Cané Por Molloy PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 8
Traduecién de Jose EtetansCasrenow ada y conegida por In autora com la asistencia de Fisoca Canans _y Eenesro Gresian SYLVIA MOLLOY ACTO DE PRESENCIA Laescritura autobiogréfica en Hispanoamérica EL COLEGIO DE MEXICO FONDO DE CULTURA ECONOMICA Méxtco Indican el reemplazo de una forma de produccién por otra. Este ‘cambio radical hace pedazos (por lo menos con igual itensidad (Que Ia trdgicamente desgraciada historia de amor) la armenia de 1h famulia, amenazando desterrar a sus membros del paraiso pa- ttiareal “Hlablo de la novela de Isaacs porque considero que Mars in- ‘uye sin dda en Ia forma en que se elabora el pasado ena lte- satura hispanosmericana. Al reivindicar Ia hibtoria familiar con tun detalle que, en por su misma minucla, se vuelve significante, ‘Maria propone un modelo hispanoamericano concreto para el ‘eterno topes del paraiso perdido, Marea la inauguracién dol ar- ‘chivo patrarcal y convierte al escrtor en su guardian y conser- vvador; lo instaura, por asi decinlo, como memtratr oficial. Cabe recordar que Maria se publice en 1867, en un momento de reor- ‘ganlzacién politica y cultaral en casi todos los paises ispano- [mericanos que condujo a nuevas modes de producciée. St bien ya no es época de desorden politico, es —a pesar de la pitina de ‘orden y progreso-— momento de profundas y a menudo ingule- ‘antes ransformaciones sociales y econdmicas ransformaciones ccuyas consecencias ideologicas tndirian in luencia deiaiva en ispanoamésica. Pero también es al cabo de épocas de lucha y ‘anarqula, un periodo de relativa calm, propicio para na revalo~ rTacinideolpica del pasado mas reciente. Maria,con su iealiza- dia rereacién de la historia familiar lega oportunamente como ‘onsueloy reyguardo, Como un talisman, protec un medio decon- {emplar el pasalo y daleitarse con fo que ene que ofrecer — 172 LUNA ESCUELA DE VIDA TUVENILIA” DE MIGUELANE 135 sea de paso, hasta fines del siglo xX, los seminarios, saturadios de spirit eselastic hubieran sido los inios espacios en Fispanc- “rica lo bastante certados para prestarse ala receacin del r= lato de colegio, El hecho de que eras instituciones por lo general fomentaran un conformismo escasamente imaginative o un re ‘enlido descontento, Is Volvis gar poco propio para I ideall- ada recreacn dela infarcis. Esto, sumado a la poca atencién (que merecen los restos de Infancia en esa época, asso explique Ti ecasea de este ipo de texto como tambign as alabanzas que re ibid Cané por lo que sin duda, teniendo en cuenta el context, fran relato muy oxiginal, ‘Nothay pruchas de que Cané hubiera lid Tom Brown's School ‘Days de Thomas Hughes, publicado en 1887, pro si se sabe, por sus frecuentes referencias, que conocia bien a Dickens y que Ds id Copperfield era uno de sus textos predilectos. Kipling —con {Quien cl pateralsta y xenéfobo Cané coincide en mas de un unto ain no aba eccito Stally and Co (1880)-Si evoco estas Fovelas es porque Juvenl presenta notable afnidad con elas, fun cuando no coaiparte sus téenieas narativas. Texto conser ‘ador, celeba con entsiasmo los aftos de formacién como perio So prvlegindo de donde el nino madura y mejora, canvirténdose {er valloso cudadano y posesor, como luego diva Kipling, dela ""Yerdad y del sentido comin de Dies, / Lo cual supera todo