Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 29
REACCIONES Y See ECUACIONE. CaS QUIMICAS REDS El éxito en la resolyctén de los problemas de estequiometrfa, muchas veces ~ radica en saber escribir correctamente una-ecuaclén quimica. En este Capttu lo se aprendecé a escribir las ecuaclones quimicas y balancear las mismas = por diferentes métodos y es prerequisito para el siguiente capitulo. REACCIONES QUIMICAS & QUE ES UNA REACCION QUIMICA ? Es un fenémeno donde se produce la formactén de especles quimicas distintas de las primitivas. Ejm. £1 Sctdo Clorhfdrico al combinarse con la soda cadstica, origina dos compuestos: Cloruro de Sodio y agua; cuyas propiedades son totalmente dis- tintas al dcido (HCl) y a la base (Na OH). ECUACION QUIMICA 2 Es la representacién esquenatica de una reaccién quimica. Las especles primi~ tivas reciben el nombre de reactantes y las especies que se forman, se deno- minan productos. EJm, La ecuacién del ejemplo anterfor es la siguiente: HCl + NaOH —» Nacl + H,0 VY Reactantes Productos & CUALES SON LAS CONDICIONES PARA QUE UNA ECUACION QUIMICA SEA VALIDA ? Son Jas siguientes: 1, Debe cumplir con hechos experimentales. 2. Las férmulas de las especies quimicas deben estar correctamente escri ~ tas. Los metales se representan por sus sfmbolos y los dem&s elementos por su férmula molecular. 3. Que cumpla con la ley de la conservacién de la materia y la energfa. é ~381- OBSERVACION > La ley de la conservacién de 1a materta (de Lavoisier) aGn es aplicable en las reacctones quimicas ordinartas donde la pérdida de materia es ex tremadamente pequefia, en consecuencia, la Gltime regla (3) puede susti- tuirse con la Ley de Lavolster en la siguiente forma: "La cantidad de Stomos de cada elemento en los reactantes son iguales a la de los Pro~ ductos", en otras palabras debe estar balanceada. CUAL 0 CUALES DE LAS SIGUIENTES REACCIONES QUE SE DAN A CONTINUAC ION ‘SON CORRECTAS, SUPONGA QUE CUMPLE CON HECHOS EXPERIMENTALES, w 2 Nay HCO, + Nay Co; + HO + co, 2. Nay CO; * 00, + HO 3. Hp +0 + ho 4, Not Hyo+ Ny 5. PNa HCO, + Na CO, + HO + co, 6. 2 Hg0 + ti, + 0, SOLUCION INCORRECTO: Porque Nay H co; est mal escrito, debe escribirse: NaH co, INCORRECTO: Porque el Na .no aparece en los Productos y el hidrégeno nO aparece en los reactantes. INCORRECTO: Porque Ia Férmula molecular del Oxtgeno es 0, INCORRECTO: Porque no cumple con la Ley de Lavoister, es decir no esté balanceada, CORRECTO: Porque cumple con hechos experimentales, esta blen escrita la férmula y est& balanceada. INCORRECTO: Porque los metales quedan representados por sus stmbolos, Ho se debe escribir ast: 2 Hg. CLASIFICACION DE LAS REACCIONES QUIMICAS, Pueden clasificarse de acuerdo a: SUSTANCIAS REACTANTES SE LEAC ANTES l.a REACCION DE SINTESIS, DE ADICION o COMBINACION, Cuando dos o mas sustanclas se combinan para formar un solo com puesto. — 382~ Ejms.: S + 0, > 80, AggS +20, + Ag, $0, HCl +N AS + NH, C1 Cy = CH +Clp > CH) Cl - cH, cl 1b REACCION DE DESCOMPOSICION © DISOCIACION TERMICA. Es Ta inversa a la sfntesis, donde de un solo compuesto se obt! nen 2 6 més sustancias?. Generalmente se emplea el ca- lor para Ia descomposicién (CALOR = A). Ejms.: Oxtdo: 2Hg 0 A+ 2tigs 0, Carbonato: taco, —4 cao+co, Nitrato: acu(wos) Ae tno, + 2cu 0 + 0, Clorato: 2k) 0,! ty 2K c1+30, Sales de e , Amonto: Ni No; —A + n0 + 24,0 eae 1 Pélvora: 2H (NOs), > 6 OO, +5 HOF SN + Lo, |.c REACCIONES DE SUSTITUCION 0 DESPLAZAMIENTO Son las reacciones en las que los &tomos de un elemento desplazan a los Stomos de otro elemento en un compuesto. Ejms.: * Metales desplazen hidrégeno de los Scidos. z™N Fe + H)S0, ——» Fe so, + Ht * Metales activos Iberan hidr6geno del agua. wot 2Nat 2,0 ——> 2Na OH + Hot 4d REACCIONES DE DOBLE DESCOMPOSICION O DOBLE DESPLAZAMIENTO 0 DE ME- TATESIS, la descomposicién de un compuesto en sus elenentos més simples por ac- eién de la corriente eléctrica se