Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 636
ALGEBRA SUPERIOR CURSO COMPLETO Carmen Gomez Laveaga Carmen Gomez Laveaga es doctora en matematicas en el campo de las récnicas no usuales en topologia. Rea- lizo todos sus estudios en la Facultad de Ciencias de la UNAM donde actualmente es profesora de tiempo com- pleco. Su principal érca de trabajo es el algebra. Alo largo de su carrera profesional ha impartido di- versos cursos, tales como: Teoria de conjuntos, Teoria algebraica de nimeros, Introduccién al grupo de Brau, Algebra homoligica, Teoria de médulos y Curvas alge- braicas, ademas de los cursos de dlgebra que son obliga- torios para la carrera de matematicas de la Facultad, cn particular Algebra superior I y Algebra superior Il. los cuales motivaron la claboracién de este libro. Ha dirigido resis.en Algebra, ecoria de ntimeros y técnicas no usuales. En la serie de Temas de matematicas de la Facultad de Ciencias ha publicado la obra Jntroduccién a la Teoria tntui- siva de conjuntos(cardinalesy ordinals) Introduccion 4Qué importa saber lo que es una linea recta si no se sabe lo que es fa rectitud ?”. Seneca P85 Este libro esta dirigido a alumnos que deban cursar la(s) materia(s) introducto- ria(s) de algebra en las distintas carreras que asi lo requieran. Se ha disefiado con la finalidad de ser lo mas completo posible para que, dependiendo de cada progra- ma, los temas que lo conforman estén cubiertos en él y en la medida de lo posible cada capitulo sea independiente del resto del libro. Por ejemplo, si en un progra- ma aparece el tema de célculo combinatorio, en donde se trabaja con conjuntos finitos, se puede manejar la idea intuitiva de este concepto sin tener que pasar por el capitulo 3 (conjuntos finitos). Por otra parte se incluyen capitulos para que el lector interesado en ampliar y profundizar mas en algunos temas pueda tener una idea general sobre estos, en particular cémo se construyen desde un punto de vista formal los distintos siste- mas numéricos: naturales, enteros, racionales, reales y complejos. EI capitulo 0 tiene la intencién de introducir, muy brevemente, el lenguaje ma- temitico y algunos tipos de demostracién. El hecho de que sea bastante corto es porque, desde mi punto de vista, el aprendizaje y el rigor matemético se van adquiriendo y desarrollando de manera paulatina. En los capitulos 2, 6 y 9 se presentan los nimeros naturales, enteros, y racionales de una manera intuitiva. INTRODUCCION En el capitulo 5 se introducen los Sistemas de Peano en donde se demuestra que dos sistemas de estos se pueden considerar como el “mismo” (isomorfos) y donde se presentan los nimeros naturales como un sistema de Peano. En los capitulos 8, 10, 11 y 12 se presentan modelos de los sistemas numéricos, respectivamente enteros, racionales, reales y complejos. El capitulo 7 esta dedicado al estudio de niimeros enteros desde el punto de vista de la divisibilidad (Teoria de nameros) y el capitulo 13 al estudio de polinomios. Los temas de los capitulos 14 y 15 tienen como finalidad el estudio de sistemas de ecuaciones lineales. La mayoria de los capitulos cuentan con una buena cantidad de ejercicios con distintos niveles de dificultad para que el alumno refuerce y madure los conceptos desarrollados. Fueron muchas personas las que me apoyaron durante la realizacién de este libro. A todos ellos mi agradecimiento. A los dictaminadores de este trabajo y en especial a uno de ellos por sus sugeren- cias y comentarios, quien ademas hizo una muy cuidadosa revisién de él. A Héctor Méndez Lango y César Guevara Bravo por su paciencia. A Rolando Gémez Macedo y Emesto Mayorga Saucedo por el magnifico trabajo que hicieron al transcribir estas notas a ISTEX de manera tan profesional A José Eduardo Rodriguez Barrios por su enorme labor en la busqueda de ejerci- cios. A Patricia Magafia Rueda y Mercedes Perellé Valls de la Coordinacién de Servi- cios Editoriales de la Facultad de Ciencias por su valioso apoyo para la publica- cidn de este libro. ;Gracias! Finalmente a la Universidad Nacional Autonoma de México por las satisfacciones que me ha brindado, la mas reciente, la publicacién de este libro. ALGEBRA SUPERIOR CURSO COMPLETO FACULTAD DE CIENCIAS COORDINACION DE DIFUSION CULTURAL Diteceidn General de Publicaciones y Fomnento Editorial ALGEBRA SUPERIOR CURSO COMPLETO Carmen Gomez Laveaga Universidad Nacional Aurénoma de México México 2014 Gémez Laveaga, Carmen, autor. Algebra superior : curso completo / Carmen Gémez Laveaga. -- Primera edicin -primera reimpresion- 648 paginas. -- Programa universitario del libro de texto) ISBN 978-607-02-5228-0 (coleccién) ISBN 978-607-02-5455-0 1, Algebra -- Libros de texto. I. Titulo. II. Serie QA154.3.G63 2014 Primera edicién, 25 de abril de 2014 Primera reimpresién, julio de 2015 © DR. 2014. Universidad Nacional Auténoma de México. Ciudad Universitaria, 04510, México, Distrito Federal. Facultad de Ciencias editoriales@ciencias unam.mx Direccién General de Publicaciones y Fomento Editorial wwwilibros.unam.mx ISBN: 978-607-02-5228-0 (coleccién) ISBN: 978-607-02-5455-0 Esta edicidn y sus caracteristicas son propiedad de la Universidad Nacional Autonoma de México, Prohibida la reproduccién total o parcial por cualquier medio, sin autorizacién escrita del titular de los derechos patrimoniales. Impreso y hecho en México A mi familia Introduccion indice general Capitulo 0. Algo de logica Capitulo 1. § 01 § 0.2. § 03. § 04. Introduccién de los simbolos légicos y tablas de verdad fe Tautologias y contradiccién . Algunos métodos de demostracién Ejercicios del capitulo 0 Conjuntos, relaciones y funciones (on Un eon OF eOF tor eon tor au § 19. Introducci6n a la teoria de conjuntos Operaciones entre conjuntos Relaciones binarias . Funciones . we oe : Funciones inyectivas y funciones suprayectivas . Relaciones de equivalencia . Relaciones de orden oe . : Sobre algunos axiomas de la teoria de conjuntos §§ 1.8.1. Operaciones con una familia arbitraria de conjuntos Ejercicios del capitulo 1 $§ Ejercicios seccién 1.1. . §§ Ejercicios seccién 1.2. . §§ Ejercicios seccién 1.3. . §§ Ejercicios seccién 1.4. . §§ Ejercicios seccién 1.5. . §§ Ejercicios seccién 1.6. . x Zeawe 19 23 37 . 42 Si 63 70 74 76 . 81 84 90 93 - 102 » 108 Capitulo 2. Capitulo 3. Capitulo 4. Capitulo 5. Capitulo 6. §§ Ejercicios seccién 1.7. . §§ Ejercicios seccion 1.8. . Los niimeros naturales § 2.1. Nuimeros naturales, suma, producto y orden § 2.2. Principio de Induccién Completa . § 2.3. Ejercicios del capitulo 2. : §§ Ejercicios seccién 2.1. . §§ Ejercicios seccién 2.2. Conjuntos finitos § 3.1. Conjuntos finitos ¢ infinitos . § 3.2. Ejercicios del capitulo 3 . Calculo combinatorio § 4.1. Ordenaciones con repetici6n, ordenaciones y com- binaciones . . § 4.2. Teorema del binomio § 4.3. Ejercicios del capitulo 4. $§ Ejercicios seccién 4.1. . §§ Ejercicios seccién 4.2 Sistema de los nimeros naturales § 5.1. Sistemas de Peano : L § 5.2. Presentacién de un sistemas de Peano § 5.4. Ejercicios del capitulo 5. §§ Ejercicios seccién 5.1... §§ Ejercicios seccion 5.2. . . Los niimeros enteros § 6.1. Presentacién de los niimeros enteros § 6.2. Anillos : § 6.3. Orden en los enteros § 6.4, Ejercicios del capitulo 6 §§ Ejercicios seccién 6.1. §§ Ejercicios seccién 6.2 -17 125 129 .129 136 . 142 142 . 143 155 156 164 171 . 173 182 185 ~ . 185 195 199 200 . 211 . .214 . .214 .217 219 220 224 230 235 235 237 Capitulo 7. Capitulo 8. Capitulo 9. §§ Ejercicios seccién 6.3. . Teoria de nimeros § 7.1. Divisibilidad § 72. Maximo comin divisor y minimo comin mittiplo §§ 7.2.1, Maximo comin divisor §§ 7.2.2. Minimo comin multiplo . § 7.3. Ecuaciones diofantinas § 7.4. Numeros primos . § 7.5. Congruencias § 76. Congruencias lineales y sistemas de congruencias . § 7.7. Elanillo Zm . § 7.8. Ejercicios del capitulo 7. §§ Ejercicios seccién 7.1. . §§ Ejercicios seccién 7.2. . §§ Ejercicios seccién 7.3. . §§ Ejercicios seccién 7.4. . §§ Ejercicios seccién 7.5. . §§ Ejercicios seccién 7.6. §§ Ejercicios seccién 7.7. . Construccién de los nimeros enteros § 8.1. Un modelo de los nimeros enteros § 8.2. Ejercicios del capitulo 8 Los ntimeros racionales § 9.1. Presentacién de los mimeros racionales § 9.2. Orden en los mimeros racionales § 9.3. Ejercicios del capitulo 9. §§ Ejercicios seccién 9.1. . §§ Ejercicios seccién 9.2. . Capitulo 10. Construccién de los numeros racionales § 10.1. Un modelo de los numeros racionales § 10.2. Ejercicios del capitulo 10. . 241 245 245 251 257 259 263 - 268 . 273 .279 . 284 292 298 302 310 8 322 325 325 330 333 . 334 . 338 343 343 .343 345 - 345 - 347 Capitulo 11. Capitulo 12. Capitulo 13. Los ntimeros reales § 11.1. Cortaduras de Dedekind § 11.2. Campos ordenados completos § 11.3, Desarrollo decimal § 11.4. Ejercicios del capitulo 11 §§ Ejercicios seccién 11.1 §§ Ejercicios seccién 11.2 §§ Ejercicios seccién 11.3... Los nimeros complejos § 12.1. Introduccién del sistema de los nimeros com- plejos . § 12.2. Elconjugado y el valor absoluto de un mimero complejo . § 12.3. Interpretacion geométrica de los numeros . § 12.4. Ejercicios del capitulo 12 . §§ Ejercicios seccidn 12.1. . §§ Ejercicios seccién 12.2. . §§ Ejercicios seccion 12.3. . El anillo de polinomios 13.1. Elanillo de polinomios 13.2. Operaciones en A[x) 13.3. Divisibilidad 13.4. Maximo comin divisor 13.5. Polinomios imeducibles y factorizacién tnica en Ka]... 13.6. Derivada de un polinomio. 13.7. Las raices de un polinomio 13.8. Polinomios sobre, Ry Q. . cor oa oo» cor cor 13.10. Método de Sturm . 13.11. Ejercicios del capitulo 13 §§ Ejercicios seccién 13.1. §§ Ejercicios seccién 13.2. ton cor oor eo? cor cor 13.9. Las raices de potinomios de grado 3 y 4 en C[x] 349 » 352 362 . 375 . 388 - 388 . 389 . 390 391 391 395 400 - 408 408 41 . 415 423 423 . .424 . 429 - 436 . 440 . 442 . 454 459 - 462 - 462 - 462 §§ Ejercicios seccién 13.3. . e 463 §§ Ejercicios seccién 13.4... 2. . » 465 §§ Ejercicios seccién 13.5... . . 2... .467 §§ Ejercicios seccién 13.6... . . . . . . .468 $§ Ejercicios seccion 13.7... .... . 469 §§ Ejerciciosseccién 138... 2. =... . 1423 §§ Ejercicios seccién 13.9... . . 476 §§ Ejercicios seccién 13.10. 2. ATT Capitulo 14. Una introduccién al algebra lineal 419 § 14.1. Sistemas de ecuaciones lineales . . . . . . .479 § 14.2. Elespacio vectorial"... . 492 §§ 14.2.1. Dependencia e independencia lineal . .497 §§ 14.2.2. Basedeunespacio . . . 499 § 14.3. Retomo a sistemas de ecuaciones lineales . . . . 505 § 14.4, Ejercicios del capitulo 14... 2 2... . .5IS §§ Ejercicios seccion 14.1... 0... . . .515 §§ Ejercicios seccién 14.2... ce 821 §§ Ejercicios seccién 14.3... 2... . .527 Capitulo 15. Matrices y determinantes 531 § 15.1. Introduccién alasmatrices . 2. 2... . .58I § 15.2. Transformaciones lineales . . . . . 545 § 15.3. Rangodeunamatriz . . . fo 565 § 15.4. Anlitasin a temas de cui fe 52 § 15.5. Determinante . . Lae : . 574 § 15.6. Ejercicios del capitulo 15 _ | fo 598 §§ Ejercicios seccion 15.1... . . 593 §§ Ejercicios seccion 15.2... .. .. . . . 601 §§ Ejercicios seccién 15.3... . 2... .602 §§ Ejercicios seccion 15.4... 2. 2... . 603 §§ Ejercicios seccion 15.5. Referencias 6ll indice de figuras indice analitico 613 615 No soy demostrable en la teoria T. Kurt Godel 908-1978: Capitulo 0 Algo de légica Parte fundamental en Ja matematica es su lenguaje, éste se usa para expresar de manera precisa y sin ninguna ambigtiedad las proposiciones de una teoria. Las proposiciones son expresiones o afirmaciones que tienen uno y s6lo un valor de verdad asignado: verdadero (V) 0 falso (F). Generalmente usamos el lenguaje ordinario para enunciar las proposiciones, esto nos puede dificultar la decisiOn de si un razonamiento es valido o no debido a que las palabras pueden tener distintos significados y son presa de interpretacién. Es aqui donde la logica matematica jue- ga un papel fundamental: proporciona herramientas para construir proposiciones y nos da reglas para deducir, con las cuales podemos decidir si un razonamiento es vilido o no, lo que nos lleva a concluir la veracidad de una proposicion. Es importante dejar bien claro que el objetivo de esta introduccién no es hacer un estudio amplio, detallado y totalmente formal de la Iégica matematica, sino mas bien dejar en claro qué es “demostrar” en matematicas. $0.1 Introduccién de los simbolos 16 os y tablas de verdad Iniciamos introduciendo algunos simbolos légicos: conectivos légicos, paréntesis, variables, constantes extralégicos y cuantificadores. En lo que sigue P , Q, R, P1, etc. denotarén proposiciones. 1) Los coneetivos légicos son simbolos mediante los cuales podemos construir nuevas proposiciones a través de otras y estos son los siguientes i) Ary". PA Qse lee Py Q. 2 0. Atco DE LéGICA li) V:"0". PV Qse lee P 0 Q, donde la “o” es inclusiva, es decir, significa P 0 Qoambas, iti) 7: “no”. +P se lee no P iv) =: “implica”. P => Q se lee P implica Q y se define en términos de + y V P=O:(-P)VQ. ») 9: “siy sélo si”. P 4 Qse'lee P“si y sélo si” Q y se define en términos de ay A por P @ Q: (P= Q)A(Q = P). Ejemplo 0.1.1, Consideremos las siguientes proposiciones: P: “El viento sopla muy fuerte”; Q: “se caen las hojas de los arboles”; R: “Luisa come mucho”; S: “Luisa tiene hambre”; T: “Alberto estudia”, U: “José trabaja” Constrayamos otras proposiciones usando los conectivos légicos. Oa: PAQ : “El viento sopla muy fuerte y se caen las hojas de los arboles” RAT : “Luisa come mucho y Alberto estudia” SAU :“Luisa tiene hambre y José trabaja” Gv: PVR :“El viento sopla muy fuerte o Luisa come mucho” Sv U : “Luisa tiene hambre 0 José trabaja” T VU : “Alberto estudia 0 José trabaja” (i) 7: = : “No se caen las hojas de los Arboles” =S- : “Luisa no tiene hambre” aT : “Alberto no estudia” (iy) 3: P = Q :“Sicl viento sopla muy fucrte, entonces se caen las hojas de los Arboles” 5 = U :“Si Luisa tiene hambre, entonces José trabaja” T = P : “Si Alberto estudia, entonces el viento sopla muy fuerte” We: P © Q : “El viento sopla muy fuerte si y sdlo si se caen las hojas de los arboles” Re@S : “Luisa come mucho si y s6lo si Luisa tiene hambre” T @ U ; “Alberto estudia si y sélo si José trabaja” §0.1. INTRODUCCION DE LOS SIMBOLOS LOGICOS Y TABLAS DE VERDAD 3 Existen distintas maneras de referirse a P => Q, por supuesto todas significan lo mismo. Algunas son “si P, entonces Q”, “para que P es necesario Q”, “P es suficiente para Q”. También existen distintas maneras de referirse a P <> Q, y todas signifi- can lo mismo. Algunas son “P es equivalente a Q”, “una condicién necesaria y suficiente para Qes P”. | Evidentemente el valor de verdad que se asigna a las proposiciones construi- das mediante el uso de conectivos légicos dependeré del valor de verdad de las proposiciones que la componen. Como P = Oy P © Q se definen a través de A, V y + sera suficiente dar las tablas de verdad de estos conectivos. Estas tablas, Tesultan bastante intuitivas. aaQ) : “El viento sopla muy fuerte si y sélo si las hojas no se caen de los rboles”. Como puede verse en todos estos ejemplos, dependiendo de dénde hayamos puesto el conectivo + se obtienen proposiciones distintas. IIT) Constantes extraldgicos son simbolos que utilizamos para referimos a ele- Mentos especificos en el “universo de trabajo” Por ejemplo, si estamos trabajan- do con los ntimeros reales, en la expresion “a es un numero real tal que a? = nos estamos refiriendo al mimero -1, ya que -1 es el tinico ntimero real tal que (-1? = -1, En la expresion “a es un numero entero tal que 0 < a < 2”, nos eferimos al nimero 1. IV) Las variables, que usualmente denotamos por x,y, ..., con o sin subindices, no tienen valores determinados. Existen expresiones en las que en su construc- cién aparecen una o mas variables y a las que no se les puede asignar un valor de verdad. Por ejemplo, a la expresién x > —1 no se le puede asignar un valor de verdad puesto que no sabemos quién es x. A este tipo de expresiones se les llama predicado. Sin embargo, dando valores especificos a x, obtenemos una propo- sicién que puede ser verdadera o falsa segtin sea el caso. En nuestro ejemplo, si le diéramos el valor especifico de -2 en los numeros reales a x, obtendriamos la proposicién -2 > -1 que sabemos es falsa, pero para x = 7, tendriamos 7 > -1 que es verdadera. Si denotamos por P(x) a una expresién que habla de x, por cada valor especifico que damos a x, por ejemplo a, obtenemos una proposicién P(a). Ademis, si P(x) y Q(x) son predicados, a partir de ellos podemos construir otros usando conectivos légicos, por ejemplo aP(X), POX) A QW), PR) V OX), P(X) => OG), POX) & Q(x). En cada una de estos dando valores especificos a x, obtenemos proposiciones. Por ejemplo si x = a, P(a) A O(a), P(a) V O(a), >P(a), Pla) = O(a) y Pla) = Oo. V) Cuantificadores universales. Ya hemos mencionado que al darle un valor logico especifico a una variable x en un predicado P(x) obtenemos una proposi- cidn, esto es, six = a, P(a) es una proposicién. Supongamos ahora que tenemos 6 0. Atco DE Lécica un predicado P(x) y que x toma valores en un conjunto X, al que llamamos con- junto de referencia o alcance de x, y supongamos que para cada valor especifico de x, P(x) es verdadera; esto lo podemos enunciar de la siguiente manera “para todo x P(x)” (siempre teniendo en cuenta que se tiene un conjunto de referencia). Introducimos un simbolo para referimos a “para todo” que es V, al cual se le Ila- ma el cuantificador universal. Asi que de un predicado P(x) podemos construir una proposicién que es Vx P(x) que sera verdadera cuando P(a) sea verdadera para cualquier valor a tomado en X. Por ejemplo, si el conjunto de referencia es el conjunto de los mimeros reales, y P(x) : x? > 0, entonces Ya P(a) es una proposicién verdadera. Al ser Vx P(x) una proposicién su negacién, es decir, (Vx P(x)), es también una proposicién que seré verdadera cuando Vx P(x) es falsa. Pero qué significa que Vx P(x) es fulsa? Significa que para algin valor a (al menos uno) de x en el conjunto de referencia, P(a) es falsa, 0 lo que es lo mismo, existe un valor a de x para el cual +P(a) es verdadera, Es aqui donde introducimos el simbolo légico A que significa “existe” y se llama el cuantifi- cador existencial. Asi pues la negacién de la proposicién Vx P(x) es la propo- sicién 3x +P(x):“existe x tal que no P(x)” y significa que en nuestro conjunto de referencia hay al menos un elemento a tal que +P(a) es verdadera. Por otro lado, la negacién de la proposicién 3x P(x) es la proposicién ¥x +P(x), esto es, —(2x P(x)) significa que no existe x tal que P(x) es verdadera, lo que nos lleva entonces a que sin importar el valor a que toma x en nuestro conjunto de referen- cia, P(a) es falsa, con lo cual tendremos entonces que V x P(x) es verdadero. ‘Tenemos entonces que A(Vx P(x) => 3x P(x) (Bx P(x) > Vx P(x) Por tiltimo presentamos distintas maneras de enunciar proposiciones que ex- presan a V y 3, por supuesto todas ellas dicen lo mismo, Vx P(x): “para todo x P(x)”; “P(x) para todo x”; “dado x P(x)"; “para cada x P(x)"; “P(x) para cada x”. Ay P(x): “existe x tal que P(x)”; “para alguna x P(x)”; “P(x) para alguna x”. Ejemplo 0.1.3. (a) P(x) : “x es mamifero” es un predicado, pero si damos el conjunto X de referencia como todos los perros y los gatos, tendremos que §0.2. TauToLocias Y CONTRADICCION 7 V x P(x) es una proposicién verdadera. Para el conjunto de referencia X de todos los animales, ¥ x P(x) es falsa, puesto que no todos los animales son mamiferos. (b) Q(x) : “x y Ana son amigas” es un predicado. Si consideramos como con- junto de referencia X de todas las amigas de Ana, entonces V x Q(x) es verdadera, pero si en ¢l conjunto X estan todas las amigas de Ana y otras personas que no son amigas de Ana, entonces V x Q(x) es falsa. (©) R(x) : “x > 0” es un predicado y si el conjunto X de referencia son los niimeros reales, ¥ x R(x) es una proposicién verdadera, pero si consideramos como X al conjunto de los nimeros complejos, V x R(x) es falsa (basta ver que para el mimero complejo i, 2 = -1 < 0). $0.2 Tautologias y contradiccién Se dice que una proposicién es una tautologia si su valor de verdad siempre es verdadero sin importar el valor de verdad de las proposiciones que la componen. En el caso en que la proposicién P Q sea una tautologia diremos que P y Q son proposiciones tautolégicamente equivalentes. Al ser dos proposiciones P y Q tautologicamente equivalentes, tenemos que P es verdadera si y s6lo si Q lo es. De esta manera, si queremos demostrar P y resulta que nos cs més facil demostrar Q, podemos hacerlo, ya que entonces P serd verdadera. Ejemplo 0.2.1. La proposicién P V (+P) es una tautologia porque siempre es verdadera. =P | PV (OP) VIF] Vv FIV Ejemplo 0.2.2. La proposicién (P = Q) © [(-0) = (-P)] es una tautologia. Efectivamente, su tabla de verdad es P| Q|-P | =| P= Q| 9) = OP) | (P > Q) © [(-9) > GP) Vv Vv Vv Vi FF v ViF|F)V F F v Fi/V|V/|F v v v FIF/V|Vv v v v Asi que P = Qy (~Q) = (-P) son proposiciones tautolégicamente equivalentes. Esto en particular significa que P => Q es verdadera si y s6lo si (+Q) = (-P) es verdadero. 