Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 3
PROGRAMA DETALLADO. VIGENGIA | TURNO ‘UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA. 2007 | DIURNO. "INGENIERIA DE PETROLEO ‘SEMESTRE, ‘ASIGNATURA, By0. ‘CONTROL DE GESTION PETROLERA ‘CODIGO, ‘HORAS GYP.37I33, PRACTICA LABORATORIO UNIDADES DE CREDITO PRELACION 2 o 3 PET.34124 T= OBJETIVO GENERAL, ‘Conocer el proceso de Control de GestiGn de Ta industria petrolera en el Conlexto estratégico y operacional, familiarizando al participante con la ejecucion de las principales actividades y sus indicadores de gestin. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO: ‘UNIDAD 1. Sistema. ‘UNIDAD 2. Competitividad. UNIDAD 3. Control petrolero ‘UNIDAD 4. Gestién en Ia produccién petrolera, UNIDAD 5. El producto y la productividad del proceso petrolero. ‘UNIDAD 6. Estimacién de la demanda en el Ambito petrolero. UNIDAD 7. Mocanismos de control del petréleo. 3.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS GENERALES: © Diflogo Didéctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorias y actividades electrénicas. ‘© Didlogo Didéctico Simulado: Actividades de autogesti6n académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. Ta evaluacién de los aprendizajes del estudlante y en consecuencia, la aprobacién de la asignatura, vendré dada por la valoracién obligatoria de un conjunto de ‘elementos, a los cuales se les asigné un valor porcentual de la calificacién final de la asignatura, Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas ¢ instrumentos de cevaluacién que podré emplear el docente para tal fin. Realizacin de actividades inricoprctcas, Realizcin de actividades de campo. ‘Aportes de ideas a la Comunidad (informacién y difusién). Experiencias vivenciales en el érea profesional Realizacién de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluacién / co-evaluacién y evaluacién del estudiante. Competitividad en el transporte, fetes Gefensas de trabajos, debates, etc. Auto-evaluacin / co-evaluacién y exposiciones, Calidad, Rdiciones/ Gestion 2000, Barcelona. Editorial Ediciones Gestién 2000. fevaluacién del estudianto. ‘Tercera edicién Porter, M. (1999). Ser Competitivo, ‘muevas ‘aportaciones y conelusiones. Ediciones Deusto, S.A. Tdentificar_y Conover las variables | UNIDAD 3. CONTROL PETROLERO. Realizacion de actividades te6rico- Kaplan y Norton, (2006). Aéenicas, politicas y sociales que pricticas. Balanced Scorecard deben scr desarroliadas y divulgadas a | 3.1 Definicién Realizacién de actividades de campo. Ediciones Limusa, lo intemo y externo de la organizacién | 3.2 Claves fundamentales del Controlling | Aportes de ideas @ la Comunidad Patz, Alan L. ¥ Rowe, Alan Moderno. ,Cémo hacer productivos los | (informacién y difusién). 1." (1982). Control sistemas de control? Experiencias. vivenciales en el rea ‘Administrative y sistemas profesional de toma de decisiones. Registros de participacién, Prucbas escritas corias y largas, defensas de trabajos, ici debates, etc. Auto-evaluaci6n / co-evaluacién y evaluacién del estudiante Editorial Limusa, México, ‘Conocer Tos principales indicadores ‘manejados en Ia Gesti6n operacional de la Industria Petrolera Nacional y su ‘control e impacto en las operaciones ‘UNIDAD 4. GESTION EN LA PRODUCCION PETROLERA. 4. Definicion, 4.2 Control de Gesticn. 43 Condicionantes del Control de Gestién, 444 Fines del Control de Gestin. 4S Instrumentos del control de gestién: planificaciéa y presupuestos. 46 Sistema de Control de GestiGn. 47 Indicadores de control de gestién. 48. Actividades Claves en la Cadena de valor de la Industria petrolera. 49 Actividades de Soporte Realizacién de actividades teGrieo- précticas. Realizacion de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (Gaformacién y difusin). Experiencias vivenciales en el. rea profesional defensas de trabajos, debates, ete. Auto-evaluacién / co-evaluacién y evaluacién del estudiante. exposiciones, T, Prawda. (1991) Métodos ¥ Modelos de Investigacién de Operaciones. Editorial Limusa, Kaplan y Norton, (2006). Balanced Scorecard Ediciones Limusa. Diaz A. (1993). Producel6n: “Gestién_y Control”. Ed. Ariel, Economia "S.A. ‘vida, andlisis del valor. 53 Disefio de nuevos productos, servicios y pprocesos con tecnologia modemas de rmanufactura. 54 Curvas de aprendizaje, ‘profesional ‘Registros de participacién. Pruebas escritas cortas. y _largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Auto-evaluacion / co-evaluacién y levaluacién del estudiante. ‘denificar Te Demanda_ de Tasumos requeridos en las operaciones y la de productos requeridos por los clientes externos en la Industria petrolera Nacional ‘UNIDAD 6: ESTIMACION DE LA DEMANDA ENEL AMBITO PETROLERO. 6.1 La demanda como origen dela planeacién, 62 Aplicacién de las series de tiempo en la determinacién de la demands: diversos modelos de pronésticos. 63 Control y ajuste de las demandas. 6A Temas especiales en la elaborecién de pronésticos para productos miltiples, productos de poca demenda y productos de demanda ocasional. 6.5 Demandas de insumos en la industria petrolera 66 Demanda de Productos en Ia industria petrolera Realizacién de actividades teGrico- précticas, RealizaciOn de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad Ginformacién y difusién). Experiencias. vivenciales en el érea ‘profesional Registros de participacién, Pruebas escritas cortas y _largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc ‘Anto-evaluacién / co-evaluacién y ‘evaluacién del estudiante, Patz, Ay Rowe,, A. (198). Control Administrative y sistemas de toma de decisiones. Editorial Limuse, México. Prawda,. J. (1991). Métodos Modelos de Investigacién de Operaciones. Editorial Limusa. ‘Narasimhan, S. y Mcleavey, D. (1996) Planeacién de Ia Producelén y Control de Inventarios. Prentice Hall Hispanoamericana. Segunda Edicion. ‘Conocer herramientas que soporten el control de la gestién petrolera UNIDAD 7; MECANISMOS DE CONTROL DEL PETROLEO. 7A. Blaboraciéa de un andlisis modal de fallos y cfectos: caractertsticasy ventajas. 72 La vatiablidad de los procesos. 73 El precontrol. TA Metodologia del procesos. 78 Gréficos de control: por variables, por atributos, por nfimero de defectos / errores. 76 Interpretaci6n de los gréficos de control. control estadistico de Realizacion de actividades te6rico- précticas. Realizacién de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad Gaformacién y difusin). Experiencias vivenciales en el érea profesional Registros de participacién. Prucbas escritas cortas. y debates, etc Auto-evaluacién / co-evaluacién y | cevaluacién del estudiante. T. Prawda. (1991) Métodos y ‘Modelos de Investigacién de Operaciones. Editorial Limusa,

You might also like