Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 13
16. Los recursos renovables 16.1. Introduccion La caracteristica esencial de un recurso renovable es que sus existencias no son fijas y que pueden tanto aumentar como disminuir; crecerd si a las exis- tencias se les permite reproducirse. Un ejemplo obvio es una sola especie de pez 0 un bosque. Sin embargo, hay unas existencias méximas: ningtin recurso tenovable se puede regenerar hasta niveles superiores a la capaci- dad de sustentacion del ecosistema en el que existe. Por tanto, si no se in- terviene con respecto a las ballenas azules, crecerfan en cantidad, pero no seguitian reproduciéndose ad infinitum. Este potencial para el crecimiento es importante porque el hombre puede «aprovechat», o extraer, el incte- mento del tamafio de las existencias y, siempre que se den determinadas condiciones, las existencias volverdn a ctecer, se extraetd, crecerd de nuevo y asf sucesivamente. Siempre que el resto de las condiciones ao varie (por ejemplo, las condiciones dentro del ecosistema considerado) hay razones para creet que este proceso de exttacciones puede continuar durante largos periodos de tiempo, pero, como veremos, el potencial de sobreexplotacién de un recurso renovable es importante: es bastante facil hacer que un re- curso renovable desaparezca, Obviamente, esto ocurriré si el ritmo de ex- traccién excede constantemente el ritmo de crecimiento natural del re- curso, pero también puede ocurtir si la poblacién del recurso cae por debajo de un nivel critico, quiz por la sobteexplotacién o por alguna otra razén no telacionada con el uso ditecto que se hace del recurso en cuestién, como podria ser la destruccién del habitat. Este capitulo investiga algunos de los teoremas que se han desarrollado con respecto al uso éptimo de un recurso renovable. De entrada, hay que hacer dos advertencias: en primer lugar, convencionalmente se considera que los recursos que tienen flujos continuos a lo largo del tiempo también se llaman «renovables». La energia proveniente del sol, de las olas o de las mareas son ejemplos de recursos de flujo continuo. El andlisis que reali- 301 DAVID W. PEARCE ¥ R. KERRY TURNER zamos en este capitulo no es aplicable a esos recursos. En segundo lugar, aunque Ia analitica pueda parecer complicada, al menos a primera vista, hay que tener en cuenta que nos concentramos en el uso de especies individua- les, sin tener en cuenta que las especies son interdependientes. Un ejemplo altamente relevante de la interdependencia en los ecosistemas es la relacion depredador-presa: una especie necesita de otra como alimento. A su vez, la presa es un depredadot de otra especie y asi sucesivamente. La represen- taci6n del uso dptimo de un conjunto de especies es demasiado complejo. Aun cuando los resultados que aqui se presentan son importantes, no se aptoximan al complejo mundo de la interdependencia ecologica, Este es el contexto que tienen in mente los conservacionistas al pedirnos que tenga- mos en cuenta la «fragilidad» de los ecosistemas y que adoptemos politicas de uso muy cuidadosas. 16.2. Curvas de crecimiento Pensemos en una determinada especie de pez; sus existencias (0 biomasa) pueden tener un crecimiento a lo largo del tiempo como muestra el grati- co 16.1. La curva que se muestra es una funcién logistica: a niveles de exis- tencias bajos los peces se multiplican, pero a medida que empiezan a com- petit por las provisiones de alimentos su ritmo de crecimiento se hace cada vez més lento hasta que, eventualmente, las existencias convergen en un ni- vel maximo Xyaw la capacidad de sustentacién de ese ecosistema para esa especie. Nétese que también hemos dibujado la curva empezando en Xyui &te es el nivel minimo critico para la poblacién, Si las existencias caen por debsjo de ese nivel, se estd levando a esa especie a la extincién (Neeno). Para nuestro propésito es titil interpretar la informacién contenida en el grafico 16.1 de un modo ligeramente distinto. El gréfico 16.2 aporta la misma informacién, pero muestra el crecimiento del recurso X en el eje vertical y el nivel de existencias del recurso X, en el ee horizontal, La anotacién X quiere decir «tasa le variacién de X con respecto al tiempo». Para mayor facilidad de nuestra exposicién, el grafico 16.2 ignora el segmento de la curva entre Xunv ¥ Xceao del grafico 16.1, esto es, ahora asumimos que la poblacién no tiene un tamafio minimo critico. El andlisis se hace mucho més complicado si introducimos tamafios minimos criticos; produciendo lo que la literatura conoce como «agotamienton. El grifico 16.2 nos dice que al principio el ritmo 302 LOS RECURSOS RENOVABLES GRAFICO 16 CURVA DE CRECIMIENTO LOCISTICO DE UN RECURSO RENOVABLE Existencias (x) Xunx Xone Xceno Tiempo de crecimiento de las existencias del recurso es positivo, Ilegando a un mé- ximo (que estudiaremos con més