Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 83
jc. ALBEETO SusheLEgvI ‘SISTEMA DE PERFIL PERSONAL 929-496 584 Nombre: ALbELIO, LUIS SusAegesvi EJEMPLO A mses] B Elefante x Azul Le6n Rojo irafa Amarillo ‘Cocodrilo Verde x En cada uno de los 28 grupos de palabras, escoja Ia palabra que mas lo(a) represente y marquela on la columna MAS y escoja una palabra que menos lo(a) represente y marquela en la columna MENOS. h wos [ucnes] [8 was [wees] |15 ws [woos] |22 as [es Entusiasta _|Extrovertido(a) Popular Imputsvota) epidoce) Precavidota) Retlexivote) [Cuide os Detalles. [QZ Légicota) IConstante HTenaz x lEnéraicota) lAcacibie impaciente |Calmado(a) Tranauilote) lz ws [wes] fo wus Puss] [16 was [wwe] |23 as [is ICautoloso(a) Discretofa) be lAnaiiicotay — [X Sociable Decididota) IComplacionte laude Sistematicota) Receptivo(a) lEncantador(a) Leal Vigorosoca) IBondadosota) Ko] |insistente XI |Promotora) XO] JToerente ls pred es ms feoos] 17 was wows] |24 ws [wens lAmigable XC] |Vateroso(a) Sociable ICautivador(a) Precisofa) [Anima a los demas [37 Paciente IContentota) [be IFrancota) Pactico(ay JAutosuficente x] |exoente Trancuilofe) Perfecconista XI |eereriay [rcecae(a ane romnes la was [mos] 14 ws [woos] [18 wa Twos] |25 was [umes Etocuente XX] |Reservedotay lAdaptabie Le agrada discutir IControledo(@) lAtentota) Resuettota) Metsaico(ay HToterante Osado(a) Prevenidota) IComedidota) Decisivo(a) Alegre IVivaz Desenvuetofa) = 5 maa [owas] [12 ws [woes] [19 ios [woos] fas as [oe latrevidote) Estimulante lAcresivota) XJ] fowiat |Concienzudoce) Geni Impetuosota) Preciso(a) x |Comunicativofa) Perceptivofa) lAmistoso(a) Directo(a) IModeradota) Independiente FE] Jpiscemiente Ecusnime ls was [eres] [13 wa [wner] [20 ws [woes] [27 as [wos lAmenota) ICompettivetay [SC De trato Faci inquietote) x lingeniosoa) IConsiderado(a) JCompasivoca) JAmable linvestigador(a) Alegre Jcautoia) lEtocuente lAcepta Riesoos Sagez Hiabia Directo JCuidadoso(a) 7 was [unos] 414 ws aows] [21 waa [wns] 28 as [wane Expresivo(a) Meticuiosota) XK] fevetvadote) Dx [Pradente ICuidadosota) lObedionte JGenerosota) Pionerota) Dominante |_ {ideas Firmes JAnimado(a) lEsponténeota) x [Sensible XK] |Alentador(a) Persistenie IColaborador Ad BERS puis, Qsavresys COSAPI \ _EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE PRODUCTIVIDAD & Centro de Capacitacié eHI5 USAR LE GU I rm AL RE LTO LUIS PNET BIg AZZ 9 Lea y marque la opcién que considere correcta 1 {Que es la productividad? Es la medicion de como los recursos son administrados para completar un producto. b). Es la medicion de cuantas personas necesito para trasladar los materiales en obra. ©), Es la medicién de los sobre tiempos en la colocacién del concreto. ). Es la medicién de la cantidad de materiales empleados en trabajos rehechos, Es una forma de mejorar la productividad en obra, 4). Producir menos para gastar menos. @ Producir mas gastando menos. b). Producir y gastar mas. 4d). Aumentar los trabajos rehechos. Tiene el propésito de lograr el cumplimiento de un objetivo con la minima interferencia producida por eventos que puedan retrasar o impedir su logro. a). Supervision ©), Direccién, »). Control Planificacion. Da respuesta a los siguientes interrogantes: , Quién lo har8?, ,Cémo se debe hacer?, ,En ‘qué momento?, {Con qué recursos?, {Que riesgos se deben controlar? a). Objetivo. c). Meta, G Estrategia 4). Plano. Conjunto de flujos, compuesto por actividades que se conectan entre si, que deben programarse de tal forma que una no retrase a otra. Trabajo contributor. ©). Especificaciones técnicas. ). Gestion, 6), Lote de produccion, Actividad que aporta directamente a la produccién. 2). Trabajo contributorio @ Trabajo productivo. b). Trabajo no contributorio 3d). Especificaciones técnica. Actividades que no involucran produccién (tiempos muertos). a). Trabajo contributorio ©). Trabajo productivo. ©) Trabajo no contributorio. ¢), Planificacion, Consiste en hacer y usar solo lo necesario para las actividades encomendadas. a). Control del desperdicio ©). Metas de trabajo. © Recursos productivos 4), Tren de actividades. Alberto Susaregr 224 496289. COSAPI \ EXAMEN JEFE DE GRUPO TUBERO INDUSTRIAL 2 PG-GTHyS-51-F3 Gant de Apalidos: Nombres: Sussetegu ALBELTO bUIs. oa Baty emp: ber "0067224 Lea y responda las siguientes preguntas: 1+ El siguiente dibujo es: TyGe!)2 pe zen. REAB!.€ NIRIES BELOA.20S...¥. Lib aiz8..e Reet. 2. €Cual debe ser el dngulo de un bisel para el armado de una junta soldada a tope en V? a) Cero grados b)_Sesenta grados © Treinta y siete grados 4) Cuarenta y cinco grados 3. €Cudles el avance de un codo de 90°? @ dismetroy medio b) Tres didmetros 4.- El perimetro de un circulo de diémetro de 10° es: a) 80.4cm © 79.7. ©) 38.8cm. d) 96.3.cm 5. La maxima tolerancia de un spool fabricado es: a) De4aSmm b) Detazmm ) DeSa10mm @ de2a3mm COSAPI \ EXAMEN JEFE DE GRUPO TUBERO INDUSTRIAL & ] PG-GTHyS-51-F3 Centro de Capacitacién 6.- En la foto que trabajos esté realizando el tubero: BE PERE ROS REALIZ AED D.. AEIPADVEA EG... fae. 7- Ena figura de una boca de pescado calcular el injerto d.ex Teniendo las medidas siguientes: d.in L respuesta: JO... D enjnt (t) 380 Q' Y . Ceci, Te gt Numero de sunion —— 7 8.- éCudl es el nombre del trabajo que est Realizando el tubero? 9.- Es un accesorio que se utiliza para regular y controlar el fluido de una tuberia: a) Calderos b) Tuberias ©) Presion @ Valvulas COSAPI \ EXAMEN JEFE DE GRUPO TUBERO INDUSTRIAL & 51 Centro de PG-GTHyS-51-F: penta ds 10.- La figura siguiente se llama: 2) Valvulas de globo b)_Valvulas de pie con filtro q Valvulas de retencién y cierre Valvulas de bola +6 + 1L1.- Dibujar el simbolo de cada una de las valvulas siguientes: Bola: Deg Compuerta: [><] Check: Ml Mariposa: he 12.- Marcar el nombre correcto de la figura: a) Valvula acodada Valvula embridada €) Valvula soldada d) Valvula roscada 13.- Marcar el nombre correcto de la figura: a) Vélvula acodada b)_ Vélvula embridada ) Valvula soldada @ Vaivuta roscada Vasa roscad. EXAMEN JEFE DE GRUPO TUBERO INDUSTRIAL PG-GTHyS-51-F3 14. Marcar el nombre correcto de la figura: a) Valvula acodada b) —_Vélvula embridada Valvula soldada @) —_Valvula roscada 15.- En el siguiente dibujo el tubo de conexidn debe ser: a) Atope b) Interiormente @ Atope separado 2mm d) Todas son repuestas verdaderas. 16.- Elabore la plantilla de desarrollo de una T escala opcional. Tee so" zt te 21L) 216 \ EXAMEN JEFE DE GRUPO TUBERO INDUSTRIAL cosaPt ( re-aiieai-ra 17. En el siguiente dibujo el tubo de conexién debe ser: a) Vélvulas de globo b) Vélvulas embridada \Valvulas mariposa d) Todas son repuestas verdaderas, 18.- Marcar el nombre correcto de la figura: a) _Vélvula acodada de retencién \Valvula embridada de retencién ) —_Valvula soldada de retencién 4) Valvula de retencién de bola 19.- De las siguientes alternativas; Indicar el electrodo que pertenece al grupo de las celulésicos. a) 7016 b) E7024 £7018 od) &-7013 e) E6011 20.- Determinar los tipos de electrodos de soldadura que existen: 2) Celuldsico, Rutilico, acero en polvo o alto hidrégeno. b) Celuldsico, gas, hierro en polvo o bajo hidrégeno. © Celulésico, Ruttlico, hierro en particulas 0 bajo hidrégeno. 4) Celulésico, Rutlico, hierro en polvo o bajo hidrégeno. CONOCIMIENTOS BASICOS Centro de, Capacitacion, DAS SUSALLEGY 5. Wer ALBELTO L015. WH BT "20-07. tooo nna 2249 1. Identifica y coloca gcual es un acto o condicién subestandar? 3 : 4 ss ' —" pero BER ov wicon 2. Complete RIESGO Ne COLOR: >» "Azoz EXTRENO oy , Roo ALTO <» *|AMaerere HE DIO Blanes G45 * 3. Evento que podria haber ocurrido una pérdida a) Un peligro b) Un riesgo ide 4, dEntre las alternativas, Cual es el que no corresponde al tipo de sefiales de seguridad? a) Sefiales de Prohibicién b) Seales de Advertencia © Seiiales de Mejora. d)_ Sefiales de Informacion 5. Identifique la sefialética y ccomplete lo que el cuadro: Tipo de sefalizaci i Dw foewsrnye Color de Fondo: AMAL 'L+0 Color de Figura: WE G pe =~" CONOCIMIENTOS BASICOS 2 \ Centro de SOMA Capacitacion 6. £Qué significa esta sefal (simbolo blanco sobre un fondo azul)? ) Levar obligatoriamente la proteccién anticaidas. ) Tener cuidado con la caida de objetos. ( c)_ Tener preparada la proteccién anticaldas d) Colocarse el arnés de un cuerpo. e) NA 7. La distancia minima de seguridad para la colocacién del material que se extrae de la excavacién es de: a 15m. Mayor a 4.5 m. y menor a 2.5 m. < 1.0m. d. Ninguna de las anteriores. 8. El punto de anclaje debe de aguantar una carga por lo menos de a. 2270 kg. @® 2270kg. por cada trabajador. ©. 2270 kg. por todos los trabajadores. d, El peso del trabajador. 9. Para la limpieza de derrames en cursos de agua se realiza mediante: a) Trapos absorbentes, bb) Bolsas plsticas @ Salchichas absorbentes. d) Patios absorbentes, 10. éCémo se identifican los materiales peligrosos? @ Se identifican con un tridngulo isésceles de color rojo. )_Se identifican con un cuadrado de color amarillo. ¢)_ Se identifican con un circulo de color rojo y blanco. d) Ninguna de las anteriores. 11. Cudl es la jerarquia de la evaluacién de medidas de control? a) Jerarquizar / eliminar / administrativo / control de ingenieria / reemplazar. b) EPP / control administrativo / eliminar / reemplazar / control de ingenieria. ©) éliminar / reemplazar / control de ingenieria / EPP / medidas de control @ Eliminar / reemplazar / control ingenierfa / control de administrativos / EPP 12. &Cuales son las pruebas de ajuste del respirador? a) Prueba de presién negativa y prueba de presién positiva. b) Prueba de la mano derecha y mano izquierda. c) Prueba de las valvulas derecha e izquierda. @ Inhalacién positiva e inhalacion negativa 13. 2Qué significan las siglas MSDS? a) Documento de seguridad de materiales seguros. b) Documentos de materiales peligrosos sin identificar. © _Documento de hojas de Datos de Seguridad del Material Peligroso. d)_Ninguna de las anteriores. 14, Cual no corresponde a la vigilancia de trabajadores expuestos a polvo? COSAPI \ CONOCIMIENTOS BASICOS \ Centro de son capacitaciin ‘a. Examen médico ocupacional anual. b. Radiogratias de torax anuales. Induccién anual. d._Espirometrias anuales. 15. La hoja de datos de seguridad de materiales ~ MSDS, su fune a) Para identificar peligros. b) Para saber cémo reaccionar en caso de emergencias y accidentes. ¢) Para saber como manipulario. @) Para saber como almacenarlo. @ Todas las anteriores son correctas. nes: 16. Segtin la jerarqufa de medidas de control, a los EPP se les considera como: a) Recuerdos que los brinda la obra. b) Elementos para realizar una labor. ¢) La Gitima linea de defensa. @ !a primera linea de defensa. 17. Una de las caracteristicas general de las sefiales es: a) Indicar para que accesos funcionan. b) Mantener contacto con el personal. © Controlar el ingreso y salida del drea de trabajo. d) Posibilidad real en la practica de cumplir fo indicado. 18, Cuando la excavacién tenga més de 1.2 m de profundidad las escaleras de acceso-salida estarén distribuidas a) Cada 7.5 mhorizontales, b) Cada 1.5m horizontales. ©) Cada 1.8m horizontales. d) Cuando se requiera. 