14 05 08 Decreto Legislativo Que Aprueba La Ley de Creación Organización y Funciones Del Ministerio Del Ambiente PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
@ NORMAS LEGALES orks Lima, ioe 14 ce myo de 208 sectorial ambiental, asumiendo la rectoria con respecto aclia. 2.2 El Ministerio del Ambiente es una persona juridica de derecho piblico y constituye un pliego presupuestal. Articulo 3.- Objeto jotivos especificos del Midietato yet Anmtorny 3.1 El objeto del Ministerio del Ambiente es la conservacién del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, econémico y cultural de la persona humana, en permanente armonia on su entomo, y asi agegurar a las presentes y futuras generaciones el derecho a gozar de un ambiente ‘equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida. 32 |Son objetivos espectices del Ministerio del ‘Ambiente: ‘@) Asegurar el cumplimiento del mandato constitucional sobre la conservacion y el uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad biolégica y las areas naturales PrpprAceyurer la prevencion de la degradacion dl jurar ie {entire ei toetecineoe reaxrulsey fever ne procasoe negativos que los afectan. ‘c) Promover ia participacion ciudadana en los, de toma de decisiones para el desarrollo sostenible. 4) Contribuir a la com, anivided del pals através den | desempefio ambiental 9) sncorporer los principios de desarrollo soetenibie en i? Pubs oblelves de sus organiemos adscritos, definidos por las reepectivas normas de creacion y ofras complementarias. TITULO II COMPETENCIA Y FUNCIONES CAPITULO | COMPETENCIAS Articulo 4.- Ambito de competencia del Ministerio del Ambiente 4.1 El Ministerio del Ambiente es el organismo del Poder Ejecutivo rector del sector ambiental, que desarrolia, dirige, supervisa y ejecuta la politica Nacional del ambiente. Asimismo, cumple la funcion de promover la conservacion y el uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad biolégica y las areas naturales protegi 4.2 La actividad del Ministerio del Ambiente comprende las acciones _técnico-normativas de regulacion ambiental, alcance nacional en materia de entendiéndose como tal el establecimiento de la politica, la normatividad especifica, la fiscalizacion, el control y la potestad sancionadora por el incumplimiento de las normas ambientales en el ambito de su competencia, la misma que puede ser ejercida a través de sus ‘organismos publicos correspondientes. Articulo 5°.- Sector ambiental 5.1 El sector ambiental comprende el Sistema Nacional de Gestion Ambiental como sistema funcional, el que integra al Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental, al Sistema Nacional de Informacion Ambiental y ai Sistema Nacional de. Areas Naturales Protegidas por el Estado; asi como la gestion de los recursos naturales, en el émbito de su competencia, de la biodiversidad, del cambio climatico, del manejo de los suelos y de'los demas ambitos tematicos que se cestablecen por ley. ‘5.2 El sector ambiental est4 integrado por el Ministerio ‘del Ambiente y las entidades de su organico. CAPITULO It FUNCIONES Articulo 6. Funciones Son tnclonos gonersles det Ministero del Arbiente: 6.1 Funciones rectoras: a) Formular, planifcar, dirigi, coordinar, jsar y evaluar la poltica nacional del ambiente aplicable a iodos fos niveles de gobiemo. b) Garantizar el cumplimiento de ambientales, realizando funciones de fiscalizacién, supervision, evaluacién y control, asi como ejercer la otestad sancionadora ‘en materia de su competencia y ig l régimen de fiscalzacion y contol ambiental régimen de incentivos previsto por la Ley N° 28611, General del Ambiente. ) Coordinar la implementacién de la politica nacional ambiental con los sectores, los gobiernos regionales y los gobiernos locales. 4d) Prestar apoyo técnico alos gobiernos: locales para el adecuado cumplimiento de las funciones transferidas en el marco de la descentralizacién. €) Las demas que sefiala la ley. las _normas jionales y 6.2 Funciones técnico-normativas: a) Aprobar las disposiciones normativas de su competencia. b) Coordinar la defensa judicial de las entidades de su sector. ¢) Promover y suscribir convenios de colaboracion interinstitucional a nivel nacional e internacional, de acuerdo a ley. 4d) Resolver los recursos impugnativos interpuestos contra las resoluciones y los actos administrativos relacionados con sus competencias, asicomo promover a solucion de conflictos ambientales a través de los ‘mecanismos extrajudiciales de resolucién de conflictos, constituyéndose en Ja instancia previa obligatoria ai 6rgano jurisdiccional en materia ambiental. 