detalle enseguida) y después decrece a me- dida que Jas existencias se acrecientan. Si dejamos al recurso solo, su tamaiio en términos de biomasa total crecerd y creceré hasta que alcance a la capa- cidad de sustentacién de su ambiente en Xuax. El gréfico 16.2 nos permite identificar un concepto cuyo uso esté muy difundido, que es el de maxima produccion sustentable (MPS), que tiene lugar cuando el ritmo de crecimiento de un recurso Wega a un maximo. E] atractivo aparente de la MPS deberfa ser obvio: si utilizamos el recurso renovable de tal modo que tomemos MPS de las existencias, éstas se regenerardn por si solas y la préxima vez podre- mos volver a tomar la MPS y asf sucesivamente. Adviértase que esto sdlo se podria hacer si dejamos que el recurso se renueve por sf mismo: si tarda un afio en regenerarse, la MPS se podré tomar cada afio y si tarda veinte, de- bemos extraer la MPS s6lo una vez cada veinte afios. (En Ja practica es mu- cho més complejo que todo esto porque la poblacién sera de diferentes eda- des, pero ta idea basica es correcta.) Sin embargo, la MPS es e! maximo que podemos extraer del recurso sobre una base sustentable, esto es, sin reducir sus existencias a largo plazo. Por tanto, la idea de igualar nuestra tasa de extraccién a la MPS tiene un atractivo: el recurso sobrevive «para siempre» 303 !| DAVID W. PEARCE Y R. KERRY TURNER GRAFICO 162 CCURVA DE CRECIMIENTO DE COMPENSACION PURA Tasa cone MPS = méxima produccién a sustentable %o Xaax Existencias (x) y en cada periodo obtenemos el maximo de él. Como veremos dentro de poco, no es muy probable que la MPS sea una politica de gestién éptima, pero la idea de utilizar la MPS sigue siendo una perspectiva muy comin so- bre el uso éptimo de los recursos. 16.3. La tasa de explotacion Ahora podemos introducir el nivel de explotacidn o wextraccién» (o«ren- dimiento») del recurso. La hipétesis mas sencilla es que el esfuerzo, E, em- pleado en la extraccién es igual al cociente de la extraccién actual, H, so- bre las existencias, X. Esto es: E H oe (16.1) cuanto mayor fuera el esfuerzo, mayor seria la proporcién de existencias que se extraerian. Podemos escribir la ecuacién (16.1) como H=EX (16.2) SS LOS RECURSOS RENOVABLES GRAFICO 16.3 EQULUBRIO ESFUERZO-CRECIMIENTO. Crecimiento (X)) ex Extraccién (H) , Xyax—_-Enistoncias (X) De este modo, la tasa de extraccién se puede mostrar en nuestro diagrama bisico. Esto se hace en el grafico 16.3, que muestra cémo la eleccién del nivel de esfuerzo determinaré la extraccién y el nivel de existencias, donde EX es exactamente igual al ritmo de crecimiento del recurso. Esto propor- ciona la extraccién H* y las existencias X*, Cualquier nivel de extraccién alo largo de la linea EX a la derecha de X* querré decir que la extraccién es mayor que la produccién sustentable X y las existencias descenderan. Un nivel de extraccién a lo largo de la linea EX hacia la izquierda de X* es menor que el rendimiento de la regeneracién natural y las existencias cre- ceran, Notese que H* no es la maxima produccién sustentable, pero podria- mos introducir facilmente una politica de gestién que dijera que el esfuerzo deberfa variar, para pasar a recoger la MPS. En este caso, E se convierte en el instrumento de gestion y la tasa de extraccién se iguala a E’X como muestra el grafico 16.3. Por tanto, el introducir el nivel de esfuerzo nos ayuda a determinar el nivel de extraccién y de existencias, pero por ahora no nos dice nada sobre el nivel de explotacién deseable, para lo que nece- sitamos algunos conceptos de ingresos y costes. Las consecuencias de la consideracién de ingresos y costes se tratan en el siguiente epigrafe. 305 DAVID W. PEARCE Y R. KERRY TURNER GRAFICO 16.4 DE IAS FUNCIONES DE CRECIMIENTO-ESFLIERZO A IAS DE ESILERZOEXTRACCION ex XH EO EE? ES Gt Ee Estuerzo (E) 16.4. Costes e ingresos Para poder inttoducir los ingtesos y los costes tenemos que transformar el grafico 16.3 en uno que muestre a relacién entre la extraccién 0 produc- cidn y el nivel de esfuerzo; el gréfico 16.4 muestra cémo hacerlo. Ofrece varios equilibrios para varios niveles de esfuetzo, donde E' > E > E* > E! > F° (Bes la pendiente de la linea EX). La extraccién o produccién para cada nivel de equilibrio se muestra como #, h', etc. Entonces es sen- illo trazar los niveles de esfuerzo en la mitad inferior del diagrama y ob- 306 LOS RECURSOS RENOVABLES tener los niveles de extraccién asociados. (N.B.: si usted lo esta dibujando, duplicar la pendiente EX en la parte superior del diagrama es lo mismo que duplicar E en el eje horizontal en la mitad inferior). Por tanto, la curva de esfuerzo-extraccién (0 esfuerzo-rendimiento) se parece mucho a la curva de crecimiento-extraccién, pero hay que observar que los rendimientos se eliminan de la parte superior del grafico 16.4, de tal modo que aparecen como una imagen reflejada en un espejo