denomina ELECTROLISIS. ~ 383 Dos sustanclas reactantes se desomponen! (en lones) e Intercamblan sus &tomos, . EJms.: 1) Actdo + Hidréxido — H, SO, + Ba (OH), 2) Actdo + Sal co 2HCl4+ Fes —_/ 3) Base + Sal -— 3N H, (OH) + Fe cy 4) Sal o+ Sal -— Ca(wo,), + Nap COs oy 5) Sal + Agua —— Aly 8; + H,0 =——__f 6) Oxtdo Scido + Base co COp + 2K OH 7) Oxtdo b&stco + Acido ] Cao + Hy So, ASESSaE 8) Hidrosal + Base Na H CO, + Na OH 9) Hidrosal + Sal KH $0, + Pb(NO3), 1 aeee > mines ot od ee none anne otra sustancia se denomina HIDROLISIS, Sal + Agua Ba SO, + 2 Ho Sal + Acido Fe Clo + Hs Sal + Ba SNH, Cl + Fe(on), Sal + Sal Ca CO, + 2 Na NOS Acido + Base 3 HS +2 Al (on), Sel + Agua K co, + #0 Sal + Agua Ca SO, + HAO Sal + Agua Nay co, + Ho Sal + Sal + Acido Pb (s0,) + k No, +H No, Una reacci6n donde se produce el desdoblamiento del agua por accién de Ester + Agua CH, - COO - CH, ~ CH. + HO 3 2 3 11) Ester + Hidrdxtdo > Sal + Alcohol (Cis Hy coo], CoHs + 3KOH +3 C 1 COOK + CoH, (OH), 15 My OBSERVACION La reacci6én nGmero 1 tambtén se llama reaccién de neutralizactén, 2 QUE ES UNA REACCION DE NEUTRALIZACION 7 Son aquellas reacclones donde intervienen un écido y un hidréxido, esqueléti camente se representa ast: + 7 Hg 0 + OH = 7H,0 6 HY + OW} a= #0 ENERGIA CALORIFICA Web EXOTERMICAS. - Son aquellas que Iberan calor. Ejm.: Cy Hg + 50, —+ 30, + 4HO0 + A ENDOTERMICAS. - Son aquellas que absorben calor A | Ejm.: 2 CO, + 6 H,0 et Ce Hi % * 6 0, R._DE COMBUSTION Es un tipo de reacclén de Oxidacién que va acompafiada de gran desprend! mlento de calor, muchas veces con luz. Ejm.: * Combust!én del gas propane (con luz) * Combustién de grasas y azdeares dentro del organismo (sin luz) El calor animal se debe precisamente a la combustién de grasas y azGca- res dentro de nuestro organismo, para esto es indispensable el OXIGENO; este elemento que sirve para la combustlén Interna (en el organismo) es transportado por losgl8bulos rojos (Hemoglobina) desde el pulmén hasta los tejidos. We — 385 — La combustién de un compuesto orgénico puede ser: completa o Incomple- 'tl,a COMBUSTION COMPLETA. - Este tipo de combustién se produce en presencla de suficlente ~ cantidad de Oxfgeno; entre los productos que se producen son: e] agua y el diéxtdo de carbono. Ejm.: La combustién completa de los hidrocarburos conduce a la forma - clén de CO, y H,0, de Igual manera ocurre con alcoholes, alde hidos, cetonas, Scldos y azGcares. * Cy hg ie 50, > 3 CO, 4 4 Ho * CH. ~ CH OH + 3 0, > 20, + 31,0 3 THI. b COMBUSTION INCOMPLETA. - Este tipo de reacclén se produce por deficiencia de Oxtgeno; en tre los productos que se producen estén el monéxIdo de carbono y agua, Si hay mayor deficiencia (relativa) de Oxfgeno, entonces se produciré el Carbono en forma de hollfn y agua en forma de va por. Ejm.: 3 cH, + > 0, + CO + #0 CH, + 0 * pear hollfn REACCIONES REDOX Antes de estudiar las reacciones Redox, previamente estudlaremos los es tados de oxidaclén. ESTADO DE OXIDACION o GRADO DE OXIDACION (6.0) Es la carga que adquire un &tomo, cuando tedricamente asumimos que todos los enlaces a los que se halla unido se rompen. Cuando el compuesto es iénico es obvia la determinacién de la carga. Cuando el enlace es cova- lente los electrones quedarfan con el Atomo de mayor electronegatividad, en caso contrario no habrfa ganancia ni pérdida de electrones. Reglas £1 grado de Oxidacién del dtomo de los elementos combinados es: (Véase el cuadro). 2 ro Hidrégeno Hidruros metélicos (-1) Oxi geno Peréxidos (-1) y OF, (+2) Metales mono es valentes Li, Na, K, Ag Hetales divalentes Be, Mg, Ba, Ca, Zn. £1 grado de oxidactén del Stomo de elementos libres es cero, inde- pendiente de la fdrmula molecular. ° Ejm.: Nay Ag? HD, OF, PR, Spy Ny _ete. La suma algebraica de los nGmeros de oxidacién de todos los Stomos en una molécula o férmula neutra es Igual a cero y en un ién es I gual a su carga. Ejm.: * nat! a ant? 03? Suma de G.0 = £G.0 = (+1)(1) + (41) (1) + (42)(1) + 2(-2) sett 1+2-420 + (s*6 9327? Suma de G.0 = (+6)(1) + (-2)(4) = -2 Aplicactén de las reglas. En cada caso halle el namero de oxidaclén del elemento marcado con asterisco — 387 ~ Aplicando las Reglas HT on? tx 4 A(-2) 0 xe47 | Kid rk 05? 