19, Las medidas de control nos ayudan a: a) Controlar las actividades diarias. b) Medir nuestras actividades. ©) Mediry controlar los EPP Minimizar el riesgo creado por los p 20. 8A qué distancia de los equipos en operacién tiene que estar el personal ajeno a la tarea? 20 metros. b) 25 metros. ©) 50 metros. a) S metros. CONOCIMIENTOS BASICOS SSOMA sunt RAPA II SY ra CR PEP? R APa80 a WRFGIGL FO ALG EMIS Gay FT GG caw rasonvennat “SFTP gL Sa FT UpYOn A ape TAA 7 FaTGO BT VOID VICF STI AST WS VIPTIS 3 HEAT TVIA DVD SLYPATYAR S9TOGNS oe SVSI FOLIN A BF BY a7 0POn & VOT PROT SF SgAL Ao WIV EATA OK CBA SHV TIO WA SIA| apr aTa Boe pie One| SUF WT IsaR| CPUS Vea SVP | VSVILY SAITOR VY ROI SPAT DT AFDTISTLTAA| JF _ KROSTF GI EVIOURIN VAD $USNTIST SHIDO RSS Baa Has PIE TF OO ed WT K 9903090 [oe SIP SIS TOT DWIRNSOR05>0 Vaal VEIT WT CSFT OTR e1InSo anb SoueYAS OuIOD] SjuapHul jap epuanoasuoy JOULNOD 3d vaIGaW ‘Ouep aiqisod jap awang oupriad ‘ep o4jUuag v CB E7646 bt Freee SU AVION A AO OV TV SAD OVINE uoleyoedeg SMVOM] ‘WHOGd SLY WN. (sv) Orvavul 13d Gvanundas 30 SISNYNY 1aAsemesas sir of ‘ofeqen jap uopaiseq SQVGIAUDW 3a viONaNDaS 4 ) Idvso> 9644 %3 30 CONOCIMIENTO BASICOS MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO >» Centro de, "oe Calle BECUMIDA (04 “One? 20-cf-20 me 1S Bb YB / Ad A.» CONOCIMIENTO DEL PROCESO. La llave Criquet tiene: a)-Eje portadado ) Trinquete c) Perno de Retencién d) Ninguna de las anteriores 2.- Identificar como se llama la lave de Estrias Doble usado para desniveles a) Dinamica b) Accesible -€) Acodada ) Todas 3.+ gPara qué sirve una escuadra? a) Para verificar un angulo agudo. ~-by Para verificar un angulo recto. ) Para verificar un angulo obtuso. d) Ninguno de los anteriores. 4.- jn qué unidades se mide el Torquimetro? a) Kilogramo por pulgada. b) Poundals por metro. AepNewton por metro. d) En todas las anteriores. 5.- Analice las siguientes afirmaciones: a) 3/16 es mayor que 5/8 V( FF (+) b) 3/8 es menor que 3/16 VCORE) c) 5/16 es mayor que 5/8 VC 4 F (4) ) 3/16 es menor que % VUE C) 6.- La inclinacién que permite aplicar el cuerpo representado, con una deformacion moderada y Uniforme en todas sus caras se llama: a) Perspectiva horizontal. b) Perspectiva frontal Perspectiva isométrica. d) Ninguna de las anteriores. cN CONOCIMIENTO BASICOS 5API | MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO B.- INTERPRETACION DE SIMBOLOGIA / ESQUEMA. 7. Relacione el nombre con los siguientes simbolos con una flecha: a) Valvula de Compuerta oo NY b) Valvula check ir cb< ¢) Valvula globo | — — 8.-1 Qué accesorios componen el siguiente esquema: (De Izquierda a Derecha). a) Valvula check, Un Niple, unién universal, Un Niple, Una brida Codo de 90”, Un Niple, Un codo de 90°. b) Valvula reductora, Un Niple, derivacién y, Un Niple, Brida, Un Niple, Un Codo de 90°, Un Niple, Un codo De 90° hacia atrés. ina reduccién, un Ni ple, una derivacién y, Un Niple, una check horizontal, un niple, Un codo 90°, Un Ni ple, Un Codo de 90° hacia atrés. d) Faltan datos. 9.- Interpretar las siguientes simbologias, orden A, B, C, D a) Codo de 90", Brida, Reductor excéntrico, Valvuta B obo, B , by Codo de 45, Unién universal, Reductor excéntrico ijt et /Alvula Globo. ye T ¢) Codo de 45°, Brida, Reductor concéntrico, Valvula Globo. 4) Codo de 90°, Unidn universal, Reductor excéntrico Valvula Globo. 10.- Marque el significado de la figura: a) Juberia interrumpida. A Tuberia y Codo de 90° hacia el fondo. c) Tuberia en campo. 4d) Fin de tuberia, ™~ CONOCIMIENTO BASICOS MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO C.+ RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES 11.+ Qué tipo de Valvula nos muestra la siguiente figura? a) Valvula Globo. b) Yalvula Check. ivula Mariposa. d) Valvula de Compuerta. 12.- ldentificar qué tipo de valvula se observa en la figura? a) Valvula Globo. b) Valvula Mariposa. c) Valvula Compuerta. _d) Valvula de Bola. 13. :Qué tipo de valvula se observa en la figura? 7) Valvula de asiento. b) Valvula de Bola, ) Valvula de compuerta. 4) Valvula Globo. D.- APLICACIONES TECNICAS. 14.+ Marcar los accesorios de la siguiente figura. a) Tres bridas, Dos te, Una reduccién, Dos codos de 90° b) Cuatro Bridas, Dos te, Una reduccién, Dos codos de 90° £7 Cuatro Bridas, Dos te, Una reduccién, Un codo de 90° Un Codo de 45° . d) Cuatro Bridas, Dos te, Un codos de 90°, Un codo de 45°. iN CONOCIMIENTO BASICOS PAPI MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO Centro de, 15.- En la figura siguiente se observa una banda horizontal de color en el disco de desbaste. 2Qué indica el color Rojo? Marque la que corresponda. a) Didmetro del disco exterior. b) Diametro interior del disco. _ey La velocidad maxima (m /seg) de trabajo. d) Material a trabajar. 16. 2A cudnto equivale un PSI? a) 12.5 Kilogramo/em2. _-b) 14.5 Kilogramo/em2. ¢) 12.5 libras/pulg.2 d) 14.5 libras/pulg.2 17.- Analice las siguientes afirmaciones: Si el tramo tiene 3 mt. Y la altura de 4 mt. El recorrido Sera: a) De 4.80 mt. fel (3-4 ) b) De 4.90 mt. = omhe 70) De 5.00 mt. = Sm d) De 5.10 mt. x 0 368 18.- Desde un punto exterior {Cudntas vistas tiene un cubo? a) Cuatro vistas. b) Tres vistas. c) Dos vistas. _SYSeis vistas. 19.-La vista que tiene mayor informacién real del objeto en el dibujo isométrico se ama: a) Vista lateral derecha. b) Vista inferior. __£yVista frontal. d) Vista posterior. 20.-La vista en que aparecen las dimensiones del ancho y el largo del cuerpo es: a) Vista lateral izquierda. 7°) Vista superior. ) Vista frontal. 4d) Vista posterior. COSAPI \ CONOCIMIENTOS BASICOS Centro de . “ anes cae . _Capacitacion namin epeq tale mere RECUMOLD VY “Yn Rk Sof 20 P'™ysBeyie Le Completar: 1. Las medidas de control nos ayudan a: ‘a) Controlar las actividades diarias. b) Medir nuestras actividades. c) Medir y controlar los EPP _#) Minimizar el riesgo creado por los peligros. 2. Los elementos relacionados a los peligros y riesgos son: a) La salud del trabajador y economia de la empresa. b) Al trabajador, al proceso, a la propiedad y el medio ambiente c) AST, IPER y las medidas de control _9) Alos accidentes ¢ incidentes 3. Define: = Peligro:Zovlo _pqicéllo yt tasconav Coo a lo Salud go7ee, Y FEM ARB ete ‘ “ + Rlesgo: £3 fa fiohi@hiida di gue of Pel ga Se polenahee 4, Identifique la sefialética y complete lo que el cuadro: Tipo de sefaliza AnWARTEM WA Color de Fondo: Anaz Wo Color de Figura: . beGeo 5, Evento que podria haber ocurrido una pérdida a) Unpeligro b) Un riesgo c) Un accidente. 4) Un incidente, 6. Son permisos de trabajo: rabajos en altura, en caliente, espacio confinado, zanjas y excavaciones y soldadura b) Trabajos de andamios, en frio, espacio libre, demoliciones, sefializaciones y maniobras. ©) Trabajos en escaleras y rampas, en andamios, maquinaria pesada y combustible. d) Ninguna de las anteriores. cosa ( ¥ CONOCIMIENTOS BASICOS e& \ SSOMA 7. Condicién subestandar es: a} Conducta insegura que respeta un procedimiento. _4) Ambiente fisico que permite un accidente. ¢) La probabilidad de producirse un accidente. d) Aquello con potencial que cause dafio 8. Acto subestandar es: 23) Conducta insegura en la ejecucién de un procedimiento, b) Ambiente fisico que permite que ocurra un accidente. ©) La probabilidad de que un riesgo se convierta en un accidente. ¢) Aguello con potencial que cause dafio a la persona, propiedad y medio ambiente. 9. El uso de EPP’s como medida preventiva se debera realizar cuando: _-@) No podamos de ninguna otra manera eliminar o controlar el riesgo. b) El riesgo sea considerable y nos lo indique la sefializacion de las sustancias que utilicemos. c) Lo soliciten los trabajadores o sus representantes legales. d) Se realice una tarea que entrafie riesgo grave o inminente. 10. gCémo se identifican los materiales peligrosos? a) Se identifican con un triéngulo is6sceles de color rojo. b) Se identifican con un cuadrado de color amarillo. ¢) Se identifican con un circulo de color rojo y blanco. _8}- Con las hojas MSDS y el rombo NFPA 11. Marque usted las medidas de control: (4) Control administrativo (4 ) Eliminar () Ergonomia (‘L) Reemplazar (5) EPP. (_ ) Salud Ocupacional (_ ) Produecién ( ) Control de Ingenieria 12. gQué significan las siglas MSDS? a) Documento de seguridad de materiales seguros. b) Documentos de materiales peligrosos sin identifica. 2} Documento de hojas de Datos de Seguridad del Material Peligroso. d) Ninguna de las anteriores. 13. Indique los elementos Cae RSNA Der pa impacto coam(- * CONOCIMIENTOS BASICOS — \ ‘SSOMA tro de, 14, Los colores del rombo NFPA estan relacionados a: a) Salud, explosividad y riesgo espectfico. _-®Y Salud, inflamabilidad, reactividad y riesgo especifico c) Centro de salud, fuego, reactividad y riesgo especifico, d) Los riesgos y peligros de las herramientas, 15. Una de las caracteristicas general de las sefiales es: a) Indicar para que accesos funcionan. b) Mantener contacto con el personal. ©) Controlar el ingreso y salida del area de trabajo. _) Posibilidad real en la practica de cumpii lo indicado. 16. Seguin la jerarquia de medidas de control, a los EPP se les considera como: a) Recuerdos que los brinda la obra, b) Elementos para realizar una labor. La tiltima linea de defensa. ‘d) La primera linea de defensa. Eee OF ue et tis De2 some de Ries ba 18. Es un procedimiento incorrecto del AST a) Permite el inicio de nuestra jornada laboral. b) EIAST debera permanecer en un lugar visible. )_Involucrar al personal asociado a la laboral. mpezer la actividad sin haber elaborado el AST y permisos. 19. Es un evento que genera pérdida. a) Las charlas diaria b) Los incidentes. c) La realizacién del AST. gy Los accidentes. 20. Todo tanque, contenedor o recipiente, dedicado al almacenamiento permanente de un material peligroso, deberd tener la siguiente sefializacién: a) _Rétulo con el nombre del producto y sefializacién de prohibido hacer fuego. _-2} Rétulo con el nombre del producto y rombo NFPA. c) Letrero de peligro. d) Rétulo con el nombre del producto y sefializacién de no fumar 1 Soregsa BE VOD 79 OS GOGH | sors 30905 70 var aro Moe CHE K WAPI WL pw Payh299 MAPUISVY pave way Cena 157d) vy] Fa PAlh PIV PI Vo ON Bp Wd 4 DAMA FI OF vif } oer] weed LAMA? ge7F Fo OG S47 US : SAVY var FF TSN PHO MOM) adF SHA) a0 wv] OV . Sag. v6 3 Souneuf vu NyIMNY ay wR AT OIA S491) | OF 0) BILGE FLD) | = 3 bdixg 5 7% SVZT9, t7 6a 5 pz Or) 3 z ve2Iif $v Seo we FAIL | 19? ford if 78 o¢ 102 HOY Coron f97 soon |v Say E3 yy co GVH BENTH) ON [COL VIAST FBGOE| See VIN VAI i ~Mledas}] 0 guy |e 38 of ZI2@ 19) ups oaIFii 8 opr Pease Sa ATO CLE WO Fo caw) ett 8 SINITIG OF SABOHIGAT SAT ONO ole V vy as Ofegval Fa FCIZUY RIGO BVT VD | SBI SOV a) 1G Say parnzaI0s7a FZ. yaad [Y Os p e1in90 anb soweyAa OUiOD| ayuap!oul jap euaNsasuoD | oyep ‘ajgisod jap ayuany ofeqe.y jap UoIdtosag JOULNOD 30 WaldaIN oosaiy oupnad S3QVGIALLIY 3G WIONANIIS isto Fa COUT AIS? TL IC) convavel] uoiseyoedeg VOM ‘WHOdd SIVAN (sv) Ofvavul 13d GVGRINDIS 30 SISTIYNY ‘ap osUag > a, Idvso> COSAPI CO GA 950694404 a CONOCIMIENTO BASICOS sapi ( Ye MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO. Foam Noe Paice Pa save sthony Phe = po-01020 [ss geno oe. ‘A.- CONOCIMIENTO DEL PROCESO. 