Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 161
GUIA COMPLETA DE GRABADO IMIPRESION TECNICAS Y MATERIALES Coordinado por | John Dawson | Tursen | H. Blume Ediciones GUIA COMPLETA DE GRABADO IMIPRESION TECNICAS Y MATERIALES Coordinado por John Dawson Tursen H. Blume Ediciones Editor coordinador John Dawson Editores colaboradores Stanley Jones Reginald Legro Derek Milner Irit Rogoff Rosemary Simmons Robert Smith Lou Weelan Traductor Juan Manuel Tbeas Copyright © Quill Publishing Limited © H. Blume Ediciones © Tursen, S.A. Mazarredo, 4 Entreplanta, 28005 Madrid. Tel, 3667148 Fax 3653148 Edicién espafiola 1996 Reservados todos los derechos Impreso en Espatia - Printed in Spain LS.BN.: 84-87756-71-9 Depésito legal: 26704-1996 Prohibidla la reproduccion de cualquier parte de este libro, asi como su transmis por cualguler medio ectronico, mecinico, de fotocopia, grabackén, sin el permiso de los editores.. Bs un libro ‘Tursen / Hermann Blume Director artistic James Marks Director de produccién Nigel Osborne Director alitoral Jeremy Harwood Fait jefe Liz Wilhide Edtores Anne Charlish, Julian Mannering, Judy Martin Diseio Paul C Iustradores Ray Brown, Paul Cooper, David Weeks Fotégrafes Michael Fear. Richard Grey. Paul Sawyer. Jon Wyand Investigacion de tlustraciones Linda Proud Impreso por: Mateu Cromo, S.A. Ctra. de Fuenlabrada, Pinto (Madrid). rie Hoffman de bdiciones Alecto, Sue Jame- museo Victoria and Albert, Carol Walker de ‘Quill desea transmitir su agradecimiento a Chris Betambeau de Advance Graphics, Glynn Boyd-Harte, Kathleen Caddick, La So- ciedad de Arte Contemporaneo. L.. Comnelis- son ¢ Hijo, Estudio Curwen, Papeles Faulk ner, Archie French, David Gentleman, Jonat- ‘han Heale. Hunter Penrose y Littlejohn. Lau- son, Jeremy King, Keith MacKenzie, Marler. Serigrafias Megara, Garrick Palmer. Libreria € Imprenta St. Bride. Sericol Lid. Sielle and Cuthbert. Nikos Stangos de ‘Thames and Hudson Lid,, lan Stephenson, S. Tyzacks ¢ hhjos. John Wagstaff y su departamento del Christie's Contemporary Art, Derek Wrough- ton de Dryad Press, Ann Usborne y al perso- nal del Departamento de Grabado y Dibujo del British Museum y del Departamento de Grabado del Vietoria and Albert Museum CONTENIDO ‘apituilo Pagina INTRODUCCION a 2. IMPRESION EN RELIEVE —__50 Introducci6n La impresién es un caso especial entre los medios artisticos. Lat gran variedad de materiales ¥ teenicas que pueden utilizarse la convierten en un medio particularmente flexible y Meno de recursos, que ofrece al artista: muchas posibilida- des de experimentaciin y expresion, Esta flexibi- Sad bene aria sl proeinal coe, a inte, ya que es posible obtener resulta os satsfactorios desde muy pronto, utitando las técnicas mas sencillas. Por muy complicado ‘que Sea el proceso, en. toda impresion intervie- nen dos superticies: una que Heva la imagen y ‘otra sobre la que se imprime. Lat superficie que Neva la imagen puede ser de muy diversos mat arcilla, madera, piedra. metal o teji do: a veces se pueden utilizar varios materiales distintos para componer una sola imagen impre- . Las impresiones mas sencillas. como las que hacen fos ninos 0 las que hacian fos hombres primitivos en sus cavernas, se hacen. mojando Jas manos en tinta y aplicindolas luego a una superficie. En el otro extremo de la escala estan los métodos mas modernos de impresién. que son el rest estimulado inevitablemente la. imagit del artista. Hasta bien entrado el siglo Xv. predomino cenfoque utilitario, el simple deseo de reproducir tuna imagen. Ein esa época la invencion de la imprenta introdujo elementos hasta entonces desconocidos. La posibilidad de reproducir graba- dos de buena calidad en grandes cantidades.y la consiguiente aparicion de una estetica individual ¢ independiente, fueron los dos adelantos: mis interesantes y més aprovechados, En particul la nueva estética aport6 calidades de tono lel medio, que fueron aprove- ‘como Rembrandt. presion progresé desde ser Con el tiempo, lat sélo un método para repetir imagenes ¢ ilustrar narraciones, hasta convertirse en el método mas popular de reproduccidn. En la actualidad, es un puramente artistic. Los wen en este desarrollo fue cién de la imprenta, la aparieién de os ilustrados. a invencion de la fotogratia_y la proliferacion del cartel como forma de comunicacion visual de-masas. La Revolucion Industrial y la creciente movilidad social de finales del siglo Xt estimularon a buisqueda de conocimientos y acercaron la cult ra y cl arte a mucha mas gente. La imprenta se convirtio en el medio “mas. popular para ta adquisicién de conocimientos e imagenes cultu- rales. en formas ficilmente accesibles. Esta com- inacion de rapidos avances mecanicos e inno- aaciones tecnologicas. junto con el erecimient de la demanda ‘comercial. es