20st) + 200) + 70-2) = 0 a 7 x= 46 (CY 077)— x + -2) at x= 47 wat CIX st4teax20 xont Hy Aso, i 43! asso? 34x4h(-2)00 xas5 wa, WT eG wad xe 45 wo, we 03? x + 2(-2) =0 x= +h Np 25 NB 03? 2x + 3(-2) #0 x= 43 May a5? We 3042) + 2x = 0 x= 33 feu*(w n,),J*? | fou* wy? x +40) = 42 xen Hy Tre" (cw) ] 4," Tre“ (cn)g] 4(41) +x46(-1)20 x = 42 REACCIONES REDOX Son aquellas reacciones donde se producen ganancia y pérdida de e« lectrones o una vartacién en el nGmero de oxidacién de los atemos, varfa 0 + +2 EJm.: Dre wT Clg pet ciety 40 R. REdox 2 vata +1+ 9 —_4 2) WT crt a nett on? tl * nether ty ust 9°? No hay varlactén en el 6.0. . . no es Redox Observactén: £1 término REDOX proviene de dos palabras: Reducctén y Oxidacién Redox KS e — 388 2 QUE ES LA OXIDACION 7 Es un fenémeno donde se produce pérdida de electrones! o un aumento en el Romero de oxidactén. oO Ejm.: Fe' + tet? 4 2e O» oxidactin + 42 & QUE ES LA REDUCCION 7 Es un fenémeno donde se produce ganancia de electrones o una disminuci6n en 1 nimero de Oxidacién. 0 2 +m + § REGLA PRACTICA.- ——— OXI DACION————— > ee a Se ee “ho -3 -2 1 0 42 4h #———TReEDUCC ION OTT REDOX. - Es un proceso donde se produce la Reduccién y la Oxidaclén en forma simulta- nea. EJm.: CC Oxidaclén 2 42 g-2 t Reduccién 7 & QUE ES LA SUSTANCIA OXIDADA 7? Es aquella sustancia que contiene e] Stomo cuyo némero de Oxidacién aumenta © que pierde electrones. Ejm.: tin” outer! __y mn® +crd+ us! o QC oxidaclén ce La sustancia oxidada es el HCl. 2 acl Cl, & QUE ES LA SUSTANCIA REDUCIDA 7 Es aquella sustancia que contiene el Stomo cuyo nimero de oxtdactén disminu- 1 El estudiante puede recordar fScilmente con la palabra OPEL (Oxida- cién Pérdida de Electrones) : — 389 — ye © que gana electrones. cymes mn ob? 4 uth cyt m* ¢ ASTM relate La sustancia reducide es el Mn 0, A la sustancia que provoca la oxidaclén se denomina Agente OxIdante ya la sustancia que provoca la reduccién se Hama Agente reductor. En el] ejemplo anterior 2 Qué sustancla se ha oxidado 2? : Hot 2 Quién le ha oxtdado ? Mn 0% entonces 2 Quién es el agente oxidante 7 Mn Py En forma andloga. & Qué sustancla se ha reductdo ? Mn o, a 2 Quién le ha reductdo 7 wor entonces 1 Qulén es el agente reductor 7 HC), a ta wisHA SUSTANCIA PUEDE ACTUAR COMO AGENTE OXIDANTE Y COMO AGENTE REDUC- ST, este caso ocurre en aquelles reacclones Iamadas de autooxidaclén? (oe tdacl bn, Ejm.: 2H NF 0, —» HWM, +2 Noe 4,0 ca LZ neaucctén El Gctdo Nitroso (H No,) est& actuando como Oxidante y como reductor. 1 También llamado de Reduccién interna o de desproporeién. —390- BALANCE DE ECUACIONES Una ecuaci6n qufmica estaré balanceada cuando la cantidad de Stomos de cada elemento en 1a parte de reactantes sea Igual al de los productos. Métodos para el ajuste de ecuactones qufmicas: 1. Simple Inspeccién o tanteo 2, Coeficientes indeterminados 3. Ndmero de oxidactén 4. f6n ~ electr6n. METODO DE SIMPLE INSPECCION En este método se recomlenda primero igualar los metales y finalmente el oxf geno. El balance de los Stomos de Oxfgeno muchas veces sirve para verificar sl! la ecuacl6n esta correctamente Igualada. EJjm.: Ajuste la ecuacién por tanteo: Hy SO, + Al (OH), —» Aly (so,)3 + Hy SOLUCION Al.~ Como hay dos &tomos de Al en el segundo miembro y sélo uno en el primer mienbro, se multiptica por 2 al Al (OH), Hy SO, + 2 AL(OK), —= Al, (S0,), + H,0 S.- En el segundo mlembro aparecen 3 Stomos de azufre y uno en el primero, luego se multiplica por 3 al H) SO, 3 H)S0, + 2 AI(OH), —e Al, (SO), + H)0 H.- En el primer miembro en total hay 12 Stomos de hidrégeno, mientras en el segundo miembro s6lo hay dos, en consecuencia se multiplica por 6 al H,0. 