Preview: Information To U Ser S

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 24

INFORMATION TO USERS

Thís manuscript has been reproduced from the microfilm master. UMI films the
text directly fforn the original or copy submitted. Thus, some thesis and
dissertation copies are in typewriter face, while others may be from any type of
Computer printer.

The quality of thís reproduction is dependent upon the quality of the copy
subm itted. Broken or indistinct print, colored or poor quality illustrations and
photographs, print bleedthrough, substandard margins, and improper alignment
can adversely affect reproduction.

W
In the unlikely event that the author did not send UMI a complete manuscript and
there are missing pages, these will be noted. Also, if unauthorized copyright
IE
material had to be removed, a note will indícate the deletion.
EV
Oversize materials (e.g., maps, drawings, charts) are reproduced by sectioning
the original, beginning at the upper left-hand comer and continuing firom left to
right in equal sections with small overlaps. Each original is also photographed in
one exposure and is included in reduced form at the back of the book.
PR

Photographs included in the original manuscript have been reproduced


xerographically in this copy. Higher quality 6” x 9” black and white photographic
prints are available for any photographs or illustrations appearing in this copy for
an additional charge. Contact UMI directly to order.

Bell & Howell Information and Leaming


300 North Zeeb Road, Ann Arbor, MI 48106-1346 USA
800-521-0600

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
W
IE
EV
PR

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
PARADOJAS EN LA PERIFERIA.

NELLY RICHARD Y LA CRITICA CULTURAL EN AMERICA LATINA

DISSERTATION

Presented in Partial Fulfíllment o f the Requirements for

W
the Degree Doctor o f Philosophy in the Gradúate

School o f The Ohio State University


IE
By
EV

Ana Del Sarto, MA

*****
PR

The Ohio State University

1999

Dissertation Committee: Approved by

Professor Jaime Giordano, Adviser '¿¿¿O


Professor Maureen Ahem Adviser

Professor Femando Unzueta Dept. of Spanish and Portuguese

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
DMI Nunber: 9941311

W
Copyright 1999 by
Del Sarto, Ana Maria
AII rights reserved.
IE
EV
PR

UMI Mlcroform 9941311


Copyright 1999, by UMI Company. All rights reserved.

This microform edition is protected agaínst unauthorized


copying under Title 17, United States Code.

UMI
300 North Zeeb Road
Ann Arbor, MI 48103

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
W
IE
Copyright by
EV
Ana Del Sarto
1999
PR

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
ABSTRACT

Nelly Richard’s work has been crucial in introducing Feminist and

Poststructuralist theories within Latín American Literary and Cultural Studies. This

dissertation discusses Richard’s ceicvre as a sympton o f the current social, politícal and

ídeological unrest o f Chilean intellectuality, culture, and society. It aims to deconstruct

W
Richard’s discourse from its own premises in order to unravel its paradoxes, aporias and

ambiguities, since Richard’s insistence on the discursi ve nature o f cultural practices


IE
makes her lose touch with social and politícal conflict. In order to overeóme all

dychotomies, Richard remains trapped in a binary logic, and in her desire to deconstruct
EV
the discursi ve construction o f reality (“actual ity”), she ends up decontextualizing it. Her

emphasís on transgression and subversión makes her propose a strategy o f self-


PR

marginality, in the understanding that marginality per se constitutes a preferential

productíve locus. However, this strategy leads to its own dissolution or co-option by the

hegemonic system. Consequently, although Richard’s “anti-project” aims to deconstruct

a represive system, it needs the renewed presence o f this same system for its mere

existence.

This dissertation analyzes her hybrid texts, by adopting oblique deconstructive

strategies, flexible methodologies, and Creative hermeneutics. The discursive devices

ii

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
and singular style are designed as progressive and concentric instances always in

dialogue with Richard’s texts; in a word, the intent is to deconstruct Richard’s

deconstruction. This project is divided into three parts. “explosions,” is a detailed

itinerary o f the theoretical foundations o f Richard’s “transgressive poetic critique” vis-á-

vis Julia Kristeva’s theory as elaborated in her Revolution o f Poetic Language. “cuts and

físsures,” fíctionalizes the dislocated history o f Chilean criticism and aesthetics as

practiced by the artistic movement, escena de avanzada, whose most important

ideologue was Richard. A “dialogic intermezzo,” “dissonances,” articulates the second

and the third parts focusing on one o f the crucial debates in which Richard ever

W
participated, between the social Sciences and the escena de avanzada. This debate
IE
explains the hidden articulations between the aesthetic and the social dimensions around

which Richard’s later work continúes to rotate. “intensities,” fínally, examines some
EV
metaphorized traces and residues fforn which Richard develops and, paradoxically,

systematizes her “anti-project” o f a “Cultural Critique.”


