Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 315
UF0943: Métodos de union y desunién de elementos fijos estructurales Certificado de Profesionalidad TMVL0309 - Mantenimiento de estructuras (a [Xaal (ole Xe (Ne gl(a0 (oy ic editorial Métodos de union y desunién de elementos fijos estructurales. TMVL0309 Autor: Mariano Sanchez Gutiérrez 1° Edicién © IC Editorial, 2012 Editado por: IC Editorial C.LF.: B-92.041.839 Avda. El Romeral, 2. Poligono Industrial de Antequera 29200 ANTEQUERA, Malaga Teléfono: 952 70 60 04 Fax: 952 8455 03 Correo electrénico: iceditorial@iceditorial.com Intemet: www. iceditorial.com IC Editorial ha puesto el maximo empeiio en ofrecer una informacién completa y precisa. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso, ni tampoco la violacién de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Mediante esta publicacién se pretende proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para IC Editorial ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningtin otro tipo. Reservados todos los derechos de publicacién en cualquier idioma. Seguin el Cédigo Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes 0 transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electronico, mecanico, reprografico, magnético o cualquier otro, sin autorizacion previa y por escrito de INNOVACION Y CUALIFICACION, S. L.; su contenido esta protegido por la Ley vigente que establece penas de prisién y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artistica o cientifica. ISBN: 978-84-15792-37-6 Nota de la editorial: IC Editorial pertenece a Innovacién y Cualificacién Presentacién del manual El Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditacion, en el dmbito de la Administracién laboral, de las cualificaciones profesionales del Catélogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vias no formales de formacién. El elemento minimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditacién de la competencia general. Una Unidad de Competencia se define como una agrupacién de tareas productivas especifica que realiza el profesional. Las diferentes unidades de competencia de un certificado de profesionalidad conforman la Competencia General, definiendo el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional determinada. Cada Unidad de Competencia lleva asociado un Médulo Formativo, donde se describe la formacién necesaria para adquirir esa Unidad de Competencia, pudiendo dividirse en Unidades Formativas. El presente manual desarrolla la Unidad Formativa UF0943: Métodos de unién y desunién de elementos fijos estructurales, perteneciente al Médulo Formativo MF0124_2: Elementos fijos, asociado a la unidad de competencia UC0124_2: Sustituir elementos fijos del vehiculo total o parcialmente, del Certificado de Profesionalidad Mantenimiento de estructuras de carrocerias de vehiculos. indice Portada Titulo Copyright Presentaci6n indice Capitulo 1 Materiales metalicos mas utilizados en los vehiculos 1. Introduccién 2. Composicion y propiedades de aleaciones férricas 3. Utilizacién de aceros de alto limite elastico 4. Disefio de una carroceria autoportante en acero y en aluminio 5. Disefio de zonas deformables en el impacto 6. Composicion y propiedades de aleaciones ligeras (Al) 7. Variacion de propiedades mediante tratamientos térmicos 8. Resumen Ejercicios de repaso y autoevaluacion Capitulo 2 Equipos y utiles necesarios en el montaje y union de elementos fijos y estructurales 1. Introduccién 2. Herramientas del taller de carroceria 3. Tases 4. Martillos de acabado 5. Equipos de soldadura 6. Mordazas 7. Despunteadora 8. Alicates de filetear 9. Amoladora 10. Discos 11. Taladro 12. Espatulas 13. Lijadora orbital 14. Cincel 0 cortafrios 15. Manta ignifuga 16. Mordazas autoblocantes 17. Pistola neumatica para sellador y cera de cavidades 18. Resumen Ejercicios de repaso y autoevaluacion Capitulo 3 Métodos de soldeo 1. Introduccion 2. Imprimaciones y desoxidantes utilizados en los procesos de soldeo 3. Preparacién de uniones y equipos de soldadura 4. Materiales de aportaci6n utilizados en los distintos métodos de soldadura 5. Procedimientos de soldeo 6. Eléctrica por puntos de resistencia 7. MIG/MAG 8. Soldadura blanda estafio-plomo 9. Funci6n, caracteristicas y uso de los equipos 10. Resumen Ejercicios de repaso y autoevaluacion Capitulo 4 Métodos y técnicas en los procesos de unién 1. Introduccion 2. Método de unién en sustituci6n total o parcial 3. Técnica de solape en zonas de corte 4. Técnica de utilizacion de la soldadura blanda 5. Método de engatillamiento de pestafias en paneles 6. Técnica de presentacion de piezas con elementos adyacentes 7. Técnica de acondicionamiento y preparacién de las pestafias de soldar 8. Resumen Ejercicios de repaso y autoevaluacion Capitulo 5 Métodos y técnicas en los procesos de desbarbado 1. Introduccion 2. Método de desbarbado con amoladora eléctrica 3. Método de desbarbado en zonas con antigravillas y selladores 4. Técnicas de utilizacion de discos de desbarbar, acero trenzado y baja abrasion 5. Método de colocaci6n de la manta ignifuga en zonas adyacentes 6. Método de comprobacién de los espesores de la chapa en base a los dados por el fabricante 7. Técnica de aplicacion de ceras de cavidades en las caras internas de la unién 8. Resumen Ejercicios de repaso y autoevaluacion Capitulo 6 Valoraciones técnicas en la union mediante adhesivo 1. Introduccién 2. Valoraci6n de resistencias de la union 3. Tipos de adhesivos segun su composicion y caracteristicas 4. Disefio de la forma de la union adhesiva 5. Resumen Ejercicios de repaso y autoevaluacion Capitulo 7 Valoraciones técnicas en la union mediante soldadura 1. Introduccién 2. Valoracion de resistencias de la union 3. Valoracion del calentamiento recibido y consecuencias 4. Conformacién con aplicacién de calor 5. Tipos de preparaciones con unidn de elementos estructurales 6. Ventajas e inconvenientes de los diferentes tipos de unién 7. Resumen Ejercicios de repaso y autoevaluacion Bibliografia Capitulo 1 Materiales metalicos mas utilizados en los vehiculos 1. Introduccion En la actualidad, los vehiculos se fabrican de distintos materiales. Los ingenieros eligen para cada elemento del vehiculo el material que se ajuste a las solicitaciones de disefio y reales. El avance tecnoldgico en el automovil ha permitido obtener materiales mds sofisticados. El acero se emplea, por ejemplo, en la fabricacion de la estructura de seguridad, puertas y paneles metélicos. Los polimeros se emplean en vehiculos para la fabricacién de salpicaderos, pasamanos, interruptores, etc. Es un material barato, ligero y de larga duracion y, ademas, es reciclable. El aluminio también se ha introducido en la fabricacién de ciertas partes del vehiculo, por ser resistente y ligero, forma parte de la estructura, del neumatico y del motor. El caucho se emplea para la fabricacién de los neumaticos. El vidrio permite obtener lunas para los parabrisas que permiten ver perfectamente el exterior cuando se conduce, evacuar el agua de la lluvia répidamente y conseguir coeficientes aerodindmicos 6ptimos. En este capitulo, se van a estudiar los materiales metdlicos mas empleados en los vehiculos. 2. Composicion y propiedades de aleaciones férricas Los materiales metdlicos mds utilizados en los vehiculos son, de modo general, los siguientes: Materiales de fabricacion de vehiculos | | Fundicién Aleaciones Derivados del petroleo Hierro Acero Caucho Las aleaciones férricas 0 ferrosas son materiales metdlicos cuyo componente principal es el hierro (Fe). La base de las aleaciones ferrosas son aleaciones de hierro y carbono (C). Materiales metalirgicos Materiales siderirgicos 0 Materiales no siderirgicos aleaciones férricas: oaleaciones no férricas: Aceros Ligeras Fundiciones Pesadas m Aceros. Porcentaje en carbono entre el 0,008% y el 2%. m Fundiciones. Porcentaje en carbono entre el 2% y el 6,67%. Siderurgia Aleaciones ferrosas ‘ Aceros: Hierros para fundicién: ‘Menor costo Menor costo Mas aplicaciones Mayor durabilidad Mayor moldeabilidad [ | | De baja aleaci Inoxidables: % C > 0,3 Tratamientos térmicos: Alta resistencia Alta resistencia a la corrosion Temple Tenacidad Revenido Engranajes y ejes Resistencia y ductibilidad Los hierros para fundicién presentan una gran desventaja: la facilidad que tienen para oxidarse y corroerse, asi como una densidad bastante elevada. Oxidaci6n En Espafia, la norma UNE 36001 clasifica las aleaciones férricas seguin las denominadas series F. UNE 36001. ALEACIONES FERRICAS SERIE DENDMINACION PROPIEDADES FLO ozrosal carbono. Esa mas genérica. F120 ee Sopatan ionic iesaphey reveal: esfuerzos. ‘Aceros aleados de 1 alto contenido en cromo F130 ranvesictensa para ——_| os hacevesstntes rodamientos. al