Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 14
UUSLA SUPERIOR 8 RRROTSONICA SE FSOrss9 9 Sotgueeson ox 19s munsomnaasnsess (0) las condicions bajo 1as cuales debe efectuarse 1a combistidn en los motores s vurbima de gas para aviacién, son completanants gifsrantas de las que s# 9recsn~ an co los motores altomnativos. dn efecto: os turborrsactores son miquinas te Hijo conttiuo y por 1o tanto las tenperaturas mixinas de conbustién 32 veriZican on Fema cortinaa en 1a cfmara de conbuetign. Gn los motores alternatives satay nie Minas, soe sen deh orden de los 2500 #2, pueden ser toleradas por les organos we las cfratss de combustion, por que las misnas existen solanente durants i n del tempo requerido para completar st ciclo 4 tranajo, de node que 1 os miaeoe tianden, g alcantar una temperatura nadia micho mas baja gue aquetlar n- xinas, (no nis de BAB" 10s organos ms expucstos), de modo que el espectro témmi- co ce} cilindra no presenta picos intolerables. én Canbio los organes que constitu yen Yas cémaras de conbusti6n asf como los Alabes guias y niviles de turbinas en los Turhorresctores, estSn sonetilos continuanente al ePacto de altas temperatures, Sp consecuencia se reqaiere crear la protecciéa necesaria para evitar el deter.oro Gn estos elementos. £1 empleo 42 materiales especiales ha solucionado en parte #1 problens, pero ninguno de los desarroLlados hasta 1a Pecha ha Logrado realstir por Langoe ptriedos, las temperaturas que s= alcanzan durante 1a conbusti6n estequioné~ (ica Je in mea" afre/combuatible. Esto ha conducido al procediniento de resucir ns Conperagura mediante el uso de un exceso de airs de combustin y este os el né= edo uado extensanente para mantener la temperatura de la cfmara y 1a de los gases a satida de la migna @entro de los Linites tolerables para los alabes de varbina, ‘Arora bicnt en las turbinas a gos de disefo actual, 1a relacién Pinal Com/Ai~ ye requerida, e5 del onden d= 0,008 4 0,025,(( TL = 125/1 4 40/i) "para cubrir to- 1a gana de operaciones, pero la sxpariancia demucstra que hay clertos limites » vrs relacién solamente deatro de lop cuales 2s posible formar uaa mezcla “combs Usbis". Lo magnitad de estas Jos relaciones Linites 4 variable con Ia composicién Je) vonbustabe wisre, pero para loa Aidrocarbaros usados sctuainente, 98 del drdsn ae 0,080 4 0,22,.( 7) 2 4,5/1 & 25/1). Gatos dos extrenos de riqiees 7 pobreza en- cosdran ia reLacida "SSteqaTORRErca” que cono gabesos ¢3 det orden ae(15/1, Nesuita entonces que #1 conteoi de Ia tenperatura de salida ae 1 es oases de comtustia por diluci&n d= 10s nismos por exceso de alte, requeriria reloctones Conbs/iive mAs allA del Limite podre, por caanto 1a ocerida por el sotor, (40/1), resulta demasiado sobre para que pueda ePectuar sunugtign, auguesto ie al aire y sl combastible s2 netclanran perfectancnt=, “Por cate rauos, a= requiere afectuar un proceso de’ estratificacién de 1a car~ 5 durante al proceso 42 conbustién. El procedimisnto uiial es efactuar esto en dos na Fracei Lew Sunindstnar © somGtSbLe 6 nh fracciGn dafinidn deh Sotah de aire (ntede- «dat Wat) on al objets de'Sotner une sauehe senrendiae auseto el raive de imecia doesnt govorados, de mars wir velacié fan Je completars: en le menor + de curbing. Ae 1s cfmara do combustion ef combugeibie en ta zone pesviaboo nyecton Fe Satio De cAses 8-S1e DeLMoroR, ore HOU SE) onboseisa epica vy: Siapomen y dimensionan cose cescstdn, Sedo el flujo a tro Dat ‘vés de 1a