la historia dela flosofa, En una erénica periodistca, con mo: tivo deun, especial acerca de las * muertes mis curioses dela historia, | D. En un seminario drigida a historia ores especiaistas en la vida de los ersonajes insignes dl sigio XX. RESPONDA LAS PREGUNTAS 38 Y 39 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION 27 e octubre de 1976, Estambul. Cerca del | Puente, en Is parte europea. En pleno mediodia fa densidad humana es casi insoportable, Miles ge comas arriba y absjo, {Cémo Narse en una? Pero de pronto me quedo parallzado observando ung de elss. Es un viefo muy delgado, tanto, que asi se confunde can el zécalo eh el que se apo- | ya. &5 un vendedor de agua. A sus pies, 24 sombra de un tenderets, ene sumercanca. Ca” 5 nacie lo mire, Los qué lo miran creo que nisi ‘uiera lo ven. No tiene importaneia siguna. Es lun rastro del pasado. & mi, no 58 por aus readn, "ne parece que en esto estiba su poder, su enor ne poder, circunstanca que ye he apreciado en tras ciudades ante otros vendedores de agua, ! El vendedor de 2oua no vend solamente agus, j ino que ofrece el hilo invisible. que mantieng Unidos los mienias, “Tod de: Rabel Agu "La etd, en isin dee ab Sot del at, Baten, canta, 210, 339. 38. Sepiin lo narrado en el texto, el vendedor : de agua resulta llamativo y velioso para el arredor, porque ‘A. es un viejo ten delgado quiese confun- de.con el zicalo en el que se azoya, B. es el Unico vendedor de agua 2 a vista en un magiodia caluraso y leno de gente, 7 , C. representa la conexidn histérica entre el instante presente y el pasado extensa. D. fe recuerda a ios vendecores de aqua que ha visto en otras ciudades | rillenarias. CORTE ee saaureNte LIEGUE (ton) Be Saber 11-042 +73 aay é 1a sesibn "39, Ertexto presenta uns historia en la que A, un hombre que camina entre la multtud se campadece de un veidedor de agua. B. un vvendedor ce agua capta la atencién d= un hombre que cemina entre la mulitud. Cun hombre sediento, en media de ia muittud, se alegra al encontrar 3 un vendedor de aqua. | 1D. _umvencedior de egua con paca suerte en el negocio cventa, sin embargo, con mucho poder, | RESPONDA LAS PREGUNTAS 40 A 42.DE ACUERDO CON.LA SIGUIENTE INFORMACION {SERA QUE GOOGLE NOS ESTA VOLVIENDO ESTOOPIDOS? Sri emer ke cect as ai ec cuter es ears Men ee east er © = enn ota | ieee gee ah arte gots Pt eerie wan Mees ee an rena Seta ce eee areas ore mente y pasabe horas paseendc par lrgos pases ce pros. Sn embargo, so ye no ne uur. ase i t ' ! Que ahore, por el contrerio, mi concentracién se piarde tras leer apenas dos o tes pigines, Me pongo in {Quieto, plo el hla, comlenzo @ buscar otra cosa que hacer. Es coma sl tuviers que forzar mi mente Givaga- & dora a volver sobre el texto. En dos palabras a leckura profunds, que sols ser fac, se ha vueko una lucha, Y creo saber qué es lo que esté ocurriendo, A estas aturas, leva ya més de una décads pasando mu- cho tiempo en linea, haciendo bisquedes y navegendo, incluso, algunas veces, agregando meteral & las enormes bases de datos de Internet. Como escrito, la red me ha caldo del cela. £l trabajo de in- j vestigaci6n, que antes me tomaba dias inerso an lag secciones de publicaciones perlacicas ce [as | bibloteces, ahovs se puede hacer en cuestién de minutos, | Las ventajas de in acceso tan instanténeo a ess inrebley rics reserva de informacién son muchisimas, y ya ‘| han sido debidamente descrtas y aplaucidas. Pero tal ayucia bane su precio, Como subrayé en la década del 60,el-tedrco de ls mecios de comunicactén Marshall McLuhan, los medias no-son meros canales paris por donde fuye informactén, Certo, se encargan de suministrar ls insumos del pensamiente, pero también con- figuren el proceso de pensamienc. Yio que la red parece estar haciendo, por lo menos em caso, 25 soos | vr poco @ poco mi capacdad de conceniracién y contemplacién. Mi mente ahore espera astnifar informacion | dea misma manera como la red ls cistibuye: en un vertigizso fujo de particulas, Algune ver fui buzo y me sumergia en ooéanos de palabras. Hoy en ca sobrevuelo ares sus aguas camo eri una mata acustica. "Gao > fs ompreseie del testo en tere por no hablar del popularded delns mensaje e: | tos en los teléfonos celulares, es probable que hoy estamos leyenda cvanttatlvementa més de io {ue lfamos en las,cécadas del 70y'80 del siglo pasado, cuando fe televisin era ruestro medio pre~ silecto, Pero, sea la que sea, se trata de ots forma de leer, y detrés subyace otra forma de penser, (Quizas incluto, una nueva manera de ser. La cen de que nuests mente desire opear comme una et auina-procesadora-de-datosde-akz-velociad no solo extéincorporada a funclonamiento de Internet, si fo qu al mismo Serpa se tate dl noden enizesai fiper ite Ce We, A ayer loca cans | Ge navegarnos en ls fed, a mayer nlmero de erlaces sobre fos que hacemos ley © numero de psf gins aus vtanos| mayors ls oporridades que Google y ater compan Nene pra rocoer | informacién sobre nosotros y nutriros con anuncios publicitarios, Para bien de sus jntereses econd- q micas, ies convene clstraeraos 2 como dé lugar i ‘omado yacaptaco de: Con, Nichelas. “Std que Geosle no eth vlvland extopida Pore, Juan Manuel (Tradl), en Revise Arcadia, 201, 40, En el primer parrafo del texto, el autor afma que ya no piensa como antes |e cartografia de sus citcultos neuroneles, Esta efirmacion corresponde = ‘A. una especulacién del autor; badada en su experiencia y conjetura personal E 8. unhecho cue sa ha estableciég a base de aburdante Informacion cienbica é . una opinign del autor que no lene sustento svbjetvo ni objet alguna. B, una ejemplfiacion en fendmeno natural bce en una experiencla personal Porque he cambiado connie aaaco ie jl 41, A partir del contenido y del tuto del texto, este se puede clasticar apopledarente coro A formato, pues presenta los dt Mp vanees en canola nega ‘lin en Google yen Internet Biogen puer presenta Ta expe tea petal ee tor respecto 3 Gs posbilises de ntemet. argurencatvo, pes ea cémo | ‘temet configura nuevas practicas de | leur yeaquemas de presmiato | ere, es enunel fs i condos de aves conga internet, entre estas Google. RESPONDA LAS PREGUNTAS 43 A 45 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Johny conocta a un tipo. saca 42. {Qué funeiin cumple la Saber 11 - 092-73 ~ ay ao sesion hall MacLuhan dentro del textoy AL Bapea qué trabajo tesco hey o> bel tem de arcauo'y cates @ estado Seats en ents cpo. Plante un contaargurbento& a te- Ssicel fen pes muestra gue Ib | Wel soo se trearga.ce norman c. Eistente con una ents oe autor | ded codmica Te Kea do qe os | medios transtorman al ndlduo, 4 Teva a ea sepin la culf2 ectue | ra en la web reduce la capacidad de j i 1 concentracion y andlisis.” s, Johny era as, uno le decia: me encaritaria multiplicar mis shorros por mi. Y él: conozco a un tipo. Me encantaria viajar 2 Cubs, comprar unos habanos y volver. , Ga solecad persists a pesardel auge Yipepundd ces Fede sodas ‘ibs, seguidoras en Facebook y Twitter. D. considera que las relaciones sociales Feales son tan importarites Como las virtuale, "Satna asi sas ae ae Fee cee i 51. 2Cudl de los sluientes enunciadod desr- femora tess pncfa dal texte AL ‘Al hombre contemporéneo se le df 1 ulta cada vez mas estar solo, debt dio al auge de las redes sociales en internet ¥ al deseo de vsiolided Dado que las cludades han crecida y les madres han tenido que sera tra- bajer,.la famila contemporénea es cada vez mas pequefa y disaregada, a soledad nos da autoestime, per A ‘mite descubrirnos y escapar de la | asfixia que provoca la crecente ma: 8 sa humans. 