rozamiento. Hw Acersaleadosde gran [Presentan una elevade resistencia para maells. | lasticided Se emplean en la FISOyF160 | Acoosdeceneniacin. — [=ranectnde jeisielcicia j Fonacideds af fcerosde itruaciiny [Son dues por fuera cianuracién. tenaces por dentro. F210 foes de fail mecanizado, F200, oeras de fall soldadura ‘ACEROS ha ‘Aceros oon propiedades tmagneticas. ‘Aceros de alta fe bea data F250 Aceros de resistencia ala floencia F300 ‘Aceros inoxidables y anticorrosién. F310 Aceros inoxidables. F400 eRe RET Presentan alta resistencia a ciertos factores. ALO y 420 Sopartan mas de 700 ’ Aceros de alta resistencia mei iil FAO oeras para cement F510 ‘Acerus al carbon para heramientas. F520, F530 y F540. | Aceros alesdos UNE 36001. ALEACIONES FERRICAS WP SERIE DENOMINACION PROPIEDADES F590 Aceros répidos. Fel0 Aceros Bassemer. ACEROS F620 Aceros Siemens, F630 y F640. ‘Aceros pata usos particulares, FUNDICIONES F300 OTRAS Fa00 Son aleaciones no férricas 0 no ferrosas aquellos materiales metdlicos cuyo componente principal no es el hierro, es decir, todas aquellas que no sean ni aceros ni fundiciones. Recuerde Los hierros para fundicién presentan una gran desventaja: la facilidad que tienen para oxidarse y corroerse, asi como una densidad bastante elevada. > 1. Realizar un esquema de los tipos de aceros e indicar alguna caracteristica. Cobre Aleaciones no férricas Ligeras: Pesadas: Metal base: densidad menor de 4,5 g/cm? Metal base: densidad mayor de 4,5 g/cm? Ejemplo: Al, Mg, Tiy Be Ejemplo: Cu, Ni, Zn, Pb, Sn y W Copyrighted material ‘ALEACIONES NO FERRICAS DE ALUMINIO ~ Son las mas importantes Ligereza Endurecibilidad por deformacion ~ Resistencia a la corrosion ~ Bajo precio COBRE NO ALEADO - Buena conductibilidad eléctrica ~ Resistencia a la corrosi6n ~ Buen procesado ~ Bajo casto COBRE ALEADO CON ZINC ~ Latones Mayor resistencia que el cobre sin alear DE MAGNESIO Ligeras - Aplicaciones aeroespaciales DE TITANIO Son caras ~ Buena relacidn resistencia y ligereza - Se emplean en piezas estructurales en la aviacion DE NIQUEL ~ Gran resistencia a la corresién y oxidacién ~ Son empleadas en los procesos industriales quimicos y de petroleos Aceros (a) Nota Los casquillos de bronce sinterizado son autolubricados, por lo que no necesitan lubricacién adicional para que en el interior de ellos gire el eje libremente. Tienen unas tolerancias muy ajustadas, tanto en su didmetro exterior como interior; sus dimensiones se consiguen mediante el proceso de rectificado. Las aleaciones constituidas por cobre y zinc se denominan propiamente lat6n; sin embargo, dado que en la actualidad el cobre se suele alear con el estafio y el zinc al mismo tiempo, en el lenguaje no especializado la diferencia entre bronce y latén es bastante imprecisa. S Aplicaci6n practica Se le quiere fabricar una estructura antivuelco a un vehiculo de competicién en su interior. Se dispone de varios tipos de aceros diferentes en el taller en forma tubular con el mismo diametro, ¢cual se elegira? SOLUCION La estructura antivuelco debe ser rigida para proteger al piloto y al copiloto en caso de vuelco, por lo que se elegira un acero de alta resistencia. Entre ellos, es posible elegir: I F120. Aceros aleados de gran resistencia, temple y revenido: soportan grandes esfuerzos. 1 F210. Aceros de facil mecanizado. 1 F220. Aceros de facil soldadura. 1 F250. Aceros de resistencia a la fluencia. 1 F410 y F420. Aceros de alta resistencia: soportan mas de 700 MPa (700 N/mm2). Cualquiera de ellos cumple con las exigencias del vehiculo, por lo que se elegira el acero F120, que podra mecanizarse con facilidad para fabricar las barras tubulares necesarias. 3. Utilizacion de aceros de alto limite elastico El acero es una aleaci6n de hierro y carbono (0,1 a 1,7% C) que no rebasa el limite de saturacién al solidificar, quedando todo él en solucién solida. Constituyentes que pueden presentarse en los aceros Metalicos: No metalicos: Ferrita, cementita, perlita, sorbita, Oxidos, silicatos, sulfuros, aluminatos troostita, martensita, vainita, austenita FE] material que se utiliza como materia prima para la obtencién del acero se denomina arrabio. Este material proviene de los altos hornos mediante reduccién del mineral de hierro. Los materiales empleados para producir arrabio son: m Mineral de hierro: el hierro es un elemento quimico de nimero atémico 26, situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla periddica de los elementos. Su simbolo es “Fe” y tiene una masa atomica de 55,6 u. Es el cuarto elemento mas abundante en la corteza terrestre, representando un 5%. Es un metal maleable, de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas; es ferromagnético a temperatura ambiente y presién atmosférica. Es extremadamente duro y pesado. Raramente se encuentra libre en la naturaleza. Sabia que: para obtener hierro en estado elemental, los 6xidos se reducen con carbono y luego es sometido a un proceso de refinado para eliminar las impurezas presentes. Es el elemento més pesado que se produce exotérmicamente por fusién. Tabla periddica e, at 4 fe hee | j 5 i 4 48 lt 4 ie By roth O m Coque: sirve como combustible para calentar el horno. El monoxido de carbono que se genera en la combusti6n se combina con los 6xidos de hierro del mineral y los reduce a hierro metalico. m Caliza: se emplea como fuente adicional de mondxido de carbono y como sustancia fundente. Obtencion del arrabio Ladrillos reflactarios caliente Mineral de hierro Crisal = Actividades 2. Buscar informacién sobre las minas més importantes que existen en Espaiia de: 1 Cobre. 1 Hierro. El proceso de produccién de acero a partir de arrabio consiste en quemar el exceso de carbono y otras impurezas presentes en el hierro. @.... Una dificultad para la fabricaci6n del acero es su elevado punto de fusién (1.400 °C), que impide utilizar combustibles y hornos convencionales. TECNICAS EMPLEADAS EN LOS ACEROS Es una técnica de proteccién contra la corrosiGn que se puede aplicar al acero, CROMADO ne ie aluminio, magnesio y zinc. Con el acero es mucho menos permanente. Las piezas de trabajo son sumergidas en zinc liquide a una temperatura de S00 °C. Se GALVANIZADO | forma en la superficie de la pieza una aleacién de zinc/hierro, dandole a la pieza una capa adherente de zinc. Es un proceso para el endurecimiento de superficies utilizado solo en ciertos tipos de aceros. El proceso consiste en mantener las piezas en una atmésfera NITRURIZADO | de amoniaco a 500°C por un maximo de 100 horas. Bajo estas condiciones, el nitrégeno se combina con el hierro en la superficie para formar nitrato de hierro. FORMAS COMERCIALES DE LOS ACEROS FORMAS FABRICACION TIPOS ~ Pletinas. Espesor (ancho seccién). ~ Media cata 0 pasamanos. ~ Laminacién. - Tridngulo. Baas ~ Trefilado. - Cuadrada. ~ Hexdgono. ~ Redondo. - Longitud: de 4a 12 m. ~ Doble T: empleada para vigas. PERFILES - Laminaci6n. - U: forma vigas compuestas. - Z:dimensiones comprendidas entre 30 y 200 mm. ~ Tubo: seocion cuadrada, circular, etc. ~ Ancho de bobinas: de 700 a 1.200 mm. LAMINAS = Lammmecioa. ~ Largo de laminas: de 2,00 4 2,44 m. Perfiles de acero TIPOS DE ACEROS AL CARBONO Denominacion % de carbono (¢) | Resistencia (kg/mm?) Aceros extra suaves 0,140.2 38-48 Aceros suaves 0,2.a0,3 48-55 Aceros semi suaves 03404 55-62 Aceros semiduros 0,4a0,5 62-70 Aceros duras 0,5.40,6 70-75 Aceros extra duros 0,6.40,7 75-80 Los distintos constituyentes para las aleaciones de los aceros y aceros especiales son: m Azufre: se encuentra en los aceros como impureza. Se toleran porcentajes hasta un 0,05%. En caliente se produce una gran fragilidad del acero, dando lugar a aceros llamados de facil mecanizacién, que tienen menor resistencia, pero pueden ser trabajados con velocidades de corte el doble que un acero corriente. m Cobalto: se usa en los aceros répidos para herramientas, aumenta la dureza de la herramienta caliente. Aumenta las propiedades magnéticas de los aceros. m= Cromo: forma carburos muy duros y de mayor dureza, resistencia y tenacidad a cualquier temperatura. Solo aleado con otros elementos, proporciona a los aceros caracteristicas de inoxidables y refractarios. Ejemplo: los aceros al cromo son empleados en cuchilleria, electrodomésticos, construccién de hogares y calderas de alta temperatura. m Manganeso: se utiliza fundamentalmente como desoxidante y desulfurante de los aceros. m Niquel: aumenta la resistencia de los aceros, aumenta la templabilidad, proporciona una gran resistencia a la corrosién. Ejemplo: los aceros cromo-niquel son usados en utensilios que necesiten de gran inoxibilidad: cuberterias, material quirtrgico, recipientes de cocina, embellecedores, etc. m= Plomo: el plomo no se combina con el acero, se encuentra en él, en forma de pequefisimos glébulos, como si estuviese emulsionado, lo que favorece la mecanizacién por arranque de viruta (torneado, cepillado, taladrado, etc.). m Silicio: se emplea como desoxidante en la obtencién de los aceros, proporcionandoles __ elasticidad. | Tiene —_ buenas caracteristicas magnéticas. m Tungsteno: forma con el hierro carburos muy complejos, estables y durisimos, soportando bien las altas temperaturas. Es posible triplicar la velocidad de corte de los aceros al carbono para herramientas. m= Molibdeno: junto con el carbono, es el elemento mds eficaz para endurecer el acero. Evita la fragilidad. m Aceros refractarios: mayores porcentajes de cromo y niquel que los inoxidables. Ademas, pequefias cantidades de titanio, magnesio, molibdeno y volframio. Ejemplo: Se fabrican dlabes de turbina de vapor, engranajes, bulones, componentes de misiles, valvulas de motores, resortes, etc. w Aceros de corte rapido: aleados de volframio, cromo, vanadio y molibdeno. Ejemplo: empleados en la elaboracién de herramientas para tornear, fresar, taladrar, cepillar, aserrar, cortar, etc. > 3. Investigar y dibujar los diferentes tipos de perfiles de barras de acero que existen en la industria. 