6) Formular y aprober planes, programas y proyectos en el Ambito de su sector. f) Las demas que sefiala la ley. Articulo 7.- Funciones Especificas EI Ministerio del Ambiente cumple las siguientes funciones especificamente vinculadas al ejercicio de sus competencias: a) Formular, aprobar, coordinar, supervisar, ejecutar y evaluar el Plan Nacional de Accién Ambiental y la Agenda Nacional de Accién Ambiental ») Dirigir el Sistema Nacional de Gestion Ambiental. Establecer la politica, los criterios, las herramientas y los procedimientos de caracter general para el ordenamiento territorial nacional, en Coordinacién con las entidades correspondientes, y conducir su proceso. ) Elaborar los Estandares de Calidad Ambiental (ECA) y Limites Maximos Permisibles (LMP), de acuerdo ‘con los planes respectivos. Deben contar con la opinion del sector correspondiente y ser aprobados mediante decreto supremo. 2) Aare i lneamientos, las metodclogias, los procesos nes | fe ndares de Arion EGA)y Limos Maximos Permisbles {MB en los diversas nie f) Dirigir el Sistema Nacional Ge. Evaluacion de Impacto Ambiental y el Sistema Nacional de Informacion Ambiental. '9) Establecer los criterios y procedimientos para la formulacion, coordinacion y ejecucion de los planes de descontaminacion y recuperacién de ambientes degradados. 'h) Dirigir el Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado ~ SINANPE ~ de carécter wt Casa tos propuestas de establecimiento o jificacion de 4reas naturales protegidas y proponerias de Ministros para su aprobacién. })Implementarlosacuerdosambientalesintemacionales q gestion de de la calidad del aire y Secret nbsoryiur tov eesocice vo taiaeee Y sanclonar su incumplimiento. ) Supervisar el funcionamiento de los organismos pblicos adscritos al sector y garantizar que su actuacién ‘Se enmarque dentro de los objetivos de la politica nacional ambiental. ‘m) Formular y proponer la politica y las estrategias eiPearo na, mics 14 de mayo de 2008 nacionales de gestién de los recursos naturales y de la diversidad biolégica, 'n) Promover fa in clentifica, la innovacion tecnolégica y la i ion en materia ‘ambiental, asi como el desarrollo y uso de tecnologias, practicas y prowagoe 30 prosuén, comercialzacion ¥ consumo ‘0) Promover la participacién cludadana en los oo ts decoroe’ pare deenroso sour Y fomentar una cultura ambiental nacional ) Elaborar el informe sobre el estado del ambiente y laval del patrimonio natural de la Nacion. 4) Ejercerla potestad sancionadora enol émbito de sus ;ncias, aplicando las sanciones de amonestacién, muita, comiso, inmovilizaoién, clausura o suspensién por las infracciones a la legislacion ambiental y de acuerdo ‘al procedimiento que se debe aprobar para tal efecto, ejerciendo la potestad de ejecucion en los casos, ‘que corresponde. *) Las funciones de sus organismos pablicos adscritos, definidos por las respectivas normas de creacién y otras complementarias. aout a ORGANIZACION DEL MINISTERIO Articulo 8.- Estructura organica del Ministerio del ‘Ambiente 8.1 La estructura organica del Ministerio del Ambiente ‘se conforma segiin lo establecido por el articulo 24° de la Ley N° 29158, Ley Organica del Poder E} - 8.2 Los 6 ‘que conforman la orgénica el Ninisterio del Ambiente, as! como eus funciones, se lan ‘Organizacién y Funciones ieee ley reguia ta estructura orgénica Estructura organica basica del Minfaterio de Arablonto, 9.1 El Ministeriq de! Ambiente tiene la siguiente estructura basica: ALTA DIRECCION 4. Despacho Ministerial 2. Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales 3. Viceministerio de Gestion Ambiental General . Secretaria 5. Comision Multisectorial Ambiental _ @ NORMAS LEGALES 372203 6. Comisién Consultiva Ambiental 7. Tribunal de Solucién de Controversias Ambientales 9.2 La Alta Direccién cuenta con un gabinete ‘de | asesoramiento especializado para la _conduccién ‘estratégica de las politicasa su cargo y parala coordinacién con el de la Repablica. 9.3 Las funciones y la estructura de la Secretaria | General y de los érganos de defensa judicial, de contol institucional, de administracién intema y de linea se desarrolian en el respectivo Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio del Ambiente. Articulo 10.- Despacho Ministerial EI Ministro, como titular del sector y de su respectivo pliego presupuestal, tiene las siguientes funciones: 3) Dig al proceso de planeariento atratigico sectoral y determinar los objetives sectoriales funcionales nacionales a todos los niveles de gobiemo, en el marco del Sistema Nacional de Paneamiento Esvatégco, ae! como ‘aprobar los planes de actuacién y asignar los ecesarios para su ejecucin, dent delos tits de las asignaciones presupuestarias correspondientes. 