en la mitad inferior. Por tanto, Xuax se cottesponde a esfuerzo cero y X, a E en el grafi- co 16.4. Ahora, Ia curva de esfuerzo-extraccién del grafico 16.4 puede tradu- cirse facilmente a ingresos y costes. Si asumimos que el esfuerzo es el tinico factor de produccién que se considera, entonces, el coste total CT serd igual al nivel de esfuerzo multiplicado por el precio del esfuerzo, digamos la tasa salarial habitual, W (en la practica, el esfuerzo también implicaré capital, por ejemplo, maquinaria para la tala, barcos de pesca). Para mayor facili- dad, asumimos que este salario es constante. Entonces podemos escribir: CT =WE (16.3) En la misma linea, asumimos que el precio del producto extraido (arboles, pescado, etc.) es constante en P. Asi, los ingresos totales, IT, de la extrac- cién seran: IT =PH (16.4) El grafico 16.5 muestra las curvas de ingresos y gastos totales resultantes. Como se asume que P y W son constantes, la curva de ingresos totales del gréfico 16.5a tiene la misma forma que la mitad inferior del grafico 16.4. La funcién de coste total es lineal y su pendiente (constante) es la tasa sa- larial, 0 «precio por unidad de esfuerzo». Maximizacin de beneficios Ahora que el productor tiene sus curvas de ingresos y costes, las puede su- perponer y encontrar en qué nivel de esfuerzo los ingresos exceden a los 307 | DAVID W. PEARCE Y R. KERRY TURNER GRAFICO 16.50 AXKINIZACION DE BENEFICIOS Costes Ingresos CT =WE Ex Esfuerzo (E) costes en la cantidad maxima, esto es, IT - CT = MAX - Maximizacion de Beneficios (ver gréfico 16.5a). Otra forma de ver lo mismo es recordar que el beneficio también se maximiza cuando los ingresos marginales = costes marginales, EI grético 16.6 muestra los dos equilibrios posibles, Si el recurso reno- vable puede ser bien de propiedad individual, bien de propiedad conjunta, de modo que los propietarios actiien colectivamente, es tazonable suponer que el recurso seré gestionado con objeto de maximizar los beneficios, En el grafico 16.6 esto se produce donde se maximiza IT-CT y se alcanza una tasa de extraccién de Hiss: con una tasa de esfuerzo de Esen. El coste mar- ginal viene dado por la pendieme de CT, 0 W. Los ingresos marginales los da la pendiente de la curva IT. Los ingresos marginales son iguales a los costes marginales en Hpsx, Epuy y, @ su vez, ésta es la condicién para la maximizacién del beneficio. Sobre este equilibrio hay que hacer varias ob- servaciones: 1. Salvo que los duefios del recurso puedan evitar el acceso de nuevos individuos al aprovechamiento del mismo, el beneficio se disipard a medida que se produzcan tales entradas, Como veremos, esto ocurtird siempre que los derechos de propiedad no estén bien definidos. 308 LOS RECURSOS RENOVABLES GRAHCO 16.56 CONDICIONES MARGINALES Ingresos y costes ‘marginales i Esfuerzo (E) GRACO 16.6 MAXIMIZACION DE BENEFICIOS WUIUBRIO DE BRE ACCESO Estuerzo (E) 309 DAVID W. PEARCE Y R. KERRY TURNER 2. El equilibrio de maximizacién de beneficios no coincide con la MPS —lIa méxima extraccién sustentable—. En efecto, en nuestro dia- grama las existencias son, de hecho, mayores que las correspondientes a MPS, ya que Esen se encuentra a la izquierda del nivel de esfuerzo correspondiente a la MPS (recordemos que en el diagrama de es- fuerzo-extraccién, las méximas existencias corresponden a un esfuerzo cero), A falta de informacién sobre las externalidades, se puede asu- mir que las ganancias y los beneficios sociales son lo mismo, por lo que la MPS no serfa una préctica de gestién socialmente deseable. 3. Claramente, el precio del esfuerzo (salatios en nuestro ejemplo) po- defa ser tan alto como para dar lugar a una solucién de maximiza- cién de beneficios atin més cercana a las existencias maximas (esto es, més cerca del otigen en el grafico 16.6), 0 tan alto que no se dé ninguna explotacién en absoluto (CT puede estar siempre por en- cima de IT). En el extremo opuesto, si el esfuerzo no tiene ningiin coste, W=0, la curva de CT coincidira con el eje horizontal y la MPS coincidiré con la maximizacién de beneficios, 4. Eneste ejemplo, la maximizacién de beneficios no conduce a la ex- tincién de las especies, en contra de las observaciones superticiales sobre la incompatibilidad de hacer beneficios y 1a conservacién que hacen algunos observadores de la practica de la gestién ambiental. 