la base de esta arrolladora evolucion de ia impresiin. tn actualidad. su utilidad resulta. doble: const tun importante modo de expresion artista y tambien a principal forma de ustracion comer os cunvo prncnats moon ‘ie rears. nt moras fn hove i sparc que Impeene sbresle del esto de ‘logue Enos orocescs de Impresion en huoea la agen {4 gabodo en ura panchs Imotaiea En la mpreson Sharooystc, te sogen wot Immo rel que le pare Sods yt traces on basa nla ncompatbsiad oe Sous yl gra Eni sengain Shave parla ba a trove ‘euro tema o pata on la {ue se he lomnodo aio ‘moan plano: recoraaas O pwns con um quedo ae Selon elincicos de Surena (400.1200 9: de C), ono de ‘os epmpsos mas anhquas de smoreson en aleve Impresion en relieve La impresidn en relieve es un término que se uplica a varios procesos basados en el mismo principio fundamental: la superficie que crea la imagen impresa esta en relieve, y el resto del bloque esta recortado. FI diseno en relieve se entinta, y la imagen se transfiere a un papel. aplicando presion a todo el bloque. forma mais antigua de impresién en relieve que se conoce son los sellos empleados en las culturas asiria y mesopotamica. Estos sellos se estampaban en barro, Posteriormente, en Grecia y Roma se emplearon sellos tallados en piedras preciosas para reproducir un simbolo de autori dad, Estos scllos combinaban una ejecucién, sencilla con un menseja visual reconocible ins- tantineamente, de modo muy similar al de los sellos de goma'que se usan en los organismos oficiales de nuestros tiempos. tras formas primitivas de impresion en ve tuvieron su origen en el Icjano Oriente, En el siglo Nit Hegaron a Europa telas estampadas a mano con bloques de madera, procedentes de la China del siglo 1X. La impresion china mis antigua que se conoce es una ilustracién budista del aio $28, mientras que en Europa no hay datos de que se practicara antes del ano 1400, Va ravsin de este retraso era la necesidad de un proceso elicaz de fabricaciin de papel. que en iropar no se perfecciono hasta el siglo XIV. Durante el siglo Xl impreson en relieve con bblogues de madera se limité a la produccién de . calendarios © imagenes religiosas de ciecucion bastante tosca, Lar principal excepciin. fitcron as seres de speregrinoss que se vendian con Tos lugares sagrados. a veces, reunidos en. libros. Una caracteristica especial de estos libros que a veces incluian textos. grabados en el mismo bloque de madera que ki imagen, y que se imprimian_simultineamente. Todos estos grabados se hacian con bloques de madera blanda, que permitian al impresor trazar lineas sutiles y delicada Para hacer un grabado en madera, el artista dibuja directamente sobre el bloque y después se ‘amas que rodean ala Cuando se necesita una mayor variedad de fextura, se pueden utilizar tramados_(lineas diagonals cortas y eruzadas) para aitadir som- bbrus y profundidad a la imagen. 1a tinta o el color deben ser espesus. para que se adhieran a con una mpresion se hace a licando una presi y almohadilla o un rodilio. La ‘mano 0 en una prensa. ligera y uniforme. La invencidn de la imprenta por Johannes Gutenberg. hacia el aito 1450, tuvo una impor- fancia monumental para el desarrollo del arte de la impresion. [at produccién de un libro, que ientes € pocos permi- ‘Ademais, la de Gutenber tia la produccién en masa, tina vex compuesto el nprents Selo tatado an una paca reise (350-250 ade Phtawos y 258 hecho on Iiepe do Sicha. Los gnegos ¥ ‘omanos empleaban esos Sein como simbatos de Sutondod Iquerda. Este gobsdo. ave (dor tldados. se ha alenso an uno de los ours Se madera mas anaguos que se onseron (6 1370, ‘bonmadamerte) que junto on otos dos compore Ur ‘scora de la Crucinon ‘Abajo, ona doble rn det li Ais Monende compuesto fn planchas de modem ene! Sif (Holanda). Las Dolby ls ageres estan taladas en ef mismo bioave y texto de un libro a base de caracteres: movies. Podian hacerse muchas copias del mismo, Este invento coincidié con un periodo de importante: avances en la filosofia y las ciencias naturales, motivados por una creciente curiosidad intelee- tual. Esto ered ul de libros: que Propagasen informacion ¢ ideas. y que iban ilustrados con grabados en madera, ya que éstos podian imprimirse al mismo tiempo y con la misma prensa. Un buen ejemplo de esie tipo de libros es el Weltchronik (1493), un texto. de geografia con ilustraciones de Michael Wolge- Hut, maestro grabador de Nirenberg. A estas alturas. la xilografia era ain un medio de ilustrar un texto, y carecia de entidad inde- pendiente como forma artistica, Fue un discipulo de Wolgenut. Alberto Durer (1471-1528). el que revoluciond el concepto del grabado en madera. publicando en doce de-magnificos disefios. 