5 hombre contemporéneo da tanta c importancia al contacto persona 3 petsona come al contacto vitual en D. las redes sociales, 52, Considere -los si texto anterior igufentes enunciados del » 11-42-72 aay jp senén “Un constante flujo de contacto vir j {ual nos mantiene conectados al en- | jambre electrénico". "No hace mucho era fécil sendirse | solo, ahora es imposible exzario”. de las siguientes optiones describe | la relciin entre los enunciados 1 y 2? El enunciado 't es la tesis del autor, el enunciado 2, ls antitests, El enunciado 1 es una rezén del au- | tor a favor del enunciado 2. i El enundado 2 es ung razén en con- | tia del enunciado 1 =f El enundado 2 es ia tesis del autor, # elenundado ies ia antitesis. — E RESPONDA LAS PREGUNTAS 53 A 56 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION, EL GOWER wa PCPSO PAD CON HOA OS FERS PELTON oo Stina Sou" ""ronos © ENDURECER PUBLICOS Us Pens Q o- -@& DOBLE PriouTains contrat, TRE Rerueate BIERES. ieeeetst LOS Faripos — CARGOS Pouieos tu 53, Los nimeros tienen la funciéa de A a i DB. REGISTRO PUBLICO Bee as PARTIDOS PoLiticos rs @ i ‘enumerar las propuestas para darle claridad a la informacién. clasificar las medidas propuestas por orcen de importancia. Gefinr el orden en el que van a deserrallarse [as prosuestas, establecer la secuencia del pacto con todas las Fuerzas polticas, © cane anaso 54, "Fiscalizar los ingresos manera de decr que 55, D8 qué manera scompafian los simbelos ) 9Féfieos ia inforrhaciSn? j A. “Enfatlzando visualmente los contrales ‘contr a corrupelin, 8, _ Tlustrando los actores polices in- volucrados en las medidas, ©. Destacanda con dipujos aleatorios las medidas importantes, D. Agregando un elemento visual reta- i cionado con el tema, RESPONDA LAS PREGUNTAS 57 A 50 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION EL-conocimiento no consisté en una seri Canocimiento es un océano, siempre en aument inconmensurables); toda teoria particular, toce Junto que obliga af resto @ una arcieulacién Saber 11 + 042 -F3- AA ese 'y Ts gestos de las fundaciones vinculadas a los partidos policos" es una ‘56. £1 primer item, ubicado bajo el numera."t", explica la necésidad de A, crest una neva ley de vansparencia: Para controlar los fonds publicos. B, Gar a conocer [a ley de trensparencia 2 los partides pollcos y sindleatos, . —aplicar una ley existante pare tea) lar las Finanzas de fos partidos y sindicatos, f , _financiar con fondos publicos una ley ‘gue sancione a partidos y sindleatos ccorruptos. i de teorlas autoconsistentes que tiende 2 converger en {una perspective ideal; no consiste en un acercamiento gradual hada ia ve ade establecido para slem- comprehensiva (.). Expertos ros0s, todos ellos estén invi- ados a participar en el debate y a contribuir al enriqueelniento de is cuisine La tarea del cienthico no ha de ser por més tiempo tos", 0 "le sistematizacion de las abservaciones” estas cosas no son més que efectas marcineles de Y que consiste en “hacer dela causa mae débil la n apoyar el movimienta de cenjunto". 57, éCual de las siguiontes opciones describe mejor la relacion entre ef contenido del tex. toy el thio de a obra de la que se extrajo? | i A, Eltexto introduce la propuesta de un huevo método para la Investigacion Gientfica, diferente del tradicional B. Eltexto atace diferentes ideas 2 pc0- Piero cequ a acu enl gg con siste el lamado "métado clenthto C. Eltexto crftica coneepciones del co- ‘ocimiento cientifico, el cual se ha concebide como resultado de un metodo, El texto argumenta a favor dela plure- lidad de métodos disponibles pars que ‘cada clendia aleance sus verdades “ip bdsquede de la verdad”, 0 "la glorifcacién de ‘0 "el perfeccionamiento de’ predleciones", Totes luna actividad a a que se dirige ahora su atencion causa mas fuerte", come dijo el sofista, "por ello ‘estado de: Paul Feyeobend (1996. Tratada canre el ndtod. Madd: Teno, ppt. | 58. Con las frases “ia bisquede de la ver: » ad’, “la glorificacién de dios", “ia siste- matizacisn de las observaciones” y “el Perfeccionamiento de predicciones’, el autor se reflere a . A. productos parcales de la investign- in clentitica, B. efectos marginales del enriquect imiento dela cukura ©. ideas tdcionaes sobre la finaided Ge quehacer cientihes, D, al movimiento de conjunto de ia lencla que leva de la dedlidad a ia fortaleza rad. Por el contrario, at ¢ Ko, de alfernativas incompatibles entre 3! (y tol vez 4 19 cuento de hadas, todo mito, forman parte del con | mayor, y todos ellos contribuyen, por medio de este Brocesa competitive, al desarrollo de nuastre conacimiento. No hay bre, ningun punto-de vista puede quedar omitido en una explicaclan * Y.profenos, profesionales y diletantes, forjadores de utopiae y ment | ‘commande asazo BL er a Sober 11 - Oa sav 59, Cautor del texio Spica a sofia de le cand ! principio del beratsma, segtin ef cual “odes . los ciudadanos son iguales ante Ia ley y ante 2l Estado", De scuzrdo con est, seudl de les se Guientes afirmacionas cele de manera ms eirecta la Infivencia de ls Weos Hperales? A. La tarea del clentfico no ha de ser por méé tiempo la glorifcactén a8 dios. ; B, Toda teoria particular, todo cuento de hadas, todo mito, forman parte da! conocimiento, 5, PRUE dele causa més di caus ms fur, por elo en apoyar el movimanto de comnts. 4 B. El cencimients no consiste en una serie de terlas auloconsistentes que tenge @ conver: ger en una perspectiva ideal. RESPONDA LAS PREGUNTAS 60 A 62 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION. » TEXTO 1 TExto 2 DEL CONDON Y OTROS DEMONtOS El ponorame es peor de lo que imagina la opnign pi- bien, Los Jévenes se hon convertido enls poblecion donde ms ests creciendo el sida debit, en la ma Yet ee los casos, & practear semuales cequrae *_Si'embargo, et incremenio del Gontenio ve majeres rosexuales por sus parejas estables tambien es fnnsiderabe, lo mismo que en los homoserdales, La lucha contra el sida ya no puede minimizaise en Cov lombla. En diez afios, segun los estat, os n- fectades podiian legar a mas de 600,000 personas, Ante semejente panorama, results indspetsasie sa perar los obstaculos culturies que entersecen Ta mrasifieacién del uso del condén para el Sorel de (85 ETS (enfermedades de tansmiston sexual. Las ‘ars machistas impican que la sola exigencls Gel Preservativo por parte de fa mujer se refije en pro- amas de pareja. A esto se suman campahes role eager, conte gidsas y de otf0s"grupes laicos, que acomedsn las BOS estacistiens sobre la seguridad que ofrese scons Cruzadas no exentas oe fenatismo, an as custes in viesten enormes cankidades de Givero pare cuselio. tar su uillzactén y promover la absthenda sexual Una fermla reat tate erresponseble por is cont 4 fecuenclas. Gjemblo notoro son ios suncios de {Benge pubieades por grupos lacos,idsraves por doctor J. G,, que cvestionan la seguridad que ofrece etcondén, “Tomado y adapts det Tempe, 03422008 60. El autor del texto 2 recurre a datos estacisticos para : ‘A. inducir el uso del condén entre los lactores homosexuales, 8. convencer @ os lectores de que el uso del condén es seguro, 4 G. _estimular el uso del preservativo entre los lectores hetarosoxuales, aaa D. _persuadir a los lectores de que el uso del condéa es inseeuro, | atin ee a Sm (asvaperts eneder ue ltl es 62 Rapectiamers, ns tos 1 y 2500 une respuesta al texto 2esleelusén ) earlcir Ieee i | A. directa al doctor 1.6. 1 ‘A. cienttfico’y moral, Poe dh 1 Bt, kedts slorenaenes Teens ete nary |: ©." indirecta al machismo | Ch Gemirce « Mrormatvo, 1 |B Indtectaatervaores morse, | §_ fates rormato j | faa] Conroe atnesrnioo way ge \ {8 Saber 11 - 042 -P35- AAV 1, sesisn RESPONDA LAS PREGUNTAS 63 A 65 DE ACUERDO Coll LA SIGUIENTE INFORMACION Pensamos primero en un cudadano que le vende su voto a un Ge que @s mucho més lo que pierwe que fo que gana: el candi S52 aproplaré de los recursos que deben destinarse para la | 905, de ese ciudadano, de su famlay de su comunidad, P t TiBegue woos @ un candcato para obtener un subsicio, un conreto oun puesto en-una enidad | Ublice Probablemente, no entiende que los polticos no son los duehos al sinera que wees i Candidate, Segurererte, ro enien- 9 ato que compra vetos, una vev elegido, ‘ecucacin, To seus, a'viiends, entre | ensemos ara en etfo Cudadane que le Ferejbagas Ios subsilos, los puestos y los contratos. Ese dinero provlene de los impuestos que pagan, ‘Rs ludatianos y, en 252 medida, es a ellos a quienes les pertenece. Por 2:0, subsidos, puestosy em RIBS GERE? ctorgarse ~y as! lo actablece le ley~ sobre la base-de clteries como meta, experience | Smonelec¥ todos los cudadanos deben velar por que ast sea. Lo conkraro es corrupelon, En tee | frbos generales, es acertedo afirmar que un sistema “democrético® en donde fos cludadanos no corre | brenden de qué se trata la demotracia no puede funcionar, 63, Considere e sicuiente fragmento del texto: “subsicios, puestos asi lo esteblece la lay, sobre la bese de criterios como, ¥ contratos deben otargarse, y bra subrayada puede reemplazarse, ‘mérito, experiencia e idaneidag’. La pala- sin que se altere el sentida del fragmento, por A, capacidad, i B.