8 0. ALGo DE Locica Ejemplo 0.2.3, Consideremos la proposicién [P A (P => Q)] => Qy construya- mos su tabla de verdad P\|QO|P3Q|PAP=0)|[PAP=O1>0 Vv v viv] Vv VIF F F Vv Flv v F v FULF v F Vv Concluimos entonces que [P A (P => Q)] = Q es una tautologia. Ejemplo 0.2.4, Consideremos la proposicién [Pv Q) = R] @ [(P = R)A(Q= R)) y construyamos su tabla de verdad Pl ol # |e | rome | pak | dot | Pmtnigen) | (PvOrRia( PR HQ) VIVIVT Vv Vv Vv Vv Vv Vv VIVIF| Vv F F F F VIFIV] Vv Vv v v Vv v VIFIF| Vv F F v F v FiViIVi Vv Vv v v Vv v FIVIF] Vv F Vv F F v F/F/V| F v v Vv v v FL F]F| F v v v Vv v Concluimos entonces que [(P V Q) = R] @ [(P > R)A(Q = R)} es una tautologia. En el otro extremo tenemos que: una proposicién se llama una contradiceién si es siempre falsa sin importar el valor de verdad de las proposiciones que la componen. =P | PA(aP) VIF Flv $0.3 Algunos métodos de demostracién Observando la tabla de verdad de la proposicién P => Q, tenemos que cuando P y P = Q son verdaderas necesariamente Q es verdadera, esto es, de Py P= O verdaderas se obtiene como consecuencia que Q es verdadera. A esta regla se le llama modus ponens. De esta manera, si queremos mostrar que Q es verdadera $0.3. ALGUNOS METODOS DE DEMOSTRACION 9 a partir de que P es verdadera, debemos ver que P => Q es verdadera. A P se le llama hipétesis y a Q conclusién. La demostracién de una proposicién consiste en que, de suponer Ia hipétesis ver- dadera y del uso adecuado de proposiciones verdaderas ya conocidas obtenga- mos que la conclusién es verdadera. Esto es, si suponemos que P es verdadera y si se tiene una sucesién de proposiciones verdaderas P = Pj, Pj => Pas.» Py-1 = Py, Py =9 Q, entonces podemos afirmar que Q es verdadera y esto es porque: si P y P => P; son verdaderas, entonces Py es verdadera; como P) es verdadera y P; => P2 también lo es, entonces P2 es verdadera; continuando de esta manera P,, es verdadera y por ser P,, => Q verdadera; concluimos que Q es verdadera. Luego P => Q es verdadera si P lo es. Ejemple 0.3.1. Hipstesis:__P : Pedro estudia. Proposiciones verdaderas; = P= Pi: dro estudia, entonces pedro tiene buenas calificaciones P, = Q: Si pedro tiene buenas calificaciones, entonces Pedro tendra beca Conclusi6n: Q : Pedro obtendra una beca. Si sabemos que P = Pi y P) = Q son verdaderas, de suponer P verdadera Hegamos a que Q es verdadera. En base a todo lo anterior, presentamos algunos métodos de demostracién. (D) Demostracién directa: es la que hemos expuesto en el ejemplo 0.3.1 y el parrafo anterior a él. (ID. Demostracién por contraposicion: si tenemos una proposicién P => Q, ya hemos visto que ésta es tautologicamente equivalente a(=Q) = (+P) (véase el ejemplo 1.2), lo que nos dice que si queremos demostrar que P => Q es verdadera, podemos hacerlo demostrando la proposicién tautolgicamente equivalente (-Q) = (+P). 10 0. Atco DE Lécica Definicién 0.3.2. Un mimero entero x es par si existe un entero z tal que x= 2-zy un niimero entero es impar si no es par. Ejemplo 0.3.3. Consideremos las proposiciones P:xes impar. Q:x+2esimpar, + Demostraremos que P => Q es verdadera, mostrando que -Q => -P es verdadera. AP : xes par. AQ: x+2es par. x+2par =x+2=2-y (definicion) x+2=2-y3x=2-y-2 (restando a ambos lados 2) x=2-y-2 =+x=2-(y-1) (¢l producto en los enteros distribu- ye a la suma) x=2-(y- 1) = xes par (definicién) Hemos demostrado que (Q) => (~P) es verdadera con lo cual P= Q. (IID) Demostracién por reduccion al absurdo: si queremos demostrar que P => Q es verdadera, suponer Py -@ verdaderas nos llevar a una contradiccién del tipo R A(R). Ejemplo 0.3.4. Aceptamos como verdaderas las siguientes proposiciones: P : “Dados los enteros x,y yz, six- =x-zy x #0, entonces y= 2"yQ: “Para todo entero x, x-0 = 0”. __ Demustaremes por reducin al absurdo que para una pareja de ente- “Six-y = 0, entonces x =Ooy saponemos x+y = Oy la negacién de “x = 0 0 y = 0”. Siendo la negacién de “x = 0.0 y = 0” equivalente a “x # Oy y # 0” (véase el ejercicio 0.1.11 (5)), demostraremos que x-y = Oy x # yy # 0 nos lleva a una contradiccién. Supongamos que x: y = 0,x # Oyy #0. Luegox-y=0= 2-0 (proposicién verdadera Q) y como x # 0, entonces y = 0 (proposicién verdadera P), lo cual es una contradiccién porque tendriamos que y # Oy » = 0. Por lo tanto debe ser x = 00 y = 0. (IV) Demosiracién por casos: consideremos la proposicién (P; V P;) => Q. En el ejemplo 0.2.4 se mostré que esta proposicién es tautolégicamente equi- valente a la proposicién (P; => Q) A (P2 = Q), asi que para demostrar que § 0.4. Evercicios pet carituco 0 ML (PV P2) > Q es verdadera basta con demostrar que (P; = Q)A(P2 = Q) es verdadera, pero esta ultima lo es si y sélo si Py = Oy P2 => Q-son ambas verdaderas. Entonces, para demostrar que (P; V Pz) => Qes verdadera debe- mos demostrar que en el caso en que consideremos P; verdadera, entonces P, => Q es verdadera y en el caso ene que consideremos P; verdadera, entonces P2 => Q es verdadera. Ejemplo 0.3.5. Sabemos que en el sistema de los mimeros complejos existe un mimero que denotamos por i tal que i? = —1 y que cada mimero real es un mimero complejo. P) :xes un niimero real. P):x=i-y donde y es un mimero real. Q: x? es un nimero real. Para demostrar que (P; V P2) => Q, esto es, si x es un mimero real o si x es de la forma x = i- y donde y es un mimero real, entonces x? es un nimero real, demostraremos que P; => Q y P; => Q son ambas verdaderas. P, = Qes verdadera porque si x es un numero real, x2 es un numero real ya que el producto de dos niimeros reales es un numero real. P2 = Qes verdadera porque si x = i- y, entonces x? = i? -? = -y?, donde -¥ es un mimero real. Entonces podemos afirmar sin lugar a dudas que (P V P2) = Q es verda- dera. $0.4 Ejerc 0.1.1. Determine cudles de las siguientes oraciones son proposiciones. (1) El 7 de diciembre de 1941 fue domingo. (2) Algunos numeros enteros son negativos. (3) {Si todas las mafianas fueran tan soleadas y despejadas como ésta! (4) El ntmero 15 es un numero par. (5) Esta frase es falsa. (6) {Qué hora es? (7) Todos los circulos del mismo radio son iguales. (8) En los ntimeros enteros, 11 + 6 # 12. (9) La tierra es redonda. 0.1.2. Diga si cada una de las siguientes proposiciones acerca de los nimeros enteros es verdadera o falsa. s del capitulo 0. 12 0. ALGo DE LOGICA (l) B+1=4)v24+5=9) Q) 6-1=4)A@+12#7) @) G<10=4)v(7 #2) (4) @=11-7)> 8 >0) (8) (@ #16) 3 4-4 =8) (6) (5 +2 = 10) & (17+ 19 = 36) (7) 6 =5) @ (12 # 12) 0.1.3. Comparar las tablas de verdad de -(P v Q) y (-P) v Q. 0.1.4, Sean P y Q proposiciones tales que P = Q es falsa. Determine los valores de verdad de (1) -PvQ@ Q) PAQ G3) O=>P (4) 79> -P (6) PeQ 0.1.5. Si Py R representan proposiciones verdaderas y Q y S representan pro- posiciones falsas, encuentre el valor de verdad de las proposiciones compuestas dadas a continuacién: (I) aPAR (2) -OV-R 3) AI>P ACO PY) (4) IGP A 9) v 39} (5) (PAR)V=Q (6) (QV>R)AP (7) (APAQ)V-R (8) ~PAQ)A(PA-9) (9) GRA=O)V OR AQ) (10) -[(4P 4 Q) v R] (11) >[RV(9.4P)) (12) -P = 39 (13) “(P= Q) (14) (P= QR (15) P= (QR) (16) [S = (PAAR)] A[(P = (RV Q)) AS] § 0.4. Evercicios vet capituLo 0 13 (17) [(PA-Q) = (QAR) = (S V =) 0.1.6. (@) Sila proposicion Q es verdadera, determine todas las asignaciones de valores de verdad para las proposiciones P, R y S para que la proposicion [2 > (PV RYAAS)JA[>S = (“RA Q)] sea verdadera. (b) Responda la parte (a) si Q es falsa. 0.1.7. Sean P(x), Q(x) y R(x) los siguientes predicados. P(x) x $3. Q(x) : x + 1 es impar. RG) :x>0. Si nuestro conjunto de referencia consta de todos los enteros, joules son los valores de verdad de las siguientes proposiciones? (1) Pd) (2) QU) 3) +P) (4) 96) (5) P) v O(7) (6) P(3)A O(4) (7) P(4) (8) =[P(-4) v O(-3)] (9) PQ) v [Q@B) v =RG)] (10) PQ) A [9@B) v RG)] (11) PQ) = [Q(2) > RQ)] (12) [PQ) a Q(2)) = R(2) (13) P(0) = [-Q(-1) R()] (14) [P(-1) & O(-2)] R(-3) 0.1.8, Sean P(x), O(x) y R(x) los siguientes predicados. PQ) x2 - 7x4 10 =0. Olx) 2 -2x-3 = 0. R(x): <0. 14 0. ALGo DE LécIca Determine la verdad o falsedad de las siguientes proposiciones, en las que nuestro conjunto de referencia consta de todos los enteros. Si la proposicién es falsa dé un contraejemplo o explicacién. (1) Wa{PC) = =R(x)] (2) Va{ Ole) = RO) (3) Saf Q(x) = RO) (4) Ax[P@) = R@)] 0.1.9. Determine el valor de verdad de cada una de las siguientes proposiciones. El conjunto de referencia de cada proposicién es el conjunto de numeros reales. (1) ¥x(2 > x) (2) Ax(2 > x) (3) Wx(x > 1 = 2 > x) (4) Sx(x > 1 => x2 > x) (5) Vax > 1 35 <)) © axe loay= O13 (9) (PAQ)=>P (10) 0 # (Pv -9) (1) (P= QaA@=R)] = (PSR) 0.1.11. Usando tablas de verdad, comprucbe las equivalencias siguientes: () ~GP) @ P (2) PAQ# QAP Q) PVQeOvP (4) APA Q) = -PV-0 § 0.4. Evercicios pet capitu.o 0 15 (5) (PV Q) @ -PAAO (6) (PAQ)AR& PA(QAR) (1) (PV O)VR@ PY(QVR) (8) PA(QVR) @ (PAQ)V(PAR) (9) PV(QAR) @ (PV O)A(PVR) A las formulas (2) y (3) las lamamos leyes de conmutatividad para los conectivos Ay V.A las formulas (4) y (5) las lamamos leyes de De Morgan; a las leyes (6) y (7) leyes de asociatividad para los conectivos A y V, y a las leyes (8) y (9) las lamamos leyes de distributividad para los conectivos involucrados. 0.1.12. Sean P y Q proposiciones. Se define la disyuncién exclusiva ¥ como. PY Q:(PA=Q)V (“PA Q) (1) Dé la tabla de verdad para el conectivo Y. (2) Determine si las siguientes proposiciones acerca de los mimeros enteros es verdadera o falsa. @) B+1=4)¥24+5=7) (I) (3 +1=4]¥ [2+5=9) (I) (3+1=7)¥[2+5=7) QV) B+1=7)¥(2+5=9] (3) Demuestre que P ¥ Q ¢ -(P © Q) es una tautologia, 0.1.13. Justifica cada paso de la siguiente demostracion directa, que prueba que si x €s un niimero entero, entonces x-0 = 0. Suponga que los siguientes son teoremas previos: (1) Sia, 6 y c son numeros enteros, entonces b+ 0 = by a(b +c) = ab +ac. (2) Sia, by cson numeros enteros tales que a+ b = a +c, entonces b = c. Demostracién. x-0 +0 = x-0 = x-(0 +0) = x-0+x-0; por lo tanto, x-0 = 0. Aceptamos que un niimero entero x es impar a si existe un ntimero entero z tal que xa2ez4] 0.1.14. Dé una demostracion directa de las siguientes proposiciones. (1) Para todos los enteros my n, sim y n son pares, entonces m + nes par. (2) Para todos los enteros m y n, si m +n es par, entonces m y n son los dos pares 0 los dos impares. 16 0. ALGo DE L6GICA En los ejercicios 0.1.1.15 al 0.1.1.17 aceptaremos las propiedades de la suma y el producto de los nimeros enteros (véase teoremas 6.1.3 y 6.1.5). 0.1.15. Dé una demostracién por contraposicién de cada una de las siguientes proposiciones. (1) Para todo entero m, si m es pat, entonces m + 7 es impar. (2) Para todos los enteros m y n, si mn es impar, entonces m y n son impares. (3) Para todos los enteros m yn, sim + 1 es par, entonces m y n son los dos pares 0 los dos impares. (4) Para todos los enteros m y n, sim-n > 25, entonces m > 50m > 5. 0.1.16. Realice una demostracién por reduccidn al absurdo de la siguiente propo- sicion: para cualquier entero n, si? es impar, entonces es impar. 0.1.17. Demuestre el siguiente resultado dando una demostracién directa, otra por contraposicién y otra por reduccién al absurdo: Si » es un entero impar, entonces n+ Les par. 0.1.18. Dé una demostracién por reduccién al absurdo de la siguiente afirmacién: si se colocan 100 pelotas en nueve umas, alguna uma contiene 12 pelotas o més. 0.1.19. Dé una demostracién por reduccion al absurdo de la siguiente afirmacién: si se distribuyen 40 monedas en nueve bolsas de manera que cada bolsa conten- ga al menos una moneda, al menos dos bolsas contienen el mismo numero de monedas. 0.1.20. Sea Uta te tay - ” el promedio de los ntimeros reales ay,a2,...,d,. Demuestre por reduccién al ab- surdo, que existe / tal que a; > A. 0.1.21. Sea A ay tan + n el promedio de los nimeros reales ay, @2,....dy. Pruebe 0 desapruebe: existe i tal que a; > A. {Qué método de demostracién utiliz6? 0.1.22. Sea +a A a, ytan + n § 0.4. Esercictos peu cariruto 0 "7 el promedio de los mimeros reales a1, a2,...., a». Suponga que existe / tal que a; < A. Pruebe o desaprucbe: existe j tal que a; > A. Qué método de demostracién utiliz6? Definicién 0.1.23. Six es un mimero real, se define el valor absoluto de x como [x le xsix2 Oy|x|=-xsix<0. 0.1.24, Utilice la demostracién por casos para probar que [xy1 = Ixlly| para todos los nimeros reales x y y. 0.1.25, Demuestre la desigualdad —|x| < x < |x|, donde x es un nimero entero. Para ello divida la demostracion en dos casos: x > Oy x < 0. 0.1.26. En matematicas, con frecuencia se debe afirmar no sélo la existencia de un objeto a (ya sea un numero, un triangulo, etcétera) que satisfaga un proposicion P(x), sino también el hecho de que este objeto aes el tinico para el que se satisface P(x) ¢s verdadera. Entonces, el objeto ¢s tinico. Esto se denota con el cuantificador AlxP(x), que se lee como “Existe un Unico x”. Este cuantificador puede definirse en términos de los cuantificadores existencial y universal: AlxP(x) : [AxPQd] A (Wx¥y[(PQ) A PO) = (x = y))) Esta definicion indica que “una demostracién de existencia y unicidad” requiere “una demostracion de existencia”, que con frecuencia se realiza construyendo un ejemplo que satisfaga P(x), y “una demostracién de la unicidad”, (1) Considere la proposicién 3!x(x? = 4). Dé un ejemplo de un conjunto de re- ferencia en el que la proposicién es verdadera y un ejemplo de otro conjunto de referencia donde la proposicién es falsa. (2) Sea P(x,y) : 2x, el conjunto de referencia esta formado por todos los enteros. Determine cudles de las proposiciones son verdaderas o falsas. () [¥x3tyP(x,y)] = [BVxPC.y)] (ID [ApvxP(x,y)] = [¥x3yP@2)] La esencia de las matematicas reside en su libertad. George Cantor 1945 - 1918 Capitulo 1 Conjuntos, relaciones y funciones §1.1. Introduccién a la teoria de conjuntos Algunos conceptos de este capitulo seran presentados de manera intuitiva, lo que nos permitira avanzar répidamente para poder trabajar y ejercitar las operaciones con conjuntos. Por un conjunto entenderemos a una colecci6n de objetos, donde debe quedar totalmente claro cudndo un objeto es miembro del conjunto y cuando no. A los ‘objetos que forman parte de un conjunto los llamaremos sus elementos. Asi pues para dar un conjunto debemos decir quiénes son exactamente todos sus elementos y, asi, dado cualquier objeto podamos decidir si es 0 no un elemento del conjunto. Introduciremos notaciones adecuadas para expresar de una manera més precisa los conceptos y resultados en la teoria de conjuntos. Para expresar que un objeto es elemento de un conjunto usaremos el simbolo “e”. Escribiremos x € A para expresar que “x es elemento de A” 0 “x es miembro de A” o también “x pertenece a A”. ‘A“e” se le conoce como el simbolo de pertenencia. De igual manera usaremos ¢ para expresar la negacién de la pertenencia (la no pertenencia) esto es, escribiremos x ¢ A para expresar que “x no es elemento de A” 0 “x no es miembro de A” o también “x no pertenece a A”. 19 20 1. CoNsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Para dar un conjunto debemos expresar de alguna manera quiénes son los ele- mentos que lo determinan y esto lo podemos hacer de alguna de las dos formas siguientes: 1) Dando una lista completa de todos los elementos del conjunto, cuando esto sea posible, lo que generalmente se puede hacer cuando la lista es “pequefia”, 0 cuando dados algunos de sus elementos y usando puntos suspensivos se entiende sin ninguna duda cuales son los demas elementos. 2) Dando una propiedad (proposicién) que resulte verdadera solamente para los elementos del conjunto y que sea falsa para los objetos que no perte- nece a él. Formalicemos e introduzcamos notacién adecuada para las dos ideas anteriores. Si 1, 3 y 5 son todos los elementos del conjunto A, escribimos A = {1,3,5}. Para n> 1, por a1,...,dq entenderemos que se tienen objetos a), a2,43,.... etc. hasta Negar a ay. Por ejemplo, sin = 5, a1,....as seran ai,a2,a3,04 Y as; sin = 1 se tendra un sélo objeto a, Si a1,....ay son todos los objetos del conjunto A, escribimos A= (a1,...Gq) y aesta forma de dar un conjunto se le llama por extensién. Enel caso en que los elementos del conjunto A estén descritos por una proposicion P(x), escribiremos A ={x| p(x) es verdadera} o simplemente 4 = {x | p(x)}. Esto significa que un objeto a pertenece al conjunto Asi yy solo si p(a) es verdadera. De esta manera, si p(b) es falsa, entonces podemos afirmar que b ¢ A. Como mencionamos en 1), también podemos describir un con- junto dando algunos de sus elementos y usando puntos suspensivos cuando quede claro quiénes son los demés elementos. Aun cuando en capitulos posteriores in- troduciremos los sistemas numéricos, N el conjunto de los nimeros naturales, Z el conjunto de los mimeros enteros, @ el conjunto de los nimeros racionales, Rel conjunto de los nimeros reales, suponemos que se conocen de manera intuitiva, la suma y productos en cada uno de ellos y las propiedades basicas, asi como el orden usual. Por ejemplo, si A = {0,2,4,6,8,...} los elementos de A seran todos los “niimeros naturales” que son pares. Sin embargo, a este conjunto A también podemos describirlo mediante una proposicién p(x), por ejemplo (x) : x es un mimero natural y x es par §1.1. InTRODUCCION A LA TEORIA DE CONJUNTOS 21 es decir, A= (x|xes un mimero natural y x es par). Ejemplo 1.1.1. El conjunto vacio, denotado por @, es el conjunto que no tiene elementos, es decir, @ = { }. Asi que para cualquier objeto arbitrario x se tiene que x ¢ @. A este conjunto también podemos describirlo mediante la proposicién P(x) : x # x, ya que para cualquier objeto x, “x # x” es falsa y asi, @ = (x| x # x). Ejemplo 1.1.2. 4 = {a} es el conjunto que tiene un unico elemento que es a y también podemos describirlo como A = (x | x = a}. En este caso estamos usando la proposicién p(x) : x = a. Ejemplo 1.1.3. Sea a # 6. A = {a,b} es el conjunto cuyos tnicos elementos son ay b. Six es un objeto tal que x # ay x # 6, entonces x ¢ A. También se puede escribir A = (x | x = a0 x = 6). La proposicién que usamos aqui es p(x) : x =a ox = b. A este conjunto se le llama par no ordenado de ay b. Ejemplo 1.1.4, Se puede describir los elementos de un conjunto, usando propo- siciones distintas, por ejemplo A= (x| xesun mimero natural y x+1 = 2} A = {x | x es un ntimero natural y 0 < x < 2}. Estas proposiciones son: p(x): x es un niimero natural y x + 1 = 2, g(x): x es un nimero natural y 0 < x <2, Hemos dicho que un conjunto queda determinado por sus elementos. Formalice- mos: Definicién 1.1.5. Dos conjuntos A y B son iguales (4 = B) si ambos tienen exactamente los mismos elementos, es decir, A = B si y s6lo si son verdaderas las proposiciones “six € A, entonces x € B” y “si x € B, entonces x € A”. Usando conectivos logicos, la definicién de igualdad se expresa: AaB o> Vile d = x68) Nota 1.1.6. El simbolo ZR significa que se esta estableciendo una definicién. 