Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 12
@ Elementos para la historia de los modelos educativos flexibles (MEF) en Colombia eCémo surgen lo que hoy conocemos como MEF en Colombia? @ Modelos educativos que replican la estructura general de la Escuela Nueva Postprimaria Rural Aceleracién del Aprendizaje pepe Caminar en Secundaria ... 4, Educacién Media Rural....... @ Colofén @ Bibliografia ..... 10 10 n \'WAVYAWYAVG,AVTLA YA YAN CU et ecu Ct aur cry Kenpo acide eatin educativos flexibles (MEF) en Colombia Elementos para la historia de los modelos educativos flexibles (MEF) en Colombia Clara Helena Agudelo y Jestis Alirio Naspiran Patifio - Ministerio de Educacién Nacional Como su nombre lo indica, en Colombia los modelos educativos flexibles (MEF) son propuestas alternativas de flexibilidad en la oferta, orientadas a brindar atencién pertinente y de calidad a lapoblacién que por diversas razones no puede ser beneficiaria del sistema educativo regular. Dentro de esta poblacién se encuentra la que habita las zonas rurales y rurales dispersas, los nifios, nifias y adolescentes en condicién de extraedad, la poblacién adulta, la poblacién en condicién de enfermedad, la poblacién victima del conflicto armado interno, los grupos étnicos y, en general, que por sUiGGRaiGiaA ci b ser atendida cor ies educativog@SBSGMe0s WIBERINEREES|p ara su candicién. Es asi como cada Modelo Educativo, dependiendo de la poblacién a la que va dirigido, desarrolla @GRIBORENtESDSCABOEIB0 s, ELSISISETESS, WBPETAUDS. en el marco de los actuales referentes de calidad como lo son los Estandares Basicos de Competencia, los lineamientos curriculares y las orientaciones pedagégicas emitidas por el Ministerio de Educacién Nacional, para establecer una atencién de calidad en la educacién y garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema escolar. Pensar en el origen de lo que hoy llamamos modelos educativos flexibles es rememorar la evolucion de la educacién del pais a la altura de los @MOSISSESMIB. en un pais que para entonces priorizaba la estructuracién y el desarrollo de proyectos educativos de largo alcance, una vez *superado” @UIRIASEID cn GFSSTURIES}:cGASIDOIENES de guerra fratricida Colombia, para entonces le apostaba a la educacién como factor de desarrollo, para lo cual, priorizaba la inversién en este ambito como un escenario para la construccién de futuro a partir de la generacin de ofertas pertinentes desde la comprensién de la diversidad regional, marcando diferencia entre la oferta rural y la urbana, con la premisa de que ‘el desarrollo econémico no puede divorciarse del desarrollo social” (Pastrana, 1982, citado por Sierra-Garz6n, 2017, p. 71). En tal sentido @@8§7{Pestan caracterizados por la prestacion del servicio e' basica secundaria y media para (EeeESeS Ee oe la creacién y fortalecimiento de Los Institutes Técnicos Agricolas (TTA, las Coneentracio- (GEERREDEEATOUGIRUMDCEDR) los niicleos e internados escolares rurales, los | y los Institutos Nacionales de Edueacion Media Diversificad@lNEM En un alto porcentaje de estos establecimientos eta escolares, que permitian la atencién de alumnos de otros municipios y departamentes. CU et ecu Ct aur cry Kenpo acide eatin educativos flexibles (MEF) en Colombia Lo anterior exige ademas que, en el caso de las escuelas rurales, se generen las condicio- nes para asegurar los cinco grados de pO eer Oona rimaria, en desarrollo del compromiso que asumen los paises en (a En termed a rani la atari aS realiza- daen donde nul ~éComo surgen lo que hoy conocemos ° como MEF en Colombia? f Cada Modelo Educativo Flexible tiene su propia historia, pero, en términos generales, @USOBOREde estos Ben Rise] de la @3@USIINUEWAM ue nace a partir de las experiencias de las escuelas unitarias que empezaron a funcionar en 1§BBen Pamplona, Noria de Santander (sta esc seca ella una metodologia educativa flexible, ideada por docentes rurales en las) que venia Oo Ee tar la consolidacién de