Vásquez Cap 1

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 14
WASGIER ec ABC be LAS NUF Tena ff) | a CAPITULO I Contexto internacional 1. ARQUITECTURA INTERNACIONAL Y EMISOR DE LAS NIIF 1. ¢Son las NUF el tinico marco de regulacién internacional que vienen adoptando los estados nacionales? La Arquitectura Financiera Internacional ~AFI- es un conjunto de _ mecanismos: buenas pricticas y estdndares, que se aplican como base de un modelo de regulacién supranacional, con el objetivo de apoyar y pre- venir la presencia de crisis financieras globales. _ De manera particular, se clasifican en doce areas de politica, dividi- as en tres grandes grupos: (1) politicas de transparencia, (2) politicas de supervisiOn y regulacién del sector financiero, y (3) infraestructura insti- tucional y de mercado (International Monetary Fund)". Las NIIF hacen “parte, junto con los estindares de aseguramiento, las practicas de gobier- no corporativo y las politicas de derechos de los acreedores, del ultimo pi- lar referido. Buena parte de estas pricticas y esténdares han sido aplicados en Co- lombia por distintas reglamentaciones; y en el caso particular de los es- tandares de informacion ~NIIF— y de aseguramiento emitidos por IFAC (International Federation Accountants, 2013), se vienen regulando de (1) International Monetary Fund: , 2. canoo visquez Benn. Lan FRANCO FRANCO manera paralela en la medida en que, desde el punto de vista de trasparen- cia, no es suficiente declarar el cumplimiento de los estandares‘o normas de informacién para la preparacién de los reportes, esto’es que se requiere del dictamen de un auditor independiente sobre su aplicacién integral. La pieza pendiente es la inherente a la formulacién legal de pricticas de go- bierno corporative que determine los alcances y responsabilidades de los cuerpos directores ante los terceros. 2. ¢Cudl es el origen y los objetivos del Consejo de Esténdares Internacionales de Contabilidad? Como consecuencia de la asignacién realizada para emitir un estén- dar tinico de contabilidad de aplicacién mundial, para cumplir con los fines de arquitectura internacional, se creé la Fundacién de Estandares Interna- cionales de Contabilidad (International Aecounting Standards Committee Foundation -1ASCF-) como un organismo independiente y sin Animo de lucro, que supervisaria y apoyarfa econémicamente al International Accounting Standard Board -1ASB-, organismo que serfa el encargado de la emisi6n de los estindares NIIF. La Fundacién [ASC, cambié su hom- bre a IFRS Foundation a partir del 1° de marzo de 2010. La estructura de la Fundacién separa las actividades de direccion y financiacién, de las tée- nicas relativas a la emisién de estdndares ¢ interpretaciones (responsabi- lidad de IASB e TFRICS), asi como las relacionadas con aspectos opera- cionales®, Los objetivos principales de la Fundacién IFRS, sefialados en su Constitucién son“: a) Desarrollar, en el interés pablico, un conjunto nico de normas de informacién financiera legalmente exigible y globalmente acepta- das, comprensibles y de alta calidad basadas en principios clara- mente articulados. Estas normas requieren en los estados finan- cieros informacién comparable, transparente y de alta calidad-y otra informacién financiera que ayude a tomar decisiones eco- (3) IFRS Foundation. Constitucién de Ja Fundacién IFRS. Actualizado a enero de 2013. (4). . Contexto mTERKAcioNaL 3 némicas a los inversores, a otros participes en los mercados de capitales de todo el mundo y a otros usuarios de la informacién financiera; b)_ Promover el uso y la aplicacién rigurosa de las normas; ©). Tener en cuenta las necesidades de informacién financiera de las economias emergentes y las entidades pequeas y medianas em- presas (Pymes), y 4) Promover y facilitar la adopcién de las Normas Internacionales de Informacién Financiera (NIIF), que son las normas ¢ interpre- taciones emitidas por el IASB, mediante la convergencia de las normas de contabilidad nacionales y las NIIF®, 3. {Cudl es la composicion del Consejo de Estindares Internacionales de Contabilidad - IASB? ELIASB, como organo responsable de la emisin de las NUIF esta com- puesto