5. Ninguno de los comentarios antetiores hace alguna salvedad para el papel del tiempo. Como veremos, esto complica el asunto. (De he- cho, la maximizacién de beneficios tal y como la hemos definido re- quiere que la tasa de descuento del propietario del recurso sea cero.) Las soluciones de libre acceso y propiedad comunal ‘Al plantear Ja solucién de maximizacién de beneficios observamos que la existencia de beneficios atraeré a nuevos participantes. Sin embargo, a di- ferencia de lo que ocurte en la teorfa microeconémica general sobre las, nuevas entradas, podemos observar que no pueden existir nuevos partici- pantes si el recutso en su totalidad es propiedad de un solo propietario. De nuevo, los ejemplos obvios son los bosques y las pesquerias. Sin embargo, mientras resulta habitual pensar en bosques de propiedad privada y de de- rechos ptivados de pesca en rfos, la propiedad privada no es tipica de los 310 LOS RECURSOS RENOVABLES bosques més importantes ni de la pesca en el mar. A cambio podemos en- contrarnos con una propiedad gubernamental territorial —como son las aguas territoriales— con libre acceso para los nacionales del pafs en cues- tin mientras que para muchas especies de interés, por ejemplo, las balle- nas, puede no haber ni derechos tertitoriales: e mar puede ser sencilla- mente de propiedad comunal internacional. Qué ocurre en estos casos? En cualquiera de estos casos podemos encontrarnos con una «solucién de libre acceso». Si se estén obteniendo unos beneficios por debajo de lo normal (IT menor que CT) algunos explotadores de los recursos quebra- rn, Si se estén logrando unos beneficios por encima de lo normal (IT ma- yor que CT), se producirén nuevas entradas y la solucién estard en E,, (siendo «LA» «libre acceso») con una tasa de extraccién en el grafico 16.6 de H,,. El equilibrio se alcanza donde los beneficios se disipan y cada ex- plotador del recurso sdlo se asegura unos beneficios normales. Las observaciones sobre la solucién de libre acceso son bastante obvias: 1. Las existencias son menores que aquellas asociadas con la maximi- zacién de beneficios, como era légico esperar y la tasa de extraccién es menor. 2. El libre acceso no coincide con MPS, salvo por casualidad, CT corta a IT en el maximo de esta ultima. 3. El libre acceso generalmente no conduce a la extincién de las espe- cies, lo que es contrario a los argumentos tan generalizados de al- gunos ambientalistas que dicen que los recursos de libre acceso es- tan inevitablemente condenados. Las condiciones bajo las cuales se daria tal extincidn son a) el esfuerzo no tiene ningun coste —el es- fuerzo estd en Eyax en el grafico 16.6 y las existencias se aproximan a ceto— o J) las extracciones tienen lugar en niveles que son siste- miticamente superiores a la tasa natural de regeneracién, esto es, la extraccién es no sustentable. Es importante diferenciar el equilibrio de libre acceso y el equilibrio de propiedad comin. Hemos visto que el libre acceso quiere decir que na- die posee el recurso y que el acceso estd abierto a todos. No hay limites para nuevos participantes. Sin embargo, un recurso de propiedad comu- nal es propiedad de un determinado grupo de personas —una comuni- dad, una nacién—. Es posible que dentro de este grupo de personas haya BL DAVID W. PEARCE ¥ R. KERRY TURNER libre acceso, es decir, que cada miembro individual del grupo tenga per- miso para hacer el uso que quiera del recurso, pero es mas probable que el grupo desarrolle unas normas de uso, limitando el uso del recurso que se le permite hacer a cada individuo. Estas «normas de propiedad comu- nal» estan generalizadas alli donde existe este tipo de propiedad, por ejemplo, el control por las tribus de las tierras de pastoreo en grandes partes de Africa, parques naturales, etc. La razén por la que surgen tales normas es que es mds probable que el uso ilimitado de cada individuo Ileve a la extincién del recurso, dafiando el bienestar de todos y quiz4 impo- niendo un coste irreversible a las generaciones futuras. En términos del gréfico 16.6, podemos esperar que una solucién de propiedad comin esté en algin lugar entre la solucién de maximizacidn de beneficios y la solu- cién de libre acceso. Como la solucién de maximizacién de beneficios re- quiere un menor esfuerzo y, por tanto, mayores existencias, los riesgos de extincin parecen ser bajos. La solucién de libre acceso es mas propensa al riesgo de extincidn, aunque, como vimos, ésta no es inevitable. Esto es asf porque el esfuerzo es mucho mayor y, en consecuencia, las existencias son menores. La solucién de propiedad comunal est en algtin lugar entre ambas. Tal y como ocurre, Ia solucién de libre acceso conllevard un alto riesgo de extincidn de recursos si existe un tamafio minimo critico de la poblacién (ver gréfico 16.1). De forma parecida, las soluciones de propiedad comunal se pueden venir abajo si el grupo definido se hace cada vez mayor como consecuencia del crecimiento de la poblacién. Entonces a cualquier indi- viduo le podria recompensar «romper filas» y maximizar su utilidad indi- vidual a expensas de los intereses generales de la comunidad. 