140+ 3 480, 2 Al(OH) 5 — Al, (S0,), +6 40 0:- Nos sirve para verificar si la ecuacién est& o no correctamente balan - ceada. La cantidad total de Stomos de Oxfgeno en ambas partes debe ser la misma péra que la ecuaci6n esté correctamente balanceada. Problemos: 3 e809 + 2 AvoH) _ Matsa) * & H, * . Ne ~ Ke Bxht 2x3 = Hx3+6x1 we - 8 Luego la ecuacién est& blen balanceada. —391- METODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS SO LREFPICIENTES INDETERMINADOS Para balancear por este método se recomfenda seguir los mismos pasos que se stgue en el balance de la siguiente ecuaclén. Ajuste la ectiacién: Ky Cry 0) + Fe Cy +H CT we KCl + Cr Cl, + Fe Cl, + H,0 SOLUCION 1" 2° 3° 4° Se asignan coeficientes Iiterales (a, b, c,d, e, f, ... ) a cada una - de las sustanclas de la ecuactén. an a KCr 0, +b FeCl, +eHCl + dk Cl ter cis +f FeCl, +g H,0 Se realiza un balance de Stomos para cada elemento, obtenténdose asf un ststema de ecuaciones indeterminadas. K + aad Fe + b=F 4 Crs dase Cl + 2bte = d+3e43F Oo + Ja=g H + C= 2g El sistema de 6 ecuactones con 7 Incégnitas es Indeterminado, para re - solver se asigna un valor arbitrario (preferentemente 1) @ cualqutera de las Incégnitas (preferentemente al que més veces se repite). En cl clemplo, astgnenos el valor de uno a la Incégnite a. (a= 1) re emplazando en el sistema el valor de a, se obtiene: d= 2 b=f a) e=2 2b = 3f-6 = (2) g*7 e = 1h resolviendo (1) y (2) se tiene: bhafaé Los valores obtenidos en 3° se reemplazan en ta ecuacién primitiva y se tlene balanceada la ecuaclén: Kyer,0) + 6 Fe Cla + WH Cl + 2K CI +2 CrCl, +6 Fe Cly +7 H,0 NOTA: ST los valores obtenidos en 3° son fracctonarios, se debe mult!- plicar a todos por un mismo nGnero hasta que se conviertan en en teros. Ejemplo 2 Ajuste la ecuactén: 1, + HNO, Ld HNO, + NO + HAO = 392 — SOLUCION 1° Se asigna coefictentes literales. al, +b HNO, * cH 10, +d NO +e HO 2° Se realiza un balance de Stomos para cada elemento. 1 + tae N + bed H + b =c+2e 0 + 3b=3ce+d+e 3° Astgnemos el valor de 1 a la Incégnita "a" . (2 = 1), reemplazando en el sistema se obtlene: 2 aed b = 242 (1) c= 2 be=d (2) 3b = 6+dte (3) de (1), (2) y (3) se obtiene: 10 2 ee para convertirlo en enteros, se multiplica por 3 a todos. a= 1x3 = 3 ¢-B- 0 10 2 b= Bas=t0 e= 3x32 c= 2x3 = 6 4° Reemplazando en la ecuacién primitiva, se tiene la ecuacl6n balanceada. BI, + 1OHNO, + 6H 10, + 10 N04 2 H,0 METODO DE NUMERO DE OXIDACION 0 REDOX Este m&todo sélo és aplicable a reacciones Redox. Para resolver por este nétodo, seguir el mismo procedimiento como se hace en el siguiente ejemplo. Ejemplo 1 Ajuste la ecuacién Redox HNO, + HS > NO +S + H,0 Solucién 1° Se identifica los dtomos que sufren variaci6n en el nimero de oxidacién — 393 — HTS oe ws"? + no + 5° + 4,0 3 2 ne #2 Reducetén s?#—__. 9 Oxi dactén 2°°-Con los Stomos identificados se forman semirreacciones, se balance- an éstas, de tal forma que existan igual cantidad de dtomos en am - bas partes y luego se determina el nimero de electrones ganados perdidos. wes __+ 3e nt? = -) 2 = 2e ~ (2) s°—— -2 X) = (-2) - (0) = -2 pérdida de electrones 3° Se fguatan las cargas, esto se logra haciendo que la cantidad de e- lectrones perdidos sea igual a la cantidad de electrones ganados y luego se suman ambas semirreacciones. En el ejemplo, se multiplica por 2:a la semirreaccién (1) y por 3 a la semirreaccién (2). 4° Los coeficientes asi obtenidos se colocan en la ecuacién propuesta- 2 HMO, * 3 HS ——> 2N04+ 38 + 4.0 — 3045 5° Se termina el balance por tanteo En el ejemplo, se observa que en el primer miembro hay 8 dtomos de Hi- drégeno y en el segundo, sélo 2 Stomos, en consecuencia se multiplica por 4 rad #0. ZHNO, + 3H)S 2NO + 3S + 4H,0 3 asi fa reaccién ha quedado balanceada Ejemplo 2 Ajuste la ecuacién: LICH + K Mn 0, + H,S0, + Cl, + Mn SO, + Ky SO, + Lf,s0, + 0 Soluctén 1° Identiflcactén de los Stomos cuyos estados de ox!daclén varfan nt? ae un*? 