1 Apo Pasion v La Vide de la Virgen Durcro combind en st trabajo todos los grandes logros del Rena ndose por lograr la perfeccion en el dibujo. incorporando la aguda observacion de la naturaleza con las lecciones de la perspectiva tridimer y elevando el gra- bado en madera al nivel de expresion intelectual Y.aristica, Tambien consign, prover as i de mbos de 1511). intensidad contenida, Por esta epo ists ibian dejado ya de grabar sus dibujos. ene guindose de ello grabadores profesionalles. bién en esto Durero fue un revolucion artista, preo pado por el aspecto espiritual, del artesano encargado de la ejecucion. La obra de Durero fue continuada por. sus contempordneos Hans Baldung. 1545) y Lucas Cranach (14 sismo iéenico que Durero al dos en madera y cobre dio ros estéticos que iban at di durante mais de un siglo. En la siguiente genera- cidn, la obra de Hans Holbein (1497-1543) sirve para demostrar que no se Por superar estos criterios. sino que simplemente se ampli el alcance expresivo, La obra muestra de Holbein en xilografia.. Lat Danza de la Muerte (1528-1 nna Jos simbolos. el drama y cl humor. apartiindose del realismo puro. En sus figuras queda bis o el deseo de individualismo. autodeterminacion y cono mmientos de la época posterior a la Relorma. Aunque el grabado en madera florecid en Alemania durante el siglo xvi. debido en parte a la influencia de! realismo y' al empleo de ka perspectiva en las pinturas italtanas. su progreso en Tlalia fue mucho mais vigoroso, En Florencia 1.1101) (C108 y Venecia. los dos grandes centros del arte grabado en made antuvo nivel decorativo, a base de patrones geome: tricos repetidos, para orlas y adornos. A media- dos del siglo xvi la xilografia comenzaba. a declinar en toda Europa. Pronto se vio des da por k en el metodo de il ante los siglos siguientes. la xilograf especie de pariente pobre del grabado en hh y se empleabia solo ja ‘io y_ reproduccior cobre de Hacia el final del siglo x1¥ tuvo lugar una gran revitalizacion, Paul Gauguin (1848-1903), Fd. vard Munch (1863-1944) y_los_primeros ex presionistas alemanes (#Die_Briicke». 1905. 1912), encontraron en el grabado en madera un grato alivio en medio de un mundo cada vex mais industrializado y automatizado, Para aguin. la textura del grano de la madera reflejaba la sencillez y et sentido directo propios del arte primitivo. Para Munch representaba un- medio natural de expresar sus opiniones sobre la condi- cion humana, y para los expresionistas alema- nes formaba. parte del renacimiento de la tradi cin medieval en Alemania. Paralelamente al desarrollo del grabado en madera, se utilizaron tambien otras formas de impresiin en relieve. principalmente con propé- sitos topogra metodi sent la mad ocesp se utilizt que permite titulos y las le La tecnica es pero la plane ra, y sus imagenes tienen bordes precisos. que les _dan el efecto de una austert decoracion ildca, A-mediados del siglo Xv se introdujo luna variante consistente en anadir puntos den: tro de las lineas de contorno que’ definen la xlo asi textura al efecto final Por este métoda se imprimieron en. Francia hacia el afo 1500, muchas versiones del Lifro de lis Horas, William Blake (1737-1827) eombino el grabado en metal y el aguafuerte en relieve en sus libros iluminados (2 Libro de Jo, 182 a metilica es mucho mas du Impresion en hueco o calcogrifica Este metodo consiste en hacer incisiones en una plancha metalica de cobre, acero 0 zinc. Se entinta toda la plancha y despues se limpia. de modo que solo queda tinta en el interior de las badas, La impresion se hace con una erte, para que el papel entre en contac Dorecha. beso (1902), "logetie en colo, sobre pope! Iapares, de Eavara Monch (e319). tales oot Slo x. Munch y otos Its evweron te toga Braids port oxtura eon y pre a Absio. Fraven am Potsdamer plate (1914), nlogeata de met Uadwg Reser (1880 1938) ‘mate parte el gupo de exprestnains Somones :O1 Bricks. € ‘da cao de Be K F i NOUN IMPRESION 1000 41200 1400 1500 EN RELIEVE Xitogratia «* Gutenbor invert a imprnta ‘¢impresion de tid con blogues de madera en releve, Chi, 1 Prme ro sastado de caida. Weltchromh,susiado por Miguel Wolgpnat 1276 Prior atsica do papel en Europ, en abn aa 11538 La Danza ae Mera, do Halbon 1 Peveos mpestones on lis 61482 Panera xogatin en color, por Ea Rot an Blogues do mada n Epa ht Ls Vise deo Vegon. di Ouro 1# 8284. doC. pena impos om ae (coe) 0 Su del Diamant. en Gn. « 1810 Prine slopatos con eee de caves (Lies Gran | | | IMPRESION EN HUECO | | Grabedo ‘1848 Comiene en Antwerp a istic 2.6 160 Prine gubads en Alemania eee ee #11490 Buz de os Noire denote Polo | A000 1 Aguatuerte 1 Pamiganio (1503-1540). pina pintr opto econ de armada 1° 1513 Primers aquaria do Urs Gat «© Escuel do Fomonbley (1815:1647) D Grabado a punta soca 4 1 1430 Primers bodes Gunt sca (Master of he Houstook) ' ' Grabado en metal y aguatuert