Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
Sistema de Normtas de Proteccién e Higie- ne del Trabajo SUSTANCIAS NOCIVAS Clasificaci6én y requisitos generales de seguridad Occupational Hygiene and , BpOWO BoMeOTMA. KeacombexareR Safety Standards system. Pia ‘fPeCoRaNEA Gesomiog gore ~~ Harmful Substances. Classifi- cation and General safety Requirements Esta norma establece la ¢lasificacién y los requisites generales de seguridad de las sustancias nocivas que se producen o son uti- lizadas en los procesos productivos, ya sean las contenidas en las materias primas, productos intermedios, semielaborados fi-. nales, asi como los desechos sélidos, liquidos y gaseosos. > aplica durante la manipulaci6n, transportaci6n y almacenamiento. en todas las ramas de la economfa nacional. Se excluyen de esta norma las sustancias radiactivas y biolégicas, En el caso de los plaguicidas s6lo es aplicable en los requisix tos generales de seguridad. | 1, Generalidades Las entidades, cuya actividad productiva est& relaciénada con. sustancias nocivas, elaborarfn con la aprobacién de los orga- nismos réctores, los documentos técnicos normalizativos sobre protecci6n e higiene del trabajo en la manipulaci6n, trang-: portaci6n, almacenamiento, producciGn y utilizaci6én ae lag. sustancias nocivas, as{ como el cumplimiento de las medidag técnicas, otganizativas, higiémico sanitarias ¥ Médico biolé- gicas, necesarias para proteger la integridad de los trabatae adores. . 2. Términos y definiciones 2.1 Sustancia nociva. Sustancia que en contacto con el organisma del hombre, en caso de violacién de los requisitos de segus vidad puede provecar enfermedad o alteraciones del estado, de salud, durante 1a vida’ laboral o en un plazo lejano de 1a” presente y futura generaci6én, utilizando para su diagn6stico métodos actualizados de investigaci6n. 2.2 Toxicidad. Rectproce del valor absoluto de la dosis etal.“ media oral, o de la concentracién letal media oral, que cons- tituye una medida de la incompatibilidad de una sustancia con la vida. 2.3 Zona de trabajo. Espacio que abarca hasta 2 m de altura so- bre el nivel del piso o plataforma donde se encuentra el ° trabajador de forma permanente o temporal. ESTA NORMA ES OBLIGATORIA Sustituye la 19-01 79 2.7 2.10 Zona respiratoria. Espacio en un radio de 50 em a partir de la cara del trabajador. Concentraci6n méxima admisible. Concentracién de la sus- tancia nociva en el aire de la zona de trabajo que no pue- de excederse en ningtin momento de la jornada laboral ya la que un trabajador puede exponerse en jornadas de ocho horas diarias (8 h/d) durante toda la vida laboral no pro- vocéndole enfermedad o alteraci6én del estado normal de sa- lug, detectables por los actuales m&tcdos de investigaci6n ni en un plazo lejano de la presente y futura generaci6n. Nota. La concentracién m4xima admisible se simboliza por CMA. Concentracién promedio admisible. Concentracién promedio de la sustancia nociva én el aire de la zona de trabajo a la que un, trabajador puede exponerse en jornada laboral de ocho horas Giarias (8 h/d) durante toda la vida laboral, no provocéndole enfermedad o alteracién del estado normal de salud, detectables por los actuales métodos de investi- gaci6n, ni en el curso de la actividad laboral ni en un plazo lejano de la presente y futura generacién. Nota. La concentraci6n promedio admisible se simboliza por CPA. Dosis letal media oral. Dosis de la sustancia nociva que por una sola inyeccién intragdstrica provoca la muerte del 50 % de los animales experimentales durante un cierto pe- riodo de observaci6n. Nota. La dosis letal media oral se simboliza por DL59 oral. Dosis letal media cutdnea. Dosis de la sustancia nociva que por una sola aplicacién en la piel, provoca la muerte del 50 6 de los animales experimentales, durante un cierto perfodo de observaci6n. Nota. La dosis letal media cutdnea se simboliza por Dhey cutanea. Concentracién letal media. Concentracién de la sustancia nociva que provoca la muerte del 50 4 de los. animales expe- rimentales por su inhalacién entre 2 y 4/h de exposici6n y en cierto perfiodo de observaciGn. Nota. La concentraci6n letal media se simboliza por Clg y- Prueba de exposici6n. Método utilizado para la determi- naci6n del nivel de wna sustancia nociva o sus metaboli- tos presentes en medios bicl6égicos humanos (sangre, orina, cabellos y otros), con el objetivo de establecer la dosis que ha penetrado en el organismo co el nivel de contamina- cién del ambiente laboral a que ha estado expuesto el tra- bajador. 