'b) Dirigir y supervisar las acciones de los organismos Piblicos bajo su competencia. c) Determinar y, en su caso, interna del Ministerio, de acu que le atribuye esta ley. ec) Abtobar. diy evaluar las polis y los planes de ‘gestién del Ministerio y ejercer el control sobre la gestién. ¢) Designar y remover als tuleres de tos cargos de confianza del Ministero, de los organismos eens y de otras entidades del sector, cuando poner la organizacion jo con las competencias ho esta atribuida al do Minorons otra ‘0 al Presidente de la Repdbiica y elevar a éste las ‘de nombramiento cuando corresponde. de las competencias atribuidas a su sector. g)Refrendarlos actos presidenciales que corresponden su sector. h) Las demas que la Constitucion Politica del Pera, las eyes y el Presidente de la Republica le asignen. Articulo_11.-_ Funei Desarrollo ico de los Recursos Naturales El Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales tiene las siguientes funciones: a) Disefiar la politica y estrategia nacional de jon integrada de recursos naturales y supervisar su SENASA Proyecto de Reglamento Sanitario de Granjas Porcinas y Proyecto de Reglamento Sanitario de Centros de Faenamiento de Cuyes La Molina, mayo de 2008 El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Ministerio de Agricultura, somete a consulta piblica el Proyecto del Reglamento Sanitario de Granjas Porcinas y Proyecto del Reglamento Sanitario de Centros de Faenamiento de eS eeepc y sugerencias de las instituciones pablicas y privadas, para su mejor aplicacién. ase opiniones y sugerencias serdn recibides duraite el peiodo de treinta (90) dlas calendars a partir de la fecha de su publicacion, los interesados podrén remitir sus opiniones y sugerencias con la debida sustentacion técnica a la Direccion de Sanidad Animal, Subdireccion de Anélisis de Riesgo y Vigilancia Epidemiolégica del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, correos electronicos ghalze@senasa.gob.pe, wvalderrama@senasa.gob. pe; ejimenez@senasa.gob pe. Direccién de Sanidad Animal 199107-4 ‘BFewe Una, mire 14 mae de 2008 tal entre los sectores. Su 372204 @ NORMAS LEGALES b) Disefar la politica y estrategia nacional de gestion Articulo 14. Comisién Multisectorial Ambiental integrada de las 4reas naturales protegidas por el La Comisién Multisectorial Ambiental es el organo y-supervisar su implementacion. encargado de coordinar y concertar a nivel técnico los ©) Elaborar y coordinar la estrategia nacional de | asuntes de carécter ambien del Perd y su desarrollo estratégico, compueseiiny fue toronedie Ram ct les econ anes ‘su implementacion. aplicables a la Comision Ambiental Trané y la estrategia nacional frente al cambio clmatico y las medidas de adaptacion ymitigacion, ‘asi como supervisar su implementa ) Elaborar y coordinar la estrategia nacional de lucha contra la d ny la Sequia, asi como supervisar ‘su_implementacion en coordinacién con los sectores tes. F Expedir las resoluciones. viceministeriales que Je competen, asi como coordinar la elaboracién y el umpliviente de ja normative ambieral, en el dbo competencia. ‘G) Elaborar el inventarioy establecer mecanismos retibuir mantener la provision de los servicios ambientales, asi como promover el financiamiento, el ‘Pago y la supervision de los mismos. Mintdytss demas que sefaia la ley 0 le delega ol inistro. Articulo 12, - Funciones del Viceministerio de Gestion Ambiental El Viceministerio de Gestién Ambiental tiene las siguientes funciones: Disefiar y coordinar la politica, el plan y la alog ce ges arora, asi como supervisar su PST Expect resoluclones viceminsteiales, asi ‘como coordinar la elaboracién y el cumplimiento’ de la normatividad ambiental, en el émbito de su competencia, ©) Elaborar el Plan de Estandares de Calidad (ECA) y Limites Méximos Permisibies (LMP) contar con la opinion del sector Correspondientey ser aprobados por decreto supremo, 3) Aereer ie ios lingamientos, las metodologias, los brocesos y los planes pars laa de los Estandares BoGaldadAmblental (€a)y Lites Maxmos Permisbies (LMP), que deben ser aplicados por las entidades piblicas mbit de sus competencias ir_tecnologias _ ambientales y fomentar las fat, aprobar licacién de los inwitirertos de provaricén. Ce santo ge rehaniiscion ambiental jados_con los. residuos solidos y yosos, el control y reuso de los efluentes liquidos, calidad del aire, las sustancias téxicas y peligrosas y ‘el saneamiento, con el objetivo de garantizar una éptima calidad ambiental h) Dirigir el Sistema Nacional de Informacion Ambiental (SINI (Sh) Coondinar, preparer y cfundl los Informe sobre sian del ambiente. con los. Ley N° 27783, ey oo Bae de la Descentralizacién y een ee es demas sefial © le delega el Ministro. ve S Articulo 13.