~ ator, i Ceol ; D. inept i ie pega eee gree th i 64. Considere la lima frase def texto: “un sistema’ “democrtico! en donde los ciudadanos no comprens don de qué se trata a Gemocracia no puede fu cena’ Lo echo en esta fase es equivalenta ls frage “lun sistema demoerétco no funciona es porque tiene ciudadanos que no ebire ¢ Drenden de que se bata is Garocrade” ‘a frase "un sistem democrético no Qué se trate ia democgacia" puede funcionar si sus cludadanos no comerenden de ©. Io dcho tanto en la fase dela oocién A como en a dels open 6 i . Ie tese un stem democrdtco inciona sls dudedenos commprenden de qué se tat! le democraca, y cuanda los cudadanos comprenden de que se vata la deanactacis Uh Se | tema democrdtee uncon seeing Stan creme 65, De acuerdio can el sentido de! texto, ‘su coherencia y sentido global? cual de las siguientes frases podria continua sin perder A oder en reemplazo de las aligarquias dominantes y corruptas" B. “Es necesario cambiar el sistema culturalt, “Es necesario abrir el camino para que el pueblo tenga oportunidades serlas de llegar al { politico por uno mas acorde con nuestra Identidad # © TEs sumamente Inportante desarollar una cura pots y sido: prncpos ics en | nuestros jovenes", dela plataforma del orden democratic vigente, adecuada a Una coyuntura socioeconami= a globaltzada y globalizante", “En este orden de ideas, eé preciso levar a'cabo una reestructuracién profunda e integral t F @ sorraiensive 4g SS Rare SATE cashier : & ; Sober 31 -042-P35- aa’ | 68. Suponga que algsien afirma: "Z| prablama no es de informacién o conocimiento. Las per sovias son eguistas por ratursiezey sierapre que puedan sprovecharse se fos came io ven § a hacen" i I De acverde conf plantzod en el tent, écimo es probabie que reaccone el euter frente 2 esta | Srisnecion? T ' Dicendio: "ss personas tenen sufelente inform: fn © conocimientos les resulta mas | { \ | | | vy A t fécil aprovecharse de los d Diciendo: "ZEntonces para qué tener Procuraduria, Fiscalia y Contraloris? Acaberos con esas instituciones" Sefislando qie es discutible que todos los ciudadanos ‘sean egolstas por naturaleze, Proponiendo un fortalecimiento de los organismos de controt (Fiscalia, Procuraduria y CContralora) y una amplacisn del sistema carcelario de manera que pueda castigarse a todos, aquellos gue cometan deitos electorales. feo PREGUNTAS ABIERTAS. > | CConteste las siguientes preguntas en su hoja de respuestas, con latra Gara y sin salirse del | Tecuadro prevista, RESPONDA LAS PREGUNTAS 67 Y 65 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIGN opin Se refiere que a la corte de Olaf Tryggvason, quien se habia cdnvertido @ la nueva fe, leg6 una noche i ln hombre viejo, envuelto en una capa ascura y con el ala del sombrero sobre Ics ojos. El ray le regunté si sabia hacer algo, el forastera le contests que sable tocar el arpa y contar cuentas. Toc fn el arpe aires antiguos, hablo de Gudrun y de Gunnery, inalmente, refiris el nacimlento de Odin Do que es pares Vinleon, que Is dos prmeras le premeteron grandes feieeades y quel tecers jo, coktica: A El nifio no vivir mds que fa vela que esté ardiends a sv lado, Entonces los padres apagaron la vela para que Odin no muriera. Olaf Tryggvason descreyé dela | historia, y el frastero reps que era cert, sacé la veley la encendid, Mientras ia miraban arcer, hombre dijo que era tarde y que tenia queirse. Cuendo la vela se hubo consumido, lo buscaron. A unos pases de la casa del rey, Odin habia muerto, FIN Toads de Jorge Lu Borgesy DelieIngeninvos | | 667. éPor qué apagaron la vata los pacres de Odin? 668, En el cuento, ef forastero viejo con capa y sombrero es en realldas conic 150 8 RESPONDA LAS PREGUNTAS 69 A 71 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE ironmacién En 1932 materi brtnico Alan Trng fe conderado a excoger ene le creel @ un vatamien- to de estragenos para “curero® de su homosexualidad,€, un ibrepensador eto que al ser nvestce do confesé abtertamente Sus preferences sexusles, elesgendase al escario plbico, optd por lo # Ge en ls practicn Foe una cestractn quimics que I des Impotente, deforms st cuerpo yceusé en | ATgraves Consecvencise psculeas. Oos atos daspuls, a sus 31 ahs, Tring fue aneontrads muerte | en Su com al fd de une rrénzare mordida Impregnéde con canis, Eiforense dictamin6 suicide. | ets condena coco antes de gus In opnin pbc ys prea bina protester por los recurren- | fer bien, personnes hasta sjenutones a lee eriaseile, Ents poten levaron que en {95)'sedevetra cue os fomosetsls no ean evfros se eloran de coridera como dlls ls | prdctces Homosenale entre els, Pare el matemates Wi fe, desafortunedamente, ya muy tarde. Alen Turing fue un personajé brilante que en 1936 planteé la posibided real de construir una | oritedor, tes ue pu en prin durbte a Sagunce Guerra Mundial Graces al defo de | “la maquina de Turing’, se lograran descifrar los chdigos secretos que usaban los alemanes que ata- caban 2 las fuerzas alladas. Turing, ecenocido como un genio por a comuinad cence, es un elem infeme de cémo hist | camante ios abanderados de le moral han hecho dato a inocentes por el hecho de ser homasexuales. | Ena! 20:5 la rena lade! de inglatere,presinata por un sector dea opin, cones el peran b “uring péstumaments, Aunque los teriinos son un tankordcu}9s a Tung, por supuesta, no hey nade ae perdonarle—la decsén Gene gren peso simbdlic, Nos hace pensar en que ia ley muches | ‘veces :esta afincada en prejuicios religiosos © sociales, y en que, muy probablemente algunas de las } cosas que hoy perseguimas furlosamente —ias cultivos de coca, por ejemiplo— mariana, después de | mucha sangre y sufrimiento, serén aceptadas sin escindalo. Tomo apa de Sone, Pad m= spear, 4 eer el 2014 | 69, dLa columna de Piedad Bonnet es una fuente confiable para conocer las posiciones que se tenfan respecto a la homosexualidad a mediados del siglo XX en Inglaterra?- A. No, porque usa el caso de Alan Turing para sustentar su posicén sobre la erracicacion de los cultlvos de coca, t ®. Sh parquea través del caso de Alan Turlg muestra la polarizacién social existence en tor; 110 a ia homasexvalidad a Si porque compare la Concepcién socal dels homosexualdad en Inglaterre 2 mediacos | del sigio XX respecto ala actual, i D. No, porque la autora no comprusba que el suicidio de Afan Turing haya tenido que ver con las politicas del goblerno de la épaca respecto a la homosexualidad. f 70, Elton John es un recénocido artista inglés que ha declarado ebiertamente su homosexualidad. Su orfentaclon sexual no ha sido un problema pars levar a cabo Su carrera como pianist, cantante Y compositor. En 1996, la relna Isabel II le otorg6 el titulo de Caballero lvego de ser nombrado Iriembro de la Orden del imperio Britrico por "los servicios prestadas ala rhisica y le caridad”, Qué cambio 0 continuidad puede percibirse en la sociedad inglesa al comparar el caso de Elton John con el de Turing? ‘A. La valoracién social de la homosexualidad por los ingleses ha estado sujeta al talento y al ‘porte de cada uno de los individuos. B, _Anteriormente, la valoracién del talento y el aporte del individu no se separaban de la va- loracisn de sus carectersticas personales. La valoracién social de la hornosexualdad por los ingleses ha estado relacionade con el tipo de + trabajo de los individues, fz valoracién social que la sociedad inglesa hacia de sus miembros no afecteba su desarrollo personal. ‘conti en #1 stoUreNTE reer ora)“ onrme ABa3 Be 71. Bonnet afirme que Turing fue "conmi ara curaro de su hémosexvalidad”, hes coma estas que buscan remedior concuctas, Saber 11-116 B13 - AAV inado a escoger entre la circa o un tratamiento de estrSgenos {Cuil de las siguientes condicones evrtaria que surjan solucio~ ‘formas de vida distintas a las ela mayors? A. La Imposicién de un drico marco ético por el cual deben regirse todos Ibs individuos, B. Fl supuesto de guc la enfermedad es la causa del camporsamianto ciferonta dol ot. Sle creencia de que la mayoria puede juzgar las conductas de los individuoe y correaiios, D. {a valoracién de los yoria considers normal. 72, Una comunidad mantiene una antigua tadicion 5u organizacin social interna se basa en estas alimentos, puesto que de ests for viduos por sus capacidades y no parque se ajustan a fo que le ma- de cavers y recoleccién de alimentos, y casi tods actividades. Los hombres jSvenes salen a buscar rma se ganan su luger en la coruided. EA aquelias‘ocasiones en las que no logran cazar se abstienen de alimentarse, pues comet algo que no ha sido cieado por: giles cisminuye su valor en le comunidad. Los hombies javenes traen los alimentos, las mujeres S52 encargan de prepararlos. La funcion principal que elas Henen ex daria de comer aa comeriooe Y gerantizar que as tradicones culnarias ancestales se mantengan, Por su parte, los nifios se encargan de limplar el "izerio para que toda la comunidad se pueds re de hacer los rituales necesarios pare pecie que 54 comunidad padezca hamisre, Esta comunidad indigena atraviesa une le que e! Gobiemo decide intervenir y suminstr ‘omuniced. Después ce un ter lucionaron Una parte det prober A partir deo anterior, zcuél miembro de le com ministrados por el Gobierno? A. Las mujeres, Los nifos G.. Los adultos mayores, D. Los hombres jovenes, 73, Cerca de 4.000 indiganas de difere Po, las funconarios de! Gabierno se can cuenta ce que apenss so. 7a, pues no todos las miembros de le comunidad estén comiend, lugar donde se servirén os alimentos y de orga- unit Finalmente, los adultos mayores se encargan siempre les lleguen ios alimentos y que nacie en ‘rave situacién de desabastecimlento de alimentos, por raries toda tipo de alimentos a los miembros fe Ia unldas probabomente ne come los aimentos sus * tes veredas acuden 2 una votacion para elegir las autoridades imésimas de fu recguardo, es decir, los miemaros Ge su cebido: goberredbr priest, goberoas: | suplente, capitan, comisarlo, fiscal, alcalie