2.11 Nivel orientador seguro. Concentraci6n de la sustancia nociva en el aire de la zona de trabajo que se establece temporalmente por medio de c4lculo sobre la base de las propiedades fisicas y quimicas o por via de la interpola- cién y extrapolacién en las series préximas a la estruc- tura gquimica © por los {indices de toxicidad aguda. Nota. El nivel orientador seguro se simboliza por NOS. 3. Clasificaci6én 3.1 SegGn el grado de accién en el organismo, las sustancias nocivas sé subdividen en cuatro clases: 1. Sumamente téxicas 2. Muy t6xicas 3. Moderadamente t6xicas 4. Ligeramente téxicas. 3.2 La clasificaci6n de toxicidad de las sustancias nocivas se establece de acuerdo con los indices sefialados en la tabla siguiente: Tabla Clasificaci6n de toxicidad de las sustancias nocivas SSS Sees it icacioen de toxicidad de las sustancias nocivas_ Indices CMA en el aire de 1,1 a 10,0 la zona de traba- jo (mg/m3) DLg,g Oral (mg/kg) 15 a 150} 151 a S000 >5 000 DLog cutdnea 100 a 500 | 501 a 2500 >2 500 (mg/kg) Chgy (mg/m?) $00 a 5000/5 001a 50000, >So 000 3.3 La clasificaci6n de una sustancia nociva en una de las cla- ses de toxicidad sefialadas en 3.2 se establece teniendo en cuenta el indice cuyo valor corresponde a la clasificaci6n mayor de toxicidad. 4. Requisitos generales de seguridad 4.1 Los requisites fundamentales para garantizar la seguridad del trabajo en la exposici6n a sustancias nocivas son los siguientes: 1) 2) 3) 4) 5) 8) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) La sustitucién de las sustancias nocivas de mayor toxi- cidad que se utilicen en el proceso productive por otra: de menor toxicidad. La sustitucién de métodos secos por métodos himedos en los procesos ¢on producci6n de polvo. La elaboraci6n de productos semielaborados, intermedios y finales, en formas que no produzcan polvos, gases o vapores que contaminen el aire de la zona dé trabajo. La sustituci6n de sistemas de calentamiento'con llama abierta por el sistema eléctrico y de sistemas de ca- lentamiento con combustibles s6lidos o liquides por combustibles gaseosos. La limitaci6n de las impurezas de sustancias nocivas en los productos iniciales y finales. El empleo de tecnologias de producci6én modernas, tales como hermetizaci6n, automatizacién, mandos a distancias y otros, que excluyan la posibilidad del contacto del trabajador con las sustancias nocivas. La selecci6én adecuada del medio de trabajo y las insta- laciones tecnolégicas, con el objetivo de que no permi- tan emanaciones de las sustancias nocivas al-aire de la zona de trabajo en cantidades que excedan las CMA, las CPA o los NOS, durante el proceso tecnolégico normal. La planificaciGn racional de las freas industriales, edi ficios y locales. El empleo de sistemas especiales para la captaciGn, re- cuperacién, purificaci6én y utilizaci6n de las sustan- cias nocivas emanadas del proceso tecnolégico, asi como para la nevtralizacién de los residuales s6lidos, 1fqui- quidos y gaseosos. El empleo de sistemas e instalaciones de ventilaci&n, alcantarillado, canalizaci6én y otros, El empleo de medios técnicos y de sistemas automatiza- dos para la protecci6n contra incendios y explosién, asi como para el control del aire de las sustancias no- civas que tengan tales propiedades. El control de las concentraciones de las sustancias necivas em el aire de la zona de trabajo, segfin los re. quisites establecidos en los documentos técnicos nor- malizativos vigentes. La inclusién de las caracteristicas toxicolégicas de las sustancias nocivas en las normas e instrucciones tecnolégicas. El empleo de medios de protecci6n individual. 5.1 15} El establecimiento de condiciones higiénico sanitarias, segin los requisitos establecidos en las legislaciones y normas vigentes. 16) La elaboraci6n de las reglas de protecci6én e higiene del trabajo para cada puesto donde se emvleen sustan- cias nocivas. 17) La caépacitaci6n mediante la ingtrucci6n y adiestramien- to de los trabajadores, segiin lo establecido en la NC 19-06-04:31 "SNPHT. Oraanizaci6n de la capacitacién de los trabajadores en protecci6n e higiene del trabajo Principios generales”. 18) La realizacién de exfmenes médicos preempleo y peri6di- cos al personal con exposici6én a estas sustancias. 