co- rnocimiento"! Igual que esos dos textos fines, julia se alja de tado indicio de desorden y dessena cuanto pueda amenazar Ta virtud conetractiva la que agplea. No es El joven Torlss de Musil ni Le ciudad y los perros de Vargas Llosa; hasta la violencia © la incongciente Britalidad infant que describen Hughes ¥ Kipling (por supuesto, para mejor corregilas) falta en Ia ama- ble, caleoladamente humoristica recreacion de Cané* Tce e publicé en 1882, en Viena, cuando el autor contaba Upbrteis Setta'as alcces: qe saboje mene a pops Seis gs Soo Tatra ctv ao er ie SiS SS Seas ema gan nen Pe rn a Sep gee men pr pode beam a ete SEE pga Sef fStvene Ai Takes Cray Agen 27, Prt, ESL laa careers nes in 6 (CUENTOS BEINFANCIA, NOVELA FAMILIAR, s6lo teinta y un afos. Cuesta tener presente este dato, dada la ‘magnificacga a la que Cané comete Sus recuerdes, 1a calculada sensacién de distancia y de nostalgia que presta a su evocadéa, Desde Ia primera pagina, ce adgpts el tone dal lamento: ‘Lo confies to arma con verdad: nce penst al taza ess ecu doe de le vida de colegio en ota cosa queen matarlangas horas de ‘eistezay soled, de as muchas que he pasado ene algamieno de a pati, ue es hoy la condicon normal de mi evista Horas mela ‘ios sues ala presi ingrata de a stale, peo que sem ‘ban on a Ie ftir del recuerdo, medida que evocaba Is me ‘prise minoncay que lo cncoeserenoeysonentos del pasado ‘Ban apareciondo bop nu luna, haciendo hulls sombras como hi yon las aves as rina l wena ez de Inmate [p27 ‘Esto piensa el lector, esimulado por el torpe ubi sunt que anima toda la introduecion-— es obra de un hombre de edad Svanzade que apela s recuerdos agradables como antidoto a Ios “Sombras” crepusculares. Fl lector, por supuesto, se equivoca. (Cané est en lo mejor de la vida y los acontecimientos que narra than tranacurrido slo trece afos antes. Junenlir no es obra de la {dad provecta, como muchos los de recuerdos, sino ls segun~ ‘da publlcacion de Cané.e incluso, pode declse, su primer bro verdadero ‘arias razones podrian explicar esta estrategia distanciadora La primera, mis Obvia, es de carictoresttico: el ubicar los re= ‘cuetdos en tn pasado inalcanzablee ierecuperable es, claramen te, una titi meliorstiva. Es también una téctica autofavorece- dorm, pues da'a entender que el autor reloe el pasado a laluz de luna rea experieneia acumlada que le permite comentar de ma roma provechosa las lecciones que imparte la vida, A la imagen dol anciana sabio se afade la del fildsofo Pero hay otras razo- 5 Ante de sn Canta rao us respons on un value eam (pga el segs co igubeeotame CaaVacen isrpp iis jot nro "ST Nfnuice nwacs gonene gue Ie eden dels vies & deter en ecu ur stone debe ts aac eps ct a gare FESR} pee ces donde be spre 8 enc (lt Cer scour LUNA ESCUELA DEVIDA“"TLVENILA" DE MEGUELCANS 7 nes, de cardcter puramente blogrico, pata la atid de Cané, que rmerecen tenerse en cuenta. Sus miltiples y prococes Gxitos et a ‘ida publica —doctor en derecho a los velaticn afc, dipatado & le veiticuatro, director general de Correos ¥ Telégrafos 8 los Veintinueve, ministre plenipotendario a los Weinta— bien pue~ ‘Sen haber contribuido a que Cané de Veras se sinters como el testadista entrado en aioe que con tanto éxito representa en Juce- tia, Por ultimo, el hecho de haber exito el libro durante una de sus multiples misiones