Dialnet ElTerremotoDeLisboa 2028804 PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 6
HISTORIA MODERNA ALJARANDA, 59, DICIEMBRE 2005, El terremoto de Lisboa | pasado 1 de noviembre se cumplia un cuar- 10 de siglo del celebre terremoto que asolé ‘gran parte de nuestro Pais y por supuesto de Portu- gal, de hecho, se le conoce como el terremoto de Lisboa, Este terremoto se consideré como el mas des- tructivo que ha azotado a la Peninsula hasta esa fecha. Se produjeron varios temblores a las Sh:50min, 10h y 12h de ese 1 de noviembre de 1755, dia de Todos los Santos. Este violento temblor tuvo su epicentro en la falla Azores-Gibraltar, a 37° N y 10° 0, Afecté duramente a Portugal y al sur de Es- pafia, Su duracién fue de 120 segundos y sus efec- tos fueron desastrosos y aparte del terremoto en si, ue destruyé la mayoria do los edificios en Lisboa, se produjo un devastador incendio que arras6 Lis- boa y un tsunami que azoté las costas portuguesas y la zona del golfo de Cadiz. En Lisboa se contabilizaron 50.000 victimas mortales de una poblacién estimada en 235.000 per- sonas. Pero lo que verdaderamente causé numero- sas victimas en nuestro territorio, fue el tremendo ‘tsunami que barrié las costas peninsulares y atrica- nas, segtin una descripcién del Catdlogo Nacional de Riesgos Geoligicos I.T.G.E (1988), los efectos del tsunami fueron en las costas espariolas y portu- guesas: En Espafia: "En Cadiz, después de pasado el terremoto a Jas 11h, el mar rompié los lienzos de las murallas desplazando piezas de silleria de 8 2 10 toneladas alrededor de 40 a 50 yardas, e invadié la poblacion hasta 3 veces con intervalos de 6 minutos dejando en seco cerca de media legua de playa y ocasioné numerosas victimas. También se produjeron darios en el muelie y el hunaimiento de un barco. El Gober- nador de Cadiz ordens el cierre de las murallas sal- vando la vida a miles de personas. En los pueblos de 1a provincia se sintié ef terremoto en andioga ‘manera. Conil, Saniticar de Barrameda, Puerto de Santa Mara, Jerez de la Frontera, etc..., todos ellos 38 Jess Tertin Gil suftieron desperfectos en los edificios y victimas. ‘Sélo en la Isla de Ledn (hoy San Fernando) apare- cieron en sus alrededores 26 muertos. Por ejemplo, Conil quedé completamente destruido. En Ayamonte Unicamente, hubo mas de 1.000 muertos’: En Portugal: "En Lisboa se produjeron més de 4.000 muer- tos. En San Vicente se retiré el mar media legua subiendo eI nivel @ continuacién 60 m. En Sagres también el mar se retiré media legua produciendo una subida de 30m a continuacién, En Motinhal y Lagos e| mar avanz6 hasta media lequa arasando murallas, arrasando cultivos y haciendo nautragar pequefias embarcaciones. En Portimao, alejada 2,5 km. del mar la ria que por ella pasa, se llevd 12 m. de muralla y destruy6 un convent En nuestro Pais se produjeron cuantiosos dafios. En Sevilla, se destruyé el 6,5 % de las vi viendas y dafié el 89%. La Giralda se vio muy aleo- tada, y se produjeron 9 victimas. En Madrid, se al- ‘canz6 una intensidad de V y, aparte de algunos da- fos, cayé una cruz del Colegio Imperial y otra de la fachada del Buen Suceso, ocasionands la muerte de dos nifios. Precisamente que en la capital Hispalense y coneretamente en la Plaza del Triunfo, hay un monumento a la Virgen. Es una graciosa columna que sostiene un templete, rematada con una cruz patriarcal; dentro de si hay una imagen de Nuestra Sefiora, Todo el monumento es de marmol y jaspe; esta cercado por un cuadro de verjas de hierro, y en el pedestal se ve una gran lapida que dice: "Sdbado 1? de noviembre ‘Afio de 1755 4 fas diez de fa mafiana hubo un general pavoroso terre- moto, @! que se crey6 asolaba Ja ciudad y sepultaba sus moradores Ja ruina. Pues se estremecid violen- tamente fos edtficios: calendo algunos Y parte de las iglesias. En la patriarcal un espanioso horror; llovieron piedras ALJARANDA, 59, DICIEMBRE 2005, Mapa de Iscistas del efecto en Espafia del terremoto de Lisboa de 