Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 3
eQué es cultura? ‘La cultura es a respuesta que generaciones de Personas han dado @ 10s pro- blemas que se 4 han planteado on 61 curso de su historia” (Amodio, 1968: 9) La pluriculturalidad de Guatemala ha sido una realidad milenaria. Sin embargo, el tema principia a discutirse en el Ambito gubernamental y en distintos sectores sociales hasta después de que Guatemala ratifica el Convenio 169 sobre Pueblos Indigenas y Tribales en Paises Independientes. También empieza a tratarse luego de iniciar el proceso de paz. En la actualidad se habla mucho sobre el significado de cultura. En el texto Viviendo la cultura en la escuela (Simac, 1994) se afirma: “Cultura es un concepto dificil de definir, no sélo por la extensién de su contenido sino porque se manejan concepciones equivocadas o tergiversadas sobre lo que es tener cultura. Por ejemplo, es comtin [que las personas afirmen] que unos tienen mas cultura que otros de acuerdo con su lugar de origen, su posicién social o su nivel de estudios formales. Asi, muchas personas consideran a la gente de areas rurales como gente sin cultura. De igual manera [se expresan de] las personas que poseen escasos recursos ‘econémicos 0 [...] que no han podido estudiar. + Con seguridad usted ha escuchado expresiones como: - Estas gentes son del monte; son gente sin cultura. - Ah... fulanito es una persona de mucha cultura, es muy inteligente (cuando se refieren a personas que poseen recursos econémicos considerables). - Aeste sefior debe invitdrsele a nuestras reuniones porque es estudiado; es una persona con mucha cultura. ‘Apesar de que este tipo de ideas son muy frecuentes, pueden considerarse como conceptos equivocados 0 parcializados. gEntonces, cémo se debe entender el concepto de cultura? Una definicién cientifica de cultura establece que todas las personas tienen cultura, no importa su origen, posicién social, nivel de educacion formal u ocupacién. Todos y todas tenemos y compartimos con otros una cultura. Desde el punto de vista cientifico, cuando se habla de cultura se incluyen todos los conocimientos, creencias, valores, tradiciones y costumbres que pose un grupo humano determinado y que han sido transmitidos de generacién en generacion. El idioma es un elemento importante que forma Parte de la cultura.” ‘Ademés de los elementos mencionados anteriormente, la cultura también comprende aspectos como: + Las formas de organizacién social, econémica, politica, juridica y religiosa. * El conjunto de técnicas y conocimientos desarrollados para desenvolverse en un ambiente particular, como por ejemplo, las técnicas utilizadas para sembrar o aprovechar diversos productos naturales y artificiales, con fines de alimentacién, vestuario, etc. + La dieta alimentaria y las formas de preparacién de los alimentos. * El conjunto de productos materiales desarrollados por un grupo como: herramientas, utensilios, vestuario, viviendas. + Las formas de establecer relaciones de parentesco: quiénes pueden ser considerados parientes, qué nombres reciben las diferentes relaciones de parentesco, etcétera. + Los juegos que se practican y las fiestas que se celebran. + Las normas de conducta, entre las cuales estan: las normas de cortesia y respeto practicadas con personas de diferente sexo y edad. + Las expresiones artisticas como la pintura, la misica y la poesia. + Las formas de educar y organizar la educacién. + Las ideas, creencias y los significados que el grupo comparte acerca de la vida, la muerte, la Naturaleza, el mundo, etc. A esto se le llama cosmovision. La cosmovision es una concepcién que un pueblo tiene acerca del mundo. Soa {que posee un concepto sobre la creacién del mundo y del Universo. Implica también ‘e6mo concibe su existencia (la vida y la muerte), qué es sagrado para éste; ro agra el tiempo y el espacio, las ideas, los objetos, las personas, Las practicas culturales son un aspecto importante de la vida de cada pueblo. Son actividades que las personas realizan para dar sentido a su vida. Se refieren a todo lo que son y lo que hacen: trabajar, comer, ver television, comprar, celebrar dias especiales, hablar con los vecinos, entre otras acciones. oer re En otras palabras, son todos los eventos (cotidianos 0 extraordinarios) que permiten a las personas construir colectivamente una forma de entender el mundo y de relacionarse con todo cuanto existe. Es decir el modo como van a encarar la vida, la muerte, el ambiente, la nifiez, laalimentacion, los rituales y las celebraciones. Todas esas son practicas.culturales que permiten que ciertos gustos, disgustos, miedos, creencias y significados sean compartidos. Por lo tanto, se puede hablar de practicas culturales como todas aquellas actividades que permiten crear sentidos compartidos. ah Las practicas culturales incluyen actividades relacionadas con la musica, el deporte, el baile y otros aspectos de la vida, que propician que uno se sienta parte del grupo. Dentro de las practicas culturales las personas van estableciendo ideas, patrones y significados culturales. El grupo define cémo deben comportarse los hombres y las mujeres, hasta qué edad los nifios son nifios “esto es diferente en muchas culturas”. También determinan qué comemos, qué significa ser bello 0 feo, quienes deben ser los que mandan y, en general, los significados de las actividades y los objetos. _

You might also like