Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 31
JUAN ACHA ARTE Y SOCIEDAD LATINOAMERICA El producto artistico J Ste estructura Si FONDO DE CULTURA ECONOMICA éxico 468 TA ESTRUCTURA Klaus, Georg: Semiotik und Erkennis Theorie Wissenschafften, Berlin, 1968. Mukarovsky: rte semiologta, A. Corazén, Madrid, 1971 Remikov: Semi A Corazén, 1970, Deutscher Verlag gy Mati, Informitica Aranguren, J. Li: Sosiologie dey Komunikation, Kindler, Bense, Max: Estdtica, Nueva Visibn, Buenos Aires, 1960, —! Authetik und Zivilization, Agis, Krefel Baden Baden, 1958, — Programierung des Schinen, Ags, KeefelBaden Baden, 1959 — Authetische Information, Agis, Krefel Baden Baden. 1956. Sop Ein Gerisch in der Strasse, Agis, KrefelBaden Baden, 1959, Dorles, Gillo: Simbolo, comunicacién y consumo, 972, Felguérez, Manuel: El espacio mittipl Pierce, J. Rz Simbolo, sefales 4 ruidos 1962 Munich, 196, Lamen, Barcelona UNAM, México, 1979, Revista de Occidente, Mada Estructuraliomo Burnham, Jack: The Structure of Art, Brazillet, Nueva York, 1971, Burridge, K. O. L. y otrox: Buiructuralisma, mito y testimonio, Nogg Visién, Buenos Aires, 1967. Fages, J.B Comprendre le structuralisme, Privat, Paris, 1967 Gaboriau, M. y ottos: Estructuraliomo ¢ historia, Nueva’ Vision, Buevoy ‘Aires, 1969, Goldmann, Lucicn: Four une Sociologie du Roman, G: 1964, Lantéri-Laura, G. y otros sién, Buenos Aires, 1960. allimard, Pari, Introduceién al estructuralismo, Nueva Vi Lefevre y otras: structuralismo Pingaud, B. y otros: LéviStraus Buenos Aires, 1968 Pouillon, Jean y otros: Problemas det esty co, 1975, Scheter, 1970, Schiny, Gunter: Der Franztsische Strut 1968, Sebag, Lucien: Marsismo y estructuralitmo, *Structuralisme et Maraisme’, bre de 1967, Patis. 2} marxismo, Crijalbo, México, 1979, estructuralismo y dialéetica, Paiddy ructuralismo, Siglo XX, Méxi Jean-Louis: Escenografia de un evadro, Seix Barral, Barcelona wratismus, Rowohlt, Hamburg, » Siglo XXI, México, 1969 La Pensée, mimero especial (135), oct X. ANALISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO Bhs tran fos ice ats por ebro mater rebjetos) de las artes visuales, nos preguntemos por sus causa Baur, onda youn, ayonente cian 4 trata de Dibice’ exeen inserciones que son materiales, objetuales avs cmunle, y cuyas, caractersticas y fnalidades hemos des paramentales, y cuyas face! pate {i este libro, Dichos cambios pertenecen, a final de ea se meras secuelas formales de cambios ms importantes i . Jara nosotros los cambios importantes son los que muestran a a fenémeno sociocultural de las artes visuales (continente de tales fhtemas y parte del fendmeno sociocultural del arte en genera, Besanias y los diseos y tener como protagonista al conjunto artes undante exondida. La légica en cuestién seri, por supuesto, la misma a importante como realidad y como causa 469, “0 LA ESTRUCTURA, con los avances tecnoldgicos, las innovaciones cientifica lazgos de otras artes y'los elementos juridico politicns |” Me Pero para poder llegar a Ia intimidad de las relaciones po sales 0 a 10s cambios evolutivos, habré que comenzar por 1, roe sién_y Ia maturaleza de las transformaciones que ya hemos wie blecido en Tos productos materiales de las artes visuales, Le agruparemos Tas fundamentales de estas transformacio mes y Je fag experimentadas por los sistemas de produccidn, por el fenemeg sociocultural y por 1a realidad sensitivo-visual. Una ver confi rado el diagrama de Jas transformaciones y estudiada cade de éstas, enfocaremos su sucesin estructural —no la histériet advirtiendo que los cambios se inician en la sociedad, aqui abit tivada en la realidad sensitivo-visual, y van incidiendo en el fer meno, en 10s sistemas y en Tos productos sucesivamente, Detns de las transformaciones ‘le Ta realidad sensitivo-visual encortiare mos con mayor facilidad —al menos asi lo esperamos~ la igh escondida que gobierna al proceso evolutivo, a En el camino, nos percataremos de que si han desaparecido Ios limites que tradicionalmente separaban entre st a los génerme de Jas artes visuales y a éstas de las otras artes, es a causa pleciae mente del surgimiento, en a realidad sensitivo-visual, de los dige fins y de los nuevor medios de comunicacién visual que inmedig: tamente devienen artes (loto, cine y TV), ampliando y ampli cando tal realidad, La desaparicién de dichos limites nos lleva) convencimiento de que nos es menester rebasar las artes vsuales tradicionales y tener siempre presente su correlacién con los dive ¥ las artesanias, si es que deseamos verdaderamente encontrarnos en nuestra realidad artistica, Ia que por comodidad constredimos aqui a lo que hemos denominado realidad sensitivo-visual Esta realidad, después de todo, comprende las artes. vieuales junto con las artesan Lego en lo que a cnestiones attsticas de nuestro tiempo xe reese} ae aviene a lo que venimos proponiendo: al concejo expatnive, ge aleja del objeto tradicional denominado obra. de arve 7 ns lees 4 Ia estructura formal de cualquier producto humano -y dela tural por reflejo— que sea eapar de tctivar la estructra venting signiicativa, vale decir, nuestias prdcticas sensitivo visuals oe Comencaremos, pues, por la sucesiin de los cambios objeteley pero sin confunditia con la de los objets ecepeionsies, neta ata tradicional historia del arte. Yes que. novos” buscnay ANALISIS DEI B eoisual ¥ NO maencia u obra. Por telanos que eta 2 Fajen, Claro qe P mivo para. deren (0D Ge gor. EL término iy de algo que ¢ ee, conserva fom Peferimos, POF €, ans 0 al ti Abajo en cuanto a flor hace Jo mismo Bio un estudio histor pierna sintesis y and aiadidur alidad nm fodernos Tamar génesis histérica al proces Carlo de aquella genesis individual de la \ciarlo fodlucto artistico) que genesis, 1. PROCESO EVOLUTIVO m jutivo o Ia trayectoria de nuestra realidad a genesis de las artes visuals ni de ninguna ‘a, rastreamos Ia ldgica escondida y os Ta revele con mayor amplitud de alg gos implica Ia idea de erminal © punto de Hegada, Consecuente- nenta Ta ante sucesion de cambios ¥ i al tiempo o al sentido de la historia. El inves! primacia del objeto y su quictud. aludir al proceso evolutivo en su sentido de ‘no necesariamente de mejoras ‘el proceso eyolutivo va aguas do. para pare compara st durante ta investigacién foenta de un acontecer en el ed eonsuinidor, 4 Gib de Ia historia Hmisrica y genéticamente, Porque cuando hiss abstraccionisia tea rte bras figuraivits Lesa aden, Sex como f a fudio histérico y expl Bos Prod gm el eveltivo de It penetracin en el Tel crudio de procesos evolutivos requiere p Foe ean gel ame, La realidad @s ot, sin embargo fun largo proceso, Propia del historiad Pera al ee Oe Tien oct, no slo estamos lizand fonocinientos ist Ipdspencables, ino qos debemo i arte, si es que nos see eee toriador del fica, cuyos vicie pe tener ee en codon ucstres advirtamos, y que quien al (hacia el licacién | jco-artisti aqui id isis, avances y retrocesos, siempre nos dard emo, Cova muy distinta sucede cena en el proguco v8 agit ‘ Sf consumidor enfrenta ses del pasado y del prestnte. De esto nadie To primero. que hace te con la venided a sc no hay conadicion ete Sea gems, 7 smo 7a 10 di Tomato son parte de todo caltiad atic (i ¢on una sucesién de transforma- cos que no son otra cosa que datos nie debemos producirlos al penetrar en el ‘mucho de set Ja de un his- ‘una cosa ¢6 Ia historia objetiva que tos, pensamientos y obras sin que lo tifieamos con el proceso evolutivo tal como nos la han venido contando los historiadores ye tapes ante ee ene ie Racy Sees ea toricidad) y la historia como ciencia; mayor trecho re entre nuestra realidad artistica y el historicismo factu; por simple sucesién de obras maestras o bien como parte del eat ritu de la civilizacién o la cultura, Remitimos al lector a aie ie paginas, puesto que se tata de un libro muy conocido y su ame Jos tedricos de arte, tan sospechosos de fobia histérico-arti 4 hati ss ro oni en a tigio de su profesién. rene ens: ae gozando en Europa del mayor prestigio entre las ciencias del aye nias y los disciios. Hacemos referencia a una crisis radical y ies de Mes el ea somes 8s al Grligue des Aris y que denen el ‘mésito db custome a tal = 7 (0 hig, ¥ vam, ain asomo de’ das o ing \inicoliog consti ang Fe ere nde as tr proluon'y te lo posure mibio, Ins situaciones, proctsos y relaciones del pasado y de a realidad. Bs ast jistoria, mientr jistrica englobante” pecesidad de cambiar el ‘como John Tagg? nos habla de Ja necesidad de una socio- fas que T. J. Clark! prefiere aludir a “la situacién, De aqui surge el problema que tipifica la curso de la historia del arte: ecémo con- fier lo gencral con Jo particular? Porque sigue siendo fuerte 1a foclividad de los historiadores del arte a conservar de alguna Minera el enfoque de lo wspecifico del arte, que traducen en lo Pasitivo y en la unicidad de la obra y que no perderan de vista Feombinan y alternan las relaciones externas con las intenas de fas obras, ‘En buena cuenta, esto de que las consideraciones histérico- fuisticas aporten 10 racional de los conocimientos y lo sensitivo y particular del consumo, viene con la resistencia de la historia te a renunciat a la primacia que tuvo y a Jas valoraciones que acostembraban traer sus estudios y que tanto beneficiaron A prestigio del arte curopeo y a los sistemas de dominacidn. Mas fodavia: pareceria que esta disciplina no quiere abandonar Ja fguivocada idea de que ella ¢ la inca capaz de solventar todas The cucstiones artisticas, esto es, aspira secretamente a la omni: el Fs posible que Ta lucha por el poder o prestigio sea ajena a Jos historiadores del arte. Pero percibimos su inclinacién a ver fon malos ojos la divisién técnica del trabajo que actualmente fuige In teorizacién de Ia realidad artstica. Algo parecido pass después de todo, con Ia estética filoséfica. Rechazan, en suma, Ia fomplementaricdad de las ciencias del arce: historia, exftica y teo- fin del arte, més muscogratia y estética, En muchos palses, in- {luso, el pensamiento histérico-artistico las dirige pricticamente, ja que no hay formacién universitaria para ellas, salvo la histo- ria misma, 0 bien escasean los estetdlogos y los tedricos Sea como fuere, la nueva historia del arte demanda amplios tonocimientos de sociologia, psicologia, politologia, economia, etct tera, y cada ver se torma mAs sociologia 0 sociohistoria. Si bien an LA ESTRUCTURA deviene cimiento: doa Ta taen deadguiciry aplica tal ampliuail Ins imposbidads no’ one’ le nae! ne gaa we a a ee de Ia realidad artistica misma con una totalidad cultural de multiples procesos de cambio. O historia gia, resultard casi imposible cubrir con una mirada estudio 1a totalidad. Como soluciones quedan, entonces, dad o jerarquizacin de partes y el estudio de alguna o estas secciones. La salida prictica de In historia del arte dentro de la comb nacteudafe pardcitar én ip pasa e an cién de los siguientes planos: 1) El enfoque de la realidad ea eter eed eastern RONinaManlae cucbede trees ae is luieaca’comticre's oa Sc divacin{cuscnal ln wists Staeae pavers none any) Valin tet Fete tenia 3 aioe alee Cee bey inhin el esrucrarisme penédeo y anys once ceduluertovie Al Raya abs, i coe a Talley gape’ te raduaeoy ee sae aie fSlicrat alumina eacnctaiee yo cite ea hanisiorancandie a ee ernamVed sameeren Final Dias calor rare ae Reraaicendacte ten Seat pCuL eau aioe ae Spans beeline ore ee Ded ma ersc oa Micki coe Tinieod ab a at aoe eee ee Teco ladidcs: jPod aoe eanoos Lhiseisier Oa a Eieairdia een antictaianie e dilonisaridoey Gl erlust dal rofeces spots a Sersoractnl ovminenione ates eliza aque io opecien lech a aciilial ds ia sobanlee nse da oe apt nlclogma carn ces lel ore ta’ Tao ae Iolecttye 7 io partials reorient Hee ee daladon ciiiaa miei ane de vicasat dl ate is dase ke aie td eo pained geese cecal pa ee Er geerlsulidaendeiyeiani Gea ia i ereauniaiellcanaayt oar ane a [ANALISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO -rtewardades que fcimente son dvivables de 1a ten- 4 i mos— todavia no registramos