- Tribunal de Solucién de Controversias Ambientales 13.1_El Tribunal _de Solucién de Controversias Ambientales es el Srgano encar de resolver los conflictos de competencia en materia ambiental y la ultima instancia administrativa respecto de los procedimientos scenes ai8 20 precem ) o Caner de la presente ley. Asimismo, es compete ra resolver onflictos en materia ambiental a través de la conciliacion u_ otros mecanismos de solucién de controversias ludiciales, con: jose en la instancia previa judicial de caracter obligatorio antes de iniciar una | en materia ambiental. 13.2 Las funciones y la organizacién del Tribunal de Solucién de Controversias Ambientales se rigen por establocide on ta Loy NY 26240, Loy Marco Got siciome de Gestion y demas normas pertinentes. clencias ambientales. f) Coordinar, fomentar y promover la educacién, la oes la ciudadania ambiental. por la Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema de Ambiental y demas normas pertinentes, Articulo 18.- Comlelén Coneutiva Amblontal La Comisién Consultiva ‘Su funcién es promover el y la concertacion en asuntos ambientales entre el ¥ la sociedad. ‘Su conformacién, forma de 'y numero de miembros, asi como su fu por el reglamento correspondiente. LO IV COORDINACIONY. ARTICULACION INTERINSTITUCIONAL Articulo 16.- del Instituto de! Mar del peri Cooperacién El Instituto del Mar del Pert - IMARPE - mantiene una estrecha ‘con el Ministerio del Ambiente ‘olaboracién i core enaerienade, informaci6n sobre los recursos rr ‘seguin el regiamento de la presente ley. Articulo 17.- Coordinacién_con las Comisiones Ambientales Regionales - CAR - y las Comisiones ‘Ambientales Municipales - CAM aia koe goplomes repionates locales aprueban la ereacion y las funciones de las Comisiones Ambientales Regionales - CAR ~ y de las Comisiones Ambientales Municipales - CAM -, respectivamente. 17.2 El Ministerio del Ambiente de los Go las GARY Ge ae GAM. on ol arco de la politica ambiental nacional, manteniendo estrecha coordinacion con ells. ‘Ambiente. ‘el goblemo teres dal dbsetnte del Arblontej arectonent con oe gobiernos regionales de su ambito. TiTuLov REGIMEN ECONOMICO Y FINANCIERO Articulo 19.- econémico y financiero de! Ministerio del Los recursos del Ministerio del Ambiente estén ‘constituidos por: a) Aquellos asignados por la Ley Anual de Presupuesto del Sector Publico; y D) Los demas que se le asignan conforme a ley. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS PRIMERA DISPOSICION _COMPLEMENTARIA TRANSITORIA.. PROCEDIMIENTOS —ADMINIS- TRATIVOS Hasta que se apruebe el Texto Unico de Procedimientos Administrativos del Ministerio del Ambiente, mantienen su vigencia los procedimientos aprobados en los textos Gnicos ordenados de rocedimientos administrativos de las entida funciones transferida: SEGUNDA DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA... DISPOSICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL MINISTERIO ee rane isposiciones complementarias eran adecuada implementacién de la presente ley. Pesan na ierols 14 do mayo os 2008 aa @ NORMAS LEGALES 372205 TERCERA DJSPOSICION _COMPLEMENTARIA ‘TRANSITORIA.- REGIMEN LABORAL 1, En tanto se elabora y aprueba la nueva Ley General del Empleo Pablico, el régimen laboral del personal del Ministerio de Ambiente se rige por lo dispuesto en el Decreto Legisiativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera ‘Administrativa y Remuneraciones del Sector Publico y hormas complementarias y reglamentarias. 2. El personal transferido al Ministerio del Ambiente mantiene su régimen laboral. 3, Las escalas remunerativas del Sector Ambiental se aprobaran de acuerdo al numeral 1) de la Cuarta Disposicién Transitoria de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. CUARTA — DISPOSICI COMPLEMENTARIA TRANSITORIA.