y alguaci mayor. Una de las candidatas le explica a: “mn peradeta cue las incigenas en Colombia Uenen in gobierno cain al del resto del pobadn. Todo y edatado de: Acin- no Wala Kine Cue Uodicanaes tuum ntoacin eg/nvesra 2: La comunidad Inigena ce Corn elige a sus mutates "polebro-bectars1siza815f-couea-o-conunided indigo e-crinto-alige--sus-cufovidades-rticonaes,Repera 10d ale de 205. (Tiene razén la candidata? A, Sl, porque lz Constituci6n poitce de Col No, porque en Colombia las tnicas autor ‘sits y el presidente da I Repuslica, ©. Si, porque en Colombia fas comunidades Or fuera de su terior No, porque fa Canstiticién politica de Colombia establece eben ecatar las eyes nacionales y sdoptar las costumbres lombia establece que Iss comunidades indigenas | S2ran gobemadas por organismos cnformados de acuerdo con su organizacién y costurires, idades elecides por los ciudadanos son los congre inelgenas no reconocen las nogmas o autdridades ue las comunicades Indigenas Ce lo mayorfa de la poblacin. [20] courant anne Seber 11-116: B13- aay ; ie) sesien 74, Gn el marco de une discusién en el Congreso sobre las ut ulentes afirmaciones, cCual de ellas es diseriminatorie? A injones homosexuals se hicleroh las si- YE! Sexo estéril es algo que no compartimos los conservedores”, fe esa clase uniones, no, conszco lis B. °Me perdanen, yo ne puedo convertime en voce a Implicecionss sociales que pueden tenes” C. TEL sexo entre homosexuaies es indecente y merece repudio”, D “Yo considero que el matrimonio tiene coma objetivo fundamental le pracreacitn. RESPONDA LAS PREGUNTAS 75 Y 76 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION LECCIONES DE SUDAFRICA PARA COLOMBIA, ° f Se ae stems sock! esto po los gobieros de roi blanca en Suctica drante | Paocasd este slam, ls gus rcasetaban sscarocosy i yore ro Dance see nepobe | arpa ce cerecas, co el de voter el de comprar o sigur tires de pried de blancos Elaper. | {etd se acobs graca als negocaciones que se deron ene 1990 y 1995 ene el parbco gus gebertee {pase Paro Naconat el Congres Nacnal fica (us eral mayor paride ce cfeseaonalonn biemo) y una gran variedad de orgastzncones polttas, Las negoctaciones sé realuaron pesey Ge ior £ ssesinatos 0 los lideres del movimiento ont-apertheid por extremistas que’ apoyaban el recliners vance aques a algunos blancos por movimlentos extremistas anti-apartheid y humerceas acusccoonee on eee Ba de miembros del ero de la pllés que aftmaban que estos ettaban involuratos on mesacres Seuieos durante las negociacines. La aspral de agresiones se pudo contener grades a uc los Kaores & les dos partidos meyartarios,Frederkk Wilom de Kierky Nelson Mandela, logreron negotiar les foray mentos de ura pacer democética y mutrraci, Ademds,ejrieron presén pare que Ovo peteee y : ‘fupos en el pas aceptaran cumpli con los acuerdos, $e ha dno que Sudstica y Colombia no son ten comparables. Que mientras la une tuvo un conflcto rae Galen Un régimen trénico como el apartheid, en la otra ha habido une large guerra poltica en ur ose texto de relativa demoaracia, stot cas ecnes de Mande pr ola hipirmstnan cout | Suda ayer y hoy 1Doedécades sin Aparthei Por vier Brancra: npn elenndovee 75, En & texto se dice que algunas personas afi= » 76, En el texto se hace alusién a situaciones de fan que Yen Colombia 3e busca superar ol | discriminadén y 5 menciona fa democracia enfrentamilento armada sin renunciar a a Jus- | como sistema de gobierno. EQué relsciin tila, la verdad y la reparacién’, ST TAT RTS iam GRE Smber 1116-8 Av 7. Los nabitantes de un berrio de clase media se oponen a que se const, en este, viviendas de intsrés social. Afman que las personas de escasos recursos econdmcos que se Denefiarian on estes viviendas representan un peligro para a seguridad ce os habltantss que tene el bara ena actualdad, Sefalan que ia zones mss pobres de ia cluded son tambien las més insegures, ¥ 2rumentan que esto pruebs que una persona de escascs recursos tiene una probablidad mas | alta de ser un delincvente que una persona acomodada El argument de fos habitantes del bario de clase mecta es ‘A. —_vélido, pues si las zones més pobres son las més inseguras esto pruaba que hay una mayor proporciin de habltantes de estas zonas eve son delincuentes. ; 8, _“invdldo, pues cel hecho de que ls 2onas mas pobres sean las rds nseguras nose sigue gue esto se deba 2 una mayor proporién de deincuentes entre sus habtantes ; C. Blo, pues es Bien conocido que a pobreza leva necesaramente a [9 dalrcuanci y esto explice por qué les anos mks pobres son los mis nceguras i ©. Invldo, pues no puede haber tne relaccn entre car ni deincuercia y buscar una me- i Jotis en's stuscion economia, 7 ral fronteriza del pais es importante man- ementa, el gobierno ha ordenado que el mejorer la seguridad en la frontera. 78, Para una comunidad indigena ubicada en una zona ru tener el dominio y autonomie de su terrtorio. Recient Ejercito Nacional haga presencia en el terrtoria para éCuil de los siguientes podrfa ser Ia respuesta mas probable de la comunidad indigena frente la solucién propuesta por el Gobierno? A. Solictarle al jército Nacional que abandone su teritoro, B. —Agradecerle al Gobierno por la atencién y el epoyo. . _Ensefiares sus costumbres a los uniformados. D. _Pecirle al Ejéreito Nacional que abandone las armas. 79. oobi in deena es 0 cecimiente mevinte el cual la ram del Poder Leila puede eigireseparectin det cargo | de funconarios dea rama sel Poder Ejacvo. Suponge que alguns seraderes propanen une | oe censira conta el minsio de He | Glenda, porque este busca que el Gotiemo En este caso, écval es el organismo de nga en venta una emeresa estatal de ener | _contral encargado de investiga, Senclo~ 2 elécricaa pesar de no haber ningin arg | nary destituir al alealde? mento corvincente que respade su posi, | 880. Un alcalde y varios funcionarios publicos fueron sencionados y destituidos de su cargo por haber exigido multimilionarias comisiones durante la adjudieacién de contratos de distintas obras piiblicas. | pee ae nha hastily | le Re provera coe a enn Lp pasblided dee stuacén hpottica | pies ets ena precbal enessets escrita muesta que [sds ye con Ge vale ol cumpinient do hee ‘eciproco entre los poderes piblicos que hay ' fc ea fol ios publicos, en Colombia sirve, entre otras cosas, para | | heel a pee) 8.8 Conseo Superior ce Incest, | A; ar defect atat dl per pr! faves clog deemcegar a mere nega Fatas ces nce jlebes . 8 ‘pemthaedeicenatgederace | ena Ramm gece ced cerca | Detensria dl Puebla, pues esta ‘C. —permitir que los representantes del se encarga de defender a los cluda- Gobierno puedan exponer ideas ar te os sonadores, i feltar que se unan senadores yj miembros del Foder Ejecuthvo en | tomo de algun proyecto anos ante los abusos de poder de los funcionarios pics, La Corte Constitugional, pues esta s© encarga de velar porgue la cons- } ttucion poltica se respete y acate, 23] conan LSGULEN PUECUE Coie) AP | ' | Seber 11+ 116 B13- AAW 81. El desarrolisma econémico. fue un modelo propuesto entre 1950 y $980 que sostuvo que los paises 4 subdesarrollagos deberian tener Estados activos, con polticas econémicas que impulsaran ia | industaiizacién, La Comisién Econémica para Américe Latina de las Neciones Unidas (CEPAL) fue | tna Ge las grandes impulsoras de este modelo atribuyendo el straso'y la ‘desintegracion’ lat 4 nosmericana a los “obstaculos cultursles", es decir, sles caractaristicas culturales Ge cada regién, Se conflaba que con Ia industralizacin los paises lotinoamericanos lograrian modemnizarse en ¢ forma homogénea y se vincularfan con més Tiuidez e| mercado internacional. Algunosiacadémicos cuestionaron esto y sostuvieron que en Américe Latina existen ciecunstencias saciopoliticas | yultuales partculresy que ls modemizacign debe admits heterogeneid, Tenino en ‘uents lo antercy, los acadiémicos mencionados drfan que ef modelo del desarrolismo econémica deberia aplicarse en América Latina, pues permitita que ls regién se integrara mas técll- mente a las dindmicas del mercado Intemational, B, podria aplicarse en el contexto latinoamericano, pues la diversidad ce le regién facitaria Ia integracién econémica a través del folclore y del turism. ‘no podria eplcarse de forma sistemdtica en América Latina, pues estaris desconociéndose | 3u Tiqueza y diversided cultura. i ro podria aplicarse en ei contexta latinoamericano, pues las diferencias culturales son un Impedimento pare le modernizacién y le Industralizacién, A Gp D. 182. Un estudio realzado porla Organizacin de as Nacionas Unidas (ONU) sostiene que Amica Latina es la region més urborizada del mundo. Aunque esto aumenta las oporturidades laborales y mejors las oncicones de vide de muchas persona, su costo exoncmico, soca y ambental es demasiado ato, 3 ‘ue han proferado ~y séqurén aumentanco- bari pobresy desiqueles que expanden a casco urbana € invaden