3.1. Clasificacion de los aceros Con el fin de estandarizar la composicién de los diferentes tipos de aceros que existen en el mercado, la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) y el Instituto Americano de Hierro y Acero (AIS) han establecido métodos para identificar los diferentes tipos de acero que se fabrican. En ambos sistemas, se utilizan cuatro 0 cinco digitos para designar al tipo de acero. En el sistema AISI se indica el proceso de producci6n con una letra antes del numero. IDENTIFICACION DE LOS ACEROS PRIMERO: indica el elemento predominante en la aleacién. 1: carbano. 2: niquel. 3: nfquel-cromo. 4: molibdeno. DiciTo SEGUNDO: indica el porcentaje aproximado en peso (%) del elemento de aleacién sefialado en el primer digito. TERGERO Y CUARTO: indican el contenido promedio de carbono en centésimas. A: avero basico de hogar abierto B: acero acido de Bessemer al carbono. a i C: acero basico de LETRAALPRINCPIO Indica el proceso que se utilizé para elaborar el acero. convertidos de oxigeno. D: acero acido al carbono de hogar abierto. E: acero de horne eléctrico. Of A10XXX 1 A: proceso de fabricacién. : tipo de acero. :% de aleacion. 1 XX: % de contenido en carbono. 3.2. Aceros empleados en vehiculos Los aceros que se utilizan en el sector vehiculos se clasifican en: m Aceros convencionales de conformaci6n en frio. m Aceros convencionales laminados en caliente y decapados. m Aceros de alto limite elastico (ALE) o de alta resistencia (HSS). m Aceros de alta resistencia y baja aleaci6n (HSLA) m Aceros de muy alto limite elastico (MALE o THLE). m Aceros avanzados de alta resistencia (AHSS). m Aceros ultrarresistentes de baja aleacién (UHSLA). Aceros para automéviles Los aceros empleados en la fabricacién de la carroceria de un automovil son los siguientes: ACEROS PARA LA FABRICACION DE CARROCERIAS DE VEHICULOS TIPO PROPIEDADES 1. Se fabrican mediante técnicas de laminacién termomecanicas. 2. El limite de eléstico define la calidad del acero. 3. Acero dulce no aleado, laminado en frio y con bajo porcentaje de carbono. 4, Su limite elastico es demasiado bajo. 5. Se utiliza en piezas que no soporten grandes esfuerzas, como por ejemplo aletas, paneles de puertas, portones traseros, etc. 6. El proceso de reconformado no es complejo. 7. Dispone de una buena soldabilidad. CONVENCIONALES AGEROS PARA LA FABRICACION DE CARROCERIAS DE VEHICULOS TIPO PROPIEDADES Bake-hardening. 1. Tratamiento térmica Bake-hardening. 2. Limite elastico superior a 40 MPa. 3. Ofrecen una mejora en la resistencia a la deformacién yuna reduccion del espesor de la chapa para unas mismas propiedades mecanicas. 4. Estan destinados a piezas exteriores, como puertas, capos, portones, aletas delanteras y techo, y piezas estructurales para el automévil, como bastidores inferiores, refuerzos y travesafins. 5. Su aptitud a la soldadura es buena Microaleadas 0 aceros ALE. 1. Elementos de aleacién: titanio, niobio 0 cromo, que confieren propiedades de dureza. 2. Buena resistencia a la fatiga, buena resistencia al choque y buena capacidad de deformacian en frio. DEALTARESISTENCIA | 3. Se destinan sobre todo a piezas interiores de la estructura que requieren una elevada resistencia a la fatiga, como por ejemplo los refuerzos de la ‘suspensién 0 los refuerzos interiores. También se pueden encontrar en largueros y travesafios. 4. Poseen una buena aptitud para la soldadura. Refosforados 0 aceros aleados al fosforo. 1. Contienen elementos de endurecimiento tales como féstoro, cuya presencia puede ser de hasta un 0,12%. 2. Ofrecen altos niveles de resistencia y una buena aptitud para la conformacién por estampacién. 3. Las piezas fabricadas se destinan a usos miltiples, como piezas de estructuras o refuerzos que estan sometidas a fatiga o piezas que deben intervenir en las colisiones, como son largueros, travesafios 0 refuerzos de pilares. 4. Posen una buena aptitud a la soldadura. AGEROS PARA LA FABRICACION DE CARROCERIAS DE VEHICULOS TIPO PROPIEDADES ‘DE MUY ALIA RESISTENCIA De fase doble (DP). 1. Buena aptitud para la distribucién de las deformaciones. 2. Excelente comportamiento a la fatiga y una alta resistencia mecanica, lo que genera una buena capacidad de absorcién de energia y, por tanto, predispone a utilizarlos en piezas de estructura y refuerzo. 3. Buenas prestaciones para aligerar piezas. 4. Se usan en piezas con alto grado de responsabilidad estructural, como son estribo, montante, correderas de asientos, cimbras de techo, etc. 5. Se usan equipos de soldadura capaces de proporcionar intensidades mayores que [as que suministran los equipos convencionales. De plasticidad inducida por transformacién (TRIP). 1. Buen distribuidor de las deformaciones, asegura una buena estampacién. 2. Dispone de una alta resistencia mecanica, genera una buena capacidad de absorcién de energia, por lo que se emplea para piezas de estructura y refuerzo. 3. Esta gama de aceros permite aligerar las piezas y aumentar su capacidad de absorcién. 4. Se adaptan sobre todo a piezas de estructura y seguridad, debido a su fuerte capacidad de absorcién de energia y su buena resistencia a la fatiga, como son largueros, traviesas, refuerzos de pilar, etc. 5. La soldadura por puntos varia con respecto a los aceros de menor limite elastic. De fase compleja (CP), 1 Tienen un bajo porcentaje en carbono, inferior al 0,2%. 2. Elementos de aleacién: manganeso, silicio, cromo, molibdeno, boro y microaleantes para afinamiento de grano (niobio y ttanio, que les confieren una estructura de grano muy fino). 3. Se caracterizan por una elevada absorcidn de energia acompafiada de una alta resistencia a la deformacion. 4. Las piezas que se fabrican con este tipo de acero son aquellas que tienen ‘como mision evitar la intrusion de elementos en la zona de pasajeros, ast como en las habitaculos de motor y maletero. 5. Se usan equipos de soldadura capaces de proporcionar intensidades Superiores que las que suministran los equipos convencionales. ACEROS PARA LA FABRICACION DE CARROCERIAS DE VEHICULOS PROPIEDADES Martensiticos (Mar). 1. Presentan una microestructura compuesta basicamente de martensita. El resultado son aceros que alcanzan limites elasticos de hasta 1.400 MPa. 2. Su alta resistencia a la deformacién convierte a estos aceros en los materiales més indicados para la fabricacién de piezas destinadas a ‘evitar la penetracién de objetos en la zona de pasajeros, asi como en los. habitaculos de motor y maletero. 3. Se usan equipos de soldadura capaces de proporcionar intensidades superiores que las que suministran los equipos convencionales. Al boro o aceros boron (Bor). DEULTRARESISTENCIA | 1 bresentan un alta grada de dureza. 2. Elementos aleantes tales como manganeso (1,1 a 1,4%), cromo y boro (0,005%). 3. Por su alto limite elastico y su reducido alargamiento (en tomo a un 8%), estos aceros se adaptan sobre todo a piezas estructurales del automévil, en particular a las piezas conferidas para dar un alto grado de seguridad, debido a su alta resistencia a los choques y a la fatiga. 4. La mayoria de las aplicaciones actuales estan centradas en piezas anti- intrusion (habitaculo o motor), por ejemplo, refuerzos de pilar y traviesas. 5. Se usan equipos de soldadura capaces de proparcionar intensidades ‘Superiores que las que suministran los equipos convencionales. > 4, Dibujar el diagrama del hierro/carbono y sefalar en el mismo los siguientes componentes: 1 Austenita. 