una offSREalS@Ueativa completa en i dar oe donde un solo docente debia atender nifios de diferentes grados en una misma aula. SESS la PHIMETAISSCUCLTDEMTIOSUAEVA [ego ‘Us concebida como centro de capacitacién de maestros y supervisores, con el liderazgo del Ministerio de Educacién Nacional y con el apoyo, entre otros, del Instituto Superior de Educacién Rural de Pamplona. En el marco de este programa se consolidaran las estrategias, instrumentos y materiales para fortalecer las escuelas multigrado o escuelas unitarias de la zona rural. Una apretada secuencia de la evolucién de la Escuela Nueva en el pais se sintetiza de la siguiente manera’ En 1967 ¢! la a través de lo: y' una tal Ta estructuracién de los procesos de capacitacién, la ejecucién del plan de asistencia técnica y el seguimiento al desarrollo del modelo. El equipo técnice que conformé la unidad estuvo integrado por profesicnales del nivel central y de las regiones. CU et ecu Ct aur cry Kenpo acide eatin educativos flexibles (MEF) en Colombia }s elaborados por la unidad ae coardinadara y con contenides sobre organizacién, requerimlentos de dotacién, adaptacion de reglamentos, filosofia del gobierno , escolar, formas de trabajo, elaboracidn de fichas ternaticas evaluacién y promacién, entre otras temas. } —___ 20 primera versién revisada deQ@HNgD que recoge la experiencia del proceso Seen eet ritali ae dnaiie dere (i eel oh a Escuela Nueva con le yy se alcanza aap aes mas en los departamentos ds 1982 - 1983 En los afios@@M@ED la Escuela Nueva se fortalece, en el marco i: i con la dotacidn de! De igual manera, en la region CU et ecu Ct aur cry Kenpo acide eatin educativos flexibles (MEF) en Colombia Ln Meal En el periodo de @@SERS8B)en el marco cet €{SiNEISHaNEISeesrale Camibio con Equidad, se ejecuta en el pais el plan de fomento de la eclucacién en areas rurales y centros menores de poblacién, Asimismo, se desarrolla la expansién de (4(@S6U6lal Nuevalleorie Reenica Uelensenaliza ARURIBATOD ocianto vi GARG estudlos flexible: gio perrnite ofrecer la primatia con cinco grados ¢rA@SUSMSnuralesipeqUehas, con un maximo cle @BSSAISRSSUIMESBIOISSON®. Con recursos de @UGISTSSUSARER! Ss (india) = Simpl el prozrarna ABIBOGISSEURIE cic Te Comnateateteys y de los departamentos d@iiER(@) (VBMeNeSanlande?. Durante este pertodo el MEN promueve el mayor numero de estudios e Investigaciones sobre el modelo. et En el afiof@B, en el marco de\ @lAMIEEIECOnMilaseelaNGSSTanSoO)s se establece ¢QPERRISMMVSISSUZASIONIeNaIBAMMAa -| Estado adopta para el érea rural la metodologi=(@sGUelaNUEValeOMO@: principal estrategia 07"> -mpliar la cobertura y mejorar la calidad de la educacién y se inicia el trabajo para la @GHialiZacion elas Blase (as Solitieas: ERUCAEVASTUEUIMOMIERD. Para esto el MEN contraté especialistas externios que se encargaron de (a @]BGReGiSi@eliiateralesleseecIieDs, entre los que se destaca la participacion de @iUnNersiaagi@elValle y cle BOCERTESIUEAIUNINETSIESUIPECAECEICAINECION® |. crucos y equips de investigadores que bajo la coordinacion técnica ((SGit@taugeUMEN produjeron la ultima versién de estos materiales educativos. La segunda versién, actualizada, de las guias se imprimié iia [967 hasta 1990 Desde 1967 hasta 1990 s! MEN conforma un equipo técnico multidisciplinario que fucM@ieRiainge desde sus competencias —pedagégicas y especificas en el conocimiento de las areas y cl curriculo— @(R@SSraCSRIGSIeaceUnOMENSSERES ue GBY-onstituyen el material de trabajo para la implementacion de este madelo educativo. EAMG) en el marco cel ABESSSRIIMELSeae sme Nenaveeta Educacion Rural (PER), :< 2. .zadoptar el modelo educativo @ Escuela Nueva oro una opcion parfOnaleesme dferta Ge basiea primaraletielSeetMRURa). 