- APROBACION DEL NUMERO DE PERSONAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas y por el Ministro del Ambiente, se aprueba el ndmero de personal que requerira el Ministerio del Ambiente para el cumplimiento de sus funciones. Dicha aprobacién se realiza luego de aprobados ei Cuadro de Asignacién de Personal CAP yelReglamento de Organizacién y Funciones (ROF) del Ministerio del Ambiente, a que se refiere la Séptima Disposicién Compiementaria y Final del presente Decreto Legislativo. QUINTA DISPOSICION_ _COMPLEMENTARIA TRANSITORIA... MATRIZ DE COMPETENCIAS Y FUNCIONES: En el marco del proceso de descentralizacién, el Ministerio del Ambiente debe elaborar, en un plazo no mayor de sesenta dias habiles, a matriz de delimtacion de las competencias y funciones de los tres niveles de M0, la misma que, sera, eprobada_ por decreto ‘supremo, previa opinion favorable de la Secretaria de Gestion Publica y la Secretaria de Descentralzacion de la Presidencia de! Consejo de Ministros. Dicha matriz sera elaborada conforme a los lineamientos definidos Por la Presidencia del Consejo de Ministros en el marco de implementacion de la nueva Ley Organica del Poder Ejecutivo. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA DISPOSICION _COMPLEMENTARIA FINAL. ADSCRIPCION DE ORGANISMOS PUBLICOS AL MINISTERIO DEL AMBIENTE 1. Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia ‘SENAMHI del ‘Adscribase el Servicio Nacional de Meteorologia e idrologia del Peri -SENAMHI, como organismo plblico jecutor, al Ministerio del Ambiente, el mismo que se regira por su norma de creacién y otras complementarias. 2. Instituto Geofisico del Pert Adscribase el Instituto Geofisico del Pert -IGP, como ‘organismo piblico ejecutor, al Ministerio del Ambiente, el 10 que se regiré por Su norma de creacién y otras ‘complementarias. SEGUNDA _DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL. CREACION DE ORGANISMOS PUBLICOS ADSCRITOS AL MINISTERIO DEL AMBIENTE 1 luacién y Fiscalizacién Ambiental smo de E Crease el Organismo de Evaluacién y Fiscalizacion ‘Ambiental -OEFA, como organismo_publico_técnico especializado, con personeria juridica de derecho publi interno, constituyéndose en pli al Ministerio del Ambiente y encat la supervision, el control y fa sanci ‘Sus funciones bésicas serén las siguientes: ) Dirigir y supervisar la aplicacion del régimen comun de fiscalzecon 'y control ambiental yel"regimen do incentivos previstos en la Ley N° 28611, Ley General del ‘Ambiente, asi como fiscalizar y controler directamente-el cumplimiento de aquellas actividades que le correspondan : Por Ley. ) Ejercer la potestad sancionadora en el mbito de-sus competencias, aplicando las sanciones de amonestaci6n, multa, comiso, inmovilizacién, clausura o suspension, por las infracciones que sean determinadas y de acuerdo ‘al procedimiento que se apruebe para tal efecto, ejerciendo - Su potestad de ejecucién coactiva, en los casos que corresponda. ¢) Elaborar y aprobar el plan anual de fiscalizacion ambiental, asi como elaborar el informe de resultados de aplicacién del mismo. d) Realizar acciones de fiscalizacién ambiental en el &mbito de su competencia, is ‘e) Supervisar que las entidades competentes cumplan con las funciones de fiscalizacién establecidas por la legislacién vigente. ) Emitir opinién técnica sobre los casos de infraccion ambiental que puedan dar lugar a la accién penal por la. comision de los delitos tipificados en la legislacion pertinente. : 9) Informar al Ministerio Publico de aquellos hechos de naturaleza penal que conozca en el ejercicio de su inci6n. 2. Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado Créase el Servicio Nacional de Areas Naturales. Protegidas por el Estado, como organismo puiblico técnico especializado, con personeria juridica de derecho piblico interno, constituyéndose en pliego presupuestal adscrito al Ministerio del Ambiente. Es el ente rector del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) y se constituye en su autoridad técnico- normativa. ‘Sus funciones basicas son las siguientes: a) Dirigir el Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) y asegurar su funcionamiento como sistema unitario. b) Aprobar as nonmas y establecer los citeros . técnicos y administrativos, asi como los procedimientos para el establecimiento y gestion de las Areas Naturales Protegidas. : ¢) Orientar y apoyar la gestion de las éreas naturales protegidas cuya administracion esta a cargo de los gobiernos regionales y locales y los propietarios de predios reconocidos como areas de conservacién , privada. ‘ d) Establecer los mecanismos de fiscalizacion y - control y las infracciones y sanciones administrativas correspondientes; y ejercer la potestad sancionadora en os casos de incumplimiento, aplicando las sanciones de amonestacién, multa, comiso, inmovilizacién, clausura 0 suspensién, de acuerdo al procedimiento que se apruebe para tal efecto ) Asegurar la coordinacién interinstitucional entre ~ las entidades del gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiemos locales que actiian, intervienen © participan, directa o indirectamente, en la gestién de las areas naturales protegidas, f) Emitit opinion previa vinculante a la autorizacion de actividades orientadas al aprovechamiento de recursos , naturales o a la habilitacién de infraestructura en el caso de las areas naturales protegidas de administracion nacional. 