Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 17
NORMA TECNICA NTP 339.133 PERUANA 1999 Comisién de Reglamentos Téenieos y Comerciales INDECOPI Calle De La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima-Pert SUELOS. Método de ensayo de penetracién estandar SPT Soils Standard Test Method for Penetration Test and Split Barel Sampling 1999-04-29 1 Edi R.0024-99/INDECOPI-CRT. Publicada el 99-05-14 Precio basado en 13 paginas LCS: 93,020 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: resistencia a la penetracién, nimero de golpes N INDICE INDICE PREFACIO 1 OBJETO REFERENCIAS NORMATIVAS PRINCIPIO DEL METODO APARATOS PROCEDIMIENTO DE PERFORACION PROCEDIMIENTO DE MUESTREO Y ENSAYO REPORTE, ANTECEDENTES pagina 10 PREFACIO A PORICA. Al La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico Permanente de Geotecnia, en reuniones realizadas entre los meses de abril de 1996 a enero de 1998, mediante el Sistema 2 u Ordinario, utilizando como antecedente la norma ASTM D1586-84, Standard Test Method for Penetraticn Test and Split Barrel Sampling of Soils. AQ El Comité Técnica Permanente de Geotecnia presenté a la Comisidn de Reglamentos Técnicos y Comerciales — CRT, con fecha 98-11-13 el PNTP 339.133:1998 para su revisién y aprobacién, siendo sometido a la etapa de Discusion Piblica el 99-03-22, oficializdndose como Norma Técnica Peruana NTP 339.133:1999 SUELOS. Método de ensayo de penetracién estandar SPT. 1* Edicién el 14 de mayo de 1999, AB Esta Norma Técnica Peruana, presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminologia empleada propia del idioma espafiol y ha sido estructurada de acuerdo a las Guias Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA. SECRETARIA. Servicio Nacional de Caps para la Industria de la Construccién SENCICO PRESIDENTE Mercedes Dongo Ismodes SECRETARIO Alberto Concha-Fernandez ENTIDAD REPRESENTANTES SENCICO Mercedes Dongo Ismodes Alberto Concha-Fernéndez ii Universidad Nacional de Ingenieria Pontificia Universidad Catélica del Perit Universidad Nacional Agraria La Molina Geotecnia y Pavimentos E.LR.L. Alpha Consult CICSA Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construccién Universidad Ricardo Palma ALBEN S.A. PAVCO DEL PERU S.A. José Wilfredo Gutiérrez Lazares Luisa Shuan Litear Manuel Olcese Franzero Jorge Zegarra Pellane Hermes Valdivia Aspilcueta Mirella Gallardo Marticorena Germén Vivar Romero Genaro Humala Aybar Héctor Huapaya Luyo Justo Kahatt Katan Julio Manrique Pino Edwin Abel Ordofiez Huamén. Ricardo Lira Melzi Néstor Sifuentes Boggio iit NORMA TECNICA, NTP 339.133 PERUANA Lde 13 SUELOS. Método de ensayo de penetracién estandar SPT 1. OBJETO La La presente norma describe el procedimiento, generalmente conocido como Ensayo de Penetracién Estandar (SPT), de hincar un muestreador de caffa partida para obtener una muestra representativa de suelo y medir la resistencia del suelo a la penetracién del muestreador. 12 Este método proporciona una muestra de suelo para propésito de identificacién y para ensayos de laboratorio apropiados para el suelo obtenido de un muestreador que puede producir perturbacién por una gran deformacién cortante en la muestra. 13 Este método es utilizado extensamente en una variedad de proyectos de exploracién geotécnica. Existen disponibles muchas correlaciones locales y correlaciones cextensamente publicadas que relacionan el valor de N (véase ancxos)con el comportamicnto ingenieril de estructuras de tierra y cimentaciones. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS, Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de este Proyecto de Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como todo Proyecto de Norma est sujeta a revisiOn, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalizacién pose la informacién de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo momento, 21 ‘Normas Técnicas Peruanas NTP 339.134:1999 SUELOS. Método para la Clasificacion de Suclos con propésitos de ingenieria NORMA TECNICA. NTP 339.133 PERUANA. 