1758. sus bévedas; cayeron pilares de lo elevado de su torre y siendo sin numero el concurso naaie saié lastimado. En toda Sevila sels personas perecieron debiendo de- ims de sus vides, a cludad su consistencla e patrocinio de 4a que es Madre do Dios, y misoricordia Maria Santisima ‘en cuyo honor y perpetuo agradecimiento mandaron los usirisimas Seores Dean y Gabildo erigir esta trunfo en esto mismo en que se ajo la misa, y canté la sesta en aquel dia eccedie aqui...abet in mense novembri Sio...horarum mane sonabat ad hue His....terra omni territa motu’. Precisamente que sobre este mismo tema del terremoto de 1755, en el Archivo de la Casa de Medina Sidonia existe un informe elaborado por el administrador de las rentas del Condado de Niebla, Alfonso de Cabrera, que fue durante muchos afios gobernador de los Estados del Duque, y el encar- gado de ooordinar los distintos informes, que de los Pueblos del estado fueron conteccionados por los cabildos y corregidores, a fin de evaluar os dafios materiales del citado terremoto. De este emplio informe y sobre lo ocurrido en Cadiz, dice: "Empez6 en Cadiz a las 9 % con sol claro y ‘Mar serono: duré 10 minutos causando algunas rui- nas en Templos y Casas. A la hora en punto se le- vanté el Mar en torbellinos, chocando en la punta de San Sebastién, a quien cubrié en un momento HISTORIA MODERNA derribando todo el lienzo de Murala que corria desde la Caleta hasta ef Castillo de San- ta Catalina: entrose el agua por todo el Barrio de la Vira, hasta fa Calle de Capuchinos, donde ahogo algunas personas. El mayor estrago de estas fue en el Arrecife y puerta de tierra, donde se juntaron los dos Ma- res, anegando a quantos hu- vyoron de la Ciudad, y transita- ban a la sazén por dicho Arre- cite, cuya antiquisima obra quedé enteramente deshecha. Percibiose ef temblor en la mis- ma Bahia a bordo de las em- barcaciones, y la gente de un Navio que venfa de Caracas y surgi6 en ella el dia 8 do dicho mes, asegurd, que navegando por la altura de las Yslas Ter- ceras, como a 150 leguas de Cadiz, estuvo el Vajel por 3 ve- ces a pique de naufagar a la misma hora del terremoto, de! improviso levanta- ‘miento del Mar, de modo que aviendo calado la son- da se hallaron en solas 4 brazas de agua, por lo que estuvieron para arrojar el Piloto al Mar, creyendo que avia errado el rumbo, y no hizo poco este en desen- gafiarles de fo que era”. En lo que concierne a Tarifa, también se sin- tis el citado terremoto y asi figura en los archivos municipales y de la parroquia, y asi consta en el Libro 19 de Bautismo de la parroquia de San Mateo (1750-1756) donde podernos leer el siguiente dato: "En primero dla de! mes de Noviembre det afio de mil setecientos cincuenta y cinco, se supo que a la misma hora de fa oracién, un barco que iba por ef Cabo de Espartel se lo tragé el mar sin haber escapado mas de dos hombres y un muchacho qué 0 recogié una lancha y se ahogaron cuatro sin apa recer ni el palo mayor, efecto todo de! tembior de tierra sequin la mejor astronémica y dicho barco era de Algecir Y en el folio 34 vuelto del Libro 9 de Matrimo- rio de la misma parroquia, el parroco de aquél en- tonces dejé constancia y hay un apunte donde lite- ralmente podemos leer: *Noticia: Terremoto. En el dla primero del mes de Noviembre de este afio de mil setecientos cin- cuenta y cinco, dfa de todos fos Santos, dia sabado a las diez y cuarto de la mafiana, estando 39 HISTORIA MODERNA principiéndose la Misa mayor conventual, hubo en toda esta Ciudad un temblor de tierra que duré tiem- po de cuatro minutos, de los mayores que los naci- dos hemos experimentado, moviéndose en gran rma- nera este templo del Sefior San Mateo y percibiéndose claramente su movimiento, con el que ‘Se apagaron todas las lAmparas, experimentando Jas gentes grandes vahidos y dolores de cabeza y otros accidentes, con el movimiento y conmocién y al dia siguiente supimos que habia reventado el mar trente a Vejer y cogié un barco de la Algeciras que