1 Cementita. I Ferrita. Los aceros de alto limite elastico o de alta resistencia sustituyen a los aceros convencionales debido a que ofrecen mayor rigidez en las estructuras, son menos deformables, mas baratos y son mas resistentes que los aceros al carbono. Aceros para automdviles, alto limite eldstico. Las diferencias principales entre los aceros convencionales y los de alto limite elastico son: m La resistencia a la tracci6n: cociente entre la carga maxima que ha provocado el fallo eldstico del material por tracci6n y la superficie de la secci6n transversal inicial del mismo. w E! limite elastico: también denominado limite de elasticidad y limite de fluencia, es la tensidn maéxima que un material eldstico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. @..... El limite eldstico marca el paso del campo elastico a la zona de fluencia. Cada material posee cualidades propias que definen su comportamiento ante la traccion. Algunas de ellas son: Propiedades ante la traccion Elasticidad El material puede sutrir deformaciones reversibles cuando se encuentra sujeto a la accién de fuerzas exteriores y recupera la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan. Plasticidad Es la propiedad de un material no elastico, natural, attficial, biologico o de otra tipo, de deformarse permanente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su rango eldstico, es decir, por encima de su limite elastico. Ductilidad Es una propiedad que presentan algunos materiales que, bajo la accién de una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse, permitiendo obtener alambres 0 hilas de dicho material. Fragilidad Es una propiedad de los objetos y materiales de romperse con facilidad. Diagrama de traccion Tension Zona elastica Zona plastica Limite de fluencia Limite de rotura Alargamiento (..... El limite de fluencia es el punto dentro del diagrama de traccion del acero donde el material, al retirar la tension, no recupera su forma inicial. CB ricci practica Dispone de tres tipos de aceros de diferentes caracteristicas elasticas. Del ensayo de tracci6n, le facilitan el siguiente diagrama. ¢Cual es la principal propiedad a la traccion de cada uno de ellos? Diagrama de traccion Esfuerzo 6 wo Deformacién § SOLUCION 1 Acero A: este acero tiene una zona de deformacién eldstica y no tiene deformacidn plastica. Por lo tanto, el material, después de deformarse, se rompe. Se trata de un acero fragil. Un ejemplo seria el acero empleado en la fabricacién de un eje. Acero B: este acero tiene un comportamiento similar al tipo A, tiene una zona de deformacion elastica y luego tiene una pequefia zona plastica antes de romper. Se trata de un acero con propiedades elasticas y plasticas antes de romper. Un ejemplo seria el acero empleado en la fabricacidén del habitaculo de seguridad del vehiculo. Acero C: este acero tiene una zona eldstica mayor que los anteriores y una zona de deformaci6n plastica mucho mayor. Por lo tanto, este acero tiene un bajo nivel de carbono y propiedades dtctiles. Un ejemplo seria el acero empleado en las zonas o puntos de deformacién controlada de la carroceria. = Actividades 5. Poner un ejemplo de un elemento del vehiculo fabricado con material 1 Elastico. 1 Ductil. 1 Fragil. 4. Disefio de una carroceria autoportante en acero y en aluminio El diserio de una carroceria es muy complejo. En este apartado, se va a describir el diseno de una carroceria autoportante en acero y en aluminio, pero antes se van a desarrollar los conceptos previos al diseho de cualquier carroceria de un vehiculo, ya que estos afectan directamente en el disefo final del mismo. Carroceria autoportante SS Actividades Carroceria autoportante Estructura metdlica envolvente y resistente, formada por una serie de elementos metalicos de distintas propiedades. Es la mas utilizada en los vehiculos actualmente. 4.1. Los vehiculos Los modelos de vehiculos van evolucionando a lo largo del tiempo debido a las nuevas exigencias y necesidades del mercado, tanto para el ocio como para el transporte u otros servicios. Los departamentos de ingenieria de cada marca de automoviles intentan mejorar las prestaciones de sus vehiculos y su seguridad, para lo que ensayan con nuevos materiales y aleaciones que aplican a sus disefios. Clasificacién de vehiculos autom6viles Los vehiculos automéviles se pueden clasificar de la siguiente forma: Clasificacion de los vehiculos automéviles Utilitario Pequefio Poca cilindrada y potencia De uso en ciudad Berlina Cran longitud Cran cilindrada y potencia Familiar Gran longitud Gran cilindrada y potencia Maletero cerrado con un portén trasero, ampliando el habitaculo del vehiculo Monovolumen De mayor altura, de gran potencia y cilindrada Mas elevade respecto al suelo Familiar Descapotable Techo desmontable Clasificacién de los vehiculos automéviles Deportivo De dos plazas Gran cilindrada y potencia Empleado en competicion Todoterreno Gran cilindrada y potencia Para todo tipo de terrenos Puede transportar cargas Vehiculos para el transporte de personas 0 mercancias Los vehiculos cuyo objetivo es el transporte de personas o mercancias pueden ser los siguientes: m Vehiculos ligeros. m Vehiculos pesados. Vehiculos ligeros. | Vehiculos pesados Motocicletas Las motocicletas se pueden clasificar, segtin su utilizacion y caracter constructivo, en: m Deportivas, turismo. g Naked. m= Custom. m Scooter. m Trial, cross, enduro. = Quads. Motocicletas Materiales empleados en la fabricacién de carrocerias Es muy importante conocer las propiedades mecdnicas que ofrecen los materiales para saber cémo se comportan ante unos esfuerzos especificos. De este modo, se podran analizar las deformaciones ocasionadas ante una colisién. Importante La reparacién de una estructura va a depender directamente del andlisis de las deformaciones producidas y del conocimiento de los materiales que la forman. Propiedades mecdanicas de los materiales empleados en la fabricacion de carrocerias Las principales propiedades de los materiales empleados en la fabricacién de carrocerias son: Elasticidad: propiedad que tienen los cuerpos sdlidos por la que intentan recobrar su forma y tamafio cuando se anula la fuerza que los deforma. Plasticidad: propiedad de un material de deformarse permanente e irreversiblemente al someterlo a una tensién superior a su limite elastico. Resiliencia: cantidad de energia que almacena un material al ser deformado. Tenacidad: energia que el material puede absorber antes de romperse. Maleabilidad: propiedad que permite obtener planchas 0 laminas muy finas sin que el material se rompa. Ductilidad: propiedad que permite que obtener hilos muy finos sin que el material se rompa. Fragilidad: el material fragil se rompe sin deformacién plastica. Dureza: resistencia que ofrece un material a ser penetrado por otro. Soldabilidad: mayor o menor facilidad con que un metal permite que se obtengan soldaduras. > 6. Buscar el nombre del ensayo empleado para saber la dureza y la resiliencia de un material. Esfuerzos producidos en los materiales A continuacion, pueden verse los distintos esfuerzos a los que estan sometidos los materiales de la estructura metalica del vehiculo: Esfuerzos en los materiales del vehiculo Traccién ia Esfuerzo al que se ve sometido un material cuando se le aplican dos fuerzas en la misma direccién y en sentido contrario. Compresién Esfuerzo producido al someter una pieza a dos fuerzas con la misma direccién, pero sentido contrario. Torsion Esfuerzo producido en un material cuando es retorcido o girade sobre sf mismo. Flexion Esfuerzo en un material apoyado sobre dos puntos separados a una cierta distancia entre sf, producida por una fuerza aplicada en el centro del material. Cizallamiento a =—s, ele a" Esfuerzo prevocado en un material cuando se aplican verticalmente dos fuerzas en la misma direccién desplazadas una pequefia distancia una de otra, Se produce entonces un efecto de corte o cizallamiento en el material Importante Los procesos de reparacién de las partes metdlicas de la carroceria pueden provocar cambios de estado de los materiales, por lo que se deben conocer su limite eldstico y sus propiedades. Métodos de fabricaci6n de las chapas laminadas para vehiculos Las técnicas de fabricaci6n mas importantes que se emplean sobre las chapas laminadas para obtener las distintas piezas son: a Embuticion: en este tipo de proceso se da a una chapa fina image not available image not available m Seguridad. La forma de conseguir un modelo 6ptimo es: m Aplicando nuevos conceptos, nuevas tecnologias e innovaci6n. mw Realizando varias versiones a partir de un modelo basico. = Importando informacién de otros modelos de la misma marca. m Disefiando una carroceria segura. Las fases de la puesta en marcha de un nuevo modelo son: m Ejecucién del proyecto, entre otros: a Estudio de viabilidad. a Ficheros de piezas 2D y 3D. a Ficheros de planos de conjunto 2D y despiece. w Verificacién del proyecto, entre otros: 8 Anilisis de fallos y efectos. u Métodos-operaciones de estampacion. a Estudio de tolerancias y sistemas de ensamblaje. a Construccién de prototipos. 