en ralieve | 150 Fania Con de Horas | | | Je00 1000 hi200 1400 11500 que la plancha deje una marca, lo mismo que Arriba, fu bla ue ‘utilizando los reflejos para crear un brillo mais Jos hordes algo elevados de las lineas impresas: Stina. gran rico, EL grabado de plinchas de. metal” para estas son caracteristicas comunes de casi todos ional conalagea det ane imprimir comena> en Alemania a mediados det los grabados en hucco. Las principales variantes 9 i= eeson ilo SV. y aleana> su cumbre con ta obra de de esta tecnica son ef grabado. el aguafuerte, la Durero y de su contemporineo holandés Lucas, Punta seca. la -mediatinta y la acuatinta. Laas Leyden (1494-1533). [in sus obras se obser- planchas pueden entintarse’y limpiarse de dif. profunda diferencia entre i Fentes maneras. y por eso” puede uber una xilogratia ye} grabado en metal. teniendo en considerable diferencia entre una impresion y ‘cuenta que ambas tradiciones fueron muy pric ‘otra, y tambien se puede experimentar con ticadas en ef Norte dle Europa, Mien valores de tono y atmosfera, Igualmente impor- la i tante es la elec 1 gr in de papel. yar que su texture poder absorbente pueden alterar radicalmente imagen conereta, abordada desde un calidad de la impeesion. punto de vista analitico. Lar severidad de lineas EL grabado. 10 mismo que la impresién en. de la xilografia se puede explicar como una relieve, se remonta a las primeras civilizaciones fa mentalidad medieval. que descubrieron como utilizar los metales. 11 enes simples y ficllmente. kentiticables al correspondian al nivel de conocimientos publi- cox: el grano de la madera determinaba hk forma, Sin embargo. en far Europa posterior at la por los orfebres y tes de armaduras. para dividir una superficie 9 11710 atom patent ces de tad 3 ws clos #1730 ts mocdhrioren ov gtd de Wiens ReciJeero) comers inaesetse m serine ertencs oe torone oer eT 1 Prmers pus de Wien Hoga (187-1768) reseasn exert an gb REE ‘isos Googe Wt 715 1800) gainor de Pas verse tenca Se buy onto 7 i ; "Bina Canine (1610685), mor des mano y dt aos on ba tans ena Ronan 78) ea etn 1165 Pw waa de gata yous pot Abana Sone (1621678) we “+100 oma ean yok Se mest Sapa» aan (1720177) emia anc de gan tans Lis owoconen de Reba ompan & care epee dl ned 21799 Los Conchos. de Goma z I ; z 11060 Remand combine odo «pun sec onl douse. Se empieza 4 ur ppd ond ava ‘6 Wiliam Wy Blan (1735-1783) vent el proceso de epuntaadon i 1 (91825 £1 Lio de. Moditints } (61770 Fundecin dil Grupo de Dosis «1624 Luda von Sieg inven! proceso mca or618 mW 1 Acuatints ‘©1768 imentad por Jean Sapte Le Prince (1 | (Used ‘sDelaroty Gincalt a uaa en 2 1600-50 £1820 lavoro de 1700 1800 10 - NOD CON, 1900 1990 1° 1875 La apnricin dela panchas de cobre chapado do aro dexplza af grabodo en acer sad en aca. empdos por a dustaein de bos 1 Sa emloa ara logit mis precision on a Yepraduccon do piu I Kies contemporineas ‘©1880 Wistert on Lond ls Socio de Pinos y Aguafonsts 1 esugiments del aguatuere en Francia, Escuela de Babzon "© 1826 Se fords on Pans lo Soc des Aqualotines. qe maul e rico de a protstin 16 1820-37 Sint Vola de Phoss0 Sennen i 6 Mary Cassa (1846-1926) ini la prc ‘sax Lnbomsann (1887-1935) populvaa el aguatuene on Alemany funda ls Exposcén anual de Secession 7 I I ¢ Boke pable pica Vavios Tenas de Pisje wien et Liber Suchen 7 i 19 Edgar Degas (1834-1917) emplea por primers ver tenis shumidess als topogicos ‘ygabado a punts ca tooratia ratecturaPitoresce, do T.S. Boy. una de las prrera lange wn cokor Romanticos por & Antigua Fanci seve te Wogan an a wedi del asa omdnco aren 1 George Botows (1882 1926) mtradvce ls ogra en América aur empl i tograts a sus was sopules "21548 45 caso encabera ol aupe dela ogra desu de a Guana Munda tomectinica| £1898 Aplcacin comarca det otorabad 161900 Primera unitzacin del proceso pois mpm aisteas 1+ 1968 innosucctn del clatipa en Aleman 1915 Se patents Ia mpresion con fotoplantas| ‘1870s Se empea por primera vere! fotognbedo manu « 1920s Ernst y Heatld emplean por prnera vee MeniasNotogifias en obs de rte ‘#1880 Se pereccons Ia imoresion con bloques de in para fines comereies forget ' 1890 Se perteccone ls mics de semonos para la reproducoon ftomecdnica "61858 Polmven descube Ia sonia als lr del plain icromatida se vert a fottogala 1900 1960 eT a habia ya mas personas ilustradas. y no » utilizar simbolos reconocibles nfoque analitico se manifesto en ubstraccion abreviada al realismo. HI grabado permitia mucha mas libertad de Interpretacion y autoexpresion. {a Italia renacentis enos dominad por el lenguaje medieval y. como resultado, la tradicion del grabado, enraizada en el realismo desde un principio, desarrollé un contenido ¥ un estilo independientes de los de sus vecinos d Norte drea Mantegna (1431-1306) fueron fs