4 9) Emitir opinion sobre los. proyectos _normativos referidos a instrumentos de gestion ambiental, considerando las necesidades y objetivos de las areas naturales protegidas. TERCERA DISPOSICION COMPLEMENTARIA : FINAL.- FUSIONES. 1. Fusion del CONAM, Apruébase la fusion del Consejo Nacional del Ambiente . = CONAM - en el Ministerio del Ambiente, siendo este , Uitimo el ente incorporante. El proceso de fusién se ejecutard en el plazo maximo de noventa dias utiles, contados a partir de la entrada en « vigencia de la presente ley. . 372206 En dicho plazo, se transferiran los bienes muebles € inmuebles, recursos, personal, acervo documentario, derechos, obligaciones, convenios y contratos, pasivos y actives a la entidad absorbente, conforme a las isposiciones legales vigentes. ‘Mediante resolucion ministerial del Ministerio del ‘Ambiente se podra prorrogar el plazo antes sefialado, para fo cual se debera contar con la opinion previa favorable de la Secretaria de Gestion Publica de la Presidencia del Consejo de Ministros. ‘Toda referencia hecha al Consejo Nacional del Ambiente — CONAM - 0 a las competencias, funciones y atribuciones que éste venia ejerciendo, una vez culminado el proceso de fusion, se entendera como efectuada al Ministerio del Ambiente. 2. Fusion de la Intendencia de Areas Naturales Protegidas del INRENA Apruébase la fusin de la Intendencia de Areas Naturales Protegidas del INRENA con el Servicio Nacional de Areas Protegidas del Ministerio del Ambiente, siendo este ltimo el ente incorporante. El proceso de fusion se ejecutara en el plazo maximo de noventa dias habiles, contados a partir de la entrada en ia de la presente ley. dicho plazo, se transferirén los bienes muebles @ inmuebles, recursos, personal, acervo documentario, derechos, obligaciones, convenios y contratos, pasivos y activos del INRENA’ que correspondan a la entidad absorbente, conforme a las disposiciones legales SMiledlante resolucién ministerial del Ministerio del ‘Ambiente, se podra prorrogar el plazo antes sefialado, para lo cual se debera contar con la opinién previa favorable de la Secretaria de Gestion Publica de la Presidencla del Consejo de Ministros. ja referencia hecha al INRENA o a la Intendencia de Areas Naturales Protegidas 0 a las competencias, poctagioes) ret ves cummmnans ef proceso de tusore es , una vez culminado el proceso n, se ‘entender como efectuada al Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado. 3. Comisién encargada del proceso de fusion Constitéyase una Comision encargada de la transferencia ‘de funciones, bienes, recursos, perponal materiales de CONAM y de la Intendencia de Naturales ‘Protegidas del INRENA. integrada ‘por sels miembros: un representante de la Presidencia de! de Ministros, quien la presidiré; uno del Ministerio ‘Ambiente: uno del Ministerio de Economia del CONAM: uno del Ministerio de Agricultura; y uno del INRENA. Estos representantes serdndesignadosmediante resolucién ministerial del sector correspondiente. La Comisién tendré un plazo de noventa dias habiles para presentar a la Presidencia de! Consejo de Ministros ‘1 informe detallado del proceso de incia. Dicho ir sola riodo: Si Prootarts fecchacon mister! dt Minton dt ente, CUARTADISPOSICION COMPLEMENTARIAFINAL.- ‘TRANSFERENCIA DE PERSONAL AL ORGANISMO DE EVALUAC! ‘AMBIENTAL. Transfiérase al de Evaluaciény Fiscalizacion Ambiental (OEFA), creado por la Segunda Disposicién Complementaria Final del presente Decreto Legislativo, el personal de las entidades cuyas funciones de fiscalizacién en materia ambiental hayan sido asumidas or este organismo. QUINTA DISPOSICION COMPLEMENTARIA FI ‘TRANSFERENCIA DE FUNCIONES DE LA DIRE GENERAL DE SALUD AMBIENTAL Conférmase una Comision multisectorial encargada de analizar la complementacion que deben tener las funciones sanitarias y ambientales y proponer, en un plazo maximo de seis meses contados a partir de su instalacion, la delimitacién de la funciones de la autoridad sanitaria @ nivel nacional, actualmente ejercida por la Direcoién General de Salud Ambiental, y las funciones del Ministerio del Ambiente, para que en ese contexto se determine las funciones que pueden ser transferidas de la Direccién de @ NORMAS LEGALES Una. mire 14 de mayo de 2008 Salud Ambiental del Ministerio de Salud al Ministerio de! Ambiente. La Comision estara conformada por tres miembros: un representante de la Presidencia del Cc de Ministros, quer la preeidré: un reprecentante del Ministerio 6 lud; y un representante del Ministerio del Ambiente. SEXTA DISPOSICION — COMPLEMENTARIA FINAL.