22 1. CoNJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES: Ejemplo 1.1.7. Consideremos una pareja de casados M y Hy sea A el conjunto de hijos de M y B el conjunto de hijos de H. No necesariamente A = B. A y B serén iguales si los hijos de cada uno de ellos son los mismos que tienen en comin, Si por el contrario, al menos uno de ellos ha tenido hijos con otra pareja, entonces A # B. Este ejemplo nos indica que debemos tener cuidado para decidir cuando dos conjuntos dados son iguales. Para mostrar que dos conjuntos dados no son iguales basta exhibir un elemento de alguno de los conjuntos que no sea elemento del otro. Asi A#B > Ax[(VEAAXE BV (xEBAXEA) ‘Observacién 1.1.8. Es importante mencionar que el orden en que se dan los elementos de un conjunto es irrelevante, es decir, para dar un conjunto basta decir quiénes son sus elementos sin importar el orden en que se dan. (a,b) = {b, aby {a,b,c} = (a,c, b} = (b,c,a] = --- ete. ‘Ademés en el caso en que a = b, {a,b}={a,a}=(a}. Definicién 1.1.9. Dados dos conjuntos A y B, diremos que A es un subconjunto de B y lo denotaremos por A ¢ B (0 B > A), si cada elemento de A es también clemento de B. ACB Vx(x A = x€ B) def. Evidentemente si 4 = B, entonces A € B, asi que en el caso en que A ¢ By A # B, diremos que A es un subconjunto propio de B y lo denotaremos por A ¢ B. En el caso de que A no sea subconjunto de B, lo denotaremos por A ¢ B. AGB B(x €AAx€ B) Para mostrar que A ¢ Bes suficiente exhibir un elemento de 4 que no sea elemen- to de B, como se muestra en el siguiente Ejemplo 1.1.10. Sean 4 = (a,0,¢,1), B = {1,a} y C = {1,2,3}. BC A puesto que los elementos de B, que son | y a, son también elementos de 4. B ¢ C ya que existe un elemento en B, que es a, que no pertenece a C. Podemos formular la igualdad en términos de subconjuntos. Teorema 1.1.11. Dos conjunto A y B son iguales siy sélo si S By BGA. $1.2. OPERACIONES ENTRE CONIUNTOS 2B Teorema 1.1.12. Sean Ay B conjuntos arbitrarios. Entonces () OCA. Q)ACA. (3) SiAC By BCC, entonces ACC. Demostracién. Lo demostraremos por reduccion al absurdo (véase (///) pag. 10) (1) Si@ ¢ A, entonces deberiamos poder exhibir un elemento en @ que no perte- nece a A, lo que evidentemente es imposible ya que @ no tiene elementos. Por lo tanto debe ser @ ¢ A. (2) Es inmediato. (3) Sea x € A. Como A ¢ B, entonces x € B y como B ¢ C, entonces x € C. Por lo tantoA C Cig Observacién 1.1.13. 4 # @ significa que A tiene por lo menos un elemento y en este caso se tendré @ ¢ A, que es, @ es un subconjunto propio de 4. $1.2. Operaciones entre conjuntos Introduciremos las operaciones bésicas que se realizan entre conjuntos, que son la union, la interseccidn, \a diferencia, la potencia y el producto cartesiano, 10 que nos permitira construir nuevos conjuntos a partir de dos conjuntos dados. Por otro lado, asi como las operaciones de suma y producto en los sistemas numéricos (numeros naturales, nimeros enteros, etc.) satisfacen ciertas propiedades como por ejemplo la asf llamada ley de asociatividad para la suma y producto que son: (a+b) +c=a+(b+0) y (a-b):c=a-(b-c) también las operaciones entre conjuntos tienen ciertas propiedades, Definicién 1.2.1. Sean A y B conjuntos. La unién de A y B es el conjunto AU B={x|x€Aoxe Bh. Segiin la definicién, se tiene entonces que x€AUB o> (xedvreB) Luego para que un elemento x pertenezca a AUB, debe ser verdadera al menos una de las proposiciones “x € A” o''x € B”, es decir, es necesario y suficiente que x sea elemento de alguno de los dos conjuntos. Solamente para ilustrar, consideremos A/y B subconjuntos de un conjunto X. Entonces 24 1, ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Figura 1. La regién sombreada ilustra la unién de A y B Para mostrar que un objeto x no es elemento de AUB, se debe verificar que “x € A 0x € B” es falsa, lo que es equivalente a que “x ¢ Ay x ¢ B” es verdadera. Asi tenemos x@ AUB (x EG AAxEB). ‘Nuevamente para ilustrar, consideremos A y B subconjuntos de un conjunto X. Entonces x Fioura 2. La regién sombreada ilustra los elementos de X que no per tenecen ala unin de dy B Ejemplo 1.2.2. (a) Sean A = (a,b) y B= {c, 1,2}. Entonces A U B = (a,b,c, 1,2). (b) Sean A = (2,3,4) y B= (1,2,3). Entonces 4 UB = {1,2,3,4). Por ejemplo S¢AUByaqueSédy5¢B. Nota 1.2.3. Para demostrar la igualdad 4 = B de dos conjuntos 4 y B, hemos visto que esto es equivalente a demostrar A ¢ B y A 2 B. Conservando el orden cen que aparecen A y B en la igualdad, cuando hagamos la demostracién de AC Bo de A 2 B lo indicaremos al principio de ésta con los simbolos ¢) 0 2) tespectivamente. $1.2. OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS 25 Traténdose de una proposicién de la forma P <= Q, haremos lo mismo; =>) significa que se demostraré P => Q y =) significa que se demostrara Q = P. Las propiedades de la unién son Teorema 1.2.4. Sean A, By C conjuntos, Entonces () AG AUB; BCAUB. (2) A=AUO;AUA=A. @) (AUB)UC =4U(BUC). (4) AUB=BUA (5) AUB = Bsiysélosi ACB. Demostracién. La demostracién de la afirmacién (4) la dejaremos como ejercicio (véase ejercicio 1.2.5). (1) AGAUB. Sea x € A. Luego es verdadera: x € A0.x € By por lo tanto x € AUBy asi AC AUB, Lademostracién de BC AU B se hace de manera similar. (Q) AUB=A. C) Six € AU®, por definicién se tiene que x € A o x € @. Pero x € @ siempre ¢s falsa, sin importar quién es x, asi que se debe tener x € A. 2) Por el inciso (1), tenemos que A C AUG. (Q) (AUB)UC = AU(BUC). €) Six € (AUB)UC, entonces x € AUB ox € C. Continuamos la demostracién considerando los diferentes casos que se pueden presentar. Six € C, por el inciso (1), entonces x € BUC y nuevamente por el inciso (1), x € AU(BUC). Ahora, si x € AU B, entonces x € A 0 x € B. Enel caso de que x € 4, obtenemos x € A U(BUC)y en caso de que x € B obtenemos que x € BUC y de aqui x € AU (BUC), aplicando siempre el inciso (1). Finalmente, como en cualquiera de los casos que se pueden presentar Ilegamos a que x € AU(BUC) concluimos que (4 U B)UC ¢ AU(BUC). >) De manera totalmente similar se prueba que A U (BUC) ¢ (AU B) UC. Por lo tanto se tiene la igualdad de estos dos conjuntos. (5) AUB= Bsiy slo sid CB. =>) Supongamos que AU B = B, Porel inciso (1), AC AUB = B. <=) Supongamos que A ¢ B. Por el inciso (1) B ¢ AUB asi que sélo debemos probar que 4 U BC B . Para esto, sea x € AU B. Entonces x € A 0.x € B. Si 26 1, ConsunTos, RELACIONES Y FUNCIONES x € A, como por hipétesis 4 C B, se debe tener x € B. Asi que xe AoxeB implica, en cualquiera de los dos casos que, x € B, luego AUB C B. Entonces AUB=Bay La segunda operacién que definimos sobre conjuntos es la interseccién. Definicién 1.2.5. Scan A y B conjuntos. La interseccién de A y B es cl conjunto ANB=(x|xeAyxeB). Usando los conectivos ldgicos se tiene que XE ANB = (x€ AAXEB). def. Segin la definici6n, para que un elemento pertenezca a ANB, éste debe pertenecer a ambos conjuntos A y B, esto es, la interseccién de dos conjuntos consiste de los elementos que son comunes a ambos conjuntos. Para ilustrar la interseccion de dos conjuntos consideremos A y B subconjuntos de un conjunto X. Entonces x a ( é *) ON TS \ A LO a, Ficura 3. La regién sombreada ilustra la interseccién de A y B Si los conjuntos 4 y B no tienen elementos en comin, se tendrd pues que ANB = @ y en este caso diremos que 4 y B son conjuntos ajenos. ‘Veamos ahora qué significa que un objeto x no pertenece a 4 B. Para que un objeto x pertenezca a AM B, x deberé ser elemento tanto de A como de B, asi que basta con que alguna de estas afirmaciones falle para que x no sea clemento de ANB. Entonces x¢ANB => (x¢ Ave B). Ejemplo 1.2.6. Sean los conjuntos 4 = (a,b,c,1,2,3,5) y B = (b,d,1,2,3}. Entonces 4m B = {b,1,2,3}. En este caso a, c, dy 5 no pertenecen a d 0 B por quea¢B,c¢B,d¢AyS¢B. $1.2. OPpERACIONES ENTRE CONJUNTOS 27 Ejemplo 1.2.7. Sean 4 = (a,b,c) y B = {1,2}. Entonces A y B son conjuntos ajenos porque A y B no tienen elementos en comin, es decir, AM B= . ‘Nuevamente para ilustrar, consideremos A y B subconjuntos de X. Entonces Fioura 4. La regién sombreada ilustra los elementos de X que no per- tenecen a la interseccién de Ay B La interseccién de conjuntos tiene propiedades muy similares a las de la unién. Teorema 1.2.8. Sean A, B y C conjuntos, Entonces () ANBCA; ANBSB. 2) AN@=0;ANA=A. @) (ANB)NC=AN(BNO). (4) ANB=BNA. () ANB=AsiysélosiA cB. Demostracién. Demostraremos que AN@ = @, (3) y (5) y dejamos como ejercicio las otras (véase ejercicio 1.2.6). (2) Si fuera AN @ # @, entonces, por definicion, existiria un elemento x € AN 2, lo que significaria que x € @ que es un absurdo ya que @ no tiene elementos, por tanto no puede ser AN @ # By asi AND =O. Q) (ANB)NC=AN(BNC). ¢) Six € (AMB)NC entonces x € AN By x € C, lo que implica, por definicién, que (x € A y x € B)y x € Cy como x € By x € C, se tiene que x€ BACy ya que también x € A, entonces x € AN(BNC). 2) AN (BNC) ¢ (ANB) NC es completamente similar a la demostracién anterior. 28 1. CONSUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES (5) ANB=Asiy solo sid CB. =) Supongamos 4 B = A. Entonces por el inciso (1) A= AN BC B. <=) Supongamos que 4 ¢ B. &) AN BCA porel inciso (1). 2) A © AB puesto que si x € A, entonces x € B por hipotesis. Luegox€AN By . Otras propiedades de la unién e interseccién se dan en el siguiente teorema. Teorema 1.2.9. Sean A, B y C conjuntos. (l) SiA SB, entonces AUC S BUC. (2) Si AS B, entonces ANC C BNC. (3) SiAC Cy BCC, entonces AUBCC. (4) SiCCAYCSB, entonces CS ANB. Demostracién. Demostraremos (1) y (3) dejando como ejercicio los demas inci- Sos (véase ejercicio 1.2.7). (1) Suponemos 4 ¢ By sea x € AUC. Entonces x € A0x € C. Comox € A implica x € B, se tiene que x € Bo x € Cy por lo tanto x € BUC. Luego AUCCBUC. (3) Suponemos que A C Cy BC Cy seax € AUB, Entonces x € Aoxe B. En cualquiera de los dos casos, por hipétesis, se tiene que x € C con lo que concluimos AUBS Cig El siguiente resultado muestra como interactian la unién respecto a la interseccién y la interseccion respecto a la union, que es, cada una de estas dos operaciones distribuye a la otra. Teorema 1.2.10. Sean A, By C conjuntos. Entonces () AU(BNC)=(AUB)N(AUO). (2) AN(BUC)=(ANB)U(ANC). Demostracién. Como lo hemos venido haciendo, demostraremos uno de ellos y dejamos como ejercicio la demostracion del otro (Ver ejercicio 1.2.8). Q) AN(BUC) =(ANB)U(ANG. G) Seax€ AN(BUC), Luego xe Ayx € BUC. Estoesxe Ay(xe Bo x€C) a) Six € B, entonces x € AB, por lo que, por el teorema 1.2.4 (1), x€(ANB)U(ANC). § 1.2. OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS 29 b) Six € C, entonces x € ANC, por lo que, por el teorema 1.2.4 (1), x€(4NB)U(ANC). Como en ambos casos x € (41 B) U(A NC), entonces AN (BUC) C (A B)U(AN©). 2) Ahora, sea x € (AN B)U(ANC). Luegox e ANBox € ANC. Si x € AQB, entonces x € Ay x € By por ser BC BUC, se tiene quex€ BUC y de aqui x € AN (BUC). El caso en que x € AMC es totalmente similar y legamos también a la conclusion de que x € AM (BUC). Por lo tanto (ANB)U(ANC)S AN(BUC). Entonces AN (BUC) =(ANB)U(ANC).» En el siguiente teorema se presenta la “propiedad universal” de la unién y de la interseccién que las caracteriza mediante dos condiciones que deben satisfacer. Teorema 1.2.11. Sean A, By C conjuntos. Entonces () C= AUBSsiy sélo si C satisface las siguientes dos condiciones @ ASCyBCC. (ii) Si D es un conjunto tal que A Dy B D, entonces CC D. 2) C= ANBsiy sélo si C satisface las siguientes dos condiciones @) CCAYCCB. Gil) SiD es un conjunto tal que D ) Supongamos que A — B = A. Entonces An B = (4 - B)M B = @, donde la tiltima igualdad es por el inciso (3). =) Supongamos que 4 B = @. Por el inciso (2) A - BC A, asi que basta demostrar que A ¢ A ~ B para tener la igualdad. Si x € A, entonces, por ser ANB = @, se debe tener que x ¢ By por consiguiente x « 4 - B. Luego (A-B)=A, Observacién 1.2.16. Como (4 - B) B = @y B- ACB, entonces (4 - B)N (B- A) =. La diferencia de conjuntos tampoco es asociativa como es muestra el siguiente ejemplo, Ejemplo 1.2.17. Consideremos A = {a,b,1,2,7,9}, B = (4,234.5) ¥ C {6,1,4,7, 10}. Como A~B = (b, 1,79}, B—C = (a,2, 3,5}, entonces (4—B)-C {9} y A -(B—C) = {b,1,7,9}. Por lo tanto (4 - B)-C # A-(B-C). iin cuando la diferencia no distribuye a la unién ni a la interseccién, si satisface las siguientes propiedades conocidas como las leyes de De Morgan. Teorema 1.2.18 (Leyes de De Morgan). Sean A,B y C conjuntos. Entonces ()) A~(BUQ)=(A-B)N(A-O). (2) A~(BNC)=(A-B)U(A-O). Demostracién. Como lo hemos venido haciendo, demostramos uno de los dos incisos y dejamos como ejercicio el otro (véase ejercicio 1.2.11). (1) A-(BUC) = (A- B)N(A-C). &) A-(BUC)C(A-B)N(4-C). Sea x € 4 - (BUC). Entonces x € Ay x ¢ BUC. Pero x ¢ BUC implica que x ¢ By x ¢ C. Por lo tanto x € A, x ¢ By x ¢ C, por loquexeA-By x€A-Cyasixe(4-B)N(A-C). 2) (A-B)N(A-C)CA- (BUC). Sea x € (A - B)M(A- C). Entonces x € A—By x € A—C lo que significa que x€dyx¢ Byxe Ayx¢C,quees,xedyx¢ Byx¢C.Comox¢ By § 1.2. OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS 3 x¢ C implica que x ¢ BUC, entonces tenemos que x € Ay x ¢ BUC. Porlo tantox €A-(BUC)_ Como veremos al final de este capitulo (Seccidn 1.8) no existe un “conjunto uni- versal” que tenga como elementos a todos los conjuntos. Sin embargo, en ma- teméticas es usual que se trabaje con conjuntos que son subconjuntos de un con- junto fijo X dado de antemano. En este caso se define el complemento de un conjunto A en X (recordemos que estamos considerando A ¢ X) como la dife- rencia X - A y la cual denotamos por 4°, es decir, A® = X — A. Lo que estamos haciendo es, en estos casos, simplificar la notacién lo cual tiene sus ventajas ya que ciertas propiedades se recuerdan con mayor facilidad, por ejemplo, las leyes de De Morgan: (AUBY = ASN BE y (ANB = AUB. Se dan respectivamente, el complemento en X de la unin de 4 y B es igual a la interseccién de los complementos en X de A y de B, y el complemento en X de la interseccién de A y B es igual a la unién de los complementos en X de A y B. Cuando quede claro del contexto se puede omitir “en X”. Es importante hacer hincapié en que cuando hablemos del complemento de un ‘conjunto A, debe quedar bien claro con respecto a qué conjunto X estamos consi- derando este complemento. Antes de pasar a la iltima operacién, que es el producto cartesiano, introducimos el conjunto potencia de un conjunto X, también llamado partes de X. Definicién 1.2.19. Dado un conjunto X, el conjunto potencia de X, también Hamado partes de X, es el conjunto PX = (A|ACX. Nétese que todos los elementos de (X) son conjuntos. Ejemplo 1.2.20. P(2) = (2). Ejemplo 1.2.21. SiX = (a), PO) = (0, {a} = (2,¥0. Ejemplo 1.2.22. Sea X = (2,4, 6). P(X) = {@, (2), (a). (8), (©, a}, (2, 5}, {a,b}, X). Como para cada conjunto X, @ € X, entonces P(X) # @ para todo conjunto X y en el caso en que X # @, P(X) tendra por lo menos dos elementos que son @ y x. 34 1, CONJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Un concepto importante en la Teoria de Conjuntos es el de pareja ordenada que consiste de una pareja de objetos de los cuales debe quedar claro quién va en primer lugar y quién en segundo. Se denotaré a la pareja ordenada de los objetos ay b por (a, 6) y se deberd definir de tal manera que se satisfaga: (a,6) = (c,d) siy s6lo sia=cyb=d. (*) Durante varios afios se bused una definicién conjuntista (es decir, definida como un conjunto) de par ordenado, con el tinico propésito de que se verificara (+), que- dando asi incluido este concepto en la Teoria de Conjuntos. Alrededor de los afios 30’s del siglo XX, Kuratowski y Winner introdujeron la definicién conjuntista de par ordenado. Definicién 1.2.23. El par ordenado dea y b es el conjunto (a, 6) = {{a}, {a, }}. Ejemplo 1.2.24. (a,a) = {{a}, (a,a]} = {{a), fal} = {Lal}. Ejemplo 1 2.25. Sia # 6, entonces (a, 5) # (6, a). Por ejemplo (1,2) = {{1}, (1,20) y (2,1) = (21,42, 1) Veamos que con esta definicién se satisface (+), Teorema 1.2.26. (a,b) = (¢,d) siy sélosia=cyb=d. Demostracién, =) Supongamos que (a, b) = (¢.d) y consideremos por separado los dos casos. posibles a = boa b. (azb. (2,5) = {{a},{a,5)} = {lal} = {fe}, {c,a}}. Como {{a}} tiene un tnico elemento, entonces {{c}, {c, d}} debe tener un tinico elemento, lo que sig- nifica que debe ser {c} = {c,d} y nuevamente, como {c} tiene un unico elemento, entonces {c,d} tiene un tnico elemento y por lo tanto se debe tener c = d. Entonces {{a}) = {{c}} implica (a) = (c} que a su vez implica a =c. Eneste caso se tiene entonces que a = b= c = d. (ii) a#b. Como {a,b} € (a,b) y (a,b) = (c,d) por hipétesis, entonces {a,b} € (c,d), por lo que {a,5} = {c} 0 {a,b} = {c,d}. El primer caso no puede suceder por que eso implicaria que a = b, que no es el caso. Entonces §1.2. OPpeRACIONES ENTRE CONJUNTOS 35 (a,b) = {c,d}, lo que implica forzosamente que c # d, pues en caso contrario se llegaria nuevamente a que a = b. Por otro lado como (a) € {{cl, (c, d}}, entonces {a} = {c}, pues ya hemos visto que c # d. Por lo tanto a = c. Por tiltimo, ya que {a,b} = {c,d}, a # by a = c, entonces b=d. =) Es inmediato. » Habiendo definido el par ordenado, estamos ahora en condiciones para definir el producto cartesiano de dos conjuntos. Definicién 1.2.27. Sea A y B conjuntos. El producto cartesiano de A y B deno- tado por A x B es el conjunto Ax B=((a,d)|aedybe Bh. Dada una pareja ordenada (a, b), para que sea elemento de A x B, se debe tener, por definicidn, que a € Ay b€ B, es decir, (a,b) €AXB (ae AnbeB). Si una pareja (c,d) no pertenece a A x B significa que no se cumplen al mismo tiempo las dos propiedades “c ¢ A” y“d € B”, lo que significa que se debe tener que c ¢ A od ¢ B. Entonces (c,d) ¢ Ax Be (ceAvde B). Ejemplo 1.2.28. Si 4 = @ 0 B = @, entonces Ax B= @. Ejemplo 1.2.29. Si A # @y B # @, entonces Ax B # ©. Comod # Oy B # ©, entonces existen elementos ay b tales que a € Ay b € B, y por lo tanto (a,b) € Ax B, lo que muestra que A x B # @. Ejemplo 1.2.30. Si A = {a,b} y B= {I,a}, entonces Ax B= {(a,1),(6,1),(@a).(6.4)) y BX A = ((1,@), (1,5), (4,4), (@, b)}- Teorema 1.2.31. Sean A,B,C y D conjuntos no vacios tales que Ax B = Cx D, Entonces A = Cy B= D. Demostracién. Sean a € A y b € B arbitrarios. Entonces (a,b) € A x B y como Ax B = Cx D, entonces (a, b) € Cx D lo que significa que a € Cy b € D. Luego AC Cy BCD. De manera andloga se demuestra que C ¢ A y DC B. ¥ conesto se tiene que A =Cy B=Diw 36 1. CONIUNTOS, RELACIONES ¥ FUNCIONES Es claro que si A # B y ambos son no vacios, entonces A x B # Bx A. Nota 1.2.32. Es importante la hiptesis de que cada conjunto debe ser no vacio Pues puede tenerse por ejemplo 4 = 2, B # ®, C # @, D = Oy eneste caso evidentemente A # Cy B # Dy sin embargo A x B= @ =CxD. ‘Como lo muestra el siguiente teofema, el producto cartesiano distribuye a la unién, interseccién y diferencia de conjuntos. Teorema 1.2.33. Sean A,B y C conjuntos. Entonces () AX (BUC) =(4 x B)U(A XC); (AUB)xC=(AxC)U(BxO), (2) AX(BNC)=(4 x B)N(A XC); (ANB)XC=(AXC)N(BXC), (3) Ax(B-C)=(Ax B)-(AxC); (A - B)xC = (A xC)-(BXC). Demostracién. (1) Ax (BUC) = (4x BU(AXC). G) Sea (a,b) € Ax (BUC). Entoncesa € Ay be BUC, quees,ae Ay (beBobec). (i) Sib € B, entonces (a,b) € Ax By asi (a,b) € (Ax B)U(A x C). (ii) Sib © C, entonces (a,b) € A XC, por lo que (a,b) € (4 x B)U(AXC). En ambos casos (a, 5) € (A x B)U(A XC). 2) Si (a,b) € (A x B)U(A x C), entonces (a, b) € (A x B) 0 (a,b) € (A x C). (i) Si (a,6) € (Ax B), entonces ae Ay b € By de aquiae Aybe BUC, por lo que (a, 6) € A x (BUC). (ii) Si (@,5) € (4 x ©), entonces a € Ay b € C, lo que implica que a € A y 6 € BUC, yasi (a,b) € A x (BUC). En ambos casos Ilegamos a que (a,b) € AX(BUC). (2) (ANB)xXC = (AX C)N(BxC). &) Sea (a,b) € (AN B)x C. Entonces a € AN By b € C, y esto implica que (@€ Ayaé B)y bE C. Porlo tanto (a,b) € AX Cy (a,b) € BX Cy asi (a,b) € (A XC)N(BXC). 2) Sea (a,b) € (A x C) M(B x C). Entonces (a, b) € (A x C) y (a,b) € (Bx C) Jo que implica (a € Ay b € C)y(a€ Byb €C). Por lo tantoa€ AN By be Cyasi (a,b) € (ANB) XC. Q) Ax(B-C)= (Ax B)- (Ax). § 1.3. RELACIONES BINARIAS 37 [) Sea (a, 6) € A x (BC). Entonces a € A yb € B~C, lo que implica que ae Ay (be By b¢ C), asi que (a,b) € Ax By (a,b) ¢ A XC. Por lo tanto (a,b) € (Ax B)~ (Ax C). 