prncipa- les exponentes del grabado en Halla usaban lineas amplias y masas sensuales. hasta aquel momento solo empleadas en. pintura, Raimondi Marcantonio (1480-1527) fue otro grabador italiano que revoluciond el concepto grabado, no a de_sus_habilidades cereativas, sino por haber ampliado sus posibili- dades de aplicacién. Después de su legada a 1510, empead a colaborar con Rafael 20), reproduciendo disenos que el pin- tor hacia expresimente para este fin. EI grabado verse asociado conun cl. Ademiis, esta colabo- sreproducti~ ida propagacion de las 8 por toda Europa. siendo jones mais importantes det ite del grabado. El centro de influencia de este arte paso de una capital europea it otra. acabian- do por establecerse en Paris en el siglo svn. con jon de Recueil Julienne (1739). dos 6 el movi von y_permitio la innovaciones estilisti ésta una de las fun indose en la reproduccion de obras popu- proximadamente 1880, cen la que se perfeccionaron los procesos lar de impresion hasta poe a una multitud de puntos. fue posible la produccion en. masa de cs fotograficas. AL mismo tiempo. se produjo el auze de los periddicos ilustrados como el Illustrated London News el Hlustrier Zeitung alernan. que permitian la difusion rapida le inrmacion Bs 'y nalmente fos notciarios filmacos (tro de los metodos tradicionales de impre- sion en hueco es el agualuerte, En este sistema, 5 lineas del diseno se graban con acido. Se utiliza recubierta con una ‘doy. sobre ella el dejando el metal al ¢ la planchit en un lineas estan suf mente, se limpia ka jentemente grabadis. Fi 12 (1654), de Remand (1609- 1600) en uno de lo mucho uate rests por oh orm est eres eon et Syabado punta seca Ets Seen bie poston de ‘Semon emp Ssnowador Su pocupion toro tonidadesy 58 tovavan ef media # un gan plancha, se entinta y se imprime del_ mismo, modo que un grabado. E1 poder dibujar directa y Sorbo nai Us een Craplinr at las lineas un caracter distintivo que contribuye a ‘aumentar la fuerza de la imager Las experimentos con aguafuerte comenzaron cen el siglo v1, Los mats antiguos que se conoven. de 1513 y fueron obra de Urs Graf (14 como Lat n Leyden este metodo. principalmente para +r con ms facilidad los efectos del graba- do, Fue en los Paises Bajos donde ef aguaifuerte ‘adquirio identidad propia. en el siglo xvi, explo- tandose plenamente sus posibilidades artisticas. 19-1635), Van Dyck (1599- Rembrandt (1606-1669), jo. elevaindolo & Hercules Segers (1 1641) y, sobre todo, experimentaron con este n hecho un siglo antes con la xilografia y el grabado en cobre. Rembrandt aplico todo su INTRODECCION a Los equtuartes. de Goya macabro. combinant (1720°1828) vettgpbon ta Square con fa aun, ‘atu de Rembrandt en o oder expreswe £7 Sueno de rasan produce monstcs tna de lbs 82 grabodos ue ‘ompanen in see de Lot Caprichos reaheads ante 1799-8. y pubieada on 1798 Ess oes masses tagues genio artistico en estos experimentos con el agualuerte. comenzindo por pequeias escenas de género, ¥ culminando con majesttosas e s biblicas. Empleando diferentes técnicas de tintado, sombreado tonal y punta seca, Rem- brandt consiguio produit lineas Auidas y espon- asociadas a conceptos de_gran_ poder Hl arte de Rembrandt no fue solo una manifestacion de su genio individual. sino que reflejaba el iberalismo y dignidad de la pujante burguesia de los Paises Bajos en el siglo Avil, No es de extrafiar que cuando se «redescu- bri» a Rembrandt a finales del siglo XIN. resur- verte, espla) w Htalla y Espana, Phra T fb amulets talancs abe enorncs pla chas que describian la. gloria y decadencia de Roma: estos agualuertes: son excepcionales por su combinacion de estrictos detalles arquitecto- nicos y melancolia subjetiva. Francisco de Goya culturas europeas. Goya produ ticos de tremendo impacto. Las 82 planchas que componen su obra) maestra, Los Caprichos (1799), Hlegaron hasta un publico muy amplio y roversia por su salvaje la autoridad car la téeni- ca dh a influencia de Giambat- tista Tiepolo (1696-1770), pero transformo sus etéreas Imagenes barrocas en angustiosas visio- nes de pesadilla, que solo conservan del estilo del maestro italiano la ejecuci6n libre y rapida y el impacto visual. aspecto critico de su obra. ejercieron una gran Influencia sobre los artistas franceses de finales del siglo XIX, produciendose en est epoca un renova interes por el Artistas co- (1832 dad de plasn tineas. embargo, su arte estabit ti ilo en la expresion de la luz por medio del color. que no, fueron ellos. sino James MeNelll Whistler (18534- 1903) ef que llevo el aguafuerte de Francia a donde gano tal reputacion que se le or de Rembrandt. Whistler mn de los onistas, per s. para lo cual aplic de tinta, que producian un efecto nebulaso. En el presente siglo el principal practi agualuerte ha sido