2de13 22 Normas Técnicas de Asociaciou: 221 ASTM D2488 Practica para la Descripcién e Identificacién de Suelos (Procedimiento Visual-Manual) 222 ASTM D420 Pricticas para Preservar y Transporter Muestras de Suelo 3. PRINCIPIO DEL METODO El método consiste en Ia cafda libre desde una altura de 30 pulg. (76 cm), a través de una ‘barra guia, de un martillo que tiene una masa de 140 Ib. (63,5 kg) la cual golpea sobre un. -cabezal conectado al penetrémetro mediante barras. El niimero de golpes N necesarios para llevar a cabo la penetracién de 12 pulg. (30 cm), se define como la resistencia a la penetrecién, 4. APARATOS 4d Equipo de Perforacién: Cualquier equipo de perforacién ser aceptable, que proporcione al tiempo del muestreo una cavidad razonablemente limpia antes de introducir el muestreador y asegure que el ensayo de penetracién se realiza en suelo inalterado. Las piezas de equipo siguientes han demostrado ser apropiadas para el avance de una perforacién en. algunas condiciones de subsuelo Add Brocas de arrastre: con corte o con cola de pez, menores de 6,5 pulg (162 am) y mayores de 2.2 pulg (56 mm) de dimetro pueden usarse en conexién con métodos de perforacién por rotacién en cavidad abierta o por avance de entubado. Para evitar la ‘perturbacién en el suelo inferior no se permiten brocas con descarga de fondo. Solo se ‘permiten brocas con descarga lateral 41.2 Brocas de cono-rodillo: menores de 6,5 pulg (162 mm) y mayores de 2,2 pulg (56 mm) de didmetro pueden usare en conexién con métodos de perforacién por otacién de cavidad abierta o por avance de entubado, si la descarga del fluido de excavacién NORMA TECNICA NTP 339.133 PERUANA 3de 13 es desviada. 413 Barrenos continuos con eje hueco: con o sin ensamblaje de broca central, pueden usarse para perforar. El didmetro inferior de los barrenos con eje hueco deberin ser menores de 6,5 pulg (162 mm) y mayores de 2,2 pulg (56 mm), 414 Barrenos continuos sélidos: de tipo balde y manuales, menores de 6,5 pulg (162 mm) y mayores de 2,2 pulg (56 mm) de diémetro pueden usarse si el suelo en las paredes laterales del sondaje no colapsa sobre el muestreador o las varillas durante el muestreo. 42 Varillas de Muestreo. Deberan usarse varillas de perforacién de acero de unién répida para conectar el muestreador de cafia partida con el ensamblaje de caida de peso. La varilla de muestreo deberd tener una rigidez (momento de inercia) igual 0 mayor a aquella de una varilla "A" de paredes paralelas (una varilla de ecero con un didmetro exterior de 1 5/8 pulg (41,2 mm) y un didmetro interior de I 1/8 pulg (28,5 mm). NOTA 1: Investigacién reciente y ensayos comparativos indican que el tipo de varlla utilizada, con rigideces de varias tamafio "A" a tamafio "N’, tendrén un efecto despreciable en los valores de N hasta profundidades de por lo menos 100 pies (30 metros). 43 Muestreador de Cafia Partida. El muestreador deberd ser construido con las dimensiones indicadas en la Figura 2. La zapata debera ser de acero endurecido y deber ser reemplazada 0 reparada cuando esté abollada o deformada. Se permite el uso de revestimientos para producir un didmetro constante interior de 1 3/8 pulg (35 mm), pero deberd anotarse si éstos se emplean en el registro de perforacién. Se permite el empleo de canastillas de retencidn de muestras, debiéndose indicar su empleo en el registro de perforacién. NOTA 2: Le teorfay los datos disponibles sugieren que el valor de N pnede aumentar en 10% 30% ‘cuando se emplean revestimientos. 44 Ensamblaje de Caida-Peso 441 Martillo y Yunque. El martillo deberd pesar 140 + 2 Ib (63.5 + 1 kg) y deberd. ser una masa metilica s6lida y rigida. El martillo deberd golpear el yunque y realizar un NORMA TECNICA, NTP 339.133 PERUANA 4de13 442 Sistema de Caida del Martillo. Pueden utilizarse sistemas de malacate-soga, semi-automatico 0 automatico, siempre y cuando el aparato de levante no cause penetracién del muestreador cuando se engancha y levanta el martillo. 