Aira - Ars Narrativa

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
En wi caso se trata menos de un arte de ja nerracton que de un arte 4 seces- Nunca me importd relatar,, ni en General hacer nada que espere #1 lector; mis libros sen Wiieias pars acEidente: aproveché oi ser. nistérteua tyne que @ste no es un azar accidental) de que en Ppuestro tiempo la palabra “novela” es un passepartout — que lo cubre casi todo. Mi ideal son libros come ta Teeporade en el intierno, 10s Cantos de Nelderer, 1a ‘Pivina Cosedie oo! Libro de 1a Almonads, « todos los “cuales no tenemos inconvenientes en rotular® “novelas™ choy en dia. 1 MA modo de vivir yy de escribir se ha ajustada a @se denigrado procedimiente de la “huida @ adelante". Eso es una fatalidad de caracter, # 12 me resigné hace mucho, ¥ sucede que en la novela ‘encontré su medic perfecto. Con la novela, de to que se trata, cuando uno no § propone meramente producar “novelas coma todas las novelas, #8 de sequin piendo, de que no se acabe en la segunde pagina, o . a j Sees itarsert, A= aun tenesck. sue escribir. Descubri ‘ fado pronto; al menos pueden terminarse las ganas que 01 uno hace las cosas bien, todo puede terminarse 1 i Wir, el motivo © estimulo valido, dejando en su q “una dinercia pecanica. De modo que nactendolo ‘ 2 tan bien fo mejor: Hacténdolo mal) quedaba una razdan Genuine para seguir adelante: justiticar o redimir con le que escribo hoy lo que escribi ayer. Hacer un capitulo dos que la razen de ser de las flaquezas del capitulo unc, y dejar que las del capitulo aos las erregie et tres Mi estilo de “huida hecia adelante: ’ om pereza, mi procrastinacion, me hacen preterible este método sl de volver atras y corregirs he liegado a no fcerregir nade, a dejar todo tel como sale, le completa Pap eRy Sasa definitiva, Mas que esor encentr@é en este procedimiento modo de escribir povelas, novelas que * iral, volvitendo atras sin volver, avanzand amar ) Hearne con un tiempo organico... micas, mutantes,.. No €reo haberme apartadc mucho de Is esencaa de la novela, “Ténero autojustificaterio por excelencie. El métede mite Une acentuacion extremista, y per supuesto que me precipite por ese rumbo. Si law flaqueras del Capitulo uno son graves, si son de veras aberrantes, la Bxtensién que habré que cubrir en el capitulo dos pare redimiries sera muy grande, se abrira a lo siderals tado surrealismo es pocoy y los disparstes en que habra que incurrir para hacerlo obligarén a un capitule tr de mutaciones ya insospechadas, a una expansion de les fronteras imaginativas més all4 de ouestras miserable: Capecidades. Directamente empieza a pare: le > reslidad. Y¥ lo mejor es que después vendré el capitulo cuatro... La ewaltaci6n a que da lugar @l procedimtento hace parecer melancélica en comparaci6n le prudencia de azonab emcribir bien, mente, cen una cautela que desde esta perspective podemos ver como teral y en Qitina instencta mortitera, por inadecuade @ la economies temporal de los » es yivos, buene solo pare los objetos. De todos modos, 1a novela es'un género” literario entre otros, y tomarsela muy en serio puede ser grave pera te libertad constitutiva de nuestro oficio, 1a libertad que hece el escritor. Ante cualquier amenara « la liberted, la estrategia favorita del que nuye hacia adelante es la renuncia, @1 abandeno. Y no solo de #15 er lo @as eficar cuando» abandonar suele trata de seguir viviendo, y el artista cast siempre lo es del arte de sobrevivir! su momento mas caracteristico es el de haber sobrevivido pars poder centar lo que pad. Yo dirie que los g@nerce no tienen mas funcién, pere et escritor, que darie algo concreto que a@bandonar. La sed de abandono del escritor, © movimiento gue es su vide, se acelera con los abandonos, dy qué hay mas practico y facil de ebendoner que Un gé@nero? Para esa estan. Comportan un abandono portatil, indolore. Emprendemos el trabajo de un género, la novela, @1 teatro, le poesia, #1 ensayo, con 4 1@ sols idea de abandonaria. Y lo emprendemos con entusianmo y esperanza, le dedicemos nuestros mejores fos, porque se trata de construir la platatorma de Janzasiento de un abandono. Este entusissmo paradéjico @s necesario porque lamentablemente no se puede abandomar to que no ee tie na se abandona la nada. ate lance pare darie pe @1 abandone. Ahora bien, Giiandase tan absndonade todos Tos géneros, uno tras stro, hace més dificil guir avenzando. Es une Lastina que sean tan pocos, Emprendedores, now