2) Sea (a,b) € (A x B)- (A x C), Entonces (a,b) € A x By (a,b) € AX Clo que implica que: (a € A y,b € B) y(a ¢ A0b ¢ C). Comoa € A, la afirmacion a¢A0b¢C implica que debe ser b ¢ C. Por lo tantoa€ Ay be By bEC, que es,a€ Ay be B-Cy asi (a,b) € Ax (B-C). Las demostraciones que faltan no son complicadas y se dejan como ejercicio (véase ejercicio 1.2.38). » Es importante mencionar que en el caso del producto cartesiano, éste no es con- mutativo ni asociativo. De la conmutatividad ya hemos mencionado que si A # B y ambos 4 y B son no vacios, entonces A x B # B x A. Sobre la asociatividad, que no se cumple para el producto cartesiano, la razon es que la naturaleza de los elementos de (A x B) x C es distinta a la de los elementos de A x (B x C) como Jo muestra el ejemplo 1.2.34, Sin embargo hay una identificacién muy clara entre los elementos de (A x B) x Cy los elementos de A x (B x C) que es, a ((a, 6), c) se le identifica de manera natural con (a, (6, c)). Ejemplo 1.2.34. Consideremos los conjuntos A = {a}, B = {1,2}y C = Gly sean Ax B = {(a, 1), (a,2)) y Bx C = ((1,3),(2,3)}. Entonces (Ax B)XC = ((@,1),3), (2), 3) y A x (BX C) = {(@, (1,3), (2, 2, 3))- $1.3. Relaciones binarias En esta seccién introduciremos el concepto de relacién entre dos conjuntos (re- lacién binaria) y como podré apreciar el lector, siendo tan general la definicion de relacién, en realidad estamos interesados en cierto tipo de ellas que aparecen* con mucha frecuencia en matematicas, siendo éstas las relaciones de orden, las relaciones de equivalencia y las funciones. Definicion 1.3.1. Sean X y Y conjuntos. Una relacién R de X en ¥ es una pareja ordenada (R, Xx Y), donde R ¢ Xx Y. SiR es una relacién de X en ¥ y(x,y) € R, diremos que x est relacionado con y. Si Res una relacién de Xen ¥ y (a,b) € R, diremos que a esté relacionado con b respecto a R. Para dar una relacién son tres datos los que debemos presentar: el conjunto X, el conjunto ¥ y el subconjunto R de Xx Y. 38 1, ConrUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Teorema 1.3.2. Sean X, Y, X’ y Y’ conjuntos no vacios. Las relaciones R de X en Y yR’ de X’ en Y’ son iguales si y sélo siX =X’, Y=Y' yR=R’. La demostracién es sencilla y se deja como ejercicio. (ejercicio 1.3.1) De la definicién se ve que hay tantas relaciones de X en Y como subconjuntos tiene X x ¥. Como @ siempre es un subconjunto de X x Y sin importar quienes sean Xy ¥, a esta relacién la llamamos relaci6n vacia. En particular si X = © 0 ¥ = @, entonces existe una tinica relacién de X en ¥ que es la relacién vacia. Definicion 1.3.3. Sea R una relacion de X en ¥ (R ¢ Xx Y). (1) El dominio de R, Dom(R), es el conjunto Dom(R) = {x € X | existe y € Y tal que (x,y) € R}. (2) La imagen o rango de R, Im(R), es el conjunto Im(R) = {y € ¥ | existe x € X tal que (x,y) € R). Ejemplo 1.3.4. Considérese los conjuntos X = {a, b,c,d,e}, ¥ = (2,5, 7,9, 10) y R= {(a,2), (a, 5), (6,2), (4, 9), (4, 10), (e, )}- x Yy Figura 7. Representacién de la relacién R = {(a,2),(a,5),(6,2).(d,9), (4,10),(@,7)) Entonces con respecto a la relacion R (1) a esta relacionado con 2 y con 5. (2) b esta relacionado con 2. (3) desta relacionado con 9 y con 10. (4) ¢ esté relacionado con 7. § 1.3. RELACIONES BINARIAS 39 (5) ¢ no esta relacionado con nadie. Es claro que entonces Dom(R) = {a, b,d, e} y que Im(R) = {2,5, 7,9, 10}. Asi pues, dada una relacién de X en Y quedan automaticamente determinados dos subconjuntos, uno de X y uno de Y, que son Dom(R) e Im(R) respectivamente. Ejemplo 13.5. Para cualesquiera conjuntos X'y ¥ si Res la relacién vacia, enton- ces Dom(R) = @e Im(R) = 0. Ejemplo 1.3.6. Sean X = (a,b.cl, ¥ = (1.2.3.4) R = {(@l),(4.2).(c,4))- Entonces Dom(R) = {a,c} ¢ Jm(R) = (1,2,4). Ejemplo 1.3.7. Sea X cualquier conjunto. Ay = ((x,x) | x € X} es una relacién de X en X en la que Dom(Ax) = Xy Im((Ax)) = X. A Ay se le llama la diagonal de X. Definicién 1.3.8. Dada una relacién R de X en Y, la relacién inversa de R es la relacion, R~', de Y en X dada por Rl = 1,2) (uy) € Rh Se tiene entonces que Dom(R') = Im(R) ¢ Im(R-') = Dom(R). Ejemplo 1.3.9. Sea X cualquier conjunto y A(X) el conjunto potencia de X. Sea R la relacion de X a P(X) definida por R = {(x, y) € Xx P(X) | x € y}. Entonces Dom(R) = X, Im(R) = (y € AX ly # OR! = (0.x) | xe yh. SIX =O se puede verificar sin ningun problema que en este caso R = @, Dom(R) = 2, Im(R) = @y R=. En particular si 1,2, 3} se tiene entonces que segiin la relacién R (1) Lestd relacionado con (1), {1,2}, (1,3) y (1.2.3) (2) 2 esta relacionado con (2), {1,2}, (2,3) y (1.2.3) (3) 3 esta relacionado con (3), {1,3}, {2,3} y {1,2,3). Ahora, segiin la relacion R7! se tiene (1) {1}, {1,2}, (1,3) y {1, 2,3} estén relacionados con 1. (2) {2}, (1, 2), {2,3} y {1, 2, 3} estan relacionados con 2. (3) (3), (1,3), (2,3) y (1,2, 3} estan relacionados con 3. Ejemplo 1 3.10. La relacién Ay definida en el ejemplo 1.3.7 es igual a su relacion inversa Ay’. 40 1. Consuntos, RELACIONES Y FUNCIONES Definicién 1.3.11. Sea R una relacion de X en Y, AX y BC Y. La imagen de A bajo la relacién de R y la imagen inversa de B bajo R son, respectivamente, los conjuntos i 4) = (ye Y | existex€ A tal que (x,y) € R)- RB] = (x €X|| existe y € B tal que (x,y) € R}. Ejemplo 1.3.12. Sean X = {a,6,c,d,el, Y=le fig hisly R= (@/),@.8).(6.).(.2))- Entonces Dom(R) = {a,c,e} y que Im(R) = (j,g, h,e}- Si Ai = {a,d)}, 42 = {b,c,d), A3 = {b,d}, entonces R[A)] = (j,gh, R[A2] = (Ay R43] = 9. Si Bi = {e, f.gh, Bo = (g, jl, Bs = (f.2,, entonces R-'[By] = {e,a}, R-![B2] = fa) y RB] = 0. Ficura 8. Ilustracién de la relacion R = ((a, /), (4,8), (¢,4), (e,€)) Allgunas relaciones se pueden “componer” de la siguiente manera: Definicién 1.3.13. Sean Ry y Rp relaciones de X en Y y de ¥ en Z respectiva- mente. La composicién de Ry con Rz, denotada por R © Ry, es la relacién de X en Z dada por Rz © Ry = {(x,z) | existe y € Y tal que (x,y) € Ri y (yz) € Ro} Ejemplo 1.3.14. Consideremos los conjuntos X = {a,b,c,d,el, ¥ = la,c.d} y Z = (a,b,c, d, f,g) y las relaciones R = {(a,a), (a,c), (a,d), (b,c), (4, c),(e,4)} ¥ $1.3. RELACIONES BINARIAS 4 5S = ((a,a),(a,c).(d, f)} de Xen Yy de ¥ en Z respectivamente. Entonces se tiene que S © R = {(a,a), (2,¢), (a, ),(e, MI x Zz Ee Ne: f & Figura 9. Ilustracién de la relacion S o R Ejemplo 1.3.15. Sean X = {a,b,c,d,e}, ¥ = (1,3,5.7) y Z = (a,B,7,6.€) con- juntos; R = {(a, 1), (a, 3), (d, 7), (e.7)} y § = {(5, a), (5.8), (5, y)] relaciones de X en Y y de Y en Z respectivamente. Ficura 10. Ilustracién de la relacion S o R Entonces S oR =, Ejemplo 1.3.16. Sean Xy ¥ conjuntos. Para cada relacion R de X en Y se tiene que Rody=Ry byoR=R. 42 1. CoNJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Ejemplo 1.3.17. Sean X = (a,b, c,d}, Y = {0,1} y Z = {a,0,2), Ry la relacién de X en ¥ dada por Ri = {(a, 1), (6, 1),(,0)} y Ro la relacion de Y en Z dada por Rz = {(1, 0), (1, 2)}. Entonces Rz © Ry = {(a, 0), (a, 2), (b, 0), (b, 2)}.. Ejemplo 1.3.18. Sean X un conjunto y Ry la relacién de X en #(X) con regla de correspondencia Rj = {(x,y) | x € y) y Re la relacion de P(X) en P( P(X) dada por Rp = ((z, w) | w = {2}). Rz © Ry = {(x,z) | existe y € P(X) tal que x € yy z= (y}}. §1.4, Funciones Una _fincin es una relacién binaria sujeta a ciertas condiciones y es uno de los conceptos mas importantes en la matematica. Las funciones nos permiten cono- cer propiedades de conjuntos a través de otros. Un primer ejemplo de esto es la identificacién de los elementos de (A x B)x C con los de A x (B x C) mencionada en la pagina 37. Definicién 1.4.1. Sean X y Y conjunjos. Una fu _f de X en Y que satisface las siguientes condiciones D) Dom(f) = X. (2) Si tonces y = y's El conjunio Y se llama codominio 0 contradominig def y lo denotaremos por Cod(f), En palabras, una funcion f de X en Y es una correspondencig entre elementos de X y elementos de ¥ tal que a cada elemento de X le debe correspond i elemento de. Ejemplo 1.4.2. (i) Sean X = (a,b,c,d), ¥ = (1,2,3,4,5). f = ((a,2),(6,3), (c.1),G,5)} es una funcién de X en Y ya que Dom(f) = X y cada elemento de X aparece una nica vez como primera coordenada de un elemento de f. (ii) Con los mismos conjuntos X y Y de (i), h = ((a,1).(8,3).(6,2), (@,2)} es también una funcién. Notese que en esta funcién, a diferencia de la de (i), hay dos elementos de X, que son c y d que aparecen con la misma segunda coordenada en h. Para simplificar un poco los comentarios en las siguientes figuras llamamos a y-€ Yun compafiero de x € X si y esté en la imagen de x bajo la relacién. Esto es, ye ¥ es un compatiero de x si y sdlo si (x,y) € f. $1.4. Functones 43 Ficura 11. La relacién f es una funcién porque cada elemento de X tiene un Gnico compafero en Y. Fioura 12. La relacién g no es una funcién ya que ¢ € X tiene dos compafieros en Y que son 2 y 3. Ficura 13. La relacién h no es una funcién ya que d € X no tiene ningan compafiero en ¥. Entonces para que una relacién_f sea funcién, gada elemento de su dominio de- be aparecer una y slo una vez como primera coordenada de los elementos de “f. Sin importar si hay elementos diferentes en f que tengan la misma segunda “coordenada. 44 1, ConsunTos, RELACIONES Y FUNCIONES Ejemplo 1.4.3. Existe una nica funcién de 2 en cualquier conjunto Y a la que lamamog funcién vacia en Y. En el caso en que X # @ no existe ninguna funcién de Xa @. {Por qué? Ejemplo 1.4.4. Para cada conjunto X, Ax = {(x,x) | x € X}.es una funcién de X en X, llamada funcién identidad en X y ala que denotaremos 1x. Ejemplo 1.4.5. Sean X y ¥ conjuntos y yo ¢ ¥ un elemento fijo. f = (x0) | _x€ X)es.una funcion de Xen ¥ llamada funcién constante igual a yo Ejemplo 1.4.6. Sean X y ¥ conjuntos no vacios. m1 = {((x.y).x) |x €Xy € ¥} es una funcion de X x ¥ en X, llamada proyeccién de X x ¥ en X. De manera andloga, my = {((x,y),») |x € X,y € Y} se llama fa proyeccién de X x ¥en Y. Notacién 1.4.7. Dada una funci de X en ¥ y dado unaelemento x € X, al nico elemento y'€ Y tal que (x,y) € f lo denotaremos poy f(x/y lo llamamos ‘Ja imagen de x bajo Ta funcién f. Asi pues la funcién queda determinada por X (dominio), Y (codominio) y el valor de f(x) para cada x X. Usaremos de aqui en adelante a notacién f : X —+ ¥ y llamaremos a f(x) la regla de correspon- densia. Otra notacién usual es f a x—-y¥, ‘Veamos con la notacién introducida cuando dos funciones son iguales. A partir de aqui las funciones consideradas serén no vacias, lo que significa que X # @ y por lo tanto ¥ # @. (véase ejercicio 1.4.5) Teorema 1.48. Las funciones f :X —+ ¥ yg: X' — Y’ son iguales si y s6lo si XaXY = Y' y fx) = g(x) para todo x € X. Este teorema es consecuencia inmediata del teorema 1.3.2. (véase ejercicio 1.4.7) Resumiendo, una funcién consiste de tres datos que son el dominio, el codomi- nio y lo que hemos llamado la regla de correspondencia, que es, para cada x del dominio debemos decir quien es f(x) Ejemplo 1.4.9. Con la nueva notacién, en los ejemplos 1.4.4, 1.4.5 y 1.4.6 tene- mos respectivamente que (a) Ly: XX, L(x) = x para toda x eX. (b) f::X — Y, f(a) = yo para toda x € X. (ae XX Y > Xaxey) = xs ay XKY Yo ay(sy) =. $1.4. Funciones 45 Observacién 1.4.10. Respecto al ejemplo anterior, en realidad debimos haber escrito my((x,y)) = xy my((x,y)) = y. Sin embargo por comodidad lo escribimos AxQY) = xy AY) = y- Ejemplo 1.4.11, Sean f : X — Y una funcion, X” ¢ Xy g: X’ — Y con regla de correspondencia g(x) = f(x) para toda x € X’. ges una funcién que se llama fa restriccién de f a X’ y se denota por fly. En particular a la restriccién de 1y en X, Uxly 1X’ —+ X se le llama funcién inclusién de X’ en X. Ejemplo 1.4.12. Sea N el conjunto de los niimeros naturales y Z el conjunto de los niimeros enteros. Definimos f : N —+ Z por f(x) = x — 2. Veamos quién es f(x) para algunos valores de x: SO =0-8 =0; fay=1-P ; f2)=2-2 = SI) =7-P = ~42. Observacién 1.4.13. Cuando construyamos una funcién debemos tener cuidado en que ésta esté bien definida, es decir, a cada x en el dominio no sélo le debe corresponder un Unico elemento sino que éste pertenezca efectivamente al codo- minio, Ejemplo 1.4.14, Si fs la relacion de N en Z cuya regia de correspondencia esta dada f(x) = x - x7, f no es una funcién de Z en N ya que f(2) = 2-2? = -2y en este caso -2 no pertenece al codominio que es N. Ejemplo 1.4.15. Sean A = {0,1,4,9, 16) y B = (-2,-1,0,1,2,3,4] y conside- remos la relacién f de A en B definida por (x,y) € f si y solo si x = y*. Esta relacién no es una funcién de A en B ya que por ejemplo, segin la definicién de LAME Ly 4-DHe fs. Definicién 1.4.16. Sea: X — Y una fincién La imagen ¢ de la relacién f, es decir, Im) = ly € ¥ | existe x € X_ tal que f(x) = y}. Esto es,y € Im) = IxeXys fe También podemos describir la imagen de f como Inf) = (f(x) |x eX) Ejemplo 1.4.17. Jm(1x) = X ya que para cada x € X, 1x(x) = x. es la imagen 46 1. ConsunTos, RELACIONES Y FUNCIONES Ejemplo 1.4.18. Sea f : N — N dada por f(x) = x + 1. Im(f) = N- {0}, Para demostrar la igualdad es suficiente probar que N— {0) ¢ Im(f). ;Por qué? Si x € N - {0}, entonces x # 0 y por lo tanto x- 1 € N, asi que f(x - 1) = (x= 1) +1 = xy por lo tanto x € Im(f). ‘Como las funciones son relaciones, como tales podemos componerlas en los casos en que esto se pueda hacer, es decir, con el lenguaje de funciones, se pueden com- poner dos funciones cuando el codominio de la primera ide con el dominio dela-segunde-y en estos términos tenemos: Definicion 1.4.19. Sen f-X— Vive 1 Z finciones. La composicion de fcon ges la funcion h : X —. yor h(x) = g(f(x)), para cada x eX, A esta funcién h la denotamos por go f. 3 diagrama go yt oy *§ 3 w x eS f(x) — Bf) Ejemplo 1.4.20. Sean X = {a,b,c}, Y = {2,5,7,9} y Z = (a,6, 1,2}. Definamos Fi X — Y por f(a) = 5, f(b) = 9, fle) = Sy gy: ¥ — Z por g(2) = 1, g(5) = 1, (7) = ay g(9) = b. Entonces la regla de correspondencia de g o f esté dada por (Be fa) = g(/(a)) = a(S) = 1. (g 0 f)(6) = g(f(b)) = a(9) = b. (go SMe) = gM) = a(5) = 1 Ficura 14. go, Nota 1.4.21. Al hacer la composicién go f, g solamente toma valores en Im(f) y teniendo en cuenta esto se puede definir la composicién de manera mas general: $1.4. Funciones 47 si fs X — Y es una funcion pe Bates una funcién tal que Im(f) © Z. Entoncesg 0 /-es una funcién de Xa W. Ejemplo 1.4.22. Sean f : N—> Ny g : N —> Z funciones dadas por f(x) = x+ Ly g(x) = x— x2 respectivamente. Entonces g of: N — Z esta dada por oN) = BM) = a(x + 1) = (+ 1) - 4 IP = =? - x. Ejemplo 1.4.23. Sean X y ¥ conjuntos no vacios, x) € X y yo € ¥ elementos fijos en X y ¥ respectivamente. Definase i) : ¥ — Xx Ye ip : Y — XxY como iy(x) = (x, y0) € i2(%) = (x0, y). Considerando las funciones m y 72 del ejemplo 1.4.6 tenemos que mops X—X y (my od Mx) = mr(in(x)) = m1 (% Yo) = x m20ig:Y¥—+V y (m2 0 ia\y) = mali(y)) = 72(x0,¥) =». mo: YX y (m0 i2)0) = m(i2()) = m0») = m0: X—>Y y (m2 0 Mx) = mali) = 72(%, Yo) = Yo. Entonces se tienen las siguientes igualdades de funciones debido a que tienen el mismo dominio, mismo codominio y misma regla de correspondencia moi=ly; mon=ly m 0 iz = funcién constante igual a xo. m0 ii = funcién constante igual a yo. También podemos considerar las siguientes composiciones cuando X = Y y xo = Yo: tom: XXX XXX y (ho mx) iy 0m: XXX XXX y (20 m)(%y) ij om: XxX XXX y (i 0 m)HY) hom XXX XXX y (i2 0 m)%y) = 6m (%y)) = a(x) = Co.y)- Proposicién 1.4.24. Sea f :X —» ¥ una funcidn. Entonces Mfolx=f, Qlyefey. La demostracién se deja como el ejercicio 1.4.15. Teorema 1.4.25. Sean f : X — ¥,g: ¥ —> Zyh: Z — W funciones. Entonces (hog)of = = ho(ge pl Esto es, la composicién de funciones es asociativa. 101 (x,y) = f(x) = (% x0)- 48 1. ConJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Demostracién. Como (h © g) 0 f y ho (go f) tienen el mismo dominio y el mismo contradominio sélo es necesario demostrar que tienen la misma regla de correspondencia. Sea x € X. Entonces [og) 0 fM(x) = (ho gfx) = Ale) = Ago N(x) = [ho (ge NY) Porlotanto(hog)of=hogof)-« Es importante hacer notar que en caso de que se pueda realizar la composicién go f, no necesariamente se pugde hacer la composicién fo g. Para que existan ‘ambas composiciones debemos tener que el codominio de f debe ser igual al dominio de g y el codominio de g debe ser igual al dominio de f. Sin embargo atin en estos casos sucede generalmente que ambas composiciones no son iguales, es decir en general go f # fog. Ejemplo 1.4.26. Sean f : Z — Z dada por f(x) = x-2y g:Z— Z dada por g(x) = 2, Podemos formar ambas composiciones: Sof: ZZ, (go fa) = gfx) = e(x-2) = (4-2)? = 7-4 44, Seg: ZZ, (fogs) = faa) = (2) = 2-2. Adin cuando go fy fog tienen el mismo dominio y el mismo codominio, evi- dentemente tiene distintas reglas de correspondencia, por ejemplo, (go f)(0) = 4 y¥ (0 g\(0) = -2. Luego go f# fog. Definicién 1.4.27. Sean f : X —+ ¥ una funcién, AC Xy BY, (1) Faimagen directa de A bajo f es el conjunto, SAl4l =) Lee Ale 1) (imagen de A bajo la relacién f, pag.40) (2) La imagen inversa de B bajo f es el conjunto fal EX fix) BUS X) (imagen inversa de B bajo la relacién f, pag.40) Entonces, para cada x € X yy € ¥ tenemos YE fA] = Axed f(x) Lanegacién de ambas seria, respectivamente ye se Ved fey, ref Bl fi eB EES MB) St) 8. $1.4. Funciones 49 Ejemplo 1.4.28, Sean Xy ¥ conjuntos no vacios. (1) Consideremos Ia funcién identidad ly : ¥ — X y sea A C X, Entonces 1y[4] = Ay Lyf] = (2) Sean yo € ¥ y g : X — Y la funcion constante igual a yo. Para todo subcon- junto A # @ de X, g[A] = (yal y si BC Y, entonces X si yyeB Pls (ee (3) Seah: X — ¥ la funcién del ejemplo 1.4.2 (ii) y sea A = {a,c} y B= v4) Entonces h{A] = {1,2} y A7'[B] = (b,c, d). Si C = (5}, entonces h-"[C] = Nota 1.4.29. En la definicin de imagen directa y de imagen inversa hemos usado paréntesis de corchetes para evitar confusiones, debido a que un subconjunto 4 de bien podria ser también elemento de X y en ese caso f(A) denota la imagen del. elemento A de X, mientras que /[4]es el conjunto de imagenes de los elementos. ded, Ejemplo 1.4.30. Sean X = (a,b, (a,b),c.d, (a, b,c}}, ¥ = (1,2,3, (1, 2,314} con- juntos y f : X — Y¥ definida por f(a) = 1, f(b) = (1,2,3) flab) = Sle) = 2, fid) = Ly fla, b, cl) = {1,2,3}. A = {a, b} es tanto elemento de X como subconjunto de él, asi que como elemento de X tenemos que f(A) = fila, b}) = 4, mientras que como subconjunto de X, tenemos que f[4] = /{ta, 6)) = (/(a). £()} = {1,{1,2,3}}. El conjunto B = {1,2,3} es tanto elemento como subconjunto de Y, asi que hay que tener cuidado con B ya que f-'[B] denota la imagen inversa de B como subconjunto de ¥ y si queremos encontrar a imagen inversa de B, ésta es S-*UB}]. Ast pues f-"[B] = fa, c,d} y f-[{B}] = {8 fa, 8, cl}. Teorema 1.4.31. Sea f : X — Y una funcion, Ay, Az C Xy By, By C ¥. Entonces (1) Ay & Ap implica f[Ai} ¢ fTA2), Q) 1A, U Aa] = f1A] U faa), G3) fli N Aa] S fl] 9 fla}, 44) fli - Aa) 2 fli) - fla], (5) By © Bz implica f-\[By] ¢ f"[B2), (6) #118) U Ba) = f-'[B,) U f-" (Ba), 1) FB: 9 Ba) = f"B] Of" [Bo), 8) 1B) - ‘Bil-s"(B) 9) #'[fl4i}] 2 AL, (COA Bills Be. 50 1. ConsuNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Demostracién. Demostraremos (1), (3), (4), (6), (8) y (10) y dejamos como ejer- cicio la demostracién de los restantes. (véase ejercicio 1.4.32) (1) Supongamos que 4; © Az y sea y € f[Ai]. Entonces, por definicién, existe x € A tal que f(x) = y. Pero por hipétesis A, © Az asi que x € Ap. Por lo tanto I) = € flA2], (3) Como 41.2 © At y Ai 1A? S Az, por el ineiso (1) 141 942) ¢ flALly STA, 1A2] ¢ fTA2] y por lo tanto {1419 42] ¢ f[41] 9 f142). (4) Seay € [Ai] - fl42). Entonces y € f[A1] yy ¢ f142}, lo que significa que y= f(x) para alguna x € Ai yy # f(2) para todo z € Ap. nego x ¢ Az por lo que x € Ay — Ap y por lo tanto y = f(x) € f1Ai - 42). (6) f'[B1 U Ba] = f'(Bi] U f"[B2] S) f"[B U Bo} Sf! [Bi] U fo [Ba]. Si x € f-"[By U Ba], entonces f(x) € By U By y por lo tanto f(x) € By o f(x) € By. i) Si f(x) € By, entonces x € f~![By], de aqui concluimos que x € SB VfB) ii) Si f(x) € Bo, se tiene que x € f-'[By] y asi x € f-'[B\] Uf! [Ba]. En ambos casos x € f'[B\] U f-'{B2]. 2) FBS "Bo] Sf" v Ba Por (5) By © By U Bo y Bz © By U Ba, implican f-'[Bi] © f-'[B, U Bad y S-'[B2] S f-'[Bi U Bz). Por Jo tanto f-! [Bi] U f'[Ba] © f"[B1 U Ba). (8) S'(B - Ba) = f'[B1) ~ "2a S) PBs ~ Bo) S f'Bi) - '[B2)- Sea x € f-![B, — By]. Entonces f(x) € By — Bz y asi f(x) € By y f(x) € Ba. Pero esto ultimo implica que x € f~'[B\] y x ¢ f-'[Ba]. Por lo tanto x € SB} = "Ba. 2) SMBs = f"By) ¢ f-'1B1 - Ba). Six € f-'[By] - f-"[Bo], entonces x € f-'[B)] y x ¢ f-![Ba] y por lo tanto S() € Bi y f(x) ¢ Bo, que es, f(x) € By — Bz y esto ultimo implica que xe SB, - Ba). (10) ALF MBN] ¢ Bi y € fU"[Bi)] implica que existe x € f-'[B\] tal que y = f(a). Pero six € S-'[Bi], entonces f(x) € By, esto es y € Bry $1.5. FUNCIONES INYECTIVAS Y FUNCIONES SUPRAYECTIVAS 51 En los incisos (3), (4), (9) y (10) del teorema 1.4.31 en general no se da la igualdad como lo muestran los siguientes ejemplos. Ejemplo 1.4.32. Sea f : N —+ N, dada por f(x) = | para todo x € Ny sean 4, = (1.2.31 y 42 = (4.5.6). (1) fli 9 Ar) = #12] = @ y f1Ai] 9 fla] = {19 (1) = (I). Por lo tanto STA 12] S fA] 9 flr. (2) En cuanto a la diferencia, f[41 - 42] = fl4i] = (I) y 141] - 142) = {1} - {1} = @. En este caso también fi] - f[42] f1A1 - 42). (3) Para la imagen inversa, f-'{/T41)] = f-'L/UU, 2, 3)]) = f-!