4 diferencia de procesos anteriores, en esta ocasion se incluyen otro@(—aeeta=iBeat fortalecer el programa, .. |a capacitacién de docentes vy la dotacién de canastas educativas. CU et ecu Ct aur cry Kenpo acide eatin educativos flexibles (MEF) en Colombia PANN aN Para la implementacién (@RERNZDOOREZOOD se hace una valoracién de los modelos educativos pertinentes al sector rural, de cardcter oficial. y se decide ponerlos en funcionamiento, utilizando para tal propésito los materiales educativos existentes. La decision que se tomé en el momento —debido a que el PER se financié con recursos de crédito externo de la Banca Multilateral dentro de la categoria de i rendizaje— fue lade implementa [os mode! iia ss ca st ci a ain a ining dorcel pencquetnalavarions ealtane da cuye renencch es <@ISSI: iGSceelsseeuSUSISSH ISD _‘eterentes de caitad wgentss para el sistema educatva, Modelos educativos que replican la estructura general de la Escuela Nueva ° 20? 4e Toda intervencién en procesos de atencién a la diversidad en materia de educacién exige el desarrollo de acciones que generen continuidad, en funcin de la igualdad de oportunidades parala poblacin gy @ priorizada. Esta es la situacién que se presenta en Colombia con posterioricad al proceso de univer salizacién de la primaria, que habia sido énfasis en el Plan Nacional de Desarrollo: Cambio con Equidad (1982-1986). La masificacién de la Escuela Nueva en gran parte de las escuelas rurales del pais genera impactos que exigen la estruc- turacién de una nueva oferta educativa que respondaa los intereses ¥V de las comuni- dades rurales, y es l6gico que asi sea, pues, a través del componente comunitario, las familias campesinas se apropian del sentido de la educacién que estan reciblendo sus nifos. La contextualizacién del proceso educativo en las necesidades y condiciones del medio facilita la articulacién de la escuela con la vida familiar y comunitaria, en tanto EE De esa manera, a través cel @FSSStOIM UE naeIora lds Ned USaSIOHDASICAPRODEDAS) dc (@QGEDY en el marco de sesién de 1988 MEUSaINESURIBe! compromiso de = etonacereduensonmurantsstpoveneag. 34" Pastecmente a a SS |. CGD, con 1. se inicia la estructuracin de la Postprimaria Rural. CU et ecu Ct aur cry Kenpo acide eatin educativos flexibles (MEF) en Colombia La experiencia de implementacién del modelo como tal se da paralela a todo el proceso de negociacién nacional que conduce a la emisién de la Ley General de Educacién, Ley 115 de 1994; en consecuencia, para ese mismo afio se registran experiencias de Pos- tprimaria en N@fteldelSantanden BoyacayCundinamarca EREGSDse ha logrado ya el diSShONeetattotaliciaduclenaSTsUlasTA ue es lay se gestiona con la creacion de un nuevo modelo educativo flexible, el cual hoy se conoce como educacidn en el medio rural, que promueve el desarrollo de aprendizajes productivos. Colofén @ En lineas generales, el trabajo con modelos educativos flexibles en el sistema educativo colombiano se ha convertido en una oportunidad para la visibilizacién y comprensién de cémo construir conocimiento con los nifios y los jévenes en el medio rural. @ Los modelos educativos flexibles se han convertido en herramientas para homogenizar la Vision de lo rural desde la educacién; sin embargo, no deja de ser una lectura parcial de la diversidad del medio rural, lo cual se subsana en la medida en que la propuesta del modelo sea contextualizada y complementada en el marco del Proyecto Educative Institucional de todo establecimiento educative que lo implementa y lo hace parte de si mismo. @ Con la experiencia vivida y las expectativas del sistema educativo plagado de nuevas realidades y demandas se esta consolidando un amplio portafolio de MEF 0 propues- tas educativas que estén a disposicién de la comunidad educativa para que puedan brindar un servicio de calidad y pertinencia en el marco de hacer de la educacién un permanente proceso de investigacién y accion. CU et ecu Ct aur cry SS So educativos flexibles (MEF) en Colombia Bibliografia Sierra-Garz6n, F. A. (2017). La politica educativa colombiana en el gobierno de Misael Pas- trana Bortero (1970-1974). Revista Latinoamericana de Estudlios Educativos, 13 (2), 62-82. coi] Fes cece

You might also like