16.5. Valor de preservacion Los argumentos expuestos hasta el momento parecerian ofrecer suficientes garantfas para los conservacionistas: esencialmente, si el recurso se explota de una manera equilibrada (es decir, si las tasas de extraccién no exceden los ritmos de regeneracién de modo persistente) entonces tanto la maxi- mizacién de beneficios como el libre acceso generalmente serén consisten- tes con la preservacién de las especies. Sin embargo, segtin los criterios conservacionistas, la propiedad individual 0 el control del recurso sern 312 LOS RECURSOS RENOVABLES prefetibles a la solucién de libre acceso porque esta tltima tiene un poten- cial para una importante degradacién de las existencias, especialmente si la extraccién puede realizarse con bajos costes, Estas observaciones sugieren que los conservacionistas preferiran unas grandes existencias del recurso a unas pequeiias. Sin embargo, en el andlisis que se ha hecho hasta ahora no se ha hecho ninguna consideraci6n de las preferencias de los conservacio- nistas: todo ha sido planteado en términos de los costes y beneficios para aquellos que toman el recurso para un uso especifico que implica la desa- paricin de Ja cantidad extraida (pescado para alimentacidn, Arboles para producir madera o pulpa, etc.), De lo anterior se deduce que la solucién de maximizacién de beneficios s6lo podra set dptima en el sentido social si las preferencias de los conset- vacionistas implican un «valor de preservacién» cero. El modo en que los efectos de desbordamiento (spill-over) de un grupo de individuos sobre otro se pueden acomodar en economfa es introduciendo externalidades en el anilisis. Por ejemplo, si los conservacionistas prefieren mayores existencias a menores, su pérdida de utilidad estard relacionada con la diferencia entre las maximas existencias posibles (el equilibrio natural, o las existencias co- trespondientes a la capacidad de sustentacién) y las existencias reales que tesultan del uso del recurso. Podriamos escribir: Uc = f{Xwax ~ Xe) (16.5) donde —U¢ es la pérdida de utilidad para los conservacionistas y Xe se re- fiere a los distintos niveles de equilibrio de existencias. El grafico 16.7 muestra una posible funcién de valoracién que es consistente con esta hi- pétesis, pero hay otras posibilidades dependiendo de cémo vean los con- servacionistas el «punto de referencia», Nosotros hemos asumido que ven Xxx como la posicién mas deseable, por lo que lo relevante son las des- viaciones respecto de la misma. Esto es consistente con la importancia que algunos conservacionistas dan a la «homeéstasis», la situaci6n estacionaria que surge cuando el recurso no es utilizado para propésitos humanos. También es consistente con el punto de vista de la «persona cortiente> que considera que a determinadas especies se las deberfa «dejar en paz». Sin embargo, otros pueden preferir ver operar al recurso de tal modo que se maximice el crecimiento y otros podrfan tener una idea en la linea de un uso «permisible» del recurso, quizé incluyendo alguna pequefia extracci6n. 313 DAVID W. PEARCE Y R. KERRY TURNER Nuestra funcién de valor de preservacién también es probable que sea dis- continua cuando se alcancen unas existencias muy bajas: los ultimos miem- bros de la especie tendran unos valores muy altos. Ahora bien, el grafico 16.7 muestra las existencias en el eje horizontal. Se recordar que cuando transferimos al diagrama de esfuerzo-extraccion obtenemos las imagenes de espejo de las curvas. Asi, el grafico 16.8 mues- tra el diagrama de ingresos/costes totales junto con el valor de preserva- cién. Se verd que los valores de preservacién se comportan exactamente igual que las demds funciones de costes externos. Podemos agregar las cur- vas CT y CET (coste externo total) para obtener el coste social total (CST), Si los beneficios de explotar el recurso son recogidos por completo por los ingresos, entonces el dptimo social vendré dado por la diferencia maxima entre IT y CST. Como se muestra, esto podrfa ser en el nivel de esfuerzo Esoc en el grafico 16.8. Como ilustracién, también mostramos el caso en el que CST est siempre por encima de Ja curva IT: el recurso no deberia ser explotado en absoluto y Ia solucién optima esté en F,, lo que corresponde a Xyax en el grafico 16.7. Por tanto, la inclusién de externalidades en el andlisis sugiere lo siguiente: 1. Las existencias éptimas serén mayores cuando el objetivo sea la ma- 314 LOS RECURSOS RENOVABLES GRAFICO 16.8 POSIBLE OPTIMO SOCIAL PARA UA EXPIOTACION DE RECURSOS RENOVABLES, Costes csr IT, CT, CET, CST OT +CET=csT cr E wax. Estuerzo (E) soc een E, ximizacién del beneficio neto en comparacién con Ia simple maxi- mizacién del beneficio. 2. Si los costes externos son muy elevados, el recurso ser «gestio- nado» de forma éptima, si se le permite llegar por sf solo a su equi- librio natural. 