1 Medios de verificacion de calidad. Las fases del proyecto son: Idea del proyecto, bocetos. Disefio y dimensionamiento (motor, habitaculo y maletero). Ensayos virtuales (crash-tests). Maquetacion (escala 1:5), Creacién de prototipos. Pruebas. Fabricacion (métodos: estampacion, moldes y utillaje necesario). Prototipo. Otras consideraciones a tener en cuenta son: w Aerodinamica. m Ergonomia. image not available image not available image not available m Tirante de sujecién de la puerta trasera. m Refuerzo de la puerta delantera. m Refuerzo de bisagras. Despiece del vehiculo de aluminio ()..... El espesor de los aceros empleados en la fabricacién de carrocerias del automovil va de 0,5 a 2,00 mm. = Actividades 8. gQué significa refuerzo? Buscar los tipos de refuerzos empleados en las puertas delanteras del automévil. image not available image not available image not available El funcionamiento del tinel de viento es muy simple, se introduce el vehiculo modelo en el interior del tinel paralelo a las lineas de corriente del aire, el aire es soplado por un ventilador que proporciona el flujo y la velocidad necesaria para las distintas pruebas o ensayos. Al vehiculo modelo se le colocan una serie de sensores en distintos puntos de su superficie, con el fin de obtener dénde se producen tanto el régimen laminar como el turbulento del aire. También existen unas balanzas que informan del comportamiento del vehiculo frente a los distintos coeficientes aerodindmicos. De esta forma, los ingenieros pueden modificar el disefio del vehiculo y proporcionar los distintos equipamientos auxiliares que haran al vehiculo mas seguro y menos resistente a la influencia del aire. ..... Los resultados practicos obtenidos en el ttnel de viento son comparados con los resultados tedricos anteriormente calculados. El aire influye directamente sobre las prestaciones y consumo del vehiculo, pero adema w Influye en la estabilidad lateral. = Ocasiona ruidos. m Influye en la habitabilidad. m Limita la eficacia de los limpiaparabrisas. m Produce ensuciamiento en la carroceria. image not available image not available image not available Aerodindmica Condiciones de disefio aerodinamico La forma aerodindmica Optima de la carroceria es la que presente un régimen laminar en su superficie. Para obtener un Cx bajo, la forma del vehiculo debe tener las siguientes caracteristicas: m Parte delantera angulosa. m Angulo de inclinacion del limpiaparabrisas elevado. m Angulo de la luneta trasera elevado. m Un borde de interrupcién en la parte trasera consigue un efecto positivo sobre las propiedades aerodinamicas del vehiculo. m Una forma innovadora es la redondeada lateralmente. @.... que... El Chrisler Airflow tiene el honor de ser el primer vehiculo en el que se empleo el ttinel de viento para disefiar su forma exterior. Su creador fue Carl Breer.. Aerodinamica activa Algunos vehiculos incorporan elementos que reducen la resistencia image not available image not available image not available El consumo de combustible del vehiculo aumentara un poco. 5. Disefio de zonas deformables en el impacto La estructura es el elemento mas importante dentro de la seguridad pasiva del vehiculo. La carroceria debe absorber la mayor energia posible del impacto, debiendo ofrecer una adecuada deformabilidad y rigidez. La deformaci6n programada de la carroceria se consigue mediante: m Zonas fusibles. Colocacién de cuerpos de absorcidn. m Combinaci6dn de la geometria. Uniones adecuadas. m Elementos de refuerzo. Perfiles de refuerzo en largueros. m Elementos estructurales que distribuyen las fuerzas de choque. El habitaculo de seguridad debe ser lo mas rigido posible para proteger a los ocupantes, mientras que las partes delanteras son totalmente deformables. La proteccion 6ptima del habitaculo se consigue mediante: m Largueros y traviesas de refuerzo adicionales en la zona inferior del salpicadero. Pilares delanteros y centrales con chapas de refuerzo. m Protectores en las puertas para impactos laterales. m Refuerzos en la parte superior de las puertas. m Estribos rigidos. > 11. Comentar brevemente por qué debe absorber la carroceria la mayor energia posible del impacto. image not available image not available image not available Choque frontal Impacto lateral Un bloque deformable, colocado en una especie de carro, colisiona a 50 km/h perpendicularmente contra el lateral donde va el conductor. Solo va un dummie en el asiento del conductor. Se evaltian las lesiones en: cabeza, torax, abdomen y pelvis. En los choques laterales, se intenta evitar la intrusion en el vehiculo. image not available image not available image not available Atropello de peatones Seguridad infantil En el impacto frontal y lateral, se colocan dos dummies infantiles (nifios de 3 y 18 meses) colocados en sillitas recomendadas por el fabricante del vehiculo y se analiza la proteccién que ofrece a los pequefios. Calificaci6n Se dan dos calificaciones, una frontal y lateral y otra para la proteccion de los peatones. ()..... Cada zona del cuerpo recibe una calificacién y se suman todos los puntos para obtener la calificacion total, que se traduce en un numero de estrellas (de 0 a 5). Maniquis empleados Para comprobar las lesiones, se utilizan unos maniquies llamados dummies, cuyo esqueleto es de acero y su piel de caucho y que llevan sensores en todo el cuerpo. Los datos proporcionados por los sensores reflejan las lesiones. image not available image not available image not available El aluminio se emplea bien fundido y moldeado, laminado o forjado. Las aplicaciones habituales del aluminio son: piezas para aviones, cuerpos de valvulas, piezas ajustadas a presién, ruedas, cajas, cabezas de cilindros, camisas de agua, cajas de cambio de automoviles, motores monobloc, bombas, poleas, zapatas de freno, pistones de automévil, etc. Piezas de aluminio = Actividades 13. Buscar informacién sobre el punto de fusién del aluminio. A qué temperatura se produce? 6.1. Ventajas del aluminio Como se ha mencionado, el aluminio tiene una gran ventaja sobre el acero: es mds ligero. De esta forma la utilizaci6n del aluminio favorecera el ahorro energético y la seguridad activa. image not available image not available image not available Reciclaje del aluminio Aplicacién practica El aluminio es un material que los disefiadores y los fabricantes de vehiculos han incorporado en el automovil. Los elementos que estan fabricados con este material son muy diversos y, entre ellos, cabe destacar elementos del motor y la carroceria, ¢Cémo identificaria las zonas de aluminio en la carroceria con un golpe? SOLUCION Las chapas de aluminio son mas gruesas que las de acero, ya que el aluminio es menos resistente. Las zonas dafiadas por un golpe suelen rajarse, por lo que, al repararlas, hay que calentarlas a unos 120 °C. Las zonas de deformacion programada y los fusibles estan formados por elementos de aluminio para que absorban la energia provocada por el impacto. También forma parte de la estructura de seguridad de la carroceria. image not available image not available image not available “(1+A-t) Donde: w |,: longitud del cuerpo a 0 °C. m t: temperatura a la que se calienta. w |: longitud resultante a la temperatura t. m A: coeficiente de dilatacidn lineal, que es el alargamiento que experimenta la unidad de longitud del solido, medida a 0 °C. cuando la temperatura se eleva 1 °C. La dilatacion superficial es el aumento de superficie que experimenta un cuerpo por efecto del calor: Donde: w Sj: superficie del cuerpo a 0 °C. m t: temperatura a la que se calienta. m S,: superficie resultante a la temperatura t. m B: coeficiente de dilatacién superficial, que es el aumento que experimenta la unidad de superficie de un cuerpo, medida a 0 °C, cuando la temperatura se eleva 1 °C. La dilatacién ctibica es el aumento de volumen que experimenta un s6lido al elevar la temperatura: image not available image not available image not available ‘Simbolo Significado ‘Simbolo Significado i Corte con sierra metélica Extraccién de puntos de s para metales soldadura con taladro Corte con sierra de hoja circular @)p RRR RAR RRR Taladrar con fresa los puntos de soldadura Rae ® Taladrar con broca los | gran espesor soo ces oo. {uns de scdadura Be Desplegado de chapa con (ies een =m cincel. Corte de puntos de soldadura con cincel image not available image not available image not available Simbolo Significado ‘Simbolo Significado Mezcla | componente Lijado a mano con agua Mezcla 2 componentes Lijado a mano en seco Mezcla 3 componentes Lijado con maquina le [| orbital (agua) ry