diplomdtics, lejos del pas, con segu- Fidad reforzé la distancia psicoldgica entre el presente del adulto Yel pasado infantil dejado atrds. Todas estas razones, ano du- daria, influyeron en la postura reminiscente que adopta Cané. A ‘tas acato se afiadan otras, menos evidentes, para explicar 1a ‘scttud autortara, paternal, de Cané. La lectura tenia de jmeilia [permite ir descubriendo en forma gradual en las paginas de este belo amable y en apariencia sencillo, una posicin ideol6gica _que no es precsamente sencilla y que, veces, tampoco es prec ‘Amente amable, ‘Cané entra al Colegio Nacional pocos dias despues de la muer- tw de su padre. Esta coincidencia cronolégica, se nos dice en e! primer capitulo, fe deliberadamente busca por el joven Cané: Debi entrar en el Cleplo Nacional tres meses despuss dela muerte ‘Semi pace: ia tistezs del hoger el exprsicalo constant del lo, ‘ano steaciuo de misao te iceon denearebrevia lplazo, {yo mismo pe ngrosar tan pron como se celebraran os fanebs Ip 35 La influencia de Ia muerte del padre, tanto en el hijo come en libro, es decisiva. Tambien hombre de letras, buen amigo de “Alber 7 miembro de la goneracion de 1897, Miguel Cané padre ‘murié sin haber cumplido su promese como eserlioe y erucito, Ihecho que el hijo resiente y atribuye al periodo difcl en que le toes vivir” En un texto de homenaje titulado “Mi padre”, que mise 195; ep asia Hays: Moston 1975p 108)-— Dba aad Sear eens "tos loess sal ence # os pope ape, ‘Sete Hiibwnche cotton velotzaa por su lr dict, Soo ons (2 eetaar ac este span ex apace ip go comet ms "FE ela evaluaom en pnetacln argentina de 197, Rod deai- Can consideraba una espocie de prslogo a juvenile hijo evoca fl padre de manera notable: Ms recuerdos postivs empiern ona murs demi pate Fra. on 1263 yo ence dur anes len qua suis express seo Ysera ocarinoo, ce me presntan eh mchos momentos de gu vide “ipo en clare pte get ln a at caper que hago eofocr2os ara aera mt memoca alguna do [incite etme aumades demi cass, eboartes deep, Sttmpee que co enrever ot roto deni padre, cons js expres ‘coy branes de enti hablo de tes, de Keatura, de sus Dunas emecconay de vajs Geax tress desu vide afi, uo de sombas ire todo y predomina la fsonoms inert, cane {elmore a elma hora atgad respea y por Ta sina seproma dl repos? Spa eee ge camara are Seer tse te le aa epg re Eagleton enn ee ence eeees fet eae re i eee et Se ae oe wala au ee cee marae Seal sp at in oe mei ge reser a pare cee pte peer teleost errno ee oe 8 re a SES rar ries Seno cried Qos tne Rade, “oan Mate Cun Segre a Seales ier sara cba ele pe Eee mim sckanemereere “ribet ce cn ee cam eb = Sa cer oot rr da Cane A par dc cant os res en LUNA BSCUBLA DE VIDA:“JUVENILLA"DE MIGUELCANE 19 cones (como casi todos sus contemporsneos). Sin embargo, a i= ferencia del padre, #{escribis un libro completo, coherent 32 onde: Juve. "Adolfo Prieto afma con acierto que en la segunda parte del siglo 3 los autobiggrafos argentines suclen experlmentar una sensacion de desplazamierto, incluso de fracaso, cuando compa an sus Vidas con las de antepasados ustres y, sobre todo, con, las vidas de sus padres.” Basando sus observaciones en las 2uto- Diografias de Carlos Guido y Spano y de Lucio V. Mansilla los dos presionades por paderosas figuras paternas— Prieto su sere que la eutoizoni y la desenvoltura de sus