Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 2
Ejercicio grafico 1° Hacer que el alumno copie el ejemplo anterior y que forme otros, a partir oe rey He 2° Determinar los intervalos que resulten entre las notas que van a continuacién, cop! al efecto. 45. 9 SSS SS = SS SS SS eS ee ee Designar las notas que forman los intervalos indicados desde las siguientes: 3° St mayor, Pimayer __Mimener, tt mayor, staenon, 6? weanr, —henor, _ Sotuwenla se: == SS ff SS = ents AL mayer, Stanyor _ etaamentada, 7 aguar, mayer, tT dnninnl, » —S = SSS mn de los intervalos Invertir un intervalo es cambiar la posicién respectiva de los dos sonidos que le forman, de era que el sonido grave, subiéndole una octava, venga a ser el agudo (ejemplo 1..), y el sonido , bajando una octava, resulte el mas grave (ejemplo 2.°). Ejemplos Hecha la inversién, los intervalos se transforman en otros diferentes, siendo muy facil co r Estos, si se tiene presente, como regla, que la cifra representada por el intervalo que ha invertido, y la del resultante en la inversion, sumadas ambas, deben formar, como total, el 9. Ejemplos Intervalos Inversion Regla El de segunda se convierte en ‘séptima . 2 mas El de tercera .. en sexta 3 El de cuarta . en quinta . 4+ EI de quinta . en cuarta . sy en tercera en segunda ...... El de sexta ... El de séptima El intervalo de octava se transforma en unisono, que quiere decir: Ig tn ee valos mayores, en la inversién, resultan menores, y éstos, mayores; los aumentados, y viceversa. Ejercicio grafico Copiar los intervalos que siguen y hacer su inversién sobre un pentagrama superior, det minando ademés el nombre y especie a que corresponden. Sa = TONALIDAD es el conjunto melédico y arménico que debe haber en toda composicié sical respecto a un tono establecido. C TONO, en la acepcién que aqui se emplea, es el resultado que se obtiéne de la combini ordenada de los sonidos que proporciona la escala diaténica. ESCALA DIATONICA es aquella cuyos sonidos se suceden por tonos y semitonos y empezarse por cualquiera de las notas, ya sea natural o ya alterada. Los ocho sonidos con que se forma se llaman grados. Cada grado, sea cual sea el de la nota que lo representa, tiene el suyo propio y ocupa el lugar que en aquélla le corres; asi que a la 1." nota se llama 1." grado o t6nica (porque da su nombre a la escala que pi Principia); a la 2." nota, 2° grado; a la 3.", 3.“ grado, etc. La distancia de uno a otro grado es de un tono, excepto la del 3° al 4° y la del 7° que es de un semitono, en el modo mayor. MODO. Asi se llama la manera de ser de una escala diaténica. Hay dos Modos: mayor y menor. Estos se diferencian en los grados 3° y 6° de la los que, si forman con la t6nica intervalos mayores, la escala 0 modo es mayor (ejemplo 1: menores, menor (ejemplo 2."). Ejemplos Modo mayor 8 grade, Modo menor, a 6 grado,

You might also like