Lijado con maquina Lv hear orbital (seco) € Proteger de! frio Proteger de la humedad \ / iP 1 fIN\ t\ Proteger del calor Seguridad 8. Resumen Como se ha podido ver en este capitulo, los ingenieros deben conocer la composicion y las propiedades de los materiales metalicos y de las aleaciones férricas y no férricas para adoptar decisiones de disefio y fabricacion de los distintos elementos que integran el vehiculo. La utilizacién de las aleaciones de hierro, carbono y otros constituyentes permite obtener distintas clasificaciones de los aceros segtin sus propiedades mecdnicas, entre ellos, los aceros de alto limite elastico, los cuales aumentan la seguridad del habitéculo y de sus ocupantes. image not available image not available image not available co Verdadero o Falso f. Las principales técnicas de fabricacién de chapas laminadas son: por embuticion, estampacion y temple. co Verdadero o Falso g. A la hora de proyectar un nuevo modelo de vehiculo, se deben conjugar de forma satisfactoria una serie de factores, como son: habitabilidad, confort, aerodinamica y seguridad. Oo Verdadero o Falso h. En la fase de concepcion y disefio, se dibujan los bocetos a mano, se elige el mejor y se dimensiona el vehiculo diferenciando tres partes: motor, habitaculo y neumaticos. co Verdadero o Falso 7. La estructura del modelo del vehiculo debe absorber la maxima energia en forma de deformaci6n para... a. ... Ser mas aerodindmico. b. ... seguridad de los pasajeros. c. ... tener mas velocidad. d tener menor altura y peso. 8. El siguiente texto esta incompleto, rellénelo con las palabras que se indican al final. El , frente al acero, es mas ligero y mas resistente a la corrosién. Sin embargo, sus propiedades no son muy buenas. A su vez, la resistencia a la rotura por es menor y su limite también. Para obtener un comportamiento mecanico similar al del acero, el espesor del material debe ser . Aun asi, se consigue una disminuci6n considerable de dada la ligereza del material. No obstante, las propiedades del aluminio pueden mejorarse si es con pequeiias cantidades de otros elementos, como la bauxita. A pesar de poseer una gran afinidad con el » eS image not available image not available image not available A continuacién, se van a ver cada uno de ellas 2.1. Herramientas manuales En este grupo, existe una gran variedad. Como su propio nombre indica, el operario, con su esfuerzo, es el que las hace funcionar. Normalmente, son las que mas se emplean, aunque pueden tener usos especificos (corte, medicién 0 conformacién). ..... Las herramientas de mano comunes se emplean para el desmontaje y montaje de elementos unidos a la carroceria, como por ejemplo cantoneras, asientos, pasamanos, etc. Cabe mencionar entre otros: @ Llaves fijas, de estrella, de vaso, Allen. m Alicates. @ Destornilladores planos, Torx, Philips. m Limas. Herramientas de mano comunes Llaves acodadas Uaves de estrella image not available image not available image not available Herramientas de medicion Compas de varas |e Flexometro Escuadra a S Aplicacién practica Dispone de un vehiculo con un fuerte golpe en la aleta delantera derecha y debe desmontarla para sustituirla, para lo que debe elegir las herramientas adecuadas. Indique cuales. SOLUCION Primero, se desmontara el piloto de intermitencias de la aleta, para lo que se utilizara un destornillador. Luego, se procederd a desmontar la aleta, quitando los tornillos de cabeza hexagonal que la unen a la carroceria mediante las llaves de vaso y fijas correspondientes. Para separarla de la carroceria y romper el material adhesivo que image not available image not available image not available Bancada m EPI (equipo de proteccién individual): conjunto formado por los distintos equipos de seguridad de que debe de disponer el chapista para realizar cualquier operaci6n relacionada con su trabajo. Entre otros: @ Guantes. 5 Gafas. 4 Calzado. 5 Careta de soldadura. Copyrighted material image not available image not available image not available @)..... Antes de utilizar el tas, para reparar una abolladura, habra que desmontar todos los elementos necesarios y que obstaculicen el golpeo del martillo y el acceso a la zona de trabajo. = Actividades 4, {Por qué existen distintas formas de tases? ¢D6nde y cémo se emplean? 4. Martillos de acabado Los martillos son herramientas percutoras en planchisterfa, es decir, son aquellas que se utilizan para picar o golpear la plancha y otros componentes de la carroceria. Son utilizados frecuentemente para pequefias operaciones de enderezado y para desmontar planchas deformados. ..... EI! chapista debe tener la suficiente destreza y habilidad para que, al dar los golpes con el martillo, no ocasione deformaciones mayores que las existentes. Las herramientas percutoras se pueden clasificar en cuatro grupos: = Martillos: a Sirven para realizar desabollados de la plancha y para extraer planchas deformadas. ® Lo forman dos piezas: la cabeza (acero forjado) y el mango image not available image not available image not available pegado, etc. La union atornillada se emplea para aquellos elementos que son desmontados con frecuencia y que no sufren esfuerzos estructurales importantes. SS Actividades 5. Buscar informacién sobre los distintos tipos de roscas que se emplean normalmente en los automéviles. La unién remachada se emplea para la uni6n de elementos de distinta naturaleza. Junto con los adhesivos, es una técnica muy empleada en las carrocerias de aluminio. Otro tipo de union es el engatillado, que consiste en unir dos piezas de chapa delgada doblandolas sobre si mismas. La union por adhesivos se emplea para unir materiales heterogéneos. O- La unidn por adhesivos se usa para unir molduras y revestimientos interiores. Para la unién soldada, se pueden emplear distintas técnicas o tipos de union, teniendo en cuenta el tipo de material a unir, los espesores de las secciones a unir, la longitud de la costura de unién, las solicitaciones a las que estd expuesta la union y la funcionalidad de la union. En la reparacion de la carroceria, existen los siguientes tipos de unién soldada basicos: image not available image not available image not available realizar una soldadura MIG/MAG correctamente? SOLUCION Evaluando los dafios delanteros del vehiculo, se decide soldar el soporte interior, ya que la cerradura esta en perfecto estado. Para ello, se desmonta la cerradura con las llaves de vaso correspondiente. Luego, se coloca un disco abrasivo en la radial pequefia y se repasa la zona de unién para quitar el 6xido y la pintura que presentan las distintas superficies. Se escoge un equipo de soldadura MIG/MAG apropiado para soldar chapas, se ajustan la intensidad de la corriente y la velocidad de salida del hilo, segtin la informacién proporcionada por el fabricante, y la salida del gas mediante los grifos de regulaci6n. Realmente, estos ajustes dependen en gran medida del equipo que se tenga en el taller. Para una buena ejecucién de la soldadura, se mantiene la pistola con una inclinacion de 10° respecto a la vertical. La longitud del hilo desde el extremo de la horquilla interior se mantiene entre 8 y 20mm. Mediante un movimiento lineal, en zigzag o circular, se realiza la soldadura (para chapas finas, se emplea el movimiento lineal). Finalmente, se repasa con la radial el material sobrante de la soldadura para conseguir una superficie lisa. 5.2. Soldadura blanda Se llama soldadura blanda a la soldadura con metales de facil fusién. Generalmente, se emplean el estafio y el plomo, materiales que son aleados en proporciones adecuadas para su empleo. Esta tipo de soldadura se emplea en piezas donde la temperatura de trabajo no sobrepasa los 250 °C. image not available image not available image not available m Soldadura en circuitos impresos: ® Soldador que no sobrepase los 50 W. @ No tocar las pistas de cobre. a No utilizar alcohol para limpiar. 5.3. Soldadura por puntos de resistencia La soldadura por puntos es uno de los procedimientos mas empleados por los chapistas. El calor que se genera en la soldadura se produce gracias a la resistencia que ofrecen los elementos a unir al dejarse atravesar por el flujo de corriente eléctrica. Este calor genera un efecto forja debido a la presién que ejercen los electrodos sobre los puntos de union. (a)... La soldadura por puntos de resistencia es un sistema id6neo para Ja union de chapas de hasta 3 mm de espesor. La soldadura por puntos de resistencia se realiza de la siguiente forma: 1. Las dos piezas a unir son presionadas por los electrodos de la maquina, llamada punteadora, de forma que hagan un buen contacto eléctrico. 2. La corriente pasa a través de ellas, se calientan hasta alcanzar la temperatura de fusidn en el punto de contacto. 