Regimen-sector-agrario-Texto-final-aprobado-LP 29122020

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 11
CONGRESO [RURRie RAS RerUntica Dictamen recaido en el proyecto de la ley de la comisién multipartidaria que propone la Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentivos para el Sector Agrario y Riego, ‘Agroexportador y Agroindustrial. ), RECAIDO EN LOS PROYECTOS DE LEY 6821, 6826, 6832, 6839, 6840/2020-CR LEY DEL REGIMEN LABORAL AGRARIO Y DE INCENTIVOS PARAEL SECTOR AGRARIO Y RIEGO, AGROEXPORTADOR Y AGROINDUSTRIAL Articulo 1, Objeto de la ley El objeto de Ia presente ley es promover y fortalecer el desarrollo del sector agrario y rego, agroexportador y agroindustrial, asi como garantizar los derechos laborales de las trabajadoras y los trabajadores reconocidos por la Constitucién Politica del Peri y los tratados internacionales laborales y de proteccién de los derechos humanos, y contribuir a la competitividad y desarrollo de las actividades de estos sectores, Articulo 2. Alcances de ia ley a) Estén incluidas en los alcances de esta Ley las personas naturales o juridicas que desarrollen cultivos y/o crianzas. b) También se encuentran comprendidas en los alcances de la presente Ley, las personas naturales o juridicas que realicen actividad agroindustrial, siempre que Utilicen principaimente productos agropecuarios, fuera de la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. No estan incluidas en la presente Ley las actividades agroindustriales relacionadas con trigo, tabaco, semillas oleaginosas, aceites y cerveza, ©) Para efecto de lo dispuesto en el literal b) del presente Articulo, mediante Decreto Supremo aprobado con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y refrendado por los Ministros de Desarrollo Agrario y Riego y de Economia y Finanzas, se determina las actividades agroindustriales comprendidas en los alcances de la presente Ley. d) La presente Ley comprende a los productores agrarios excluyendo aquellos corganizados en asociaciones de productores, siempre y cuando cada asociado de manera individual no supere 05 (cinco) hectareas de produccién. e) No estén comprendidos en la presente Ley, el personal de las areas administrativas y de soporte técnico de las empresas. Articulo 3. Régimen laboral agrario Los trabajadores de tas personas naturales o juridicas detalladas en el Articulo 2 de la presente Ley, se rigen por las siguientes disposiciones: a) Los contratos laborales pueden ser determinados 0 indeterminados. En ambos casos e| empleador debe pagar todos los derechos laborales contemplados en el Texto Unico Ordenado de! Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por Decreto Supremo 003-97-TR, o la parle proporcional, segin el tipo de contrato, y la duracién del mismo, pero con prevalencia de las normas especiales de la presente Ley. 1 Famade digtanarte por INOWOAGRUZADO Arthony Fenson FIR s0000003 hae nwo: Soyo ter ‘cuneate Fecha: 27132099 1499:260500, ee eer Nr bce Try posers | CONGRESO REPUBL| Dictamen recaido en el proyecto de la ley de la comisién ‘multipartidaria que propone la Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentives para el Sector Agrario y Riego, Agroexportador y Agroindustral. b) La jornada laboral ordinaria no debe exceder de 08 (ocho) horas por dia o de 48 (cuarenta y ocho) horas por semana. Se puede establecer por ley, convenio o decisién unilateral del empleador una jomada inferior a las maximas ordinarias, sin afectar la remuneracion diaria. ©) La Remuneracién Basica (RB) no puede ser menor a la Remuneracién Minima Vital (RMV); las gratificaciones legales equivalen a 16.66% de la RB y la compensacion Por tiempo de servicios equivale a 9.72% de la RB. 4) La Remuneracién Diaria (RD) equivale a la summa de los conceptes previstos en el parrato anterior, dividido entre 30 (treinta). De forma facultativa, el trabajador puede elegir recibir los conceptos de CTS y gratificaciones en los plazos que la ley estabiece, sin que entren a ser prorrateados en la RD. €) Adicionalmente a la RB, el trabajador percibe una Bonificacion Especial por Trabajo Agrario (BETA) del 30% de la RMV con cardcter