venta de Céaiz y lo sumergié y solo escaparon di- cen, cuatro hombres que recogis la barquilla de un Canales de esta Ciudad que venia de Céaiz viendo de lejos las desgracias y pudo echar su lancha para recogerios. Después $8 supo haber sido Universal el terremoto, Don Luis Bermudez y Mendoza." En la ermita de la Patrona tarifefia se cayé una pared que se estaba construyendo, por motivo del antes dicho terremoto, La orénica en los archi- vos de la Hermandad dice textualmente: “E] sébado uno de noviembre de mil setecien- tos cincuenta y cinco a eso de las diez de la maria- na, en la Casa de la Virgen sintiose un terremoto que duré algo mas de cinco minutos, con dos vibra- ciones grandes que no causaron ruina considerable en la ermita, solo partié una pared que se estaba construyendo por el lado de atrds de la Casa de Nuestra Seriora, y tuvose que hacer de nuevo, tam- bién se abrié una grieta en el suelo junto a la puerta de fa ermita que la repard el santero. El mar se salié de sfcon tanto impetu que destruyé unas barcas en Ja ciudad de Tarifa donde se ahogé un marinero que estaba pescando y cuyo nombre era Ignacio Reyes, se trago a un barco que iba por el Cabo de Espartel. Y alrio de la Jara se salié de madre, escuchéndose un gran ruido y arruindndose la barca del rio aun- que a su duefio, Francisco Santamaria no le pasd ‘nada porque se puso a salvo. En Tarifa se noté en ia parroquia mayor del Sefior San Mateo y en otras casas. Era hermano mayor don Manuel de Terdn; Vieario, don Luis Bermtidez y Mendoza, y Santero, Antonio Mufioz que ha escrito esto que pasd. Que la Virgen se apiade de nosotros’. ‘Asimismo sobre este mismo hecho, existe una amplia informacién de o6mo quedé de ruinosa la iglesia de San Mateo, asi consta en el acuerdo que ‘se tomé por parte del Ayuntamiento, y que figura en 1 folio 494 del Libro 37 del Cabildo Municipal de 9 de junio de 1792 (a los 37 afios de courrir): "El sefior Gobernador dijo que uno de los ‘motives que fe asisten para haber convocado a la 40 ALJARANDA, 59. DIGIEMBRE 2005. Ciudad en este dia ha sido, y es manitestarie el es- tado ruinoso en que se hatla la Iglesia mayor parroquial titulada del Se7ior San Mateo de esta Ciu- dad desde el terremoto del afio de mil setecientos cincuenta y cinco que se quebranté porque se le abrieron dos rajas en las naves, las cuales en estos Uitimos aos se han profongado y aumentado mas, de forma que como en algunas ocasiones desde dicho afio del cincuenta y cinco, han caido algunas artes de adornos y colgantes de sus interiores bo- vedas, unas veces de noche, y otras de dia ha puesto en expectacién y cuidadoso recelo a todo el pueblo, Porque en la realidad si cuando han cafdo aichos interiores adornos y colgantes hubiese sido en ho- vas que la Iglesia estuviere llena de fieles como re- gularmente lo esta en los dias clésicos y festivos y an en los ordinarios por ser dicho templo el de mas coneurrencla de! pueblo, hubiere acarreado algunas desgracias, y aunque para evitar estos dafios que puedan ocasionarse por el estado en quo so halla la Iglesia y ocurrr.... eparaciGn, habia hablado con el Sr. Vicario de ella para ..... medios con que ejecu- tarlas en atencién a no existir caudales algunos en la caja de fabrica pues apenas alcanza los que anual- ‘mente se racogen para satisfacer los gastos ordina- rios y dotacién de suministros, y sin embargo de que por el mismo Sr. Vicario se le ha noticiado haberse ‘mandado a componer pore! Imo. Sr D. José Escalzo (Obispo) en el afio 1.787, informado de la necesi- dad de los reperos, por el reconocimiento que hizo don José Echamorro, arquitecto y maesiro mayor de la Ciudad de Sevilla, no ha podido tener efecto por la citada causa de falta de fondos, y como cada dia mas urgente la reparacién de la citada iglesia seguin el reconecimiento hecho en el presente ario porel Brigadier de la R/ Armada, don Tomas Mufoz, ingeniaro nidrdulico que a ..... de su Seftorias y de dicho Sr. Vicario ejecuté dicho reconocimiento