{(1)] = N. Luego ASS! Mail =N. (4) Por ultimo si consideramos B = {2}, entonces /Lf'[B]] = 12] = @ y asi SUF '[B]] = f12] ¢ B. Ejemplo 1.4.33. Sea f : Z — N definida por f(x) = x? y sean Ay = (1,-1,-3, ~2,6) y A = {-1,-3,2, 5}. (1) #14, 9 42] = fU-1, -3] = (1,91, fT] = (1, 4,9, 36}, A142] = £1,4,9, 25), por lo que {1,9} = f[41 0 Aa] S fr) 9 fl42) = (1.4.9). (2) En cuanto a la diferencia, {36} = 141] - fl42) & f1Ai ~ 42] = TU, -2, 61) = (1,4, 36). (3) Sid = {-1,4}, entonces f-'[y4] = {1,-1,4,-4} y asi a S f'[1AI). (4) Para B = (4,5), /L/"[Bi] = (4) por lo que (4) = fL/"'[B]] ¢ B = {4.5}. §1.5. Funciones inyectivas y funciones suprayectivas La pregunta que uno podria hacerse es si existe una funcién, donde la igualdad se dé en los incisos (3) y (4) del teorema 1.4.31 sin importar quiénes sean A, y 42 © que la igualdad se dé siempre en el inciso (9) para cualquier subconjunto B del codominio, Observando los ejemplos 1.4.32 y 1.4.33 en ambos podemos ver que el hecho de que existan elementos distintos en el dominio con la misma imagen nos permitié construir los conjuntos Ai y 42, y en el caso de la imagen inversa, el subconjunto B contenia un elemento que no pertenece a la imagen como lo es 2 en el ejemplo 1.4.32. Como mas adelante veremos, si no existen clementos distintos en el dominio de una funcién que tengan la misma imagen, entonces siempre se dard la igualdad en los incisos (3), (4) y (9) y si cada elemento del codominio de J pertenece a Im(/), entonces la igualdad deberd darse en (10). Funciones que 52 1. ConsunTos, RELACIONES Y FUNCIONES satisfacen estas propiedades son de suma importancia, por lo que les daremos un nombre especial. Definicién 1.5.1. Se dice que una funcién f : X —+ Y es inyectiva si para cada Pareja de elementos x1. €X, six1 # x2, entonces f(x1) # /(x2). De manera equivalente, una funcién_f : X —» ¥ es inyectiva si y sélo si para cualesquiera x1,12 €X, f(x) = fla2) implica x; = x. Entonces segun la definicion, para mostrar que una funcién f no es inyectiva basta mostrar una pareja de elementos x1 y x2 en el dominio de f tales que x; # x2 Y Lev) = fe). Ejemplo 1.5.2. Sea f : Z —» Z, dada por f(x) = x°. f no es inyectiva ya que le -ly f= 15 fC). Ejemplo 1.5.3. Sea g : N —> Z, dada por g(x) = x7. g es inyectiva porque si £(%1) = g(x2), con x), x2 € N, entonces x7 = x2. Por lo tanto x1 = x2 0 x) = —x2. Si xz = 0, entonces x; = —x2 = 0 y en caso de que ambos sea distintos de cero ‘como x),x) € N, no puede suceder que sea x = —x7 por lo que debe ser x) = x2 Si el lector se fija en las funciones f y g de los ejemplos 1.5.2 y 1.5.3, podré apreciar que ambos tiene la misma regla de correspondencia y sin embargo g es inyectiva y f no lo es. Esto se debe a que sus dominios son distintos, lo que muestra la importancia de cada uno de los datos que definen a una funcién. Teorema 1.5.4. Sean f :X —»¥ygi¥ — Z funciones. (1) Si fg son inyectivas, entonces go f es inyectiva, (2)Sige f es inyectiva, entonces f es inyectiva._ Demostraci6n. (1) Supongamos que f y g'son inyectivas y que (go f)(x1) = (go f)(x2). Entonces g(/(x1)) = g(f(a)). Por ser g inyectiva se tiene que f(x1) = f(x2) y por ser f inyectiva, debe ser xy = x2. Hemos demostrado entonces que (go f)(x1) = (g° f\(x2) implica x, = x2. Por lo tanto go f es inyectiva. (2) Sigo f es inyectiva y f(x1) = (x2), entonces g(f(x1)) = g(f(x2)), es decir, (g 0 (x1) = oe fx). Pero como go f es inyectiva, podemos afirmar que x1 = x2. Asi pues que f(x) = (22) implica x} = x2. Por lo tanto f es inyectiva., § 1.5. FUNCIONES INYECTIVAS Y FUNCIONES SUPRAYECTIVAS 53 A continuacién daremos un ejemplo de dos funciones fy g tales que g 0 f es inyectiva pero g no lo es, lo que muestra que la afirmacién inversa de (1) del teorema 1.5.4, no es verdadera. Ejemplo 1.5.5. Sean f : N — Z dada por f(x) = x+ 1 yg: Z— Zdada por g(x) = 2. go f: N —> Zest definida por (go f(x) = (x + 1. go fes inyectiva (véase ejemplo 1.5.3) y por lo tanto, por (2) del teorema 1.5.4, f lo es. Sin embargo g no es inyectiva (véase ejemplo 1.5.2). Definicién 1.5.6. Una_funcién f : X —_Y es suprayectiva o sobre si Im(f) =_ ¥. Debido a que para cualquier funcién f: ¥ —+ ¥ siempre se tiene que Im(f) c ¥, para que una funcién f ; X —> Y sea suprayectiva bastard ver que Y C Im(f), es decir, para toda y € Y, det rx € X tal que f(x) = y. Para mostrar que una funcién f : ¥ —> Y no es suprayectiva, basta exhibir un elemento y ¢ Ytal.que f(x) # y para toda xe X. Ejemplo 1.5.7. f : Z — N dada por f(x) = x? no es suprayectiva ya que, por ejemplo, 3 € N y no existe x € Z tal que f(x) = x? = 3 (3 no es el cuadrado de ningin némero entero). Aqui Jm(f) = (0, 1.4.9, 16,...}. Ejemplo 15.8. f : N — Z dada por f(x) = x+1 no es suprayectiva ya que 0 € Z yno existe x € N tal que f(x) = x+1 = 0. Es mas Im(f) = {1,2,3,4,...) = N-(0). Ejemplo 1.5.9. f : Z—> Z dada por f(x) = x + | es una funcién suprayectiva. Para cualquier y € Z, debemos exhibir x € Z tal que f(x) = x+1 = y. Si consideramos x = y- 1, que sabemos es un entero, tenemos que f(x) = f(v= 1) = (y- 1) + 1 =y. Por lo tanto Im(f) = Z. Nuevamente aqui podemos observar que las funciones de estos dos tiltimos ejem- plos en lo tinico que difieren es en su dominio con Io cual se tiene que una sea suprayectiva y la otra no. Por otro lado, en general, si f : A —> Bes una funcién suprayectiva y C es un conjunto tal que B ¢ C, entonces la funcién g : A — C definida por g(x) = f(x) es una funcién que difiere de fen el codominio y por supuesto g no es suprayectiva ya que /m(g) = ImUf) = B #C. Teorema 1.5.10. Sean f :X — Y yg: ¥ —» Z funciones. (1) Si f-vg.son suprayectivas, entonces go f es suprayectiva. (2) Sig f es suprayectiva, entonces g es suprayectiva. 4 1. ConJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Demostracién. (1) Supongamos que / y g son suprayectivas y sea z € Z. Por ser g suprayectiva, existe » € Y tal que g(y) = z. Pero para esta y € Y, ya que f suprayectiva, existe x € Xtal que f(x) = y. Entonces (g 0 f(x) = g(f() = gy) = zy por lo tanto go f es suprayectiva. (2) Supongamos que go f es suprayectiva y sea z € Z. Como go f es suprayectiva, existe x € X tal que (g 0 fx) = z, es decir, g(f(x)) = z. Entonces f(x) es el elemento de ¥ que buscamos pues y = f(x) es tal que g(y) = zm En los siguientes ejemplos de las funciones f y g, se muestra que la composicién gof es suprayectiva y fno lo es, lo que significa que el inverso de (1) del teorema 1.5.10 no es verdadero. Ejemplo 15.11. Sean f : N — Z definida por f(x) = —xyg: Z (0, 1,4,9, 16, «..} dada por g(x) = x2, Entonces go f: N > (0, 1,4,9, 16,...) es suprayecti- va, porque todo elemento en {0, 1,4,9, 16,...} es de la forma a con a € N, asi para a* € {0,1,4,9, 16,...] se tiene que (go f\(a) = g(/(a)) = g(-a) = a”. Sin embargo f no es suprayectiva ya que 2 ¢ Im(f). Definicién 1.5.12. Una fancion f : X —+ ¥ es biyectiva si es inyectiva y supra- yectiva. . El siguiente resultado es consecuencia inmediata de los teoremas 1.5.4 y 1.5.10 Corolario 1.5.13. Sean f :X — Y yg: ¥ —+Z funciones. (1), Si fy g son biyectivas, entonces go f es biyectiva. Q)Sige fes entonces f es inyectiva y g es suprayectiva Ejemplo 1.5.14. Para cada conjunto X, la funcién identidad 1x : X —+ X es biyectiva. Ejemplo 1.5.15. La funcién f : Z —> Z definida por f(x) = x + | es biyectiva. Es inyectiva: si f(x) = f(x’), entonces x + 1 = x’ +1 y por lo tanto x = x’. En el ejemplo 1.5.9 se demostrs que f es suprayectiva. Hagamos un paréntesis aqui, para ayudamos a comprender los conceptos de esta seccién, dibujando los diagramas de algunos ejemplos. §1.5. FUNCIONES INYECTIVAS Y FUNCIONES SUPRAYECTIVAS Fiaura 15. f es una funcién inyectiva ya que cualesquiera dos elemen- tos distintos de X tienen compaiieros distintos en Fioura 16. f es una funcién que no es inyectiva porque c y d son ele- mentos distintos de X que tienen el mismo compafiero, que es 2, en Y, es decir, c# dy f(c) = 2 = fd). Al) Ficura 17. f es una funcién suprayectiva porque todo elemento de Y es compaiiero de al menos un elemento de X. Esto es 1 = f(a),2 = f(b) y3=s@). 56 1. CoNJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES x t+ y p> Ficura 18. f es una funcién que no es suprayectiva, ya que no todo elemento de Y es compafiero de algiin un elemento de X. Esto es, 3 no es compafiero de ningin elemento de X ya que f(x) # 3 para todo xeX,, Nos proponemos ahora dar algunas propiedades equivalentes para las funciones inyectivas y para las funciones suprayectivas, pero antes discutamos algunos ejem- plos para ilustrar algunas de estas propiedades. Considerando el ejemplo que aparece en la figura 15 de la pagina 55: X = (a,b, , Y =11,2,3,4,5}y f:X — ¥ esta definida por f(a) = 2, f(b) = 3, f(c) = 1 y f(d) = 5. Eneste ejemplo, Im(f) = {1,2,3,5] & ¥. Ahora, definimos la funcién g : ¥ — X de la siguiente manera: g(1) = ¢, g(2) = a, (3) = b, g(4) = ay g(5) = d. Con esta regla de comrespondencia resulta que g es funcién. Al hacer la composicién g 0 f : X —» X obtenemos (g 0 f\(a) 8U(@)) = 3(2) = ago (5) = g/(b)) = 83) = Eo Ac) = BO) (1) = o3(g 0 fd) = af) = 25) = d, es decir, (g © la) = a,(g 0 f(b) = b,(g 0 Mle) = ¢ y (go f\\d) = d. De aqui concluimos que go f = Ly. Fioura 19. go f= Ly. § 1.5. FUNCIONES INYECTIVAS Y FUNCIONES SUPRAYECTIVAS 57 Es importante hacer notar que la imagen de 4 bajo g es irrelevante en la composi- cién go fy puede ser cualquier elemento de X (Explique por qué es esto, véase ejercicio 1.5.30). Analicemos ahora el ejemplo que aparece en la figura 16 de la pagina 55 donde I :X = {a,b, c,d} — ¥ = {1,2,3,4, 5) esté dada por f(a) = 1, f(b) = 3, f(c) = 2y fd) = 2. Si quisiéramos hacer lo mismo que hemos hecho anteriormente, es decir, definir una funcién h: ¥ —> X tal que (fo f)(x) = x para toda x € X se nos presenta un problema al tratar de definir A(2), ya que f(c) = 2 = f(d). ;Qué valor escogemos para A(2)? 4h(2) = c 0 A(2) = d? Probemos y definamos (2) = c. Entonces H(1) = a, (2) = c, 3) = b, (4) = ay A(S) = b. Veamos qué pasa con la composicion ho f : X — X. (ho f(a) = hUf(a)) = AC) = a; (ho f)(b) = AY(6)) = A) = 5; (he fe) = hfe) = W(2) = 3 (he f(a) = hf) = h(2) =e. Esto es, (ho f(a) = a, (ho \(b) = b, (ho fe) = ¢ y/ (ho fd) = . Luego hof#ly Ahora si definiéramos h(2) = d se tendria (ho f(c) = hUf(c)) = A(2) = dy entonces también ho f # 1x (verifiquelo). {Qué propiedad tiene f para que en los dos ejemplos que hemos dado, en uno se puede definir g tal que go f = Ixy en el otro no? En el primer caso cada elemento de Im(f) es imagen de un unico elemento del dominio y en el segundo no es asi. Esto es, en el primero la funcién es inyectiva y en el segundo no lo es. Sigamos analizando ejemplos y consideremos ahora el ejemplo que aparece en la Figura 17 de la pagina 55, f : X —> Y, donde X = (a,6,c,d), Y = (1.2.3) y F(a) = 1, f(b) = 2, fle) = Ly fd) = 3. Definamos g : ¥ —> X por g(l) = a, g(2) = 6, (3) = d. De esta manera, fog: Y — ¥ esta definida como sigue: (Feg)Q) = fg) = fa) = 1; (F°g)(2) = Mg) = fb) = 2; (Fe 8)3) = f(g(3)) = Md) = 3; Es decir, (fog)(1) = 1, (fog)(2) = 2,(/og)(3) = 3. Asi tenemos que fog = lr. 58 1, ConsuNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES aN aN Y \__-f \ tS Fiaura 20. fog = ly. Si hubiéramos escogido g(1) = c habriamos Iegado a la misma conclusién (ve- rifiquelo). Tratemos de hacer lo mismo, ahora para el ejemplo que aparece en la figura 18 de la pagina 56. X = {a,b,c,d), Y = (1,2,3,4) yf: X — Y, definida por f(a) = 1, S(b) = 4, fc) = 2y fid) = 4 Definamos g : Y —» X por g(1) = a, (2) = c, a(3) =a, g(4)=d. fog:Y—Y tiene regla de correspondencia: (fe gil) = f(g) = f@) =1; (Fo g)2) = Sg) = f() = 2; (9 8)(3) = f(g(3)) = fl@) = 1; (fo g)(4) = S(g(4)) = Md) = 4. Es decir, (fo g\(1) = 1, (fo 2)(2) = 2, (02)3) = 1, fo g)(4) = 4. Se tiene entonces que fog # ly ya que (fo g)(3) # 1y(3). Uno podria pensar que esto se debe a la eleccién de g(3). Sin embargo, si el lector considera todos los posibles valores que se puede dar a g(3) (jhagalo!), siempre vamos a tener que fog # ly. Pero qué diferencia hay con el ejemplo anterior para que en ese caso si se puede encontrar g : Y — Xtal que fog = ly y enel otro no? La diferencia es que en la primera funcién Jm(f) = ¥ y en la segunda, Im(f) & Y, es decir, en la primera f es suprayectiva y en la segunda f no lo es. Esta es la razén por la cual no importa qué valores Je demos a g(3), para cualquier g siempre se tendra que (f 0 g3) # 3 pues tendria que existir un elemento x € X tal que f(x) = 3 y esto no es posible debido a que 3 ¢ Jm(f). Antes de dar las equivalencias que mencionamos en el parrafo inmediato posterior al ejemplo 1.5.15 de la pagina 54, daremos unas definiciones. Definicién 1.5.16. Sea f ;X — Y una funcién, (1) Una fancién g : ¥ —+ X se llama un inverso izquierdo de f si gof=ly. § 1.5. FUNCIONES INYECTIVAS Y FUNCIONES SUPRAYECTIVAS 59 (2) Una funcién g : Y —+ X se llama un inverso derecho de f si_ fo g x. Como se puede coneluir de los ejemplos discutidos en las paginas 56 y 58, una funcién puede tener mas de un inverso izquierdo y més de un inverso derecho, ‘Veamos ahora las equivalencias mencionadas. Teorema 1.5.17. Sea f :X —» ¥ una funcién. Entonces (1) fies iny werso izquierdo. (2),f.es suprayectiva si y solo si f tiene un inverso derecho. Demostracién. (1) Fes inyectiva si y sélo si f tiene un inverso izquierdo. ==) Supongamos que f es inyectiva. Queremos demostrar la existencia de una funcién g : Y —> Xtal que go f = 1y. Como se puede apreciar, lo importante para definir g es su actuaci6n sobre /m(f) ya que lo importante es que g(f(x)) = x para cada x € X. Asi pues dividimos al conjunto Y en dos subconjuntos ajenos, Jm(f) y ¥ — Im(f) y sea xo € X. Definimos g : Y — X como sigue x si yelm fy f(x) «-| xo si ye Y-Im(/) Observemos que en el caso que y € /m(f), el elemento x € X tal que f(x) = y €s Unico, pues f es inyectiva por hipétesis y como Im(f) y ¥ — Jm(f) son conjuntos ajenos, g esta bien definida (véase ejercicio 1.4.33). Veamos que go f = ly. Seax € Xy f(x) = y. Entonces (go f)(x) = g(f(x)) = e(y) = x. Como go fy 1x tiene el mismo dominio, el mismo codominio y la misma regla de correspondencia, entonces go f = 1x y por lo tanto g es un inverso izquierdo para f. =) Si f tiene inverso izquierdo g : ¥Y — X.gof = Ly ya que Les inyectiva, por (2) del teorema 1.5.4 debe ser f inyectiva. (2) es suprayectiva si y sélo si f tiene un inverso derecho. =) Supongamos que / es suprayectiva. Queremos demostrar la existencia de una funcién g : Y —> X tal que fog = ly. Para hacer esto fijémonos que g debe estar definida de tal manera que para cada y € Y, f(g(y)) = y. Dado y € ¥, como f es suprayectiva (/m(f) = Y), existe x € X (no necesariamente tinica) tal que f(x) = y, esto es, para cada y € Y, f'{{y}]) # @, asi que para 60 1. CoNsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES cada y € ¥ escojamos x, € J-'[(y}]. Definimos g : Y —> X por giv) = (recordemos que x, satisface f(x) = y). Veamos que fo g = ly. (fo8)()) SW) = SO) = yy como fog y ly tiene el mismo dominio, el mismo contradominio y la misma regia de correspondencia, se tiene que fo g = ly. <=) Supongamos que f tiene inverso derecho, es decir, existe g: ¥ —> X tal que fog = ly. Como ly es una funcién suprayectiva, por (2) del teorema 1.5.10, / debe ser suprayectiva,. ¥ es biyectiva siy sélo si f tiene inverso Corolario 1.5.18. Una funcion f : X —. tzquierdo y derecho. Demostracién. Si f es biyectiva, entonces / es inyectiva y es suprayectiva, por lo que, por el teorema 1.5.17, f tiene inverso izquierdo y f tiene inverso derecho. » Queda claro de la demostracién del tiltimo teorema que una funcién puede tener varios inversos izquierdos o varios inversos derechos, pero jexistiré alguna fun- cién que tenga un Unico inverso izquierdo o un tnico inverso derecho? y si es asi {qué propiedad tiene la funcién? el siguiente teorema responde a estas preguntas. Teorema 1.5.19. Si f : X —+ ¥ es una funcién biyectiva, entonces cualquier inverso izquierdo de f es igual a cualquier inverso derecho de f. Esto es, existe una iinica funcién g : ¥ + X tal que go f = 1x y también tal que fog = ly. Demostracién. Como f es biyectiva, el teorema 1.5.17 nos dice que f tiene in- verso izquierdo y tiene inverso derecho. Sean g : Y — Xyh: ¥ — Xtales que gof=lxy foh= ly. Entonces B= goly —— (Proposicién 1.4.24) = go(foh) (hipétesis) (gof)oh — (Teorema 1.4.25) lyoh (hipétesis) =h (Proposicién 1.4.24) Hemos demostrado, en el caso de que f sea una funcién biyectiva, que cualquier inverso izquierdo es igual a cualquier inverso derecho, lo que significa que f tie- ne un tinico inverso izquierdo y un nico inverso derecho que ademas deben se iguales. A la funcién inica del teorema anterior la denotamos por f~! y la llamamos fun- cién inversa de f y diremos que f es un funcién invertible § 1.5. FUNCIONES INYECTIVAS ¥ FUNCIONES SUPRAYECTIVAS 61 Observacién 1.5.20. Es importante hacer notar que cuando hablamos de la ima- gen inversa de un subconjunto B del codominio de una funcién f y que hemos denotado por /~!(B], ésta es una simple notaci6n y no debe interpretarse como si fuera la funcién inversa, pues como acabamos de ver, ésta solo existe cuando f es biyectiva. Ejemplo 1.5.21. Sea f : Z —+ Z definida por f(z) = x + 1. Como f es biyectiva (ejemplo 1.5.15) debe existir su funcién inversa /~'. Para saber cual es la regla de correspondencia de f~! basta ver que /~! debe ser tal que f-!(/(x)) = x, es decir, S-\(e+1) = x. Entonces debe ser f-!