1,- La lave Criquet tiene: a) Eje portadado c) Perno de Retencion d) Ninguna de las anteriores 2.- Identificar como se Llama la llave de Estrias Doble usado para desniveles a) Dinamica 2 Accesible d) Todas 2. gPara qu seve una excundra a) Para verifica o agudo. (GpPara verificar un angulo recto: c) Para verificar un angulo-OBELSO. d) Ninguno de los anteriores. 4.- {En qué unidades se mide el Torquimetro? a) Kilogramo por pulgada. b) Pot ©)Newton por metro. > d) En todas las anteriores. 5.- Analice las siguientes afirmaciones: a) 3/16 es mayor que 5/8 V( F(A +b) 3/8 es menor que 3/16 VCR F(A c) 5/16 es mayor que 5/8 VO} Fe) d) 3/16 es menor que % VFO) 6.- La inclinacién que permite aplicar el cuerpo representado, con una deformacién moderada y Uniforme en todas sus caras se llama: a) Perspectiva horizontal. b) Perspectiva frontal d) Ninguna de las anteriores. mN CONOCIMIENTO BASICOS 5API MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO B.- INTERPRETACION DE SIMBOLOGIA / ESQUEMA 7. Relacione el nombre con los siguientes simbolos con una flecha: a) Valvula de Compuerta md RQ b) Valvula check ae baSRRO He Completar: 1, Las medidas de control nos ayudan a: a) Controlar las actividades diarias. b) Medir nuestras actividades. c)_Medir y controlar los EPP @) Minimizar el riesgo creado por los pé 2. Los elementos relacionados a los peligros y riesgos sor a) _La salud del trabajador y economia de la empresa, |All trabajador, al proceso, a la propiedad y el madio ambient ©), AST, IPER y las medidas de control a} A los accidentes e incidentes 3. Define: = Peligro: emaes la Puente ¢ Pokaval a umia vn Pierge . = Rlesgo: (Caidas ge)» es la concecuenia del Peligeo 4, Identifique la sefialética y ccomplete lo que el cuadro: Tipo de sefializacién: /\ Adverkinwa Color de Fondo: Amaritle Color de Figura: (uegeo - 5. Evento que podria haber ocurrido una pérdida a) Un peligro b) Un riesgo Un acid ¢ A2Unincidente> 6. Son permisos de trabajo: oe Trabajos en altura, en caliente, espacio confinado, zanjas y excavaciones y soldadura, ______— b) Trabajos de andamios, en frio, espacio libre, demoliciones, sefializaciones y maniobras. ©) Trabajos en escaleras y rampas, en andamios, maquinaria pesada y combustible. d) Ninguna de las anteriores. cosapt | \ CONOCIMIENTOS BASICOS \ SSOMA Centro de. Capacitacion 7. Condicién subestandar es: 3} Conducta insegura que respeta un procedimiento, — b) El riesgo sea considerable y nos lo indique la sefializacion de las sustancias que utiicemos. c) Lo soliciten los trabajadores 0 sus representantes legales. d) Se realice una tarea que entrafie riesgo grave o inminente. 10. zCémo se identifican los materiales peligrosos? a) Se identifican con un triangulo is6sceles de color rojo. b) Se identifican con un cuadrado de color amarillo. ¢)_Se identifican con un circulo de color rojo y blanco. <@J_Con las hojas MSDS y el rombo NEPA)— 11. Marque usted las medidas de control: (4 ) Control administrative (4. ) Eliminar ( ) Ergonomia (2 )Reemplazar (5) EPP () Salud Ocupacional ( ) Produceién (3, ) Control de Ingenieria 12. 2Qué significan las sigias MSDS? a) Documento de seguridad de materiales seguros. Documentos de materiales peligrosos sin identificar. Documento de hojas de Datos de Seguridad del Material Peligroso. d) Ninguna de las anteriores. 13. Indique los elementos Anille 3 CONOCIMIENTOS BASICOS 14, Los colores del rombo NFPA estan relacionados a: a) Salud, explosividad y riesgo especifico. Salud, inflamabilidad, reactividad y riesgo especifics. ©) Centro de salud, fuego, reactividad y riesgo especifico. 4d) Los riesgos y peligros de las herramientas, 15. Una de las caracteristicas general de las sefiales es: < 8) Mantener contacto con el personal. ©) Controlar el ingreso y salida del area de trabajo. d) Posibilidad real en la practica de cumplir lo indicado. 16. Segiin la jerarquia de medidas de control, a los EPP se les considera como: a) Recuerdos que los brinda la obra. b)_Elementos para realizar una labor. La tikima linea de defensa> 4) La primera linea de defensa. 17. Oe plemplon ge Pat. 4 furconoumcach cee Ee ee cciem..sts..PoeKaulas, ex el, towne 18. Es un procedimiento incorrecto del AST a) Permite el inicio de nuestra jornada laboral. b) EIAST deberd permanecer en un lugar visible. ©). Involucrar al personal asoci ral Empezar la actividad sin haber elaborado el AST y permiso: 19. Es un evento que genera pérdida. a) Las charlas diaria, b) Los incidentes. c)_La realizacién del AST. @D Los accidentes. > 20. Todo tanque, contenedor o recipiente, dedicado al almacenamiento permanente de un material peligroso, deberd tener la siguiente sefializacion: ‘a)_Rétulo con el nombre del producto y sefializacion de prohibido hacer fuego. c) Letrero de peligro. d) Rétulo con el nombre del producto y sefializacién de no fumar Saige steno wg vevjme> wmenisey Sedu A wo adja® Sopa | vpowspwerp Tay” vponel pay mempodiiey sine seniouip aed Topi aa 8 *a30q, Dual 0) a¥IwAWMEZ] wD Wropdwo ‘yo So) 4 vayde abot tp Baur BY Ue foo gyrarwedoayo ‘ersoysnguan| Twasn v soyvawoury sonal h a adam ph weed Soy A2uRdxS ON | cas) "VaudaweED “ady9D TSEpaq nL SEARLE Sepa? afayeon ¥ 2 . E sop® pep» 2 payee terempue py Sepalagp Soy 1 Mm zUAN Pow Rhy o ‘ce yumopud = Smpuoriminny 8 Paap Say ap MpEpsS TP THATS] | Sop Tope “edieo Toey Sapna Fay | TyPiaypU AP OPRLSOL ¥ 3 Teiqye Syn wh seuwA) | —edenj> ud cums] | oman pw wprO;saG safequul, Dea pe vs Merdwr Larrea ey wuatedavi* soppy Bprvrpacy way Pp v29D JO osastour Elinso onb Soule} {AS OWIOD] SIUAaPDUI [ap euansasuOD | OUep a1qGISOd jap ayUeNy ‘Olegen jap uoDdHDsEG ‘TO¥LNOD 3d VaIdaW o9saa ouonad SFOVGIALLIV 30 VIDN3NI3S Seagal A senna Pp ToeH -Olwveval| ugineyoedeg "AVON WHOS SIV .N (sv) Orvavul 730 avaninoas 30 sisnYNY ‘Op o4juad cosapt ( \ > a, Idvso> 973820529 CONOCIMIENTO BASICOS & MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO. Siw. Rio Sow Nos! glove Peer 20 fete 824 Gee ‘A.- CONOCIMIENTO DEL PROCESO. 1.- La llave Criquet tiene: a) Eje portadado @pTrinquete €) Perno de Retencién d) Ninguna de las anteriores 2. Identificar como se llama la llave de Estrias Doble usado para desniveles a) Dinamica ) Accesible Acodada ) Todas 3.+ gPara qué sirve una escuadra? a) Para verificar un angulo agudo. © Para verificar un angulo recto. ) Para verificar un angulo obtuso. d) Ninguno de los anteriores. 4.- iEn qué unidades se mide el Torquimetro? a) Kilogramo por pulgada. Poundals por metro. Newton por metro. ) En todas las anteriores. 5.- Analice las siguientes afirmaciones: a) 3/16 es mayor que 5/8 V( F(t) b) 3/8 es menor que 3/16 VOR FCO c) 5/16 es mayor que 5/8 V( ds F (4) d) 3/16 es menor que % VWF C) 6.- La inclinacién que permite aplicar el cuerpo representado, con una deformacién moderada y Uniforme en todas sus caras se llama: a) Perspectiva horizontal. b) Perspectiva frontal erspectiva isométrica. ) Ninguna de las anteriores. CONOCIMIENTO BASICOS MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO B.- INTERPRETACION DE SIMBOLOGIA / ESQUEMA, 7.+ Relacione el nombre con los siguientes simbolos con una flecha: a) Valvula de Compuerta NY b) Valvula check P< bx] c) Valvula globo - 8.-j Qué accesorios componen el siguiente esquema: (De Izquierda a Derecha). a) Valvula check, Un Niple, unién universal, Un Niple, Una brida Codo de 90°, Un Niple, Un codo de 90°. b) Valvula reductora, Un Niple, derivacién y, Un Niple, Brida, Un Niple, Un Codo de 90°, Un Niple, Un codo 1e 90° hacia atrés. Una reduccién, un Ni ple, una derivacién y, Un Niple, una check horizontal, un niple, Un codo 90°, Un Ni ple, Un Codo de 90" hacia atrés. d) Faltan datos. 9.+ Interpretar las siguientes simbologias, orden A, B, C, D Codo de 90°, Brida, Reductor excéntrico, Valvula B Globo. b) Codo de 45, Unién universal, Reductor excéntrico o— Valvula Globo. x4 c) Codo de 45°, Brida, Reductor concéntrico, Valvula Globo. A a d) Codo de 90°, Uni6n universal, Reductor excéntrico valvula Globo. 10.- Marque el significado de la figura: pa Tuberia interrumpida. b))Tuberia y Codo de 90° hacia el fondo. @) Tuberia en campo. d) Fin de tuberia. ™~ CONOCIMIENTO BASICOS Sapl MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO C. RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES: 11. :Qué tipo de Valvula nos muestra la siguiente figura? a) Valvula Globo. Valvula Check. Ovi Mariposa. ) Valvula de Compuerta. 12.+ {Identificar qué tipo de valvula se observa en la figura? a) Valvula Globo. se b) Valvula Mariposa. Y/ 16 tipo de valvula se observa en la figura? lvula de asiento. ) Valvula de Bola. c) Valvula de compuerta. d) Valvula Globo. D.- APLICACIONES TECNICAS. 14.- Marcar los accesorios de la siguiente figura. a) Tres bridas, Dos te, Una reduccién, Dos codos de 90° b) Cuatro Bridas, Dos te, Una reduccién, Dos codos de 90° uatro Bridas, Dos te, Una reduccién, Un codo de 90" Un Codo de 45° 4) Cuatro Bridas, Dos te, Un codos de 90°, Un codo de 4°. “—™" CONOCIMIENTO BASICOS Sart MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO. 15,- En la figura siguiente se observa una banda horizontal de color en el disco de desbaste. 2Qué indica el color Rojo? Marque la que corresponda. a) Didmetro det disco exterior. b) Diémetro interior del disco. ¢) La velocidad maxima (m /seg) de trabajo. Material a trabajar. 16.- 7A cuanto equivale un PSI? a) 12.5 Kilogramo/cm2. b) 14.5 Kilogramo/cm2. c) 12.5 libras/pulg.2 @Y45 libras/pulg.2 17.- Analice las siguientes afirmaciones: Si el tramo tiene 3 mt. Y la altura de 4 mt. El recorrido Sera: a) De 4.80 mt. b) De 4.90 mt. De 5.00 mt. 4) De 5.10 mt. 18.- Desde un punto exterior ¢Cuantas vistas tiene un cubo? a) Cuatro vistas. b) Tres vistas. Dos vistas. (d))Seis vistas. 19.-La vista que tiene mayor informacion real del objeto en el dibujo isométrico se ama: a) Vista lateral derecha. b) Vista inferior. Vista frontal. Vista posterior. 20.-La vista en que aparecen las dimensiones del ancho y el largo del cuerpo es: a) Vista lateral izquierda. Vista superior. ¢) Vista frontal. 4) Vista posterior. cosapt ( \ CONOCIMIENTOS BASICOS 2 Centro de a Capacitacién PI yy, eo fev Noae Rorkin = Over TD [orto VRB Sea x Completar: 1. Las medidas de control nos ayudan a: a) Controlar las actividades diarias. b) Medir nuestras actividades. Medir y controlar ios EPP (4))Minimizar el riesgo creado por los peligros. 2. Los elementos relacionados a los peligros y riesgos son: a) La salud del trabajador y economia de la empresa. Al trabajador, al proceso, a la propiedad y el medio ambiente ©) AST, IPER y las medidas de contro! 4) Alos accidentes e incidentes 3. Define: = Peligro:__\odo eo tos vodeee = Riesgo: woke da eMiaxo. 4, Identifique la seftalética y ccomplete lo que el cuadro: Tipo de sefalizacién: Relic Color de Fondo: (erence) Rrenesitlss Color de Figura: Negro 5, Evento que podria haber ocurrido una pérdida a) Un peligro b) Un riesgo Un accidente. Un incidente. 6. San permisos de trabajo: Trabajos en altura, en caliente, espacio confinado, zanjas y excavaciones y ‘soldadura. b) Trabajos de andamios, en frio, espacio libre, demoliciones, sefalizaciones y maniobras, ©) Trabajos en escaleras y rampas, en andamios, maquinaria pesada y combustible. 