PR

iii

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
W
A mis padres, T itiy Orfilio
IE A Abril
EV
PR

iv

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
RECONOCIMIENTOS

Debo expresar mi agradecimiento a Nelly Richard por su cordial hospitalidad,

durante el desarrollo del Seminario “Postdictadura y Transición”, así como por su

incansable energía e intensidad en los enriquecedores diálogos y debates. También,

quisiera agradecer a Beatriz Sarlo, por su gentileza y generosidad al haberme dedicado

largas horas de charla en su estudio. Originalmente, mi proyecto también incluía el

W
análisis de su obra; mis disculpas por no haber tenido tiempo suficiente para llevarlo a

cabo. IE
Quisiera reconocer especialmente a mí consejero académico, Prof. Jaime

Giordano, por su aliento constante y por permitirme escribir tan libremente este trabajo;
EV

a los miembros de mi comité, Prof. Maureen Ahem y Prof. Femando Unzueta, quienes

siempre me aconsejaron, me apoyaron y, a partir de una lectura detenida del manuscrito,


PR

me dieron valiosos comentarios; a Ileana Rodríguez por acompañarme durante mis

primeros años en The Ohio State University.

Esta investigación no hubiera sido posible sin el apoyo, material y el fermento

intelectual del seminario “Postdictadura y transición democrática; identidades sociales,

prácticas culturales, lenguajes estéticos”, realizado en Santiago de Chile en Octubre-

noviembre de 1998. Particularmente, desearía agradecer a su comisión directiva: Nelly

Richard, directora; Willy Thayer, Raquel Olea y Carlos Pérez Villalobos, coordinadores.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
Debo destacar asimismo el aporte de las conversaciones informales con muchos

estudiantes que participaban en dicho seminario.

Un año antes, en setiembre de 1997, The Ohio State University, mediante el

“Loan Crane Avvard” y “LASP (Latín American Studies Program)/ Tinker Scholarship”,

financió mi primer viaje de investigación a Santiago de Chile y a Buenos Aires, donde

realicé las entrevistas preliminares.

Agradezco a mis amigos, Alcira Dueñas y Marco Guillén, con los cuales

conversé muchas veces sobre los temas tratados en mí disertación. El resultado de mi

trabajo no hubiera sido el mismo de no haber dialogado y discutido con Abril Trigo,

W
quien no sólo leyó meticulosamente varios manuscritos realizando incisivos comentarios
IE
que me dejaban pensando por varios días, sino quien también me recordaba cuando se

había hecho demasiado tarde y necesitaba descansar. Por último, mi reconocimiento a


EV
los del lado de allá, a quienes siempre siento aquí: mi familia y mis amigos de Argentina.
PR

vi

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
VITA

June 8, 1967 Bom - Rosario, Argentina

EDUCATION

1985-1990 Licenciatura en Relaciones Internacionales. Universidad


Nacional de Rosario (U.N.R.), Rosario, Argentina.

1992-1994 M.A. (Spanish) Ohio University, Ahtens, OH.

W
1991-1998 M.A. in International Affairs. Ohio University, Athens, OH.
Major: Latín American Studies
IE
Minor: Politícal Sciences

1994-1998 Gradúate Teaching and Research Associate, The Ohio State


University
EV

FIELDS OF STUDY
PR

Major Field: Spanish and Portuguese

Concentration: Contemporary Latín American Literatures and Cultures

Diversifícation: Indigenous and Colonial Latín American Literatures and Cultures

Minor: Literary Theory and Cultural Studies

vii

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
INDICE

Abstract...................................................................................................................................... ii

Dedicación................................................................................................................................. ív

Reconocimientos....................................................................................................................... v

Vita........................................................................................................................................... vii

W
Indice....................................................................................................................................... viii

IE
nelly richard / chile: Introducción........................................................................................... I
Archipiélagos : islas:hilas........................................................................................... 2
EV
1. estallidos: Primera parte................................................................................. 11

l .1 Liberación de lo reprimido: Cuerpo correccional............................12