y apre- 16 ef costo de las abras de primera necesidad en la cantided de clento setenta mil reales de vellon que nunca podria juntar la Iglesia pareciéndoles e/ me- dio menor y gravoso y pronto de subvenir a estas obras eran el de suplicar a S.M., se dignase no pro- veer el beneficio de dicha Iglesia vacante por muer- te de don Domingo Novell acaecida en diez y siete de mayo ultimo, y procurar R/ clemencia destinar ‘sus fondos que serén ocho mil reales por el tierpo necesario a la reparacién de las obras precisas y de primer orden entendiendo también su A/ piedad a ‘cuanto la prestamera pertenecientes a la que fue Parroquia de Santa Maria y que hoy se halla reuni- da a la de San Mateo vacante desde 14 mayo de! ao proximo pasado por fallecimiento de don Fran- ALJARANDA, 59, DICIEMBRE 2005. cisco Maria Ropero y .... cuyo valor ascenderd a dos mil reales a corta diferencia en la forma que se ha hecho en las reedificaciones y reparos de diver- 08 templos en otros pueblos de este y otro Obispa- do en tiempo de S.M. reinante y de su augusto Pa- dro a fin de que unidos los dos fondos sea mas pronia Ja reparacién de fa iglesia y enterada la Ciudad de la propuesia del Seftor Gabernador conociendo Io urgente y necesario de las obras de la iglesia del Sefior San Mateo, que los fieles concurran a él con desazén y sobresalto no solo por las dos grandes rajas qué en las bévedas se advierte, sino también por los adornos y colgantes interiores que han cai- do, informada de la imposibilidad que hay en hacer esta obra tan necesaria pareciéndole arreglado todo cuanto ha expuesto e! St. Gobernador desde luego acuerda se represente a SM. por modio de sus Di- pputados ..... D. Alvaro de Toledo y D. Santiago Derqui, Unidos al venerablo cloro de esta dicha Ciudad se aigne apiicar los fondos que anualmente produzca [Antigua postal de la fachada de la parroquia mayor de San Mateo, afectada por el terremoto. Ed. Garcia Sillero. (Cclec- ‘ign parlcular do Jost Ten, HISTORIA MODERNA al beneficio y prostamera citado por el tiempo que fuere necesario a la reparacién de dicha Iglesia dan- doa sus Diputados ampllas facultades para que ast lo soliciten a la R/ Piedad sin embargo...... de que la Ciudad estd en dnimo de renotar a S. M. La suplica que sobre la dotacién de cétedra para la ensenanza publica para los fondos de un beneficio tiene pen- diente en la FY..... y asi se acorde’. No quiero cerrar este tema de los dafios oca- sionados en nuestra ciudad sin antes decir que, en el folio 203 del Libro 35 de Cabildos y en fecha 28 de abril de 173, a instancia de! hermano mayor do la Virgen de la Luz, se aouerda se traiga a la Ciudad a la Virgen para hacerle novenario, en gracia de habernos librado del otro terremoto que se experi menté en Tarifa el 12 de Abril de 1773. Para finalizar este trabajo ho de apuntar que | pasado 1 de noviembre en la ciudad de Cadiz se llevaron a cabo varios actos, parte de ellos as! lo escribe en Diario de Cadiz PM. Durio /E. Lépez con ol siguiente texto: "A primera hora de la mafana, con una Eu- caristia, presidida por e! director espinitual do la ar- chicotradia, arcipreste de Céaiz interior y parroco de la Palma, Rafael Femandez Aguilar, comenzo en ‘el templo viriero ef dia de Todos los Santos y 250 aniversario del maremoto de Lisboa. En agradecimiento por la intorsecoién de la Virgen, que saiv6 a la ciudad y a sus habitantes de desaparecer bajo las aguas del mar, se celebré des- ‘pués un rosario de alabanza hasta las puertas de la Caleta, portandose el crucifo con el que en 1755 fray Bernardo de Cadiz, acompafiado de! capeltén Francisco Macias que lievaba el estandarte del Ro- sario, salié del templo paréndose las aguas a esca- 808 metros de! mismo. Posteriormente, al mediodia, en plena calle de La Paimma, a la altura del cuadro que recuerda ef lugar hasta donde loge el mar, en un altar levanta- do al efecto, al que fue acercada también desde ef templo la imagen de la Virgen en su paso procesional, a! obispo