cfmara, co:timo, los productos de conbustin a altas teaperaturas son Aesplazedvs cortinianenve “aguas abaJo", donde las perZoraciones de 1a canisa, dese Unadas 2 admitir ol aire secunfarig peraiten el mezclado dal aire remaneate con lot gases quenados on la prinera fase. Sste aire secunario Ailuye y enfrfa los gases callentes y an contidades suficientes puede reducir La temeratura de 108 misnos pracy ticatente 4 cualquier valor desealo. A priners vista ste parace ser un proceso sunanente simple,( lo es realmente cuanco 12 aimensign y el pec de 1a cAmara no interesan), con excepcidn de 1a parte gelacionada con el nezslado final requerido para producit vn gaz de tomperatucs uni Forms, A medida que el peso y espacio ocupades por 1a cfnara se reducen para una potencia dada, 0 sea el calor 1iberaio por unidad de voltimen aunenta, las dificult des para 1a reatiuacién de tas operaciones aunintan. ACTORS QUE_INFLVEN BI EL PROCESO-9TABILIDAD DB LA LLAAA. Coniene recotdar proviavente que el control data potencin suministrada por ai motor, e+ denim su regvlacién, so efectéa varianio La santidad d¢ conbaatible suninistrado, (regutacién cuatitativa), pero con perforaciones de area fija en et tube de Moma, ef flujo 42 aire primario, no varta proporcionalnante ai del coxba>~ ibles Bato quiere decir que 1a FelaciGn Comb./hize prinaria venules altereda con a vartacign del flujo de combustible 20 ciel resulta una Liaitacién pare el con sol Ae 1a potencis, por canto en determinadas consicionss de operacisn, paeden excedorse los mites de wozcla Snflansble, $1 problems fnanental que s¢ plantes, es mantener le conbustién contima y estable bajo cualquier condicién. los factores prinarios que interviensa on el proceso da eatabilidad 4e a 11s sors IGE, peste y|teigerstare det sire Que Cgresa 1s fears on fee tor park chtener altos Fendimientos propulsivos, recordenos que se debe operar con autor valores do la relaci6n entre velocidad de vaelo (V0) 7 velocéaad det cnoreo (¥). Para turborraactore: AL = UY = 0,2 4 0,5. De modo que, siendo el empuje odteni- P= Ye. VOM) amp e vara ur ¥ dado, ta ebtencién de un enpuje adecuado requicre el enpleo de caudaics 9 SLevades. Esto complies el probiewa de 1a conbustién por cuanto sizndo Las secctones Meanevergales de log aotores my reducidas por Fatones de resistencia, tanbién 10 bon Tas siete o pasoie de aire través de las cénaros de manara que pars caudel de aire clevades,; Iavelocidad con que ste se meve en Las misnas es my elevada. Gate signsdica que durant® ei proceso de combustisn, debe mantonsrae la llama exta~ Die cn el sero de una copricnte de alta Velocidad. Para que 1a Loma mantenga una {cin fije relative » 1a césora, 1e velocidad de propagaciGn Je ta misna ‘agua iM, debe sex por 10 menos igual a 1a velosidad del Flujo de mescla, 51 esta velocidad excede a la primera, In Hana os arrsctraa “aguos abajo" dons ex ainiti 49 el aize secundario. gn esta regién, el efecto combinado e enérianiento y ailue eth ais 114 get Uince pone, usaitans ot uficteste para provocar 1a extinifn Se 1s Yana, ste Fentneno Lenadofsopiaao* (bievout), resulta influencisdo > Factores que contribyyen @ reducir ST Fetardo al encendido y a aunentar 1a velocidad 44e propagaciée do le Lana por oj. a tamperacura dal aime y del. conmastsble. ‘TEORIA Ds NOTORSS Hane en mezclas no vurbuientas depende 26 ve todo de 1a temperatura de Ja mezcla Je os 5 a Los 15 pies/seg. Los cuales estan senor 1a cowbustiéa an une care de turdi plead y a0 3 