45 Equipo Accesorio, Deberin proporcionarse etiquetas, contenedores, hojas de datos y equipos para medir el nivel de agua, de acuerdo con los requisitos de el proyecto. 5. PROCEDIMIENTO DE PERFORACION Sa El sondaje deberd ser avanzado por incrementos, para permitir muestreo continuo o intermitente. Los intervalos y las localizaciones de ensayo son especificados por el ingeniero o gedlogo. Los intervalos seleccionados son tipicamente de 5 pies (1.5 m) 0 menos cen estratos homogéneos con ensayos y muestreos a cada cambio de estrato. 52 Sera aceptable cualquier procedimiento de perforacién que proporcione una cavidad razonablemente limpia y estable antes de introducir el muestreador y asegure que el ensayo se realiza en suelo esencialmente inalterado. Cada uno de los. procedimientos siguientes ha sido probado como aceptable para algunas condiciones de! subsuelo anticipadas al seleccionar el método de perforacién a emplearse. 3.21 Método de perforacién por rotacién. 5.22 ‘Método de barreno continuo con eje hueco. 5.23 Método de lavado. NORMA TECNICA. NTP 339.133 PERUANA_ Sde 13 5.24 Método de barreno continuo con ge sélido. 53 Varios métodos de perforacién producen sondajes inaceptables. No deberd permitirse el proceso de chorro a tavés de un muestteador de tubo abierto seguido det muestreo cuando se alcanza la profundidad deseada. El método de barreno continuo con eje sélido no deberd ser usado para avanzar el sondaje debajo del nivel freético o debajo de la cama superior confinante de un estrato no cohesivo confinado que esta bajo presién artesiana. El entubado no debe ser avanzado por debajo del punto de muestreo antes de realizar el muestreo. No se permite avanzar la perforacién con brocas de descarga de fondo. No se permite avanzar la perforacién mediante la subsecuente insercién del muestreador solamente por medio de muestreo previo con el muestreador SPT. 54 EI nivel del fluido de perforacién dentro del sondaje o barrenos de eje hueco, debera ser mantenido al nivel o por encima del nivel fredtico del terreno en todo momento durante la perforacién, remocién de varillas de perforacién y muestreo, 6. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO Y ENSAYO 61 Después que el sondaje se ha avanzado hasta la elevacién del muestreo deseado y se ha removido los sobrantes de la excavacién, preparar el ensayo con la secuencia de operacién siguiente: 614 ‘Asegurar el muestreador de caiia partida a las varillas de muestrco y bajarlas en el sondaje. No se permitira que el muestreador caiga en el suelo a ser ensayado 6.1.2 Colocar el martillo por encima y conectar el yunque a la parte superior de las varillas de muestreo. Esto puede ser hecho antes que las varillas de muestreo y el muestreador se bajen a la perforacion. 613 Descansar el peso muerto del muestreador, varillas, yunque y peso de hinca, en el fondo de la perforacién y aplicar un golpe de asiento. Si se encuentran muchos sobrantes en el fondo de la perforacién, remover el muestreador y las varillas de la perforacién y sacar los sobrantes de la perforacién. NORMA TECNICA NTP 339.133 PERUANA 6 de 13 614 Marcar las varillas de perforacién en tres incrementos sucesivos de 6 pulg. (0,15 m), de modo que el avance del muestreador bajo el impacto del martillo pueda ser observado ficilmente en cada incremento de 6 pulg. (0,15 m). 62 Hincar el muestreador con golpes de martillo de 140 Ibs (63,5 kg.) y contar el mimero de golpes aplicado a cada incremento de 6 pulg. (0,15 m), hasta que algo de lo siguiente ocurra: 62.1 Un total de 50 golpes ha sido aplicado durante cualquiera de los tres incrementos de 6 pulg. (0,15 m) descritos en 6.1.4. 622 Un total de 100 golpes se han aplicado. 6.23 No se observa ningiin avance del muestreador durante la aplicacién de 10 golpes sucesivos del martillo, 624 EI muestreador se avanza las 18 pulgadas (0,45 m) completas sin que ocurra el riimero de golpes limite que se describe en 6.2.1, 6.2.2 y 6.2.3. 