no remunerativo, no constituyendo remuneracién para efecto legal. El BETA puede pagarse mensualmente o en proporciones diarias en funcién al nimero de dias laborados. f) El derecho a la RD se genera siempre y cuando se labore mas de 4 (cuatro) horas diarias en promedio. Por ningun motivo recibirén una remuneracién mensual inferior a la RD dispuesta en la presente Ley, y se actualizara segiin la RMV que se dispone para todos sectores nacionales, 9) El descanso vacacional sera la parte proporcional de lo que corresponde a las vacaciones de treinta dias por afio de servicios, segtin el tipo de contrato. Las vacaciones truncas se caloulan sobre la base de los dias trabajados y corresponde 8.33% de la RB; y se debe pagar al momento del término del vinculo laboral o a la finalizacion de una temporada o intermitencia h) En caso de despido arbitrario, la indemnizacién es equivalente a 45 (cuarenta y cinco) RD por cada af completo de servicios con un maximo de 360 (trescientos sesenta) RD. Las fracciones anuales se abonan por dozavos y treintavos. i) Se deben pagar las horas extras, en la misma ocasién en que se pagan las remuneraciones. i) El tiempo trabajado que exceda a la jomada diaria o semanal se considera sobretiempo y se abona con un recargo a convenir, que para las dos primera horas no podré ser inferior al 25% por hora calculado sobre la Remuneracién Basica (RB) por el trabajador en funcién del valor hora correspondiente y 35% para las horas restantes. El empleador y el trabajador podran acordar compensar ef trabajo prestado en sobretiempo con otorgamiento de perfodos equivalentes de descanso, k) Los trabajadores del sector agrario participan del 5% de las utilidades de sus respectivas empresas durante los afios del 2021 al 2023; del 7.5% de las utilidades ~ Sia ‘COMISION DE RCONOMIA, HANCA. FINANZASE INTELIGENCIA Og Lig PANCIERA. : CONGRESO Dictamen recaido en el proyecto de ta ley de la comisién multipartidaria que propone la Ley del Regimen Laboral Agrario y de Incentives para el Sector Agrario y Riego, Agroexportador y Agroindusrial durante los afios 2024 al 2026 y del 10% de las utiidades a partir det 2027 en adelante, en aplicacién de las disposiciones especificas del Régimen General de la actividad privada, contenidas en el Decreto Legislative 892. Los trabajadores tienen el derecho a recibir utilidades desde el primer dia que laboran en la empresa, ) Tratandose de sus actividades principales, los empleadores comprendidos en los aleances del Articulo 2 de la presente Ley, estén prohibidos de recurir a mecanismos de intermediacién laboral y tercerizacién de servicios, que impliquen una simple cesién de personal; en consecuencia, los empleadores deben contratar directamente a dicho personal, quedando exceptuados los supuestos de ocasionalidad y suplencia previstos en la Ley N°27626, Ley qué Regula la Actividad de las Empresas Especiales de Servicios y de las Cooperativas de Trabajadores, y la contratacion de actividades especielizadas y obras previstas en la Ley N° 29245, Ley que Regula los Servicios de Tercerizacion. m) El pago de una asignacién familiar proporcional_ a los dias trabajados cuando corresponda, de acuerdo a Io dispuesto por la Ley N° 25129, Ley de Asignacién Familiar para Trabajadores de la Actividad Privada. n) La jomada laboral noctumna entre las 10:00 de la noche y 6:00 de la mafiana tiene una sobretasa del 35% de la RMV. Articulo 4, Derecho preferencial de contratacion a) La contratacién de un trabajador agrario por pequefios plazos que dentro del periodo de un afio superen los dos meses, le da el derecho a ser contratado preferentemente cada vez que el empleador contrata trabajadores, en la misma linea de cultivo. b) Si el trabajador es contratado bajo la modalidad de contratos intermitentes, de temporada o similares, por un mismo empleador, dos veces consecutivas 0 no consecutivas, tiene preferencia a ser contratado por el empleador en las siguientes temporadas. ©) Si_un ttabajador agrario labora para varios empleadores bajo contratos estacionales 9 de temporada, cubriendo un afio completo en empresas vinculadas, gana el derecho preferente para