Pablo Picasso (1881-1973), cuyas soberbias series de grabados, con ‘sus, lineas rapidas y vigorosas y su claridad de Imagen. y con sus toros, ninfas y otras criaturas 13 iricas, forman ya parte de nuestro vocabula isual. Desde la Seg erra Mundial varios artistas han mantenido la tradicion, atrai- dos hacia este medio por su espontaneidad de lineas y la posibilidad de plasmar masas solidas. Entre fos més notables estan el americano Jim Dine (nacido en 1935) y el inglés David Hockney (nacido en 1937), Otros meétodos de impresion en hueco son el grabado a punta seca. la mediatinta y la acua nta, En cl grabado i punta seca se utiliza una aguja o buril para grabar directamente una lancha de cobre, creando un surco con un, ligero reborde a ambos lados de la linea. grabada. Al entintar la plancha. estos rebordes dan at ta {inca un aspecto blando y borroso. La punta puede combinarse con aguafuerte. como hacia Rembrandt: Picasso combinaba agtafuerte, grat seca, De este modo se enriquccen se gana expresividad. La mediatinta es un proceso de tonalidad a. en el qui a de lo oscuro a lo ro, Primero Se tri plancha de cobre con un instrumento afilado, hasta picar toda su superficie: si se entinta en este estado. la impre- sion sera totalmente negra. A co grabador va puliendo zonas de la Que retengan menos tinta, 0 no retenga AL imprimir, el disefto destaca sobre un fondo negro. El método lo invento en 1624 un soldado aleman. Ludwig von Siegen. y aleara) su maxi- mo nivel_artistico en. manos. de los ingleses Turner (1775-1851) ¥ Constable (1776-1837) 4 Derecha. Jane Avel con sari (1899). pox Henn he Toulouse Lauvec (2868 1801), ogi en coir ompuesta por 20nas amples ‘Se coors purosy eres Se Poona siguiente, arriba Campana eta ge David Nockray (= en 1937) ona Combacn de squats y Sbustata Mockaey es uno de tes arstascontemporirecs ‘ve han weviauead ot Pagina siguiente, abajo. ‘ute Moeco (1573), do 8B. ety (1932), es ‘Gempo dl uso de vars ‘meds (pape de pardcos y fotogatae) pre componer ut Calo aue hue Se rete fotogeteamenta vutzarde ras ua pra cade Pina siguiente. derecha, ‘ilogalie aponesa del slo ‘on ronda con 91 biogves Sepodos. Los gbados pone: exo Bor pemess ver en Europa 9 fates del on eaveando tn gan aac ente los, ‘nom y arate gees Abajo, Aronia. por Mean Engiah Sengati con deals ‘cabedos mae en sto teats y avo, NiRODCCON Steen ton 7: eee > ee eeeec-:+::_ OO = O—=—=—=F=v La acuatinta es un proceso de impresion capaz de producir un efecto similar al de un lavado de ao acuarela, Se cubre la plancha con una ¢ consistente en diminutas particulas de resina. Esta base es tan porosa que cuando se introduce la plancha en un baio de acido. se forman lagunitas de liquido alrededor de cada particula: Dependiendo del tamano de estas - la impresion final puede produc jundidos de tono. Este lo permite imprimir zonas de tono. y Y por eso se usa en combinacion con el aguafuerte. para obtener un efecto mis, rico. Este método, inventado en 1768 por J. B. Le Prince (1734-1781), fue muy empleado por ts topograiicos. ya que imitaba perlec- dad de un lavado transparente. A iglo XIX Jos impresionistas adoptaron siglo la han utilizido. Gn con el aguauerte y el grabado @ punta seca. is como Pablo Picasso. Mare Chagall y Georges Rouault. Procesos planogrificos Se llaman planograficos a los procesos de impre- sion a partir de una superficie plana, que no est grabada, ni tallad accién del dcido. corriente de procesos es la litografia, que se puede practicar con piedra 0 con plancl sobre cuya super litografia se basa en el principio de que la grasa y el agua se repelen. En consecuencia. el dibujo se hace sobre la superficie de impresion con un 1edio graso. y después se humedece la su cle con agua, que se queda solo en las zona sin marcar. A continuacion se aplica con rodillo tuna tinta grasa. que solo se adhiere a las zonas ‘marcadas. Finalmente. se coloca un papel sobre la. superficie, y por medio de una prensa se transfiere el diseito al papel. La litografia es un invento relativamente tar- dio (1798). debido al alemin Alois Senefelder. Como medio artistico, florecié en Francia y ‘Alemania, y desempeno una parte muy activa en la difusion del paisaje romaintico. como tema para ilustraciones. aunque dos de sus mas gran- des exponentes, Goya y Adolf Menzel (1815- 1905). la emplearon para representar la figura humana. Hacia finales del siglo xtx la litogral en color adquirié una extraordinaria. popular dad, en forma de carteles realizados por artistas ‘como Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901). Estas obras se componian de grandes zonas de color s6lido, rodeadas por lineas de contorno. Este tipo de impresion interes mucho a los artistas del siglo XIX. fascinados por las xilogra- fias japonesas, En ‘sus primeros tiempos. la