- ORGANISMOS PUBLICOS ADSCRITOS AL MINISTERIO DEL AMBIENTE Se encuentran adscritos al Ministerio del Ambiente los siguientes organismos pablicos: 1. Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia del Peri — SENAMHI. 2. Instituto Geofisico del Pera - IGP. ogee taniame de Evaluacion y Flecatzacién Ambiental 4. Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas - ‘SERNANP. 5. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana SEPTIMA DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL.- DOCUMENTOS DE GESTION DEL MINISTERIO DELAMBIENTE. Faciltase al Ministerio del Ambiente para que, en un plazono mayorde ciento ochenta dias calendario, contados a partir de la entrada en vigencia de ia ley formule sus correspondientes Cuadros para Asignacion Personal - CAP , los respectivos Presupuestos Analiticos de Personal — PAP, el Reglamento de Organizacién y Funciones ~ ROF, lentes al Ministerio y a los rganismos pbiicos creados por a presente ley, as como bara dlctar jas y las acciones al necesarias para implementar la estructura nica que se aprueba conforme a la presente norma. OCTAVA__DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL.--VIGENCIA DE LALEY La presente ncia al dia siguiente de su publicacion on of Barto Oni El Peruana DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ‘MODIFICATORIAS. PRIMERA DISPOSICION _COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA. MODIFICACION DEL _DECRETO LEY N° 26154 - FONDO NACIONAL PARA AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO Modificase el artculo 2: parafo segundo, del Decreto Ley N° 26154, que crea ei Fondo Nacional para Areas Naturales Protegidas por el Estado ~ FONANPE ~ en los términos siguientes: “Articulo 2°.- () Consejo Directive del PROFONANPE esté integrado por ocho miembros, de los cuales cuatro son representantes del Estado, dos de los organismos: gubemamentales _ambientalistas peruanos de Teconocida trayectoria en materia de areas naturales protegidas, un representante de los gremios ‘empresariales y un representante de una organizacion intermacional de asistencia. técnica. y_financiera, invitada a participar por el Ministerio del Ambiente. Seema er areronen pos Meee osu fe, quien preside ef irectivo; er ote col. Sense, Neston! ce Lees farsi Propuise por et Eudes un ropressotae, det Ministerio de Economia y Finanzas: yun epresentante de los gobiernos regionales’ SEGUNDA DISPOSICION _COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA.-. MODIFICACION DE LA LEY N° 26793 - FONAM Modificase el articulo 4° de la Ley N° 26793, Ley de creacién del Fondo Nacional del Ambiente ~ FONAM~ en los términos siguientes: “Articulo 4°,- El FONAM esté a cargo de un Consejo Directivo integrado por: aFeazo Lia, mires 4d mayo do 2008 ) El Ministro del Ambiente o su representante, quien 0 presidirs; ») Un representante del Ministerio de Economia y Finanzas; saan ¢) Un representante del Ministerio de Agricultura; Dit earteneana ane he organismos no gubemamentales de desarrollo, especializados en asuntos ambientales; @) Unrepresentante de la Confederacién Nacional de Instituciones Privadas (CONFIEP); y 1) Un representante de la comunidad universitaria, especializado en asuntos ambientales.” POR TANTO: Mando se pubigue y cumple, dando. cuenta al Congreso de la Republica. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los trece dias del mes mayo del afio dos mil ocho. ALAN GARCIA PEREZ Presidente Constitucional de la Repiblica JORGE DEL CASTILLO GALVEZ Presidente del Consejo de Ministros ISMAEL BENAVIDES FERREYROS Ministro de Agricultura JUAN VALDIVIA ROMERO Ministro de Energia y Minas JOSE ANTONIO GARCIA BELAUNDE Ministro de Relaciones Exteriores HERNAN GARRIDO-LECCA M. Ministro de Salud 200099-1 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Establecen Limites Maximos Permisibles de Efluentes Liquidos para el Subsector Hidrocarburos DEGRETO SUPREMO N° 037-2008-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, el Articulo 3° de Ia Ley N° 28611, Ley General de! ‘Ambiente, referido al rol del Estado en materia ambiental, dispone que éste, a través de sus entidades y organos correspondientes disefie y aplique, entre otras, las normas Be ‘sean necesarias