3. El metal fundido fluye por las dos piezas y se unen. 4, Al cortar la corriente, el metal se solidifica formando una unién sOlida entre las dos piezas. La resistencia eléctrica del metal es muy importante, ya que influye directamente en el calor generado en la soldadura. image not available image not available image not available La entenalla es otro tipo de mordaza empleada como herramienta de mano. Se usa cuando no se puede sujetar la pieza, por ser pequeiia, con la mordaza normal. Entenallas Otros tipos de mordazas son: m Para realizar tiros rectos: empleadas en bancadas. m Para realizar tiros laterales: empleadas en escuadras de enderezado m Finas: para zonas de dificil acceso. m Para enderezar techos en el vehiculo. m Tipo tijera: al realizar el tiro, aprietan més las mordazas. Mordazas especiales 7. Despunteadora La despunteadora es una herramienta especial cuya finalidad es la de eliminar los puntos de soldadura por resistencia eléctrica. Suele ser neumatica y consta de un regulador para ajustar la profundidad y la image not available image not available image not available m Comprobar que el aro protector quede en la posicidn del usuario. 10.1. Tipos de disco Los tipos de disco que existen en el mercado para amoladoras son: Discos de corte Se utilizan generalmente para realizar cortes en piezas metalicas. Su didmetro puede variar dependiendo del tipo de amoladora. La zona de trabajo del disco de corte es su zona perimetral y no las Caras interiores. Los discos de corte tienen espesores comprendidos entre 0,8 y 3 mm. Algunas consideraciones a tener en cuenta son: m El mineral abrasivo: el tipo de grano abrasivo puede ser de carburo de silicio u 6xido de aluminio (corindén). m El tamafio de los granos: normalmente, en discos de desbaste y corte, se ven los granos 24, 30, 36 y 46. m La dureza de la matriz abrasiva: se identifica con letras, que van de la N para matrices suaves hasta la TZ para muy duras. image not available image not available image not available Tipos de brocas Las partes 0 dispositivos de los que consta un taladro son: g Portabrocas automatico: no necesita llave alguna para acoplar o quitar la broca de su alojamiento. m Percutor: ala vez que gira, avanza y retrocede, martilleando la zona a taladrar. m Inversor de giro: permite el giro a derechas 0 a izquierdas. = Bloqueo del gatillo: permite el funcionamiento de manera continua sin accionar el gatillo. m Regulador de velocidad: permite regular las revoluciones del rotor. m Bateria: acumulador que proporciona autonomia en funcién de su capacidad. m Tope de profundidad y varilla regulable: permite establecer la profundidad del agujero para evitar taladrar elementos paralelos. image not available image not available image not available Posteriormente y con la ayuda de la lijadora y con la lija correspondiente (primero lija gruesa y luego lija fina), se va dando forma a la aleta y eliminando las porosidades existentes, hasta conseguir una superficie lisa para poder pintarla. Se recomienda aplicar antes del enmasillado una capa de imprimacion antioxidante. @ Consejo Después de cada uso, la espatula debe limpiarse rapidamente con disolvente antes de que endurezca la masilla. FS acs 10.En las técnicas de enmasillado, ¢para qué y por qué se utiliza el endurecedor? 13. Lijadora orbital Las lijadoras orbitales son mdquinas que describen un movimiento eliptico u orbital el cual definird la calidad de acabado en la superficie de lijado (el acabado sera peor mientras mayor sea la 6rbita). Los distintos modelos se diferencian por el tamafio, la forma de su base y la forma de la sujecién de la lija. La base de goma donde se fija el abrasivo puede ser: mw Cuadrada. m Rectangular. m Triangular. image not available image not available image not available 5 15. Manta ignifuga Las mantas ignifugas se emplean para proteger del calor y el fuego, para proteger a las personas u objetos de la proyeccion de chispas o escorias de soldadura. Se emplean en chapisteria cuando se realizan operaciones de desbaste de material metalico y, sobre todo, en las operaciones de soldadura. Manta ignifuga = Actividades 11.¢Por qué se ha dejado de emplear el amianto en la industria? 16. Mordazas autoblocantes La mordaza autoblocante es la mordaza mas importante en chapisterfa, consta de dos mordazas 0 picos y de una serie de palancas mecanicas de accidn con un mecanismo de regulacién para la presién que se ejerce sobre las piezas a sujetar. El mecanismo se queda bloqueado al ejercer la presidn sobre las palancas y se desbloquea mediante un gatillo desbloqueante que esta en contacto con las palancas de accion. Mordazas autoblocantes @..... La forma de sus puntas 0 mordazas se ajustara al tipo de trabajo u operacion que realice el chapista. 17. Pistola neumatica para sellador y cera de cavidades Esta herramienta neumdatica estd disefiada para la aplicaciédn de tratamientos anticorrosivos externos, como por ejemplo protectores de bajos y antigravilla, o internos, como ceras de cavidades (cuerpos huecos). El producto se aplica desde el envase que proporciona el proveedor, el cual dispone de una sobrepresién interna. La pistola se conecta a la instalacién de aire comprimido del taller, se rosca el depdsito del producto y se proyecta sobre la zona de aplicacién. El mando de regulacién proporcionaré el abanico necesario para su proyeccion. @) noe La pistola no necesita mantenimiento, limitaéndose a una limpieza a fondo después de cada uso. Como norma general, se recomienda: m Evitar el contacto del producto con los ojos y la piel. w Utilizar guantes, gafas y mascarillas. w Usar en zonas ventiladas. m Evitar focos de calor cercanos. s No manipular la pistola, en caso de averia, conectada a la red de aire comprimido. m Comprobar la estanqueidad de los elementos en uso. Pistolas neumdticas 18. Resumen Las herramientas del taller de chapisteria son fundamentales para el buen desarrollo de los procesos de reparacién de la carroceria del vehiculo. Saber manejarlas y mantenerlas proporcionara eficacia en el trabajo diario. En este capitulo, se han visto las herramientas que habitualmente son necesarias en el taller de chapisteria, como son las herramientas de mano, corte y medida. Otras herramientas muy importantes que se han visto son las de acabado superficial, los equipos de soldadura y los equipos auxiliares. Elegir la técnica y el equipo especifico para cada operaci6n y material precisa de unos conocimientos previos del chapista, asi como la eleccién del tipo de electrodo. Del mismo modo, se han mencionado las caracteristicas mas importantes de los titiles especiales del taller de chapisteria, como por ejemplo las mordazas, la despunteadora, las amoladoras, los discos, etc. En definitiva, en este capitulo se ha hecho un amplio repaso de todo el material que necesita el chapista para su trabajo diario. Ejercicios de repaso y autoevaluacién 1. Las herramientas empleadas en el taller de carrocerias se pueden clasificar en tres grandes grupos... a. ... herramientas de mano, de accionamiento eléctrico y equipos de diagnosis. b. .. herramientas de mano, de accionamiento eléctrico o neumatico y equipos auxiliares. c. ... herramientas de accionamiento eléctrico, martillos y tases. d. ... herramientas de mano, de accionamiento neumatico y equipos auxiliares. 2. Sefiale la afirmacién correcta. a. Dentro de las herramientas manuales, se encuentran las de corte y ajuste. b. Las herramientas manuales para el conformado se emplean para dar de la forma primitiva a la pieza metdlica y/o de chapa que se ha deformado a consecuencia de una colisién mediante una serie de golpes. c. Las herramientas de medicidn se emplean para verificar las cotas de reglaje de la carroceria. d. Todas las opciones son correctas. 3. Las herramientas de accionamiento motriz facilitan al chapista su trabajo, ya que evitan realizar grandes esfuerzos, consiguiendo mayor rapidez en el proceso de las operaciones. Disponen de un accionamiento.. a. ... eléctrico y oleohidraulico. b. ... neumatico e hidraulico. c.... neumatico, eléctrico o hidrdulico. d .. hidraulico y eléctrico. 4. Sefiale de las siguientes afirmaciones la que es incorrecta. a. Las bancadas son estructuras rigidas donde se coloca el vehiculo y se repara la carroceria. b. Se denomina EPI a los equipos de proteccién individual que debe utilizar el operario para evitar los distintos riesgos laborales y evitar asi un accidente o lesién. c. Las herramientas percutoras se clasifican en cuatro grupos: martillos, mazos, sufrideras y tases. d. Los tases son también conocidos con el nombre de sufridera. 