por un conjunto de personas que representan, como grupo, la mejor ‘ombinacién disponible de experiencia técnica y diversidad en negocios _ internacionales y experiencia en mercados, con el objeto de contribuir al desarrollo de normas contables de alta calidad y de alcance mundial. De forma coherente con los criterios para la seleccién de los miembros del TASB como se establece en el Anexo a la Constitucién de Ja Fundacién y ara asegurar una amplia base internacional, desde el 1° de julio de 2009 el TASB se compone de quince miembros, que aument6 a dieciséis en el -aiio de 2012, con el fin de garantizar un equilibrio geogréfico en general de la siguiente manera: —Cuatto miembros de la regién Asia/Oceania. Cuatro miembros de Europa. ——Cuatro miembros de América del Norte. (5). Fuente: , ataenaaaes sles 4 rlcanoa VASQUEZ BERNAL -WiLMAR FRANCO FRANCO —Un miembro de Africa. —Un miembro de América del Sur. —Dos miembros nombrados de cualquier érea, sujeto al manteni- miento de un equilibrio geogréfico global®. 4. ¢En qué consiste el debido proceso para emisién de normas que adelanta el Consejo de Estandares Internacionales de Contabilidad - IASB? El debido proceso es un conjunto de etapas formales secuenciadas ¢ imprescindibles que debe seguir IASB al momento de emitir una NIIF. Las fases que deben cumplirse son’ a) Establecimiento de una agenda; b) Planificacién del proyecto: ©) Desarrollo y publicacién del documento de discusién; 4) Desarrollo y publicaci de un proyecto de norma; 2) Desarrollo y publicacién de una NIIF, y f) Procedimientos posteriores a la emisién de una NIIF. TL. Deriicion y estRuCTURA DE NIIF 1. ¢Cémo se definen las NIF? Las NIIF son declaraciones autorizadas y emitidas por el Consejo Técnico de Normas de Contabilidad (IASB) sobre la forma como tipos particulares de transacciones y otros eventos deben ser reflejados en los estados financieros, De acuerdo con lo anterior, sera necesario el cumpli- (6). Ibid. (7). Shtipsiwww.itrs.ore/How-we-develop-standards/Pages/How-vve-develop-standards.aspx>. ‘conrexto wresnacionan 5 _ miento de las NIIF para una presentacién razonable de los estados finan- cieros que sea aplicable a nivel mundial, de acuerdo con los lineamientos del modelo de arquitectura financiera internacional. Las interpretaciones son preparadas por el International Financial Reporting Interpretations Committee, IFRIC, que cambid su nombre por IFRS Interpretations Committee 0 Comité de Interpretaciones IFRS, a partir de marzo 2010. Estas interpretaciones proporcionan una guia au- torizada, sobre problemas que probablemente reciben tratamientos diver- gentes 0 no aceptados. Cuando se use el término NITF, se incluiran en el mismo tanto las nor "mas ¢ interpretaciones aprobadas por el [ASB, como las normas interna- cionales de contabilidad y las interpretaciones SIC emitidas en el marco de las constituciones anteriores. 2. ¢Cudl es el contenido de las NIF? Siempre que se haga referencia al término NIIF deberd entenderse que este comprende: a) Las Normas Internacionales de Informacién Financiera NIF (Unternational Financial Reporting Standard), b)._ Las Normas Internacionales de Contabilidad — NIC (Internatio- nal Accounting Standarc ©) Las interpretaciones desarrolladas por el Comité de Interpreta- ciones de las Normas Internacionales de Informacién Financie- ra (ERIC), y ; d) Las interpretaciones desarrolladas por el antiguo Comité de In- terpretaciones (SIC). ‘¢Cudl es el beneficio de adoptar las NIIF? La adopcién de las NUIF le permite a una empresa presentar sus esta- dos financieros en las mismas condiciones que sus competidores extran- 6 mlcanoo visouer BERNAL YnLuaA FRaNco FRAICO eros, lo que hace mas fécil la comparacién de la informacidn financiera. Por otra parte, las empresas con fiiales en los paises que requieren o per. tniten las NIIF, pueden ser competentes en utilizar un lenguaje contatle escala mundial. Las empresas, también, pueden necesitar convertir a las NITE, sison una filial de una empresa exiranjera que debe aplicar las NIIF (AICPA - TERS, 2013). De manera particular, [ASB ha establecide los si. Buientes beneficios de la adopeién de NIIF: a) Aumenta la calidad y comparabilidad de la informacién finan- ciera. b) Elimina barreras para la circulacién de capitales en el mundo, ©) Disminuye cosios dé elaboracién de informacién, en especial si operan en el Ambito internacional Y cotizan en otros mercados. d) Facilita el proceso de consolidacién de la informacion de grupos multinacionales. ©) Ayuda a la correcta evaluacién de riesgos erediticios, £) Mejora la competitividad empresarial. ) . Permite la asignacién eficiente de los recursos. 