4) Ninguna de las anteriores. CONOCIMIENTOS BASICOS COSAPI secs centro 7. Condicién subestandar es: a) Conducta insegura que respeta un procedimiento. ‘Ambiente fisico que permite un accidente. La probabilidad de producirse un accidente. 4) Aquello con potencial que cause dafio 8. Acto subestandar es: a) Conducta insegura en la ejecucién de un procedimiento, b) Ambiente fisico que permite que ocurra un accidente. La probabilidad de que un riesgo se convierta en un accidente. Aquello con potencial que cause dafio a la persona, propiedad y medio ambiente. 9. El uso de EPP’s como medida preventiva se debera realizar cuando: ‘a) No podamos de ninguna otra manera eliminar o controlar el riesgo. b) El riesgo sea considerable y nos lo indique la sefializacién de las sustancias que utilicemos. @ Lo soliciten los trabajadores o sus representantes legales. )) Se realice una tarea que entrafie riesgo grave o inminente. 10. gCémo se identifican los materiales peligrosos? a) Se identifican con un triangulo is6sceles de color rojo b) Se identifican con un cuadrado de color amarillo. s) Se identifican con un circulo de color rojo y blanco. @ Con las hojas MSDS y el rombo NFPA. 11, Marque usted las medidas de control: (A Control administrative (_—_—) Eliminar ( ) Ergonomia (—Reemplazar ( JEPP (Salud Ocupacional (-_ ) Produccién (> Control de Ingenieria 412. 2Qué significan las siglas MSDS? a) Documento de seguridad de materiales seguros. Documentos de materiales peligrosos sin identificar. Documento de hojas de Datos de Seguridad del Material Peligroso. d) Ninguna de las anteriores. 13. Indique los elementos pe eapgoete cOsAPI \ CONOCIMIENTOS BASICOS & 14, Los colores del rombo NFPA estan relacionados a: Salud, explosividad y riesgo especifico. Salud, inflamabilidad, reactividad y riesgo especifico ¢) Centro de salud, fuego, reactividad y riesgo especifico. d) Los riesgos y peligros de las herramientas. 15, Una de las caracteristicas general de las sefiales es: a) Indicar para que accesos funcionan. b) Mantener contacto con el personal. Controlar el ingreso y salida del area de trabajo. Posibilidad real en la practica de cumplir lo indicado. 16. Seguin la jerarquia de medidas de control, a los EPP se les considera como: a) Recuerdos que los brinda la obra. Elementos para realizar una labor. ¢) Laultima linea de defensa ¢) La primera linea de defensa 17. Deg sjemploe de Peli. x Ae. Be walt Baer 6 oo. ani 18. Es un procedimiento incorrecto del AST a) Permite el inicio de nuestra jornada laboral. b) EIAST deberd permanecer en un lugar visible, Involucrar al personal asociade a la laboral. Empezar la actividad sin haber elaborado el AST y permisos. 19. Es un evento que genera pérdida. a) Las charlas diaria, b) Los incidentes. La realizacién del AST. (4)) Los accidentes. 20. Todo tanque, contenedor o recipiente, dedicado al almacenamiento permanente de un material peligroso, debera tener la siguiente sefializacion: Rétulo con el nombre del producto y sefializacién de prohibido hacer fuego Rotulo con el nombre del producto y rombo NFPA. ‘c) Letrero de peligro. 4) Rétulo con el nombre del producto y sefializacién de no fumar CONOCIMIENTOS BASICOS SSOMA COSAPI O CARRIO Sar) * ays os saa yep 9 Ops i RAT | ARPAO OP owt SP FT SNC RADU) | MOPS DPT SEP YO SOTA OT eA SNE OTST] SSS Gr WA PEED ASTD SAL Roy oat nese waxy} WP BA OLS Seda ON] CAPD “ABET | TR SASNDH, Troe oy Croy VoRAID KOM] al ORR | TERPS Saw PPP my BS Ned ofl Sa cahye8 OST ST] ae Res ay 1IN30 SAD SOWEIIAD OWIOD JOULNOD 3G vaIaaN ofeqen jap upnaiasea S3QVCIALSV 30 VIONINDaS DY DSH HAG SOT SPO sorvaval] uoiseyoedeg WOM DH SIV.N ‘ap osjuaQ, a (sv) Orvavul 130 Gvaiund4as 30 SISIIYNY ) 1avsoa VS 9/8 PAI 8F4 ‘CONOCIMIENTO BASICOS 2 5API MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO ce ro de Capacitacién Foes Rojas Venlara renee Toa Cor /or oie Ay 9/20 | YS7e0e ‘A.- CONOCIMIENTO DEL PROCESO. 1. La llave Criquet tiene: a) Eje portadado Trinquete ) Perno de Retencién d) Ninguna de las anteriores 2.- Identificar como se llama la llave de Estrias Doble usado para desniveles a) Dinamica b) Accesible Acodada d) Todas 3,: ‘Para qué sirve una escuadra? a) Para verificar un angulo agudo. ) Para verificar un angulo recto. ¢) Para verificar un angulo obtuso. 4d) Ninguno de los anteriores. 4.- in qué unidades se mide el Torquimetro? a) Kilogramo por pulgada. b) Poundals por metro. 28) Newton por metro. 4) En todas tas anteriores. 5.- Analice las siguientes afirmaciones: a) 3/16 es mayor que 5/8 b) 3/8 es menor que 3/16 c) 5/16 es mayor que 5/8 d) 3/16 es menor que % WE OF iF nF ( ’ 6.- La inclinacion que permite aplicar el cuerpo representado, con una deformacién moderada y Uniforme en todas sus caras se llama: a) Perspectiva horizontal. b) Perspectiva frontal Perspectiva isométrica. dd) Ninguna de las anteriores. oe ee <<<< CONOCIMIENTO BASICOS 2 SAPI MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO. Centro de. Capacitacién B.- INTERPRETACION DE SIMBOLOGIA / ESQUEMA 7. Relacione el nombre con los siguientes simbolos con una flecha: a) Valvula de Compuerta ~ aa RQ b) Valvula check Oe P<] e c) Valvula globo ——— 8.-1 Qué accesorios componen el siguiente esquema: (De Izquierda a Derecha). “ a) Valvula check, Un Niple, unién universal, Un Niple, {= Una brida Codo de 90", Un Niple, Un codo de 90°. b) Valvula reductora, Un Niple, derivacién y, Un Niple, Brida, Un Niple, Un Codo de 90”, Un Niple, Un codo De 90° hacia atras. Una reduccién, un Ni ple, una derivacién y, Un Niple, una check horizontal, un niple, Un codo 90°, Un Ni ple, Un Codo de 90° hacia atras. d) Faltan datos. 9.- Interpretar las siguientes simbologias, orden A, B, C, D ACodo de 90°, Brida, Reductor excéntrico, Valvula Globo. b) Codo de 45, Unién universal, Reductor excéntrico Valvula Globo. c) Codo de 45°, Brida, Reductor concéntrico, Valvula Globo. d) Codo de 90°, Unidn universal, Reductor excéntrico Valvula Globo. 10.- Marque el significado de la figura: a) Tuberfa interrumpida. “bh Tuberia y Codo de 90° hacia el fondo. ) Tuberia en campo. d) Fin de tuberia. CONOCIMIENTO BASICOS MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO C.+ RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES. 11. :Qué tipo de Valvula nos muestra la siguiente figura? a) Vlvula Globo. b) Valvula Check. PB) Valvula Mariposa 4) Valvula de Compuerta. |dentificar qué tipo de valvula se observa en la figura? lvula Globo. b) Valvula Mariposa. c) Valvula Compuerta. d) Valvula de Bola. 13.- Qué tipo de valvula se observa en la figura? 5 Valvula de asiento. b) Valvula de Bola, ) Valvula de compuerta, d) Valvula Globo. D.- APLICACIONES TECNICAS. 14.- Marcar los accesorios de la siguiente figura. a) Tres bridas, Dos te, Una reduccién, Dos codos de 90° b) Cuatro Bridas, Dos te, Una reduccién, Dos codos de 90° |g Cuatro Bridas, Dos te, Una reduccién, Un codo de 90° Un Codo de 45° 4d) Cuatro Bridas, Dos te, Un codos de 90°, Un codo de 45°. Centro de, Capacitacion CONOCIMIENTO BASICOS mr MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO 15.- En la figura siguiente se observa una banda horizontal de color en el disco de desbaste. 2Qué indica el color Rojo? Marque la que corresponda. a) Didmetro del disco exterior. b) Diametro interior del disco. ) La velocidad maxima (m /seg) de trabajo. JS Material a trabajar. 16.- 2A cudnto equivale un PSI? a) 12.5 Kilogramo/cm2. b) 14.5 Kilogramo/em2. €) 12.5 libras/pulg.2 yd} 14.5 tibras/pulg.2 17. Analice las siguientes afirmaciones: Si el tramo tiene 3 mt. Y la altura de 4 mt. El recorrido Sera: . a) De 4.80 mt. . b) De 4.90 mt. (‘ De 5.00 mt. | L d) De 5.10 mt. 18.- Desde un punto exterior gCuadntas vistas tiene un cubo? a) Cuatro vistas. b) Tres vistas. ) Dos vistas. sf Seis vistas. 19.-La vista que tiene mayor informacion real del objeto en el dibujo isométrico se ama: a) Vista lateral derecha. b) Vista inferior, Vista frontal. d) Vista posterior. 20.-La vista en que aparecen las dimensiones del ancho y el largo del cuerpo es: a) Vista lateral izquierda. b) Vista superior. ) Vista frontal. 4) Vista posterior. COSAPI \ CONOCIMIENTOS BASICOS SSOMA venice afer od Tene (acer? Conld =P mel Tain Dp o7 DO | wins GaGROUT © eT Completar: 1. Las medidas de control nos ayudan a: a) Controlar las actividades diarias. b) Medir nuestras actividades. ), Medi y controlar los EPP ir el riesgo creado por los peligros. 2. Los elementos relacionados a los peligros y riesgos sor a) La salud del trabajador y economia de la empresa, Altrabajador, al proceso, a la propiedad y el medio ambiente ‘c) AST, IPER y las medidas de control d) A los accidentes e incidentes 3. Define: = Peligro: eT ee 1 wit Colpebnd oon plowls = Riesgo: fon 00 cc So 4, Identifique la sefialética y ecomplete lo que el cuadro: Tipo de sefializacién: peligre Color de Fondo: Acne \ba A Color de Figura: pegre 5. Evento que podria haber ocurrido una pérdida a) Un peligro b) Un riesgo 3xf Un accidente. d)_ Un incident. 6. Son permisos de trabajo: Trabajos en altura, en caliente, espacio confinado, zanjas y excavaciones y soldadura b) Trabajos de andamios, en frio, espacio libre, demoliciones, sefializaciones y maniobras. ¢) Trabajos en escaleras y rampas, en andamios, maquinaria pesada y combustible. d) Ninguna de las anteriores. cosaPt ( \ CONOCIMIENTOS BASICOS SSOMA Centro de Capacitaci 7. Condicién subestandar es: a) Conducta insegura que respeta un procedimiento, b) Ambiente fisico que permite un accidente. 2] La probabilidad de producirse un accidents. d) Aquello con potencial que cause dafio 8. Acto subestandar es: a) Conducta insegura en la ejecucién de un procedimiento, b) Ambiente fisico que permite que ocurra un accidente. c)_ La probabilidad de que un riesgo se convierta en un accidente. Af Aquello con potencial que cause dafio a la persona, propiedad y medio ambiente. 9. El uso de EPP’s como medida preventiva se deberd realizar cuando: ‘a) No padamos de ninguna otra manera eliminar o controlar el riesgo. b) El riesgo sea considerable y nos Io indique la sefalizacién de las sustancias que utilicemos. 34 Lo soliciten los trabajadores o sus representantes legales. d) Se realice una tarea que entrafie riesgo grave o inminente. 40. Cel 2 966439168 CONOCIMIENTO BASICOS 2 ARM, MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO Centro de rl Capacitacién oY Qamas Choque Corry B rnet Zo-oi-2° | 43489723 ‘A. CONOCIMIENTO DEL PROCESO. La lave Criquet tiene: a) Eje portadado Prone Tj Perno de Retencién d) Ninguna de las anteriores 2.- Identificar como se llama la lave de Estrias Doble usado para desniveles a) Dinamica b) Accesible @coiada ‘a: Todas 3. gPara qué sirve una escuadra? a) Para verificar un angulo agudo. Para verificar un angulo recto. ¢) Para verificar un angulo obtuso. d) Ninguno de los anteriores. 4.- ZEn qué unidades se mide el Torquimetro? « a) Kilogramo por pulgada. b) Poundals por metro. Newton por metro. En todas las anteriores. 5.- Analice las siguientes afirmaciones: a) 3/16 es mayor que 5/8 V( FIA b) 3/8 es menor que 3/16 VOR EFA c) 5/16 es mayor que 5/8 VC RF (A d) 3/16 es menor que % V (ASF ( ) 6.