de mayor influencis prdcticamente la diuensién necesaria de cAmara gucs\ nfsi7e Aago, im la actrada, puade Liagarss a valores de M = G12 & ae Bstos valo- locaias de vslocidad Sg. 2 da una idea eaniciones de opera~ on de entra nee Vda, seu sommes valor ents ea 2 pre Ss Sustavorapie gon }as o2 una de lay 63 o2oblitmes ¢ agrave ta ales sresidn del aire re +i compreses y pata ais seiactoa da compresiOn y * tea, 2a presi gies Acpenicrs de La aresion atmos= ets Near ? e1 saito de presign results 1a variable mis importante en el control de 1a atomza- iba, La velocidad del combustible a 1a salida del inyector result ynanera que ell incremento de Hl mejora 1s atomizacién principal por increneatar V. Si se tiene en cuenta el amplio rango de caudal de combustible necesario para cubrir 1 canpo de operacién det motor y pussto que dicho caudal es, para un orificio se seceiba At Pa H = 2 /agh? entonces s¢ ve que para obtener buena atomizacién a través de todo el rango de ope pacidn, coniene poseer up oPiPicio de area variable, porque siento H proporcional 2 (7 pigultard que, para variaciéues amplias de caudal, (diferentes regfmenes) se remeririn presiones de inyeccién variables desde valores relativarente bajos a may abvos. Por 2). una pulverizacién aceptable se logra con caidas de presién del onden de 20 2b/pulg?; af el caudal variara de 1 2 5, el inerenento de preaién deberfa ser dei orden de 25 vaces el valor anterior, Los orificics de area variable resultan disieiles de Patpicar y regular o sea alcanzar caracterfaticas de flujo uniforne ws todas as condiciones. La solucién adoptada actualnente es entonces utilizar in- yectores “duplex es decir con dos descargas: para bajos caudales de conbustible 1a pulverizaci6n aificiente Ia garantiza un conducto central "pilot" dispuesto para producir ol mfxino de turbilencia an para flujo reducide, G1 otro conducto prine cipal completa el caudal necesario para regfmenes © consutos elevados. Tongeratura de_1a nozeia. Tienes acho ya que el aunento de 1a tenperatura del aire que ingresa a 1a che nara depende de 1a relacién de compresién del conpresor. #1 increnante de tenperatu= vs af lograde e#t& Limitado por eaxarlo esa relacién de coupresién, por 1o tanto hay que recurrir a otros nedios para obtener un A T apreciable y conveniente. Uno Yo Los mdiog #3 increnentar la tenperatura del aire entrante con circulacién 4 parte de los gases productos de 2a conbusti6n, provocada por turbulencia-generada cn ta regidn donde entran aire y conbustities ‘tro medio es simentar 1a tenperatura inieial del combustible 1o cual se puede hacer variag manaras cono por oj. thacer que 1a Mana ¢ ics gases quenades calienten J ala vaporicen e1 combustible antes de su solida por el injector. Bh conbustibie of vaporizade deja el inysetor en estado ideal para ser quenado répidanente casi tin retardo alguno, o para nezclarse fleitnente con el aire 10 que da combustién 4pida y con Ilana corta, Este procediniento tlene cl inconveniente de que siento miy variavle Lae condiciones de funcionaniento del motor resulta dificil, sobre tom Ss en baja carga, (bajas presiones de inyecciée), evitar el craqueo del combust i~ bie y 1a consiguiente formacién de carbén en cl lenento vaperizador. Esto obliga fl empleo de muy altas presiones de inveccién e@ todo monento. Osea forma de precalentaniento dol conbustible puede lograrse por wn disco caveniente de la cfnara con miras a aunentar 1a cireulacién de 1a Ilana o gases auenados or