4. Cul es el costo de adoptar NIIP? Cos costos de adoptar las NIIF envuelven aspectos de impacto a los Preparadores, auditores y reguladores por cuanto, en condiciones norma: les, Vienen aplicando modelos internos de poco aleance y con fines de aun Pervisién y vigilancia, al punto que induce, en primera instancia, una im. porate resistencia al cambio, Como este, hay otros aspectos de fondo que refiere IASB: ~ Potencial falta de coordinacién de los organismos reguladores. ~ Riesgo de adoptar conceptos, principios, eriterios y téenicas pro- Pias de otros ambitos geogrificos y culturales, ‘SONTEXTOWTERNAGIONAL 7 —Necesidad de formacién y capacitacién permanente de todos los actores involucrados. ——Necesidad de nuevos sistemas de informacién en Jas empresas. —Cambios de la cultura contable de paises con tradicién legal como base para la emisi6n de PCGA. UL Convercencia NIIF vs. US GAAP 1. ¢En qué consiste el proyecto de convergencia de NUF con US GAAP? La convergencia de US GAAP con NIIF es un proyecto que se vie~ ne adelantando en Estados Unidos con el objetivo de permitir que las em- presas en ese pais apliquen un estndar global de alta calidad. Sobre esta particular, la U.S. Securities Exchange Commission (SEC) retir6 el reque- rimiento de conciliacién con los US GAAP para los emisores privados fo- réneos 0 extranjeros que reporten bajo NIF, en el periodo 2007 (IFRS, 2013)", Durante muchos aftos, la SEC ha estado expresando su apoyo a un conjunto basico de normas contables que podrian servir como marco para la presentacién de reportes financieros de entidades corporativas que coti- zan en los mercados de valores. Mas recientemente, la SEC emitié comu- nicados (U.S, Securities and Exchange Commission, 2010) declarando su apoyo a la convergencia y las normas mundiales de contabilidad. En dichas declaraciones la SEC afirma su conviccién de apoyar un conjunto tinico de normas aceptadas de contabilidad de alta calidad en el mundo, que be- neficiaré a los inversores de EE.UU. y su estimulo constante a la conver- gencia de los PCGA de EE.UU. y las NIIF. Exhorta, también, la necesidad (8). shttp://www.ifrs.org/Use-around-the-world/Global-convergence/Convergence- with-US-GAAP/Pages/Convergence-with-US-GAAP.aspx>, (IFRS, 2013). (9) Comunicados de SEC N” 33-9109 y 34-61578: , 8 FicaRoo vAsoUEZ SERNA -wnLuaR FRaNco Franca de un plan de trabajo para mejorar tanto la comprensién del propésito de Ja SEC como la transparencia piblica en este Ambito. La SEC dej6 claro que prevé el 2015 como la fecha més pronta posi- ble para el uso requerido de las NIIF por las empresas piiblicas de EE.UU. Sin embargo, en la declaracién aprobada en febrero de 2010, la SEC ad- vierte que si bien no esté llevando a cabo una opcién ripida de adopeién, podria reconsiderar su posicién (AICPA), 2. gCudl ey el factor fundamental que ha venido induciendo la convergencia de las normas US GAAP con NHF?. Una de las razones por la cuales se planteé la orientacién legal de for- mular un modelo basado en principios” es el cambio de enfoque de los principios “basados en reglas” aplicado por los Estados Unidos, de acuer- do con las consideraciones de la Ley Sarbanes-Oxley, que dio origen a la manipulacién de los reportes financieros de importantes compaiiias del mercado de valores y que permitié privilegiar la forma de aplicar una nor: ma mas que refiejar la esencia econdmica de una operacién, Las normas en EE.UU. se volvieron un marco lleno de detalles especi- ficos en un intento de abordar tantas contingencias como casos posibles, al Punto que se volvieron complejas, largas y densas, dando lugar a crilerios arbitrarios para los tratamientos contables que permitieron a las