zonas ruraies. Pera atender este problem, el estudio pietes Les propuestas, La primera es densifcar las Cldades; as, en ugar de expandirse haca zonas rurale, donde se produce los al- mmentos, se aumenta la vivienda vertical (edificos) L2 segunda solucién es acelerar las reformas urbanas para legelzar los barrios de invasién, ofreciéndoles a quienes habitan alli acceso a ser- vicos publcos y titulos de propiedad. La tercere slternativa es aumentar la oferta ce ensporte péblic, lo cual ayucaria a facitar ly movlidad desde la peiferie hacia los centras urbanos. “emo de: Rodacién GC Mondo, *Améses Lata re urbonizae y mis desigul’, en DBC Mande spect de 2012, {Qué tipo de relacién se puede establecer entre las propuestas de solucién al problema de le ur banizecién-en América Latina? f A. —_Complemertareda, pues totes ls slucones porn el desarrollo econ eos centros CCompatiblicad, pues todas las soluciones se enfocan hacia la recuperacién de las zonas de produccién rural. C. —Complementariedad, pues todas las soluciones se enfocan hacia la mitigacién de los costos sociales y econémicos de la expansién urbana. | D. —Compatibiidad, pues todas las soluciones priorizan el mejoramiento de la calidad de vida } de los habitantes provenientes de zonas rurales. a 83. A continuacién se presentan dos caricaturas publcadas en la prensa colombiana {Qué periodo de la ‘historia politica colombian se representa en estas carieatas? 4 La Violencia poltica. Frente Nacional La Patria Boba, 51 gobierno de Rojas Pinila pep a connie asso an (Are anenprmsemtnienni inn romans ane rite RERESS, 1 Sobers 116-313 nav 84, En junio de 2015 un grupo de 900 ciudedenos holandeses present una demanda en contra del ‘goblerne) aduciendp que este tiene [a obigacién legal de proteger a sus cludadanos de os peligros Que conlleva @lcalentamiento global. Como resultado, el Tribunal de Holanda le ordend al gobie™no endurecer sus polticas para frenar el cambio climatico y recortar sus emisiones de gases con feta invemadera an al mance 25% para ol 2020. este fala represents una decisén sin precegentes fen Europa, que ha significado al inicio de una ola de figios clmsiicos en 0s palges como Belgica y Filipinas, Esto oblgard a Holanda 2 ponerse en la variguardia con el uso de energias renovobles ! ya dessrrollar otras altemativas Industriales para supiir sus necesidades energetics. } “Fase de: Ceca BEC Munde “Les 200 ambletaas Que venom pl gbiea de Habe" en BEC Mun, junio 2015. Segii la descipcién anterot, 85, En la actualidad, el embarazo adolescente s,uno de los problemas de salud publica més complejos. La. Organizacion Mundi; ‘de la Salud (OMS) ha identincado dversos factores que conbbuyen a esta problemé- tic, como ig fala de informacion sobre metodo anticonceptivos, los matimonios a temprana edad y el desconocimiento de los riesgos de un emberazo adolescente, entre otros. Para enfrentar esta proble- métiea, el Gobierno de une nacibn decide Inclur Gentro del curtulo escolar un pro- gama de educacion sexual que eduque 2 Tifios y adolescents sobre la reproduccisn y los métodos anticonceptivos. Curante {a implementacién de este programa y = través de videos y chars, nifosy jovenes, entre fos 7 y Ios 48 afos de eded de todos los colegios del pals recibirin orientacién ~ en torno a estas temas A partir de lo anterior, puede afirmerse que la medida tomeda es A. positiva desde e! punto de vista social, Porque ayuda a combatir uno de los factores que contribuye al embarazo adolescents, B. —_negativa desde el punto de vista po- Itb00, porque Impice que ios padres ! elérzan el derecho @ educar & sus hi- Jos sobre sexualidad. C, positive desde el punto de vista aca~ démico, porcue los estudantes ten- ran mis horas de clases los dias en Jos que se implementa el programa. D. negative desde el punto de vista fa- millar, porque ast se disuade a nifios y Sovenes a que cuando sean adultos conformen una fail, 26 el fello choca con los intereses de otros paises comio Bélgica y Filipinas. , cl fallo se ajusta a los intereses juridicos de ios cudadanos holandeses, {1 fallo se ajusta a los intereses de Ia industria de energias no renovables. el fallo choca con fos itereses del gobierno de endurecer las polticas ambientales. 86. En un pueblo tie aprcutores se desckbre ur ozo petrolero y ee inmediato legan varias, ‘rpramas necorales y extarjeras nteresadas en expotaro. La poblecin dal pueblo se dive Ge y no far legar a un acuerdo respect 3 permit o-no la explotacion, Por una parte, fay muchos campesinosique se oponen a explotacion del pazo, pues consideran que esta. destuira las terras pore cultivar, Asimism, sefalan que. quieren mantener su forma tradicional de prosuosibn, pues creen que este es el mor legado qué ies han de- Jado sus padres, sbusios y todas las perso- ‘ae que ates vieon en 8 pesbla. Fer ra parte, hay quienes sefilan que sino se en- Euentran oherativas productvas el puebio eenvord en une crsis economica, 6200 que fa agricukura no esta generando trabajo, sufelente para toda la podlacién. Por eso, aseguren que ia explotacion de patréle se convertiré en una fuerte alternativa de | empleo para los habitantes del pueblo. Apart de bo antariay, col puede ser el crigen dal conficto entre los habitantes del puebio? ‘A. Una parte de la poblacién quiere se- uit deserrollando le agricultura y | tra quiere acebar con esta actividad. B, Las empresas extrenjeras estén inte- resadas en explotar recursos natureles fen territorics que no les pertenecen, a su pats. Las empresas naconales y extranjeras quieren acabar con actividades productivas como la agriculture. D. Una parte de ls poblacibn quiere pre- | servar la economia tradicional dei pue- bo y otra quiere procurar el bienestar ‘econamico de todos sus habitentes. | Conant asm soe fe ‘i é £87. El siguiente es un freginenta del Pian Colombia frmado en 1999: "La expanstén del comercio tema- i cial, acompefiada de Un mefor acceso a los mercacos extranjeras y de acuerdos dele comerco, | on factores claves para lp generacién de empies y la modameacién dela base economica™ 2aual de los siguientes supuestos, 838, Sobre la apertura econémica, se puede reconocer en este fragmenta?! ‘A! Li participacién del pais en los mercados internacionales tree beneficios ya que les permi- tea las empreses nacionales incrementar sus exportaciones, B. Los tratados de libre comercio aumentan las apertunidaces que tienen los chidadanos de cc... ‘nezriza trabajo, ben remunerado, en empresas de t's pases. La participacin del peis en e| comercic internacional genera recursos que el Estade puede invertiren el mejoramniento de la calidad de vide ce los cludadanos. D.,_Elapoyo econéics del Estado a las indus participaclén de estas en el comercio I El fs opcién que ordena, del mas ant tie nals es fundameit para remertr ie | itereceral WSguo al més reciente, los siguientes eventos que marcaron, la historia politica y econémica mundial durante el sigio Xi: 1, Disolucién ge la Unién de Renuiblicas Socialistes Sovidticas (URS). | 2. Grsis econémica de 1829 en Estados Unidos. 1 ; 3. Revolucibn Cuitene. j 4. Segunda Guerra Munda. i A 243yn 1 Be 432y1 j & z4y3 Bo 3a2y4 iF i 89. En 1938, el indivens activsta Manuel Quintin Lame escibié uno des ras més signa ‘vos para los movimientns Indigenas en Co- lombia llamado: Br defense de mi raza. En na de las paginas sostena: “Cuando el incio tiene semovientes de ganado mayar y me= nay, finca de cafetal,trigal, etc, le coz, sols ‘mi amigo, mi compafiero; pero cuendo al in- do vive del trabajo diano nadie lo voltea @ ‘mira, el blanco mira 2 este pobre Infeiz co- ‘mo a'un pera poctide en la calle, se tapa las ‘orices y dice: "esos indios hieden a dlablos”. { Pero si esos blancos saben que el indio ene de que vivir, entonces el incio ya no hiede 3 abla, lo man con sonrisa burlona para frecerle un miserable tabaco o cigarrila’ Tama de: Quintin Lave, Manuel, Ee dejenra de mit et, Doget, etetos, 871 12, éCual de los siguientes conceptos define mejor la conducta de los blancos frents 3 los indigenas descrita por Quintin Lame? 90, "Puede alguien hoy ne tener nads que ver con + USA? Quizs pueda uno quere-io, pero es + poco menos que imposibie lograric, Estados 4 Unidos esté en tocas partes. Es una de las | materias de nuestros suefics: zno aparece Hollywood todas las tardes en las marque- sinas de nuestros cines? éY qué de Bille Holiday, Bob Dylan, R.EM, Nivana? Estados Unidos'o ha invadide todo, Esto no deberia asustamos. El desvanecimiento de las fronteras yla perspective de un mundo in- terdependiente se ha convertico en un in- centivo para que las nuevas generaciones traten de aprender y asimiarofras cultures" Toad de: az Soldén, Edmundo; Fugues, Alberto (2000), “Pibloo" re Se habla expe, Pacer | Jarivas en USA. México: allaguara. pp. 4 ~ 15), | | Por qué es posible afrmar que este frag mento describe un aspecto del fenémeno e le globalizaciin? A, Porque se reflre a les intecambios cexondiionsy comerciales ene pales A. Racismo. 