Turbulencia, de manera de obligar al ehorro pulverizado a pasar por pa a cfsaca aicuntento Los alabes de tarbina, aie efectos, en tal caso, serfen esas trotos, De allt que debe existir una longitud mfmina desde el inyector a La salidi de 1a cfmara que parece ser del orden de las 12* cono minimo, dependiente ésto sc fla canvided y aataraleza det combustible que se quena. Sin enbargo este criter'o ffe diseo no es sueiciente, todo Iniica que el mixine de calor Liberaie depende peincipsinente del volfimen da 1a chmara de manera que es posible estabiecer los Fr heerinicatos dimensionales de Geta, sobre 1a base de una combinacién de Factores Telativos 2 1a velocidad © intensidad de calor, estando este Atine éefinics por la cantidat de calor Liberada por unidad de voltimen de 1a cfnara te conbustdn en {pounded de slewo y por atnBsPara de presiGa. Ga el caso en que las dinens.one J uere son Tin cartes, como en aviaci6n, se Fequieren altas intensidades de cor fst ign y este supone un Aisefio my cuidadose para'evitar la incidencia directa 4o Jun “"lenzuna de urge!" mo Aflaidae sobre Lae parades expuestas de La cfnara o s0~ bre lus alates de turbine, Para notores aeromafiticos 1a intensidad de conbustién requeridn © ecosaria as del orden de 1,5 4 4x10 BTU/pic3.nreAtms ‘oe tubes de tana se refeigeran con #1 miano aire secundario que corre a! evo: y 1a cfaara de comtustign, mientras que los Slabes de turbina se protejen 2 Pectudndose ia ‘ilueién de Ios gases my calientes cn forma répida y 10 mis cor: povibie #2 1a porcite central o micleo de estos gases a lo Largo del eje dct tube lle Lana, Todo eno resulta 4iiett de cimplir dado el corto tienpo disponible pe ra ello y por otra parte, el enériamiento por cape imite contra les paredes del tabo, supone eatratsPicar el aire lo cual eat& en contra de la mezcla Porzala 4= Lire y cases para lograr su dilucién. $i esta dilucién es denorada, el mucico co tiente de gases puede penetrar localnente 1a capa Limite protectora o incidir dirss~ tanente sobre los Sbabes pars los cules, atin ur igero ausento de tenperatura pacde resultar muy perjudicial. Por otro lade, todo aumento excesivo de rurtulencia Tneresenta 1a pérdida de presién durante el proceso o también puede dar lugar a un ihirismwente excesive de los gases en combustién antes de que @sta se complete, 10 ‘nal conpronate le estabilidad 4e 7a liana, Sates problenas se encrenentan por te necesidad d> obtener un rango anpl o de performances. Por oj. tos agujevos del tu fo de Liass Sispuostor y dimensionadas para proveer un enfrianiento y ditucién ade Guados a una cantidad o candal de combustible, puedan tender a enfriar denasinde Ina gate para caudales nenores, cuando 1a radiacién de calor del mucleo nenor de Grass an conbust ign et menos capaz de mantener 1a temperatura de ignieiés conve ‘SL tiempo requerido para 1a reaccifn: quimica completa depende de 1a reiacion pare/oonb. primaria y 1a dilucién debe empezar tan pronto como ésta acabe, por 16 Canto para ayajeros do area Pija, cualquier desviaci6n de esta relaciém prinaria Gptina, contribay: 4 que se produzca una combustitn incomplets o enfrianiento ex- casive de 1a lana, Por cuanto 21, grado de propagazign de la Mana deerece en ambos sentidos von cto @ 1a mezcla Optima, 1a tendencta Lal apagén, Linita ranto el Limite rico cono ef pobre en la velacién de mezcla prinaria, fa extinciGn ae 14 Lia~ ha para altos valores de flujo de combustible, se Tiana apag6o por mezcla rice y Guando