1 cr > cry 2° Se igualan los Stomos y luego se determina el nimero de electrones gana dos y perdidos. xe wnt? 1 nn*? 2 21) cig x, = (#7) - (#2) <+5 ganancta dee - x, = 2(-1) = 2(0) = -2 pérdida de e reenplazando: i) unt? = ent Reduce én i) acy! 28» cid Oxidactén 3° Se Igualan los electrones de tal manera que exista la misma cantidad de electrones ganados y perdidos, ello se logra multiplicando por 2.8 (i) y por 5a (ti), Luego se suman: por 2a (1): amt? cits aunt? por sa (ii): tor? ——~"* , seid (it) 2 + 10C1 aunt? + Sci, — 395 — 4° Los coefictentes de (111) se colocan en Ja ecuacl6n primitive, 10 LI C1 + 2K Hn o, + H,S0, ~ 8 Cl, + 2Mn SO, + KS0, + Ltyso, iv 420 5° Se termina el balanceo por tanteo. Lis En el primer miembro 10 Stomos y en el segundo mlembro 2 Stomos. Luego se multiplica por 5 el ul $0, Después se balancean los dtomos de hidrégeno y se tiene la ecua- clén balanceada. VOL Cl + 2K Mn Oy + 8H2S0,, * § Cl, + 2Mn SO, + KyS0y, * SLI9S0, + 8H,0 METODO ION - ELECTRON * La mayor parte de las reacclones que ocurren en el Laboratorlo, se real!zan en dtsoluctén acuosa, ésta puede ser Scida, bésica o neutra en estos casos, generalmente no se dan todos los reactivos o productos, s! no solamente aque los que han sufrido cambios en estado de oxidacién, el resto de los datos deben ser puestos por uno mismo. Para balancear este tipo de ecuaclones, seguir el mlsmo procedimlento del e- jemplo. Ejemplo 1 Dar la ecuactén balanceada para ta reacctén correspondiente a la siguiente ¢ cuactén esquelética en un medio &cIdo. (cr, 07)" + Fe"? ____, crt3 4 pet SOLUCION 1° Con los &tomos cuyos ndmeros de oxtdaclén varfan, forme semfreacctones e iguale e] ndmero de Stomos para cada elemento. (crx 072)" 2x + 7(-2) = -2 x=+6 Luego: cry® —_, 2c ret? em Fre3 2° DedGzcase el cambio total en el nimero de oxidacién para cada semi reac- clén, en otras palabras, héllese e! ndmero de electrones perdidos y ga- nados. +6 +3 Crp ——_— 2¢tr +2 2 Fe ———+ ma 3° ay 5° — 396— x, 7 2+ 6) ~ 2(+ 3) = +6 ganancla dee Xr + 2- (+3) = - 1 pérdida de e. luego: 1) Cry — +8 2crt3 —reducetén iy ret? te ret oxtdactén Balancéense las semlreacciones de manera que se plerda y se gane el mis. mo nGmero de electrones, ello se logra multiplicando por 6 la semi reac- ctén (#1). Luego sume (1) & (11). 0 ersé tt _, 203 mn 6 Fett 6 Fe tn) criS 4 Get = acr*? + 6 Fee? Los coeficientes asf obtentdos coloque en 1a ecuaclén esquelética. (cr, 0)" +6 Fe? 2 cr +6 Ferd Balancéense las cargas, por cada carga positiva use H,0° (Hidronio) o ut (protén), y por cada carga negativa use OH” (hidroxilo) 6 e(elec - trén). En este texto usaremos H* y OH. casos: 5.2 En medio écido: use H* para Igualar las cargas positivas 5.b En medio bésico: use OH para Igualar tas cargas negativas 5.c En medio neutro: use H” 6 OH”, pero en el segundo-miembro de la ecuaclén. En el ejemplo nos dice que el medio es Scldo,por lo tanto usamos el 16n ut (cry oy +6 Fee + 2 ert +6 rev} Cargas: 2 + 6 (+2) 2(+ 3) +6 (+ 3) + 10 + 24 Faltan th cargas positivas a la tzquierda por lo tanto deben agregarse + 14 Hag rette mnt > 2cr% 46 Fee (cr, 04) —37- 6° Balancéense los atomos de hidrégeno agregando 0, a alguno de los miembros de la ecuactén. En el ejemplo hay 14 Hen el primer mlenbro, en consecuencla se agrega 7.H,0 en el segundo mlenbro. (Cry 0)" +6 Fe 4 HY + 2 cr 46 Fee 47 0 7° VERIFICACION: Para estar seguros de que se ha balanceado correctamente debe verificarse con el oxfgeno. Deben existir igual cantidad de sto - mos de OxTgeno en ambas partes. (Cr 0)" +6 Fete that + 203 +6 e347 HL0 7 2 7 &tomos de 0 7 Stomos de 0 . fe correcto Ejemplo 2 Ajuste le ecuacién en medio bésico 0 alcalino. (We 04)" + CH C0,)" + Hn 0p +. C05)" SOLUC ION 1° Identificar los dtomos que sufren variacién en el G.0, (Hn® 0,297 x#h(-2) == 4 xet7 (H CX 07) 14x 4 4(-2) = +1 x42 Luego: 1 mnt7 yt Reduce én +2 +4 it) c —+» c Oxidaclén 2° DedGzcase el cambio total en el ndmero de oxidecién en cada semlreacclé6n En ft) +7 - (44) = 43 ganancla de e En fi) +2- (4) = -2 pérdida dee Luego: tnt? + Be Hint 42 -2e +4 c cece c 3° Batancéese cargas y sume ambas semireacciones: 2 mnt? ae 2 Hn 3%? — 3 ct —— 3 ee 2 mnt? 43 ct Pee 2 nth 4 3ct4 — 398 + 4° Los coefictentes coloque en la ecuaclén esquelética y luego balancee las cargas afiadtendo OH, por ser el medio basico. 