sefia- Po roe tires hnoiadores del are Sign ae cotta al lidad, tan grato al sistema politico y on CO ore In obra ha dejado de ser. exe ver se en inversion, Por lo general, nuestros Le ara eves en minis genemtenta icoatsn Pie ane eee a no eno enfoguts BUSHES, 0 gglicona! Sie Proto de enon. Ya empicean, sin embargo, Pe ectudios tebrico-artisticos de sagen sap aie ES ae auer® y los de N. Garcia Canel ini.6 Cabe incluso ase- hes et wre arte colonial o del siglo Michos studios (0 inventarios) sobre art {Con todo, Me delormaciin profesio sen al ve Enopoto.exgnoscitivo del aie. Por aig fuera desu dsciplina, En fin, Bea a in division tGenica del trabajo a as prioridades que |: pen conver abundan 10° juico, en aquella condenable ¢ incons sce cansite en, pretender cierer onus tmuchos bistoradores A ain estudio sobre temas se esta papeble ge demands 1 invest fern nos impone la realidad fecién artistica Brie ets en que la sociologia del arte debe Mivcnos euiosos nsisten eng . oa tags a Tac iy Shes profiere, son fusionables en una sociohisto menses ele, le igen a ee Brod ‘y a la sociogénesis de la misma, vimos los vicios oe et tnd ed alae Bc fleet eo in rear me eo ee eng 70 a a Be oi all histérico en el estudio de la sociogénesis a pice i a eS me ee al cbra La produccién simbdlica de iaterialismo furizacige metodoldgica en a Py. Garcia Cancini? nos abocados al empleo del Recordemos que aqui nos encontramos abocad pl arte que nos facilita la biisqueda de la. 16 , sane coer el andlisis histérico de las transformacien a istico-visuales de los uiltimos cien aiios. En otras palabras, a dirigimos a Ia realidad artistica para conocer la mecdnice si causa de sus cambios, los cuales son parte del provso ha men, maciones con obras productos y nos reprocha curocentrisagill el hecho de limitarnos a las transformacio tis nal tiene por finalidad conocer Ia relacion del arte om ie tog estudio, hoy difudidas en todas partes, excapam a la song Inoamercna, yx gue ajrecch ce st, lo ca dujimos abundantes obras que Hf son susceptbls de scan rcs y scion yal que sels pe sen ia escondida. Las causas de tales transformaciones, id 2 Io que suceiio y sucede fuera, No\ por colonia, nena que constituye todo imperialismo, “a pute y para terminar, cul A. LAs TRANSFORMACIONES FUNDAMENTALES Para abreviar y sinter reunimos en el sigui cavacteristicas de estas tansformacionen, Sem igrama Ie 1. Les products 0 extructurasartsticovisuaes 4) Supresién de Ta figura: abstraectonismos su metristas w objetivis 4) Realismos 0 bjetivistas y geo. antiilusionismos objetualistas pacios, movimientos, colores y luces reales. ©) No-bjetualismos © postmodemnismos: espacios y materiales acciones corporales, imégenes luminicas y electrbuicas, insercién de e ANALISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO " de los medios sensitivos o atributos de la materia. sorta rorético de efectos sensitivos. Jmportancia de lo ios ssterns de produeciin artisticoviea : yy procedimientos. Supre- Eeabado impersonal de). Innovaciones prag- de herramientas, materi fon de lo mai Saquinista y por la eleccién, (ready-ma Parse semicasy sintiti. | 2 las artes viswales: Bl fendn de las art 10 sociocultural n, diswibucin y consumo, asi como i fas: sociedad, sistema v indi- abn, sensibilidad y necesi- Cambios en. la produccién fen [as siguientes relaciones tripartit Giduo; ciencias, tecnologia y artes; r ad de subsistencia material. 4 Le realidad sensitivo-visual: as de producir imagenes: fotogra- ricion de nuevas téenic genes, fot urgimiento de los disefios:, gr seep ieoniconerbal ¥ audiovisual i wn social, Restitucién alidad-ima- Apa a fia, cine y TV. tural, urbano, = la comunicaciéi Gambia del pancrsin de a comunicacion socal de lo audiovisual y alteracién de las rel deni de tor ios en sae Tn re, oe, tucionaliziin eg nuficente, Union de In belle con I wt Pada practcostlitara aia a rie fundamentaes de los cambios: diseios wats, Foon voaa fo grafico ss. Yo otogrico; subjetivin ones de ls 1 Ba poe dees om emejantes,dexde Tuego, a las de 1a Sinden smos desplegado con lar- general. Ya het fructura artistico-visual en oan Ie tructurt MTonsideraciones al respecto y hasta tuvimos ocasiin ds r Tos abstraceionismos, 10s realismos objetwalistas ‘ idicales que son Jos mis Jas artes visuales en 10 \grega un cuarto = trove Yio noob ee vt del impresonis Gro también vadical sobre tualismos, tres cambios Tat perimentados por mo a esta parte, A ellos se aj que no acostumbramos tomar en, cuenta 390 LA ESTRUCTURA tas 0 pertenecen a cualquier mantfestaién que aspire = la coq cién y renovacidn —no al halago— de los habitos sensitivos y qu fascldea inate serierdeltconitieidon en siesta a aqui los cambios internos de los sistemas. Pasemos ahora a Igp externos, esto ¢s, a la trayectoria. pi _ i ee a een ie ioe es a eliaca Ca ana ial poten dela 0e uated pee ince il queue thre satrsrice abjewallzracay ex scicaizado) oxic arpa en etcfa ae na tara Soa ANALISIS DEL PROGESO EVOLUTIVO 4a Je tomaban las artes por organiamos independientes y de man fclieas, Los dle mentalidad sociologista, mientras tanto, Fetsn que lo politico y lo econémico de su sociedad eran los Kei factores respomsables del producto arustico. Segim nuestro Hi de_ver las cosas, sin embargo, las casas provienen de la Slracion tripartita y cambiante que entablan a sociedad, el ss wiry y el individuo productor, Ademis, 1a realidad nos dice que fant producto ni la produccién consttuyen lo artisticamente im seilte De alli que sea necesario ampliar nucstra visién para Hor comprender 10s cambios externos e internos de los sistemas roduccion de Tas artes visuales. MH pmefecto, ruando analicemos los cambios de Ia realidad sensi- Guovinval encontraremos las causes de las transformaciones de Ta Giyectoria evolutiva y consolidadora de fos sistemas. Veremos q PY Gelad obstaculiza o favorece dicha trayectoria a través de lat Milogia mis que de 1a politica y la economia, ya que Ta politica fisaciones cl fis economfa estin presentes en la tecnologia. Veremos en seguida foe In tecnologia moldea las preferencias sensitivas del hombre Beal y nos viene a comprobar de una vez por todas que los siste fas de produccién artistica —manuales 0 mecinicos— son meras futizaciones sensitivas de 10s sistemas de comunicacién social que fasarrolla toda sociedad con fines practicos y cotidianos. Nos percataremos entonces de que los sistemas de produccién ntistico-visual no estin solos, pues ha sido roto el monopolio que finfan los artistas en la produccién de imagenes, Ahora existe Hfambién una produccién recnolégica de Jas mismas que comienza fon el grabado, se acclera a partir de Ta fotografia, continiia con (eine y encuentra hasta ahora su culminacién en la TV. De tal foerte que la coexistencia de estas dos clases de produccién explica os cambios de trayectoria de las artes visuales tradicionales, en el fentido de contravenir las producciones icénico-tecnolégicas 5 Siguiendo el orden del diagrama, Megamos al fenémeno s0- fiocultural de las artes visuales, Basta una ligera mirada para fitablecer aqui que la relacién produccién-producto o productor- producto constituye una parte tan sélo del fenémeno del arte. La Histibucién y el consumo son igualmente importantes, aunque tthe aseverar que la distribuci6n ha adquiride hoy mayor rele- Yancia, Sea como fuere, es en tl fendmeno sociocultural donde fk produccién adquiere su verdadera dimension y resaltan sus ftlaciones externas. En primer lugar, el espacio sociocultural nos permite estudiar 1a produecién artistica con base en los compo- fentes tomados de H. Lefevbre:® las técnicas de producir, la divi estos componentes bisicos dependen hoy en lo material de jy medlios tecnolégicos de difun dir las imdgene ¥ Tas obras artisticas, Vivimos en la época de ta reproduccién que facilita Ia difusién, Ademis de produccién y consumo, la tecnologia también es distribucién. El arte, incluso, deviene distribuidor de ideologias y representaciones. Porque Ig tecnologia no sélo industrializa Ios utensilios, también entretiens, reproduce y manipula, A través de la distribucién pasan todog os medios materiales ¢ intelectuales de produccién, reproduecién y difusién, Por eso el Estado guarda para s{ el derecho a Ia dis. iribucién y Ja monopoliza, Su distribucién condiciona ta produe ion ¥ el consumo de los miembros de su sociedad. Como ve com: prenderd, nuestro estudio del fenémeno sociocultural y de Ia realidad sensitivo-visual va_a quedar incompleto, por faltarle un anilisis detallado de la distribucién y el consumc, actividades también bisicas Las condiciones y los mecanismos del consumo también han variado radicalmente. Es decir, las actuales manifestaciones arte ticas se ditigen a un hombre diferente al_prefotogrifico, cayos hdbitos sensitivo-visuales son producto de los disciios y entrete nimientos tecnolégicos. Esta nueva sensibilidad se instituye en causa de cambios artisticos y los explica. A través de patrones y modos de consumo se dan los efectos sociales del arte, que ts Io que interesa al Estado y que permite la tolerancia oficial de tos ‘consumos individuales y minoritarios, Pero seamos reclistas: 1a pro» uccién, distribucién y consumo conforman una unidad tripartita, en la que destaca la distribucién, La dialéctica actha aqui en favor de quienes la mancjan, sobre todo si tienen el ex-profeso deseo de condicionar el consumo y Ia produccién, De Io dicho se colige que han cambiado las relaciones externas det fendmeno sociocultural de artes visuales relaciones que estas artes m: vale decir, las ntienen en el terreno sociocultural con las otras artes, las ciencias y las tecnologias. Nedie duda del anguins DEL PROCESO EVOLUTIVO as en nuestro tiempo ¥ sanio de ls conguistas tenlegns en neo, Hemp, J Ppetorinic ees luldas, por las ciencas sociales, Comecneh, ie, c in también las relaciones del fenémeno ¢ ene, cambian tari yombre, su sensibilidad y su neceside Sa Ta Las actitudes racionalistas, como, ues materi], Tas acgeicor 9 centfios, como Tot inencia, matempos,ernolgicos ¥ cietficos, como We Pp momen, pues Tox intents para introducir on 7 Pe peor Abunda, Mumm del are el mayor aero Hie entos y recursos racionales ns ek cients Tee re acon por oto Tada, como e ge las artes visuales, encuéntrase programada, Cent eo Te Cotos ‘os disefics y los entretenimientos, icon Boga i ctividades diarias y las Bee roe eo alent as acide, ivi Pervas de nuestra sensibilidad y Ppocos aspiramos 2 isis aie dc Jas més vitales. La subsistencia _socia Ba raat ro por extensién tam- | orem vineipio, can la tecnologi®s Pero P i sin, em Pin gén de Tos products tenolicn YS Gl conporan a eran Ton ites dé revoleén woe) HT 8 at eurfdicos ¥ politicos establecidos que, s ios eet cy co cna Tm propiedad pve. i 4, En Ia realidad sensitivo-visual es songs ep cee Bee Say eater que a fy 9 ea eC a aria ¥ cole fea de fas otras manifestacones rade el mos los cambios de modos Bro en a prsencns Tos cin fe doy ds 8 tunes, Poraue 200m, ue se comespanden con 1 Ee He nore ig aly de Hon lenge 0 comin asine ee Sina, come primers exci, We sae Se emp, adercimos Las mura eis Oe bien de nace de poo imagenes Hs TPS, r visual impuesto por la comunicacién imprest. @ A predominio wsual im Perovatales. Estos nuevos lengua ct ono son “Ia foto, cl cine y la TV, y que también tienen ics, como son 1a 010 fas relaiones de 1a realidad con Je Pepin ee ie alsa. nos chrnos, et imagen ¥ las de Tere 1a tecrologia ¥ las artes, puesto que Puce ss cobalamin enon aceramicn Heo ay omic ii, cme no me Se pastca. tos comerciales, las Hivcto artistico regisstrnporizan entre 1a estética renacentista por de ate ge a acon y Tos noobjeualisos 1° Is innonacMonfamentedicha este. i gubsistencia mate ‘ial. 1m LA ESTRUCTURA humano comienza a preocuparse por las cuestiones bisicas de je Jenguajes, hasta ahora considerados meros instrumentos del. pep hhabituadas al Ienguaje escrito han de acomodarse ahora a 12s imp pueden existir sin la palabra o el lenguaje. Después de si We See Dane & og ae al en os que predominaba la simbolicidad antes que Ia iconicidag, parece en Occidents Ia fotografia como la mayor ioniaey aay borra las diferencias entre realidad e imagen y surge la pugn, entre lo grafico y lo fotogritico, ey ne ae inciden en las artes tradicionales, obli _ ieee ned gee ta ne a erg yeep CAG) alee tradicionafes que se adetinen como impugadoras de tlt ne cesidades y satisfacciones; g1 6 ‘incr Rae ae ere eet ee ne oa ee ee eters eee oe vaciones de dichos lenguajes: ae fan Fotografia: Impresionismo, expresionismo, futurig tno, dad, cubismo, abstraccionisin, 192041945 Sumtealismo, muralismo mexicano, df sefios, arte concreto, i 1945-1969, Neofigurativismo, realismos objetuales nobjetualismes. Cinetismos ium ANALISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO 485 nismos. Hiperrealismo, Disefios icénico- verbales y audiovisuales. 