ser contratado por las mismas empresas en las siguientes temporadas. Para hacer efectivo este derecho, el empleador convocara al trabajador instandolo a presentarse en la empresa, explotacion o establecimiento dentro de los 15 (quince) dias anteriores al inicio de la temporada, vencidos los cuales caducaré su derecho a solicitar su readmisién enel trabajo. d) Las empresas que tienen cultivos diversos cuya estacionalidad conjunta cubre todo el afio, si contratan a un trabajador por lo menos dos temporadas en un mismo afio, éste debe ser contratado preferentemente en las temporadas siguientes e) El comportamiento fraudulento de una empresa para evadir dolosamente los supuestos del presente articulo, constituye infraccion muy grave que sera saincionada por la SUNAFIL con la multa correspondiente Oy agi: CONGRESO REPUBLICA Dictamen recaido en el proyecto de la ley de la comisién ‘multipartidaria quo propone la Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentives para el Sector Agrario y Riego, Agroexportador y Agroindustral f) & isterio de Desarrollo Agrario y Riego y el Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo implementan un registro electrénico donde consta la historia laboral de cada trabajador que permita conocer las fechas y las empresas para las que trabajé, asi como las remuneraciones percibidas durante esos periodos Articulo §. Condiciones de trabajo Los empleadores comprendidos en los alcances de la presente Ley garantizan condiciones de trabajo dignas y seguras a favor de sus trabajadoras y trabajadores, las, mismas que se deben implementar de acuerdo a lo que establezca el reglamento. El reglamento debe contemplar necesariamente los aspectos referentes a: traslado de las trabajadoras y trabajadores hacia los centros de labores, alimentacién, atencién de emergencias, servicios higiénicos adecuados y lugares destinados a su disfrute, cuando corresponda de acuerdo a la ubicacién del centro de labores, a la duracion de la jomada y a la imposibilidad de acceder a los referidos servicios; asi como la implementacién de Condiciones de salud higiene adecuadas. Las partes pueden pactar u otorgar condiciones adicionales mas favorables. La Superintendencia Nacional de Fiscalizacién Laboral — SUNAFIL supervisa el cumplimiento de las condiciones de trabajo a que se refiere la presente disposicisn. Articulo 6. Condiciones de trabajo especiales para las trabajadoras mujeres y los menores de edad a) Esté prohibido el trabajo infantil y contratar menores de edad. b) El empleador queda prohibido de discriminar, ejercer actos de violencia, acoso u hostigamiento en cualquiera de sus manifestaciones, 0 despedir a las trabajadoras por el hecho de encontrarse en estado de gestacién 0 period de lactancia. Para efectos de la determinacién de los tipos y actos de violencia prohibides, se considera lo dispuesto en la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. ©) El empleador provee de lactarios a las trabajadoras en su centro de labores conforme a ley. 4d) El empleador debe implementar programas de capacitacién en temas de derechos humanos con enfoque de género a supervisores, capataces, ingenieros o personal que interactia de manera directa con las mujeres trabajadoras, independientemente de la existencia de relacién de jerarquia o no. e) Las mujeres gestantes gozan del derecho al descanso pre y post natal, permiso de lactancia matema, proteccién en situaciones de riesgo y subsidio por maternidad y lactancia, conforme a las normas con rango de ley 0 regiamentarias sobre la materia que se encuentren vigentes. EI incumplimiento de estas disposiciones constituye infraccién sancionada por la ‘Superintendencia Nacional de Fiscalizacién Laboral (SUNAFIL). Eos CONGRESO REPUBLICA Dictamen recaido on ol proyecto do la ley do la comisién multipartidaria que propone la Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentives. para el Sector Agrarioy Riego, Agrooxportador y Agroindustrial. Articulo 7. Fortalecimiento de la SUNAFIL EI Poder Ejecutiva adopta las medidas pertinentes para fortalecer institucionalmente a la SUNAFIL a fin de que pueda cumplir con eficiencia y