3. La introduccién de los costes sociales sigue sin ofrecer ningan ar- gumento adicional acerca de la deseabilidad social de niveles de existencias correspondientes a la MPS. 16.6. Un modelo mds completo: la introduccién del tiempo Algunos lectores encontrarén dificil lo que sigue, pero les rogamos que sean perseverantes dada la importancia de los resultados. Una vez dicho esto, un tratamiento completo revelarfa que incluso esta cantidad de «elementos di- némicos» resulta inadecuada. Por tanto, aquellos que Ileguen hasta el final estén avisados de que no deberian sacar conclusiones demasiado generales. Nuestro andlisis hasta ahora ha sido completamente estatico. Desgra- ciadamente, cuando introducimos el tiempo las soluciones son atin mas 315 DAVID W. PEARCE Y R. KERRY TURNER complejas, pero de un interés considerable. De hecho, veremos que algu- nas de las afirmaciones més generales que hemos hecho necesitan algiin tipo de matizacién. Lo mas importante es que el tiempo nos permite ver cémo afecta la éasa de descuento a nuestro anilisis. Hemos usado X para el nivel de la poblacidn, 0 biomasa. Supongamos que F(X) sea la curva de crecimiento mostrada en el grafico 16.2; en ese caso, el ritmo de crecimiento de X a lo largo del tiempo es dX/de (¢ es tiempo) y es igual a dX a F(X) ~ H(t) (16.6) donde H(s) es el ritmo de extraccién. Esto es, el ritmo de crecimiento de la poblacién es igual a su ritmo de crecimiento natural F(X) menos su ritmo de extraccién, Ahora introducimos una funcién de produccién: H=Q (EX) (16.7) que dice que el ritmo de extraccién es una funcién del nivel de esfuerzo y el nivel de poblacién. Mas concretamente, damos a (16.7) una forma Cobb- Douglas como H=AE*X* dondea+b > 1 (16.8) Para mayor sencillez, establecemos que a = 1 y escribimos AX* = G(X), de tal forma que H=EG(X) (16.9) : H pat Ensen 16.10, 2 ca) oe El esfuerzo, E, produce un beneficio m igual a 316 ‘LOS RECURSOS RENOVABLES n=IT-CT ° n=PH-CE (16.11) Sustituyendo (16.10) en (16.11) obtenemos CH =PH-— : T Gay (16.12) Ahora aceptemos que C/G(X) = C(X) y tenemos m= PH -C(X)H (16.13) Dado (16.15) estamos en situacién de volver a introducir el objetivo de ma- ximizar los beneficios para un tinico propietario, Asumiremos, al igual que en la mayor parte de la bibliogratia, que el objetivo del propietario indivi- dual, o una agencia social que controle el recurso, es maxirsizar el valor actual (descontado) de los beneficios, Por tanto, escribimos el objetivo de maximizacién de beneficios como: Maximizar VA (1t) = { (P - C(X)]He** de (16.14) donde s es la tasa de descuento relevante. De (16.6) sabemos que Hl) = F(X) - dX/de, Escribiendo dX/d? como X, podemos sustituit Hie) en (16.14), pata obtener: VA wf (P — C(X)] [F(X) - X]e™" de (16.15) Ahora, Ja obtencién de Ia solucién a esta ecuacion requiere algunas ma- 317 DAVID W. PEARCE Y R. KERRY TURNER tematicas que no elaboramos aqui. Nos basta con afirmar que la soluciéa es: dF dC/dX F(X) _ BF _ ACK HX) _ (16.16) dx P-C(X) : CORR) af sh ie tani ahi 16.17; FOO - Tax)! 2 16.7. Interpretacién de la regla fundamental para la explotacién de los recursos renovables La ecuacién (16.17) contiene las condiciones necesarias para maximizar el valor actual de los beneficios del recurso, mientras, sineultdneamente, se esta realizando una extraccion equivalente a la tasa de reproduccién del recurso. En este sentido, esta solucién también proporciona un estado «estable» o «es- tacionario». (Destaquemos que, de nuestra discusién previa, no se obtiene una tasa unica de reproduccién: depende de las existencias.) Ahora sugeri- remos varios enfoques para entender de forma intuitiva la ecuaci6n (16.17). Es preciso sefialar que (16.17) asume gue el precio del recurso es constante. En algunas de nuestras interpretaciones relajaremos este supuesto. Reglas marginales En un primer intento de comprensién intuitiva de la ecuacién (16.17) la reorganizamos como sigue: F(X) [P-C(X)]-C(X) FX) =s[P-C(X)] (16.18) Si ahora diferenciamos la expresion 318 LOS RECURSO RENOVABLES [P - C(X)] F(X) con respecto a X obtenemos d _ {[P — C(X)] F(X)} = (P — C(X)] F(X) — F(X) C'(X) en la cual el lado derecho es el lado izquierdo de la ecuacidn (16.18). (La diferenciacién anterior usa la regla del producto.) De este modo (16.18) se puede reescribir de nuevo, esta vez, como: a {IP - C(X)] FOX} = 5 (P - COX) (16.19) En un estado estacionatio el ritmo de extraccién H(t) es igual al ritmo de reproduccién F(X), de tal forma que F(X) en (16.19} se puede sustituir por H(), La expresi6n {P — C(X} H(¢) se puede interpretar entonces como el nivel de renta 0 beneficio que seria sustentable con un nivel de poblacién X. Si representamos esta renta sustentable como R, la ecuacién (16.19) se puede volver a escribir como d a [R(X)] = s [P— C(X)] (16.20) ° 1 dR . = ay Po (16.21) Consideremos Io que ocutre si reducimos las existencias del recurso sobre la base de extraer una pequefia cantidad, Habra una ganancia inmediata de P—C(X), la parte derecha de (16.21), pero incurriremos en una pérdida de una renta futura sustentable de dR/dX, ef valor actual del cual (en un horizonte de tiempo infinito) esta en el