19691979 Sin cambios artistico-visuales. Gomo ya hemos manifestado, hasta 1945 predominé el optimis- ‘no hacia Ta tecnologia; Inego viene el pesimismo y su rechazo en fos circulos artistico-visuales ‘Como segunda y Ultima caracteristica fundamental, aparicin de los disefios, los que postulan y materializan Ta, unién Gh la belieza con la utilidad prictica; unién que reclama la cali- firncién de arte, pues siempre Ia tuvo el arte antes de Ia irrupcién fir In estética renacentista, en cuyos arrangues de indepenclencia Anistica rechaza la férula de otros pensamientos que no sean los fpuramente” artisticos. La tecnologia como productora de uten- dios busca ast el embellecimiento de sus productos y supera de fie modo [os ataques del romanticismo. Es cuando obliga a las nes tradicionales a ir hacia el abstraccionismo geomettista, al que se Ie opone el gestualista que crean los enemigos de la tec Mogia y del racionaliemo que suponen en aquél. Las artes y los dicts terminan, por este camino, institucionalizando la idea de thieto funcional (0 carente de ornamentos) como bello y estética mente suficiente para el hombre de hoy. Nanmalmente, en sus lenguajes icénicos la tecnologia perma rece figurativa con el fin de alcanzar 1a popularidad deseada. Los isefios —claro esté— toman los modelos ya creados por las artesa- hiss, pero inciden en éstas al destruir —por caras~ sus manifesta Gones utilitarias y convertir sus creaciones artisticas en objetos de fonstumo esteticista, de inversién o de exhibicién. Es asi como Tos ttensilios de fabricacién industrial traen a nuestra América el em- pobrecimiento del campo y la migracién a Ia metz6poli. Las artes 4 os disefios se unen en la funcionalidad y sus productos se con: funden, La artesania, mientras tanto, sigue ffel a los ornamentos. El estudio de los cambios acaecidos en la realidad sensitivo- visual muestra claramente que étos son las causas visibles que tenemos Ja | Yan incidiendo en el fenémeno, en los sistemas y en los productos. De la vida diaria se va a la superestructura de las artes. Estas tausas —dijimos— son mediaciones que junto con otras actian ¥ poseen una ligica escondida que precisamos establecer y que eberd estar muy ligada a la tecnologia, Esta Igica nos explicar Jos mecanismos de incidencia dentro de las oposiciones fructiferas de permanencia y cambio, subjetivismo y objetivismo (el primero od LA ESTRUCTURA adicto a la pureza y a To espritual, los disfios con'ra tas arg las y contra las artes y Ia hoy superada opesicidn entre el fgg rativismo y cl abstractionismo. Veamos, pues, cémo incide la Ry nologia junto can otros factores, B. LA weovocia TECNOcRATICA como LAGIGA FS3ONDIDA La teenologia ha desempetindo siempre un papel importante gy el desarrollo de las artes visuales, dado que étas requleren ug estructura teenolégica como soporte y como elemento activo, a través de muchos de sus productos que la tecnologia mat entre Ia base material de la sociedad y estas artes, incidiendo eg Jas mismas. Pero la importancia de sus mediaciones ha cred considerablemente desde que la tecnologia predomina en la pp Auccién cultural y se ocupa de producir muevos sistenas de come nicacién visual y de crear disefios. Es asi como la ‘ecnologia ag nos presenta como la causa mis saltante y directa de las transiog maciones que han experimentado las artes visuales en Ios tilting ien_ aos. En realidad no constituye causa, como aparece en a dliagrama anterior, Tenemos que corsidersr cieriamente. var mediaciones que hacemos visibles en el diagrama de la. piginy siguiente, Estas mediaciones ejercidas por la tecnologia puslen ser hoy de tres clases: 1) Las divectas y materiales; 2) Las sndiree tas y sensitivas; 8) Las inadvertidas y de naturaleza ieolégica este diagrama de causas y mediaciones sociales vemos 10 ya sabido: que algunos materiales, herramientas y procedimientys prictico-utilitarios, entre los aportados por la tecnologia, sirven a los realismos objetualistas de las artes visuales para lograr $i fines. Dicho de otro modo, posibilitan la materializicién de las twansformaciones artistico-visuales y, consiguientemente, consti yen mediaciones materiales. Por otro lado, y con igual. propési Jos procedimientos comunicacionales © técnicos de produeit md genes (fotogrificas, cinematogeélicas, televisuales y gréficas) son empleados por los postmodernismos, como las tendencies que hemor agrupado ~capitulos atrés— con el nombre de imagenes luminicat y electrénicas. Es decir, también media la materialidal de las te nicas icdnicas, Cuando estas téenieas tienen un usc artistico y aparecen las nuevas artes de la fotografia, el cine, In TV y la grk fica, entonces los nuevos proceilimientos artisticos que éstas_ pro crean transforman los modos y los medios de produccién artistico ANALISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO Y MEDIACIONES SOCIALES fa subyacente ————» Transformaciones ‘ane artistico -visuales: La tecnoeritiea 4. Abstraceionismos [PE Realsnos opjtuaises sensitiv nas_de producci¢n < 7 a)manuales Subjetivided estética $3) senstive-visucles Pe coletva e) oreiens i Medigciones (deoldgicos interyocentes otras artes Foto, cine, TV y sisefos pMediociones materiales Innovaciones teenoldgicas I. Materiales =] I. Hercamientos Ii, Procedimientos uiiterias, Pracedimletos = Foto, cine, TV y gréfice ‘vances ientiicos: Inirmatie, tora cela tmnlscih, soC0601, Nv. tnateriolismo_Nstoreo y tialetica Fuereas juridico -polticas Fuerzos productivas ——» Relaciones de produecion 1. Relaciones de propiedad T. Relaciones sociles de trabojo IE Divisidn social éel trabajo 498 1A Esrrucruna visual; en otras palabras, ares visuales Como es dle esperarse, 1as innovaciones tecnold dad de mediaciones materiales directes ciones manuales de los sistemas de produccién artbticy cambidndolas. Actian, pues, «través de un sujeto predaccor ah eficacia de su acciém epende del estado. que tengan lat fresh Broductivas de las arts en au sociedad; estado que otic directa de In produceién tenolégiea y en mayor grado de lana ciones sociales de Ia produccién en general (del modo de prof Gin con sus {eras relations), No slo depende de ee clones sociales, sino que indefeciblemente las reproduce oe al ple de la letra, La industiaincin, que es fesavale oe fuerzas productivas, influye no sélo con aus. producton, Tamay actin & tavés de las actituds de objetividad'y racionaidad a exige Ia produccién, Como es de suponer, las mediaciones materiales siempre aparejadas con mediaciones sensitivas 0 indirect Rat sucede porque Tas nuevas artes, las téenias icdnicas y Ts daeey modifican Ia sensbilidad del hombre (0 la subjetviday. een colectiva) y le erean apetencias que van a influir en las opera nes sensitivo-visuales de los sistemas de production de Ie aay Visuales, Para decilo de otra manera: modifian los hibiice eanae tivowisuales de muestra realidad de tod Y ests modifi dos los diss, sociocultural de las artes inciden material y directamente en jg igicas, en su eat, actian Sobre las oper, visual, ¥.disectas yan caciones inciden Juego en el fendmeno visuales, en sus sistemas de produccién y en sus productos, sucen vamente. Las transformaciones de la vida diaria presionan, en fin, Ia superestructura artistica y Ja impelen a transformarse, Ya lo hemos dicho: los avances tecnoldgicos nunca operan solos, Vienen acompafiados. En primer lugar, por los avances de let ciencias sociales que fungen como mediaciones ideoldgieas inter ‘Yacentes, tales como los conocimientos Lingtifsticos, semiGticos, im forméticos, socioldgicos, de la teoria de Ia comunicacién y del materialismo histérico y dialéctico. Estos conocimientos « fltan en Ios fines artisticos ¢ influyen en las operaciones teortticas de los sistemas de produccién artistico-visual, impeliendo al produe tor a definir de otra manera Ia produccidn artistica y a hacerle ver Problemas y aspectos insospechados. No creemos que los adelantot de las ciencias naturales hayan incidido en Jas transformaciones artisticas de Jos wiltimos cien aflos. Si Io hacen es mediante la tee nologia, pero no gravitan con la fuerza que tuvieron en el impre 489 [ANALISIS DEL. PROGESO EVOLUTIVO | 10s conocimientos de a psicologta Pa, ons cin ay de oe, Te,mbién coadyuvan las innovaciones d is lagu - feat ‘son derivaciones de las nuevas técnicas m ane co de uno de los grupos de dominacién —si mpre en, puga Br si favorece u obstaculiza las transformac se Giles de su sociedad, sea dircctamente por mecenazge 0 ind es stncs jor importacién de novedades tecnolégicas y a ne Be eta la existencia y vigor de los rupos independ ene for BP ar prot progresistas de arte, Razén por Ia cual el Be. basis sé un nuevo grupo de dominacién, a comprendsr Mjores son evidentes donde aparecen por primera oti Degas en lv webs como 18 Busts Prealidad es muy distinta; nos reducimos a importa transforma mon artisticas. Y son palmarias las diferencias en aus portan entre producir y adoptar. Lo peor: que Iss importaciones face ‘al desarrollismo, la ideologia dominay ke Eat materiales y sensitivas, También opera en form J fay indireca c inconiente. como ieologia teenocitiea, dado Pscorestiman, considerindola la mixima conquista del hombre Been i tet mais gan, Rambién mediacon, Porte ta tecnologia y de la acumulacion de nes artistiens est4 detrds de la te: 409 LA ESTRUCTURA mo ners entendemos = Sige i lS ata Teens ave « nuesuo julko, mantienen los diferentes cd se qr pete fr fervocan cc ee amt formro para ean wenslio a su funcionalidad, I cue te J ipaala su produccién industrial al’ mismo vespo que d a necesidades verdaderamente humanas o alas teehocrtieas de lntp Y\de acumulacién de capital? Sea como fuer =m ion Ot estan comprendidos os materiales, herramient 7 on io rp oom mag e ae et materiales y directas. * wisesl gee is s— unen Ia utilidad préctica con la be _teenocritias las razones para embellecer los ten os? Creel i ae ee ee Ea syle ue ae ome ces acién visual, esto ¢s, de la té fe is infor ciones icénico-verbales de uso cot or ieee por ideotogia. tecnocratieg i ayo urollady ANALISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO wpeotocta recwocRérica «—— TECwOLOGIA Nuevos sistemas de comunicacion visual Informaciones —— ARTESANIAS . DISENOS Industrial Arquitecturat Urbano leénieo-verbal Audiovisual 7 Nuevas artes entretenimientos, comerciales Estitica renacentisto. Cine artistico Foto arlistica TV, artistica Monifestaciones tradicionales Realismos objetualistas, Abstraccionismos. geometristos “Anti-renacimiento y anti-disefios Subjetivismos No-objetualismos Gestualismos Informatismos Ssupresisn de medios sensitivos Texturalismos (conceptualismos y ready made ) a ‘Anti-racionalismo ‘Anti-maquinismo Romanticismo en los ideales de la estéti mde dit aa } fuerza. No importa si la belles femciona oe derivan las nuevas arte mitkeenintientee eee 1,8 TV, ea tis imi is foouveae Kenlcovarales, tespecvamen Aqut tnbien waar ee fs cemciciatel los no-objetualismos que contra Lae Baris ‘a narracién, el entretenimiento y tod a. Ce porizando entre dos extremos, se desarroll; rt a nae propio de filmotecas, que media ent ‘1 of i twalismo es amortiguado por una buena dose ce ren eeatie at i ies