1B, Porque indica la preoaipacién por la ‘ feducaciin de las nuevas Generaciones, 8. Segregacién, G. Porque alude al intefcambio cultural © Discriminacié entre diferentes sociecades del mune. : ee é D. Porque se refiere a la colonizacién im- D. — Xenofobia, pace par eenero desir. 3 ‘owed ev sscuree ueaue (ete) covrinde anaso ae mad eer rae ee na DAA, eee * CIENCIAS NATURALES Seber 1983 ‘91. Un grupo de estudiantes quiere saber {Cudles son los especies de mureiélagas que pueden trans- itr la rabia ai ganado? Eos observoron tres especies de a 20na ¥ descubriefon que la especie {se allmenta de sangre, mientras que las especies 2 y 3 se alimentan de frufas. A partir de esta informacén, los estuclantes concluyen: "Todas lat especies de murciélagos de lena tranertilen : la robie ai ganado”, Sin embargo, 53 profesora les indica que esta conclusion es incorrecta ya cue 1 tivieror en cuenta el tipo de allmentacisn de es especies de murciéiagos, eCuél de las siguien- | {es 8s una conclusion correcta, segin la Investigacion realizads por los estudiantes? © * : A. Larabia es uns enfermedad que contraen los murciélagos de las especies 1, 2 y 3 cada ver +" que se alimentan del ganado. : : B, Los murciélagos de las especies 1, 2 y 3 tienen distintas estrategias para contaminar al = genado con el virus de arabia. c, {as especies 2 y 3 deben erradicarse dea zone porque sus hébites afmentarios les Hevan 2 infectar al ganado con rabie. D.. Solamente la especie de murciélago que se alimenta de sangre tiene la posibilidad de transmitir el vicus de la rabia al gonado. 192. Le oxna funciona como regulador de la homeostasis de los organisms, porque mantiene el rivel de agua y sales més 0 menos constantes en los fuidos intemos. Des especies de peces que | habltan distintos ecosistemas poseen las siguientes caracteristicas en la orinai la especie 1 orine \ muy poco pero con gran concentracén ce sale, la especie 2 posee una ora aburdarte. con baje concentracién de sales, l agua de los ros, da lagunes y en generale agua continental iene | |, Bajes eoncentracones de soles, mentras que fa de mar ten una ata cdncentracién de sal. con : base en la nformacin anterior, ce qué ecosistemas estaria adaptada cada especie de pez? A. Especie 1: ooganos y mares; especie 2: lagos y rios. i B. _ Especie 1: mares y aguas subterrSneas; especie 2 lagos y mares. i C. ” Especie 1: desembocaduras de los rios; especie 2: océanos cercanos a polos, B. Especie 1: lagos y ros; ‘especie 2: océanos y mares. 93, En un laboratorio se realzaran pruebas cvalitativas y se descrbleron algunas propiedades de seis Compuestes, a final se determin6 cusles de ellos eran aldehidos, cuales eran acidas carboxitcos y ‘cuales pertenecien a otros grupos funcionales. Los resultados se muestran 2 continuacién, Prusbas cualitativas Propiedades T Grupo | § [compuesto Prueba a] Prueba 2 [Prueba 3|Masa molar (s/moty] _Oler | funcional | | 1 ane + 8 rutal | Aiehido | z 5 2 ‘eoola [cro |; 5 5 + = 74 Desegradatie| Cetona) | a + z 6 trutal_— | Aico 5 + ED Texcado | Oro € eon esas a 5 Desagraabe| cetona_| $ i De acuerdo con la‘anterior informacién, équé caracteristicas comunes presentin los eldehidos | hallados dentro de fos sels compuestos? : A. Son negativos a fa prueba 1, postvos ala prueba 3, presentan olor desagradable y tienen i : las masas molares mas bes. i B. Son negatives ala prueba 1, positvos a la prueba 2, presenten olor rutaly tenen las masas ! molores mas ates, ij : €, Son postvos eles pruebas 2, negetivos la prueba 3, presentan oor desagraBable ytenen j meses molaes intermerias i 1, Son negatives 6 a pruebe 2, positives ala prueba 3 presentan olor frutal y Henen las masas | molares mas ats. = eee 28 94, 95. La macena en el teido graco de ls plely que, Por lo genera, se activ con la-expasiein principal-en el croanismo es la absoraen y Flacion de calcio y féstoro en el everpo, Y al De acuerdo or lo anterior, us ocurird post vitamina D es una sustancia que se al- » la luz solar Se encuentra en alimentos ? mo el pescado, el higado de res, el que- y 2 yeme de los huevos. Su funcién fortalecimiente del sistema inmunitario, | i | Dlemente con una persona que presents una Saber 11-083 - 913 aay iar sesiin 96. En un estudio se teté de buscer uno de les p fares ue iter en dest de | sma en ries, Pare eno, se analieé el nivel | de contarinacén en el are en 150 cudoes toda el mundo y se consulteron los datos de hospitals sobre ia incidencia de aema en fifios menores de 10 efos. Se encontré una f ‘correlacién: las cludades que tenian mayo- ‘esrivles de cortaminacénteniantermblon mayor inedercla de sma en rife, Got | quit mostrar est ivertignclin a un grupo ( de estudiantes, Lousl de las siguientes certe- frios hace que as ratas aumenten su tamafio, | No, porque el tamafio de las ratas solo | aumento 1 cm por cada grade que | ‘isminuyé la temperatura Si, porque las ratas que viven a 26°C | iden menos que las rates que vir ven a {2°C, i B baie canted devitarina D en su organism? | _lras es la mi aproplada y comple, A vresentard una gran acumulacién de i Ae calcio yfosforo en fs tefidos grasos Se i pl sues cupaoes més B. Presenter cfeutades con viscn noc- caine ey tuma y it contraccin de fos misculos, ‘pisrar aes ‘C. —-Presentard disminucién en la trans- coma iisién de los impulses nerviosos en- tre las neuronas D. _Presentaré problemas err el desarro- | lo de los huesos y se entermpr con] \ mis facia, : He Ae: aE TRS : 1 3 Un equipo de investigadores mide el tamatio 34 promadio de ratas silvestres en poblaciones iy que habltan desde el tépico hasta el poi | Hy “forte, para ver si el tamafio corporal estd I) # Goncenarecion de mortido determinado por la temperatura del ambien-j sy carzane en i atest md te. Los resultados se muestra en la tabla, iz] Temperatura [Temafo cerporal] | c ee Pais | “promedio™ | prometin | fr ‘ cee art Ali norman [Re en | | a are sen || ae on] | 5 Bee 37am i Los centficos concluyen que el tamafio cor poral en estasaias es mayor enclimasfrios. Sggprtnieain eee uae {on base en a informacien anterior, chay ev | po EEN OT aon Ser dee cncustn de os estado? | AL, No, porgue hay ratas del mismo te- | traho en ciras clos yon" | 8. Si porque in ceta asociada 2 clmas guanine area casonde tome ener nis, conic asaso | 97, Para representar los enlaces se pusde usar 5 9] modela de Lewis, En esta modelo, os en- | laces entre stomos se representan mediante lineas, y los electrones teres mediante pun tos. A continacién se presente el modelo Lewis para la molécula de CCly. |} ee ‘Con base en el modelo anterior, se puede Inferir que en la molécula d2 CCl, A yn tomo de Gi se une ad somos B, el dtomo de C presenta custo enlaces. Cun étamo de C se une a cuatro Sto. mos de Cl, D, elatomo de tiene.electrones libres j yelCl no, i 88, La sgulente gréfica presenta la longitud de g ‘algunos enlaces sencios y dobles de tres ca Tegordas: carbone ~ carbone (C-C), carbone ~ dxigena (C-0) y carbono ~ nitrégena (C-N). Be sangre da eines 4) 2b Tess eibade wee De acuerdo con le anterior, 2qué tendencia se observa en la longitud de los enlaces? Lia Iongitud de tacos los enlaces C-0 es ‘mayor que la de todos los enlaces C-N. B,. La longitud de los enlaces dobles C-C es menor que la de los enlaces dobles CAN y.C-0. ©. La longitud de todos ios enlaces do bles es menor que lz de todos los § enlaces sencillos D, La longftud de-los enlaces cobles | C-Cy GNes mayor que la de todos 5 los enlaces sencilos. i Saber 11-083 - B13 - AAV 99. La siguiente es a configuraciin electronica del Stora de Rar Neutra: + 1s? 252 2p5 06 acuerdo con la canfiguracién electréni- ce, es correcto atrmar que la estructura } el stoma da fdor se compone de j 5 protones | i Bettenes, | delctones ie potones RESPONDA LAS PREGUNTAS 400 A 102 DE ACUERDO CON LA SEGUTENTS INFORMACION En une cuéad se presentan diversos problemas debido 2 fs altos riveles de contaminacién de (z, Por esto ge bused un mecanismo atenatvo de prod.ccen de energ slectico que no genere trrisiones oailoalas ce COp Une propuests et cnsiutfochades “bioTeactves" que son paneles ietalados en as paredes exteriores de edificaco- nes en os cuales se cutivan microaoes orfgnaras © Ge los tos cerceros a la eudad. Estas microolgns recen en una solucign reelbiendo nutientes, lun, agua y CO del medio ambjente, generando blomaza mas Fpidsmente-que ls éiboles. Como se muestra en fa igure, en una Panta de con- ‘vesin la biomasa de is miroaloas se quemsa pare produch electricdad. No se emfe CD aciconal pues el pfeducido al quemar a biomasa fue ini mente absorbido, del ambiente, por las algas. Por ‘fro lado, un inconveriente dal sistera es que sel da es nuidlace, la biomass y, por tanto, la energio celécrca produdds, dsminuyen considerablemente. g * Figura A partir de lo anterior, un grupo de investiga cin se pregunta: qué cantidad de CO, deje de ? ‘emitirse a fe atmésfera por metro cuadrado de ane usado en un dia soleado? Para ello, insta- / 'a fachadas en varios ecficios. Como resultedo, | se encuentra que, ciariamente, cada metro 7 cuadrade de paneles reduce, en promedio, fa cemision de 250 gramos d# CO,, contin enesnuneere raza oon emer et TT TE ih erm SEE eee etter aro he ean HN nH 4s TeO tent AARg Saber 11 - 083 813 - AAV i ia eesion 1100. A partir de lo explicado en el contexto, Zqué ventaja trae pare la ciudad le instalacién de las fachadas biorreactivas? ‘ El aumento de emisiones de CO}, porque los edificios generan mayor electricidad que A las casas, 5. Se algas, Gs rayos soleres. D. rménte absorbido por ells. ‘aumento de emisiones de COz, porque los rfos de la ciudad producen mayar cantidad La reduecién de emisiones de C02, porque el CO, emitido al quemar les algas fue inicial- La redluecién de emisiones de CO2, porque las fachades disminuyen la eneraia de los 101. Un estudiante elabora la siguiente carte- 102, Sf el grupo éé Investigadords prevé que en lera para presentar Ia investigecion real: i ‘ade! por les investigadores acerca ce les | Tachadas blorreactivas en su clucad. FACHADAS BIORREACTIVAS Experimenta Se midi la cantidad de snarofa eléctria generada por metro cuadredo de panel, ‘5e compar con el equialente prod * ce por combustibles fésles y se cal- Cd fa cantidad de CO, que se defé de Droducir al ulizar las fechads bio- reactive. UES ae a ML En a Bi -Teniendg en cuenta i Informacion ante- | Movloud floncoe esten en presen : tacion de la investigacion? A. Falta Ginieamente la pregunts de in- # vestigacion, B. Enel experimento no se evidencia { Ja funcion que tiene la planta ce conversion, En el experimenta no se tiene en f cuenta el color de las algas. D. Falta la pregunta de investigacion y las conclysiones obtenidas. fl primer semestre del afio se presentard un periodo continuo de dias soleacos, yen el ! Eegundo semestre del af, un perogo con- | Unuo de dias nubidos, ecémo cambiaré la | eneroja eléctrica produtide por la fachades blerreactivas@ lo argo de! ao? A in ain Bean see t oh | D, ams i 4 a t Hoe eae seem onan A800 103. Le figure muestra secuencia de un ‘cambio en la Secuencia del gen al esta 304, Con un aminodcido diferente, se codif Con base en la informacion entero, si una hembra tiene este mutacion, 5e debi presentar l2 mutecién para afectar 2 su descendencia? A. En las neuronas, B. c Saber 11-083 - B13 - aay 4a. sesin {gen que codifica para una proteina espectica y el posterior F Contacto con una svstancie que altera las bases del ADN. Secuencia original : : SEE, BEM whee t wetstc. Sane Leder fonart Seopa R a pation, Despuds del contacto con la sustancia fee ‘Cambio en fs secuencia suk. i : a AM CT ee Pee et ea una nueva proteina que ng funciona eprrectamente. 42° qu8 tipo de celulas i En los células de! sisterna inmune, En fos células dal tejido muscular. Di” En los bvules, Unesonte vere agua cane enuna taza y ie cnr ina bla ds ts lcenona ae f {a bolsa de té se hincha y sube a la superficie I (eerie 1). Sn ebaao, cargo eee | mismo precio co aoua fa, Boe dete rose Rrchs hes Reus | apace : Sindee Agua tices, Ag t Figura t Figura 2 El comportamiento que observa el estus ante con el agua caliente se debe @ que A, alvetter ol agua caliente, asta se mete | or la bolsa Rasta llenarla con agua. i B. el aire encerrado disminuye el volu- I men de la bo'sa al ser celentado por | el agua hirviendo, I al verter el agus hirviendo aumenta | le masa de aire en la bolsa de té. D, —elaire encerrado en le bolsa aumen- | ta de volumen al ser calentado por | el agua hirviendo. ‘ Be. 105, Los compuestos no pueden separarse Por métodos fisjcos (fitracién, evapora cin, decantacién, etc), mientras que las | meztias si r ‘A su vez, en una mezcla heterogénea los componentes se pueden cistinguir @ simple vista, pero en una mezcla homo- aénea no, Un estuciante desea clasificar dos sustancias con le siguiente eamposicisn: + eohot diuide: agua y etanol ¢ Agua! higrégeno y exigeno. ; Teniendo en cuenta esta informacién, ° écémo se clasiican las dos sustancias? ‘A. Alcohol! diuido: mezcia horegénea Agua: compuesto, 8. Alcohol ditido: compuesto. ‘Agua: meacla homogénea. ©. Alcohol duido: mezes heterogénes. Agus: compuesto. D. Alcohol giluido: mezcla heterogénea, Agua: mezcla homogénea onstwizasnsa Seber 11 -083 = B13 - AAW 1 ia,sesen |" 4206. Eno tabla se muestran algunos agganismos simbiontes y sus carecteristcas. i i Relacion Coracteristicns Z 4 Sor una asocedin ebigada entre unhorgoy oa i | 92,8 que el aig proporcioha aimentaalhongo, | 4 Mutulismo | Uquen ‘mlentas e! hongo coptura agua y sales minereles | 4 i el medio y protage a alga dela desnidretation, ‘Son plants que vvenadherldes elas remas de obos Stools; uttedndolos Gricamente com soporte. La i Comenssisme ‘nteror les permite disminulr la competentia por a luz solar y por el agua, pues toran i def Uva, Son animales que se almentan dela sangre deatos| Parasite fle )| arate. Puen debtar alone! ceeastesran| | A) sengre y worse rumerosas enfermecates De acuerdo con las coracteristicas presentadas en la tabla, Zqué representa la simbiosis para estos i organismos? ‘As "Un mayor niimero de espacies de los organismos simbiontes. B. “No desender de los recutsos que proporsiona el ecosistern C.,Faclidades para pasar sus genes a) oto organisms. i D.”_Ventajas para competir por los recursos del ecosistem ; 107. Le gréfica muestra cémo cambia el niime= J), 108 Acontiuacin se muestra un medielo que sim- » ro de individuos de una especie de ave en | boiz a dstrbueion de ins malecuas ce agus | Un dren determinada, cuando una especie | en estado lguldo eh tn ecpenie enter e perésto, que puede enfermar al ae, es | inttoducida'en ef ecosstems. parasto = Gepende de esta especie de ave para su || Supervvencle. La grarca muesv fombien | eae 2 cambio ena poblacon eel paréste, | suey i Cuando este recipiente se calienta mante- | | Stando spreson constaste las nodeuas ds agua Feuda carnlon desu y cane bian su dsbucien, Zeus deos sutentes modelos muestra la distribucién que pue- den agar ls meldeios de opus ee. tado lil yen estado gaseoss | oj nampa tees) nits i? & 8 Con base en los datos de la gréfca, sila ten- dencia se mantiene, écual de las siguientes pregicciones €5 vélda para la poblacién del pardsito después del mes 18? A. Descenderd hasta $ individuos/m? y crecerd nueverente en el mes 18. (33 = ae dy & UF Se mantendré estable en 25 SI i individuos/m? por un argo tempo, ou + Aumentard de Forma eonstante has: aa ta aleanzar ios 100 indvicvosjm®. aged D. Ser menor de 25 individuas/m® por ae ; no tener aves a cuien parastan, | gua | pies ees ope contin a stoucre race enn) 4 a emtinoe nea age SS a eS Sober 11 - 083 - 81: my 409, as iguns 12 muestan dos models de , 110. Los msgs sn paras que pesetan un + menioano colar proposes 0 mo de ; 1°" te raShuco'an a ee caer na he | Bie eit do pete tne | pee Shauna‘ garb, dons se genersh igt ‘ las célvlas sexvales rescen | ies reas; i mamreyscmsme fe Sa hasere cpaciie egos | iS | tlamereg bls eaen ese: | | comiean yh eel WOETTITETTTSTET foe nae re asec | UUUUUUUIUSL wu, | Berenice etiuaser P=" ° | Figura 2 : Hear drs coroners een yl | Pier newse sdopnds afm raclenbaaae is arco cor lus ue Wrest st ‘apa pr Spey zseon 57 (oa seas es oe El concepto de membrena celular ha ! camblade desde "su" propuesia. nil (Figure 1) hasta fo que se propone actva- : mente (Figura 2). Inicialmente se conocié aoe SE Be SE cometsno | F ome una barera inet, divisors delinte: . ° Som : Vir y exterior celular en la actunidady se ‘i \ : le reeonoce como un elemento cngmico ¥ : i fondomena an el Wenn dea toman integridad de la célula. Con base en Ta in- c ae siege formacén enero, 2 de las stgulentes © 5 ‘erage | seria una posible explicacién al cambio de pecan 1 i oncepto dela membrana cellar i corte Oy | L : (Eke de wae es i teslan membrana cal e i i : | B. — Desptiés de 1925, hubo avances tec- 7 1 Palen auc fertile concer p | mejor la compen dla membrana pris gt i F C. Después de 1972, lés membranas | i Ceblores se conver en elmertos | comtito dinars Antes de 1972, se-descubrié que * - {esses ‘ las membranas celulares. poseen sa es proteinas, pato ao poseen lipidos. oe commie naaco tun centro comercial, una estuciante ob- ara a un babajador due se dispone a lin iar los vidios del eco. La cuerds 2 se usa ara mantener en equiri al trabaiader an- 1 un viento constanta que corre de derecho « izquierde, como se muestra en la figura Le estusiante construye el dlagrama de cuer- Po libre de i situacién (ver figura 1) Figura 1 ‘grama de vers ve I Figura 2 Le estuctante chserva que el trabajedor lena Su reciente competamente con ecu y lin plavicros y, por tanto, debe moditicar su dla- ‘rama de cuerpo libre. Tenienda en cuenta ia Jnformacién anterior, Zaus! de las dlagramas Mostracos en fs