1.2 Crítica poética transgresora................................................................17
PR

1.3 El segundo retomo de lo reprimido.................................................. 20


1.4 Dialéctica entre lo semiótico y lo simbólico. Procesos de
significación....................................................................................... 24
1.5 Sujeto presente en/de las prácticas significantes............................. 34
1.6 Lenguaje poético: resistencia de las vanguardias............................38
1.7 Vagancias de identidad: errancia de los nombres............................47
1.8 Cuerpos: identidad paródica (de género)......................................... 61
1.9 Paradojas de la crítica poética transgresora..................................... 79

2. cortes y fisuras: Segunda parte...................................................................... 83

viii

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
2.1 Intervenciones a lo real: Margins and Institution............................ 84
2.2 Una cita limítrofe entre la neovanguardia y la postvanguardia.
Escena de avanzada,......................................................................... 90
2.3 Textualización de las acciones de arte........................................... 110
2.4 Rupturas y citas: juegos con los signos, desmontaje del
sentido.............................................................................................. 117
2.5 Colectivo de Acciones de Arte....................................................... 148
2.6 Cuerpos revisitados: identidades abnegatorias.............................. 160

disonancias: Intermezzo dialógico....................................................................................... 171


Las ciencias sociales y la “nueva escena”: límites de un “diálogo
cómplice”.................................................................................................................. 172

W
3. intensidades: Tercera Parte......................................................................... 216
3.1 “Estéticas de la oblicuidad”: Revista de Crítica Cultural............217
IE
3.2 Estetización de la política: Residuos y metáforas..........................232
3.3 “Vuelo de metáforas” : dialéctica entre recuerdo y olvido........... 245
EV
3.4 “El arte de la fuga”: odiseas del deseo........................................... 257
3.5 ¿Crítica Cultural en América Latina o Estudios Culturales
Latinoamericanos?.......................................................................... 264
PR

paradojas, apodas y ambigüedades.Conclusiones............................................................. 282

síntomas del Chile actual. Coda........................................................................................ 307

Apéndice: “Entrevista con Nelly Richard”......................................................................... 313

Bibliografía............................................................................................................................346

IX

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
W
IE
nelly richard: chile
EV
INTRODUCCION
PR

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
Archipiélagos : islas : hilas

Son cientos de islas


agua entre las almas
lejos unas de otras
la tierra se disuelve1

Y ocurrió en un sencillo país colgado de la cordillera con


vista al ancho mar. Un país dibujado como una hilacha en
el mapa; una aletargada culebra de sal que despertó un
día con una matraca en la frente, escuchando bandos
gangozos que repetían: “Todos los ciudadanos deben
guardarse temprano al toque de queda, y no exponerse a la

W
mansalva terrorista ”.2

IE
Hilacha, riada de islotes suspendidos frente al mar: desarticulación geográfica y

simbólica. Rincones y recovecos que pretenden desafiar el tajo vertical heredado: la


EV
cordillera andina. Chile: tajo culturalmente digerido, instintiva y pulsionalmente

repudiado. Dominante simbólica que organiza el mundo de las significaciones. Nelly


PR

Richard, la “escena de avanzada”, la Crítica Cultural en América Latina: estallidos,

cortes y fisuras, disonancias, intensidades deseantes. Tajos y flagelaciones que hacen

palpables las heridas. Transgresiones horizontales y verticales a partir de tránsitos

cruzados, erráticos, y porqué no, fugaces. El irreverente entrelazamiento de estos

vericuetos oblicuos, una infinidad de itinerarios internamente diagonalizados. Muchos

1Archipiélago, dir. Pedro Perelman, TVE, TNC, IMA, 1992.

2 Pedro Lemebel, De perlas y cicatrices, 11.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
de ellos prohibidos desde el 73; muchos de ellos censurados desde el 89. Pasajes

profanos, paisajes profanados.

Caminos frecuentados contingentemente. Poco o mucho, da igual. Hilas que se

cruzan y descruzan. Islas que albergan pueblos, ciudades. Ciudades habitadas por

cuerpos. Cuerpos ‘supuestamente’ enteros, cuerpos mutilados, cuerpos sacrificados:

cuerpos “sanos”, cuerpos “perversos”: cuerpos sobrantes, temblorosos, obscenos:

cuerpos errantes. Fuga esquiza. Desear la transgresión con la misma fuerza que se desea

un orden distinto. O lo que es lo mismo: desear la efectividad de la transgresión;

efectividad que sólo es posible dentro de un orden dado que se desea des-ordenar.

W
Paradoja del lenguaje: medio represor, escenario de la subversión, medio transgresor.