Tenacentista que conserva y cuida, 2 eMOy ¥ foros los productos dle la tecnologi eget a, se en Ia consid de justificar la supresién de Io aca configurciones de una beller que fuera connate 2 14st be lad €s que la revolucién tec nolégica en que todavia yi vial mee en medio de los reproches del romantidoms sys mee ‘qinismo e inracionalidad provienen del hecho ie geo ee génicas las contradicciones entre el arte y Ia tecnologia Por ey Brot Ia ideologia teenoertiea, que inca’ ta nw, Por ey asi adoptar la clementalidad de ta geomenia cone ts Poe atttico que ya habia sevido de metie de profeecn eae de produccién industrial. a 4 aces te) antsco'y luego la weal Gia que explica por qué al lado de lo sburetonten oa trisas te desrolan fos ealianer objetualisas le see Caan mientos, las luces y colores reales. Su geometrismo, como sabe- smo se desenvuelve junio con farmalies de tals haere ga ‘al r = toi en cuanto su en nos inten ign cién Visual gg ciales del cig cuyos producing audiovisuales y Jog puramente (0 especif camen ANALISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO 403 jyos caiterios se intenta arraigar en la sensibilidad del hombre fem geometrizacion de los productos artisticovisuales tiene por fue tomada por lo que es: abstraceionismos que terminaron JPhsidon en ef arte y que son indispensables para’ la produccion enolic [ow fealismos objetualistas los abstraccionismos. geometrsias fontadicen la esti renacentista, Se ata, sin embargo, de una J propia de los process evolutivos de dicha enétiea y eujo. valor PP Repene cel tnguto de mira: sila miratnos desde un pasado rena- TTfin y fl cabo, de innovaciones que’ sguen paricipando de lo ry LA ESTRUCTURA fundamental de Ia estética renacentista y que ésta misma n y fomenta por razones homeostéticas que garantizen su. 9 vencia, dado que las cosis han de cambiar para que ct ie sigan iguales. Sus innovaciones, ademés, sientan lag ye os, pese a que muchos de los innovadores hayan tenido interes) hetamente Ihumanos 0 hayan pensado que satisiacen nec de progreso o que estin adoptando actifudes revolucionarga ‘Una conteadiccién noantagdnica encontratios iguatmene. @y tos no-objetualiamos y en la supresion de los medion sent bios contemporizndores de los abstaccionismos_ geomcirsas il Jos realismos objetualisas. Esta contradicion es espectian yoke dece a razones evolutivas del arte en general. Estamos ante uy Contraras a 1a tradicidn artisiea de Occidente, ex probableaaill tn antec ene ue pean tomb 2 malt titer neccldades de socltindes jranAccusimenne aie Concordar con sociedades tecocritcas 5 a satisfacer neve Y preferencias del tector angiosnjon que ren, maneja y domi i Tehrologia, Desputs de tou, ene sicor hast shore, anil dal arte que predomind en’el mundo cccddensl 7 quail halla difendido por el mundo, tatard de remplamer la eg renacentista, de core grecottomano © latino por naturals Bil Dentro del campo artricn habrd que poss: acuta eal 2 los reaismos objetualistas, en st ellded. de dervados (ada Dies de la esdticn renacendia, al mismo tlempo que so opal log no-objettaliemos, a Ia supresign de los medios seziivos 9 dlseis. En pocas palabras, 6 argo a los cambios y, 1006 (4 fla tecnologia. El romanticiomo tae aqul Ja, vor del pasa pane a lot cambios y echa mano de Ich subjtivionos’ eae nulistzoy de os individualismes y tadiconaliomon, TncliiOagl cure a log informaliqnos, texturalamo y geaualimnos que gail low diefog pore persudir, ast como ulillea ov aimee scalall el romanticisino no tiene re paros en plegarse al abstraccionismo. Propiamente, todo esto pertenece a la dialéctica de la evolucién histérica del arte, No em vano el romanticismo ha sido aliado de Ja estética renacentista ANSLISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO desempefia un papel a muestros dias y ip que v2 del siglo wees como Tas del surrealimo re .etrismos iniciales. gun las de ies m fag nuevas manifestaciones ¢ Be i Eton + ts morn aan Be ign humana de los objetivismos y z Peete concn naman yg icone Se ncantes actuales. Si bien la racio- oe ‘asable para los disefios y para 1a p a pad Sncisrensthe top ants, el ndvdusismo oe pata 12 racine defender esta produccidn y mantencrle med es evolu asi como variante Dechas son Tas tendencias que integpan So eer Goan de mencionae 7 due 2 i deol ae ee ees 6n_ artistico-visuales. os sistemas de produ nimas expresiones colectivas otiedan les de las ideologias artistico val In ee i foque de causas ideolégicas com : i ‘una de las variantes de tal o cual fe materia de prictios Gara cada una de las obras, sino que us variantes incumbs de una tendencia determi- politic a8 P dees, posibilitan el en! ue componen Tas agrupaciones LA ESTRUCTURA 1. Manifest tradicionales: impresioni futunisin, P futurismo, egy bismo, surrealismo, hiperrealismo, narracién’semidticn 2. Realismos objet cinetism , Iuminismos, ll cultura transitable, abstraccién cromética ‘a Astra os geometristas: geometrismos, arte Optica, nimalismo, estructurisme a es: ambientaciones, dadé, arte rreo, acciones corporales, imagent gestualismo neral de ideologia: que. p y lentes y ANALISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO aor Py ocultan nuestra realidad teenolégica y artistica, reproducen las laciones sociales de produccién y cohesionan a los productores e y de tecnologia. Por wiltimo, serd a veces positiva y en Byasiones negativa, o sea, imtervendré tanto en los momentos de los de optimismo tecnolégico, tanto en los Concretamente, enrentamos una ieologia prictiea que en nom: fe de fines casi siempre espisituaisias y sosayadores de los mo. os teenoerticos promueve In funcionaidad ® purera (Ja exen, Bide figuras y ornaments) para crear un paraligma de objeto Bio que sea difundido como. exétcamente subiente pate el frre y que vaya en benefcio del predominio culeura de ln te slog. Fl mito del arte y el mito de la tecnologia espistuatizan Piuncionalidad, y el atuendo geométrico de esta deviene e estilo, pe encarna por antonomasia Ia modernidad de nuestra época, Lo fpramente artico y 10 Iinplamente tecnolgice sone mismo. Bs tecnologia y el arte, en fin, se fusionan en la ambivalencia fe lo wil y de To bello, ambivalencia que. han continuado Ist fresanis y que siempre mantuvo ocupado al hombre, salvo en el Decidente de los cuatro siglos que anteceden al nuestro Beniquea. FI mito dela tecnologia manda por delante la promess fe wn paraiso objetual que compense al perdido. yal de. mis Bi del cistanismo, Si miramos la tecnologia con optimism, ell Bgeiicars entonces un progresosocalizado de productos tal coms BB sitio para toe comttuctvisay en ln aloo ae is Usioe oe Betis y para tor vautausianos. Pero ef optimism tambien puss fenitimos a un progreso individvaista, excluyente y consulta fe se aferra n Id propiedad privada y suscia pesimiamo en expt fics de veras progresstan En el neoltico la teenologla sgeeala fepujo al hombre al geometrismo asi ereceron las preseupas ones y los temotes conmoldgicos, Ahora el geometisto. de, tos ro wimismo se ‘duet de nosotros el temor al” poder mae frvento que conocemor: el que ejerce el hombre. de came y esis se corns en panacea, pues deviene el mito de nuestro tiempo, No necesiamos deteneraos en lat milliplesalusiones que ala see aan Sa lemologia, a su belleza 0 fealdad, a sti hmanismo. 9 anthuma, Pismo, hacen tos artistas en sus manifiets cuando tratan de joe iiicar y de explicar las transformaciones radicales que empren 2s sac pecmeernA den, En le temética de sus pintras, el impresionimme os mg eee aide au entusiname por Ia tecnologia. Pero 2 el futttismg qrtqae reine a os primeros exaltados por la ecnoleg, queriend oa ene nel nergy devia velocidad maquina stampa ee a cadieion artistic, Lego el suprenaly aren consideraiones tmnoertca con G08 te Se ae ciagh elite i penicpecda al Union ded ay de lor wtezioe diario y popula. No fla se ae aos cplendores snulneor ele os allan Cee enetiae, Tuaices expacals ye de los subj aoa ee peimisme veanologico (no de desonfanza hada ee ceed. yp gue am esaban fetes 1s iracionalisnos Snare ata] ante el que quiere intervenir en It Wid fasion is no-objeuelamos Eliseo como realzaddn diary Sparel un ideals Bl caso de #08 Pcticas devine sepa Preqoe In lesmudez misma de la funcionalidad se con Vite en ornamento, Can todo, son los disefios los que cream ¥ Tatisfacen las mecesidades arusticas de las mayorias demograficas Obligando a las artes tradicionales a autodelinirse en critica de Gichas necesidades y satisfacciones y de su propio pasado. No im: porta si todavia sigue babjendo artistas que toman ¢l arte por expresion de Ja. individualidad. Gin lugar a dudas, sentimientos que sobrestimen 1a tecnologia empujan subrepticiamente a productores, distribuidores y consi: gnidores del arte a concebir y conceptuar, a captar y difundic Ia fancionalidad geométrica y bella, tanto de los utensilios como de los productos de las artes tradicionales, GC. LA HEDRA NACIONALISTA EN HL, ARTE LATINOAMERICANO ccon excepcién del muratismo mexicano, cya génesisesrataea co a re dass wansformaciones que Fegbuamos en MiGs re eee aftuale ditan mucho de set natives de Amick Te ws Aeuehnon que smportarla. Al fin al cabo, mesros poses vine oy ton i de setedades econémica y colturalmente depa as Siyosmeraniomos eiferen bastante de los de nadone lem vente desarrlladas , por consiguiens, les queda 2 tecnelgcmcma, como el marssta, que se ocupe dela sciogéng Se ee eaaenciin y attmbramiento de ly tansormadiones ati ANALISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO 409 vno de su mera importacién ni de su adopels Es asi como - Parmmuralismo y Jas transformaciones im: *"ouso qe toma : Pe 2c onan a ado depen eae Pre eign gue ox tac y gue sm mer eine oe jor eauinor a Ir J" ys que gracias a la ubicuidad, nexibilidad y ee de Ps eens 2 mieten medacin eon. BF pce i imos no atlo el devenir Tainonmen ne ; os. por artes tradicionales ‘cultas, sino también lo pscrtemosPontante e proceso 2 sata avin de mee Rees gc min dependenia 9 6 Ore ear da ee en ado Boca ico ro peal, 7 gue 0 @ no Eo iat Bis cearamos le Repoblen 9 ce 1 3 “ioninae Beepenenn, Yoram A ples con pwofonds 7 Ss Big eran, voces 7 cca, Fem Dem Sere Some y lan un aso 0 Bopensable fore Jpatiamene om wos rapessv inenon® 3 am ice pebgron de tales dxparidades al 1s rane ae pre Ee Ba cn Pn por abun de egemonla cme? gue son cada Foray eeemoina desaparcen con) OVE Ben Si bien ez tina ere nosaron el prions ie eres eid nied en mston hombres Soko Bl de Eat, Sera y nario dichas obs ena? Soe Bic ce ae Pm a onogetia 7 Tos ton cull oc enrelarindoss rch te 12 colcurte consi iciieoee donde ran nT adigena cl que = mexlé con 1 imbes Bunce milder det aopes que 21a. lage aaguiseron Nese comes atime 0 pn os qe va. del nd prchiplni bla en tao a! Perineal avustica de ipo obletual, ore Colonia, no hbo tiv. mitin, Hace poce apenns Ss 6 eliico, Py menonpreco las obras ys conven Mihatos de muestra nacionalidad 0, 10 que igual, en deposi- 500 LA ESTRUCTURA que sigue aminorado, be esos rudimentos de disefios que son las imagenes imp 4 lectividad.) = : me bre, hijo de familia rica y formado en pac 5 a hos hace fundar escuela de bella artes en la primers y segunda décadas de nuestro siglo, (Excepciones: México Ja tuo en Ia Colonia —1781— y Brasil en el Imperio —1816—) Evas escuelas [ANALISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO 01 ware yeces de motivacién principal Fa yl eaonal, 7 de los producon del ae Ee ran gato demesne. 