lado izquierdo de (16.21). Esto es porque perdemos la descendencia de las existencias marginales. Por tanto, (16.21) reformula la regla fundamental del uso éptimo de los recursos re- 319 DAVID W. PEARCE Y R. KERRY TURNER novables pata decir que la ganancia marginal inmediata de un incremento en la extraccién actual del recurso debe ser igual al valor actual de las pérdidas futuras de renta ocasionadas por ese cambio, Una vision alternativa de las reglas marginales Analicemos de nuevo la ecuacién (16.17). C’(X)F(X) mide el crecimiento de los costes futuros de extraccién debido a la reduccién de existencias producida por un incremento de la extraccidn actual. (Y viceversa, si dis- minuimos la extraccién actual e incrementamos las existencias, esto redu- cird los costes futuros.) Por tanto, C’(X)F(X) es el «efecto marginal de exis- tencias» o «efecto directo de bienestar» de Jas existencias. Denominamos a este efecto directo sobre el bienestar de las existencias U(X ) = dU/dX, donde U se refiere a la utilidad, pero P — C(X) es la ganancia (utilidad) neta de consumir ahora. (Esto lo escribimos como U’(H) = dU/dH, donde Hes la extraccién 0 consumo.) Entonces (16.17) se convierte en: U(X) | vm" Obsérvese el simbolo de la suma en (16.22). C(X) < 0 porque una reduc- idn de existencias ahora incrementa los costes futuros, de ah{ que la expre- sién centsal de (16,17) sea negativa. La ecuacién (16.22) es la «egla de Ramsey» que dice que la tasa neta de rendimiento de un activo deberia ser igual a la tasa de descuento. El rendimiento neto es mayor que el producto marginal «propio» F(X) si U‘X) > 0 y menor si U(X) < 0. U'(X) seré positive para recursos reno- vables y negativo para las existencias de «desutilidades» como la contami- F(X) + (16.22) nacién. La regla de los recursos renovables con precios variables La ecuacién (16.17) asume que el precio del recurso extraido viene «dado» (es «patamétrico»), Si ahora dejamos que los precios sean una funcién del tiempo, tendremos que P= P(t). Cuando esto es asi, (16.17) cambia a FO) COR) =5-5 (16.23) eect) : 320 LOS RECURSOS RENOVABLES La taz6n més obvia para la variacién de los precios con el tiempo es que la demanda sube o baja, mientras el resto de las cosas permanecen igual. El significado intuitivo de (16.23) se entiende mejor si se asume que la extracci6n no tiene coste, esto es, dejemos que C(X)= 0 y entonces C(X) = 0. De este modo (16.23) se convierte en P F' = (x) P ° P F(X)+—= WO) +F=s (16.24) Esta ecuacién es importante y se usaré varias veces. Aun si estas secciones matemiticas le han resultado dificiles, es importante que entienda este re- sultado lo mejor que pueda, La ecuacién (16.24) ofrece la comprensién intuitiva més clara de la norma de extraccién de los recursos renovables, Basicamente, F’(X) es equivalente a la productividad marginal del recurso; esto es, el ritmo na- tural de crecimiento de las existencias es F(X ), que es la productividad marginal del recurso. La segunda expresién es el ritmo de crecimiento del Precio (real) del recurso utilizado. Asi, al consumir el recurso més tarde en lugar de antes, sabemos que el propietario del recurso puede obtener una Banancia de capital a través de los incrementos de precio que se produci- ran. Por tanto, la ecuacién (16,24) dice que la productividad marginal del re- curso mds el crecimiento de la ganancia marginal de capital deberia ser igual a 4a tasa de descuento. Mientras el valor del activo crezca mas deprisa que la tasa de descuento, compensa dejar el activo «en el suelo» (o «en el mar», dependiendo del tipo de activo que se esté considerando), Este «dejar es- tar» al activo es una inversién. Parece extraiio Pensar en ello de este modo, pero deberia ser posible encontrarle sentido cuando se habla de ddnvertic en arboles» —quiere decir que fa tasa de apreciacién de su activo (4rboles) excede su tasa de descuento—. Por tanto, tenemos el sentido en el que la inversién en recursos implica dejar estar el recurso y aguatdar sus ganancias de capital. En el caso del recurso renovable esto implica esperar tanto por 321 DAVID W. PEARCE Y R. KERRY TURNER Jas ganancias de ia elevacién de los precios, como por el ritmo de creci- miento natural del activo. Tenemos dos normas generales para los recursos renovables. E] valor de X que resuelve la ecuacién (16.24) son las existencias éptimas. Si esto lo planteamos como Xopr, nuestras reglas basicas son como sigue: 1. Si las existencias iniciales Xm < Xovr, entonces habria que invertir enel recurso dejéndolo crecer para asegurar, también, ganancias de capital. 