a bajos caudaies de combustible, (bastante inferiores » aquellos que 22 pro: Sucen durante 1a operaciGn normal del rotor, coa excepeién del wuelo en picaia cou aceiersior recucids), 1a megela primaria, pobre, de baja velocitad de cosbustiba, ‘TeORIA DE moTarES, ive Fefo de dilucién, 42 produce ey extine ig gibrs_ Las vatidcioncs de ctidal de aire pri iticloris de operacita, afectal éi ia nisna ror o relecton premscia aiea/os ontriMiyen tanbian 4 qe s# produzcin aos Far) uuaiey may vajot ds commastibie, dan ia pedseta edatidad 48 ain prima cals puede our ouPicianta para eoPpiae La {Lana natta por debaje dal pobercar 1a niecla ads alld del range 4 cofbaetibiiidedy ws aan ee liam sinpleninté extiscisn > deesparielsa(a'e Sy y desbleracign dei soto, ta relacish 4¢ meteta darks cana) anmllog, Ditance 1a dsckLerdcién MMpida a partir de 0 © La inessia det eonjahes fatante, ef Paso dei . As raplimidsts que el alps, produciendosc sasclas et r be poten y 8) efente de caffiarince Jato con et d& senpotnecimtenco, SA te inveraa, siento que 1a va + deparde dei exceso dé poténcia de 1a curb!- a 2 eon reaper compresor y puesto qué 1a potencia en la turbi- ne es Son on oe La Panpereturs de slide de la snares; 1d aceleticion requiens mei Sint vices, pero duntnie Ub asetenseaSe de) flujo db conbudtsble puede increnentar sorko ade rapide que et de aire, (para ovitar alte ceipetatiras debe ptoveerse y eee sitin wedao de Lasstas *) cenim) aMiximo de Gomtuatible), a medida que <= sycuve ia nel, Cenh/ptse 1a cemperatura sumcace y cebefednente debe cantinaar ero piers con et foutal de contuaelbte. Ba 13 prictica a8 ¥e due hay dna tendencla on ty tomeratura de falctnvar ap afin, sachs despes que la mezcla alcanza’ el val Gots resaciSy papa La cual ge slsanza 1a vomperaturs tet > de iz cinara y de 1a temperatura de eitfada. Por 10 tanto pa- yon) st dade o> suadicsones, at combastor puede quosar ePicientenente hasta bre seve Counts fics Tamienda, es atid te La cual ee Feduee el rendinients de eqee eh salvo de tens) hrazo sorrespondicnte, no pusde aleanearse, futante ies abandes tie arn iat) oe contuatible aie acompafian s In acelers— Sian ya yume, ah deters ions 2e fuselouamlento continso 4 plena poten-+ Pia an gue AL pros In comdizign Lfmite fijate, 18 combustifn se ince treseable, ta Toagieue Plictas, se originan osciiaciones dé presign qe, croducem, © $ vet, Jans con dn fuado ‘bragWar de escape, variacionse en el incre Ge temperature, seficigutes yaPa eFectiat 21 grado de propagici8A de 1a lha= Sonmvenoen ing aes Hosmer Im low MAFaBe AB ViondedAH an cans puede ver io aificient ‘sono para provocar inclisso 1a extii- cigh cs la Jana. Part cularmente con weaciag miy rleat, las gotae ads grandes de combuee ole, ye contitmen iss Sonsctonee sayo punto de vaporizaciéa ex mayor, pae- dow sana erkevammnte a través do la zona de Iaas sin evaporarse y depositarse co mo penferi: \iqaida en Io superticie interior del sso de Lana, Durante el proceso rosral ce ccotuatlén cant ‘hull, Sera foncionee no ovapanadss no afectan Rayoreente: 1) comtustiér, pao en €l caso de eAgidien resomnte, sz puede producir su evapora 6065 repeutinn durante los perfotoy de seducciGa de pres!