5. En la siguiente tabla, vincule el tipo de union con un ejemplo de utilizacion correspondiente. Tipo de union Utilizacion A__|Remachada Unidn de dos chapas delgadas B | Soldada Materiales de distintas naturalezas C | Adhesive Unién de dos chapas gruesas D | Engatillado Unidn de materiales heterogéneos 6. De las siguientes afirmaciones, diga cual es verdadera o falsa. a. La soldadura MIG/MAG consiste en un tipo de soldadura eléctrica al arco de corriente continua que utiliza como electrodo un alambre o hilo sin fin fusible. O Verdadero O Falso b. En la soldadura MIG/MAG, el didmetro del hilo es de 0,8 a 1,0 mm para chapas de grosor inferior a 4mm. 0 Verdadero 0 Falso c. Se Hama soldadura blanda a la soldadura de materiales de facil fusion. 0 Verdadero 0 Falso d. En la soldadura blanda se alcanzan temperaturas superiores a 250 °C. CO Verdadero oO Falso e. Normalmente, los hilos de estafio para soldar llevan en su interior un alma de pasta fundente-oxidante. Oo Verdadero oO Falso f. En la soldadura por puntos, el calor que se genera se produce gracias a la resistencia que ofrecen los elementos a unir al dejarse atravesar por el flujo de corriente eléctrica. — Verdadero O Falso g. El equipo de soldadura por puntos de resistencia eléctrica consta de tres partes fundamentales: aparato de regulacion, punteadora y juego de electrodos. CO Verdadero Oo Falso h. La diferencia de una mordaza a otra esta en el disefio de sus puntas. — Verdadero O Falso 7. La despunteadora es una herramienta especial cuya finalidad es: a. Eliminar rebabas de material. b. Eliminar los puntos de soldadura por resistencia eléctrica. c. Eliminar tensiones residuales en el material. d. Provocar el arco eléctrico entre el material base y el electrodo. 8. El siguiente texto esta incompleto, rellénelo con las palabras que se indican al final del texto. El es una que permite realizar debido al movimiento de rotacién que adquiere la acoplada en su cabezal. A la herramienta de acoplada al taladro que realiza el agujero se le denomina . Son multiples las formas de las brocas y dependen en cierta medida del a taladrar. Una broca de calidad y bien permitird realizar un taladrado efectivo. Las ____————_—s son: hherramientas que se utilizan para el oO . Las hay de distintas formas y tamaiios, de metal y de plastico. Se eligen en funcién de la de los dafios. Si hay que enmasillar una zona que conlleve usar mucha masilla, se optara por usar unas espatulas , de este modo, se ahorrara el tener que preparar masilla varias veces. de cada uso, se limpian rapidamente con antes de que endurezca la masilla. broca — material — grandes — envergadura — afilada — herramienta — broca — amplia — corte — emplastecido — disolvente — taladro — enmasillado — agujeros — después — espatulas 9. De las siguientes afirmaciones, diga cual es verdadera o falsa. a. Las amoladoras o radiales son maquinas eléctricas que se emplean para cortar, desbastar y pulir, dependiendo del disco que se instale en el rotor. Oo Verdadero 0 Falso b. Los discos mas blandos se emplean para limpiar y pulir metales. También sirven para reparar materiales oxidados. 0 Verdadero o Falso c. Los discos de baja abrasion se pueden emplear para afilados de herramientas especiales como granetes, puntas de trazar, etc. CO Verdadero Oo Falso d. El taladro neumatico es un tipo de taladro que utiliza como energia motriz el aire reciclado de la instalacidn del taller. Es muy eficaz, ya que es muy simple y se averia muy poco. co Verdadero oO Falso e. El portabrocas automatico no necesita Ilave alguna para acoplar 0 quitar la broca de su alojamiento. co Verdadero oO Falso f. Las lijadoras orbitales son maquinas que describen un movimiento circular u orbital, el cual definira la calidad de acabado en la superficie de lijado (el acabado sera peor mientras mayor sea la 6rbita). Oo Verdadero oO Falso g. Las partes principales del cincel o cortafrios son: cabeza, cuerpo y filo. CO Verdadero Oo Falso h, Las mordazas autoblocantes disponen de una serie de palancas mecénicas de accion con un mecanismo de regulaci6n para la presion que se ejerce sobre las piezas a sujetar. 2 Verdadero Oo Falso 10. Describa brevemente el proceso de enmasillado para la reparacion de una pequeiia abolladura. Capitulo 3 Métodos de soldeo 1. Introduccion Los procesos de unién de los metales son muy diversos, existiendo miltiples soluciones. Pueden mencionarse por ejemplo las uniones atornilladas, muy empleadas en automoci6n, o la unidn remachada o por roblones, muy empleada en el sector naval, pero ademas existe la union soldada conocida por soldeo o soladura, donde se aporta calor en el proceso, muy empleada en la actualidad. Para llevar a cabo la soldadura existen distintos métodos, el soldador decidiré qué método utilizara en cada momento. No existen normas que obliguen a emplear un método u otro, esta decision va a depender del tipo de material, del tipo de unién y de la posicidn de los elementos a unir, entre otros factores. La finalidad de este capitulo es dar a conocer al lector los distintos métodos y procedimientos de soldeo que se utilizan generalmente en el sector de la automocién, mas concretamente en planchisteria, como son la soldadura por arco eléctrico, la soldadura por puntos, la soldadura blanda, etc., los equipos que se emplean en cada método y los materiales de aportacién, de manera que toda esta informacién evite recurrir a manuales altamente especializados y técnicos. 2. Imprimaciones y desoxidantes utilizados en los procesos de soldeo La corrosién del acero es un proceso quimico en el cual se forma una capa de 6xido de hierro al reaccionar el hierro con el agua y el oxigeno, llegando a destruir la chapa. La corrosi6n debilita las propiedades mecanicas de la chapa y acelera el deterioro de los elementos que forman la carroceria del automévil. (..... En caso de un golpe, las zonas deterioradas por el Oxido, debilitadas mecdnicamente, pueden ocasionar deformaciones y roturas no deseadas. Durante la vida del vehiculo, habré que tener en cuenta el mantenimiento anticorrosivo de la carroceria, que se puede resumir en los siguientes puntos: = Disefio del vehiculo con el menor ntimero posible de uniones soldadas. m No exponer las uniones soldadas a agentes externos que puedan provocar la oxidaci6n. m Realizar agujeros en aquellas zonas donde se pueda almacenar el agua. m Sustituir el acero por otro material que no se oxide, como por ejemplo plasticos, aluminio, etc. m Tratar superficialmente el acero con revestimientos metdlicos de cinc, material mas oxidante (protecci6n catddica): § Galvanizado en caliente: recubrimiento de cinc mediante inmersion en un bafio de cinc fundido a unos 450 °C. 1 Electrocincado: revestimiento de cinc _ mediante electrodeposicién sobre chapa de acero laminado en frio. § Recubrimiento con aleaciones: adicién de otros metales al galvanizado, como por ejemplo el aluminio. m Aplicacion de pinturas y materiales anticorrosivos. m Tratar el acero con revestimientos no metdlicos: 8 Imprimaciones electrosoldables. ® Masillas y selladores de estanqueidad. @ Revestimiento de bajos. § Cera de cavidades. Imprimacion Las imprimaciones electrosoldables protegen de la oxidacion y de la corrosién las caras ocultas de las pestafias de unidn de las chapas de acero antes de realizar la soldadura. Se aplican en aquellas zonas de la chapa a soldar donde luego no se tiene acceso para pintarlas, normalmente en las zonas interiores. Las imprimaciones electrosoldables se pueden clasificar, segtin su forma de aplicaci6n, en: = Masillas electrosoldables. m Imprimaciones electrosoldables. = Cintas adhesivas electrosoldables. wy... Las masillas electrosoldables evitan filtraciones de humedad, corrosiones, ruidos y vibraciones. Se suelen aplicar en los bordes, juntas, uniones, etc. Las ceras de cavidades se utilizan en las zonas huecas para evitar que se acumulen condensaciones de agua en el interior, como por ejemplo en los interiores de puertas. Son muy empleadas en las carrocerias autoportantes y se aplican al final del proceso de montaje o reparacién. Cera de cavidades Los revestimientos de bajos son productos que se aplican en determinadas zonas de la carroceria para evitar que la gravilla que impacta en la carroceria o bien el desconchado de la misma puedan provocar corrosién. @ Sabia que... Los revestimientos de bajos sirven también de insonorizacién frente al ruido ocasionado por la rodadura de los neumaticos. Estos revestimientos no son metdlicos, empledndose generalmente tres tipos: w Antigravilla. m Protectores de bajos. m Planchas/carcasas de plastico. Cuando se repara la carroceria de un vehiculo, se restituyen todas las protecciones anticorrosivas que debe llevar segiin el fabricante, tanto revestimientos metdlicos como no metdlicos. De lo contrario, la corrosién debilitara rapidamente las partes metdlicas de la carroceria. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book.

You might also like