diocesano, Antonio Ceballos, presidié una conceiebracion eucaristica, en la que €@! coro parroquial interprets la misa gaditana. En las primeras filas de sillas se situaron la alealdesa, Tedfila Martinez y una legacia municipal, que partib, con el pendén de Ia ciudad y bajo ma- zas, del cercano colegio La Salle-Viria, cortejo qué precedié el taller-banda municipal ‘Gades’ También ocuparon lugar dostacado el herma- no mayor de {a atchicofradia, Francisco Lucero; e! presidente def Consejo de Hermandades, Rafael Corbacho; e! hermano mayor del Nazereno, Manuel 41 HISTORIA MODERNA_ Albald, cofraata que, junto a la del Rosario, amadrina a fa Virgen de fa Paima en su coronacién canénica en 1987, y el director de! Secretarlado Diocesano para el Patrimonio, José Carlos Garcia Solano. Hermanos mayores, as/ como diversas repre- sentaciones @ invitadios lenaban las silfas coloca- das hasta la confluencia con la calle Cristo de la Misericordia. ‘Monsefior Ceballos, que también llegd en pro- cesi6n desde el colegio lasaliano, junto a los sacer- dotes Rafael Femandez Aguilar, Antonio Silva y José Carios Meltado, vestia una casulla con la imagen de Ja Virgen de la Palma luciendo en su pecho la me- dalla de oro de la ciudad, que le fue impuesta el 31 de octubre de 1987 por el alcalde Carlos Diaz. Las lecturas estuvieron a cargo de una rell- giosa de las Hijas de la Caridad y José Francisco Trigo Pérez, pregonero de la Semana Santa 2006, proclamando el Evangelio José Carlos Mellado. En su homilia monsefior Ceballos se refirié al acontecimiento extraordinario que se conmemora- bay recordé a continuacién los ruegos que 250 afios atras hicieron los sacerdotes fray Bernardo de Cadiz yy Francisco Macias: «Hasta aqui, Madre mia, hasta aqui y no mas». Tras destacar que ademés se estaba cele- brando el Afio de la Inmaculada y el de la Euca- ristia, pidid no cansarse de pedir ala Virgen, «que es [a gran intercesora ante el Cristo de la Miseri- cordiam Luege dijo que los cofrades tenfan que ser testigos humildes y valientes del Evangelio, vivien- do en fraternidad en favor de una sociedad mas jus- ta, solidaria y tolerante. Iguairnente aludié a la celebracién del Afio de Gracia pidié agradecérselo al Sevior, «que se hace presente en esta calle de La Paima en esta Eucaris- tia de accién de gracias». Por ultimo mostré su de- seo de que la archicofradia vifiera fuera una autés tica escuela cristiana, en formacién permanente. Después de la homilia, Francisco Lucero, que vesifa chaqué, subio al altar para renovar el voto de accion de gracias a la imagen, fo que repitié a con- ALJARANDA, 59. DICIEMBRE 2006. tinuacion de la benaicién final, para agradecer la colaboracién de! Ayuntamiento y el Obispado para @! acto y entregar al prefado un grabado con la Vir- gen de la Palma como recuerdo de la efemérides, descubriéndose seguidamente con el mismo moti- vouna placa conmemorativa en la fachada de la igfe- fa, ala que retornd igualmente la imagen’. Los datos técnicos de este terremoto son los siguientes: = Hora origen: 10 horas 16 minutos - Coordenadas spicentrales: 36% 30' N- 10 00'W ~ Profundidad focal: Entre 20 y 40 Km - Intensidad maxima sentida en Espafia: Vill (escala EMS-98) - Intensidad epicentral estimada: XI - XII = Superficie total afectada: 8 y 10 millones de Km2 = Momento sismico M0: 5'75 x 1021 newton.m = Magnitud momento Mw: 8°5 ~ Energia liberada: 2'9 x 1017 julios - Pérdidas econémicas en Espafia (pts 1999): 84.000 millones - Victimas mortales en Espafia: 1.275 + Total de victimas: Entre 15 y 20 mil Un estudio analiza de forma pormenorizada los efectos que produjo en Espajia el terremnoto del 1 de noviembre de 1755, llamado de Lisboa por ser la ciudad donde se notaron mas sus efectos. La ele- vada magnitud (8,5) fue la causa de que sus efec tos se percibiesen en gran parte de Europa Ooci- dental e, incluso, que el tsunami que generé alcan- zase las costas de América del Sur. Las victimas en Espafia ascendieron a 1.275, si