2. Si las existencias iniciales Xp > Xopr, entonces habra que desin- vertir en el recurso, es decir, extraer hasta que las existencias se aproximen a Xopr. La velocidad con la que uno se deberia ajustar a estas dos situaciones de desequilibrio es el tema de parte de la bibliografia sobre los recursos naturales. No insistimos mas sobre ello aqui. 16.8, Las implicaciones de un modelo mas completo Qué lecciones se pueden extraer de la seccién anterior? A continuacion sintetizamos los resultados més interesantes. De nuevo, se debe tener en cuenta que incluso el modelo que hemos usado subestima gravemente la complejidad de la vida real. 1, En la ecuacién (16,21) podemos ver que si s = 0, dR/dX = 0, de tal forma que se maximiza la renta sustentable. Si la tasa de descuento €s cero, entonces, aseguramos una renta maxima sustentable: senci- Mamente, cualquier ganancia futura de una reduccidn actual de la extraccién dura para siempre y, como el propietario del recurso es indiferente entre presente y futuro (s = 0), un sacrificio ahora siem- pre merece la pena. 2. En la misma linea, si s > 00, la renta tiende a cero. Operar con una tasa de descuento infinita es, por tanto, andlogo a la soluci6n de li- bre acceso en la que la renta se disipa. 3. eQué ocurre si s es positiva pero no infinita? Si se puede asumir que dR/dX decrece a medida que crece X, entonces el grafico 16.9 muestra cémo se determina el tamafio éptimo de Ja poblacién X*. 322 , LOS RECURSOS RENOVABLES GRAFICO 16.9 EXISTENCIAS OPTIMAS DE RECURSOS. TASAS De DESCUENTO, COSTES ¥ FRECIOS Renta a) A a ax eB Efecto de un ineremento | “ de $0 P.Electo de . tum descenso de C(x) S. ‘s[P - C(X)] Existencias (3) Como C(X) decrecerd con X (cuanto mayores sean las existencias, mas «facil» y, por tanto, més barato sera extraer el recurso), la funcién sLP — C(X)] crecerd con X. En la ecuacién (16.21) vemos que la in- terseccién de las dos funciones en el grafico 16.9 determinara X*. ‘Mas atin, podemos ver cémo varia X* con los distintos parémetros. Los resultados son, siempre que el resto de las condiciones no va- rien: © Cuanto menores sean las existencias éptimas, mayor serd la tasa de descuento. © Cuanto menores sean las existencias 6ptimas, menor serd el coste Por unidad de extraccin. © Cuanto menores sean las existencias dptimas, mayor sera el pre- cio unitario, 4. La ecuacién (16.17) establece que f CCOR) PO) - ayy 323 DAVID W. PEARCE Y R. KERRY TURNER GRAFICO 16.10 INTERPRETACION DE FX Extraccién 324 Ineremento en la aicién de existencias _ yy lela ‘Adicién de existencias F(X) =0 Existencias (X) Entonces, si C’(X) = 0, esto es, los costes no estan relacionados con el tamafio de las existencias, tenemos F(X) = s. (Qué es F(X)? Es, de hecho, el ritmo de variacién de F(X) cuando F(X) es tal y como se muestra en el gréfico 16.2. Para cualesquiera existencias dadas, digamos Xo, F(X») presenta la incorporacién de las existencias en el siguiente periodo. (Ver grafico 16.10.) Si consideramos unas existen- cias ligeramente mayores, digamos X,, F(X,) nos da la incorporacién de existencias dado que las existencias iniciales son X;. De lo que se deduce que, si X; es s6lo un poco mayor que Xo, el incremento de existencias de X5 a X; esté asociado con un incre- mento en la incorporacién a las existencias de F(X,) — F(X,) 0 F(X). F(X) es, por tanto, la variacién porcentual del tamafio de la pobla- cién por perfodo. Es la tasa de rendimiento propia del recurso, 0 su producto marginal, como ya hemos visto. Por tanto, la ecuacién (16.17) nos dice que, si los costes no estén relacionados con el tamatio de las existencias, las existencias Optimas se alcanzan cuando la tasa propia de rendimiento es igual a la tasa de des- cuento. Esto permite hacer algunas observaciones més: en primer lu- gar, F(X) = 0 cuando se alcanza la produccién maxima sustentable LOS RECURSOS RENOVABLES (ver grafico 16.10), de tal modo que PMS es una politica éptima si 4) los costes no estan relacionados con el tamafio de las existencias y 6) la tasa de descuento es cero. En segundo lugar, si los costes es- tan relacionados con el tamaiio de las existencias, la tasa de rendi- miento propia debe ser menor que la tasa de descuento (ya que C’(X) es negativo). Hay que advertir que, cuando los precios no son cons- tantes, esta regla sobre la tasa de rendimiento sigue siendo valida, excepto si afiadimos ganancias de capital a F(X), Volviendo al caso en que C’(X) = 0, observamos que la optimalidad requiere s = F(X) para el caso en que los precios son constantes, ¢Qué ocurre si la tasa de descuento se mantiene por encima del nivel de productividad marginal? En ese caso, como en cualquier inver- sién, compensa asegurar, tan pronto como sea posible, los ingresos del recurso y transferirlos a otra inversin que esté produciendo Sa medida que decrezcan las existencias del recurso, su productividad marginal deberia crecer. Sin embargo, si s esta sisteméticamente por encima de F(X), entonces el recurso podrfa ser eliminado. Por tanto, el uso de las tasas de descuento por encima de tasas de rendimiento pro- Dias en un recurso renovable tendrd la tendencia a elintinar especies, 325

You might also like