(x) = x-1 para toda x € Z. Comprobémoslo. (F182 Nix) = FF) = P+ =~ Feo fe) = SU) = fe- == tle ‘Veamos otra equivalencia para funciones inyectivas y para funciones suprayecti- vas. Teorema 1.5.22. Sea f : X —+ Y una funcién. (1) f es inyectiva si y sélo si para cualquier conjunto Z y cualesquiera funciones gi: ZoXyh:Z3X,si fogs foh, entonces g=h. (2) fes una funcién suprayectiva si y sélo si para cualquier conjunto Z y cuales- quiera funciones g: Y¥ + Zyh: YZ, sigo f=ho f, entonces g = h. Demostracién. (1) es inyectiva si y s6lo si para cualquier conjunto Z y cualesquiera funciones g:ZAaXyh:Z-+X,si fog = f oh, entonces g = h. =) Supongamos que f es inyectiva y supongamos que g:Z + Xyh:Z—> X son funciones tales que fog = fo h. Como gy h tienen el mismo dominio y el mismo codominio, para demostrar que g = h basta mostrar que tienen Ia misma regla de correspondencia. Consideremos entonces z € Z, luego, por hipotesis, f(e(z)) = f(h(z)) y ya que f es inyectiva, debe ser que g(z) = h(2) para todo z € Z. Por lo tanto g = h. <=) Supongamos que para cualquier conjunto Z y cualesquiera funciones g : ZaXyh:Z7X,si fog =f oh, entonces g = hy supongamos que f no es inyectiva. Luego existen xo, x1 € X, xo # x; tales que (xo) = f(x1). Ahora consideremos Z = X. Definamos g,h ; X > X por g(x) = xo y h(x) = x1 para 62 1. ConsunTOS, RELACIONES Y FUNCIONES todo x € X. Entonces Fe gilx) = flex) = f(%0) = f(r) = SUG) = Fo AY), para todo x € X. Esto implica, por hipotesis que x = g(x) = h(x) = x1 para todo x € X lo que contradice que xp # x1. Por lo tanto debe ser f inyectiva. (2) fs una funcion suprayectiva si y sélo si para cualquier conjunto Z y cuales- quiera funciones g: Y > Zyh: ¥ + Z,sigo f=ho f, entonces g = h. =) Sea f suprayectiva yg: Y + Zyh: ¥ > Ztales quegof=hof. Tomemos cualquier elemento y € Y. Entonces, por hipstesis, existe x € X tal que f(x) = y. Luego gy) = g(/(x)) = h(/(x)) = h() y por lo tanto g = h. <=) Supongamos que sig: ¥ + Zyh: ¥ — Z son funciones tales que gof=ho f,entonces g = hy supongamos que f no es suprayectiva, esto es, Y ~ Im(f) # @. Definamos g.h : ¥ > Y por ¥ siyeln() y si yela(f) 80) = { siyaimey? Y ROD = (i si yelp) * donde yo y y; son elementos fijos en Y y yo # yy. Entonces (Bo NM) = BF) = SO) = HQ) = (he NO), para toda x € X. Por lo tanto, por hipétesis, g = / lo cual es una contradiccion ya que para y € ¥ — Im(f) g(y) = yo y Av) = y1 con yo # y1. Concluimos entonces que f es suprayectiva.» En muchas ocasiones es muy cémodo trabajar con conjuntos distinguiendo a sus elementos por subindices, especialmente cuando se trata de conjuntos cuyos ele- mentos son conjuntos. Con el concepto de funcién podemos formalizar esta idea: Sea C un conjunto y y : J — C una funcién suprayectiva, donde J es un conjunto que actuara como el conjunto de indices. Podemos denotar a los elementos de C de la manera siguiente: si denotamos por A; a la imagen de i bajo y, es decir, (i) = Aj. Entonces C puede describirse como C = (4; | i € /} 0 mas simplemente como C = {Aitie: y decimos que C es un conjunto (0 familia) indicado(a), donde 7 es el conjunto de indices. Cabe mencionar que de la funcién y no se ha pedido que sea inyectiva, y no existe problema alguno si no lo es, pues en este caso, simplemente para elementos distintos i,j € / tales que y(i) = y(j) se tendra A; = Aj. Si queremos ser mas especificos y describir los elementos de C tal que A; # A; sii # j, basta considerar J tal que g : J — C es biyectiva. Resumiendo, por C = {Aj}icr entenderemos que esté dada una funcién suprayecti- va (0 en su caso biyectiva) p : — C tal que (i) = Aj. §1.6. RELACIONES DE EQUIVALENCIA 63 Ejemplo 1.5.23. (é) Sea I = {a,b, c,d}. Entonces C = (Aj}ie €s el conjunto C = {4,44 Ac, Aa}. (i) Sil = Ny y : I —> Ces biyectiva, describimos los elementos de C como C = {Ajlien = {4o, A1,42,---}, donde Aj # Aj sii # j. $1.6. Relaciones de equivalencia En esta seccién estudiamos otro tipo de relacién binaria, llamada relacién de equi- valencia. Como se ver més adelante, las relaciones de equivalencia aparecen fre- cuentemente en matematicas. Definicién 1.6.1._Sea X un conjunto y R una relacién de X en X. Decimos que R_ ¢s una relacién de equivalencia en X si satisface las siguientes propiedades: ()_ (2) € R para toda x eX (Propiedad reflexiva) (2) SiGe.y) €R, entonces (y, x) ER (Propiedad simétrica) G)_ Silay € Ry G2) € Rentonces(x,2)€R (Propiedad transitiva) Es inmediato de la definicién que si. ¢s una relacién de equivalencia, entonces Dom(R) = X ¢ Im(R) =X. “Thfroducimos una notacién para las relaciones de equivalencia que resulta més ilustrativa y de més facil manejo. Notacién 1.6.2. Sea R una relacién de equivalencia en X. Por x ~ y entendere- mos que (x,y) € R y cuando no pueda haber confusion omitiremos R, es decir, simplemente escribiremos x ~ y, y diremos que ~ 0 ~ es una relacién de equiva- Jencia. En el caso en que (x,y) ¢ R escribiremos x ‘ yox + y. Six ~ y, diremos que x estd relacionado con y (segin R). Con esta nueva notacién tenemos que qosune relacién de equivalencia si y sdlo si (1) x ~ x para toda x € X (reftexiva) (1) x5 x para toda x € (2) Six ~ y, entonces y ~ x (simétrica) G)Six = yyy ~2,entonces x ~ 2. (ransitiva) 64 1. CONJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Ejemplo 1.6.3. Sea X cualquier conjunto. Ay = (xx) | x € X)y Xx X son elaciones de equivalencia en X. Con la notacién ~ respectivamente se tiene: para xYEXK Z siy solo si x = yy, si denotamos por ~ a X x X, x ~ y para todo xyeXx. Ejemplo 1.6.4. Si X = {a}, la tnica relacién de equivalencia en X es Ay = {(a,a)} = XxX. Ejemplo 1.6.5. Sea X = (a,b,c, d} (1) R = (4,4), (@, 6), (6, 5), (6, 4), (c,¢), (d,d)} es una relacién de equivalencia en x. (1’) Otra forma de describir R seria: a ~ a,a~ bb ~ bb ~ a,c~c,d~d. (2) S = {(a,a),(b, 6), (d,d)} no es una relacion de equivalencia por que (c,c) ¢ 5, ¢s decir S no es reflexiva. ) T = ((a,a),(6,B), (a,b), (6,4), (c.c), (4,4), (c, d)} no es una relacién de equi- valencia ya que (c,d) € T pero (d,c) ¢ T, es decir T no es simétrica. (4) U = {(a,a), (b, b), (@, 5), (b, a), (c,€), (dd), (a, d), (d, a)} no es una relacién de equivalencia ya que (d,a) € U y (a,b) € U pero (d,b) ¢ U, es decir, no es transitiva. . Definicién 1.6.6. Sea R una relacién de equivalencia en un conjunto X y a € X. La clase de equivalencia de a respecto a R (0 la R-clase de equivalencia de a), es_ el subconjunto de X, denotado por [a)g (0 simplemente [a]), definido por * lala = [re Xlaxx Debido a que a ~ a para todo a € X, fara una relacién de equivalencia ~, se tiene que.z¢ [a] ny PFT tanto [ale # @ para todaa ¢ X. Dada una relacion de equivalencia ~, en un conjunto X, estamos asociando a cada elemento a € X un subconjunto [a] de X que es su clase de equivalencia, En lo que Sigue vamos a ver que esta familia {[al}aex de subconjuntos de X tiene propiedades muy especiales. Comencemos viendo la relacién que puede haber entre dos clases de equivalencia (al y [6]. Teorema 1.6.7. Sea ~ una relacién de equivalencia en X y sean a,b € X_ Las siguientes propiedades son equivalentes la~s (2) fa) = fo). $1.6. RELACIONES DE EQUIVALENCIA 65 G) fa] N [4] # @. Sr Demostracién. (1)=(2) Probaremos que [a] = [6]. C) Sea x € [a]. Entonces a ~ x y por ser ~ simétrica, x ~ a. Como a ~ b, por ser ~ transitiva, se tiene que x ~ b. Lo que implica x € (b). 2) Andlogamente se demuestra que [6] ¢ [a]. Por lo tanto [a] = [6]. (2G) Como [a] = [6] y [a] # @ para toda a € X, entonces [a] 9 [6] = [a] # 2. (3)=0(1) Supongamos que [a] n [6] # @ y sea x € [a] [5]. Entonces x € [a] y x € [b], es decir a ~ xy b ~ x. Por ser ~ simétrica se tiene que x ~ 5, asi que a~ xy x~ b, y de la transitividad de ~, obtenemos a gb. Corolario 1.6.8. Sea Runa relacién de equivalencia en X_ Si.a.b € X_entonces els ble tala tel=e Demostracién. Si [a] # [5], entonces no puede ser que [a] N [b] # @ ya que esto implica, por el teorema 1.6.7, que [4] = [6]. a Corolario 1.6.9. Sea R una relacién de equivalencia en X. Si a,b € X, entonces _a€ [b) siy sélo si {a] = [5]. Notaci6n 1.6.10. Sea,R una relacion de equivalencia en X. Denotamos por Pr al Conjunto de las clases de equivalencia. Dada una relacién de equivalencia en X y a € X, a cualquier elemento x € [a] Se Te llama un representante de la clase de equivalencia [a]. Esto significa que una clase de equivalencia tiene tantos representantes como ele Podemos indicar el conjunto Pp de las clases de equivalencia teniendo a X como conjunto de indices,' mediante la fancién SX > Pp, dada por f(x) = {x}; obsérvese que f es suprayectiva y en general, cuando la relacién no sea Ay (del ejemplo 1.4.4 y ejemplo 1.6.3), f no es inyectiva, pues si x ~ y, entonces f(x) = [x] = [] = /0). Sin embargo, si por cada clase de equivalencia consideramos 'Véase la definicién de familia indicada, pagina 62. 66 1. CONJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES un representante y al conjunto de estos lo denotamos por S, entonces podemos indicar los elementos de Pa usando la funcién biyectiva g : S > Pg dada por g(x) = [x] para toda x € S. ‘A pesar de no haber introducido atin la unién arbitraria de una familia de conjun- tos, la usaremos en la siguiente, definicién; en la seccién 1.8.1 pueden verse los detalles. Ahi se define, para una familia arbitraria de conjuntos (Aj}je Su unién que es: U4) = {x | x€ 4; para alguna i}. Asi pues, Ufa] = {x1 € [2] para alguna a € 5}. A partic de esto dltimo podemos introducir la siguiente Definicién 1.6.11. Sea R.una relacién de equivalencia en un conjunto X_Un subconjunto § de X es un conju , Si (1) Para cualesquiera a,b € S;{a] 0 [b] = @ sia # OUlal=x. ss Efectivamente , el conjunto $ dado en el parrafo anterior a la definicién 1.6.11, es Uc to. completo de Tepresentante (@ para cualesquiera a,b € S, sia # b, entonces a y b pertenecen a distintas clases (recuérdese que hemos tomado un representante por cada clase), luego por el teorema 1.6.7, {a] 0 [5] = (i) X = Ufa] ya que dado x ¢ X, algin a ¢ S es representante de [x], luego que dado x ¢ %, algin a € Ses repr [x], lueg (al= Tx] y entonces x € [a]. Por lo tanto x € Ula. Cada relacion de equivalencia en X determina una familia de subconjuntos de X _ cuyas propiedades satisfacen las dadas en la siguiente Definicion 1.6.12. Sea.X un conjunto no vacio y P_= (Xibier una familia de subconjuntos de X_I de X, Decimos que P es una particién de X si satisface (YX # © para todas L_ (2) Para toda i,j € [,.X; # X; implica OX, = 2, QUX= ie) Nota 1.6.13. Si de antemano sabemos que P = (Xjhey es una familia de subcon- juntos de X y todo los conjuntos X; son distintos entre si, para verificar que P es una particién de X la condicién (2) de la definicién 1.6.12 se puede sustituir por X, 0X; = @ sii # j, Asi se tiene la definicién alterna: § 1.6. RELACIONES DE EQUIVALENCIA 67 Definicién 1.6.14. Sea X un conjunto no vacio y P = {XiJie: una familia de subconjuntos de X distintos dos a dos. Decimos que P es una particién de X si satisface (1) X; # © para toda i € I, (2)X; 0X; =O sii # j, QUK =X. Ejemplo 1.6.15. Para cada conjunto ¥ # , P = (X} y P’ = {{x} | x € X} son particiones de X. Ejemplo 1.6.16. Sean X = (a,b, c,d}, X) = (a,b), X2 = {ce}, X3 = (a). (1, X2,X3} es una particién de X. Ejemplo 1.6.17. Sean X = {1,2,3,4,5), Xi = (1), X2 = (2,4), Xa = {13,5}. Aun cuando X = X, UX; UXs, (X1,X2,X3} no es una particién de X ya que XX; = (Ip 4 Oy X FX. Ejemplo 1.6.18. Sean N el conjunto de los nimeros naturales, X; = (x € N | x es par} y X> = {x € N | x es impar}. P = (X;, X} es una particion de X. Teorema 1.6.19. Sea X un conjunto no vacio, R una relacién de equivalencia en X y S un conjunto completo de representantes de X respecto a R. Entonces Pr = [alg |a€ S) es una particion de X. Demostraci6n. (i) [a] # @ para toda a € S ya que, por ser R una relacin de equivalencia, a€ [a]. ‘Ya hemos visto, en el parrafo anterior de la definicién 1.6.12, que para S un con- junto completo de representantes se satisfacen: (ii) [a] N[b] = Osiazd, Gi) X= Ulal. eS . ‘Veamos ahora que cada particion en X induce a su vez una relacion de equivalen- ciaen X. Teorema 1.6.20. Sean X un conjunto no vacio y P = (Xjliet una particién en X donde X, # X; sii # j. Entonces la relacién definida en X por: “x ~ y si y sélo > si existe i€ I tal que x,y € X;" es de equivalencia en X. 68 1. ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Demostracion. Verifiquemos que ~ satisface las condiciones de la definicion de relacién de equivalencia. (1) Dada eualquier x € X, como (J; = X por ser (Xiliey una particién, entonces x € X; para alguna i € J. Por lo tanto x gx para toda ve X. (2) Supongamos que x ~ y. Entonces por la defnicion de ay existe Fe Tal que xy €X;, 0 lo que es lo mismo, y,x € X; y por lo tanto y = 2 @) Sean x,y,z € X'y supongamos que x ~ yyy ~ z. Entonces por la definicién de =, existe Fal que x,y € Xiy existe j€ Ital quey,2 € X;, luegoy © XiNX}. Esto ultimo implica que i = j, ya que para i # j, por ser {Xi}ie una particién de X, debe ser X; 1 X; = ©. Entonces x,z € X;y por lo tanto x Rie , Nota 1.6.21. Es importante mencionar que puede haber mas de un conjunto de Tepresentantes para una relacién de equivalensia Ren) RenXy en este sent dose part po “pensar que la particion dada en el teorema 1.6.19 depende del conjunto de re- presentantes dados. Sin embargo esto no es asi pues si $ y S’ son dos conjunto de representantes y Pr y Pp son las particiones correspondientes definidas en el teorema 1.6.19, se puede demostrar que son iguales (véase ejercicio 1.6.43) de tal manera que esta correspondencia define una funcién del conjunto de relaciones de equivalencia en X en el conjunto de particiones de X. Si Xes un conjunto no vacio, denotemos por = (relaciones de equivalencia en X} y por = (particiones de X), yseanp: 2 — Pyv: 7 — GZ definidas, respectivamente, por u(R) = Pr, donde la particién Pg esta definida como en el teorema 1.6.19 y »(P) = Rp, donde Rp esta definida como en el teorema 1.6.20. Teorema 1.6.22. Sea X un conjunto no vacio, entonces las funciones p: ® — P yv: P — GB definidas por u(R) = Pr y V\P) = Rp satisfacen voy = 19 y § 1.7. RELACIONES DE ORDEN 69 Demostracién. 1°/ vou= lg. Sea R una relacién de equivalencia en X’y $ un conjunto completo de represen- tantes. Para mostrar que Rp, y R son relaciones de equivalencia iguales, debemos ver que para cualesquiera x,y € X, (x,y) € R si y sélo si (x,y) € Rp, 0 usando la notacién ~ xz ysiy solo six ~ y. inn Sea x € X. Por ser S un conjunto completo de representantes, x € [a] para alguna a € S. Entonces x ~ y siy solo si my € [a] y esto ultimo es siy s6lo six -~ y. Pa =i Jigs una particion de X. Debemos demostrar que Pr, = P. ©) Sea [a]ap € Pry. Por un lado, puesto que P es una particién, dada a € X, existe una j € / tal que a € Xj. Mostraremos que [a]r, = Xj x€[a]rp siy sdlo si xe 2 x za siysblosi x X; (porque a € Xj) 2 Por lo tanto [aap = X; € P. Con lo que se tiene Pr, CP. >) Ahora sean X; € Py a ¢ X;. Se sigue de la definicién de Rp, (alr, = Xj y de aqui se tiene que X; € Pr,. Por lo tanto PC Pry. Concluimos entonces que Pg, = P, es decir, pov = log Dada una relacién de equivalencia R (~) en X, es usual denotar al conjunto Pp de clases de equivalencia por X/R (X/_~) y lo Hamaremos el conjunto cociente de Xrespecto aR Existe una funci6n “natural”, llamada funcién canénica, de Xen X/R que asocia a cada elemento a € X su clase [a]. Teorema 1.6.23. Sea R una relacién de equivalencia en X. La funcién canénica yp: X — XR definida por y(a) = [alr es suprayectiva. Ademas y(a) = (b) si y solo sia z b Demostracién. Claramente ¢ es suprayectiva, pues si [a]r € X/R, y(a) = [a]. Por otro lado y(a) = y(b) si y s6lo si [a] = [b]p. Pero esta ditima igualdad se da, Por el teorema 1.6.7, siy sOlo sia = bw 70 1. CONJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES §1.7. Relaciones de orden El tercer tipo de relacién que introducimos en este capitulo es el de relacién de orden en un conjunto. Definicién 1.7.1. Sea X un conjunto y S una relacién en X ($ & Xx X).S se lama orden parcial en X si satisface (1) (x, x) € S para toda x € X, (2) Si(x,y) € S y (2) € S, entonces (x,z) € S. (propiedad transitiva) Asi como usamos el simbolo ~ para las relaciones de equivalencia, para un orden parcial usaremos el simbolo <. Esto es, si S es un orden parcial y (a, b) € S, lo escribimos @ < by lo leemos “a menor que 5”. En el caso en que (a,b) ¢ S, escribiremos a < b. Con esta nueva notacién tenemos y, x es mayor que y, siy Y una funcién suprayectiva, Para construir un inverso derecho de f, consideramos, para cada y € Y, el conjunto f-'{y) = f-'({y}) que sabemos es no vacio. Tomamos la familia no vacia de conjuntos {f'()) yey (lo estamos indicando a través de Y), existe una funcién y : (Oh ey am Ur'or tal que (ro) € f-'Q). Si ve denotamos a este elemento por x,, tendremos, entonces que f(x,) = y. § §1.8.1. Operaciones con una familia arbitraria de conjuntos Otro ejemplo donde usamos el Axioma de Eleccién es el siguiente: Las definiciones de union ¢ interseccién de dos conjuntos pueden extenderse a cualquier familia de conjuntos: §§ 1.8.1. OPeRACIONES CON UNA FAMILIA ARBITRARIA DE CONJUNTOS. 7 Definicién 1.8.3. Sea (jhe: una familia arbitraria de conjuntos. La unién U Ai ier de {4j)}je) €s el conjunto UA; = be Lx € A; para alguna i € 1). a 1.8.4. Sea (Aj}ier una familia arbitraria no vacia de conjuntos. La interseccién () A; de {Aj)ier es el conjunto fel (Aj = [x1 x € A; para todoie I). jel Luego, segiin la definiciones tenemos que (1) x€ UA; = Fie Ital que x € Ay. ra Q) x6 (die Vie lxe Ay ‘el De aqui tenemos que (Dx Yai = Viel (xe Ai). & Ore Are Biel (re A). ie Nota 1.8.5. La razon por la cual, en la interseccién, se pide que la familia {Aj)jer sea no vacia es por lo siguiente: si fuera J = @, entonces cada conjunto B perte- neceria a 9 Aj puesto que si existiera B tal que B é 9 Aj, esto significa que existe A;para algin i ¢ [tal que B ¢ A, lo cual es imposible porque J = &. Conclusié cada conjunto B debe pertenecer a 9 A; cuando J = @, sin embargo ya hemos vis- to que no existe un conjunto que contenga a todos los conjuntos (véase teorema 18.1). Teorema 1.8.6. Sea \Ai)ics €s una familia de conjuntos. Entonces (1) Ay © Ai para toda j € 1. ef (2) SiI-#°, entonces () Aj © Aj para toda j € I. ket La demostracin queda como ejercicio. (véase ejercicio 1.8.1) B 1. CONJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Teorema 1.8.7. Sea {Aijict una familia de conjuntos y X cualquier conjunto. En- tonces ay xa (ya) = Yorn an, a) ies (2) X- (y 4) = (\(X - Ai), donde 1 # @. var) et Demostracién. () xa (ua) c Una). Ve xe x(a) impica que x eX yx € UA;. Como x € Aj, entonces ie ia a x € Ay para alguna j € I. Luego x € XMA,y por ser (X10 .4;) ¢ Yen) & (teorema 1.8.6) se tiene que x € yearn Ai). ® xn (ya) 2 Yen ai. >) x € UCXNA)) implica que x € XN A; para alguna j € / y por lo tanto x€Xy x € Aj. Como x € A; para alguna j € /, entonces x € UA y de a aqui se tiene que x ¢. XN (y Ai} ts Por lo tanto XN (u 4) =U(XN A). ar) ies @ x-(ya)ega-a <) xeX- (ua) implica que x € Xy x LJ ds Pero six L.A; entonces x ¢ A; para toda i € Jy de aqui, x ¢ X~. Aypara toda i€ J. Lo que significa que x€ (X= A), x- ya}agor- Ad. 2) x € (XA) implica que x € (¥— Ai) para toda i € J, lo que a su vez implica que x €Xy x€ A; para toda i € J. Pero si x ¢ A; para toda i € J, entonces x ¢ ) Aj. ier § §1.8.1. OPERACIONES CON UNA FAMILIA ARBITRARIA DE CONJUNTOS 19 Luego x¢X— ty 4} a Por lo tanto X —|U Ai] = (W(X - Ai). ier ied Teorema 1.8.8, Sean (Aj}jer una familia no vacia de conjuntos y X un conjunto. Entonces @ xu(ga) = Ev Ad. @ x-(qai) = Yor-4d. O4)-Y Demostracién. qd) xu(ga) < Qu Ad. 9 sexu (Qj) mba ge x) x € UK ~ 40) implica que x € X— 4, para alguna j € Jy entonces xe Xy x6 Ay. Perosix ¢ A; para alguna j € J, entonces x ¢ QaAiy ast xex-(94} Por tanto x- (F141) =UK-A, vel) ier Pasaremos ahora a la definicién del producto cartesiano de una familia arbitraria no vacia de conjuntos. Si nos fijamos en las definiciones de union e intersecci6n de una familia arbitraria de conjuntos que acabamos de dar, podemos observar que cuando la familia consta inicamente de dos conjuntos, la unién e intersec~ cién de ellos coincide plenamente con la que hemos dado en la seccidn 2. Sin embargo, la definicin que daremos para el producto cartesiano de una familia ar- bitraria no vacia de conjuntos difiere de la que dimos anteriormente en la seccién. 2, en el sentido de que si la familia dada contiene inicamente dos conjuntos, el producto cartesiano de ellos que resulta usando esta nueva definicién no coincide formalmente con la dada en la seccién 2. No obstante se pueden identificar ambos conjuntos mediante una funcion biyectiva que resulta bastante natural. Definic 1.8.9. Dada una familia no vacia de conjuntos {Aijier, Su producto cartesiano, denotado por X Aj, es el conjunto ich X4i = {rtd — VA\! f(Ai) € A; para todee 1}. ai a Esto es, 4; es el conjunto de funciones de seleccién para la familia (4,),e/- fe Es claro que si 4, = © para algin i€ J, X Ai = Teniendo en cuenta el Axioma de Eleccién obtenemos el siguiente § Exercicios pet cariruto 1 al Teorema 1.8.10. Si {Ailey es una familia no vacia de conjuntos no vacios, enton- ces K Ai # O. ‘el Demostracién. Por el Axioma de Eleccién, existe al menos una funci6n de selec- cién y por to tanto X Aj # O. a jel En las condiciones del Teorema 1.8.10, es claro que los elementos de 4; son las ie funciones de seleccién y en realidad este ultimo teorema es equivalente al Axioma de Eleccién y como cada funcién f € X A; queda determinada por los valores fel que toma en cada 4; (i € 1), a f la podemos denotar por (2,)ier, donde f(4;) = a; Para toda i € I y con esta notacién se tiene que dados (ai)ien (bier © XAi (Gidies = (bidier Si y SOlo si a; = b; para toda i € J. $ § Ejercicios seccién 1.1. 1.1.1. Demuestre el teorema 1.1.11. (pag. 22.) 1.1.2. Encuentre una proposicién adecuada para describir a cada uno de los si- guientes conjuntos. (1) 4 = (0,2,4,6,8, 10} 2) B= (1,3,5,7,9, 11) 3) C= (30,31,32,...) 4,9, 16,25, 36,...) 2,-3.4, -5,6. 1.1.3. Describa los siguientes conjuntos listando todos sus elementos. () (reZ|?4x=6 (2) (n+ L | ne (1,2,3,5, 7} (3) (x €N| x es numero par y x? < 50} (4) (1+ (-1)" |neN} (5) (xe N| x? ~3x=0) (6) (? +? [ne {0,1,2,3,4)) (7) (xkz | mes un entero positivo impar yn € {1,2,3,5,7}) 1.1.4. Determine cudles de los siguientes conjuntos son iguales. 82 1. ConsuNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES 1) 4 ={c,er,0) 3) C= (a,r,0,m,a} 4) D = (5,2,3,4,5) S)E=(xeN|1 Sean A, B conjuntos. Demuestre que AU B= BU A. 1.2.6. 4 Sean A, B conjuntos. Demuestre que () ANBCA;ANBCB. Q) ANA=A. Q) ANB=BNA. 1.2.7. * Sean A, By C conjuntos. Demuestre que (1) Sid ¢ B,entonces AMC ¢ BNC para cualquier conjunto C. (2) SIC CAYCCB, entonces CC ANB. 1.2.8. ® Sean 4, B y C conjuntos. Demuestre que A U(BNC) = (AUB)N(AUC). 1.2.9. 7 Sean A, By C conjuntos. Demuestre que C = ANB si y sélo si C satisface las siguientes dos condiciones 3parte del teorema 1.2.4 pag. 25. ‘Parte del teorema 1.2.8 pag. 27. Parte del teorema 1.2.9 pig. 28. Parte del teorema 1.2.10 pag. 28. TParte del teorema 1.2.11. pig, 29 § Exercicios pet carfruto 1 85 (@) CCAyYCCB. (ii) Si Des un conjunto tal que Dc Ay D B, entonces DC. 1.2.10. ® Sean A y B conjuntos, Demuestre que (1) A-A=@;4-O=4 (QQ) A-BCA. 1.2.11. ° Sean A y B conjuntos. Entonces A — (BC) = (4 - B)U(A-C). 