figura 2 corresponde @ las - fuerzas después de lenar el recipients? A. El disgrama 1, porque si solo au- ‘mente la masa, debe aumentar sola mente el peso, El diagrama 2, porque Ia tensidn de las cuerdas debe aumentar para so- | portar més peso, Ei diogramta 3, porque al aumentar la masa aumentan el peso y la tensién de la cuerca 1, D. » Eldiagrams 4, porque'al aumentir le ‘mase aumentsn todas la fuerzas. ta, sesién 4142, Unos pobladores vieron que algunas tortu= {gas marinas hacen viajes regulormente de Un érea a otra. Ellos han visto que estos Viajas se realzan en is misma epoca del | afie y que siempre ponen huevos en ung playa yno en a ot. Slos creen, entonces, | Que las tortugas hacen estns viajes pars eproducirse, éCon base en la informacion | ‘terior, lo que creen los pobladores puede considefarsa una hipétesis? ‘A. No, porque los Unicos que pueden formular hinétesis son los cientficos, j B, Si, porque todos los animales mart: 1s hicen migracones, Si, porque, tienen observaciones 0 2 datos que fespaidan su idea. D. No, porque debieron haber revisado (qué hacen las tortugas en todes las épocas del af, En un experimento, se lanza un bloque de madere, varias veces, a través de una su. Perficle con friccion, is cual al final Bene un fesorte, En todos los.casos, la velocidad, initial del bloque es ia misma, La velocidad promedio con la que llega el biogue al re~ Sorte y a distancia que se alcanza a com Primir el resorte se muestran en tabla, Velocidad de liegada (rn/s) Compresién (m), wea oz Tenlerdo en cuenta la informacion anterot, {cual ce los siguientes seré un poste resulta, do del experimento, sila superficie 2 eran con agua y jabén para disminui la ficcion? A. [Velocidad de Segada (m/s) _| Compresién (m) Se DAT ee B. [Velocidad aa llogada (m/s) a7 oe © [VWelocidadde ] iiegada trv | COmPresién (m) 22 ae Compresién (m) >. [ Valocitad da | oo eresiéa (m llegada (m/s) = ipa 6 cowrinde aaaso 4114, Para que las moléculas de una sustenca pure puedan formar puentes de niarégeno, § (eben cumplir dos condiciones: ~ Tener tomas de bidrégeno enlazados a un | ibe moyebersegetr are canes | ‘Rune de su ds debe tone pares | wee i Una sustaci que puede formar punts de hidrégeno es el metanol, como se pean 1 | ! ‘Tenienco en cuenta la informacién anterior, ee a A formar puentes de hidrégeno? A. No, porque estas moléculas no te nen pares de electrones libres. B,__5i, porque dos oxigenos pueden for- at un puente de hicrégeno, Si, pargue el hidrégeno tiene un gar >. e electrones libres. No, porque estas moléculas no tienen hidrégenos enlazados al oxigena, 445. ua fers aviacnal. ove eecer dos separ enfestdamine cn osu | atone Un acnals eh egenace ae trader ace ars | Gintgo cod on nu noes oe a | se tan Sun astronaut vtral super de un | pleneta con la misma masa que b dele Tetra, pero con un tama (rade) meron, en comperacan con el valor en fa Tera se esperara que A, ta masa del astronauts aumente, 1 elpewte nanencta cinta” C. la masa del astronauta disminuya. i Dyess penser | 116. 417. _sSoarsrntatentnesortoneonnnntnanensn oor ence pe ern, “Up seston Un bus se mueve con una velocidad cons- tante en le dreccién que se Indica en laf gura, Mientras tanto, iueve y las gotas de lluvia caen 2 velocidad constante, al, ae tae ‘Silos observadores en reposo, fara el siste- | ee tee bre be ye Iva ae de mana vera tilde oss ‘Guientes clagramas de vectoresirepresenta || Feria loco Gees ge oho pe | roaeperanas plevijanenel bat A 8. ocd db, profesor de Juan fe entvega tres abjetns de 3 igual valumen y forma, pero de diferente mate- # Fal yl pide cue ks deje caer desde alura | Sus hambrosy observe e tiempo de-caida al i ‘uso, de cada uno de els. Juan observa que Ibs ues tardan tempos diferentes para llegar al | suelo, a pesor de que lop bes estan someticos | ala misma aceleracion grevtaconel, Teriendo fen cuenta fs informacisn antefor, cul de as siguientes preguntas e puede contests: a par ticdelas observaciones que real26 Juan? ‘A. iEltiempo de caida de los objetos de- pende ce la altura de lenzamiento? B, La fuerza gravitacional es propor | cfonala ig masa dels obietas? || ©. de fuerza neta que acta sobre ca- da uno, de los objetos es diferente?! D. dla forma ce los objetos esta rele- Clonada con diferencias én la fuerza e friccion? ju 20 d r OO4US ttt or aes CONES PABA LOS EVALUADOS So pia ds acne pee ut ite Mii cn en ape cmc aie erent wei hve, po narnia taney eer eee onrarrn nan as iar, on icertopr EFS. wef pcm gre apc dlc st Galea sees te asa coast dos ah alin dels oso mln poes eee F ncn es see EPA Hegana wen npc con et ae tenn oak one ‘ohio dl enaani ecin ate acpi corspncte tle e Edvnden upeit us ont oer Bo gaa tt Bolsa pistice encuentra un cuadermillo con preguntas, und heja de razpuetas yuna hoja para operaciones 1 ‘Antes de empezar 2 responder, lea as instrucciones que se encuentran en su hhoja de respuestas, I En el siguiente cuadro se muestran las prusbas que conforman el examen, el nmero total de Preguntas y el tiempo disponible para contesterlas, Ht Shoe una Ex Suacemillocontiene preguntas Abiertas y Ceradas, las ceradat constan de enunciada y de teva mas Opciones de respuesta, entre las cusles usted debe escoget la que considers cores Tooos PoRuH NUEvo Pais eines oem € conTinde 8190 ™ tnnedetntinied nen rnempeczinisiamsinvmametsnae! Sled sen 11. Una empresa minera quiere. explotar une zona de un departamento, El proyecto se hia recibido bien por algunas personas que ‘estén convencidas de los beneficios eco- omicos que traeré, Sin embargo, hey fotra grupo de personas que se opone por- que cree que afecteré negativamente el medio ambiente, El gobemador decide ppreguntaries a los habitantes del departa- Menta si estin de acuerdo o no con la ex: plotacién minera. EQué mecanismo debe Utifzar para hacerlo? | A. Referendo. B. Plebiscito, ¢, Consulta popular, D. _Revocatoria de mandato, 2. Fragmento 1 ' Este fragmento describe la. situacién de fa \ pobiacion gitana en un pals de Europar "Aqui, ‘as nfies gtanos son enviados a escualas es: edales, Aigunos comparten aulas con alurn- os discapacitados, otros van a colegios soo para gltanos, Muchos vivan en barrios © pueblos separados del resto de la ion y sin acceso a los mismos derechos Teme de: upinvernocionel elpols eonttmernaciona/2013¢ Bae a 886957338 177854 Hl Fragchento 2 Este fragmento describe la situacién de la poblacién haiana en Suramérica: "Desde Ecuador fasta la Guyana Francesa (territorio de_ultramar de Frencia), los migrantes haltienos enfrentan un rosario cada vez mas complejo de sttuaciones cfi- Giles tales como: clerre de fronteras, amenazas de deportaciones, aumento ce Tequisitos migratorios para ingresar @ los teritorios, crisis humantearias!, “Temado ce: | Inlp:tvinnaterprsse orgie phtarticll4@20. | 0ul-de los siguentes conceptos perme | relacionar miejor ld informacién presentada tn amnbosfepmentost Xenofobia, Patriotismo, Exill. Acuituracién. OCIALES Y CIUDADANAS 3. Alos trabajadores de une empresa se les aga, con reguaridad, el sueldo coerespor~ | Giente 2 jornadas laborales de tiempo com- | pleto, Con frecuencia, algunos trabajadores Se ven obigndos a vabafar horas extras las Gaales no se les pagan. Daca esta stuaciin, Un grupo de trebaladores convoca 9 una Teuniin a todos sus compaeros, en Ia cue] Geciden que,soo tebajarén hores extres s son debidarhentefemunerados: Los trabajar Gores le comurican su decision al gerente de fa empresa, este acepta que se paguen las Thoras extras, pero decide suspender el tontrato de los Fabejadores que convocsron 2 fa reunién. Con su proceder, el gerente Ge ia empresa ‘A. no viola ninguno de los derechos de los trabajadores suspendidos, pues asi como puede decidir 2 qué trebo- Jador contrata, puede decidir a qué trabajador le suspende al contrato, 8, viola un derecho de los trabajacores suspendides, porque los contratos no pueden suspenderse bajo ningu: ha circunstancia. 4 no viola ninguno de los derechos de las trabajadores suspendidos, pues estos alentaron contra la establidad ‘de lz empresa y en esa medida me~ recen la sancién, D. viola un derecho de Ios trabajadores suspendidos, pues estos no ceben ser sancionados por conyocar a una reunion y promovar la organizacién e los trabajadores, 44, Distntns estudios muestran que cerca del 60% de los almentos consumidos en Bogotd ‘se producen en bs departamentos de Cun- inemapea y Boyacd. £Cusl de los siguien- tes factores puede explicar esta situacién? fA. Lascondtionescimstica det atipo- | fe eunboyacanselevorecen fs pro- Guts de toca epee alerts. b, Hl agamisrto geogratca de Boasts fnpae eve los commarciontes cant Thos compren productos agiclas fn vos depertamenies, {f abcecn de Bogut respecoa es tBeapertamentos permis comercie- iene smentos un manor oxo, b. | La stancla de fa enpltal respecto og puntos etstentes en el pa mpi et concume’ de. alimentos importedos corre ase |

You might also like