2 eis yo ne sie credo aristion Faia Tos ideals coil, En 1022 502 LA ESTRUCTURA tica del resto de los paises latinoamericanos, ya que en éstor imposible tl apoyo estatal que necesita el mural y que habla México. Las pugnas artisticas de este periodo (1922-145) las soe Buena cuenta, son tes versiones ditinas de nos manos seal meio maui nucle pelive dp Iuego comienzan a debilitarse con el incremento vial +e ghee taclin do nuevos metios de transporte de comniacén ae otro lado, nos invaden los discfios y los entretenimientos au io margen de accion de Ia. prensa; todos fendmenor prepiee de f época que sigue a la segunda Guetra Mundial. Camnbia, pues, en cantdad, calidad y diversidad el panoraina de nuestra ead aris, naconalamo sigue evbucon) Bndes ju aca En lo jurfdico-politico se sueeden los grupos de puter: os eo. J hncendaes, en tanto! lor indus "operant turne. Cada grupo impone sus preferencas stsica 9 progresos relativos. Si aparecen manifestaciones artisticas lol Endo se encrgy de devia hasten ag dolas en su favor. Dicho sea de paso, M. Lauer en au nip odavia su porta ss radica. ANALISIS DEL PROGESO EVOLUTIVO fas principian a practinr los abstraccioniamos y lon reaismos iranian, El Tiugio entre localismos e internacionalismos.s¢ nm en favor de esos limos, Nos utaaremos entonces en Piiiliar nuestro arte; actualizacién que se da por saltos y por Mevoraciones, Consecuentemente, echames de menos una evoli- erenge lo importado. Sin_cmbargo, algunos pintores jovenes Men de la obra de R. Tamayo y de J. Torres Garcia y no de Biss fordnens, como era usual. Los ditadres se suceden, se reer ee el populismo en algunos paises y aparece el socalismo en ia, EI muraismo mexicano, por su parte, se debilita por falta pe 1568 a 1980 se produce el repligue paulatino hacia Tas pro- Jandidades de lo nutro, ya que el arte internacional habia le fio al fondo de tu sombrero de prestidigitador y ya no podia Bistecere de novedades, Se suceden algunos brotes no-bjetualis ry conceptualistas, pero sin llegar a 1a cantidad y calidad de los fivvaccioniimos y realismos objetuaisas, Los nuevos brotes de- friend el are como expresion de una individualidad. A fines Pad arvstica hacia vinculaciones populares interescs colee pos La critica y el comercio del arte parccen fatigados. En este fetiodo surgen ls grupos que monopolizan la informacion y los Perctenimientos tudiovisules,perdiendo poder el Estado en algo- Nhestias artes visuales no cuentan todavia con fuertes grupos Ppiependicntes de productores y consumidores, por To que les re tlie fc al Estado y a las instituciones intervenir en el cambio fe curso de tales artes Fn cate sentido, cl panorama de muestra fectdad se_nos presenta bastante claro: en’ México y Venezaela Fecon las diferencias del caso el Estado toma en sus manos el sting de las artes, mientras que en los otros paises lo determi- un los sectores privados, En muchos de estos paises existen casas fe cultura, pero su apoyo recae en Ia literatura, nuestro arte de hayor prestigio que en muchos lugares impone condiciones a las lias artes, En cualquier caso, las artesanfas decaen y pierden Ietreno, al mismo tiempo que los diseflos y entretenimientos audio- Visuales e icénico-verbales de Ia tecnologia crean y satisfacen hecesidades de nucstras mayorias demograficas, Nuestras artes, por fitimo, no se deciden a concentrarse exclusivamente en criticar fichas necesidades y satisfacciones y en subvertir su propio pasado LA ESTRUCTURA ¥ Jos disefios en general. Todavia andan imbuidas de wn es viejo y s6lo aspiran a un arte como. expresién del. Infiagta © bien a otro de lectura facil y por eso susceptibl obi yp pptible de una popily porta Boe unten com qe amor Pacey interesan més las tendencias por ser unidades grupales oe Teen ait que Ison ello pron ie a este sentido, tendremos los abstraccionismos y los realismos oii tuali a Gem Tas manilexarlones que entre nosotros predomingy, en calidad y en cantidad. Porque los no-objetualismos y lo; cow ceptualsmos exatean; ton tn prodeco de artsas auton, og que todavia andamos aferrados a las contradicciones dilemdtions Y falsas, a saber: objetualisinos 0 subjetivismos; localismos o inten singular (0 local) sin lo general (o internacional), como tampoay Jo ligurativo sin fa abstraceion. Con todo, son todavia contadee log Feta doy avancs que ns venen spa dole scripeiin eucina que acabamos de hecer de In raided esta descripcién nos servird como una suerte de telén de fondo visual de cosecha latinoamecricana: el muralismo mexicano. No re porta si el teldn tiene los huecos propios de la concisién 0 si a D. FL MURALISMO MEXIEANO Y LA LOGICA DE St” NACIONALUENO Se ha escrito mucho sobre el muralismo mexicano: contatos ya fein hecho en cuanto a crudier el muralisne cone 21 aia de importancia nacida en suelo latinoamericano, El dia que se ANALISIS DEL PROGFSO EVOLUTIVO oo pice tl exutio yx se babré dejo de crib con el misna Bice ‘a cnee cincunta aos Pore I verdad Tos ve sr ae ees emen a imitat Tos viejos y éstos contin 1 (welts de primera. epee, coma si el roundo st eo conseeuenca, na mirada amplia, bre de todo ce ratdad, auwada tl contmporanidad mis av a eee odo despropito nacional, So asl podvemos sda Ine ae sea sora cule. Por ea y B28 raze Jee 1 Seren bose aq la manera como noscros vemos Ba sn jeabgieon del proceso socioetético del mural re ereemrio extablecer ue es el motaliame, en qué Pero anes ser aero eontray cm funciona y pare qué. Nu Fre Pee ton porque nos Tevarin postesonmente 2 18 Pier del nacionalismo Hane Pe Dek. Siguelos, Sos productos nos revelan ele Bsa 2 aay aesleade y sincopado de un expresionismo que fvament oT dominio, que habla venido teniendo 10 extéica Bence con ee uneen de America Latina A primers vs, Te ea ee or movies dos exataciones: 1) Ea cxaltacion de papoors ene Pons en etnnia el nacional esata predomi lo colectvo ave orm joc politcotrriorial de patria; exalt fant ie ppjetiva en i revtidaion del pasado prey Kin que st objet aciones populares; ) La exaltacién de 1a Hails oa ba mrano de la tcrmura para hacer visbles us ac tala al togor, En poca palabras, la expresividad se Dosaye aqul en belle eet aden exaltaione He entten con In sensible Impulior de to faye uma motivacién importante en la ruptura ct pens como las angustia y soliitaciones de eta Re Ba tradi ea de Tormas de expresgn, slo ainan a gvtar sensibilided creer foranco que los presiona y comienzan a dar bu rebeia comtrn I ecendad’ de atodefinise. ¥_ de, autodeter Violeta salle Ronocen y revaidan su pasido prehispinico y minacion,cuande seypularce Recordemos que el expresioniamo ere env was Tas clturas como In aneala del pe 500 LA ESTRUCTURA fecto equilibrio de ta forma con el contenido (lo clisico), tgp como To podemos observar en las culturas prehispinicas. Se pre senta también en el sector anglosajén con el expresionisimo alee de comienzos de este siglo, Esta sensibilidad colectiva no es otra cosa que una parte del sys, trato mitico que desde el mundo prehispénico el hombre mexican viene entraiiando, continuando y transformando y que ahore siemg Ja necesidad de exteriorizar. Y este sustrato mitico con sus buellag coloniales y republicanas que es transmitido de unos hombres 4 otros, resulta més importante que el sustrato que conociammo, a tra vés de obras artisticas del pasado, las que por lo regular son nage tras preferidas a instancias del prestigio del atte culto y de Igy apetencias que nos inculca la sociedad en favor de la. propiedad privada. He aqui otra prueba de que lo verdaderamente importante son los hombres y no las obras (u objetos). No por nada el.os son Jos productores, distribuidores y consumidores de dichas obeas, Dicho sea de paso, se ha dado poca importancia a las necesida des sensitivo-colectivas propias de la subjetividad estética colectiva, que inconscientemente estamparon os muralistas en sus obras, como impulsados por un secret eracentrismo © nacionaliymy tnista, nacionalismo que viene a superar el mero concepte poll tico-territorial de nacién que predominaba deste la Independencia, Los muralistas no se dan cuenta de lo mitico que transnitfan sensitivamente, pues condenan a R. Tamayo, hito importarte del proceso de la realidad artistica de México desde los afios alaren tas. Porque R. Tamayo es el pintor mas etnista, en euato é inicia 1a penewacién en el sustrato mitico colective de sn pais que une lo prehispinico con lo popular, penetracién que debe venir indefectiblemente después de toda exaltacién de lo para mental que postula el costumbristo, EI ideario del muralismo es claro desde un comienzo. De manera muy explicita sefiala, pues, sus propésitos: la independencia artie tica con respecto a la estética francesa; €l nacionalismo revalida dor de lo nuestro prehispinico y popular; el socialismo como ideal y préctica politicos. (Podriamos agregar un cierto latino: americanismo si no se hubiese perdido desde temprano, al tornarse en imposicién proselitista.) Para dar cumplimiento a estos propé: sitos, los muralistas postulan arremeter contra el. individualisio ¥; por ende, contra la pintura de caballete, Asi se limitarian al ‘mural, cuyos alcances piblicos permitirian la socializacién del arte Sabemos que el muralismo no siempre fue consecuente en lt prictica de sus propésitos, Pero se debié mayormente a que no .NALISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO EL MURALISHO. MEXICANO Trayectoria de ta sin. valosea (1840- 146. Posoda (1852 S.Herrén (1887-910 } Patra R.Temayo Comérida pe]. robo Taller de to Gratica Popul (is37) Covet 1948) 1 _ : ecis sutrelisno ps0 Rivera (#1957) i860, i370 D.A, Siqueiros (+1974) a esdiiore TrGasitoble v 508 LA ESTRUCTURA imps i wcatiacon dl arte (0 dl mor rienio de limitarse al mural, De alli que sea preteibe hase Escutla Mexicana de Pintira os deci, to que en Tealidad eee muralismo, El anti-individualismo, evidente en los temas, el a dores'y crfticon endiosaban a lon ter grander ei lugar Gena las obras de éstos con un ido critic segiin los :ntereses 4 lectivos. Esto ademés de las tluctuaciones cualitativas de ramen leva artistica que aqui carecen de importancia 4 evolucioner Ia consolidadora la Wansliguradora Se ics y cet que In Revoluciéa Mexicana desempefia'un papel deca, chee fecas, que el muralismo ex producto de la Revolucion, ye aut eh Muy poco te ha hecho para establecer ler eect de “a tees terial de México sobre a etructura politica de los divers fea revolucionation,y casi nada se ha emprendido pure eotag ap Sin embargo, resaltan dos hechos en la Revotucién: 1) La vitaidad del movimiento campesino de Emiliano Zapata y de Pancho Villa sient operan de contagolpe a as repestonsy aprons de la surge como nen ce y ue promover el isl a, to tino de México. B : Ta Revolucidn no es la unica mate del muralisme, Dirtamos blemente Jos cambios de curso que traia Ia ruyectoria de! eal temas de produccion artisticowvstal. (Ver el esqnetna ele pina anterior.) En Ja génesis muralista intervienen elementos sistem icosocales, cenologia que yal compli sus dos ANALISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO 500 H holucién o gestados junto con ésta. Con la trayectoria sistémica Pei vaidn mexicana del palaje local que habia elaborado eee eee ee! popiura 7 coins de fC pee isos nacionalistas, pues databan de antes de la Revolu- (pilica y como producto artistico, Habla existide en el mundo Fea te bien abi cematecio Ue ls galls popu cmentacién. No en vano toda cultura desarolia 1a tiana y de ovmtfcas en la que se juntan To cotidiano y lo artis: Boece que encontrames las pictografias parctales de toda ips ¥ $0 Revolucion 10 LA ESTRUCTURA nies def salou y mutes que ls howtuti, ag stay sobre aquél. Peto tambien al reves: el mutalinay io Ree lucién Je eee aise al nacionalismo mexicang y isan eu proce ideal hieiiiia qi -ecike ansatemants y gor a me en su tiempo y en su lugar concretos. El socialism | liane, por al también existe antes del muralismo, con la diferencia de 4 muralistas lo importan y difunden con pasién, ie Volviendo a lz volucdn del moralan’, 5 gia. Raquel poseedora-de copiom informacién sobre el sursiimo mex ll evolucién consolidadora del muralismo transcurre rapidamente, ¢ = la autocritica”..