2Mn 0, + 3H COD ——»> 2 Hn 0, + 3 00, 2 (-1) +3 (-1) 2 (0) +3 (-2) 5 -6 falta una carga negativa en el primer mlembro, en consecuencla se afiade un OH al primer miembro: 2 ¥n 0, + 3H CO, + OH —» 2 Mh 0, + 3 C05 5* Balancéense los Stomos de hidrégeno afiadiendo agua. 2 Mn 0, + 3H CO) + OH 2 Hn 0, + 3 C0, + 2 H,0 6° VERIFICACION.- Con los &tomos de oxfgeno verlfique: 2 Mn 0, + 3H CO, + OH —» 2 Hin 0» + 3 C03 +2 420 hx 2t2zx3ged = 2x2+3xZ+2 5S = 15 fe correcto Ejemplo_3 peterminar el nGmero de electrones ganados o perdidos en la ecuaclén ténica: crs + cr) SOLUC ION 1° Se hace un balance atémico ars —_— cg Varlacién de e: 2( +5) -2 (0) = + We En efecto, ha ganado 10 electrones y se escribe la ecuacién asf = 2rd +10 —» ip 6 acts ——-+ ci} - te Ejemplo_ 4 Calcule el nimero de electrones perdidos o ganados en la ecuaclén iénica. Cry 0? —» ers? ~ 399 — SOLUCION Balance atémico: serf6 _ tn ers3 variactén en el nimero de electrones. (Bx 2) 6) - (2x33) = 498 Fn consecuencla ha ganado 18 electrones y se escribe ast: 3 Cr, 0? + 18 __, or3 6 3 cr, 072 ——> orf} - 18 PREGUNTAS Y EJERCICIOS PROPUESTOS een OS, PRIMERA PARTE A cada uno de los siguientes enunclados coloque Ia letra que le corresponde entre paréntesis, 1. Pérdida de electrones (. ) a) Redox 2. Ganencta de electrones ( ) 6) R. endotérmica 3. G.0, de 0 en HO, ( ) c) Electréltsis 4. G.0. de P en Scldo fosfértco ( ) d) 2 5. Reducclén y oxidacién ( ) e) R. de stntests 6. Ganancia de energfa calorffica ( ) ) Combusti6n completa 7. Se produce co, + Ho ( ) 9) 2Na H+ Hot 8. Reaccién de neutralizacién ( ) bh) Reducctén 9. Defictencia de oxfgeno ( ) + 1) Reacclén quimtca 10. Pérdida de energfa calorffica ( ) J) Agente reductor 11. G.0 de WN en No, C) k) Oxidactén 12, Valencta de 0 en Ho ( ) 1) Agente oxidante 13, Ny+3H, > 2NHS ( ) m -1 15. 16. 17. 18, 19. 20. 21. 22, 23. 2h, — 400 — Sustancia que gana electrones ( ) n) 2K C140) 6.0, de Cr en Ky Cry 0, () o) +h Cambio en materia y energfa tg p) +5 aero, 4. ( ) q) R. exotérmica Sustancia que pierde electrones ( ) r) Hy 0 + On = 24,0 2Ne+2H 0 —»( ) s) +6 Descomposictén de una sustancia por accién de la corriente eléc. trica. Cy _ t) Combustién incomplete SEGUNDA PARTE Complete los términos que faltan en los puntos suspensivos, en cada una de las siguientes proposictones. En una reaccién quimica se produce 1a formacién de nuevas sustanclas cu yas caracterfsticas son totalmente diferentes a las que dieron origen. En una reaccién REDOX se produce transferencia de electrones, la sus- tancia reducida ...... are electrones y ésta es agente ...... were A) plerde - oxidante B) gana - reductor C) gana - oxidante D) pierde - reductor £) gana - catalizador El hidrégeno al combinarse con metales, se .. nos al combinarse con metales se .. seseeseeee y Tos halége, A) oxida - oxidan B) reduce - reducen C) oxtda - reducen D) reduce - oxidan E) gasifica - sublima ts algebra En la oxidacién hay ... ducclén hay ...... algebraica en el 6.0. y en una re- co en el G.0, A) una disminucién - un aumento B) un aumento - una disminucién C) reduccién - un aumento D) un aumento - un aumento E) una disminucién - una disminuctén £1 grado de oxidacién de! oxfgeno en dcidos oxdcidos es seeeeee en los 6xidos bésicos eS ......++.