litografia en color incluia un proceso secundario en el que se utilizaban dos o mas piedras litogra- cas para anadir variedad a los colores de la impresiin. El contacto con los grabados multico- lores japoneses hizo comprender a los artistas 16 Uno de os principles bacteanics del apuatuens en Sooca moderna ho io Pablo Picasa (1881-1873). Minotewre: Bead y Myeres (1933) ude te 19 omtand ef aguatuere on ‘tabdo 3 puma sco. ‘btemenda ae la nea # Smgenes eaoceistens es ene, ue existian varias formas de imprimir en color. En la misma epoca, artistas como Munch, Ga y Ernst Ludwig Kirchner (1880-1938). aban. experimentos similares con el gral do en madera, y otros se dedicaban a la impre- sidn_en color por métodos calcogrficos (en hueco). bien aplicando diferentes colores misma plancha. bien claborando el grabado progresivamente con varias planchas. Impresion serigrafica Lar serigrtia es una variacion de fa impresién con plantilla, que se ha empleado para rotular desde tiempos muy antiguos. Se diferencia de todos los demas métodos de impresion en que no se trata de poner en contacto un papel con la imagen. sino en transferir color al papel a través de una trama donde el disefo esti formado por plantillas, La trama © pantalla puede ser de seda, algodon, nylon © tejido metalico. Las plantillas pueden estar pegadas ak trama-o pintadas con un liquide que se endurece. La mayoria de las tramas solo se pueden entintar en un color. y NRODLCON — SENNA a del. bloque CAPITULO 1 El Estudio ee Huminacién Hay que escoger una ha bitacion con buena iluminacion natural. preferiblemente orientada hacia el norte, para ver los colores de un modo tuniforme. sin reflejos. $i esto es imposible y ka habitacion esta baiada por el sol gran parte del dia, vale la pena aplicar una pelicula de control solar en el inter con lo cual la luz se difundira de un modo equilibrado, Tambien es importante disponer de una il minacion artificial adecuada: probablemente. lo mejor son los tubos Muorescentes. Para trabajos donde los colores sean muy importantes, existe tl simi del dia. AL ins uorescentes en la pared 0 en el techo hay que tener presente fa altura de la cabeat y coloca Juz en la posicion mas baja posible para aprove- char al maximo la ihuminacion. Ein las mesas 0 r 4 xt una amplia gama de 3. Foco ave puede montarse Dreden wane one esto nad ue a puntos {os apna dacentos en concretos Pde shustwse ‘ets tustact son Srensqoer bu ersones ue proewn 20 (than aces tuorscers 1" Limos coments de | techo. que praporciona uns thoena tamination 980 ‘loca Conecomente Las tampoas e mesa pune orar dex oxo. mie foetcados.dotedor deers {8° foxo que se von en ids, poo tombe ts My on pian pave Walon Bis ‘me lima mmogntendox turn sin omba y tene un 160 limpore Huomaeant tere dos ies de trabajo se puede u e de lamparas bombillas de tungsteno, que pueden ser de mesa © estar mont a pared, y que permite dirigir ta luz haci coneretas del estudio que neces n. Existe una gran supe cidn adicional a b oni mas iluminaci wriedad de lamparas de este tipo a precios wonables. 1a bombilla no debe ser de_una potencia superior a la recomendada por el fabri cante de ta lampara. La principal fuente de iluminacidn artificial debe instalarse por encima y ligeramente por clante de la posicion de trabajo para que no se nn sombras al trabajar. Si el estudio tiene Ventanas, se debe trabajar de frente a ellas. 0 al menos en un dingulo inferior a 9°, recordando it diestra a luz debe venir para los vurdos al reves. que para una pet por la inquierda me Disefio y planificacién del estudio ‘Todo el equipo debe estar ordenado para aprove- char al maximo la superficie del estudio. con los. instrumentos ese de la mano. Lo mejor es planear zonas ba trabajo. indolas en forma de L. Este disenio se a en el estudio mas pequeno. Hay que evitar obstruir las puertas. y no se debe colocar el equipo en las entradas ni en los pasillos. ya que esto no solo resulta incomod, sino que puede ser peligroso. idea es dibujar un plano de la habitacién y recortar en cartulina las formas del ‘equipo y superficies que uno piensa adquirir. para, de este modo, distribuir los elementos de Este es un paso previo fundamental antes de instalar conexiones eléc- tricas, tuberias, calefaccion y teléfono. Equipo basico Lo primero es dis trabajo. Una mesa sélida y de superficie pl sous basco de un estudio 2. Amano metiica pa ‘any dohwonts Stolen opel. 13 Meso de abajo con une Cubera protector y exes fr as Rename ‘be eet stuada enema yun ‘Bosc de taba 1a Tamas yesolvntes. 