° En poco tiempo los primeros muralistas, que fur fon los tre grands, pesn de on academisme Gtabouns jae ai feonogratia conservidora a le ctalizacién de Tor Eee > l tteir on obligad acto de fs secalista, Bl anaiente te al Erowco (184i) No por awenca de tal pesonailind areal Poneto por nin dente, ts to radicalmente la realidad tensitivovisual de México, uu A patic de ka alos ctucueniey ln focoae golds gull Tabfan hostlizdo, termina frenrado sor impalboy pid tm evoluclén tranliguradora. Noe reerimos & ir ofttalisea il tiuraliimo, por mn lado, 7 «la mecsided por el oto, de quill Tidad ‘creandante, Forde ningun tndencis pacts, 1 gl ion de todo tiempo y lier aroma. con lon Seco, anll Y atts habla cambiado radialmente la realidad enilvovigal be Meso, Eo verdad, cf amelie coporia ol sage ll eos, ce Graben gun tue yrogresiea Teor, 1600) Teas 1940 y deapats te leeds Y oatin a cancias de las sociedad subdesarollades som" atverae a all cidn transfiguadora del arte (no a la apiicon de novedades Sebo. wan pula onic may of ietocon Hed feeastrciicn ausinenl peace ay (i bt teeta s Gide: bnimes. "aS seaay reducen, ANALISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO bal i Bel Scderte que mi afin de hacer del arte un instrumento para Be aa mbficat In sociedad”, nos dice Raquel ‘Tibol refrén Poec‘nt muralismo, Y claro: sive. para jusicr Ta. permanencia fal grupo politico dominance. re hetho'de que el muralismo no se innovara nl generara nu Wes fue aubreptiamente ejercen en ‘cualquier Feconocido lima We tberad o'r toleranca las coercionesentimentales de tipo a: onaliata socialista. Se rechard ast In Gialdctica de las opost- Pisce externas, TTubo epigonos y seguidores del muralismo, pero et México ni en el reso de America Latina surgeron cont Mores en tentido seminal y parvicida. No es que él muralismo Ieee Gedo en vane: mared fells profunday sin duds, en el Hrseso cial y anistco de México. Porque del moraliomo viene, Prermplo, ls preocapaciones de as generaciones actuals por el Per iGblioe y por la anifestaciones populares, aparte de haber sre Peo senbientes © imagenes soculista y nacional, Frans de Latinoumérica, et muralinmo carecid. de efectos ideo Wiaicory animicos, con mayor razOn de continuadores. En defi Iie Ygauratiame, no tuvo en, minguna parte condimuadore que We transigursran, En os aos teins, gracias a su expresionis. saat muratiamo tuvo aceplacion entusista en Estados Unies. Hoy, dexpuds de euarenta aos de fase posiiva, vemos que reo Bey 2sPala o udlidad) los artinas envuclot en Tuchas tnleasy fee ae tical de los paises socialists, En bens CUENA, OP agaliemo no puede tener feepiaciin dondequiera que. prime fn cdiea races igual sucede, por lo demis, con el expresio pismo slemdn, Homes entrndo propiamente a las cuestionet de los efectos pos ior del murals, al eomo de sus exon y dlecon, En cto tos primero yu To hemos dichor sus mejores rerultados son ideo tosicds y aniinicos, no se dan en murales ni en obras aristicas deter- reads Inchuo D. Rivera nos dice que “el moralismo mexicano Pers dado en su formas ninguna aportacion nueva a la plstica Mniveral"s2 Para el lay aportacionss son de_contenida. Sin em- Hager contxibaye también’ con nucras ténicas y con In acentua ise hc'In vision y ejecucion grifcas que ya habla exaltado el Siena P Pleawo para su Guermiea y que lor defor ya hablan Urneneado a difundir por el mundo, Por otra pare, el muralismo som au visin del’ pasado Tejano de Mexico y' de au futuro, .acional, en el que involuntariamente se incrust si LA ESTRUCTURA antes que de la Revolucidn, Para darnos cuenta de éta, la fote gratia nos presenta imdgenes que superan a las de} muralisng en todo sentido informative, como To poclemos comprebar al te¢q rrer Ia coleccién A. Casasola. Entre los excesos del muralimo cabe mencionar el didactisny en que czen sus plausibles deseos de comunicar y de hacer tomay conciencia de la realidad, mediante narraciones icénicas; didae tismo que ain predomina en México y cuyo paternalismo ciena el paso a Jas ideas nuevas en nombre de una lectura 0 entenly miento popular, Que el nacionalismo haya pecado de xenofobia yy socialismo de demagogia y populismo, son cuestioncs inevitables que sc dan entre las diferentes maneras con que la naturalen hhumana pone en practica ideas ¢ ideales. Lo mismo sucede en lp ue conciemne a las fluctuaciones de la calidad artistca: atafte al Yieio de la endogamia de algunas obras del muralisma y se refiere al hecho de instituir lo feo como valor contra el bonitismo de los formaliseos. Gomo el mayor defecto del muralismo consignaremos Ia fata de visién marxista de la realidad como una totalidad de corteae ciones, pues los muralistas hicieron caso omiso a los cambios rade cales que a ojos vistas experimentaba la realidad artitica de México con la introduccidn de los diseiios y entretenimientos tecug. Logicos, con los consecuentes cambios profundos de las artesaniay y on os cambios también hondos de las artes tradicionales con Fespeciova su pasado prefotografico. En el muralismo intervienen Jos espefismos individualistas, las deformaciones profesionales, tas ansias de ascenso social del artista y los irracionalisios emocion Tistas y sentimentales. Si bien estas intervenciones no obstaculizin mayormente el nacimiento y la consolidacién del muralismo, son fatales para una visién realista y mortales para la evo.ucién trans figuradora Como corolario de este defecto, encontramos Ia miopia que él muralismo mostré al dejar de captar la importancia de sus efectos locales, que fueron importantisimos y suficientes, Porque con un complejo de inferioridad, propio de mentalidades colonizadas y que ain subyacfa en sus rebeldias, el muvalismo buseé ividamente reconocimiento en los paises desarrollados. A Tos muralist les res taba vital tal reconocimiento, no obstante ir en contra de la estética imperante en dichos paises. Comoquiera que sea, esta Duisqueda de reconocimiento entorpecié la evolucién transtigt Hasta aqut el recor artistico cuando arremete lo rapido y sumario por los espectos vist ANALISIS DEL PROGESO EVOLUTIVO ss f 3 aspectos cultos des Jes del muralismo, Vayamos ahora hacia Tos aspectos 0 eh uodocalaraly realidad que de paso justifiard muchos de i cmasios adversos que aeabamot de hacer. EL muraliamo Fcrrnepara owtros on fenémeno socioeidtico que consta aon tdcets conrlativas y procesales: 1) La valia atistca de ¥ G. Oroxo, D. Rivera y D. A. Siqueiros, denominados los tres ery La cacela moralisa; 3) El fenémeno socipolitico; ia realidad ardstico-visutl de Mico F A Los tres grandes aprovechan a] mAximo sus posibilidades per~ Molar para snateralzay en algunas de aus obras, con indiscule iit aruniea, ideas ¢ ideals que flotan en el ambiente y que aapsrten con otros artists, Pero ellos también se benefican al sks ax posbilidades que les ofece el Mexico de 1a Revohucin oc ias ds ddeaas siguientes Y 1s que ls brinda el moratismo yi endmeno grupal, esto es, como conjunto de obras que inci aean Ia abjetvidad estetiea de lor hombres mexicanos junto ton eiignpartanci de los tres grands qué entendemos por Ia fares mencionada calidad indiscutible? No penamos en ives genios que convierten en obra, micstra tone ig que tocan, Tampoco aiudimos a una calidad universal mi Qiutcas Nos referimos a pintores de came ¥ Iueso con sus fla persan un curso tanto positive como negativo a su fértil talento Fistico ¥ estos ues pimorescsean algunas obras ejemplanes para Bice y para América Latina. Pero no son las tnicas que pro- Thcen, Debajo de ellas encontramos un mismo peor nivel que tla la mediania de obras de sus epigonos, que también cuenta Y soy estamos reliriendo también a la pintura de cabalete Bn vealcad, los fer grandes nos ineresan como exponents del FePjasada en el mural, cuando descubren los cambios que pres eis in subjetvidad estética de su colectvidad, Y las excepciones Win por I generalidades que representan y no por unas. Ade this Ih ingevtancia de ss obras espide (sempre murals) Tepende dela importancia que en México tiene el muralismo. Pine rettostimentan a éte, ptr &te actia con ms fuerza sobre flay por constuir un fendmeno sociostético al que Te es consvs fansite buena eantidad de hombres y de obras. Dista, pues, fevacr vital la calidad constrenida a 1a unicidad de las obtas 5 LA ESTRUCTURA cdupides, Lo mismo sncede con el estilo personal de cada wg Jos tres grandes Ms + ac COrenco mot asombra por la apasionada dindmicn y el seg ae impine 4s dene ura Delo ye i this ee scerea a lo gritce dela vision moderna y a la sensi Crleva, Rivers, eh embla, qos cutiea por i mane Gan narrar y descrbir suis y acontecimientos hiséricos en encami dloras secuencias. Siqueiros, por ultimo, se nos impone como mds politico y agrewo y como el de mayor iracundia 7 some mentilidad, Los tres hacen frente los mismos problems, tg e ieales con distinta personalidad, y habitualmente mircmon aap bvas wan eter "contends por tenet nota dl dorm Sin embargo, io austancalmente adtoirable de lou tes grail reside en ms formas (todos o maneras de pint): en aul formas inconfundibles que deocultan indimidader de. iat e ieales nacionalitas y socalisas o. que tansforman Ie con nidos de ese ideles ideas. Por otra pare, tate estilo penonal fos atrac como variante del muralismo, el que. como tendend @ unidad transindividual (colectiva) est constituide por ue ta Tidad de obras (buenas o malas es cuestién secundaria). Aparte de sto, los tres grandes andan tan absortos en su mundo, que stelen incurrit en proselitismo, estorbando ast la evolucién transfigura. dora del muralismo, mientras el Estado los utiliza abiertamente a partir de los afios cincuentas y sin que ellos lo adviertan 2 La escuela muralista, también rotulada Escuela Mexicana de Pintura, constituye el niicleo del fendmeno y es, en principio, la versién humana y productiva de esta tendencia que corpariza una wansformacién artistico-visual de trasfondo nacionalista, politica y popularista; transformacién que representa uno de los «slabones de la cadena evolutiva de las artes visuales. Por tanto, la Escuela hallase compuesta tedricamente de artistas plisticos que compar ideales ¢ ideas artisticos envaizados en una misma cosmovisién de avanzada, De tal suerte que los tres grandes sélo materializan unas variantes de tales ideas ¢ ideales, Fllos se limitan, en suma, a consolidar y a culminar la tendencia artistica en cuestién. En Ia practica, sin embargo, la Escuela deviene otra 2osa. Et primer término, no quiso cerciorarse de que tenfa ent? manos tuna tendencia, la gue, como tal, era una transformacién procesal dentro de [a sucesién de cambios artistico-visuales a cuyo curso debfa contribuir todo artista con sentido de actualidad. La Escuela ANALISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO 515 Invo aciertos, desde luego, Abt esté la formacién del Taller de la witfea Popular en 1037, cuyas obras constitulan una mejor ins Geta que el mural para socalizar el arte. Acierto fue también Brcontibueign a la toma de concienca nacionalista y politica Bi “mexicano. Pero mayores y sustanciales fueron los desaciertcs. uanto 2 a socalvacion del arte, por ejemplo, el Taller se ihe sl muneo y a otto erterios idelistas y Fenacentsts, aunque Bhs con algunos otros. Sus miembros no continuaron la linea Fopelay te J. G. Posada, su inspirador. Se qiso haoct arte para Biren condiionande a tos al segrado recinto del museo, ‘Tani sep te pereattron de que ia obra de Poxda habia descansado fede. si Tos murales y_las obras grficas tuvieron éxito como Tehiculos ieoldgicos {en especial del nacionalismo), fue gracias Wistado que os difundié dentro de In amplia y sstemtiea ioctrinacién de la educacién publica y a través de la fotografia Bic que er igual, de las reproducciones de los textos escolar, Gonetemos: la Escuela Mexicana de Pintuza fue, en el mejor te lov casos, progresaia hasta 1040, Pero desde un. comienzo venia Fheuando fox germencs idealisas que ian a dejara sin descen See ee cntimuldad, sin una evolucén transfiguradora que lle firs adelante tl muraismo como inicio del largo y complicado Froceso de nuestra independencia artstica, y lo peor: sin aquelia Frcnidad que mateialzan las diferencias de medies, propias de personalidad independientes y cteadoras que coinciden en las pate metas Hubo personalidadesartsticas inconfundibles como Tete J, O'Gorman. Pero. predomind Ia sumision artstica e inte Iectua es decir, Ia solidarkiad y comunién ce ideas degenerd en ‘Giyonismo, perdiéndose To seminal de la tendencia. Por eso, y ese tetleo quizis del grupo politico dominant, la Escuela gira Gtorno alos tres grandes, en hugar de a ideas, ¥ gira en tomo a Sloe después de endiosarios o de aceptar cl calto & sus personal ces que venfa emprendiendo el Estado, A esto contibuye, por Gert, 2 proselitismo de los tres grandes. Tavulifeamente, 1a Escuela deviene formalist a fuerza de ser onveniivte, Porque hay formalism. dondequiera que se repita fh letia —o las formas de otros, La Escuela, ademds, se cierra tai minns y corta el paso a toda disidencia 0 contradiccén, no Gmporta at cvolutiva O. progresista, Siguiendo el. aislacionismo prumovido por tcorlas idealistas del arte, ace caso omiso de Ios cambios que venia experimentando la realidad sensitive 516 LA ESTRUGTURA visual de México. Una realidad que, después de todo, s la fuent ya la par Ia destinataria de toda’ manifestaciOn attistea yu México cuyas mayorias ya tstaban fascinadas con los medios mar sivos. Menudean entonces los anacronismos y provincialismos_y otros conocidos vicios, tales como el populismo, el didactis y Ja xenofobia au — Una voluntad de independencia artstica haba Tevado al mp, ralismo hacia el nacionalismo, la politizacién del ante y el ant. formalismo, Pero la Escuela de marras deja de tomar distancia para juzgar desde afuera su propio fendmeno y como una prieha ims de sumisién se abstiene de autocuestionarse. Aparte de cso, Ss imaginado fjo e inmurable Los seguidores toman +l ncaa J lo neyativo de esta ideologia, Contagiados por el grupo politica Sominante, comienzan a perder el sentido de praxis politics, py tacen que basta yocesr ante grupos mesocrticos Ins ideas e fea tes socal, cvando tno no sabe si el atista aboga por dchas ideas al rechazar crlticas a sus obras o simplemente est defen diendo el prestigio comercial del arte politizado, 3. FI muralismo como fendmeno sociopolitica tene que vey Intervencién del Estado en el curso de esta. nueva tendencia Sociales y poliicasexpecficas, Todo Extadoutliza en su exclasivo aparatos ideoldgicos,cuyos mecanisios autorreguladores e incon Gientes garantizan 1a petmanencia del poder constituido, Ademés amtstica de reciente aparicign o, por lo menos, disiata de la que tuvo su anteceor, hoy vencido, Y es que a paar de las ilusiones de libertad que se hacen los artistas y que propagin Tos ideals fps se sanondon iestgon, Porto Tad, ox dea jaoeuo de dliibuider, La dtsbucton, al ny a1 cabo, condo foo hoy que cueita con eficaces recursos grficotecuagicos y to finadoe procedimientor publictrios de manipulacion idecl6gie Ta intervencién statal en el arte, por 10 general, pasa inad ANALISIS DEL PROGESO EVOLUTIVO 87 Hertida detrds de los procedimientas rutinarios de ta distribucién Wie los hibitos artisticos y politico-institucionales. Pero cosa Jay distinta sucede con el Estado que surge de la Revolucion Mexicana. Su intromisién salta a Ta vista como ninguna otra y Aiquiere rasgos_peculiares. Sus _mecanismos devienen ejemplaret fo la relacién Estadoarte y son esclarecedores de los problemas frtisticos que tiene por delante América Latina, El nudo princ- iil de la intervencidn lo conocemos y reside en la interdependen- Fry de dos hechos que podemos considerar coeténeos por gestacién Y desarrollo, ademis de nacimiento: la aparicién de ideas sura- Ystas y sus consiguientes realizaciones, y la formacién del grupo Iitico que, en el manejo del Estado, deberé remplazar al por- firista desaparecido, FI nucvo Estado mexicano apoya al muralismo en sus materia firacioncs, desarrollo, difusién y prestigio. Surgen las esporidicas fostilidades y titubeos de los afios veintes. Los conocemos. Pero fl Estado termina aprovechando el muralismo. No es que cl Xstado haya plancado desde un comienzo y en forma astuta la manipulacién del muralismo. Sucedi6 simplemente lo de siempre: [I nuevo grupo de poder comienza actuando con un buen sentido politico y con espiritu verdaderamente progresista, pero Peve obligado a utilizar toda innovacién y conquista hechas para fefenderse, sostenerse y cumplir sus metas, las que en el caso de México ya habfan sido oportunamente desenmascaradas como con- fracrevolucionarias. Porque ya en 1929, por ejemplo, muchos inte- Jectuales coinciden en que Ia revolucién ha fracasado.™* gPor qué fntonces os pintores siguen mantenicndo hacia ese p tudes que podemas calificar de elogiosas? En cualquier caso, el grupo politico surgide de 1a Revolucién Mexicana ve en el mutalismo un arte contrario al de raigambre francesa que predominé en el porfiriato y percibe en esta nueva Imanifestacién artistica ideas e ideales susceptibles de contribuir fficuzmente a su formacién y afianzamiento en el manejo del Tstado, En resumidas cuentas, el grupo politico ve en el mura- fismo el vehiculo ideal de las ideologias que necesita desarrollar para mantenerse en el poder. En pocas palabras, el Estado se [entifica con el muralismo como arte nuevo y lo aprovecha en fu benelicio, He aqui el mévil principal, del cual cabe derivar |i imperiosa necesidad de ineulcarle al mexicano un nacionalismo que revalide su pasado prehispdnico y las manifestaciones popu- Jares, que sea de espiritu anti-imperiatista y que traiga adherencias focialistas y sentimientos de justicia sodal. Por otra parte, el 18 LA ESTRUCTURA grupo politico en formacién no pierde la oportunidad para hacep publicas sus intenciones, que son las siguientes: cumplit las metas fe Ia Revolucién; reconocer a sus artistas de valfa; fandar un Estado justo que divorciado de Ia Iglesia sea arbitro er. la lucha de clases y represente a Ias mayorias demogréficas. Estas y otray mas serfan as intenciones (0 cavsas) declaradas por tl nuevo ‘grupo politico que se apoya en el muralismo y que a la par Ig ‘Otra cosa sucede con las intenciones inconfesables y con Jos resultados reales. Porque muy pronto los medios empieaan a si, plantar a los fines, Results ast prioritaria la creacién y difusién de una imagen optimista de México que soslayase injusticias y promesas incumplidas. Al dar Ia impresién de que a indepen dencia artistica de México ya estaba consumada para siempre, 56 creaba Ia ilusién de que estaban satisfechas con justicia social las necesiclades de Ia colectividad. ¥ es que al ver felicidad en la super estructura 0 en lo paramental de una persona o pais, indefectible mente colegimos que éste o aquélla tiene solucionade: los pr. bblemas de su subestructura material. Después de todo, asf se aparenta status social o cultural clevada, Como uno de Jos resultados reales de 1a intervenciin estatal en el curso del muralismo habré que seialar el enerpo de ideas y creencias que el Estado disemina y arraiga en el mexicano —apa, ratos ideolégicos mediante—, para levarlo a sobrestimar el mural yy por extensidn, la pintura en general, habitudndolo a ver (0 a desear) un mural en cada edificio publico del pais, el que tomado por el mejor acto de fe nacionalista y revolucionario y por cl testimonio del espiritu justo y avanzado del Estado. Se funda as{ una estética oficial de corte politico que se afloja en los afios sesentas y que convierte a la obra de arte en un instrumento leoldgico que esté bien provisto de sefiuelos populistas y hasta demagégicos, Dicha estética sobrevalora la pintura y como resuk tado se produce en México una especie de monocultive artistica, perjudicando a las otras artes visuales y disefios Viendolo bien, arte y publico se fusionan en muchos comporta mientos y actituces. Los ideales socialistas, por ejemplo, terminan fen el mero uso del vocabulario ultraizquierdista, mientras que os ideales artisticos se reducen a una retérica icénica. Imdgenes y palabras coinciden en mistificar a la Revolucién y a E, Zapata, su héroe miximo, y nos dicen que México tiene en su futuro cercano una justicia social. El reconocimiento del artista de valia prometido por el Estado se torna culto a la personalidad, el que ANALISIS DEL PROGESO EVOLUTIVO 510 complementa con el colto al Estado, tanto en arte como en Fone eomno resultado, el muralismo es mitificado y aprove esien peneticio de la politica etatal. Llegan a tal grado los He de tal aprovechamiento que Tos artistas, aficionados y ex tapos Ae prackcan elogian el maralimo se nos presentan oy so veapties mvoluntarios del Estado, como una suerte de “eo sara ser frances, siempre nos preocupé la contradiccién saltante, cor aefey ile! de soluctonat que implica el hecho de que el fon es enemigos de izquierda coincitan todavia hoy en el alto Er de moralsmo como soluin defini del arte mexicana edoves que se le elogia? No pensamos en apreciaciones hist Heme hel del murals durante los afos veintes y teinas, eel poqresita sn da. -Aludimoy a sw importnda actual Tniwsbment es cnn de matin 7 mean, oto, ie Coe iu To malo ext en tomar el muratismo a fardo cerrado Fos instrumnentos de que sc vale el Estado para manejar el mu- es sist también conocides: endiosamiento sistematico de los rereandes mediante tovias idealists de arte Y programas de a orca bias que erean tuna buena imagen en el exterior wacom erior de Mexico. Fl prestigio de afuera reviete en el no inserrementa el prestigio nacional, El endiosamiento Mega vcr tvate, que el muralisno es Hinilado a ls tes grandes, cuyas Pte Oi devienen, incluso reliquies. Con todo, el instra- ree Ags importante es de naturales ideoldgica: el naciona mene que el Exao maneja con refinada intuieton y malic, ‘ijinmor que el nacionalismo es vital para nuestros pafses. Lo es porjue nul respctiva nacionalidad 0 cohesion nacional 4 en Pera" formacton, 7 poco a poco —To experamos—irdn desapa aan eras injustas y garratales incoherencias intranacionales de renee onic socal y cultural, Lego es ital porgue corpotiza tee roma que, como tal, cokesiona a la colectividad 0, por To a ioe alvivtad de evita su desintegracion cuando intereses ene cae peor 0 iiternos Te presionen,fuertemente, Y para seondmices Kegrads una colecividad, esta ideologia echa mano sane nis productos colectivosy Tos declara amenazados, tales seo chgadn 0 el idioma, la inegridad tersitorial o la cultura, Tamia o el Estado, la historia ol Sistema politico, LA ESTRUCTURA, que los connacionales somos portadores de una sustan 2 tudes y en todo tiempo y cultura existié como disimulada grup nalismos soslayados. a ia. fija, © bien ceptual y afectivo, teérico y prictico, consciente © inconscieme, de vestimenta y sus resultados pueden ser tanto positivos como. © conservador, revolucionatio 0 reaccionario, nacionalitario (po sitive) © nacionalista decirlo asi, “c ‘ : need ‘omodin” y de alto poder autorregulador que hermkea arupos aniagénicos con la misma failiad ton que nem de suerte a hermandades. Lo importante es que, come toda ieologa brite nos puede sive pata momine ta (6 seu) c ) La per smanencn y el cambio; 2) Lo general y lo parila. Eo pies continuidad. ae 2 ” 3 EL nacionafismo nos obliga a dar priorided a lox interest verdaderamente colectvos, pero también nos impulsa a dofenee toda ideotogia, también deforma; ocults Ta lucha de tases y hace bien nos impele a rechazar Ia dominacin fordnen, tambien ajuda a reforaar la interna. En pocts palabras, el naclovallamo es copay de jostficar la explotacén entre connacionalen, Yet que el nadie natsmo repre simi Is slciones socal 0e prod y, consecuentemente, deliende la. propiedad. privada y"enmascar Tas incoherencias econdsnien, sociales y cultures, ANALISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO si Propiamente, tenemos que enfrentarnos aqui con tres custo. pa covelaivas: 1) El naconalismo como ideologia y movimiento Feieo.cuyos mecanismes conceptualey y alecivos, eoréicos Be stas paginas; 2) La nacionalidad, cuya realidad y proceso in- foe 8) El proceso de la identfiacién con nuestra identidad ma- onal. (0 sutoconocimiento), que comprende también elementos Gonceptvales y sentimentales y que promueve y nue Tos nacions- Tomon, Tox que despues retroalimentarin nuestro proceso de iden INo en vano todo hombre posce varias idenidades grupales (Ca fills, clase socal, sexo, profesién, religiOn, pals, raza, cultura, fontinente, ecttera) ¥ se comporia de acuerdo con tal 0 cud Edenvidad grupal que consciente 0 inconsclentemente él lige Tow Por otro lado, todo hombre pasa por un proceso de auto lento [den, imagen y seninentos nunca cubren toda Ia realidad obje tra’ de nuestra identidad grupal. ste desajuste entre el conot Iuento de la realidad y Ia Tealidad misma ex lo que precistmente fuantiene vivo al arte. No en bale el arte tambien nos ayuda th el proceso senstivo de autoidentifcaros nacionalmente. Nuct propiacion de la totalidad de Ia realidad cambiante que es 4a nacional, con a diferencia de que, ademés de ayudarnos a sel fos coocimeton entnencs pare a praca pol Y que a menuilo entorpecen nuestro conocimiento de la realidad, Fel mejor de sus sentido y aplicaciones, el nacionaismo spela Tiberacign nacional ¥ de autodeterminacon que presiponen act fudes y sentimientos anc-imperalinas, En el ‘Tereet Mundo el hacionalismo ha comenzado casi siempre con los intelectual de tr tomat coneieneia de loy intress colectvos que despuds ast se LA ESTRUCTURA iran los politicos, Ellos teorizan nuestra nacionalidad y process de identifieacién 0 crean imagenes de una u otro y lanzan nacio, nlismos que implican progresos relativos. Politicamente hablandg, “el nacionalismo en todas partes es un producto de las primeray tapas del capitalismo”.!