Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 4
Definicién: Aquel en el cual los ingresos provenientes de un determinado volumen de ventas, igualan al total de los costos. También se lo puede considerar como e! punto en el que la empresa ni gana ni pierde. Si vende mas del punto de equilibrio, la empresa esta obteniendo beneficios en su explotacidn; si vende menos, el giro de la empresa no es econémicamente rentable. £1 objetivo de analizar el PE es determinar la cantidad de produccién/venta estudiando las relaciones entre estructura de costos, volumen de produccién/ventas y utilidad. = Punto de Equilibrio en empresas que comercializan un solo producto: a. En unidades: sel EB ee ems | tl Sea lan Mg Contrib. Unitario Precio de Venta ~ CV Unitarios Cuando la empresa venda por encima de este PE, cada unidad adicional vendida va ir dejando utilidad. b. En pesos de ventas: el punto de equilibrio en unidades monetarias se obtendra dividiendo los costos fijos por la razén de contribucién, F = CF Razin de Contribucin = 1 (Cv/Precio) « Punto de Equilibrio en empresas que comercializan varios productos: Resulta muy provechoso para los ejecutivos saber los puntos de equilibrio parciales de cada producto, para incrementar la produccién de unos o eliminar la de otros. Ala mayorla de los ejecutivos les interesa conocer el punto de equilibrio general de la empresa. En algunas empresas que venden varios articulos se podrian dividir sus CF totales entre ios diferentes roductos y asi construir puntos de equiibrio parciales para cada producto. WE cimma d2 los puntos de equilbrio NO es igual @l PE global, salvo que la cifra de ventas para cada producto 0 linea de productos guarde la misma relacién porcentual con respecto al total de ventas que el PE parcial guarda con el PE global de la empresa. » Supuestos y Criticas del andlisis de! punto de equitibrio El andlsis del punto de equilibrio puede resultar un instrumento de importancia para ser considerado en la toma de decisiones, Se estima conveniente hacer un andlisis critico de sus supuestos y limitaciones para que se pueda hacer uso adecuado y utilizarlos como herramienta segura. ‘Supuestos en los que se basa el andlisis del punto de equilibrio: Constancia en los precios de venta Constancia en el costo de los factores productivos, Constancia en la eficiencia de los factores productivos Constancia en el volumen de costos fijos Constancia en la composicién de las ventas totales cuando se comercializa mas de un producto. gange Pagina 1 de 27 De estos supuestos se desprenden criticas: a. la curva de los costos totales no deberia ser representada por una recta: sino que tiene una inflexién cuando empiezan 2 operar los factores a menos productividad. b. La curva de Ios ingresos tampoco puede ser representada por una recta: porque sino implicaria que se esta operando en un mercado de competencia perfecta. c. Cuando una empresa comercializa varios productos con diferentes margenes de utilidad tendré et andlisis del punto de equilibrio un valor relativo. d. El analisis del punto de equilibrio es esencialmente estatico e instanténeo 2, Leverage Operative Definicién: es un indicador que muestra cémo evolucionan las GAII (ganancias antes de impuestos e intereses) ante los cambios en las ventas. En el andiisis solo entran las ventas, los CF y los CV quedando fuera los intereses y el impuesto a la renta. Muestra cémo cambia el resultado de la operacién de la Cla, Cuando se producen cambios en el nivel de ventas. El enfoque del Leverage: os resultados finales de una empresa se dan en funcién de dos variables: la Estructura de Costos y la Estructura Financiera. La estructura de Costos da lugar al Leverage Operativo. Le estructura de Costos: para efectuar una misma produccién, pueden buscarse distintas combinaciones de costos fijos y variables. e En el Lo se analiza el efecto que ejercen los CF sobre el Resultado Operativo. Se suelen distinguir dos tipos de riesgos en las empresas: el riesgo del negocio y el riesgo financiero. El Leverage Operativo es uno de los factores que influyen en el riesgo del negocio. Riesao del Negocio: tiene que ver con la variabilidad que tienen las ganancias antes de impuestos y de intereses. Se mide a través de la desvieciin de la funcién de probabilidad de las ganancias antes de impuestos y de intereses. En este riesgo influyen factores como: rama industrial, demanda del producto, competencia, estructura de activos y el Leverage operativo. Incremento de les ganancias por las ventas Adicionales (1) LO= Ganancias antes de! aumento de Ventas Q@) Ventas antes del Aumento (1) Veriacién de la GAIT (2) Variacién en las Ventas LO= _QVendida x (Precio—CY) e Q Vendida x (Precio — CV) - CF “Cuanto mas me alejo del PE antes de impuestos ¢ intereses, menor es el Lo. Pej: con un PE de 340 unidades, si vendo 1.000 unidades el Lo=1,5151, si vendo 10.000 unidades el Lo=1,035, si vendo 400 unidades e! Lo=6,667. Una forma de expresar las repercusiones de la estructura de costos en el Lo es que cuanto mayor es la proporcién de CF en los Costos Totales dejando iguales los dems factores, el Lo es mayor. La presencia de un alto Lo esta significando una mayor variabilidad de las GAII ante los cambios en las ventas, lo que implica un mayor riesgo del negocio. Pagina 2 de 27 ‘efinicién: indicador que determina la variacién en las ganancias netas por accién, que provendrian de un cambio en las GAIL. Esle-repercusién que tiene la utilizacién de capital ajeno sobre ia rentabllidad del capital propio. La Estructura Financiera: es la estrategia de financiamiento que la empresa adoptd. El Leverage Financiero se vincula al Riesgo Financiero. Riesgo Financiero: es el resultado directo de las decisiones de financiacién, porque la composicién de la estructura de capital de la empresa incide directamente en su valor. Muestra la variabilidad de los beneficios esperados por los accionistas. Incremento de las Gcias. por accién por Ventas Adicionales (1) LF= Ganancias por accién antes del aumento de venta Incremento de las ganancias por las ventas Adicionales (2) Ganancias antes de! aumento de Ventas e, Variacién en las ganancias por accién (utilidad neta) (2) Variacién en tas GAIT (EBIT) LF= Vendida x (Precio — Cv) - CF Q Vendida x (Precio — Cv) — CF — intereses LF= esr EBIT — Intereses Definicién: da informacion sobre la influencia de un cambio en las ventas en la ganancia neta por accién. e Incremento de les Gcias. por accidn por Ventas Adicionales (1) Ganancias por accién antes del aumento de venta Incremento de Ventas 2) Ventas antes del Aumento (1) Variacién en as ganancias por accién (2) Variacién en las Ventas Lc= Q Vendida x (Precio - CV) (Q Vendida x (Precio ~ CV) - CF = Intereses LC=LOxLF “Leverage | | Efecto sobre Operativo _Financiero SA _ | ies x. Combinado | Ventas Ganancias x Accién Este indicador abarca desde el extremo de las ventas al de las ganancias por accidn, por lo tanto, a los efectos de Leverage Operativo y Financiero. El Leverage Combinado es el producto de los dos. Pagina 3 de 27 I 5.ELEfecto Leverage. Visién Global a El efecto Leverage muestra las repercusiones que distintos niveles de endeudamiento tienen sobre'ta rentabilidad de los fondos propies, Cuando la tasa de rentabilidad antes de impuestos y de intereses sobre Jos activos supera el costo de las deudas, los incrementos en la rentabilidad de aquellos provocaran ‘aumento mas que proporcionales en la rentabilidad de los capitales propios. En el caso contrario se produce un efecto Leverage negativo cuando el costo de las deudas supera al retorno de los activos. El Leverage muestra cémo repercuten los distintos niveles de endeudamiento, sobre la rentabilidad de los fondos propios. Sila tasa de (rentabilidad antes de Imp e Intereses / Activos) > costo de las deudas, incrementos en la rentabilidad provocarén aumentos mas que proporcionales en ta rentabilidad de los capitales propios. 6, El Efecto Leverage en condiciones inflacionarias Cuando se introduce la inflacién se deben tener en cuenta otros supuestos basicos: « Los resultados que se obtienen en términes nominales son idénticos a los reales. * El impuesto a ia renta que se obtiene en términos de las ganancias nominales es idéntico al que se obtendria de caicular las resultados reales. * Tanto las rentabilidades como los costes se efectivizan simulténeamente al fin del periodo de anslisis. Esto influye sobre el supuesto de reinversion de fondos a la misma tasa que a tasa de rentabilidad de los activos y también sobre la depreciacién en el caso de pasivos no monetarios. e El ritmo de pago del servicio de deuda no tiene por que coincidir con la generacién de beneficios de una inversidn, Esta realidad tiene repercusién sobre el patrimonio. Esto se debe a la reinversion de los fondos y 2 fa afectacion que (en época de inflacién) suelen tener los servicios de deuda. 8. El Efecto Leverage cuando Ia tasa de interés real es negativa. Una alta tasa de inflacién, trae aparejado que se produzcan tasas de interés negativas. Cuando la tasa de interés es negativa, menores proporciones de capital propio en el financiamiento de activos traerén aparejados mayor rentabilidad de los fondos propios, Este efecto es mas importante cuando mayor es la tasa de interés negativa y menos la proporcién de fondos propios. Pagina 4 de 27

You might also like