1.2.12, Sean A, B, C y D conjuntos tales que A ¢ By C © D. Demuestre que AUCCBUDyqueANCC BND. 1.2.13, Sean A, By C conjuntos tales que A ¢ B. Demuestre que A-C ¢ B-C. 1,2.14, Demuestre que 4 N B = (4 UB) - (A ~ B)U(B- 4). 1.2.15. Sean A, By C conjuntos. Demuestre que (1) 4-B=A4-(4NB). (2) A-B=(AUB)-B. @) 4=(ANB)U(A-B). (@) An(B-C)=(ANB)-C. (5) (4NB)-C=(A-OC)NB-O). (6) (AUB)-C=(4-C)U(B-C). (7) (A- B)-~C=(A-C)-(B-C). (8) A-(B-C) = (4- B)U(ANC). 9) 4-(B-C)=(4- BUN). (10) (4-C)-(B-C)=(4-B)-C. (Il) (4-B)-(4-C) = AU(B-C). (12) A-(B-C) 2 (4-B)-C. 1.2.16, Sean A y B conjuntos. Demuestre que (1) siA ¢ B, entonces (A ~ C) C (B- C). iEs cierta la igualdad? (2) si ¢ B, entonces (C — B) ¢ (C — A). jEs cierta la igualdad? 1.2.17. Sean conjuntos A, B, C. Demuestre que (A—B) ¢ C si y sdlo si (A—C) € B. 1.2.18, Sean A, By C conjuntos. Demuestre lo siguiente: (1) SiAUB= 0, entonces A= @y B= 0. Sparte del teorema 1.2.15 pag. 31 Parte del teorema 1.2.18 pag. 32 86 1. ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES (2) A= BsiysblosiANB= AUB. @) A= Bsiy slo siC NA =CNByCUA=CUB. (4) A-(B-C)=(A-B)-Csiy sdlosiANC =o. 1.2.19. {Existen conjuntos 4, By C tales que ANB # @, ANC = @y (ANB)-C = 2 1.2.20, Sean 4, B ¢ X. Considérese A y B® los complementos relatives de Ay B en X, respectivamente. Demuestre lo siguiente: () (4 =A. Q) AUAS =XyANA =O. @G) A-B=ANB (4) AC Bsiy sdlo si BC AS. (5) 4 = Bsiy sdlosi BE = AS. (6) A= (ANB)U(AN BY. (1) AUB=Xsiy sélo side CB. (8) AC Be siy sélosi AN B=. (9) AUB=Xy ANB=Osiysélosi B= A’. (10) 4°- Bo = BA. (11) SiA® ¢ B, entonces 4M B # @. {Es cierto el reciproco? (12) SiB& A‘, entonces AUB#X. 1.2.21. Proporcione la justificacién (a partir del ejercicio 1.2.20 y de las operacio- nes de la teoria de conjuntos) de los pasos necesarios para simplificar el conjunto (AN B)U[BN(CND)U(CND))] donde 4, B,C, DC Xy el complemento es Tespecto aX. (ANB)U[BA(CAD)U(CND)] = (ANB)ULBN(CAWDUD)) (AN B)u[BN(CAX] (AN B)U(BNC) (BN A)U(BNC) BO(Auc) 1.2.22. Sean 4, B,C, D ¢ X como enel ejercicio 1.2.21. Utilice el ejercicio 1.2.20 y las reglas de esta seccién para simplificar las siguientes expresiones: () 4n@-A4) Q) (ANB)U(ANBNC ND)U(ANB) (3) (4-B)U(ANB) § Exercictos Det carfruto 1 87 (4) AU BPU(AN BND) (6) A.U(ANB)U(AN BNC) UN BNCND) 6) (AVBUC)NAYB)|-[AU(B-C)) 04) 1.2.23. Sean A, B CX. Exprese (4 — BY en términos de U y - 1.2.24. Dé un contraejemplo para demostrar la falsedad de los siguientes enun- ciados: (l) ACANB. (2) AUBCA. (G) AC BUC = [(ACB)V(ACO). (4) BNCCA = [(BCA)V(CCA)}. (3) 4-(B-C)¢ (A-B)-C. (©) A-B=B-A. (7) AUCCBUC = ACB. (8) ANCE BAC = ACB. (9) A=C-B = (ANB=OAAUB=C). (10) P(AUB)S P(A) U P(B). 1.2.25. Demuestre lo siguiente: (a) ACB —> AAC P(B). (6) A=B => P(A) = A(B). (c) PANB) = P(A)N PCB). (@) ANB=0 => PA-B)=[(AA)- (2o U{@). (ce) PAU B) = P(A)N AB) = AZ=B. QD) PAB) = AAU AB) = AaB. Definicién. Si 4 y B son conjuntos se define la diferencia simétrica de A y B, denotada como AaB, por ABB = (A - B)U(B-A). 1.2.26. Sean A y B conjuntos. Demuestre que AaB = (A U B) ~ (AB). 1.2.27. Sean A = {1,2,3,4}, B= (2,4,4,5} y C= {a, {c}, 1,5}, encuentre: (1) AaB (2) Bac @) AnBac) (4) Bad 88 1. ConsunTos, RELACIONES ¥ FUNCIONES (5) 4a (6) 4a(Bac) (7) Aso 1.2.28, Demuestre que para conjuntos 4, By C se tiene: (1) Aa(BaC) = (AaB)aC (2) 4aB = BoA 3) Ad@ = A; Add = @. (4) AN (Bac) = (AN B)a(A NC) (5) Si AaB = AaC entonces B = C (6) AUB = ASBa(A 1B); A— B= Aa(A MB). Asi las operaciones U y ~ pueden ser expresadas en términos de 4 yn. (1) AaB=0 = A=B (8) Ay Bsn ajenos si y s6lo si AU B= AAB 1.2.29. Exprese las operaciones U, My — en términos de: () ayn, Q) ayy, GB) -y4. 1.2.30. Demuestre que: (1) - no se puede expresar en términos de Ny U, (2) Uno se puede expresar en términos de My ~. 1.2.31. Encuentre nimeros enteros x, y, z tales que: (1) @x,x+y) = (6,2), @) x+y) = 0,5), QB) @+x-y+2,8) =(2y), (4) Qx,x+y.xt+yt2z) = (82,7). 1.2.32. Considere las siguientes posibles definiciones de par ordenado de ay b (a,b) = (a, 2}, (6, O)} (a, 6) = {la}. 2), {(5))). {Satisfacen éstas la condicién + de la pagina 34? 1.2.33. Demuestre utilizando la definicin 1.2.23, de par ordenado, que: A x BC PAPRAVB)). 1.2.34. Sean A, B, C conjuntos no vacios, demuestre que Ax(BxC) # (AXB)xC. § Enercicios Det capfruto 1 89 1.2.35. Sean A y B son conjuntos no vacios y (4x B)U(BXA) = CxC. Demuestre que A= B=C. 1.2.36. Sean A, B y C conjuntos. Demuestre que si CX A = CxByC #2, entonces A = B. 1.2.37. Sean A, B,C y D conjuntos. Demuestre que: (1) AXA = Bx Bsiysélo sid = B. Q) Ax B= @siysdlosid =Q0B=2, (3) Supongamos que C x D # @. Entonces C x D ¢ Ax Bsi y sélosiC ¢ Ay DCB 1.2.38. '° Sean A, By C conjuntos. Demuestre (1) (AUB)xC = (AXC)U(BXC). (2) Ax (BNC) = (AX B)N(AXC). 3) (4-B)xC =(AxC)- (Bx). 1.2.39. Sean A, By C conjuntos.'' Demuestre (1) Ax (BaC) = (A x B)a(A x C). (2) (AaB) xC = (Ax C)A(Bx C) 1.2.40. Sean A y B conjuntos. (1) Demuestre que (S x T | (S, 7) € P(A) x P(B)| S P(A x B). (2) GEs cierto que todo subconjunto de A x B es de la forma S x T,conS ¢ Ay T © B? (justifique su respuesta). 1.2.41. Sean A,B ¢ Xy C,D¢ Y. Demuestre que: () (4x C)n (Bx D) = (ANB) x(CND). (2) (Ax C)U(Bx D) ¢ (AUB) x(C UD). Dé un ejemplo en el que no se cumple la igualdad. (3) (AUB) x (CUD) = (Ax C)U(BX D)U(A XD) U (BX C). @) &xY)- (Bx C) = (X- B)x NUAx(Y-O). 1.2.42, Si se intenta generalizar la definicién para una terna ordenada (a,b,c) como (a,b, ¢) = {la}, {a, 6), fa, b,c}} '0parte del teorema 1.2.33 pag. 36. "IPara ta definicién de 4, véase la pagi 87. 90 1. CoNIUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES no se tendrd éxito, pues fracasa la idea de ordenado. Dé un contraejemplo para esto. § § Ejercicios seccién 1.3. 1.3.1. '? Demuestre el teorema 1.3.2. 1.3.2. Sean A = (1,2,3) y B= (a, 0}. (1) Encuentre las relaciones R de A en B tales que Dom(R) = A y Im(R) = {b}. (2) Encuentre las relaciones R de A en B tales que Im(R) = © (3) Encuentre las relaciones R de A en B tales que (1,a) € Ry (1,8),(3,a) € R. (4) Encuentre las relaciones R de A en B tales que 3 ¢ Dom(R) y a ¢ Im(R). 1.3.3. Considere las siguientes relaciones definidas en el conjunto X = {1,2,3,4). (Esto es, relaciones de X en X). (1) r= (1, 1),(2,2),8, 3), 4,4).(1.3), 8.49). (2) s = {(2,3),(3,4),(2,4), (4,3), (3,2), (4,2), (2, 2), (3,3), (4, 4). 3) = (2,3),G,4), (2,4). 4, 3), 3,2), (42)). ) w= (1,2), (2,3). (S) v= {(1, 1), 2,2), (3,3), (4,4). (6) w = {(1, 2), (2,3).(1,3).3.3)(3,2.(2,2)). (7) x= (1,1), (2,2), G, 3), 4,4), (1,3), 3, 1), 3,4), 4,3). (8) y={(1, 1), (1,2), (1,3), (4). 0) XxX, (10) 2 = {(1, 1), (2,2), (3,3), (4,4). (1, 2). (2,3). (1, 3), (1,4)}- (1) XxKe@ Encuentre el dominio e imagen de cada relacién. 1.3.4. Para las siguientes relaciones binarias de A = {-3,-1,0,1,4,9} en B = (0, 1,2,3,4,5,6, 7}, encuentra su dominio ¢ imagen. (x.y) €AxB|x=y) (xy) € Ax Bl xy) (x.y)EAX Bly Sx} (x,y) €AX Ble x es el padre de y; (uy) €M <> xes la madre de y. {Qué relacién es S 0 P? {Qué relacién es Mo P? 1.3.21. Sea X un conjunto y sean R y S relaciones de X en X. Demuestre que si RCS entonces (1) TORE ToS;RoTCS of, (2) So RT. §§ Ejercicios seccién 1.4. 1.4.1. Sean. X = (a,b, c,d) y ¥ = (1,2,3,4}. Decide cual de los siguientes conjun- tos de pares ordenados son funciones de X en Y. Sissi es funcién haga un diagrama de ella y encuentre su imagen. Q) f= (a1), (6, D, (6.3), (4, 4)} Q) (a, 3), (6, 1), (c,2), (4, 3), (6, 4)). @) (a, 3), (6, 4), (¢, 1); (4,2))- (4) i= {(@,4),(6, 4), (4, D)- () 4, 2), (b, 2), (c,2),(d, 2)}. (6) k= (a, 1), (6,2), (c,3), (4,5). 1.4.2. Decide cual de los siguientes conjuntos de pares ordenados son funciones de Z en Z. Si si es funcién encuentre su imagen. (1) F = (Gy) €ZXZ1 x? < yh 2) (x,y) EZX Z| x-2sy sx} G) H= (x,y) €ZxZ| 4x +2y = 6} @) T= (ye ZxZly= 2} G) (x,y) €ZxZ| x= y} (©) K=((ny)eZxZ| 27 =y} 1.4.3. Sean 4 = {1,2,3} y B= (a, b,c} (1) Determine todas las funciones f de A en B tales que f(1) = a. (2) Determine todas las funciones f de A en B tales que /(2) = (3). (3) Determine todas las funciones f de A en B tales que f(2) # (3) y f(1) 94 1. ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES 1.4.4. Sean X y ¥ conjuntos. Demuestre que: (1) Si X = @ entonces existe una unica funcién de X a ¥; (2) SiX # Oy Y = @, entonces no existe ninguna funcién de Xa Y. 1.4.5. Sean A y B conjuntos y f : A > B una funcién, Demuestre que A # @ implica que B # . 1.4.6. Sea X un conjunto no vacio, justifique el hecho de que no existe ninguna funcién de X en . 1.4.7. Sean f: X —> Yyg:.X’ —+ ¥’ dos funciones. Demuestre que f y g son iguales si y slo si X =X", ¥ = Y’ y f(x) = g(x) para todo x € X. 1.4.8. '5 Diga por qué en el ejemplo 1.4.18 (pagina 46) es suficiente demostrar que N~ (0} ¢ Im(/) para verificar que Im(/) = N - (0). 1.4.9. Explique por qué cada una de las siguientes “funciones” esté mal definida (1) f:N — Zcomo f(x) = § = | para todo x € Z. (2) g:R— Romo g(x) = < para todo xe R. (3) h: Q— Z como W($) = a para todo a,b € Zcon b # 0. (4) i:Z— Zeomo <2 six>-l ie ={ x sixsl (8) j:Z— Zcomo aya { X43 six>l JO=\ ae sixso, 1.4.10, Sea X= Xi UX, f: Xj — Vy g: Xz — ¥ funciones. Demuestre que la relacién dada por fa) sixeX hx) = a(x) sixeX ¢s funcién de X en ¥ si y solo si g(x) = f(x) para toda x € XX. '4teorema 1.4.8 pag. 44. 'Sparte del ejercicio 1.4.18 pag. 46. § Exercicios pe cariruto 1 95 1.4.11. Las funciones f y g son Ilamadas compatibles si f(x) = g(x) para todo x€ Dom(f)N Dom(g). Muestre que: (1) Sy g son compatibles si y sélo si f'U g es una funcién. (2) Sy g son compatibles si y s6lo si f pom nDomig)= & lDomfnDom(g)- 1.4.12 (1) Definimos f : N —+ Z como f(n) = -n +n +2 para todo n € N. Encuentre F(1), FO) y f2). Q) Definimos g : Z — Q como g(x) = 272 para todo x € Z. Encuentre (5), &(-1), 8(0) y g(1). (3), Definimos h : Nx Z— Z como h(x,y) = y— 3x para todo x € Nyy € Z. Encuentre A(1,2), A(1,-1), A(2, 1) y h(2, -3). (4) Se define la funcién parte entera 0 funcién piso | |: R——> Z como: Lx] = el mayor entero menor o igual que x, es decir, |x] es el entero inmediato a la izquierda de x en la recta real. Calcule [v2], [1] bed 1-21, [-# (5) Se define la funcién techo []:R—-+Z como: [x] = el menor entero mayor o igual que x, es decir, [x] es el entero inmediato a la derecha de x en la recta real. Calcule [--v2], [3] rm y 151. (6) Se define la funcién signo sgn: R —> {-1,0,1} como 1 six>0 senx)=4 0 six=0 =I six<0. Caleule sgn(-2), sgn(7), sgn(-4) + sgn(2) y sgn(—4 + 2). (7) Se define la funcién valor absoluto ||: R—>R como af x six20 PI oe six<0. Caleule 131, | - SI, 12 - 51, [21 +1- Sly |-4]-[3). 96 1, CONJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES (8) Definimos j:Z—+»R como -? six>0 J@)=4 x+1 si-3sxs0 xt six<-3. Calcule j(2), j(1), 4(-1) y i(-3). (9) Sean A = (1,2,3,{1,2)} y B = (1,{1),2,(1,2}). Definimos F : P(A) > P(B) como F(X) = B- (A ~ X) para todo X ¢ A. Encuentre F(2), F(t), F((1,2)) y F(A). (10) Sean C = {1,2,3,4,5, 7] y D = (2,4,5,7,8). Definimos G : P(C) + P(D) como f(X) = DX para todo X ¢ C. Encuentre G((1,2,3)), G((2,3, 5.7) y Gc). 1.4.13. Para cada pareja de funciones diga si son iguales 0 no (justifique su res- puesta). (l) f:Z— Zy g:N — Z dadas por Pa2P-1 yy g(x) s2x7-1. (2) Sea X = {-1,0, 1}, y sean f: X — Zy g: X — Z dadas por Sx=x yada. Q) f:Z—Ryg:Z—R dadas por Fst+2x yy gx)ax?-2x. (4) Sea Y = {-2,0, 1}, y sean f: ¥ — Zy g: ¥ —> Z dadas por Sase(x+l) y — g(x) = 2x. (5) Sea W = {-1,0, 1,3}, y sean f: W —> Zy g: W — Z dadas por FR) = 2-1 yale) = 3x6? - 1). (6) Sean f :Z—> Zy g: Z—+ Z dadas por Sa) 1) yaa) = 3x07 - 1). (7) f:Z— Qyg:Z— R dadas por fa)=F+1 yy g@)=Fe1 § ESERCICIOS DEL CAPITULO I 7 (8) Sean f:N — Qyg:N— Q dadas por 22-8 f)=2x-4 y Be)= Ty (9) Sean A = (1,2,3,a}, B = (2,3,5); y sean f : P(A) + P(B)yg: P(A) — P(B) dadas por J)=B-X y — g(X) = B-(BNX), para todo X ¢ A. (10) Sea f:N — Qyg:N— Q dadas por Bel six>3 _f 2x-1) six>3 so={ ot si0Z y g:R—+Z dadas por x siysx xty+p~xl y sixcy 2 Y ay)= reo= {ii Sect Yaa txh 1.4.14. Sea X un conjunto. Dado un subconjunto 4 ¢ X definimos la funcién Xa: X — {0,1} como (= 1 sixeA HAS) 0 sixeX-A Xa se llama funcién caracteristica del subconjunto A CX. Diremos que,y4 S.XB si para todo x € X,4(x) < x(x), con el orden usual. Por otra parte, entenderemos por min (y4,,x8)}, a la funcién y : X — (0, 1} tal que v(x) = min (va(x),x8(2)), para cada x € X y de manera andloga, max {y4,,Va) representa a la funcién :X — (0, 1) dada por g(x) = max (y4(x),¥e(x)), para cada x €X. Demuestre que: (1) AG Bsiy solo sixs <8. 2) Xane = X48 = minty sXe). (3) Kava =X4 +X — XA XB = Maxlya,xe} = 1- (1-4 -x8)- (4) xae = xa. 98 1. ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES (5) xaae =Lx4 — x8 6 1.4.15. " Sea f :.X —> Y una funcién. Entonces () felr=f, Q) lyof=s 1.4.16. Sean f : N — Z definida por f(x) = -x y g : Z > N definida por = {* “ -Encuentre go fy muestre que go f = In. 1.4.17. Definimos f: ZxZ— Z como f(x,y) = x+y 3ay para todo x,y € Z. Demuestre que LLY) 2) = {0 L0.2)) para todo x,y,z € Z. Composicién de funciones 1.4.18. (1) Sea 8 = {(1,0),(2,4),GB,¢),(4,4),(5,e) una funcién de X = {1,2,3,4,5) en Y¥ = (a,b,c, dehy S = (a,x), (6,), (c.2), (4, w)} una funcién de ¥ en Z = (w,x,y,z}, escriba fo g como un conjunto de pares ordenados. (2) Sea h = {(a,6),(b,a), (¢, 6), (d,a)} una funcién de IY = {a,6, c,d} en W. Escriba he hy hho h como conjuntos de pares ordenados. (3) Sean F :N — Zy G:Z— N dadas por F@x)=-xt5 yy G@axr4eh. Encuentre Fo Gy Go F. (4) Sean H: Z—> Qy L: Q— Q dadas por r+ 2 A(x) = z y Lae Zar \6V ase la definicion de 408 en la pagina 87. "Parte de la proposicién 1.4.24 pag. 47. § Evercicios et carituto | 99 Encuentre Lo Hy LoL. (5) Sean P:Z—» Zy Q:Z — Z dadas por _f 2x-1 six20 _f # six20 Po={ 37] sixZ definidas por f(x) = x - 1, g(x) = 3x, 1 six>0 100) ={ P six. Determine () fog.gofigeh,hog, fo(goh), fog)oh. 2) fof, fofof,gog,gogog, hoh,hohoh. 1.4.21. Sean X = R- (0, 1}. Definimos f; : ¥ — X para 1 X conh(1)= ly foh=ho f?. 1.4.23. Sean X = (a,b, c,d} y ¥ = {1,2,3,4, 5). (1) {Es posible que dos funciones f : ¥ — Yyg: ¥ — X tales que fog = gop? (2) Déuna funcin h: ¥ —> ¥ tal queh# lyyhoh= ly. 1.4.24, Sea X un conjunto no vacio. (1) Sea xo € Xy sea f : X —» X' la funcién constante igual xp. Demuestre que fog =f para toda funcion g: ¥ — X. 100 1. CoNTUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES (2) Reciprocamente, si f : X — X es una funcin tal que fo g =f para toda funcion g : X —+ X, demuestre que existe xo € X tal que f(x) = xo para todo xEX, 1.4.25. Sea X un conjunto y 4, B CX (fijos). Definimos g : P(X) —> P(X) por g(Y) = AM (BU Y) para todo Y CX. Demuestre que go g = g. 1.4.26. (1) Sean f.g:R—>R donde g(x) y btales que (g 0 f)(x) = 922 — 9x +3. (2) Sean f.g:R—>R donde f(x) = ax + by g(x) = cx +d para cualquier x€R, con a,b, c,d constantes reales. {Qué relacién(es) deben satisfacer a, b, c,d si (fo g\(x) = (go /)(x) para todo x € R? 1.4.27. Sea X un conjunto y F : P(X) > P(X) dada por F(A) = X-A. Demuestre que Fo F = Inn. l-x4+xy f(x) = ax + 6. Encuentre a Imagen directa e imagen inversa 1.4.28, Sean X = {a,b,c,d} y ¥ = {1,2,3,4,5). (1) Dé una funcién f: ¥ —> ¥ tal que flla,b,cl] = (2.5). (2) Déuna funcién g: ¥—> ¥ tal que g™'[(1, 2,51] = (a,d}. (3) Dé dos funciones fi, fs: xX — ¥ tales que filla,b,cl] = fille, di]. (4) Dé dos funciones gi,g2 : X —> ¥ tales que g;"[(1,4,5}] = 95'@). 1.4.29. Sea ¥ = (1,2,3,...,10). Dé una funcién f:¥—+X que cumpla (simulténeamente) que SL, 2,3H] = @, S104, 5H] = (1,3, 7) y FB, LO}] = (8, 10}. 1.4.30. (1) Sea f = {(1.c), (2,4), (3.¢), (4,4). (5, e)} una funcion de X = (1,2,3,4,5} a Y = (a,b,c, d,e}. Determine: AU, SN Fla, ba). (2) Sea g:Z—> Q, dada por g(x) = $—x. Encuentre g[{-1,2, 3} yg '[(b, A]. @) Sea h: R——>R, dada por A(x) = [x2 + 3x + 1|. Encuentre A{(-1,1,2}] y (1). § Enercicios pet capiTuLo | 101 (4) Sea F :R—(-2) —> R, dada por x no-f5 Encuentre F{{-1,4, 7)] y F~'[-1, 4,71]. (5) Sea G: R——> R definida por 3x-5 six>O -3x+1 six ¥ una funcién, y sean A ¢ Xy BC ¥. Demuestre que: () flA]=o == A=0; 2) f'B]=0 —> BN SIX] = 0; @) AULA = 14); FUT) = SB) 1.4.32. '8 Sea f: X — ¥ una funcion, 41,42 © X y Bi, Bo © Y. Entonces (1) fly U2) = f1Ai] v fo). (2) By © By implica (-'[B,] ¢ f-'[Ba]. 3) f-'[B1 9 Ba) = f'[Bi) 9 f'[B2)- @) STA 241. 1.4.33. Sea X =X UX, f Xi > Vy. g: Xo > ¥ funciones. Demuestre que la relacién dada por a2) sf xX, Wa) = (Fea es funcién si y solo si g(x) = f(x) para toda x € X) Xp. '8parte del teorema 1.4.31 pag. 49. 102 1, CoNJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES 1.4.34. Dé un contraejemplo para mostrar la falsedad del siguiente enunciado: si f:X—> ¥ es.una funcién, entonces para cualesquiera 41,42 © X, flAi] © ‘f142] implica que A; ¢ Ad. 1.4.35. Proponer conjuntos X e Y, subconjuntos A), 42 © X y una funcién f : X— Vales que Q) #1419 42] = f1Ai) 9 flr} Q) f1A1 - 42] = fli) - fl42); @) fX- Alc ¥- flAil: @) f UTA) = 4153 G) ¥- flail s AX - Ai); (6) AIX - Ai) N(¥ - fTAi)) = 2. 1.4.36. Demuestre que para cualquier funcién f: ¥ —>Y,ACXyBCY: (1) fl4]n B= flan f'[By); 2) PB) = F189 UXT @) flAJNB=o => An f"[B] = @; (4) fA) CB = AC Sf"[B). 1.4.37, Sea _f : ¥ —> ¥ . Demostrar la equivalencia de las siguientes proposi- ciones cualesquiera que sean A, B CX. Q) SUA = 4. (2) flAn B} = fla} 12). QG) ANB=@ = f{A]0 f1B) =. (4) BCA = flA-B)= flA)- 18). § § Ejercicios seccién 1.5. 1.5.1. Sean X = (a,b, c,d}, ¥ = {1,2,3,4,5} y Z = {6,7, 8}. Para cada una de las siguientes funciones haga un diagrama de ella y determine si es inyectiva y si es suprayectiva. (1) f:X¥ — ¥ dada por: f(a) = 4, f(b) = 5, fle) = 3 y fd) = 2. (2) g: ¥—*Z dada por: e(1) = 8, (2) = 7, (3) = 8, 2(4) = Ty g(5) = 6. (3) hs ¥ —*X dada por: A(1) = a, h(2) = ¢, A(3) = b, h(4) = ay A(5) = c. (4) i:X —+X dada por: (a) = ¢, i) = a, i(e) = by (d) = a. 1.5.2, Sean X = {a,b,c,d}y Y¥ = {1,2,3,4,5}. § Esercicios pet capituto 1 103 (1) Dé una funcién inyectiva f de X a ¥ tal que f(a) = Sy f(d) # 1. (2) Dé una funcion inyectiva g de Xa ¥ tal que g{(b,cl] = (2,41 y gla) #5. (3) Dé una funcién inyectiva A de Xa ¥ tal que A7![{1, 2}] = 1} y A(b) = 2. Haga un diagrama de cada una de las funciones. 1.5.3. Sean X = {a,b,e,d} y ¥ = (1,2,3,4,5). Considerando la funcién f : X — ¥ dada por: f(a) = 1, f(b) = 5, f(c) = 4 y f(d) = 2. Exhiba tres inversas izquierdas de f. 1.5.4, Sean X= {a,b,c,d,e} y ¥ = (1,2,3). (1) Dé una funcién suprayectiva f de Xa ¥ tal que f(c) = fd) y f(b) # (©). (2) Dé una funcién suprayectiva g de X a ¥ tal que gf{6,cl] Malla, dl] # @. (3) Dé una funcién suprayectiva h de Xa ¥ tal que A”'[(1,3}] = lace}. Haga un diagrama de cada una de las funciones. 1.5.5. Sean X= (a, b,c,d,e} y ¥ = (1,2,3}. Considerando la funcién f: X — ¥ dada por: f(a) = 1, f(b) = 2, f(o) = 3, f(@) = 2 y fle) = 3. Exhiba tres inversos derechos de f. 1.5.6. (1) Déuna funcién f:Z—» Z que sea inyectiva pero no suprayectiva. (2) Déuna funcién g: N —> N que sea suprayectiva pero no inyectiva. (3) Déuna funcién 4: Z—» Z que no sea suprayectiva ni inyectiva. 1.5.7. Determine cual de las siguientes funciones son inyectivas o suprayectivas. Gs: Qf: Bs: @ sf: Os: 3 (6) f: ZS ZxZ, fix) =(e- 1,0); (1) A= (1,23) y B= (1,2), f: AA) > PB), (XY) = XB; (8) f:ZXZ—3Z, fix) = x+y]; 9) f:ZxNZ finyaetys (10) f: 2xN ON, fQqy)=r +y5 (MW) f:Z4Qf@)= ah: (12) FN Qf) = ays 104 1. ConsunTos, RELACIONES Y FUNCIONES -4 simes par (13) f: nazsin={ ah sin expan (4) f:NON, ro={ 3 simes inpar; co pu —wsna{ ty AEE : a9 sen—msin={ § Sree (7 s: RZ, f@) =L; (18) f: q ay) f: (20) f: Ql) f: RR, fQ) =llx- =I (22) f : X — Y, donde X¥ = {xe Rl] xs Oy ¥ = (re R| x 2 0}, SF) = Ie - W- Q3) f:R-{N-R f= (24) £:C — R, donde C = (xe R| -2 < x}, f(QX) = (25) f:R— D, donde D = (xe R|-1 Y una funcion y X’ CX (1) Demuestre que si f es inyectiva, entonces fy, también lo es. (2) Demuestre que si fly es sobre, entonces / también lo es. 1.5.9. Sean f:R—>R y g:R—=R funciones definidas por 4x+1 six20 _f 3x. six20 po={ x sixR y g:R—>R funciones definidas por lox six20 x six20 po={ 2 six<0, a= {7 six <0 Encuentre una formula para f 0 g. Pruebe que fo g es biyectiva y encuentre su inversa, Encuentre también una formula para go f y demuestre que go f es inyectiva pero no suprayectiva. 