efectivided su labor fiscalizadora respecto de las empresas del sector agrario, agroindustrial y agroexportador. Para este efecto se autoriza la colaboracién voluntaria de los trabajadores agrarios con los inspectores de la SUNAFIL, cuando realicen actos de fiscelizacién en las empresas. El fortalecimiento institucional de la SUNAFIL se hace con cargo al presupuesto publica del afio fiscal correspondiente de la citada entidad publica, sin demandar recursos adicionales al tesoro puiblico. Articulo 8. Ejercicio de los derechos colectivos Constituye infraccién muy grave el que los empleadores obstaculicen. coaccionen, hostilicen o impidan el libre ejercicio de los derechos de sindicalizacién, huelga y negociacién colectiva de los trabajadores. La SUNAFIL impone las multas correspondientes en estos supuestos, sin perjuicio de las demas consecuencias legales de estas inconductas, Se fomenta el derecho colectivo a la negociacién colectiva, en particular, en ambitos superiores a la empresa al affontar los trabajadores agrarios y de la agroexportacion dificultades para ejercer este derecho de manera efectiva, por la discontinuidad y estacionalidad de las actividades. EI Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo elabora y publica el reglamento de negociacién colectiva y condiciones minimas de trabajo de la presente Ley en un plazo de 15 dias contados a partir de su publicacién. Articulo 9. Seguro de salud y de accidentes de trabajo a) Los trabejadores del sector agrario y sus derechohabientes son asegurados obligatorios de ESSALUD. b) En las actividades desarrolladas en el sector agrario y agroindustrial que constituyan labores de alto riesgo, son cubiertas por el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). El SCTR establecido por el articulo 19 de la Ley 26790, Ley de Modemizacion de la Seguridad Social en Salud, otorgaré una cobertura adicional a las labores que realizan los trabajadores del sector agrario comprendidos en la presente ley. Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de Salud se determinan las labores de alto riesgo, comprendidas en los alcances del presente literal, ©) El aporte mensual al Seguro de Salud para los trabajadores de la actividad agraria, a cargo del empleador, de empresas que en el afio fiscal previo hubieran declarado 100 0 mas trabajadores o ventas mayores a 1,700 (mil setecientas) UIT, aplican las tasas de la siguiente tabla sobre la RB: tai Coe re eae oer EMBs: errr CONGRESO REPUBLICA Dictamen rocaido on el proyecto de la ley de la comisién ‘multipartidaria que propone la Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentivos para el Sector Agrario y Riego, ‘Agroexportador y Agroindustrial. [Periodo ] Tasa | De 2021 a 2022 7% De 2023 a 2024 8% De 2025 en adelante 9% 4) El aporte mensual al Seguro de Salud para los trabajadores de la actividad agraria, a cargo de los contribuyentes que al afio anterior hubieran declarado menos de 100 (cien) trabajadores o ventas menores a 1,700 (mil setecientas) UIT, aplica la tasa siguiente sobre la RB sera: Periodo Tasal De 2027 a 2027 6% De 2028 en adelante 9% @) Los trabajadores del sector agrario, que a la fecha de su contratacién estuviesen afiliados al Sistema Integral de Salud (SIS), no perderan su cobertura durante el periodo de carencia establecido en la Ley 26790, Ley de Modernizacién de la Seguridad Social en Salud. Asimismo, podran recobrar de modo automatico su afiliacién al SIS en la oportunidad en que su contrato de trabajo y el petiodo de latencia en ESSALUD culmine. 