19) La elaboracién de las contraindicaciones m&dicas para el trabajo con sustancias nocivas especificas 20) Las instrucciones y los recursos materiales necesarios para la prestaci6n de los primeros auxilios 4 los tra- bajadores intoxicados. 21) Otros requisitos especfficos para las sustancias nociva: que se encuentren establecidos en las NC del grupo 01 del SNPHT y otras legislaciones vigentes. Requisitos para el establecimiento de las CMA, CPA y NOS de sSustancias nocivas en el aire de la zona de trabajo Las CMA, las CPA o los NOS de las sustancias nocivas en el aire dé la zona de trabajo constituyen normas sanitarias de aplicacién obligatoria para el proyecto de locales de tra> bajo, procesos tecnolégicos, mediog de trabajo y procesos productives donde se utilicen estas sustancias, asi como para la inspecci6én de protecci6n e higiene. Las CMA y las CPA de sustancias nocivas en el aire de la zona de trabajo, se establecen basadas en investigaciones médico biolégicas. Para las sustancias nocivas se establecerén las correspon- dientes pruebas de exposicién. Se utilizarfn los NOS como orientaci6n para el control hi- giénico sanitario de las sustancias nocivas que no tienen establecidas las CMA o las CPA y se implantarfn con la apro baci6n del Ministerio de Salud PGblica, mientras no se ree~ licen las investigaciones y se establezcan las CMA o las CPA. Los NOS se revisarén como méximo dos afios después de su aprobacién o cuando se detecten alteraciones de la salud de los trabajadores, considerando los datos acumulados sobre su correlaci6n con las condiciones de trabajo. 6. Requisitos para el control de las concentraciones de las sustancias nocivas en el aire de la zona de trabajo 6.1 Se elaborarén y establecer4n los métodos parael control en el aire de la zona de trabajo, de aquellas sustancias noci- vas que tengan establecidas las CMA, las CPA o los NOS. 6.2 El control de las concentraciones de las sustancias nociva: en el aire de la zona de trabajo se realizara por los mé- todos de: 1) Muestreo continuo para las sustancias nocivas de 1. clase. Este método preverd el empleo de sistemas auto- maticos que emitan una sefial de alarma cuando la con- centraci6n alcance el nivel establecido como CMA. 2) Muestreo periédico, para las sustancias nocivas de 2., 3 y 4. clases. Se permite en determinadas circunstancias, por acuerdo del organismo que realiza el control sanitario, establecer muestreo peri6dico en casos que se empleen sustancias no- civas de 1. clase. 6.3 La toma de muestra para el control de la concentraci6n m&xima admisible de las sustancias nocivas, se realiza en la zona respiratoria de los trabajadores en perfodos cortos de hasta 36 min. 6.4 La toma de mvestras para el control de la concentracién Promedio admisible de las sustancias nocivas se realiza en la zona respiratoria de los trabajadores en lugares de per- manencia constante © temporal, de forma continua o discon- tinua durante un tiempo no menor del 75 % de la jornada la- boral. 6.5 Los métodos de control tienen que: 1) Contener las indicaciones para la toma de muestras y la realizaci6n del andlisis de forma que garanticen la obtencién de los resultados con un alto nivel de con- fiabilidad. 2) Prever la realizacién de la toma de muestra en condi- ciones normales de producci6n, teniendo en cuenta los procesos tecnol6gicos fundamentales, las fuentes de ge- neracién de contaminantes, el funcionamiento de los equipos y las instalaciones técnicas y sanitarias. 6.6 La sensibilidad de los métodos, instrumentos y aparatos de control ser4 menor o igual que 0,5 del nivel de la CMA, y 0,3 del nivel de la CPA. El error general m&ximo ser& menor que + 25 8. COMPLEMENTO Norma extranjera consultada: URSS: GOST12.1.007-76 SNST Sustancias nocivas. Clasificaci6n Y Yrequisitos generales de seguridad Bibliografia consultada: CAME Problemas de Toxicologfa Industrial, Mosca, 1982 OMS Serie de Informes Técnicos, No.601 "Métodos utilizados Para establecer niveles admisibles de exposicién profesional a los agentes nocivos", Ginebra, Suiza, 1977 SANOTSKIJ, I.V. Métodos para determinar la toxicidad y los riesgos provocados por los compuestos quimicos, Meditzina, Mosc, URSS, 1970 UNEP, IRPTC, Glosario ruso-inglés de términos seleccionados en toxicologia preventiva, Centro de Proyectos Internacionales, Mosci, URSS, 1982.

You might also like