rexpectivos textos Dien pueden considerarse como formas de atenuar esa prescn, ‘come diversion de la exigencia quo cl sutoblografo siente postr sobre sl Menos convincentemente sostiene Preto que a Cané no ‘210 puede leer del mismo mode, y lo ibera de too ils pa temo. Hace lo mismo con Eduardo Wilde. En ninguno de los dee, segtn Prieto, pesa tanto la figura paterna como para justiiear Ia futolronia iz desenvoltura de sus textos. ‘Sin embargo [uses exe relato encantador, esa “alegre y but- Jona epopeya de la adolescencia”® muesta le huella profunda, indeleble, del padre. Que el texto comience con la muerte del pa dey que Cang, justo antes de emprender la escritua de su eto de infancia, haya sentido la necesidad de redactar “Mi padre”, ‘evocando “ia fsonomia inert, cansada,inmovil de la ultima ho: 3” como para animaria con mueva vida, muestra com qu fuer2a ‘Gdn union los dos elementos ~padrey colegio, al menos en In memoria. Adems, pone de manifesto hasta qué punto nece- sltaba el hijo Racer las paces, del algin modo, con la Bgura de lautoridad que acaba de perder antes de embarearse en una aver ‘ura cultural que lo conducvia, precisamente, ala emulaciin de se figura. ron ga ie is re at Secs See soctree acd SS ere Se eerie cena es dps SSRN Eason rae oho re ‘ars rf Merousen Miguel Can, PraligenP9. La experioncia dl clegio que describe juveriia contin Ia l= én del padre, a ls vez que sirve para borrar su muerte, Si Cand Siirma que sus recuerdos positives comienzan al trtinar la v= ‘da del pace —es deci, al entra al colegio ello significa que, ‘como i condesa de Merlin ¢ Isaacs, ha decidido almacenar sl 10 ‘bueno o lo que es lo mismo—ha elegido considerar su pasado sblo desde un punto de vista favorable. uceniliaresata, asin texto doblemente positive, Por un lado, los recuerdos son positi= ‘vos porque, considerados en retrepectiva como antidoto contra 1a muerte dal padre, son amables y diveridos. Si en loa primerce tres capitulos hay alguns alusion ala pérdida que sutre el chico ‘ya su soledad como "nuevo" en el colegio, esa pérdida cia 80- Iedad son corregidas con rapidez por las cSmices nadertas de a vida del intemada: los truces a que recurren los alumnes PSE nO ‘maclrugar, la incomible comida, la estatagemas para engafar & los maestros y ottas anscdotas por el estilo, tpicas del género, Fl texto prosigue en ese tono, burlancose de alumnes y profeso- res, fol 4 una estructura que se basa menos en la progresion que fla mera acumulacién de bromas e inedentes gracionos. ‘Pero, por otro lado, el libro de Cane es positivo —y vuelvo qu aia nocion de construccién que compart Juderlit con Tort Brown's Schoo! Days y Stalty and Co.—~ porque narra una experien- a provechosa que, de manera concréta en el caso de Cane, per~ {ecciona una formacién que al padre no tuvo oportunidad de brindarle. El Colegio Nacional, para Cané, Aimconaré iteralmen- ten loo parents ¥, mds precisamente, in aco paris. No es casual ‘ue Can¢ eveque con tanta nostalgia a los dos rectores que més Inluyeron en al el viejo y Bondadoso doctor Aglero, quien crta «que 6s muchachos eran ineapaces de portarse mal, el mss fo ‘en, flsicae intelacualmente dindmico Amédée Jacques, onvo- ado a la Argentina durante la presidencia de Bartelomé Mitre [para hacerse cargo dela intitucion. La simpatica descripcign que Face Cané del buen doctor Agiero es