- La inclinacién que permite aplicar el cuerpo representado, con una deformacién moderada y Uniforme en todas sus caras se llama: a) Perspectiva horizontal. b) Perspectiva frontal Perspectiva isométrica. ) Ninguna de las anteriores. CONOCIMIENTO BASICOS 2&2 an MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO Ceiltre de f B.- INTERPRETACION DE SIMBOLOGIA / ESQUEMA 7.- Relacione el nombre con los siguientes simbolos con una flecha: a) Valvula de Compuerta: iw b) Valvula check C<] ©) Valvula globo > [Sec] 8.-1 Qué accesorios componen el siguiente esquema: (De Izquierda a Derecha). a) Valvula check, Un Niple, unién universal, Un Niple, Una brida Codo de 90°, Un Niple, Un codo de 90°. b) Valvula reductora, Un Niple, derivacion y, Un Niple, Brida, Un Niple, Un Codo de 90°, Un Niple, Un codo De 90° hacia atrés. Ina reduccién, un Ni ple, una derivacién y, Un Niple, una check horizontal, un niple, Un codo 90°, Un Ni ple, Un Codo de 90°hacia atrés. d) Faltan datos. 9. Interpretar las siguientes simbologias, orden A, B, C, D a) Codo de 90”, Brida, Reductor excéntrico, Valvula Globo. Codo de 45, Unién universal, Reductor excéntrico Valvula Globo. ¢) Codo de 45°, Brida, Reductor concéntrico, Valvula Globo. d) Codo de 90°, Uni6n universal, Reductor excéntrico Valvula Globo. 10. Marque el significado de la figura: a) Tuberia interrumpida. aaprubera y Codo de 90° hacia el fondo. G €) Tuberia en campo. d) Fin de tuberia. CONOCIMIENTO BASICOS 2 3API MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO Cer Capacitacion C. RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES 11.- {Qué tipo de Valvula nos muestra la siguiente figura? a) Valvula Globo. b) Valvula Check. 6 Valvula Mariposa. ) Valvula de Compuerta 12.- {Identificar qué tipo de valvula se observa en la figura? a) Valvula Globo. é b) Valvula Mariposa. / tvula Compuerta. Alvula de Bola. 8 13.- Qué tipo de valvula se observa en la figura? @Valvula de asiento. ) Valvula de Bola, ¢) Valvula de compuerta. a: Valvula Globo. D.- APLICACIONES TECNICAS. 44,- Marcar los accesorios de la siguiente figura. a) Tres bridas, Dos te, Una reduccién, Dos codos de 90° b) Cuatro Bridas, Dos te, Una reduccién, Dos codos de 90° Cuatro Bridas, Dos te, Una reduccién, Un codo de 90° Un Codo de 45° ) Cuatro Bridas, Dos te, Un codos de 90°, Un codo de 45°. CONOCIMIENTO BASICOS 2&2 5API MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO Cantrerae: ‘Centro de, citacion 15.- En la figura siguiente se observa una banda horizontal de color en el disco de desbast 2Qué indica el color Rojo? Marque la que corresponda. 1a) Diémetro del disco exterior. b) Didmetro interior det disco. La velocidad maxima (m /seg) de trabajo. \aterial a trabajar. 16.- 3A cuanto equivale un P: 12.5 Kilogramo/cm2. 14.5. Kilogramo/cm2. 12.5 libras/pulg.2 14.5 libras/pulg.2 17.- Analice las siguientes afirmaciones: Si el tramo tiene 3 mt. Y la altura de 4 mt. El recorrido Sera: Sy a) De 4.80 mt. | > b) De 4.90 mt. 5.00 mt. ) De 5.10 mt. 18.- Desde un punto exterior sCudntas vistas tiene un cubo? a) Cuatro vistas. b) Tres vistas. ) Dos vistas. Seis vistas. 19.-La vista que tiene mayor informacion real del objeto en el dibujo isométrico se llama: a) Vista lateral derecha. b) Vista inferior. Vista frontal. ) Vista posterior. 20.-La vista en que aparecen las dimensiones del ancho y el largo det cuerpo Vista lateral izquierda. 8 Vista superior. 7) Vista frontal. d) Vista posterior. cosAPI \ CONOCIMIENTOS BASICOS & SSOMA tro de citacion ca j mre an Caleta “ puet “ o-ol-2o wee 43429423 a= 1. Identifica y coloca cual es un acto o condicién subestandar? : } g a) G& Conditior 2. Complete : mae ESO <>» TL azel Solvd + ° Bese Tudamalce <)> “| btterthle Reatius z Phuces ES peri gica 3. Evento que podria haber ocurrido una pérdida a) Un peligro b) Unriesgo +0). Unaccidente. Un incidente. 4. ZEntre las alternativas, Cul es el que no corresponde al tipo de sefiales de seguridad? a) Sefiales de Prohibicién b) Sefidles de Advertencia Sefiales de Mejora. @)_Seffales de informacion 5. Identifique la sefialética y complete lo que el cuadro: Tipo de sefilizacion: APvevncia Color de Fondo: Attealls. Color de Figura: cosa: ( * CONOCIMIENTOS BASICOS 2 Centro d ssoMn Capacitacton 6. &Qué significa esta sefial (simbolo blanco sobre un fondo azul)? 9 Uevar obligatoriamente la proteccién anticafdas. ) Tener cuidado con la caida de objetos. ( Tener preparads la proteccién anticaidas d) Colocarse el arnés de un cuerpo. e) NA. 7. La distancia minima de seguridad para la colocacién del material que se extrae de la excavacién es de: a. 15m © Mayor a4.5 m. y menor a 2.5 m. 10m. d.Ninguna de las anteriores. 8. El punto de anclaje debe de aguantar una carga por lo menos de a, 2270ke. 2270 kg, por cada trabajador. © 2270 kg. por todos los trabajadores. d. El peso del trabajador. 9. Para la limpieza de derrames en cursos de agua se realiza mediante: Trapos absorbentes, b) Bolsas plésticas. ©). Salchichas absorbentes. 4) Pafios absorbentes. 10. éCémo se identifican los materiales peligrosos? a) Se identifican con un triéngulo isésceles de color rojo. b) Se identifican con un cuadrado de color amarillo. ©). Se identifican con un circulo de color rojo y blanco. Ninguna de las anteriores. 11. ECudl es la jerarquia de la evaluacién de medidas de control? a) Jerarquizar / eliminar / administrativo / control de ingenieria / reemplazar. b) EPP / control administrative / eliminar / reemplazar / control de ingenieria. }Eliminar / reemplazar / control de ingenieria / EPP / medidas de control. é Eliminar / reemplazar / control ingenieria / control de administrativos / EPP .Cuales son las pruebas de ajuste del respirador? Prueba de presidn negativa y prueba de presién positiva, ) Prueba de la mano derecha y mano izquierda. ©) Prueba de las valvulas derecha e izquierda, 4) Inhalacién positiva e inhalacién negativa 13. EQué significan las siglas MSDS? a) Documento de seguridad de materiales seguros. b) Documentos de materiales peligrosos sin identificar. Documento de hojas de Datos de Seguridad del Material Peligroso. I) Ninguna de las anteriores. 14, éCudl no corresponde ala lancia de trabajadores expuestos a polvo? cosapi( ¥ CONOCIMIENTOS BASICOS \ SSOMA ‘a, Examen médico ocupacional anual. b. Radiografias de térax anuales. Induccién anual. d. Espirometrias anuales 15. La hoja de datos de seguridad de materiales ~ MSDS, su func a) Para identificar peligros. b) Para saber cémo reaccionar en caso de emergencias y accidentes. ©) Para saber cémo manipularlo. d) Para saber cémo almacenario. @) Todas las anteriores son correctas. nes: 16, Segiin la jerarquia de medidas de control, a los EPP se les considera como: a) Recuerdos que los brinda la obra. b) Elementos para realizar una labor. La Ultima linea de defensa. ‘@) La primera linea de defensa. 17. Una de las caracteristicas general de las sefiales es: a) Indicar para que accesos funcionan. b) Mantener contacto con el personal. ©) Controlar el ingreso y salida del grea de trabajo. Posibilidad real en la préctica de cumplir lo indicado. 18, Cuando Ia excavaci6n tenga mas de 1.2 m de profundidad las escaleras de acceso-salida estarén distribuidas a) Cada 7.5 m horizontales, b) Cada 1.5 m horizontales. ¢) Cada 1.8m horizontales. @ Cuando se requiera 19, Las medidas de control nos ayudan a: a) Controlar las actividades diarias. b) Medir nuestras actividades. ©), Medir y controlar los EPP Minimizar el riesgo creado por los peligros 20. 2A qué distancia de los equipos en operacién tiene que estar el personal ajeno a la tarea? 20 metros. b) 25metros. ¢) 50 metros. a) Smetros. Centr pachogin ci CONOCIMIENTOS BASICOS SSOMA a EuinD0 anb SOUIByAS OUIOD] S|apUl jap PHuaNDasUOD | oUep d1qisod jap aUONa Ofeqen jap uondwseq saQVQIAUIDv 3G vIONaNDaS opsart oupnad ‘Orvavul] uoieyoedeg ‘ep o4juag Vv "AVON WHO3d SLVN (isv) Ofvavul 13d GVGINDas 30 SISHYNY QNb-4BG- GIA “Telefous CONOCIMIENTO BASICOS 2 pe BAPE MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO Centro dé . Capacitacién “Avex | hveste| ve dy Mesos y Oe Fea Ure ‘9-0 20 [ooa4onyts — “Bla ‘A.- CONOCIMIENTO DEL PROCESO. 1.+ La llave Criquet tiene: a) Eje portadado Trinquete Perno de Retencion d) Ninguna de las anteriores 2.- Identificar como se llama la llave de Estrias Doble usado para desniveles a) Dinamica b) Accesible ¢) Acodada Todas: 3.+ gPara qué sirve una escuadra? a) Para verificar un angulo agudo. g Para verificar un Angulo recto. €) Para verificar un angulo obtuso. d) Ninguno de los anteriores. En qué unidades se mide el Torquimetro? g Kilogramo por pulgada. }) Poundals por metro. c) Newton por metro. d) En todas las anteriores. 5.- Analice las siguientes afirmaciones: a) 3/16 es mayor que 5/8 b) 3/8 es menor que 3/16 c) 5/16 es mayor que 5/8 d) 3/16 es menor que ¥4 % ( ( ( ¢ Ch F ( Ws 6.- La inclinacién que permite aplicar el cuerpo representado, con una deformacién moderada y Uniforme en todas sus caras se llama: a) Perspectiva horizontal. b) Perspectiva frontal Perspectiva isométrica. Ninguna de las anteriores. F F F F ~SsES <<<< ( CONOCIMIENTO BASICOS 2 3API MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO Centres: ce citacién B.- INTERPRETACION DE SIMBOLOGIA / ESQUEMA 7.- Relacione el nombre con tos siguientes simbolos con una flecha: a) Valvula de Compuerta: NQ he b) Valvula check C<] Cmprela 8.-z Qué accesorios componen el siguiente esquema: (De Izquierda a Derecha). a) Valvula check, Un Niple, unién universal, Un Niple, Una brida Codo de 90", Un Niple, Un codo de 90°. b) Valvula reductora, Un Niple, derivacién y, Un Niple, Brida, Un Niple, Un Codo de 90°, Un Niple, Un codo De 90° hacia atras. ‘Una reduccién, un Ni ple, una derivacién y, Un Niple, una check horizontal, un niple, Un codo 90°, Un Ni ple, Un Codo de 90° hacia atras. d) Faltan datos. 9. Interpretar las siguientes simbologias, orden A, B, C, D yy’ o > a) Codo de 90°, Brida, Reductor excéntrico, Valvula p° Globo. B Codo de 45, Unién universal, Reductor excéntrico 6 \ Valvula Globo. et ¢) Codo de 45°, Brida, Reductor concéntrico, Valvula Globo. A Cc d) Codo de 90°, Unién universal, Reductor excéntrico Valvula Globo. ~ 10.- Marque el significado de la figura: a) Tuberia interrumpida. Tuberia y Codo de 90° hacia el fondo. ‘¢) Tuberia en campo. d) Fin de tuberia. CONOCIMIENTO BASICOS 2 sa MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO Cétitre de Capacitacién C.- RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES 11. Qué tipo de Valvula nos muestra la siguiente figura? a) Valvula Globo. b) Valvula Check. Valvula Mariposa. Valvula de Compuerta. 12.+ {Identificar qué tipo de valvula se observa en la figura? a) Valvula Globo. b) Valvula Mariposa. c) Valvula Compuerta. Valvula de Bola, Qué tipo de valvula se observa en la figura? Valvula de asiento. ) Valvula de Bola. ) Valvula de compuerta. d) Valvula Globo. D.- APLICACIONES TECNICAS. 44,- Marcar los accesorios de la siguiente figura. a) Tres bridas, Dos te, Una reduccién, Dos codos de 90° b) Cuatro Bridas, Dos te, Una reduccién, Dos codes de 90° Cuatro Bridas, Dos te, Una reduccién, Un codo de 90° Un Codo de 45° d) Cuatro Bridas, Dos te, Un codos de 90°, Un codo de 45°. CONOCIMIENTO BASICOS & are MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO centroids Capacitacién 15.