bien esta oifra pudo ‘ser muy Superior, debiéndose, la gran mayoria, a la gran ola que arrasé las costas del Golfo de Cadiz. Asimismo, el estudio analiza los dafios que el terre~ moto produjo en los edificios, cuantificandolos en 507 millones de euros del afio 1999. FUENTES CONSULTADAS + Archivo Parroquial de San Mateo. ~ Archivo Municipal de Tarif. - Archivo de la Casa de Medina Sidonia. + Archivo de! autor. A LOS COLABORADORES DE ALJARANDA Rogamos a aquellas personas que nos envien trabajos para su insercion en ALJARANDA, nos manden sus trabajos, ademas de escritos en papel, en un disquete de 3 1/2, indicando el procesador de texto utilizado. ALJARANDA, 59, DICIEMBRE 2008. TARIFENOS DE AYER Y HOY Rafael de Arcos y Lozano alael de Arcos y Lozano nacié en Tarifa el 25 de julio de 1797. Fueron sus padres el regi- dor perpetuo de la ciudad Antonio de Arcos y Aragon, de noblo ostirpe infanzona y descendiente de los conquistadores de Arcos y Jerez de la Frontera, y Josefa Lozano de Rivera, de una de las mas princi- pales familias del pais. Se hallaba atin estudiando ‘matematicas y latinidad en el colegio cuando a con- secuencia del memorable sitio que las tropas fran- cesas pusieron a Tarifa en 1811, tuvo que seguir a ‘su madre que con todos sus hijos menores marché a refugiarse a la isla de Leén, la actual San Fernan- do, No era facil permanecer indiferente ante el beli- coso entusiasmo que en aquella época ardia en el corazén de todos los espaioles, asi que el joven Rafael, prescindiendo de la aficién que desde muy nifio habia tenido a la carrera de Marina, se decidié por la de las armas, ingresando on el Real Cuerpo de Guardias de Corps el 10 de noviembre de 1813. Destinado a peticion suya al segundo escua- drén llamado de campatia a las 6rdenes del general Ballesteros, permanecid en este servicio hasta 1814, pasando entonces a la comitiva del rey Fernando Vily después al canton de Ocatia. Estando de guar- nici6n en Madrid, en julio de 1816 salié formando parte del piquete que salié a recibir y escoltar a la reina Maria Isabel de Braganza, prestando en ios afios sucesivos en Palacio y Sitio Reales el servicio correspondiente @ su Cuerpo, hasta que éste fue disuelto en febrero de 1821 En 1824 pas a la Guardia Real con el em- pleo de ayudante del 2° regimiento de cazadores a caballo, del que obtuvo el gracio de teniente coronel de Caballerla en 1830 y el de coronel tres afios mas tarde, en 1833. EI 2 de marzo de ese mismo iltimo alo contrajo matrimonio con la camarista Rosario ‘Suarez y Fuertes, siendo los padrinos de boda Sus Majestades los reyes, quienes comisionaron a los duques de Medinaceli para que en su real nombre asisticran a la ceremonia nupcial Comandante de uno de los escuadrones del regimiento de coraceros de la Guardia Real en 1837, Gentil hombre de cAmara de S.M.con ejeroicio des- de 1844, caballero cruz y placa de la orden de San Hermenegildo, tres voces de la de 1* Clase de San Fernando, condecorado con otras cruces de distin- cidn entre ellas la de Mendigorria y el honorifico escudo creado por la brillante accién de caballeria en los campos de Lodosa. Dotado de un valor in- contestabie y de una capacidad que se demostré claramente en los mandos que obtuvo en su carre- +a, Rafael de Arcos tomé parte en las mas gloriosas acciones de la Guerra Carlista, ganando sus ascen- sos sobre los campos do batalla, como jo fue el ‘empleo de coronel de caballerla conferido por el mismo general Espartero tras la brillante accién de \Viurrun en el afio 1838. Nombrado brigadier en 1846, en 1852 fue nombrado comandante general de la provincia de Castell6n de la Pana, cargo que conti- ‘nud ostentando en 1853 también como gobernador militar. ‘Tras alcanzar en 1855 un puesto en el Est do Mayor del ejércite espafil, sin duda, este tarifehio ilustre, desconocido por muchos, es acreedor a apa- recer en las paginas de nuestra revista a la ospera, seguro, de un estudio mas pormenorizado sobre su vida

You might also like