+e-++. y en el Oxido de Fidor eS woes A) -2, -2, -1 8) -2, -1, -1 C) -2, -1, -2 D) -2, -2, +2 €) -2, -2, -2 = 401 — 25. En la reacctén e 2fe+3 Cl, > 2 Fe cy el Wlerro wee eceeeeeeees ¥ cloro .. A) se reduce - es oxidante B) se oxida - plerde electrones C) es agente reductor - se oxida D) gana electrones - plerde electrones E) es reductor ~ se reduce TERCERA PARTE Marque ''V"' ses verdadera y "F" si es falsa a cada una de las sigulen- tes aseveraciones. 26. Los metales al perder electrones se oxidan 27. Loshalégenos son buenos agentes reductores 28. El hidrégeno puede ser reductor u oxtdante 29. Cloro es més oxtdante que el Fidor 30. En la reducctén hay pérdida de electrones 31. El grado de oxidactén es Igual que estado de oxidaclén € igual que nimero de oxtdacién. ©) 32. La sustancia que reduce se Ilama agente reductor C ) 33. Le sustancia que se oxida se llama agente oxidante () 34, En le combust !én completa de un alcohol, se produce d1xido de carbono y vapor de agua 35. ka combust!én es una reaccién de oxidactén 37. La sustancia que se oxida, captura electrones CF ( ) 36. Metales activos Iiberan el hidrégeno del agua ( J cy 38. Los alcoholes al perder electrones se oxidan ( ) ( ) 39. Los aldehidos al perder electrones son agentes reductores CUARTA PARTE Escriba las ecuactones balanceadas de las siguientes reacclones: 40, Zinc +a! sulfGrico + Sulfato de Zinc + hidrégeno 41. Sodio + agua * Soda caGstica + hidrégeno 1 8 significa Scido — 402 — Benceno + Bromo + Bromuro de H + bromo benceno Nitrobenceno + Nftrico + HetanItrobenceno + agua 2-4 dinitrotoluenc + @ Nftrico + T.N.T. Etanot + Eteno + agua Propeno + @ bromhfdrico + 2 ~ bromo + propano Acetileno + Oxfgeno + DIéxido de C + agua Glucosa + Etanol + diéxido de C Trinttroglicerina + DléxIdo de C + aguat N+ 0 Bromo + Magnesio +: Bromuro de magnesfo Fidor + Potasio + Fluoruro de Potaslo Fidor + agua + Fluoruro de H + Oxfgeno 3 Uipectoroso + Cloruro de H + Oxfgeno Cloruro de Sodio + Sulfdrico + Blsulfato de Na +H CI loduro de Sodio #4 Fosférico + Dihidrofosfato de Na + Ht Tlosulfato de Sodio +H Cl + S$ (atémico) + $0, + H,0 + Na CI Sulfuro de hlerro (11) + clorhidrico + + Cloruro de hierro (11) + Sulfuro de Hidrégeno. Pirtta + Oxfgeno + Dléxido de azufre + sesquiéxide de Hierro Actdo Sulfuroso + Diéxido de $ + agua Diéxtdo de azufre + Sulfuro de H + Azufre (atémico) + 2 H0 Di6xido de azufre + Oxfgeno > Triéxido de S. ‘a Sulfdrico + agua + 16n hidronto + fn bisulfato Glucosa + @ SulfGrico + & SulfGrico hidratado + C Triéxido de Azufre + @ SulfGrico + Oleum Pledra caltza (carbonato de Ca) + Coque (C) + + Carburo de Calcto + Monéxido de C. Cloruro de Proptio + Soda CaGstica + Propeno + agua + sal comin Eteno + Permanganato de K + Etanodfol + diéxido de Mn + Potasa Cads, (ttea. 2- propanol * Acetona + agua 69. 70. 71. 72. 73. 7h. 75. 76. 77. 78. 80. 81, 82, 83. 8h, 85. 86. 87. 88. 89. — 403 ~ Etanol + Eter etfltco Metanol + Glucosa 8 AcétIco + Soda ca@stica + Acetato de Sodio + agua a> Férmico + etanol + Etanoato de metilo + agua @ palmftico + Glicertna + palmitina + agua Estearina + Soda caéstica + Estearato de Sodfo + Clicerol Fésforo + Calcio + Fosfuro de calcto Pentéxido de fésforo + agua + 4 fosférico Fosforita + @ sulfGrico + yeso+% fosférico Hipo fosfito de bario + @ SulfGrico + Sulfato de barlo + + hlpofosforoso Sulfuro de Antimonfo (11!) + hierro + Sulfuro de hlerro (1!) + + Antimonio Sesquidxido de hierro + C * Monéxido de Carbono + hierro Carbonato de Calcio + Cal viva + diéxido de C. Carburo de Calcio + agua + Acetileno + hidréxido de Calcto (lechada de cal) Bicarbonato de Sodio + Carbonato de Sodio + diéxido de Carbono + + agua Didxido de SIliclo + Carbono + Silicio + monéxido de carbono Silicluro de Magnesto + Acido Clorhfdrico + Silano + Cloruro de Magnes io. ‘Stiicato de Sodio + @ ClorhTdrico + 4% orto SII fclco + sal comén Boro + @ Sulfirleo + 4 bérico + dléxido de S. & bérico + Soda calstica + Tetraborato de Sodio + agua Oleina + Potasa caGstica + Eleato de Sodio + Gllcerol. QUINTA PARTE Marque a cada reaccién la letra que le corresponda en base al siguiente patron, A) R. de descomposicién B) R. de Simple sustitucién C) R. de doble sustitucién D) R. de Sintesis €) R. de neutralizecién 90. gt. 93. 