- En la figura siguiente se observa una banda horizontal de color en el disco de desbaste 2Qué indica el color Rojo? Marque la que corresponda. a) Diametro del disco exterior. b) Didmetro interior del disco. La velocidad maxima (m /seg) de trabajo. Material a trabajar. 16.- 7A cuanto equivale un PSI? 12.5 Kilogramo/cm2. 14.5 Kilogramo/cm2. %) 12.5 libras/pulg.2 d) 14.5 libras/pulg.2 17. Analice las siguientes afirmaciones: Si el tramo tiene 3 mt. Y la altura de 4 mt. El recorrido % Sera: \ a) De 4.80 mt. | > b) De 4.90 mt. De 5.00 mt. i }) De 5.10 mt. 18.- Desde un punto exterior {Cuantas vistas tiene un cubo? a) Cuatro vistas. b) Tres vistas. c) Dos vistas. Seis vistas. 19.-La vista que tiene mayor informacién real del objeto en el dibujo isométrico se ama: a) Vista lateral derecha. b) Vista inferior. Vista frontal. ) Vista posterior. 20.-La vista en que aparecen las dimensiones del ancho y el largo del cuerpo a) Vista lateral izquierda. or superior. ©) Vista frontal. d) Vista posterior. cosa { \ CONOCIMIENTOS BASICOS he y Bae, aan o Alo BER Ao nvai0n 2. Complete Nn COLOR RIESGO <>» *) Azul Puc: ov Spied, CxX> 71 GoJo Ak Vyalole <> * 1 Busoa\lo Acockwrdad * 1 @laweo Hiesqo5 Gausvroes 3. Evento que podrfa haber ocurrido una pérdida a) Un peligro b)_ Un riesgo ) Unaccidente. Un jncidente. 4, Entre las alternativas, Cual es el que no corresponde al tipo de sefiales de seguridad? a). Sefiales de Prohibicién b) Sefiales de Advertencia 9 Sefiales de Mejora. ). Seffales de Informacion 5. Identifique la sefialética y complete lo que el cuadro: Wee eee ZN Color de Fondo: Aupes Wo Color de Figura: VEGRO - —™ CONOCIMIENTOS BASICOS 2 Centro d scone Capacitacton 6. éQué significa esta sefial (simbolo blanco sobre un fondo azul)? e evar obligatoriamente la proteccién anticaidas. ) Tener cuidado con la caida de objetos. f ¢) Tener preparada Ia proteccién anticaidas d) Colocarse el arnés de un cuerpo. e) NA 7. La distancia minima de seguridad para la colocacién del material que se extrae de la 15m. Mayor 24.5 m.y menor a 2.5m. 1.0m. d. Ninguna de las anteriores. 8. El punto de anclaje debe de aguantar una carga por lo menos de . a. 2270kg. 2270 kg. por cada trabajador. ©. 2270 kg. por todos los trabajadores. d. El peso del trabajador. 9. Para la limpieza de derrames en cursos de agua se realiza mediante: ‘Trapos absorbentes. ) Bolsas plisticas ¢)Salchichas absorbentes. 4d) Pafios absorbentes, 10. éCémo se identifican los materiales peligrosos? a) Se identifican con un triéngulo is6sceles de color rojo. b)_ Se identifican con un cuadrado de color amarillo, ¢)_Se identifican con un circulo de color rojo y blanco. a Ninguna de las anteriores. 11. éCudl es la jerarquia de la evaluacién de medidas de control? a) Jerarquizar / eliminar / administrativo / control de ingenieria / reemplazar. b) EPP / control administrativo / eliminar / reemplazar / control de ingenieria. ¢) Eliminar / reemplazar / control de ingenierfa / EPP / medidas de control. 6 Eliminar / reemplazar / control ingenierfa / control de administrativos / EPP 12. éCuales son las pruebas de ajuste del respirador? Prueba de presién negativa y prueba de presién positiva ) Prueba de la mano derecha y mano izquierda, )_ Prueba de las valvulas derecha e izquierda. 4) Inhalacién positiva e inhalacién negativa. 13. 2Qué significan las siglas MSDS? a) Documento de seguridad de materiales seguros. b) Documentos de materiales peligrosos sin identificar. © Documenta de hojas de Datos de Seguridad del Material Peligroso. 4): Ninguna de las anteriores. 14. éCual no corresponde a la vigilancia de trabajadores expuestos a polvo? cosapt ( \ CONOCIMIENTOS BASICOS & Centro de soon Capacitacion ‘a, Examen médico ocupacional anual, b, Radiografias de térax anuales. 9 Induccién anual Espirometrias anuales. 15. La hoja de datos de seguridad de materiales - MSDS, su funcién es: a) Para identificar peligros. b) Para saber como reaccionar en caso de emergencias y accidentes ©) Para saber cémo manipularlo. 4d) Para saber cémo almacenarlo, © Todas as anteriores son correctas. 16. Segiin la jerarquia de medidas de control, a los EPP se les considera como: a) Recuerdos que los brinda la obra. b)_Elementos para realizar una labor. La iltima linea de defensa, 4). Laprimera linea de defensa 17. Una de las caracteristicas general de las sefiales es: a) Indicar para que accesos funcionan. b) Mantener contacto con él personal. ¢) Controlar el ingreso y salida del érea de trabajo, © Posibitida real en la préctica de cumplirlo indicado. 18. Cuando la excavacién tenga més de 1.2 m de profundidad las escaleras de acceso-salida estaran distribuidas a) Cada 7.5 mhorizontales. b) Cada 1.5m horizontales. ©) Cada 1.8 m horizontales. @) Cuando se requiera. 19. Las medidas de control nos ayudan a: a) Controlar las actividades diarias. b) Medir nuestras actividades. ) Medir y controlar los EPP © Minimizar el riesgo creado por los peligros 20. 2A qué distancia de los equipos en operacién tiene que estar el personal ajeno a la tarea? 20 metros. 5) 25 metros. c) SO metros. d) Smetros. BIERTR MPD] SOY CRA a a MO a) Le HVTROEUINA | SHU wal) app eA AeA oye ‘sF reopen * 1 TET ST SAE a | gare boy a seegy apy oo HH ATP J AEN Bma9y | SSOMA 8 3 ‘Duep aqsod jap ayueng | oleqenjepundused — | SaaWaIALIDW 3a VION|NDaS BuIns0 anb SOUIEYAS OWOD| JOULNOD 3a valaaW pv] aan SOMO = aL OPE UNDA, WA VIN Opw aT VAT orvaval] uoleyoedeg HVOMT WHOS SLVGN Usv) onvdvan ia avanhoas3a SISTIVNY ‘ap oljuag, > | WV ldvsoo ‘SUapDUul jap epuansasuoD oosard ‘COSAPI CO 9740543) bb CONOCIMIENTO BASICOS \ MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO mel Centro de, Capacitacién ear - Tier __Nve cado Ving, qiehand, se Veet: fot feo: | oan Landes ‘A. CONOCIMIENTO DEL PROCESO. 1.- La llave Criquet tiene: a) Eje portadado Trinquete @) Perno de Retencién ) Ninguna de las anteriores 2.- Identificar como se llama la llave de Estrias Doble usado para desniveles a) Dinamica b) Accesible odada Todas 3.- jPara qué sirve una escuadra? a) Para verificar un Angulo agudo. ‘b) Para verificar un angulo recto. ) Para verificar un angulo obtuso. d) Ninguno de tos anteriores. 4.- ZEn qué unidades se mide el Torquimetro? a) Kilogramo por pulgada. b) Poundals por metro. c) Newton por metro. @) En todas las anteriores. 5.- Anatice las siguientes afirmaciones: a) 3/16 es mayor que 5/8 b) 3/8 es menor que 3/16 ¢) 5/16 es mayor que 5/8 d) 3/16 es menor que % a7 ~SS.5 <<<< ( 6.- La inclinacién que permite aplicar el cuerpo representado, con una deformacién moderada y Uniforme en todas sus caras se llama: a) Perspectiva horizontal. b) Perspectiva frontal © Perspectiva isométrica. «d) Ninguna de las anteriores. CONOCIMIENTO BASICOS 2 sare MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO Contre dé y Capacitacion B.- INTERPRETACION DE SIMBOLOGIA / ESQUEMA 7. Relacione el nombre con los siguientes simbolos con una flecha: a) Valvula de Compuerta i b) Valvula check — C<] ¢) Vilvula globo | —_—__________» [ec] 8.-4 Qué accesorios componen el siguiente esquema: (De Izquierda a Derecha). x2 a) Valvula check, Un Niple, unién universal, Un Niple, Una brida Codo de 90°, Un Niple, Un codo de 90°. b) Valvula reductora, Un Niple, derivacion y, Un Niple, Brida, Un Niple, Un Codo de 90°, Un Niple, Un codo a De 90° hacia atras. Una reduccién, un Ni ple, una derivacién y, Un Niple, una check horizontal, un niple, Un codo 90°, Un Ni ple, Un Codo de 90°hacia atras. d) Faltan datos. 9.+ Interpretar las siguientes simbologias, orden A, B, C, D a) Codo de 90°, Brida, Reductor excéntrico, Valvula D Globo. B, b) Codo de 45, Unién universal, Reductor excéntrico ‘ i 4 Valvuta Globo. yt Ot} Q Codo de 45°, Brida, Reductor concéntrico, Valvula 6 ‘ Globo. cay C 4) Codo de 90°, Unién universal, Reductor excéntrico Valvula Globo. 10. Marque el significado de la figura: a) Tuberia interrumpida. Tuberia y Codo de 90° hacia el fondo. €) Tuberia en campo. 4) Fin de tuberia. CONOCIMIENTO BASICOS SAP) . MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO. C.» RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES 11. Qué tipo de Valvula nos muestra la siguiente figura? a) Valvula Globo. b) Valvula Check. © Valvula Mariposa. ) Valvula de Compuerta. 12.- jldentificar qué tipo de valvula se observa en la figura? a) Valvula Globo. b) Valvula Mariposa. c) Valvula Compuerta. © Valvula de Bola, 13. ,Qué tipo de valvula se observa en la figura? @) Valvula de asiento. b) Valvula de Bola. c) Valvuta de compuerta, d) Valvula Globo, D.- APLICACIONES TECNICAS. 14, Marcar los accesorios de la siguiente figura, a) Tres bridas, Dos te, Una reduccién, Dos codos de 90° b) Cuatro Bridas, Dos te, Una reduccién, Dos codos de 90° Cuatro Bridas, Dos te, Una reduccion, Un codo de 90° Un Codo de 45° ) Cuatro Bridas, Dos te, Un codos de 90°, Un codo de 45°. CONOCIMIENTO BASICOS 2 ania MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO w chantro de, 15.- En la figura siguiente se observa una banda horizontal de color en el disco de desbaste. {Qué indica el color Rojo? Marque la que corresponda a) Diémetro del disco exterior. b) Diametro interior del disco. ¢) La velocidad maxima (m /seg) de trabajo. (© Material a trabajar. 16.- A cuanto equivale un P: a) 12.5 Kilogramo/cm2. b) 14.5 Kilogramo/em2. 12.5 libras/pulg.2 ) 14.5 libras/pulg.2 17. Analice las siguientes afirmaciones: Si el tramo tiene 3 mt. Y la altura de 4 mt. El recorrido Sera: ‘ a) De 4.80 mt. | b) De 4.90 mt. | “7 De 5.00 mt. )) De 5.10 mt. 18.- Desde un punto exterior ;Cudntas vistas tiene un cubo? a) Cuatro vistas. Tres vistas. ) Dos vistas. d) Seis vistas. 19.-La vista que tiene mayor informacién real del objeto en el dibujo isométrico se Wama: a) Vista lateral derecha. b) Vista inferior. Vista frontal. d) Vista posterior. 20.-La vista en que aparecen las dimensiones del ancho y el largo del cuerpo es: a) Vista lateral izquierda. b) Vista superior. Vista frontal. ) Vista posterior. CONOCIMIENTOS BASICOS mer Ni cacado Dia “hal A a Prag. “ 20fo1 leo. “ ASOLO BHI t ey Complet 1. Las medidas de contro! nos ayudan a: a) Controlar las actividades diarias. b) Medir nuestras actividades. ¢) Medir y controlar los EPP (@) Minimizar el riesgo creado por los peligros. 2. Los elementos relacionados a los peligros y riesgos son: ‘a) La salud del trabajador y economia de la empresa. Al trabajador, al proceso, a la propiedad y el medio ambiente ) AST, IPER y las medidas de control ) Alos accidentes e incidentes 3. Define: + Petigro:_“ko go:_ Sts acion cvs dgike © Sacidedes. 4. Identifique la sefialética y ccomplete lo que el cuadro: Tipo de sefializaci Aduettencia - Color de Fondo: Avasille Color de Figura: Neg, 5. Evento que podria haber ocurtido una pérdida a) Un peligro b) Un riesgo Un accidente. é) Un incidente. 6. Son permisos de trabajo: Trabajos en altura, en caliente, espacio confinado, zanjas y excavaciones y soldadura. b) Trabajos de andamios, en frio, espacio libre, demoliciones, sefializaciones y maniobras. ¢) Trabajos en escaleras y rampas, en andamios, maquinaria pesada y combustible. 