para tizar el efectivo ejercicio le los derechos y el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades contenidas en dicha Ley; Que, el numeral 33.1) del Articulo 33° de la Ley N° 28611 establece que la Autoridad Ambiental Nacional dit ‘el proceso de elaboracién y revision de los Est lares de Calidad Ambiental (ECA) y Limites Maximos Permisibles (LMP) y, en coordinacién con los sectores correspondientes, ‘elabora 0 encarga las pres de ECA y LMP, las que seran remitidas a la residencia del Consejo de Ministros para su aprobacién mediante Decreto Supremo; Que, el numeral 33.4) del Articulo 33° de la Ley N° 28611 dispone que, en el proceso de revisién de los paraémetros de contaminacién ambiental, con la finalidad de determinar nuevos niveles de calidad, se aplica el principiode la gradualidad, permitiendo ajustes progresivos a dichos niveles para las actividades en curso; ‘Que, de acuerdo alodispuestoporelReglamentoparala Proteccién Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 015-2006-EM, se ha @ NORMAS LEGALES 372207 procedido a elaborar en el sector correspondiente, la ropuesta de Limites Maximos Permisibles (LMP) para fuentes Liquidos de las Actividades del Subsector Hidrocarburos, bajo la coordinacién del Consejo Nacional del Ambiente - CONAM; Que, de acuerdo a la propuesta en mencién, los ‘operadores de las actividades del Subsector Hidrocarburos ‘estan obligados a ejecutar de manera permanente Planes de Manejo Ambiental y, en consecuencia, a realizar las acciones necesarias para prevenir o revertir en forma progresiva, seguin sea el caso, la generacién y el impacto ‘negativo de las actividades del mencionado Subsector, a través de la implementacién de practicas de prevencién de la contaminacion y procesos con tecnologias limpias, practicas de re-uso, reciciaje, tratamiento y disposicién final; asimismo, estén obligados a adoptar las medidas destinadas a la conservacion de los recursos naturales y de los ecosistemas, en concordancia con lo establecido or la Ley General del Ambiente Que,’ los impactos ambientales del Subsector Hidrocarburos estan asociados con las descargas de efiuentes industriales al cuerpo receptor, por lo que los Limites Maximos Permisibles (LMP) y los Estandares de Calidad Ambiental son mecanismos de gestién ambiental que permiten la convivencia entre diferentes actividades Productivas, la salud humana y a su vez aseguran la Calidad del cuerpo receptor; Que mediante Decreto de Consejo Directive N° 029-2006-CONAMICD, se aprobé el Cronograma de Priorizaciones para la aprobacién de ECA y LMP en el ual $9 establacen compromisos para el Sector Energia del Ministerio de Energia y Minas, en lo referente a los LMP de efluentes de las actividades de hidrocarburos; ‘Que, el numeral 77.1) del Articulo 77° de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, establece, respecto a a promocion de la Produccién Limpia que las autoridades nacionales, sectoriales, regionales y locales promueven, a través de acciones normativas, de forento de incentivos tributarios, difusion, asesoria y capacitacién, la produccién limpia en el desarrollo de los proyectos de inversion y las actividades empresariales en general, entendiendo que la produccién limpia constituye la aplicacion continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada para os procesos, productos y servicios, con el objetivo de incrementar la eficiencia, manejar_ racionalmente los recursos y reducir los riesgos sobre la poblacion humana y el ambiente, para lograr el desarrollo sostenible; De conformidad con lo dlspussto en la Ley N° 28611 cLey General del Ambiente-, la Ley N° 28817 -Ley que establece plazos para la elaboracién y aprobacion de estandares de calidad ambiental y de limites maximos pemmisibles de contaminacién ambiental-_y Decreto ‘Supremo N° 015-2006-EM - que aprueba el Reglamento fara la Proteccién Ambiental en las Actividades de idrocarburos~ En uso de las facultades conferidas por el Articulo 118° de la Constitucién Politica del Peri; DECRETA: Articulo 1°.. Limites Méximos Permisibles (LMP) de Efluentes Liquidos para las Actividades del Subsector Hidrocarburos: Aprusbese y_ adéptese como Limites Maximos Permisibles (LMP) de Efiuentes Liquidos para las Actividades del Subsector Hidrocarburos, los valores que a continuacién se detallan: ‘Tabla N° 01 LUMITES MAXIMOS =| PERMISIBLES: | | Pardmetro Regulado (mail) (Concentrationes on Cualquer moment) Hidrocarburos Totales de Petéleo (TPH) 20 70 (aos ago y ene (oes ‘s000Teeuars) ‘coma Hexavalene aA (Come Tol 05 Merino 002 (Casmo a

You might also like