un verdadero tributo a sa memoria abi a coaumbre, desde que el Soctor Agro se puto achacoro, de «que un alumne le velara cada noche Nose acotabes sobre un tre fe sldn Voltaire (no sospechabs el andano la denominaccn) or ‘Baba por momentos, bj a fatga. Teniamos que cere a lcs LUNAESCUELA DE VIDA“"UVENTUAY DE MIGUEL CANE 14t nem a pcre ye reise nner eserser enteey ire SOSSAt cme ton Shinran scceeaeeire Spectiahc agte mec areayeere i Sane te See cate scatman rece oraee Scene Sopcaccteardoce ee armen Soren ask Soar camoogenes mir atin Renate eee ot nae ites it neers oem me Rename t aoe Soh mentees ae epeneres Bor cigs ae goer meaner go Ceara SLL eee ee See oon nee ee ia Sic Gin Seis em goes See igs ek ee oom oa jen cee errr Sewanee Se Sas ‘Agilero es el padre tolerante cuya autoridad va dectinando; ‘como clérigo, representa un sistema educativo cadueo, Jacque, pporelcontrario, es dindmnica gura de autoridad, exigente norma lier francés a quien el presidente de la Republics ha eneargade la ‘modernizacion del colegio: "El estado de os estdios en ol Cok 80 era deplorable, hasta que tom su direcicn el hombre més Sabio que hasta el dia haya pisado tiemra argentina” (p. 61) c= ‘ribe Cané con evidente hiperbote. Padre mas culto que el doctor ‘Agiero, Jacques predics el postiviemo tnunfante — "la lowotta de los Rombres de cienca, realmente superiores, en todos los tiempos” (p.82)— mientras que st antecesor habia expuesto una ‘escolstica en decadenci, herencia de Espana. Pero la cia com: paraciin entre las dos figuras paternas no se limita al eontraste fntre dos sistemas Hlosoficos. Stilmente enftenta dos periodos, dos sistemas culturales y des dreas de infivencia cultural Si Age +9, paternal y tocpe, & un resto de la epoca colonial, Jacques, colar ope eels eo sein a St inlet uaa San cya gnc webs nt aaclome Fase alin Sate Telarc clogs no pte aden dena wba Sl Sy age Sea SLE ant erga ones sen opine asad Enpaitae etl netapas Peraal aa fret ke ibs Spec ‘Ghana tesa ade de go magee Sipe Ei Serta ut ead abate iy stn pals Sears oe om ets Ws Star en ce a Snnmicinantddee ietrww nrg cenae, fects ta net Sree proce he ‘Sra to eras Since dodighine Air Secunia ‘Serene ety nena ms to gf Bey a Pgh hy yale epee ais la ub ey eh tpl Sy ata Sea sent pane ga be nly Spuaiotoy abe Doane suet var sr rama ct Sioa conesnano cnt cre "Eaus eur omo ie, eric Memeo tase teteresoe pe dere ead Sf Alto be lelao Yo, alternandg as ipesanes exe a to se, ‘gaye enecn aes (Soo cra fri es ee ee ‘Sibi aes br mabe arma a carga con sie dee ‘ine devote tury alr peso enema, que yo core > Seieae cs eyeitenenie eee {i jeen dello lar ctor de compe con queen } i UNA ESCUELA DE VIDA: JUVENILIA” DEMIGUEL CANE 169 uno de los pos ms crillosy uno de los corazones ms bon ‘dadosos que he conocido en mi vida" (p. 44). El gemnplo mis conspicuo de esta estrategla de autovalidacion mediante Ia s0- lacion prestgiosa con la autoridad y el poder se encuentra en cl ‘resumen que hace Cand de su travesura ms grave, Por haber in ‘Gtado asus condiscipulos a rebelare conta el vicerectore=ca=- tigado con severidad por Jacques y expulsado del colegio. As [4] un uaro de howa despues me encontabalgnominiosament x= Polesdo con tndos mis peste, <9 dec, com tn pequco bss el Ido exterior dela puerta del Colegio. Sten las ocho y media de le ‘oche: medi Mi familay todos mis