4) Ninguna de las anteriores. cosapi ( \ CONOCIMIENTOS BASICOS \ SSOMA Centro de Capacitacion Conducta insegura que respeta un procedimiento. Ambiente fisico que permite un accidente. ©) La probabilidad de producirse un accidente. d) Aquello con potencial que cause dafio 8. Acto subestandar es: ©® Conducta insegura en la ejecucién de un procedimiento. b) Ambiente fisico que permite que ocurra un accidente. c) La probabilidad de que un riesgo se convierta en un accidente. d) Aquello con potencial que cause dafio a la persona, propiedad y medio ambiente. 9. El uso de EPP’s como medida preventiva se deberé realizar cuando: No podamos de ninguna otra manera eliminar 0 controlar el riesgo. }) El riesgo sea considerable y nos lo indique la sefializacién de las sustancias que utilicemos. ) Lo soliciten los trabajadores o sus representantes legales. d) Se realice una tarea que entrafie riesgo grave o inminente. 10. .Cémo se identifican los materiales peligrosos? a) Se identifican con un triangulo isésceles de color rojo. b) Se identifican con un cuadrado de color amarillo. ¢) Se identifican con un circulo de color rojo y blanco. Con las hojas MSDS y el rombo NFPA 11. Marque usted las medidas de control: (¥) Control administrativo — ( f) Eliminar ( ) Ergonomia ( V) Reemplazar (EPP () Salud Ocupacional () Produeci6n () Control de Ingenieria 12. gQué significan las siglas MSDS? a) Documento de seguridad de materiales seguros, Documentos de materiales peligrosos sin identificar. Documento de hojas de Datos de Seguridad del Material Peligroso. Ninguna de las anteriores. 13. Indique los elementos Hehille. | cosapt ( \ CONOCIMIENTOS BASICOS & Centro de soe Capacitacién 14, Los colores del rombo NFPA estan relacionados a: a) Salud, explosividad y riesgo especifico. Salud, inflamabilidad, reactividad y riesgo especifico. Centro de salud, fuego, reactividad y riesgo especifico. d) Los riesgos y peligros de las herramientes. 15. Una de las caracteristicas general de las sefiales es: a) Indicar para que accesos funcionan, b) Mantener contacto con el personal. Controlar el ingreso y salida del area de trabajo. Posibilidad real en la practica de cumplir lo indicado. 16, Seguin la jerarquia de medidas de control, a los EPP se les considera como: a) Recuerdos que los brinda la obra. b) Elementos para realizar una labor. La ultima linea de defensa. La primera linea de defensa. 17. De2ejomplgs de Peligro He afi A De, Sjemplag de Ries. des lectinediade 18. Es un procedimiento incorrecto del AST a) Permite el inicio de nuestra jornada laboral. b) EIAST debera permanecer en un lugar visible, cc) Involucrar al personal asociado a la laboral © Empezar la actividad sin haber elaborado el AST y permisos. 19. Es un evento que genera pérdida. b) Los incidentes. La realizacién del AST. Los accidentes. 20. Todo tanque, contenedor 0 recipiente, dedicado al almacenamiento permanente de un material peligroso, debera tener la siguiente sefializacién: a) Rétulo con el nombre del producto y seftalizacién de prohibido hacer fuego. Rétulo con el nombre del producto y rombo NFPA, %) Letrero de peligro. 4d) Rétulo con el nombre del producto y seftalizacién de no fumar Centro de a ci cién CONOCIMIENTOS BASICOS ssOMA COSAPI CO Saxton hve poy Fy eicaieet [ra SRETOTaT Tosa SIUOT UOT oye pany aye ssvaredes OU el Bee ranebery ¥ r op ond a : if Ap OY weary calamari KL BPW ay PAL | oftwor yt pan 7 aR OMS TOP OPT) * pape Teen wo =uINDO BND SOUIBYIAD GWIOD) JONINOD 30 Va BqUDPIDU jap EpuaNdasuoD | OUep a\qISod Jap ayuang opsan oupmad [ Wt Tre OT =P _ ARPA onvaval uoieyoedeg "VOM VBS SLY AN Tisv) Orvawal 130 GvGIuND’S 30 SISYNY ‘ap o1juag v Oleqen jap uppduDsea SBQVOIALOV 30 VIONSNDAS 4 ) Idvso> FSP CO YY CONOCIMIENTO BASICOS cae MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO “et Tenbies OWNow Yops Hector pmer fo-ol-20| 43363133 eB ‘A. CONOCIMIENTO DEL PROCESO. 1. La llave Criquet tiene: a) Eje portadado \quete ‘c) Perno de Retencién ) Ninguna de las anteriores 2. Identificar como se llama la llave de Estrias Doble usado para desniveles a) Dinémica b) Accesible AF hcodada d) Todas 3.- Para qué sirve una escuadra? a) Para verificar un Angulo agudo. Py Para verificar un ngulo recto. ) Para verificar un angulo obtuso. 4) Ninguno de los anteriores. 4.- in qué unidades se mide el Torquimetro? a) Kilogramo por pulgada. b) Poundals por metro, lewton por metro. d) En todas las anteriores. 5.- Analice las siguientes afirmaciones: a) 3/16 es mayor que 5/8 b) 3/8 es menor que 3/16 c) 5/16 es mayor que 5/8 d) 3/16 es menor que % 6.- La inclinacién que permite aplicar el cuerpo representado, con una deformacién moderada y Uniforme en todas sus caras se llama: a) Perspectiva horizontal. b) Perspectiva frontal erspectiva isométrica. d) Ninguna de las anteriores. CONOCIMIENTO BASICOS 2 API MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO- Centro de Capacitacién B.- INTERPRETACION DE SIMBOLOGIA / ESQUEMA 7.- Relacione el nombre con los siguientes simbolos con una flecha: a) Valvula de Compuerta i b) Valvula check: 6) Valvuta globe _____ [Sec] 8.7 Qué accesorios componen el siguiente esquema: (De izquierda a Derecha). ie ——F te = * E+ a) Valvula check, Un Niple, unién universal, Un Niple, _ SY at aah Una brida Codo de 90°, Un Niple, Un codo de 90°. b) Valvula reductora, Un Niple, derivacien y, Un Niple, Brida, Un Niple, Un Codo de 90°, Un Niple, Un codo 90° hacia atrés. pina reduccién, un Ni ple, una derivacién y, Un Niple, una check horizontal, un niple, Un codo 90", Un Ni ple, Un Codo de 90°hacia atras. d) Faltan datos. 9.- Interpretar las siguientes simbologias, orden A, B, C, D a) Codo de 90", Brida, Reductor excéntrico, Valvula D Globo. B b) Codo de 45, Union universal, Reductor excéntrico ' i py Valvula Globo. ot Or+ +t ‘Codo de 45°, Brida, Reductor concéntrico, Valvula Globo. a A Cc d) Codo de 90°, Union universal, Reductor excéntrico Valvula Globo. 10.- Marque el significado de la figura: a) Tuberia interrumpida. iuberia y Codo de 90° hacia el fondo. ‘c) Tuberia en campo. d) Fin de tuberia. CONOCIMIENTO BASICOS 2 3API IMONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO Gantradle Capacitacion C.- RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES: ‘1+ (Qué tipo de Valvula nos muestra la siguiente figura? a) Valvula Globo. b) Valvula Check Si Malvula Mariposa. ‘d) Valvula de Compuerta. 12.- {ldentificar qué tipo de valvula se observa en la figura? a) Valvula Globo. b) Valvula Mariposa. c) Valvula Compuerta. _syValvula de Bola. Jué tipo de valvula se observa en la figura? vula de asiento. ) Valvula de Bola, c) Valvula de compuerta. d) Valvula Globo. D.- APLICACIONES TECNICAS. 414,- Marcar los accesorios de la siguiente figura. a) Tres bridas, Dos te, Una reduccién, Dos codos de 90° b) Cuatro Bridas, Dos te, Una reduccién, Dos codos de 90° Cuatro Bridas, Dos te, Una reduccién, Un codo de 90° Un Codo de 45° d) Cuatro Bridas, Dos te, Un codos de 90°, Un codo de 45. CONOCIMIENTO BASICOS 2 3API MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO Gantre ss 15.- En la figura siguiente se observa una banda horizontal de color en el disco de desbaste. 2Qué indica el color Rojo? Marque la que corresponda. a) Didmetro del disco exterior. b) Didmetro interior det disco. _oya velocidad maxima (m /seg) de trabajo. 4d) Material a trabajar. 16.- 2A cuanto equivale un PSI? a) 12.5 Kilogramo/cm?2. b) 14.5 Kilogramo/cm2. c) 12.5 libras/pulg.2 G45 libras/pulg.2 17. Analice las siguientes afirmaciones: Si el tramo tiene 3 mt. ¥ la altura de 4 mt. El recorrido Sera: a) De 4.80 mt. b) De 4.90 mt. JS > 5.00 mt. arene mt. L ‘ fa — 18,- Desde un punto exterior Cuantas vistas tiene un cubo? a) Cuatro vistas. b) Tres vistas. c) Dos vistas. Seis vistas. 49.-La vista que tiene mayor informacién real del objeto en el dibujo isométrico se Ulam a) Vista lateral derecha. b) Vista inferior. ista frontal.. ista posterior. d) 20.-La vista en que aparecen las dimensiones del ancho y el largo del cuerpo es: a) Vista lateral izquierda. sta superior: c) Vista frontal. d) Vista posterior. VES UT 609Y CONOCIMIENTOS BASICOS SSOMA & Centro de Capacitacion a CiA\Lon —_Yopin ~ Heron fa f * Omer“ 2o-al-20 [722627 di Complete 1. Las medidas de control nos ayudan a: @) Controlar las actividades diarias. b) Medir nuestras actividades. ©), Medir y controlar los EPP Minimizar el riesgo creado por los peligros. 2. Los elementos relacionados a los peligros y riesgos son: 2) La salud del trabajador y economia de la empresa. ‘Al trabajador, al proceso, a la propiedad y el medio ambiente ‘c) AST, IPER y las medidas de control 4) Alos accidentes e incidentes 3. Define: = Peligro:_@5 Todo fp. ¥ Todo Ie ST RS t it L ~ Riesgo: Pi ur fy Gives 4, \dentifique la sefialética y ccomplete lo que el cuadro: Tipo de sefializacior Rrago vento Color de Fondo: Wmantile Color de Figura: POoOg0- 5. Evento que podria haber ocurrido una pérdida a) Un peligro b) Un riesgo ¢), Un accidente. BY Un incidente. Trabajos en altura, en caliente, espacio confinado, zanjas y excavaciones y soldadura. b) Trabajos de andamios, en frio, espacio libre, demoliciones, sefializaciones y maniobras. c) Trabajos en escaleras y rampas, en andamios, maquinaria pesada y combustible. d) Ninguna de las anteriores 6. oP raoage de trabajo: COSAPI \ CONOCIMIENTOS BASICOS \ SSOMA 7. Condicién subestandar es: a), Condueta insegura que respeta un procedimiento. Ambiente fisico que permite un accidente, ©)_La probabilidad de producirse un accidente. d) Aquello con potencial que cause dafio 8. Acto subestandar es: ‘Conducta insegura en la ejecucién de un procedimiento. b) Ambiente fisico que permite que ocurra un accidente. ¢)_ La probabilidad de que un riesgo se convierta en un accidente. d) Aquello con potencial que cause dafio a la persona, propiedad y medio ambiente. 9, El uso de EPP’s como medida preventiva se debera realizar cuando: No podamos de ninguna otra manera eliminar o controlar el riesgo. 'b) El riesgo sea considerable y nos lo indique la sefializacién de las sustancias que utilicemos. c) Lo soliciten los trabajadores o sus representantes legales. d) Se realice una tarea que entraiie riesgo grave o inminente. 10. eCémo se identifican los materiales peligrosos? a) Se identifican con un triéngulo isésceles de color rojo. b) Se identifican con un cuadrado de color amarillo. ©) Se identifican con un circulo de color rojo y blanco, JY Con las hojas MSDS y el rombo NFPA 41. Marque usted las medidas de control: ) Control administrativo (L-) Eliminar (_) Ergonomia (2 )Reemplazar (5 ) EPP (> ) Salud Ocupacional ( ) Produccién (3 ) Control de Ingenieria 42. Qué significan las siglas MSDS? a) Documento de seguridad de materiales seguros. b)_ Documentos de materiales peligrosos sin identificar. Documento de hojas de Datos de Seguridad del Material Peligroso. @) Ninguna de las anteriores. 13. Indique los elementos Bre © Sage’ base] CONOCIMIENTOS BASICOS SSOMA Centro de Capacitacion COSAPI 14, Los colores del rombo NFPA estan relacionados a: a) Salud, explosividad y riesgo especifico AF Salud, inflamabilidad, reactividad y riesgo especifico. c) Centro de salud, fuego, reactividad y riesgo especifico d) Los riesgos y peligros de las herramientas. 15. Una de las caracteristicas general de las sefiales es: a) Indicar para que accesos funcionan. b) Mantener contacto con el personal. ) ,Controlar el ingreso y salida del drea de trabajo. Posibilidad real en la practica de cumplir lo indicado. 