63 Registrar el nimero de golpes requerido para alcanzar cada 6 pulg. (0,15 m) de penetracién o fraccién. Las primeras 6 pulg. se consideran las de acomodamiento. La suma del nimero de golpes del segundo y tercer incremento de 6 pulg. de penetracién se denomina "resistencia a la penetracién estindar” o "valor de N". Si el muestreador se hinca menos de 18pulg.(0,45), como lo permite 6.2.1, 6.2.2 6 6.2.3, deberd anotarse en el registro de sondaje el nimero de golpes de cada incremento completo de 6 pulg. (0,15 m) y cada incremento parcial. Para los incrementos parciales, deberd reportarse la profundidad de penetracién con aproximacién a 1 pulg. (25 mm), ademds del nimero de golpes. Si el muestreador avanza por debajo del fondo de la perforacin por accién del peso propio de las varillas més martillo, deberd ser anotada dicha informacién en el registro de perforacién. 64 La salida y bajada del martillo de 140 Ibs. (63,3 ky) deberd ejecutarse mediante uno de los métodos siguientes: NORMA TECNICA NTP 339.133 PERUANA Tde 13 6Al Por el uso de un sistema de caida de martillo automatico o semi-automatico, que levanta el martillo de 140 Ibs (63,5 kg) y lo deja caer 30 1, pulg. (0,76 m + 25 mm) sin impedimento. 642 Por el uso de un malacate para jalar una soga conectada al martllo. Cuando se use el método de malacate y soga, el sistema y operacién debera cumplir con lo siguiente: 6421 El malacate deberd estar libre de oxidacién, accite y grasa y deberd tener un diémetro en el rango de 6 a 10 pulg. (150 a 250 mm). 6422 El malacate deberd ser operado a una velocidad de rotacién minima de 100 RPM, 0 la velocidad de rotacién aproximada se reportard en el registro de perforacién, 64.2.3 No mis de 2 1/4 vueltas de soga en el malacate pueden emplearse durante la realizacin del ensayo de penetracién, como se muestra en la Figura 1 NOTA 4: El operador deberd usar ya sea 1 3/4 6 2 1/4 vueltas de soga, dependiendo que la soga salga de la parte superior (1 3/4) o inferior (2 1/4) del malacate, Se reconoce y acepta que 2 3/4 0 mas vueltas de soga dificultan la caida del martillo, por lo que no deberdn utilizarse en el ensayo. La soga deberd mantenerse en una condicién seca, limpia y sin desgaste. 6424 Para cada golpe del martillo, debe emplearse una salida y bajada por el operador. La operacién de jalar y soltar la soga debe ser realizada con ritmo y sin mantener la soga en la parte superior del golpe. 65 Llevar el muestreador a la superficie y abrirlo. Registrar el porcentaje de recuperacién o la longitud de la muestra recuperada, Describir las muestras de suelo recuperadas, tal como su composicién, color, estratificacién y condicién, luego colocar una o mis partes representativas de la muestra en recipientes sellados e impermeables, sin datiar distorsionar cualquier estratificacién aparente. Sellar cada recipiente para prevenir la evaporacién de la humedad del suelo. Fijar etiquetas a los recipientes indicando la obra, niimero de sondaje, profundidad de la muestra y el mimero de golpes por cada incremento de 6 pulg. (0,15 m). Proteja las muestras contra cambios extremos de temperatura. Si existe un cambio de suelo dentro del muestreador, prepare un recipiente para cada estrato y anote su localizacién en el muestreador. NORMA TECNICA NTP 339.133 PERUANA Bde 13 7. REPORTE 7 La informacién de la perforacién deberd ser registrada en el campo y deberd incluir lo siguiente: TAL Nombre y localizacién de la obra. 72 Nombre del personal. 73 ‘Tipo y marea de la maquina de perforacién. 74 Condiciones ambientales. TAS Fecha y hora de comienzo y fin de la perforacién. 716 Niimero de sondaje y ubicacién (estacin y coordenadas, si estan disponibles y son aplicables). TAT Elevacién de la superficie, si esté disponible. 718 “Método de avance y limpieza de la perforacién 119 Método de mantenimiento de la perforacién. 7.1.10 Profundidad de la superficie de agua y profundidad de perforacién al momento de notar pérdida del fluido de perforacién y fecha cuando se hizo la lectura 0 anotacién. TAAL Localizacién de cambios de estratos. NORMA TECNICA, NTP 339.133 PERUANA 9de 13 TAAz Tamafio de entuhado, profundidades de la porcidn entubada de la perforacién. 