parientes ene campo, sinh peso en el bolo, aud hace? Me parece aqua una aventura Enormney encontraba que David Coppertelé ers on pigmos mi [adore cris porid pare sempre en elconcepto soil Vagué una for, sin el bal se enende, que habla djuto en depositor las ‘aia de Sun ignaci,y por fn fala caer stbre un banco de plaza Victoria. Un hombee paso, ae conocie, me ilertogs tomandome todo ous ios, que cram mis amigos. Era D Marcos Paz Presents tances dein Repsblisay uno de los Hombres me pros y Bonds dogs que han nacido en stile axgentino, "Varios enemigos de Jaques qusieronexploter mi expulsgn violen~ tay vieron tm ade por infenter una secon inal conta Mi rade, in mds ejelive que mi parvenit, rssicon ners, vd a Jaques [1 y dospats de muchas itt, consi Ia promesa desde extero, sen ms examines sls regular La suerte 7 Iniesfuerzo me favoreeron y Rablendo obtnida se aho, queer ‘primero, cl premio ue honor, valu ingzesaren Tos lasts del In- Femnado typ. 7-72 Cand cuda de mostrar que readin se debi exer 2 individual, no eI presion poly pero con ial cided Sehaln qo ial preain "deacon habra ido vctina Jacques) Exeajeo-— cob completamentea su sleance ‘Cand tne concienca de eta eoldaridad de ls, como tone conceneia de qu al nares at Genta ara, sto Slmpo, una hitria ms ampli, nde una instcon elects El Colegio Nactone, vuelto, recia a reonganizan encagada or Mitre a Jacques, cuiéado simaigo de In joven élite, Tegar Sendo aa hora dees comin eles emplare biogratas 2 Puede lerse, més ain, debe lere, coms una connec, waa binas de Juveniic, aventajan a sus lentos cond 4 (Bs jain ane ane scipulos se han perigo de vines Seo han cumplido lo que parecian prometer. Por, fortuna, end sone excepcién que cnficme ine ne ‘Siok cen nate ohn don i poe Sei tro ee ge aspen hae gcneaBeengsteentt 2 i a rl Russe de honor un hombre de ttle sla ee, ‘as evoluin det siglo ca free rece re nla yen el pgs hum Bilt con otro tipo de vince ends prvado, con so {hao implcto en ia elegant dspienca se reese A mayoria de los textos de ta época, juvenile : imperinci, rclanando pune nea ra gulen ms tare introduc la cartern deeb on Yerdnd de buenos Aes defers con aa ee teins propia UNATSCUELA DE VIDA JUVENILAT BEMIGUEL CANE 15 chos de or Can est importa papel com ecitor tn cet Dice gue vio ws unn “har (19) Saeva Gp ln pashan de pont sin ero, ban aparelendo be ‘Ripa (27) coments qu wo rected en“ dead 4 pss bn ns cone isis", lr dr oe NE ind a ge Ha atti doc ie importants par Siento nuncomco ns enesers ‘pads cena en lengua oad en medio decom ‘enn prveda po exnts de oorrenci contra por un Nas ine abullecsAlusner a menado incomples ( tm referencias sin inc de org gue seal eo), Spin no tnt par sponta an agament como pare mar ua sats coplcad. Sn ojoe Se plac, Stu Je ujoun fs gu cltoxonoce demore pra qu ele puro reonoce de eis. Agree ena em cals Eger iol: "lala dl vga gues odo cance peda Inteemo Coethe moran” (p10 ‘Be ods iotcos ela genic dl Ocha aio ingen de Cant es el que ha gtd de nj fortuna. Po lo spent necanc J canto ara Pod por ena Erp nico rls progres do nsoansn scurry por inmuro en que dufide valor cave ona maya er toto que sin Gada ha ganado mayor popular. Hoy en din {hls Ec arpntnn ltt dl nigra qn Cane tcnieyprocuabe mantener a dtr cs ante clon ts desc on enfinley e entice onl yo de ent pelea no dagen Cane Me aventaro a cr

You might also like