* También ha servido, pucs, a la cla dominante pata regular importaciones y acumular cepital ‘En cuanto a 10s paises latinoamericanos es muy marcada la oy cesién de sus nacionalismos, pues éstos siguen el mismo curso que Ia nacionalidad o cohesién entre el Estado, el pueblo y esa etnia que constituye In subjetividad popular (indigena o africana en sy tala) y que se difunde en todas las clases sociales determinandg Tos diversos grados de mestizaje. Dicho con propiedad, los nacio nalismos son corolarios del proceso de autoidentificacién 0 toma de conciencia de nuestra identidad nacional y que en otra parte hhemos descrito con el titulo De los determinismos a la autodeter ‘Nuestro nacionalismo —como dijimos— se fragua teérica y sen mentalmente en el siglo xvm como continuacién del regionalis- mo colonial (o vitreinatos), y comienza su vida politica con la Independencia, Comienza teniendo una naturalera estatista 0 pov Mtico-territorial y durante el siglo xix se aferra a la occidentalic zacidn, progreso, desarrollo o actualizacién que es necesario alcan- ar y que prefigura nuestro actual desarrollismo, Lo importante el prestigio nacional que corporizan Ja clase deminante y la capital de cada pats. En el siglo xx ¢s cuando ahondamos y acentuamos la importan Gia de lo muestro en las peculiaridades paramentales 0 costum Drismas, en nuestro pasado prehispnico y en el sustrato populat, tanto indigena y afficano como mestizo. E1 nacionalismo sirve a exportadotes ¢ importadores, hacendados y mineres ¢ insiste en Jos determinismos 0, 1o que es 10 mismo, en los obsticulos insal vables que supuestamente nos condenan al atraso, Por otro lado, la agresion imperialista de que América Latina es objeto, toma nuestro nacionalismo en conflictivo y nos obliga a poner atencién. fen Ia identidad cultural, de suyo latinoamericana, yen la indepen dencia econémica y artistica que implica el derecho elemental de fautodeterminacién. Tangencialmente, el nacionalismo repercute fen nuestra realidad artistica, en 1a que terminan teniendo inje- Tencia los grupos industriales. Asi es como Ilegaros a postular Ta actual imperiosa necesidad de un nacionalismo que sea dia- léctico (que concilie o supere los contrarios, que antes contrapo: hla) y que tome al socialismo por Ia tinica alternativa en ¢ ANALISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO we Jqterminio de nuestras injustas y garrafales ineoherencias econé- pricas, sociales y culturales, pero entre 10s pafses latinoamericanos, es México el que eva pis lejos el nacionalismo, saca de él mejores resultados y To cieree Bora conflictiva. Al fin y al cabo, responde a mayores agre- @ jes imperialistas, Pues bien, aqui se nos plantea el problema fengstudiar el nacionalismo junto con el mutalismo y con el evo grupo politico que nace de la Revolucién Mexicana, para srairle Ia pista desde la Independencia y establecer ebmo tomé serinos inusitados para desencadenar Ia Revolucién y parecer r'1922 colmado de esplritu progresista. Porque pese, o gracias, tia formacién del partido Yinico (1920), se desarrolla en el México dinlenista, (ios treintas) la politica més avanzada de América futina2® Como pruebas abf estin la expropiacién de los ferroct Biles (1987) y Ia del petrdleo (1988), mds la mayor reparticién Tr tierras hasta entonces hecha en nombre de Ja reforma agraria al parecer, este progreso entra a titubear en los afios cuarenias tel shtema semifeucal sc pas6 al semicapitalista y el elemento pov Pilar aflora y uniforma sos y costumbres de muy variado tipo, puiey ellos muchos de raiz indigena. En sintesis, hubo mayor mella rics injustas iauoberencias sociales que en el resto de América Latina. ‘AL relacionar el grupo politico y el muralismo con el naciona- | jismo, tendremos el cuadro siguiente Gulto alEstado| Paternalismo [Nacionalism) ‘utoctonismos Identidad cuter Proc tieo y socal en el futuro sa LA ESTRUCTURA Jn clita ae an, aoe ae pe See ie esited pacer elo en ees ea utceae fascias Pogue lat aeabeee dal ae J. Vasconcelos y cada uno de los tres grandes del muralismo, pon, sr nalloss, andes derenir-reaccionario,, Todo ‘eid Bain aes a or oeo que Gnas que ol Sei ieina ae oseepaiee fae la singe ec aa RU UEia Suen netisin “pipe pulse a Sener cal musing y date som toes al Me pcan tte cara alo leds a Renney) sisearaneolgal pation yi covcorteponde tina ex kale kinércos oma Se eo aay ratte aa oe ten dl aide darbacin de ne cosdioe tal aoe io sin quate pve saendotme gue @ SME eis mci aioe ee Sretan las ras de cpiees Swann” Soy es que al sen cus denianient’ a Se Ge aa spoyeie ca bier y aga eae Serna vant weniopas aasiesmes Ds Eaten Stal Teh br podide el canta de ik Talal eoutcre eo BAe fa Macnee Hera ee Bee tad eatin inenscltaeg eeaiare aaa spués de 1949, el Estado mexi ANALISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO 125 I Estado, pero como restos de glrias pasadas y como meras fue die trabajo cs La realidad artfstico-visual, 1a wltima de las facetas del fené- e que existe la procividad a identificar el muralismo con México, Fersyno de limitar este movimiento a los tres grandes. Incluso Bie encontrar pintores de tal egocentrismo, que en nombre de fants sdlo representa tina pequeisima parte del conjunto de fombres y provineias, pasajes y obras histdzias, proyectos y sos ie e: Mexico a realidad artstco-visual comprende, aparte de Tos mur ilo: arstas que disienten de In politiacign del arte y pen flo mitieo de lo nacional, tales como R. Tamayo y C. Mérida; Gr cern, Cade grupo o eta artita soitario enarbola un macio fuiiano distinto, y Ia pluralidad de tendencias no hace sino ates far a diversidad hnvmana y el vigor del ambito artistico de Hesico, ya que rompe el "monocultivo™ pictérico y el oficialismo fe 1922 4 nuestros dias, Baste sefialar que en los afos cincuentas f@mienza la oposicién abierta hacia el muralismo y surge el abs- fraccionismo rico que encontramos diseminado a principios de jos sesentas. En la década siguiente aparecen los geometristas y los poobjetualistas. La figura apenas si recibe algunas puntadas neo: figurativistas, pop e biperrealisias. Como piso positivo habri que fnencionar la escultura transitable, Ta actual aportacién valiosa de México al arte de nuestro tiempo. Lo importante esta también en el clima y las huellas que deja Hi muralismo en el ambito artistico de México, Nos referimos a la Inclinacién hacia el arte publico y hacia las manifestaciones po flares que heredan las nuevas generaciones, aun los geomettistas Bxiste una gran cantidad de tendencias que se contraponen, pero gue predominando la idea individualista (el arte como expresién de) intlividuo) e intuicionista del arte entre los artistas connotados. ‘Alvertimos, ademés, que los artistas de Tas nuevas generaciones fo poseen 1a informacién ni la inquietud teorética o intelectual 20 LA ESTRUCTURA de D. Rivera y D. A, Siqueiros, Esto y el int plementan saeatidad sensitivovisual de México, por otra pate, sa Ca eee erro de. 1950, exano aparece Ton dleigy, foe entretenimientos. tecnoldgicos y las artesanias metropolitanas fo cultura popular, surgiendo esta tiltima en muestras retrépolis rien diternativa cultural. Todos estos cambios y productos Fe meets mayor. demogrticas y modelan su semibilida inientras que las artes tradidonales se autodefinen como impug. mientras Ge Me jo que nucede en la realidad semiivovisul ip Gudablemente, los seguidores del muralismo no tuvieron en. cuenta te as profundee de esta importante zealidad, Y por co sy Parana snmegeben giver de su dos pene ds eae tnusteneia que deviene anactOnica por dogmétia, mis que Per ingen ; ca ee guralfond menfano tene gen en lt Tucha de mismo se com. Tass, igual que el movimiento campesino progressa de 1a Reve fucién ‘Mexicana, Pera el nacionalismo del grupo politico que surge de la Revolucién obedece a Ta necesidad de allanar el eaming al capitalismo industrial, eliminando al grupo latifundista que lo culiz. La coyuntura politica pone, pues, en prética ms ‘ca econdmica favorable a la acumulacién de capital BIBLIOGRAFIA ‘Onnas errapas 1 Hladjinielnon, Nz Historia del are y lucha dé cle, Siglo ‘México, 1974, p. 3. ie te an Pond pp. B69. «Peg Jus *Nanxne et Hise os mins, 810 ee en ase ose SN tate de Tan pp. 1829 Se Timage ofthe People, Thames and Hudson, Lond sors vig oben "Cue tke de idcologte dans Thistie Five Piete Saher en for mime 910 de Histor et Cri dats 1979 ps8 Vmcoductn & le intra peruona del siglo XX, Moe at Lie eink, Nz Arle popular y sociedad en Amirice, Latin Ce ee Septet side, Fv» ido Cr Ne dl are Sk KI, Neste, 1079. [ANALISIS DEL PROCESO EVOLUTIVO 1 Garela Candini, Ni La produccién simbélica, pp. 65-95 1 eerbee: HL: "Forma, funcién y estructura en Bt capital” en Lefer’ tye} ton Bstructuralisme ¥ marxismo, Grijalbo, Mesto, 1970, p- 2. © dhsosco, J. Co: Biografia, Era, México, 1970, pp. 27 y 3036. “sore, Raquel: Prdlogo al folleto Aféxico ayer: inicio del muraliome Ge 8, Pando; Museo-Biblioteca Pape, Monclova, Coshuils, 1978 Scrat Ry Documentacién sobre et arte mexicano, Fondo de Cul fora Econ6mica, México, 1974, p- 11 Tt aentopor R Tibol en Atte y poltica de Diego Rivera, Grijlbo, México, 1979, p. 27. 38 Cosio. Villegas srécico, 1974, p. 18. 4 Smith, A. D. 1976, p. 118. 1. Pasa Ante sociedad: Latinoamérica. EI sistema de produecion, onto de Cultura Keonémica, México, 1979, pp. 114120 oe tial Casanova, P.: "Mexico: ‘The Dynamics of an Agrarian and Keatapiulist Revolution”, pp. 465485 en Latin, America Refer” of Seni rriond, James Petras & Maurice Zeitlin, editores, Fawert; Green vic, 1968, Daniel: El sistema politico mexicano, J. Mortit. ‘Las teorlas del nacionalizme, Peninsula, Barcelons, [OnaAS CONSULTADAS ayén, Damiin: Aventura pléstice de Hispanoaméric, Fondo de Culve a Beonémica, México, 1974 Bloom, Salomon P.: El problema nacional en Marx, 197 Brading, David 1975. Cardoza y Aragon, L. 1974, orrtote, James: Precumsores intelectuales de le Revoluciin Mexicana, Siglo XXI, México, 1979. Gérfowa, Arnaldo: La ideologla de la Re co, 1978, Ferndndez, Justino 1964 —— Bstética del arte UNAM, México, 1972. Guay, Adolfor La revolucién internumpida, EI Cabalite, México, 109) Gi, Ary otro: Interprteciones de la Revolucion Mexicana, Nueva Tmagen, México, 1980. Lae Nts Le Revolucién Mexicana, 1910-1917, Baiciones de Cul- ura Popular, México, 1978. Lonberg, Eugen: Nationalimuss I, 1) Rowobt, Hamburgo, 190 Rivera Diego: Arte y politica, Grijalbo, México, 1979. Siglo XXI, México, Lot origenes del nacionclismo mexicano, Era, México, Pintura contemporinea de México, Era, México, ucién Mexicana, Exa, Mésxi La pintura moderna mexicana, Pormacs, México,

You might also like