empre- sas a estructurar transacciones para eludir informes desfavorables (Mark; Shortride- 2004)'"", Un enfoque “basado en principios” no s6lo resalta la importancia de la realidad econémica sobre la forma, sino que admite la aplicacién del juicio profesional como el Principal elemento de efectividad en la representacién econémica de una transaccién mas que un tratamien- to contable pegado a la norma. (10) AICPA IFRS Resources: (Consulta: 03-05-2011), (11). , (12) , (13)_ . cowrexronremsscionat 9 ¢Cudl es la mision del Grupo ISAR y en que consiste su marco téenico de microempresas? El grupo de trabajo ISAR (international Standards of Accounting ‘and Reporting) tiene 1a misién de asistir a los paises y economias en de. rollo para la aplicacién de las mejores practicas en transparencia cor- orativa y contabilidad que faciliten el flujo de recursos de inversion in ‘etnacional, a través de procesos de investigacién, cooperacidn técnica, ivulgacion de reportes y apoyo téenico intergubernamental. ISAR tiene diversas areas de trabajo que incluyen: implementacién de NIIF, contabi- __ lidad para pequefias empresas, revelaciones de gobierno corporativo y re- Portes financieros (United Nations Conference on Trade and Development ~ Unctad, 2013)", TSAR ha soportado a la organizacién International ‘Accounting Stan- dards Board (IASB) para emitir esténdares de referencia IFRS para Pequeflas y medianas enipresas, en particular en paises en desarrollo. En tal sentido, propuso una estructura de aplicacién basada en tres niveles, Cuando ISAR emitié esta propuesta con stis guias en el aio 2000, solo ‘Se tenia la referencia de los NIIF, que se conocen como NIIF plenos y no ___existia el marco de NIIF Pymes que fue emitido formalmente en el perio- do 2010, Nivel I: Aplicable a empresas listadas en los mercados de valores cuyos titu- los de deuda y participaci6n son transados en los mercados, adquitiendo un cardeter de entidad de interés piblico, Estas empresas deben aplicar los -estdndares IFRS emitidos por IASB. Se entenderfa, frente a las propues- tas técnicas emitidas por el Emisor IASB, que se refiere a los estindares conocidos como IFRS FULL. _ (14) . 10 icnoo vAsouez aeANAL -WLwan FRaNcD FRANCO Nivel 2: Aplicable a empresas relevantes y significativas que no emiten deuda ¥ como tal no se consideran empresas de interés publico. Estas empresas deberian aplicar la guia nivel II, que en su momento de emisién soporta- ban algunos de los criterios emitidos para IFRS FULL por IASB. Tenien- do en consideracién que, con posterioridad a la emisién de esta guia, [ASB formul6 y presenté los estindares para Pymes reconocidos como IFRS- SMES, se podria concluit que este marco se alinea con la guia nivel Il. En este nivel ISAR plantea, en todo caso, la opeién de una aplicacién volun- taria del marco IFRS-FULL. (Unetad, 2013) Nivel 3: Aplicable a las empresas més pequefias que, en condiciones norma- les, son gerenciadas y manejadas por sus propios dueftos y tienen un ni- mero reducido de trabajadores, En este nivel se propone un modelo de contabilidad sencillo basado en causacién simple ligada a transacciones de efectivo que desarrollé en una guia conocida como nivel III (Unetad, 2013)"), Las guias de nivel 2 y 3 originales del periodo 2000 fueron constru das, ambas, a partir de los estindares internacionales IFRS vigentes, sin embargo en el perfodo 2008, ISAR adelanté una revisién de Ia guia 3, ad- virtiendo sobre el proyecto que venia adelantando [ASB en materia de un marco normativo para las pequeflas y medianas empresas, La reconienda- cién de ISAR, en la linea de apoyar a los paises en sus procesos de conver- gencia, plantea la necesidad de que se examinen los beneficios de los tres niyeles de acuerdo con la situacién empresarial y el estado de la economfa en el cual las empresas operan, siendo una responsabilidad de cada estado nacional la definicién propia y adecuada a sus empresas. (IS) Accounting and Financial Reporting Guidelines for Small and Medium-sized Enterprises (SMEGA) ~ Level 3 (16) Accounting and Financial Reporting Guidelines for Small and Medium-sized Enterprises (SMEGA) ~ Level 3. Guidance.

You might also like