Las huellas, metáforas en las cuales se incuban residuos reprimidos, hacen estallar las
IE
representaciones. Residuos sedimentados, imágenes fragmentadas, alegorías.
EV
Nelly Richard es considerada una de las críticas culturales más reconocidas en el

marco del análisis cultural latinoamericano contemporáneo. Posee una obra densa e

intensa, sobresaturada de juegos con significantes y torsiones retóricas. Una escritura


PR

femenina: gesto “semiótico-pulsional que siempre desborda la finitud de la palabra con

su energía transverbal”. “Una feminización de la escritura: feminización que se produce

cada vez que una poética o que una erótica del signo rebalsan el marco de

retención/contención de la significación masculina con sus excedentes rebeldes (cuerpo,

libido, goce, heterogeneidad, multiplicidad)”.3 Sus textos podrían ser analizados desde

muchas perspectivas, siendo una de las más frecuentes el feminismo. Sin embargo, en

3 Nelly Richard, “¿Tiene sexo la escritura?”, Masculino/Femenino, 35.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
esta disertación, quise evitar volver a recorrer itinerarios conocidos. Preferí adoptar

ciertas estrategias desconstructivas, aunque oblicuamente, para desmontar el discurso de

Richard desde su propio interior, puesto que procuré descontruir a la desconstruccíón

misma. Más allá de las diferencias ideológíco-políticas que pueda mantener con

respecto a muchas de las posiciones adoptadas por Richard o con respecto al anti­

proyecto mismo de su Crítica Cultural, creo en la honestidad intelectual con la que ella

elabora su trabajo.

Estas historias y críticas que siguen son el resultado de hilvanar textos teórico-

críticos que hablan oblicuamente; textos intermedios “que se encuentran a mitad de

W
camino entre el ensayo, el análisis desconstructivo y la crítica teórica, y que mezclan
IE
diferentes registros para examinar los cruces entre díscursividades sociales,

simbolizaciones culturales, formaciones de poder y construcciones de subjetividad”;4


EV
textos que enfatizan la estilización estética como último recurso de resistencia y de

emancipación frente a la “normalización” del presente. Esta disertación surge de mi

experiencia como lectora en busca de un discurso interpelante pero que renuncia a ser
PR

cómplice y, hasta cierto punto, traiciona los mismos textos sobre los que trabaja: no sólo

porque ellos están organizados a partir de una “lógica interpretativa” no necesariamente

afín a la propuesta por los mismos textos, sino también porque el mismo gesto crítico de

incorporar ciertas prácticas las condena ineluctablemente a su posterior

institucionalización y/o, muchas veces, a su disolución.

4 Nelly Richard, Residuos y metáforas, 143.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
¿Cómo dar cuenta de las experiencias límite que produce una realidad abortada

en un instante? ¡Cómo no repetir y realzar, una y otra vez hasta el hartazgo, los

fragmentos, las fracturas, los indicios, las huellas que denuncian la dislocación que

produjo el golpe de 1973 en la cultura chilena! ¡Cómo no instalarse y permanecer en el

espacio fronterizo de la transgresión! ¿Cómo no respetar “ un compromiso de

enunciación con lo que marca [su] localidad crítica”?.3 Cómo no acatar, incluso en la

discrepancia, o mejor, justamente por ella, este deseo de Richard:

Sólo espero que las palabras ‘localidad’ y ‘crítica’ aquí

W
impresas, [...] logren conservar el sentido de las
desarmaduras de experiencias, relatos y teorías que han
sido condición y desafío de un ejercicio intelectual muy
IE
difícilmente traducible a aquellas recapitulaciones
académico-metropolitanas cuyos diagnósticos sobre
desastres y catástrofes dejan rigurosamente a salvo, intacto,
su control de saber.6
EV

¿Qué lenguajes utilizar para expresar ese dolor? Repitiendo palabras de Moulian:
PR

“¿Cómo describir esos infiernos, transmitiendo emociones que permitan la

‘comprensión’, con el lenguaje circunspecto, congelado, grave, falsamente objetivo de

las ‘ciencias humanas’?”.7 Mi experiencia del golpe del 73, por supuesto, no es directa,

aunque sí lo es la dislocación que produce la imposición de una dictadura. Quizás fue

5 Ibid., 16.

6 Ibid., 16.

7 Tomás Moulian, Chile A ctual, 7.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
querer encontrar un refugio en las palabras para procesar el duelo transmitido, la pérdida

vivida a través de la distancia, la falta de horizontes y la desesperanza incrustada en los

imaginarios de los “herederos del silencio”8 entre los cuales me cuento. Quizás fue la

necesidad de reconstruir voces sordas a partir de múltiples voces silenciadas. Quizás fue

sólo la urgencia de poner en escena la ficción de una realidad o la realidad de una

ficción. Quizás buscaba reencontrarme con el susurro del espectro de Foucault

golpéandome a la puerta:

Me doy cuenta que no he escrito más que ficciones. No

W
quiero, sin embargo, decir que esté fuera de verdad. Me
parece que existe la posibilidad de hacer funcionar la
ficción en la verdad; de inducir efectos de verdad con un
IE
discurso de ficción, y hacer de tal suerte que el discurso de
verdad suscite, “fabrique” algo que no existe todavía, es
decir, “ficcione”. Se “ficciona” historia a partir de una
realidad política que la hace verdadera, se “ficciona” una
EV
política que no existe todavía a partir de una realidad
histórica.9
PR

Lo hice consigna: leer e interpretar los textos de Richard como ficciones de la

actualidad chilena: leer las historias ficcionalizadas por Richard a partir de una realidad

política que las hacen verdaderas, leer las políticas propuestas por Richard como

ficciones de una realidad que todavía no existe. Quizás así se pueda comprenderlas

mejor o, al menos, pensarlas de otra manera, creativamente. Ficcionalizar, metaforizar la

8 Gabriela Cerruti, Herederos del silencio.

9 Michel Foucault, “Las relaciones de poder penetran en los cuerpos”, Microfisica


del poder, 162.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
teoría, plagarla de torsiones retóricas para conseguir desconstruir su ‘conocimiento-

masculino’ y fundarla como ‘saber-femenino’, es el consejo de Richard. Leer, hacer,

vivir la teoría como ficción, realzando sus pliegues, sus dobleces, sus aporías, sus

paradojas, es la desconstrucción necesaria, la autocrítica vigilante. Construir voces que

se parodien a sí mismas ironizándose. Voces que se fragmenten en hilachas tenues, en

residuos atonales o disonantes, huellas que recorran cada recoveco olvidado con

profunda intensidad. Huellas y residuos que se disuelven como si fueran “estelas en la

mar”.

En esta disertación partí de un procedimiento intuitivo a través del cual buscaba

W
no sólo metodologías expositivas y especulativas sino también hermenéuticas desde las

cuales “intervenir” y desconstruír los discursos y las estrategias discursivas que Richard
IE
desplegaba oblicuamente en sus textos. No obstante, no quería alejarme demasiado ni de
EV
los contextos socio-históricos de producción de cada uno de esos textos, ni de cierta

“vigilancia crítica” 10en la interpretación de los mismos. Cuando logré tomar conciencia

de estos procedimientos originalmente intuitivos, a medida que iba procesando este


PR

dispositivo discursivo, ya había permeado no sólo las estructuras de mi tesis, en tanto

ampliaciones concéntricas progresivas, sino que se había convertido en un estilo. En

efecto, esta estrategia discursiva se realiza tanto en el plano de la estructuración

10 Preocupación que proviene del cuestionamiento de la “subjetividad crítica”.


Jacques Derrida en su visita a Santiago (noviembre de 1995) afirmó: “Creo que hay que
sostener esa reivindicación de emancipación y ese combate de identificación social, pero
sin abandonar el otro gesto crítico de desconstruir la noción de identidad que lo mueve
para impedir que se institucionalice” (Richard, “Conversaciones con Jacques Derrida”
19).

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
temático-narrativa como en la construcción del objeto, en tanto organización y

elaboración de ideas y críticas. Precisamente, fueron estas metodologías creativas las

que me otorgaron la flexibilidad necesaria para leer los textos de Richard desde una

aproximación sesgada a la que propone los propios textos. Quizás, estas flexibilidades

metodológicas y discursivas fueron las que me permitieron aprehender, a través de

sucesivas instancias y abordajes, las paradojas, las aporías y el movimiento -vaivenes,

ambigüedades, puntos ciegos, agujeros negros- del discurso de Richard.