1.5.11. Para las siguientes funciones muestre que son biyectivas y encuentre su inversa. (1) Nt=N-(0}, i:N—=N", ix) = x41; @) J: Q—+Q, j@) = 3x45; GB) f:R—R, f(x) = xh (4) RR, ate) ={ “# six20 | 1-2 six<0? 7 (5) WR—R,W=f gy sxe : St sixe-2 6 Fin—-r,Fa)={ iced? I-x six20 | (i-x? six<0? (8) N'=N-(0}, H:N' —+Z, A(X) = (-1)"I: X SXE (Ay...) 9) bana eR 5-R—R,56)= on six=a, 1sisn-1 a six= aq q) G:R—=R.600={ 1.5.12. SeaR* =(xeER|x>0},ysea f:R* —+R* dada por f(x) = 7b. Te Muestre que f es inyectiva y encuentre dos funciones distintas g, h: Rt —> R* tales que go f=ho f = Ip. 106 1. ConsunTos, RELACIONES Y FUNCIONES: 1.5.13. Sean a,b, c,d € R conc # 0. Para x # ~4 establece la identidad axtb_a_ad-be 1 oxtd ©) xa! SeaX=R-(-4}y f:X—+R dada por f(x) = #5. Muestre que f es una funcién constante o inyectiva. Encuentre en cada caso /m(/). 1.5.14. Dé un ejemplo de conjuntos no vacios 4, B, C y funciones inyectivas L A> Bc A tales que ninguna de ellas es una biyeccién. 1.5.15. Sea f:N—>N dada por /( (1) Exhiba dos inversas izquierdas de . (2) Demuestre que f no tiene inversa derecha 1.5.16. Sean: A’ + Ayg: B= B’ funciones biyectivas yf: A > Buna funcién. Demuestre que: (1) Si fno es inyectiva, entonces fo hy go f tampoco lo son. (2) Si f no es suprayectiva, entonces ho f y fog tampoco lo son. 1.5.17. Sea f: A — Buna funcién. Demuestre que: (1) Si fes inyectiva y g es un inverso izquierdo de f, entonces g es suprayectiva. En esta situacién, g es inyectiva si y sélo si f es suprayectiva. (2) Sif es suprayectiva y h es un inverso derecho de f, entonces h es inyectiva. En esta situacion, A es suprayectiva si y slo si f es inyectiva. 1.5.18, Sean f:Z—~Z y g:Z—+Z dadas por f(n) = 2ny g(n) = L¥). Demuestre que go f = Iz pero fog # Iz. 1.5.19. (1) Sea a:N—+N dada por a(n) = n + 1. Demuestre que no existe una funcién g: N—+N tal que aog = ly pero existen una infinidad de funciones k:N—=N tales quekoa= Iw. (2) Sea 8: N—>N dada por _{ $. sinespar po={ dh sin es impar § Evercicios DEL CaPiTULO 1 107 Pruebe que no existe una funcién f : W—>N con fof = Iw pero existen una infinidad de funciones k: N——> N tales que Bok = In. 1.5.20, Sea f: R——+ R una funcién dada por f(x) = ax + b, donde a,b € R. ¢Para qué valores de a, b es f biyectiva? {Para qué valores de a, b es f biyectiva con fo f= Ip?. 1.5.21. Sean f:X—>Y, g: ¥—+Z y h:Z—»W fanciones. Mues- tre que si go f y ho g son biyectivas, entonces f, g y h también lo son. 1.5.22. Sean X 2+ ¥—£+Z—*+ x funciones son tales que ho go fy f oho gson suprayectivas, mientras que go fo h es inyectiva, Demuesire /,g y A son biyectivas. 1.5.23. Sean X “+ y “+ Z funciones. Demuestre que: (1) Sige fy f biyectivas, entonces g también lo es. (2) Sigo fyg biyectivas, entonces f también lo es. 1.5.24, Sean ¥ 2+ y —£+ Z funciones. Demuestre que son equivalentes: (1) Existe una funcién : Z—>X tal que foohog = ly. (2) fes suprayectiva y g es inyectiva. Deduce que para cualquier funcion @ : X —+ Z existe una funcién B : Z —» X tal que @ 0B oa = a. (Sugerencia: Toma Y = Im(a)). 1.5.25. Sea f:.X—> Y una funcién con X # ©. Demuestre que son equiva- lentes: (1) fes inyectiva. (2) Para todo A ¢ X, f'[f[A] = 4. (3) Para cualesquiera 4), 42 © X, [42 - 41) = 142] - flAi)- (4) Para cualesquiera 4), 42 © X, [42 0 Ai} = fl42) 9 fTA1)- 1.5.26. Sea f:.¥ —> Y una funcién. Demuestre que son equivalentes: (1) es suprayectiva. (2) Para todo 9 # BCY, f'[A] #9. (3) Para todo BC Y, fLf-'[8]] = B. (4) Para todo 4 CX, f[X - A] 2 Y - f[4]. 108 1. CONJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES 1.5.27. Sea f: X —» Y una funcién. Demuestre que f es biyectiva si y sélo si fIX - A] = Y - fUA] para todo A CX. 1.5.28. (1) Dé un ejemplo de funciones ¥ > ¥ —£+ Z tales que g es suprayectiva yge fnoloes. (2) Dé un ejemplo de funciones ¥ “+ ¥ 2+ Z tales que f es inyectiva, ges suprayectiva y go f'no es inyectiva ni suprayectiva, (3) Dé un ejemplo de funciones ¥ > ¥ *+ Z tales que f no es suprayec- tiva, g no es inyectiva y go f es biyectiva. 1.5.29. Sean f'y g funciones. gEs posible que: (1) fogsea invertible, sin que fy g no sean ambas invertibles; (2) fog no sea invertible, aunque f y g sean invertibles? 1.5.30. Considere la funcién g definida en la pagina 56 (la cual se ilustra en la figura 19). Muestre que la definicién de (4) es irrelevante para que go f = Ix. 1.5.31. Sean A, B, C y Dconjuntos yf: A > B,g:B—3Cyh:C7D funciones tales que f y 4 son biyectivas. (1) Demuestre que si g es inyectiva y no suprayectiva, entonces ho go f es una funcién inyectiva pero no suprayectiva. (2) Demuestre que si g es suprayectiva y no inyectiva, entonces ho go f es una funcién suprayectiva pero no inyectiva. 1.5.32. Sea f: ¥ — Y funcion. Demuestre que (1) Si fes inyectiva, entonces cualquier inverso izquierdo de f es suprayectivo. (2) Si f es suprayectiva, entonces cualquier inverso derecho de f es inyectivo. (3) Si f tiene un inverso derecho y un inverso izquierdo, entonces f es biyectiva. (4) Si f tiene un nico inverso derecho (izquierdo), entonces / es biyectiva. § § Ejercicios seccién 1.6. Relaciones reflexivas, simétricas, antisimétricas, y transitivas 1.6.1. Sea X = {a,6,c,d,e} y sean R, S, T y U relaciones en X donde R= ((a,a), (a, b), (b,c), (b, a), (ce), (€,4), (ca), S = {(a,b), (b, a), (b,c), (b, 4), (€, €), (de). (c, bY, § EJErcicios DEL CaPiTULO 1 109 T = ((a,b), (a.a),(b,€),(b,B). (@,€),(b, a), (€. 8), (c.€),(d,d), (a. €),(C.4)), U = ((a,B).(b,€), (B, 5), (€,€). (0.4), (c, 8), (dd), (4, ¢), (Ca). (1) {Cuales de las relaciones son simétricas? (2) {Cuales son reflexivas? (3) {Cuales son irreflexivas? (4) {Cuales son transitivas? (5) {Cuales son antisimétricas?!? 1.6.2. Sea A = (a,b, c,d,e}. (1) Construye una relacién en 4 que sea: reflexiva, pero no transitiva ni simétrica. (2) Construye una relacién en A que sea: simétrica, pero no transitiva ni reflexiva. (3) Construye una relacién en A que sea: transitiva, pero no reflexiva ni simétrica. (4) Construye una relacién en A que sea: reflexiva y simétrica, pero no transitiva. (5) Construye una relacién en A que sea: reflexiva y antisimétrica, pero no transi- tiva, (6) Construye una relacién en A que sea: reflexiva y transitiva, pero no simétrica. (7) Construye una relacion en A que sea: antisimétrica y transitiva, pero no refle- xiva. 1.6.3. Sea R la relacion binaria en Z definida por (a,6)€R —=> @+a=b' +b. Determine si es reflexiva, antisimétrica, simétrica, antisimétrica, transitiva. 1.6.4. Demuestre que: (1) Res simétrica si y s6lo si R-' CR. (2) Res transitiva si y sélo si RoR CR. (3) Res transitiva y simétrica si y sélo si R“! 0 R= R. 1.6.8. Demuestre que si las relaciones R, y Rz son reflexivas, entonces las rela- ciones Ry U Ro, Ri 0 Ro, Ry!, Ri o Ro son también reflexivas. 1.6.6. Demuestre que si las relaciones Ry y Rp son irreflexivas, entonces las rela- ciones Ry U Rz, Ri 0 Ro, R;! son también irreflexivas. Demuestre que la compo- sicién Ry © R de dos relaciones irreflexivas puede no ser irreflexiva. 1.6.7. Demuestre que si las relaciones R y R2 son simétricas, entonces las rela- ciones Ry U Ro, Ri M Ro, Rj! son también simétricas. '9Una relacién R es antisimétrica si (a, 6),(b,a) € R implica a = b, 110 1. ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES 1.6.8. Demuestre que la composicion Ry © R2 de dos relaciones simétricas Ri y Ry es simétrica si y slo si Ry 0 Rp = Ro Ry. 1.6.9. Demuestre que: (1) Si las relaciones Ry y Re son ant bién antisimétricas. (2) Launion &;URz de dos relaciones antisimétricas Ry y R2 en es antisimétrica si y solo si Ry oR5! C Ay. 1.6.10, Demuestre que cualquier relacién R que es simétrica y antisimétrica es transitiva. étricas, entonces Ri Ro y Rj! son tam- 1.6.11. Sea X = (1, 2,3, 4,5, 6}. Considere las siguientes relaciones en X. (1) Ri = ((1, 1), 3), (1,2), (2, 2), (6, 6), (2, IDI (2) Ro = (1,1), (1, 2). (2,1), (2,2). 3, 3). (4,4). (4, 5)» (5,4). (5,5). (6,6)} ® Ry = {(6,6),(1,4), (4, 1) (1, 1), 4,4), (5, 5), (S, 6), (6, 5), (2, 2), 3, 3), (2, 3), G2) (4) Ra = (1, 1), (2,2), 3,3), 3, 1), 4,4), 5, 5), (6, 6} Determine cuales son de equivalencia y en caso de que si lo sea encuentre la particién en X inducida por ésta. 1.6.12. Determinese si la relacién dada es una relacién de equivalencia y si es asi describase la particion inducida, a) n~ menZsinm>0. b) a~benZsia+ bes par. ©) a~ benZsia+ bes impar. da~benZsia+a=0 +5. ¢) x~yenReilxl = bh Nx~yenRsir+y a4, g) n~menNsin#m. h) (xy) ~ (yen? siy=y’. i) x~yenRsilx-yl<3. i) Mesel conjunto de todos los meses de este afio; a ~ b en M siay b comien- zan el mismo dia de la semana. 1.6.13. El siguiente es un famoso argumento falso. Encuéntrese el error. “El cri- terio de reflexividad es redundante en las condiciones para una relacién de equi- valencia, ya que de x ~ yy y ~ x (simetria) deducimos x ~ x por transitividad”. § Evercicios pet carituto | M1 1.6.14. Una relacion R sobre un conjunto X cumple con las siguientes propieda- des: (1) (x, x) € R, para todo x € X; (2) Si(x,y) € Ry (yz) € R entonces (z,.x) € R. Demuestre que R es una relacién de equivalencia. ;Es cierto que toda relacion de equivalencia en X satisface (1) y (2)?. 1.6.15. Sea R una relacién de equivalencia en el conjunto X = {1,2,3,4,5, 6,7} tal que (Ie = (1,6,7}, (2]e = (2) y [le = (3,4). (1) Encuentre: [4]e, [5]e, (6a, (7a: (2) (Quien es R y X/R? 1.6.16. Considere la relacién R = {(a,), (a,c), (a, a), (b, d), (c,c)} definida en el conjunto X = (a, b,c, d}. Encuentra el minimo numero de elementos de X x X tal que al afiadirle estos elementos a R es (1) reflexiva; (2) simétrica; (3) una relacién de equivalencia. Misma pregunta para S = {(a, 6), (a,c), (2,4), (c,¢)}. 1.6.17. (1) Construye una relacién binaria que es simétrica y transitiva, pero no reflexiva. (2) Demuestre que, si R es una relacin en X que es transitiva, simétrica y Dom(R) Ulm(R) = X, entonces R es de equivalencia en X. 1.6.18. Demuestre que si la relacién R en X es de equivalencia, entonces R™! también lo es. 1.6.19. Sea X = {1,2,3,4,5}. (1) Construye una relacién en X que sea reflexiva, pero no transitiva ni simétrica. (2) Construye una relacién en X que sea simétrica, pero no transitiva ni reflexiva. (3) Construye una relacion en X que sea transitiva, pero no reflexiva ni simétrica. (4) Construye una relacion en X que sea reflexiva y simétrica, pero no transitiva. (5) Construye una relacién en X que sea reflexiva y antisimétrica, pero no transi- tiva, (6) Construye una relacion en X que sea reflexiva y transitiva, pero no simétrica. (7) Construye una relacién en X que sea reflexiva y transitiva, pero no simétrica. (8) Construye una relacién en X que sea de equivalencia. 112 1, CONJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES. 1.6.20. Sea X = {a,b,c,d,e, f}. (1) Dé una relacién de equivalencia Ry en.X tal que 6 € [clr, (2) Dé una relacién de equivalencia Rp en X tal que a, b € (cla). (3) Dé una relacién de equivalencia Ry en X tal que b € [c]r, y € € [/]ay- (4) Dé una relacién de equivalencia Ry en X tal que b € [clay € le y [cles # Ue, (5) Dé una relacién de equivalencia en X que tenga exactamente dos clases de equivalencia (6) Dé una relacién de equivalencia en X con al menos una clase de equivalencia con tres o més elementos. (7) Dé una relacién de equivalencia en X con una clase de equivalencia que tenga exactamente cuatro elementos. (8) Dé una relacién de equivalencia en X con una tinica clase de equivalencia que tenga exactamente tres elementos. 1.6.21. Demuestre que la relacién ~ en Z definida por x~y == (x=y)V(rty=3), es de equivalencia, 1.6.22. Sea 4 un conjunto y B un subconjunto fijo de A. Defina la relacién R sobre (4) como X ~ ¥, para X,Y AsiBUX= BUY. (1) Vetifique que ~ es una relacién de equivalencia en P(A),;Cual es la relacion ~ si B= 02 B= A?. (2) Sid = {1,2,3] y B= (1,2), encuentre la particién de (A) inducida por ~. (3) Si = (1,2,3,4,5)y B= (1,2,3}, encuentre la clase de equivalencia {(1, 3, 51]. (4) Para A = {1,2,3,4,5) y B= (1,2,3}, gCuantas clases de equivalencia hay en la particién inducida por ~?. 1.6.23. Sead = (1,2,3,4,5}x{1,2, 3, 4, 5] y considere la relacién R en A definida por Gy) 3 Gaya) = ty = ty (1) Demuestre que R es una relacién de equivalencia en A. (2) Determine las clases de equivalencia y la particién inducida por R. § Exercicios pet capiruto 1 113 1.6.24. Sea A = {1,2,3,4,5,6,7,] y considere la relacién R en A definida por x zysix—yes milltiplo de 320 (1) Demuestre que R es una relacién de equivalencia en A. (2) Determine las clases de equivalencia y la particién inducida por R. 1.6.28. Considere la relacién R en Z* definida por: x ~ y si y solo si x = 2"y para alginn € Z. (1) Demuestre que 2 es una relacién de equivalencia en Z*. (2) ,Cuédntas clases de equivalencia distintas encontramos entre [1], [2], (3] y [4]? (3) {Cuadntas clases de equivalencia distintas encontramos entre (6), [7], [21], [24], [28], [35], [42] y [48]? 1.6.26. Suponga Y c.X y considere la relacién R en P(X) definida por AZB = AoBCY, para todo A, B.C X (véase la definicion de AaB en la pagina 87), (1) Demuestre que R es una relacién de equivalencia en P(X). (2) Demuestre que para todo A € P(X) existe un tinico B € [4]g tal que BN Y = oe. 1.6.27. Sea f : X —+ Yuna funci6n. Defina la siguiente relacién en X como sigue a~b = fla)= f(b), para a,b € X. Demuestre que ~ es una relacién de equivalencia en X. 1.6.28, Sean Ry S relaciones de equivalencia en X. (1) Demuestre que RN S es una relaci6n de equivalencia en X. (2) Demuestre que para todo x € X, [x]ans = [x]a 0 [x]s. 1.6.29. Sea R una relacién de equivalencia en Xy ¥ CX. SeaS =RA(YXY). (1) Demuestre que 5 es una relacién de equivalencia en ¥. (2) Demuestre que para todo y € Y, bls = bla OY. 1.6.30. Sean Ry S relaciones de cquivalencia en X tales que X/R = X/S. De- muestre que R = S. 20Un maltiplo de 3 es un entero x tal que x = 3y para algin y € Z. 114 1. ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES 1.6.31. Sean X y ¥ conjuntos ajenos. Sea R una relacién de equivalencia en X y S una relacién de equivalencia en Y. (1) Demuestre que R US es una relacion de equivalencia en XU Y. (2) Demuestre que para todo x € X, [x]aus = []r, y para todo y € Y, [yJaus = Is. 3) Demuestre que (XU Y)/(RUS) = (X/R) U(H/S) 1.6.32. Sea R una relacién de equivalencia en X y S una relacién de equivalencia en ¥. Definimos la relacién T en X x Y por OO) SO ZXIAO ZY) para todo (x,y), (x,y) Xx Y (1) Demuestre que 7 es una relacién de equivalencia en Xx Y. (2) Demuestre que six € X yy € ¥, entonces [(x,»)]r = [x]e x Ds. 1.6.33. Sea R © XXX. Demuestre que R es de equivalencia en X si y sélo si (RoR")UAx=R. 1.6.34. Muestre que la unién Ri U Ro de dos relaciones de equivalencia Ri y Rz en Xes de equivalencia si y sdlo si Ry UR = Ri o Ro. 1.6.35, Sean R y S dos relaciones de equivalencia en un conjunto X. Pruebe que las afirmaciones siguientes son equivalentes: (1) RUS es una relacién de equivalencia. (2) SoRCRUSyRoSCRUS. 1.6.36, Demuestre que la composicién R; © Ro de dos relaciones de equivalencia Ri y Ro en.X es de equivalencia si y sélo si Ry 0 Ry = R20 Ri. 1.6.37. Pruebe que una relacién R en X es de equivalencia si y sélo si Ay € R, R=R'yR=ROR. Particiones 1.6.38. Determine si cada una de las siguientes colecciones de conjuntos es par- ticién para el conjunto dado A. Si la coleccién no es una particién, indique por qué. () 4 = (1,2,3,4,5,6,7.81: (2) A=la,bede,f.g,Ah (3) A= {1,2,3,4,5,6, 7,8); {(4,5, 6), (1,8), (2.3, 7. id,e}, (a,c, d}, {fA}, (bg). = {(1,3,4, 7), (2,6), (5,8). § Exercicios pet carituto 1 115 (4) A= {a,b,c,d); P = {{a, 5}, {c,d}, 2). (5) 4 = (1,2,3,4}; P = ({1, 2,3, 4}). (6) A=Q; P= (hE Ql? <2}, (n EQ |x? > 2). 1.6.39. Sea X = {1,2,3,4,5,6, 7,8). (1) Dé una particin (X1, X2, X3} de X de modo que: 3,4 € X2, 5,6 € X3 y X1 tiene exactamente tres elementos. (2) Dé una particion {X\,X2,X3} de X de modo que: 1,2 € X1,3,4€ X) y5,6€ X. (3) Dé una particion {X), X2, X3, X4) de X de modo que: 1,2,3,4€ Xiy 5X3. 1.6.40. Sea X = (1,2,3}. (a) Determine todas las particiones de X. (6) Para cada una de las particiones del inciso (a) encuentre la relacién de equi- valencia inducida por ésta, listando todos sus elementos. 1.6.41. Sea X = {1,2,3,4}. Para cada una de las siguientes particiones de X deter- mine la relacion de equivalencia inducida por ésta, listando todos sus elementos. (1) (1,2), (3,4) (2) (U1), (2), (3,4)) (3) (1), (23,13), 14H (4) ({1,2,3}, (4}} (5) ((1,2,3, 4} (6) {11}, (2,44 BH 1.6.42, Sea X = X) UX2 UX3, donde X; = (1,2), X2 = (2,3,4} y X3 = (5). Considere la relacién R en X definida por: x ~ y si x y y estén en el mismo subconjunto X;, para algun | < i < 3. (Es ésta una relacién de equivalencia? 1.6.43. Sea R una relacién de equivalencia en X, Sy S’ dos conjuntos de repre- sentantes para esta relacién. Demostrar que las particiones asociadas a R conside- rando cada uno de los conjunto S y S’ son iguales. 1.6.44, Sea f: ¥ — Y una funcién suprayectiva. Sea P=(f"' [bi] lye Yh Demuestre que P es una particion de X’y escriba la relacién de equivalencia aso- ciada a P. 116 1. ConsunTos, RELACIONES Y FUNCIONES 1.6.45. Sean X’y ¥ conjuntos ajenos. Si P es una particién de X y Q una particion de Y, entonces PU Q es una particién de XU Y. 1.6.46. Sea X un conjunto no vacio y {Xj}iey una particién de X. 4Es {P(Xihier una particin de P(X)? 1.6.47. (1) Para todo x € R, sea 4, = {x,—x}. Demuestre que (4, | x € R} es una particion de R. (2) Para todo n € N, sea By = (x €R|n a—b € Z. Demuestre que R es de equivalencia y encuentra la particién asociada. 1.6.50. Enel conjunto R? = R x R defina la relacién R ¢ R? x R? como: (a,b) ~ (c,d) = a-ce€Z an b-deZ. Demuestre que R es una relacién de equivalencia. Determinese el conjunto co- ciente. 1.6.51. (1) Si A es el conjunto de rectas en el plano, muestre que la relacién 212 (£1 es paralela a 22) es una relacién de equivalencia. (2) Considere el circulo unitario 8! ¢ R? definido por Sl=(q eR |e+y=1) y defina la relacién siguiente en $!: dos puntos P,Q € S! estan relacionados, denotado P ~ Q, si y sdlo si P y Q son iguales o estan en los extremos opuestos de una diagonal de S!, entiéndase por diagonal cualquier segmento que pasa por el § Exercicios pet cariruto 1 17 centro de S! y cuyos extremos son puntos de S'. Demuestre que ~ es una relacién de equivalencia en S!. Determinese el conjunto cociente. 1.6.52. Considere la siguiente relacién en Z: a ~ b eZ ab>Qoa=b Demuestre que es de equivalencia y encuentre la particién asociada 1.6.53. (1) Es cierto que si R cs una relacién de cquivalencia en un conjunto 4 infinito, entonces el conjunto cociente 4/R ha de ser necesariamente un conjunto infinito? (2) gEs cierto que si R es una relacién de equivalencia definida en un conjunto A infinito, entonces cada clase de equivalencia ha de ser también un conjunto infinito? (3) SiR es una relacién de equivalencia definida en un conjunto finito 4 de modo que Ry A tienen el mismo nimero de elementos, {qué se puede afirmar sobre la relacién R? §§ Ejercicios seccién 1.7. 1.7.1. Determine cudles de las siguientes relaciones en X = {1,2,3,4} son érde- nes parciales en X. GQ) Ry = (2,1), (1, 3),4,4), (2,3). (2) Re = ((1,2).(1,3),2,3).(1.4),3,4).(2.4)). (3) Rs = ((1,3), (4,2), 2, 1,4, D2, 3), 4,3))- (4) Ra = {(1,4), (2, 1),(1,3), (2,3), (2, 4}. (5) Rs = (3,2), (2, 1),3, Dh. En los casos en que si es un orden parcial: (a) Encuentre los elementos maximales, minimales, maximo y minimo, si existen del conjunto X en cada caso. (b) GCuales son ordenes totales? 1.7.2. Sea X = {a,b,¢,d,e}. Definimos el siguiente orden en X: a < ba Pr, Py > P2, Py > Ps, Po > Pa, Pz > Ps, P2 > Ps, Ps > Ps, Ps > Por Ps > Ps, Ps > Ps, Py > Pi, Py > Pi, Po> Pi, donde, por ejemplo, P; > P; significa que el programa P; debe realizarse antes que el programa P;. Determine un orden para estos programas de modo que se satisfagan las restricciones. 1.7.6. Sea X = {2,3,4,6,9, 12, 18, 36). Definimos en X el siguiente orden asb = existe k € N tal que b = ak. (1) Demuestre < es un orden parcial en X. (2) Encontrar los elementos maximales, minimales, maximo y minimo, (si los hay) de X. (3) Encontrar las cotas inferiores, cotas superiores, supremo e infimo, si existen, para el subconjunto Y = {2,4, 6, 12} de X. 1.7.7. Determine si las siguientes relaciones < en Z son érdenes parciales y si si determine el orden parcial < inducido por éste. (1) ax bsiysélosia = 26. (2) as bsiy sélo si a— bes un entero par no negativo. Q) a

You might also like