16, Segiin la jerarquia de medidas de control, a los EPP se les considera com: a) Recuerdos que los brinda la obra. b)_Elementos para realizar una labor. 97 La ultima linea de defensa ) La primera linea de defensa 17. De 2 ejemplos de Peligro. A OMNG...31 wo 2) BSR... SUONPS.ON.DITMAr, De 2 ejemplos de Riesgo. : Bh. RQDARIA Ls, GAMES. AP orbs WITTE. DHVSL. LONEATE, 18. Es un procedimi a) Permite el injoio de nuestra jornada laboral. b) ELAST deberé permanecer en un lugar visible. )_Jnvolucrar al personal asociado a la laboral. we Empezar la actividad sin haber elaborado el AST y permisos. 19, Es un evento que genera pérdida. a) Las charlas diaria b) Los incidentes. c) La realizacion del AST. Los accidentes. 20. Todo tanque, contenedor o recipiente, dedicado al almacenamiento permanente de un material peligroso, debera tener la siguiente sefializacién: a) Rétulo con el nombre del producto y sefializacion de prohibido hacer fuego. Rotulo con el nombre del producto y rombo NFPA. ) Letrero de peligro. d) Rétulo con el nombre del producto y seffalizacién de no fumar srorebe Tor] rap} ae are | | aetna ae | tri eee ope at TO TF TEU aascar toSiret} $0 So openet eee rere cael aay Tet ery ata “CaRETIt PELTON S eT ares ne opseur Fe ETE —ot et OG = —eugtacra a memey = "SALT 7H] 8 3 E = 3 8 e1ins0 anb SouleyIAS OUIOD] SWWSpLUl Jap epuaMaasuoD | OUepa|qisodjapayang | _oleqenfepuopduosea TOULNOD 3G WaIGaW o9sary ouomad S3QVGIALLOV 3G VION3ND3S YOO A asa ahd PSI WHRDOP IY RAHN 17? OT way ‘Onvavel| uo1eyoedeg WOM ‘WHOA SLV.N (sv) Orvavul 13a avaninoas 30 SISMYNV ‘3p 04jU99) ) tavsoo @ VW COSAPI O “14996 645 CONOCIMIENTO BASICOS 2 5API MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO Centro Capacitacién Teite tlende2 ost HowmbeGy o FeR 2y-i-20 1491 414 ‘A.- CONOCIMIENTO DEL PROCESO. 1. La llave Criquet tiene: a) Eje portadado Trinquete ‘c) Perno de Retencién 4d) Ninguna de las anteriores 2.- Identificar como se llama la lave de Estrias Doble usado para desniveles a) Dinamica Accesible Acodada ) Todas 3.+ jPara qué sirve una escuadra? a) Para verificar un angulo agudo. Para verificar un angulo recto. °C) Para verificar un angulo obtuso. ) Ninguno de los anteriores. 4,- Zn qué unidades se mide el Torquimetro? a) Kilogramo por pulgada. b) Poundals por metro. c) Newton por metro. @En todas las anteriores. 5.- Analice las siguientes afirmaciones: a) 3/16 es mayor que 5/8 VCORE b) 3/8 es menor que 3/16 VOR FO c) 5/16 es mayor que 5/8 VCOREFA d) 3/16 es menor que 14 VOAIFC) 6.- La inclinacién que permite aplicar el cuerpo representado, con una deformacién moderada y Uniforme en todas sus caras se llama: a) Perspectiva horizontal. b) Perspectiva frontal pectiva isométrica. Ninguna de las anteriores. CONOCIMIENTO BASICOS ne IMONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO. B.- INTERPRETACION DE SIMBOLOGIA / ESQUENA 7.+ Relacione el nombre con os siguientes simbolos con una flecha: a) Valvula de Compuerta b Kw | b) Valvula check a b<] c) Valvula globo cpec] 8.-z Qué accesorios componen el siguiente esquema: (De Izquierda a Derecha). a) Valvula check, Un Niple, union universal, Un Niple, Una brida Codo de 90”, Un Niple, Un codo de 90°. b) Valvula reductora, Un Niple, derivacion y, Un Niple, Brida, Un Niple, Un Codo de 90", Un Niple, Un codo De 90° hacia atras. Una reduccién, un Ni ple, una derivacién y, Un Niple, una check horizontal, un niple, Un codo 90°, Un Ni ple, Un Codo de 90° hacia atras. d) Faltan datos. 9. Interpretar las siguientes simbologias, orden A, B, C, D a) Codo de 90°, Brida, Reductor excéntrico, Valvula Globo. @PCod0 de 45, Unién universal, Reductor excéntrico Valvula Globo. ©) Codo de 45°, Brida, Reductor concéntrico, Vatvula Globo. d) Codo de 90”, Unidn universal, Reductor excéntrico vValvula Globo. f y 10.- Marque el significado de la figura: a) Tuberia interrumpida. @ Tuberia y Codo de 90° hacia el fondo. ¢) Tuberia en campo. d) Fin de tuberia. CONOCIMIENTO BASICOS 2 5API MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO. ce » Capacitacion C.+ RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES 11. {Qué tipo de Valvula nos muestra la siguiente figura? a) Valvula Globo. b) Valvula Check. Valvula Mariposa. d) Valvula de Compuerta. 12.- {ldentificar qué tipo de valvula se observa en la figura? a) Valvula Globo. b) Valvula Mariposa. c) Valvula Compuerta. Valvula de Bola, 13. ,Qué tipo de valvula se observa en la figura? Valvula de asiento. b) Valvula de Bola. ) Valvula de compuerta. d) Valvula Globo. D.- APLICACIONES TECNICAS. 14, Marcar los accesorios de la siguiente figura. a) Tres bridas, Dos te, Una reduccién, Dos codos de 90° b) Cuatro Bridas, Dos te, Una reduccidn, Dos codos de 90° c) Cuatro Bridas, Dos te, Una reduccién, Un codo de 90° Un Codo de 45° Cuatro Bridas, Dos te, Un codos de 90°, Un codo de 45°. CONOCIMIENTO BASICOS SAPI MONTAJE DE TUBERIAS INDUSTRIALES OPERARIO. trode, Capacitacion 15.- En la figura siguiente se observa una banda horizontal de color en el disco de desbaste. 2Qué indica el color Rojo? Marque la que corresponda, a) Didmetro del disco exterior. b) Didmetro interior det disco. <) La velocidad maxima (m /seg) de trabajo. Naterial a trabajar. 16.- :A cuanto equivale un PSI? a) 12.5 Kilogramo/em2. b) 14.5 Kilogramo/em2. 12.5 tibras/pulg.2 44.5 libras/pulg.2 17. Anatice las siguientes afirmaciones: Si el tramo tiene 3 mt, Y la altura de 4 mt. El recorrido Sera: ~ a) De 4.80 mt. 2 b) De 4.90 mt. “ 5.00 mt. f De 5.10 mt. . Al == 18.- Desde un punto exterior ;Cuantas vistas tiene un cubo? Cuatro vistas. ‘Tres vistas. Dos vistas. d) Seis vistas. 19.-La vista que tiene mayor informacion real det objeto en el dibujo isométrico se lama: sta lateral derecha. ) Vista inferior. (©) Vista frontal. 4) Vista posterior. 20.-La vista en que aparecen las dimensiones del ancho y el largo del cuerpo a) Vista lateral izquierda, b) Vista superior. sta frontal. Vista posterior. CONOCIMIENTOS BASICOS SSOMA mee Teetes Weude® “nv TYese Howbe A © Eck "“™ 20-1 -10 [I Completar: 1. Las medidas de control nos ayudan a: a) Controlar las actividades diarias. b) Medir nuestras actividades. Medir y controlar los EPP Minimizar el riesgo creado por los peligros. 2. Los elementos relacionados a los peligros y riesgos son: a) La salud del trabajador y economia de la empresa. b) Al trabajador, al proceso, a la propiedad y el medio ambiente ¢) AST, IPER y las medidas de control Alos acoidentes e incidentes 3, Define: = Peligro: E \evlO 21 de Naber Yerdhda = Rlesgo: Si Ta Cum Coal ? ? IncdaiTe 4, Identifique la sefialética y complete lo que el cuadro: Tipo de sefializacion: ADVetTev cio Color de Fondo: Amarij\o A Color de Figura: Neato 5. Evento que podria haber ocurrido una pérdida a) Un peligro b) Un riesgo ) Un accidente. Un incidente. . Son permisos de trabajo: (2))Trabajos en altura, en caliente, espacio confinado, zanjas y excavaciones y soldadura, b) Trabajos de andamios, en frio, espacio libre, demoliciones, sefializaciones y maniobras. ©) Trabajos en esceleras y rampas, en andamios, maquinaria pesada y combustible d), Ninguna de las anteriores. CONOCIMIENTOS BASICOS SSOMA entra de citacion 7. Condicién subestandar es: a) Conducta insegura que respeta un procedimiento. Ambiente fisico que permite un accidente @_La probabilidad de producirse un accidente, d) Aquello con potencial que cause dafio to subestandar es: Conducta insegura en la ejecucién de un procedimiento. ) Ambiente fisico que permite que ocurra un accidente. ¢)_ La probabilidad de que un riesgo se convierta en un accidente. 4) Aquello con potencial que cause dafio @ la persona, propiedad y medio ambiente. 9. El uso de EPP’s como medida preventiva se debera realizar cuando: ‘a) No podamos de ninguna otra manera eliminar o controlar el riesgo. b) El riesgo sea considerable y nos lo indique la sefializacién de las sustancias que utiicemos. c) Lo soliciten los trabajadores o sus representantes legales. Se realice una tarea que entrafie riesgo grave o inminente, 10. ¢Cémo se identifican los materiales peligrosos? a) Se identifican con un triéngulo isésceles de color rojo, b) Se identifican con un cuadrado de color amarillo. Se identifican con un circulo de color rojo y blanco, \Con las hojas MSDS y el rombo NFPA 41. Marque usted las medidas de control (96) Control administrativo (7% )Eliminar (_) Ergonomia (3) Reemplazar ( EPP (Salud Ocupacionat (" ) Produecion ( ) Control de Ingenieria 12. ¢Qué significan las siglas MSDS? a) Documento de seguridad de materiales seguros. b) Documentos de materiales peligrosos sin identificar. @ Documento de hojas de Datos de Seguridad de! Material Peligroso. ) Ninguna de las anteriores. 13. Indique los elementos Wd 24 We\lo> | COSAPI \ CONOCIMIENTOS BASICOS e& Centro de. SSORNA. Capacitacién 14, Los colores del rombo NFPA estan relacionados a: a) Salud, explosividad y riesgo especifico. Salud, inflamabilidad, reactividad y riesgo especifico. @) Centro de salud, fuego, reactividad y riesgo especifico. 4) Los riesgos y peligros de las herramientas. 15. Una de las caracteristicas general de I a) Indicar para que accesos funcionan. b) Mantener contacto con el personal. Controlar el ingreso y salida del area de trabajo. Posibilidad real en la practica de cumplir lo indicado, sefiales es 16. Segiin la jerarquia de medidas de control, a los EPP se les considera como: a) Recuerdos que los brinda la obra. b) Elementos para realizar una labor. c) La ultima linea de defensa (@) La primera tinea de defensa 17. De 2elemplpe Sergio. 4 WOS.Q.R OLD De 2 ejemplos de Riesgo. ABE Fa Brnny AE S.OE- ERO OAS. BR BS SORES RNS GM. 18. Es un procedimiento incorrecto del AST a) Permite el inicio de nuestra jornada laboral. b) EIAST debera permanecer en un lugar visible. Involucrar al personal asociado a la labora. Empezar la actividad sin haber elaborado el AST y permisos. V2.0». Fe. 19. Es un evento que genera pérdida. a) Las charlas diaria. b) Los incidentes. La realizacién del AST. Los accidentes. 20. Todo tanque, contenedor o recipiente, dedicado al almacenamiento permanente de un material peligroso, debera tener la siguiente sefializacién: a) Rétulo con el nombre del producto y sefializacién de prohibido hacer fuego. Retulo con el nombre del producto y rombo NFPA %) Letrero de peligro. 4d) Rétulo con el nombre del producto y sefializacién de no fumar @ Centro de CONOCIMIENTOS BASICOS CN \ COSAPI SSOMA PLP Spun MIM) FP VATA IIS | SPLNS FIND] 9 ISD PPI PRIITE FT AES GS oparepy ido ; - Pay ed TSapIny ePUUMaL yp MINAS | SOLID) NACL +P BPG VIR VST] LA VeRy] als WF BIIISz] TLIO OP soe SOMGEy TOA CTIA! FIT VPLS VSM] _WIAIS OHS DEOLIEN OT ALE SEDIEMEE OLuri wrenavamypo FOG FST NTL MIU ETM [ep aN ie 3 As e1I9D Sul a poary vet ywusg retard ary RWIS TTD SPETID PEMWET ayy | oer =uingo SnD SOUIByIAS OWOD) JONINOD 30 VaIGaW ‘Biuappul jap ejuansasuoy opsaly ‘Ouep a|qisod jap auany ousnad DIFC TS EM PUSS AAL OPO EMTS RIA orvaval] ugeyoedeg CHVOM ‘WHI34 S1WN (sv) Orveval 130 GvanNd3s 30 SISNYNY ‘ofeqan [ap uoDaIDssa SaQVaIAWOV 30 VIONaNDAS | | | 9p 0.4199 \ _) lavsoo

You might also like