én y alterar 1a composicién Seta nesta. ‘TRORTA DE MoTORES pas Bata parece watonces vorlar alternadamente alrededor del valor de relaci6n éptins sosrespontiants a aaas condiciones y entonces si, debido a 1a eatratificacién, que da un nscteo residual de Mana en un punto dade, s2 produce el reancondids a2 1a carga cada ver que 1a mezcla toma un valor comprendigo en 1a zona de comustitn. nock Hana s este proceso errdtice de commueti6n, detonactén. EUBSTA EN JARCIAMEFECTO DE LA ALTURA-REENCENDIDO. a inioiacién de 1a combustién en lor quenadores de un moter a turbina, oxig a disponibitided de Lor medios necesarios para proiucir un fluje de aire y covtus tible edecuados para mantener el encendido, gsto podr$a cumplirse por medic de Alen tes auxiliares do suninistro de aire y combustible, paro resulta mis simple accicu»s Las borbas principales de combustible y el compresor, por medio de una fuente ex Liar de potencia que puede ser por e+ aire comprimide que, dirigide contra 101 ata bor aweve Ta turbina @ ua pequeio motor alternative 0 eléctrice que acoplade ak «3 aei conjanto rotante le da el impulse aecesario, De todos nodes 1a potencia neces ia para el arranqae ex considerable yor cuanto el acéionaniento dal conjunto rota fea debe aor continto y prolongade para lievarlo més all4 de 1a velocidad wn querida para Iniciar y mantener la conbustiém, Resulta asi por cuante el iscroente Mimo de temperatura requerido para 1a turbina desarrolle potencia suficicnte pare Accionar #1 compresor ag sustancialmente mayor que el incremento de tenperatura ob tenido por inflamacifa de 1a metcla Aire/Gonb. Por ello 92 mocesitan velocidases de giro de variog miles de RPM antes que la turbina pueda hacerse cargo del compresor ¥ por lo tanto 1A potencia de log motores de arrandue debe ser apreciabie, sobve to 2 em el caso de compresores grantes. Bi comieneo de la combustién se efecttia por medio de chispa eléctrica y «i tomarae sapecial cuidado en 1a ubicacién del elenente encendedor, (dujfa por e)- para secgurar La igniciSn répida de la carga debido a la riqueza de mezcls varie~ Ble que eeiste en ias vecindades del chorro de conbustién inyectando. Cualquier de- wnora apraciable fi 2a obtenc{én de uaa mexcia combustible en Ja regién conic sai~ fs 1a chim, a4 may objetable, detido a que el combustible no quemado se acumsis eipldanente én la eSmara durante este pariodo de denora. Bn tal caso, custo 3° produce la inflamacién, ap existe mingin m#zodo de control sobre 1a velocidad de com Justin 3e este combastinle acumlado y ti Aste alcansa cantidades apreciables, cl calor 1iberaso en perfodo tan corto resulta excesivo produciendo, en consecuensia incremeatos de temperatua suficientes para daflar los Alabes de turbina. Bsta condi~ cin s* consce come arrangue caliente (hot tart). Us posibflidet, simpre presente, de apagones increnenta 1a inportancia de com tar coh un mitoda ue veencendido de los motores 2 chorro en Yuelo, Sin enborgo ise baterias necesariae para el sccionasiento de motores de arranque potentes, seaultan valuminoses ¥ pesadas y ea muchos cagos no resulea Factible Llevar una capacidad on vaterfas, atecuada para garantizar un gran nfnero de reeacendidos, Por ello, ve- ulta convenionte otro 4 otros medios para el arranque de motores en viele. A tas velocidades uauales de vuslo, cl efecto "san del aire que entra on ot notor e4 suficiente para impulsar el conjunto rotante y provser 1a cantidad suficiene te de aire para reiniciar 1a combistién, en realidad, en muchos cator, et nis que auficiente y particularmente ea tiongo Prio oa granies alturas, el efecto refrige ‘PEORIA DE MOTORS fe (2 worcha, hace why JiFiCAL al reencen- arnentande @1 caudal de combustible ao cl periods de demera, con el consi~

You might also like