Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 5
Las Notas Musicales. En esta primera clase vamos a hablar de las notas musicales y de cémo se las organiza. Sabemos que en la musica contamos con distintos elementos que la componen. Los que vamos a estar desarrollando son el Ritmo, la Melodia y la Armonia. En este caso, el tema a tratar esta relacionado directamente con la Melodia. Los conceptos que vamos a tratar en esta primera clase sirven como base para todo conocimiento musical. Es muy util para quienes estan comenzando su camino en la musica. Para aquellos que ya cuentan con ciertos conocimientos, es una buena ocasién para repasar y asegurar algunos conceptos. Escalas: En primer lugar vamos a decir que a las notas musicales se las organiza en Escalas, las cuales no son mas que eso: una manera de “agrupar” una cierta cantidad de notas con las cuales nos vamos a estar manejando en un momento determinado. Escala Natural: En un principio vamos a hablar de la escala natural, que contiene siete Notas, estas notas son: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. Las notas de una escala pueden repetirse en un registro mas grave o mas agudo, lo cual no implica que estemos hablando de mas de siete notas como es este caso; es decir que la escala podria comenzar en Do, llegar hasta Si y continuar, comenzando nuevamente desde Do, que en este caso seria mas agudo que el anterior. De esta manera la escala natural quedaria configurada de la siguiente manera: Do — Re — Mi— Fa — Sol — La — Si- Do ~ Re - Mi— Fa — Sol ~ La ~ Si - Do... etc. Teniendo en cuenta esto, vamos a tomar como modelo de Ia escala natural al siguiente: Do-Re- Fa—Sol—La-Si-Do Tonos y Semitonos: Existe una “distancia” que separa a las notas. Por ejemplo, las notas Do y Re. son dos notas distintas, que suenan diferente. Tomando la escala natural (de Do a Do), el Re suena un poco mas agudo que el Do. Pero si tomaramos a las notas Do y Mi, nos darfamos cuanta también de que ellas son distintas, suenan diferente y que el Mi es ms agudo que el Do, sin embargo, el Re y el Mi no son la misma nota, ya que entre el Miy el Do existe més “distancia” que la que hay entre el Re y el Do. A estas “distancias” se las llama intervalos y vamos a profundizar en este tema més adelante. Alo que queremos llegar ahora con esta explicacién es a entender que entre dos notas contiguas (una nota y la que le sigue inmediatamente) no siempre existe la misma “distancia” que entre otras dos notas contiguas. Para que sea més facil de entender, vamos a decir que esa “distancia” que existe entre Do y Re, es de un Tono. La “distancia” més chica con la que trabajamos en la musica occidental, normalmente, es el Semitono, que equivale a medio tono. Por lo tanto, si el semitono es la distancia més chica entre dos notas y entre Do y Re hay un tono, entonces entre Do y Re existe una nota intermedia. Mas adelante vamos a ver cémo se llama a esas notas alteradas que existen entre medio de algunas notas de la escala natural. Haciendo un analisis de la escala natural, vamos a encontrar que en ella existen dos pares de notas entre las cuales existe la menor “distancia” posible en nuestro sistema musical tradicional. Esos dos pares de notas son: Mi-Fa; Si-Do. En consecuencia, la estructura de nuestra escala natural que conformada de la siguiente manera: Estructura de la Escala Natural Do - Re - Mi - Fa - Sol - La- Si- Do Se ee T Ef To rE T: Tono St: Semitono t Esto se puede ver de una manera muy clara en el teclado de un piano, ya que cuando hay dos notas separadas por un tono, vamos a encontrar que hay una tecla negra entre medio de ellas, mientras que las notas separadas por un semitono no cuentan con ninguna tecla intermedia. Podemos ver que entre las notas Mi y Fa, al igual que entre Siy Do, no hay ninguna tecla, ya que entre ellas existe un semitono V Do Re Mi FaSolLa Si Do Intervalo de Octava: Dijimos que las distancias entre dos notas cualquiera (no necesariamente contiguas) se puede “medir” en Intervalos. El intervalo més facil de identificar es la Octava Justa, normalmente nombrada simplemente como “octava”. Es facil de identificar porque la octava se da entre una nota y la préxima o la anterior a esta que lleve su mismo nombre. Por ejemplo, entre la nota Do y otro Do mas agudo. O entre un Do y otro Do mas grave. Sucede lo mismo entre un Re y otro Re, entre un Miy otro Mi, etc. Cabe aclarar que estamos hablando del intervalo que existe entre la nota X y la proxima nota X que aparezca ya sea para el registro agudo o grave, sino estaramos hablando de dos notas separadas por dos octavas, o tres octavas, etc. Por eso algunas veces vamos a escuchar hablar de teclados de “cinco octavas” o de “seis octavas”, o pianos de “siete octavas” etc. Estos términos se refieren ala cantidad de veces que podemos encontrar a la escala natural completa dentro del mismo instrumento, lo que condiciona el registro total que ofrece el instrumento, es decir, los limites que tiene hacia el agudo y hacia el grave. Octava Justa Do Re Mi Fa SolLa Si Do Recomendaciones: Para una mejor comprensién de los contenidos desarrollados en este texto, se recomienda experimentar auditivamente todo lo tratado en esta clase. En primer lugar, conviene tocar las notas de la escala natural en algtin instrumento musical, sin importar cual sea. Es bueno familiarizarse con esta escala y reconocerla auditivamente. Luego se puede tocar una nota cualquiera (por ejemplo Do) e inmediatamente después tocar otra nota que esté a un tono (en este caso Re) para escuchar cémo suena. Después de esto se puede tocar nuevamente la nota inicial, pero esta vez cambiar y a continuacion tocar otra nota que esté a un semitono (en el caso del piano seria la tecla negra que hay entre Do y Re; en el caso de la guitarra siempre entre un casillero y el que le sigue vamos a tener un semitono, mientras que para tener un tono hay que dejar un casillero libre entre medio de las dos notas.). Al escuchar cémo suenan comprenderén mejor la diferencia entre el Tono y el Semitono. También pueden probar de tocar una nota en diferentes octavas. Vana notar que suena siempre la misma nota, pero que difiere en cuanto a su altura (més grave o mas aguda). De todos modos conviene elegir algun instrumento, el que le guste mas a cada uno, y experimentar todo lo aprendido siempre en ese instrumento a medida que vayan avanzando en los conocimientos de Teorfa Musical. En el Taller de Musica Online se dictan clases para aprender a tocar Piano o Guitarra, que son dos instrumentos muy utiles para aplicar los conocimientos teéricos. Elijan uno de estos dos instrumentos y estén atentos a los apuntes que voy a estar subiendo al blog y a los videos de youtube. Muchas gracias y espero que hayan entendido lo tratado en esta primera clase. Recuerden que para aprender musica se necesita mucha paciencia, dedicar mucho tiempo y crear su propia experiencia siempre.

You might also like