1) Los trabajadores agrarios que Se encuentren en el periodo sefialado en el literal ¢) del presente articulo, seran atendidos por el SIS, con excepcién de las emergencias accidentales y las atenciones a cargo del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. g) Los trabajadores beneficiarios de la presente Ley, tendran beneficios en la misma condicién de personas con escasos recursos en ESSALUD, SIS y en los programas oncolégicos que brinda el Estado. La aplicacién de las disposiciones referidas al SIS no demanda recursos adicionales al Tesoro Publico. Articulo 19. Beneficios tributarios a) El impuesto a la renta a cargo de las personas naturales o juridicas perceptoras de rentas de tercera categoria, comprendidas en los alcances de la presente ley, se determina de acuerdo a las normas contenidas en el Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo 179-2004-EF, aplicando sobre su renta neta las siguientes tasas: i. Para las personas naturales o juridicas cuyos ingresos netos no superen las 1,700 (mil setecientas) UIT en el ejercicio gravable eee ee reese arr i eeren CONGRESO REPUBLICA Dictamon recaido on el proyecto de Ia ley de la comisién rmutipartdaria que. propone. la. Ley del Régimen Laboral grario y de Incentives. para el Sector Agrario.y Riego, ‘Agroexportador y Agroindustial Ejercicios Gravables Tasas 2021 - 2030 15% 2031 en adelante Tasa del Régimen General ji, Para las personas naturales 0 juridicas cuyos ingresos netos superen las 1,700 (mil setecientas) UIT en el ejercicio gravable: Ejercicios Gravables | Tasas 2021-2022 | 15% 2023-2024 | 20% 2025-2027 I 25% 2028 en adelante Tasa del Régimen General b) Para efecto del Impuesto a la Renta, las personas naturales o juridicas que estén comprendidas en los alcances del presente dispositive podran depreciar, a razén de 20% (veinte por ciento) anual, el monto de las inversiones en obras de infraestructura hidraulica y obras de riego. ©) Las personas naturales y juridicas comprendidas en los alcances de la presente ley podrén acogerse al Régimen Especial de Recuperacién Anticipada del Impuesto General a las Ventas aprobado por el Decreto Legislative 973 y sus modificatorias. 4) Los beneficios tributarios de esta Ley se aplicaran hasta el 31 de diciembre de 2025, excepto el pago del impuesto a la renta que se sujeta al literal a) del presente articulo. e) Las personas naturales 0 juridicas cuyos ingresos netos no superen las 1,700 (mil setecientas) UIT en el ejercicio gravable, tienen derecho a la devolucién del 10% de la reinversion de hasta el 70% del monto de las utilidades anueles, luego del pago del impuesto a la renta, durante el periodo del 2021 al 2030. La reinversién debe priorizar en la medida de Io posible el fortalecimeintoecer de la agricultura mediante la implementacién de sistema de riego tecniticado. Articulo 44. Transparencia La Superintedencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria publica anualmente en su portal institucional, la relacion de empresas que se acogen al beneficio tributario al que hace referencia el articulo 10 de la presente Ley, el nimero de trabajadores, asi como el monto del beneficio tributario otorgado, de acuerdo a la informacién declarada. pores CONGRESO REI A Dictamen recaido en el proyecto de la ley de la comision mult ‘que propone la Ley del Régimen Laboral ‘graio y de Incentivos. para el Sector Agrario y Riego, Agroexportador y Agroindustral. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES. PRIMERA. Reglamentacion EI Poder Ejecutivo elabora y publica el reglamento de la presente ley en un plazo de treinta dias calendario contados a partir de su publicaci6n. SEGUNDA. Deduccién y pagos a cuenta del Impuesto a la Renta Las personas naturales 0 juridicas comprendidas en los alcances de la presente Ley, durante la vigencia de esta: a) Podran deducir como gasto 0 costo aquellos sustentados con Boletas de Venta 0 Tickets que no otorgan dicho derecho, emitidos s6lo por contribuyentes que perte- nezean al Nuevo Régimen Unico Simplificado, hasta el limite del 10% (diez por ciento) de los montos acreditados mediante Comprobantes de Pago que otorgan derecho a deducir gasto 0 costo y que se encuentren anotados en el Registro de Compras. Dicho limite no podré superar, en el ejercicio gravable las 200 (doscientas) Unidades Impositivas Tributarias. b) Que se encuentren incursos en las situaciones previstas en el inciso b) del articulo 85 del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N° 179-2004-EF, afectos al impuesto a la renta con las tasas del 15% 20%, 25% y la del Regimen General, previstas en el literal a) del articulo 10 de la presente ley, efectuarén sus pagos a cuenta aplicando la tasa del 0,8% para la tasa de 15%; 1% para la tasa