7113 Equipo y método de hincado de! muestreador. 7AA4 Tipo, longitud y didmetro interior del muestreador (anotar el uso de revestimientos), TAS Tamaifo, tipo y longitud de seccién de las varillas de muestreo. TAG Observaciones. 724 Profundidad de la muestra y si se utiliza, el numero de la muestra. 722 Descripcién del suelo. 723 Cambios de estratos dentro de la muestra 724 Penetracién del muestreador y longitudes de recuperacion. 725 ‘Niimero de golpes por 6 pulg. (0.15 m) o incremento parcial. 8 ANTECEDENTES ASTM 1586-84 (Reapproved 1992) Standard Test Method for Penetration Test and Split Barrel Sampling of Soils NORMA TECNICA NTP 339.133 PERUANA 10 de 13, ANEXOS Al DESCRIPCION DE TERMINOS ESPECIFICOS A ESTA NORMA. Add Yunque: la porcién del ensamblaje de caida de peso que el martillo golpea y a través del cusl Ia energia del martillo pasa a las barras de perfora Al2. Malacate: el tambor que rota un tomo en el sistema de aplicacién de carga alrededor del cual el operador enrolla una soga para levantar y dejar caer el martillo por el sucesivo ajustar y aflojar las vueltas de la soga alrededor del tambor. ALS Varillas de perforacién: las varillas para transmitir la fuerza hacia abajo y torque a la broca durante la perforacién de un sondaje. AL Ensamblaje de caida de peso: un equipo consistente de martillo, barra, guia, yunque y cualquier sistema de caida de martllo. ALS Martillo: 1a porcién del ensamblaje de caida de peso que consiste de un peso de 140+ 2 Ib (63.5 + 1 kg) el cual sucesivamente se levanta y se deja caer para proporcionar la energia que efectiia el muestreador y la penetracién. ALG Sistema de caida de martillo: la porcién del ensamblaje de caida de peso mediante el cual el operador efectia la caida del martillo para producir el golpe. ALT Barra guia: la parte del ensamblaje de caida de peso utilizada para guiar la caida del martillo. ALS. Valor N: el nimero de golpes representativo de la resistencia a la penetracién. del suelo. Fl valor de N, representado en golpes/pie es igual a la suma del niimero de golpes requerido para hincar el muestreador en el intervalo de profundidad de 6 a 18 pulgadas (150 a. 450 mm) (ver 6.3). NORMA TECNICA NTP 339.133 PERUANA Ide 13 ALY AN: el niimero de golpes obtenido en ceda intervalo de 6 pulg. (150 mm) de la penetracién del muestreador (véase 6.3). A.L10 Nimero de vueltas de soga: el Angulo de contacto total entre la soga y el malacate, al principio del aflojamiento del operador para dejar caer el mariillo, dividido por 360° (véase Figura 1), ALIL Varillas de muestreo: las varillas que conectan el ensamblaje de caida de peso al muestreador. Generalmente se utilizan varillas de perforacién para este propésito. AAA2 SPT: abreviacién del Ensayo de Penetracién Fstandar, un término que los ingenieros utilizan frecuentemente para este método. NORMA TECNICA NTP 339.133 PERUANA 12 de 13 S06 f UAL LO matacare nm SECCION A-A (a) Rotacidn entihcrorio aproximodamonte ! 3/4 vuoltas (| OPERADOR a+ {b}) Rotocion horario oproximadomente 2 1/4 vualios SECCION 5-8 FIGURA 1 - Definiciones del mimero de vueltas de la soga y del angulo para (a) rotacién antihoraria y (b) rotacién horaria del malacate NORMA TECNICA NTP 339.133 PERUANA 13 de 13, ZAPATA CABEZAL f i \\ | ee enna 1, CT ‘e “ \ iS Xv pS / 7 TUBO PARTIDO 80LA DE ACERO ORIFICIOS 5p (825mm) de 1S mmimin. 1 A= 25.0 50mm, 457 00762 m 4.93 £ O13 mm. 38.1 £1.3-0.0mm 2.54£0.25mm, 50B £ 1.3-0,0mm 6.0° 0 23.0¢ oamooe El penetrémetro partido puede ser de 38,1 mm de didmetro interior, con tal de que contenga un tubo de revestimiento de espesor de pared 1,5 mm. El borde de corte de la zapata debe ser ligeramente redondeado. Puede emplearse retenes centrales en la zapata de hincamiento para prevenir la pérdida de la muestra. FIGURA 2 - Montaje de un penetrometro estindar partido

You might also like