94. 95. 96. 97. 100. 101. 102. 103. 105. 106. 107. 108. 103. 110. Ws, 112. Na $0, + Hy $0, NHANOD > Bat Hy SO, Mg 0 + H,0 — 404 — > Nay SO, + Hs Nt 2 4,0 + > Ba ‘$0, + Hy Ha (OH), Cu + AgNO, + Cu (NO), +2 Ag 2 Cu (WO;), Ca 0 + CO, + + 2 Cu 0 + 4 NO, + 0, Ca co, Ba (OH), +H, SO, + Ba SO, + H,0 4 Fe +30, SEXTA PARTE + 2 Fe, 03 + 400 K Cal/mo? Iguale por tanteo las siguientes ecuaclones: C& Hg + 0, + CO. + #0 Ho So, + Cas (PO), > Ca $0, + Hy Po, Ca co, + HCI 3 Mn 0. + HCI Coty + 0, + Ca Cla + H,0 + CO, > Mn Cly + 0 + Cl, + NaN 0; + H,S0, c+h, +> cs Hg + o, Se M2 % , Hy (0H), + HNO, + Cy Hy (Nog), + H0 G5 Hs cH, > co, + H,0 > Nay $0, + H No, . chy Co, + H,0 CH, = CHy OH + CO, 3 Coo + C5 Hy (on), > (yg H3y C00), ¢, He Fe (OH), + H, SO, + Fe, (S0,), + H,0 3 M2 Py ‘2 $S%y)3 2' Na + H)0 cl. 2 + Na OH > + Na OH + Hy Na Cl + NaOCl + H,0 aR RRR Ree 113, Wh, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 124, 122, 123. 124, 125, 126. 127. 128, 129, SETIMA PARTE Ajuste por coeficlentes Indeterminados HCl +k Clo, ~ KCl + H,0 4 cI) Ko Cry 0) + Sn C1, + HCI - Creel; + Sn Cl, + KCI + HOO K Hn 0, + H)S0, + HLS > Ky 80, + Mn SO, + HO +s Cr tz + Cl, + Na OW a Nay Cr 0, + Na | 0, + Na Cl + H,0 2 Fe +H Nos > Fe (Wo3), +N Hy No, * 4,0 Na Hn 0, + Mg I) + Hy SO, > Ig # Mn SO, + Mg SO, + Nay SO, + H,0 K Mn %, * 450, < 4,0, > Ky So, + Mn $0, + HO + oO). OCTAVA PARTE AJuste por el métode de nimero de oxtdactén (Redox) K Mn 0, + HCI * KCL 4CIy tn + Cl + HO KWO, + KHnO, + H)S0, + KNO, + K,S0, + HnSO, + HL0 Kin Oy +H $0, +H,0, + Ky 80, + Hn SO, + 4,0 + 0, Cut HNO; + Cu (NO), + NO + H,0 K MnO, + KCI +H, So, > Mn SO, + Ky $0, + H)0 + C1, Pregunta 117 Pregunta 118 Kin 0, + Fe SO, +H, SO, > Ky $0, + Hn $0, + Fe, (S0,)5 + H,0 Sr Cla + K Hn O, + Hy PO, + Cty + Hn (P04), + Sr (PO,), + Kpo, + + Ho Nay Cr20) + Fe SO, + so, + Fe, (S0,)3 + NaySO, + HO + Cr, (s0,), 130. 131, 132. 133. 134, 135. 136. 137, 138. 139. 140. wat, 142. 143. 145. 146, = 406 — NOVENA PARTE Balancear las sigulentes reacclones lénicas. a - 2 - Hn 0, + NO, > Mm 0, + NO, Cl, +1 0, * to,+cr cr,0," + ret? + or'3 + Feed ~ - 42 Mn o, +l > Mm” + cl, cu+ N05 > tu = =a +2 HyS0, + Mn o, * SO, + Mn +2 3 - + Bi + BI 0; ad it Cly + Ig > Cr +10, Mn + Mn 0, a -2 -2 = clo + 8205 > $0, +Cl cr®ecro, + cl + er 0,” tr, Of +s + Cr 2 9 3 Cr (ow), +105 + I + er 0? + $0, Cl, + Br + Cl" + Bry Al + NO, al Al 0, + NH, uN 0, + Br > No, + Br 0, CHO + Ag 0 + Ag + H COD DECIMA PARTE Preguntas complementartas En la reaccién: Ky Cry 0, + NO, +H NO, + K NOS A) El agente oxidante es el H NO, B) Lo sustancia oxideda es e! NO, (b&s Ico) (b&s ico) (&ctdo) (actdo) (&ctdo) (&ctdo) (&ctdo) {b&stco) (b&stco) (béstco) (bastco) (b&sico) (neutral) (béstco) (b&sico) (b&stco) +¢r (wo5), + 1,0 147, 148, 149, 150, 191, 152. — 407 - C) La sustancta que gana electrones es el No, D) El agente oxidante es el Cromo £) El agente oxidante es el K fry 0, Después de un proceso de reduccién un tomo tiene £.0. + 2, su posible E.0 fue: - A) -2 B) -5 c) +1 0) -4 E) +3 En la ecuacl6n: 2 ky Cry 0, +2H04+38 > 2 Cr) 0, + 3 0, + 4 K OH tual es Ia sustancta que ha sido oxidada? A) K cr, o, 8) yo ce) s d) cr, 9, —) cr La suma de los coefictentes (mfnimos enteros) en la ecuacién: Kin 0, + HCI + Fe Cl, * Fe Cl, + Mn Cla + KCI +H,0 es: A) 20 B) 22 c) 25 db) 16 £) 40 En la semireaccién: 2Ci> + cl A) Se gana un electrén 8) Se plerden dos electrones C) Se plerde un electrén 0) Se dos electrones £) No. se gana ni se plerde Marque la semfreacclén mal balanceada: 8) 3cu > scut®ere 6% 0) 3Bry + 2 B33 4 ate A) NYS 43 + OW 0) Mn+ 20 om E) Fett e + Fett | & “i Halle el valor de Q. Sablendo que: 5/ Lg, 12 e/e Q at = €[C)*)"] 3 Y atin, # bHCL + cH + am’? + ecl+e 4,0 A) 8) VE c) 2 dD) 16 z) 2143 — 408 — CLAVE . DE RESPUESTAS CAPITULO 12 WOU OM EWN

You might also like