del 20%; 1,3% para la tasa del 25%: y, 1,5% para la tasa del Régimen General, a los ingresos netos obtenidos en el mes. TERCERA. Modificacién del Reglamento de la Ley General de Inspeccién del Trabajo Encargase al Poder Ejecutivo modificar el Reglamento de la Ley 26806, Ley General de Inspecoién del Trabajo para que incorpore como infraccién en materia de relaciones laborales el no cumplir con las condiciones de trabajo especiales para las trabajadoras, mujeres y los menores de edad que desarrolla el articulo 6 de esta ley. CUARTA. Seguridad Social para trabajadores agrarios independientes Las personas naturales que desarrollen cultivos o crianzas por cuenta propia en predio propio 0 de terceros, siempre que no se refiera a actividades agroindustriales 0 relacionadas con trigo, tabaco, semillas oleaginosas, aceites y cerveza se podran afiliar al seguro social de ESSALUD de manera independiente con los mismos beneficios de los trabajadores dependientes para lo cual aportaran el 6% de la RMV vigente mensualmente. QUINTA. Adecuacién de sistemas de informacion tributaria La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria, el Ministerio de ‘Trabajo y Promocién del Empleo y ESSALUD adecuaran los sistemas de informacion para garantizar la implementacién de la presente ley, el reglamento establecerd las condiciones y plazos. ‘CONGRESO REPUDLICI Dictamen recaido en ol proyecto do la ley de ta comisién multipartidaria que propone la Ley del Régimen Laboral Aagrario’y do Incentives. para el Sector Agrario yRiego, Agroexportador y Agroindustrial SEXTA, Mejora de las condiciones de trabajo del sector agrario El Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo a través del Consejo Nacional del Trabajo, el cual es el érgano tripartito de participacién de los empleadores, de los trabajadores y el Estado, evaluara previa opinién de los trabajadores y empleadores, mejoras de las condiciones de trabajo para los trabajadores. SEPTIMA. Del régimen de las cooperativas agrarias Las cooperativas agrarias y sus socios, en sus relaciones intemas y tributarias se rigen por el Texto Unico Ordenado de la Ley General de Cooperativas, aprobado por el Decreto Supremo 074-90-TR, la Ley 29683, de precisién del acto cooperativo, y ley 29972, Ley que promueve la inclusién de los productores agrarios a través de las cooperativas y sus Rormas complementarias. OCTAVA. Del régimen laboral del cultivo de palma aceitera y palmito Los alcances del régimen laboral de la presente ley son aplicables a las actividades agroindustriales del cultivo de palma aceitera y palmito comprendidos en los articulos 3, 4,5,6,7y8 NOVENA. Beneficios tributarios al cultivo, crianza o actividad agroindustrial en zonas altoandinas Las personas naturales o juridicas cuyos ingresos netos superen las 1,700 (mil setecientas) UIT en el ejercicio gravable, que desarrollen cultivos, crianza o actividad agroindustrial en areas alto andinas superiores a los 2.250 msnm, estaran sujetas al pago del 10% del impuesto a la renta hasta el 2030. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS PRIMERA. Modificacién del Decreto Legislative 892 Modificanse los articulos 2 y 5 del Decreto Legislativo 892, Regulan el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas que desarrollan actividades generadaras de rentas de tercera categoria, en los siguientes términos’ “Articulo 2.- Los trabajadores de las empresas comprendidas en el presente Decreto Legislativo participan en las utilidades de la empresa, mediante la distribucién por parte de ésta de un porcentaje de la renta anual antes de impuestos. El porcentaje referido es como sigue: Empresas Pesqueras 10% Empresas agrarias 5% entre el 2021 al 2023, 7.5% entre el 2024 al 2026 y 10% a partir del 2027 en adelante Empresas de Telecomunicaciones 109% Empresas Industriales 10% Empresas Mineras 8% Empresas de Comercio al por mayor y al por menor y Restaurantes 8% Empresas que realizan otras actividades 5% ates Cree ae ey pilin Hoey CONGRESO REPUBLICA Dictamen recaido en el proyecto de la ley de la comisién ‘multipartidaria que propone la Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentivos para el Sector Agrario y Riego, Agroexportador y Agroindustrial. Dicho porcentaje se distribuye en fa forma siguiente: a) 50% serd distribuido en funcién a los dias laborados por cada trabajador, entendiéndose como tal el dia real y efectivamente trabajado. Para este efecto, so consideran como dias laborados los dias de descanso prenatal y postnatal de la trabajadora. b) 80% se distribuiré en proporcion a las remuneraciones de cada trabajador. A ese efecto, se dividiré dicho monto entre la suma total de las remuneraciones de todos los trabajadores que correspondan al ejercicio y el resultado obtenido se multiplicara por el total de fas remuneraciones que corresponda a cada trabajador en el ejercicio. La participacion que pueda corresponderle a los trabajadores tendra respecto de cada trabajador, como limite maximo, el equivalente a 18 (dieciocho) remuneraciones mensuales que se encuentren vigentes al cierre del ejercicio. Se entiende por remuneracién la prevista en los Articulos 39 y 40 del Texto Unico Ordenado de la Ley de Fomento de! Empleo”. “Articulo 5.- Tienen derecho a participar en las utilidades todos fos trabajadores que hayan cumplido la jomada maxima de trabajo establecido en la empresa, sea a plazo indefinido 0 sujetos a cualquiera de las modalidades contempladas por el Titulo Ill del Texto Unico Ordenado de! Decreto Legislativo 728 y del régimen laboral agrario. Los trabajadores con jomada inferior a la méxima establecida, participarén en las utilidades en forma proporcional a la jomada trabajada. articipardn en el reparto de las utiidades en igualdad de condiciones de! articulo 2 y 3 de fa presente norma, los trabajadores que hayan sufrido accidente de trabajo 0 enfermedad ocupacional y que haya dado lugar a descanso médico, debidamente acreditado, al amparo y bajo los parémetros de la noma de seguridad y salud en of trabajo”. SEGUNDA. Modificacion del TUO de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo Modificase el articulo 45 del TUO de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo aprobado por el Decreto Supremo 010-2003-TR, en los siguientes términos: “Articulo 45.- Las partes decidirén, de comin acuerdo, el nivel en que entablaran la negociacién colectiva. El desacuerdo sobre el nivel de la negociacién colectiva deberd ser resueltas a través de los mecanismos de resolucién de conflictos alternativos. 45-A En el régimen regulado por la Ley del Régimen Laboral grario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportacién y agroindustrial los mecanismos de resolucién de conflictos alterativos se entablaran conforme a los supuestos previstos en el DS N° 014-2011-TR y las normas complementarias, considerando supuestos de estacionalidad 10 “a, ict faite eee ere ren pea] Seer REPUBLICA Dictamen rocaido en el proyecto de la ley de Ia comiston ‘multipartidaria que propone la Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentivos para ol Sector Agrario y Riego, Agroexportador y Agroindustrial. © discontinuidad de las actividades, asi como de pluralidad de empleadores y el fomento a la negociacién colectiva, en particular, en Ambitos superiores a la empresa. De existir negociacién previa en algtin nivel, puede entablarse otra en un nivel distinto, con caracter sustitutorio o complementario. En el caso de concurrencia de convenios colectivos de distinto nivel, el convenio colectivo de ambito mayor podra determinar las reglas de atticulacién y solucién de conflictos entre los convenios colectivos. De no existir tales regias, se aplicara en su integridad el convenio colectivo mas favorable, definido como tal por la mayoria absoluta de los trabajadores a los que comprenda el de nivel inferior’ Las convenciones de distinto nivel acordadas por las partes deberdn articularse para definir las materias que serén tratadas en cada una. En caso de conflicto se aplicara la convencion més favorable, confrontadas en su integridad, Podran negociarse a nivel de empresa las materias no tratadas en una convencién a nivel superior, que la reglamenten 0 que se refieran a condiciones de trabajo propias y exclusivas de la empresa. ul

You might also like