lanzascs @ 1a invencion dw génercs nuevoss al fin se agota nuestra imaginacién, y empezamos buscar unidades wyores que abandonar. Por joo! te punts uno “llega @ eso “tambien, perc como ya fuere de la vida. En este punto, advierto que We hago una viclencia restrictive al limiterme a 1s literature. Los modelos que yo quise emuler cuando empecé a escribir, eran Obras como #1 Gran Vidric de Duchamp, e@) Eierrot Luneire de Schdmberg, les peliculas de Goderd. No se trate en realidad de literatura, salvo para hacerme entender. Era el sueico de un arte general, un arte de la invencién. Mi formato fue siempre el libro, por 5 simplificacion, por fatelided, @ le lerge por conviceia@n. Eso ya no va @ cambiar. £m ol Libro encontr@ el soporte magico, el ebijeto que podia ser todes tos abjetos, #in wer ninguno, sin ceder a, la légica deprimente del objeto. ¥ no el libro sofedo, el VN litre ideal, platenico, sino el impreso, publicade, no importa donde ni coma ni con qué fortuna (eso siempre me tuve sin cuidado, al contraris, siempre fue mi preferi @1 libro mas bien secretor. Creo que vocacion, lo que me gusté hacer, y quizds lo que hices publicar libros. Lo demés «= swcundaric, por ejemplo escribirlos. El proceso esté bien resumida en @l tema de wi maestro: “Primero publicar, después escribir”. Hacerlo al revés, primero escribir, después publicar, @s lo deprimente, porque entonces si el libro “desprende de uno, como un producto se desprende de su e@ tonto, producter, a] que no le queds# mas que volve! envejecer y morirse. Con alguna ingratitud, he dicho y repetiso que no 1 me importan los libres, que los considero apenas un necesario #6 nuestro oficio, Quizds exagero, pere la idea que tos libres, por eo menos Los mics, no sean ftomadas como objetos corrient de los que circulan en el mercado de los objetos, condenandome a mi ai pasado © @1 que s# supone que los escribi. Me espanta que me Surguen por mis libros. Me siento vagenente insultado, siento et ri Oo de una mutilactan, cuando alguien se tome en serio un libro mio. Querria prevenirio contra @ue error, y oo encuentro otro modo de hacerlo que publicando un tibro . Freteriria que vieran en ai un procedimients, cone lo veo en mi amado Raysond Roussel. No es tan facil, per la naturaleza contradictoria o anacronica del Procedimiento, que siempre es postums, .una especie de test wento, como fue en Roussel. ¥ to que yo busce es un modo de seguir viviendo. Wo me refiero # nada wmetatisico al hablar ge Protedimiento, ni empleo una definicién personal de da Palabra. Es el procedimiento tal como to entienden todos, incluide ta mals fame que se le ha hecho, ow una erie de pa @specie de burocracie artistica, una que Se fealizan cilegament: + porque asi lo indica @! regianento. Su operador sw limita a Wacerin funcionar, tra” no nino une Bin poner nade extra. Pero ese Suma diffuses de la inspiracion, et talento, los Sentimientos, los recuerdos, las opinion 8 decir toda le panoplia psicolégica. Toda la peseditia del yo, de la que trato de despertarme. Se acuss el procedimiento de ser una renuncia » la el use de la libertad Jibertad. Yo creo m bien que en el momento en que sirves antes de escribir, wn al momento de inventer el procedimiento. Desde esta x wetiva, podria decir que el artista que no adopta HANGON procedimiento, que sigue sole low dictados de su inspirecion o su talento, esté gozando de un simulacro de libertad, y en realidad es un eaclavo o un, robot, atado de pies y manos, dominado, teleguiado, por entidades tan sospechosas (por misterioves y opcuras) ~ ‘como la inspiracion o ei talento. €1 procedisiento es por definicion claro, transparent; si 10 obedecemon, sabemos 9 qué estamos cbedeciands. En cambio wi cbedecemos a1 talento, por e to, ao Sabemos a quien estamos cbedecienso, yy quitd» extance — siando ultracendicionados por a: sila iit sociales. El procedi. personal de denetescnaasse + analegicos le que sea; como surety tsreurtenad etd -e1 univers. El procedimiente definitivo seria @1 que permitiers hacer arte automaticame 4 le espatda at talento, 1a inspiracion, / antenciones, lon recuerdos; en una palabra a todo #1 siniestro bazar peicologice burgués. Es ja salida, al fin, we ta individualidad. Lo que hace posible que el arte sea hecha por todos, no por uno. Lo que resulta del procedimiento no sera nunca un objeto-mercancia, porque, si sale realmenta cargado de procedimients, llevando en st 2) manual = de

You might also like