Dos limitaciones inevitables por ser inherentes a este proyecto: la primera, el

hecho de estar localizada dentro de la academia de Estados Unidos y de ser este una tesis

W
de grado, lo cual me impone ciertas restricciones formal institucionales; la segunda,

IE
mucho más personal y subjetiva, parte de la necesidad de no reificar desde el norte las

experiencias del sur, a pesar de reconocer que siento cierta nostalgia por mi sur
EV
imaginario. Paradójicamente, mi experiencia se correspondería a unos versos de Terry

Alien: “They went north to get south”

Como lo expresa el título de esta disertación “Paradojas en la periferia. Nelly


PR

Richard y la Crítica Cultural en América Latina”, mi interés central es rastrear las tenues

hilachas que fueron configurando el anti-proyecto actual de la Crítica Cultural propuesto

por Nelly Richard, proyecto contrapropuesta a las diversas modalidades de los Estudios

Culturales. Con “Paradojas en la periferia” me refiero a las contradicciones implicadas

en la adopción -o, a veces, solamente en la importación- de discursos críticos.

Generalmente, las teorías emergen y son elaboradas desde las culturas centrales

(principalmente desde el mundo europeo y/o anglo-hablante) y son transplantadas,

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
adoptadas por, o adaptadas a los países o culturas periféricas (por ejemplo, a América

Latina, y en este caso particular, a Chile). Esto también es importante como referencia

para la segunda parte del título: “Nelly Richard y la Crítica Cultural en América Latina”,

ya que Richard, “ideóloga” principal de esta propuesta teórica, desafía a muchos de los

investigadores actuales. En consecuencia, me interesa explorar las zonas de tensiones y

conflictos producidas entre diferentes manifestaciones de su escritura crítica y de su

práctica teórica con el fín de desentrañar las frecuentes paradojas o aporías en las que

culmina su anti-proyecto.

“estallidos”, la primera parte, es un recorrido detallado por los fundamentos

W
teórico-discursivos de la propuesta de la “crítica poética transgresora” con la cual

IE
Nelly Richard inaugura su obra. Esta práctica crítico-teórica devendrá consigna para la

“escena de avanzada” y residuo para la Crítica Cultural. En esta primera sección


EV
corroboro, texto a texto, las premisas teóricas que Julia Kristeva elabora en su The

Revolution o f Poetic Language, las cuales sirvieron de guía a los desarrollos crítico-

poéticos de Richard.
PR

“cortes y fisuras”, la segunda parte, trata de ficcionalizar una vez más las

dislocadas manifestaciones estético-críticas realizadas por el heterogéneo grupo de la

“escena de avanzada”. Fragmentariamente constituido en 1979, bajo uno de los períodos

más represivos de la dictadura de Pinochet, los miembros de la “avanzada” muchas veces

ni siquiera “se reconocían entre sí”. Según Valdés, recorrer los textos de Richard

“produce un efecto de reconocimiento: se siente como si hubiera existido, después de

todo, una continuidad de intencionalidades. El texto hace la operación de formar un

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
tejido con un colectivo de personas”.11 Más allá de las notorias diferencias elaboradas en

mi texto, entre los dos subgrupos que compusieron la “nueva escena” (el C.A.D.A.12y los

desconstructivístas) es posible, a partir de los textos de Richard, reconstruir dicha

“continuidad de intencionalidades”.

“disonancias”, o “intermezzos dialógicos”, sólo recupera uno de los

debates/diálogos más importantes en tomo al cual se seguirá configurando la obra de

Richard: “avanzada” versus sociología. Obviamente, ni las ciencias sociales reunidas en

tomo a FLACSO (Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales), ni el feminismo

(tema que no elaboro en mi tesis) son los dos únicos interlocutores a los cuales interpela

W
la “avanzada”. Definitivamente, deseo rescatar el diálogo con la sociología porque creo
IE
que no sólo se ha constituido en el eje central a partir del cual Richard elabora su crítica

al Chile de la Transición, sino que también ha sido fructífero en cuanto a las reflexiones
EV
o autocríticas que la misma obra de Richard realiza.

“intensidades”, finalmente, recorre algunas huellas metaforizadas que

paradójicamente y con intensidad, dialectizan el par “recuerdo-olvido” en tomo a los


PR

ajetreados avatares de la memoria. Huellas del recuerdo y residuos del olvido, ambos

conforman el corpus y el locus desde el cual la “Crítica Cultural” como proyecto antí-

programático acontece en la actualidad del Chile de la post-dictadura e interpela a los

Estudios Culturales para un diálogo-debate que aún no ha tenido lugar.

11 Adriana Valdés, “Conversación entre Germán Bravo, Martín Hopenhayn, Nelly


Richard y Adriana Valdés”, La insubordinación de los signos, 100.

12 Las siglas C.A.D.A. se refieren a: “Colectivo Acción de Arte”.

10

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
W
IE estallidos
EV
PRIMERA PARTE
PR

11

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

You might also like