15 Pala pra mero oun 22 1110) ‘Abojo, Un extnior do ‘teendios ex andamental an todo ested. Muchas efor SS Sustanetas amoleados son moy ‘tamabies y cormene Consulta un experto soe ot to de eatintr moe adeno ‘Arriba. Une buens meso oro trabapes de lnpresion ‘Compuesto tes cas. une ‘anche de eros yf ‘Se tmp ealocada sabre une ‘mantil de goma. y una base Time. Lo Bose puede set ‘silent pa mantener en postin et vdeo y ta goa stu para inpresin en reve 00 Ponce Teromer 2 Remar meio pe "bat de Sedo “4 Mesa ara wobair con seco 5 Exvoctor de mums. 15 Pub polos Sodas 2 Pa pn lv 8 Tobie, ‘9. Mesa ara eatery, con fr wapos 570" Planch eateries 11 Palas para tbs. 12. Mesa pare dur y gator to # une ventana que de Te ttesa de haromants 18, Toma, 18, Moree 20. Pera 2. Pao. 22. hos pare papas Romedoe 23 nasa pa oxaminor as Srpresones com ejones pa bapa. 22° Porsa para imprint en : Feo. cue tambon sve pa ‘ trap en reve . resulta ideal: cuanto mas fuerte, mejor. La perficie se cubre con plistico, kimina adhesiva. tablex. zinc o formica. Todos estos materiales son lisos files de limpiar. También se puede usar papel de periodico, que se puede tirar despues de usarlo, aunque hay que cuidar de no satururlo con soluciones inflamables, tales como. tintas y disolventes, ‘Trapos para limpiar Para limpiar la mesa. las paletas para tinta. los rodillos. los enjuagadores y los pinceles. se utilizan’trozs de tela limpia, algodon, gasas y toallas de papel. Conviene guardarlos en cajas de madern para que no se ensucien antes de Recipientes Todo tipo de tarros con tapén de rosea. recipien- tes herméticos de plistico, tarritos de yogurt, etc. resultan muy utiles para guardar liquidos, facidos no} 0 mealas de tintas. 23 | ||| ||) Almacenamiento Hay que empezar por almacenar todos los mate= riales e Instrumentos de un modo practico. Las jas de madera o carton conviene pintarlas engan mejor aspecto y duren mais. Los (os se guardan en cajas 0 cajones. 0 en estantes de madera, para que no se ensucien ni se estropeen cuando no se estan usando, Lais tintas de imprimir hay que guardarlas apartadas de los facos de calor y de la lux del sol, y todos los disolventes deben guardarse en un armarito ‘© recipiente metalico para protegerlos del fuego. Un archivador metilico resulta idéneo. AL ir gunando habilidad, los proyectos vex mas ambiciosos y aumentaran las necesida- des de papel. Para guardar el papel. lo ideal son aarmaritos de cajones planos. Paletay Para mevclar tintas de imprimir puede usarse un troa> de carton fuerte con revestimiento blanco. ¥ liso, También se pueden utilizar pievas de lindleo, metales no ferrosos. como et zine ¥ cl re. tublex. madera laminada. plastica un Vidrio grueso con los bordes lijads. Lo mejor es una plancha de vidrio, de 25% 35 ‘om. y de aproximadamente 2.5 em de grosor. La rficie del vidrio es sumamente list. lo cual permite mealar las tintas con rapide v limpie 2m. usando una espaitula, Conviene que la super- ficie del vidrio sca granulada: sino es ast. se puede lijar con una piedra de carborundo para ue adquiera un grano fino, que retiene la tinta mientras se meacli, y lo ideal. seria tener suerte de encontrar una pied litografica, vieja (caliza de Kelheim) con su superficie aun I dura. que constituye una esplendida base para mezclar todo tipo de tintas de imprimir. y es lo bastante sélida como para mezclar tintas muy ‘espesas sin temor a que se caiga con los movi- ientoy de la operacion, Quiais se pueden en contrar algunas de estas piedras en talleres de impresion antiguos. 4 ona sae ipa y mano papeles Palate par tins. 10 Armano para guards ope. 7 Estnte poe os roilos 12 Mem de bu, jnto a na ventana cera oe moa de mes. ste ‘Cas ce bcos 15. Supertce para cor con eseace deb pra quan orm 16" Armano oar odes y 12 Pros iogritea 19 Chino pa Quad tapos 2 —————EEEEEES Eee 1. Exantor de cand 5 Plo con manguna eno 0. Geer com tbls. 55 Tobie po lava 28 eee Rotlillos Fs fundamental disponer de un par de rodills de goma ie de imprimir Para ta falta, ademas, un buen enjuagador de goma. Estos instrumentos se pueden adquirir en cualquier establecimiento de materiales artisticos. La anchura del. rodillo depende de las dimensiones del proyecto. Para ‘empeair. es buena idea comprar un rodillo duro otro blando. de unos 10 em. Para trabajos n ‘ambiciosos y meticulosos. conviene comprar rodillo de gelatina, que e de extender capa uniforme de tint casi cualquier y resulta especialmente adecuado aracteres tipograticos. Despues de usarlos, los rodillos han de limpiarse perfec mente. y no se deben dejar apoyados durante mucho tiempo. ya que empezarian « aplanarse por un lado y dejarian de entintar bien. Lo mejor es guardarlos lejos del calor, colgandolos en un palma de la mano. pueden usarse para brunir el reverso del papel cucharones viejos. piedras redondeadas ‘ode madera pulida. aplicando wrme en toda la superficie. sin embargo, un momento en el que sera necesarrio comprar brunidores de acero 0 de ‘gata para trabajos especializados. como correc- Clones 0 retoques de la superficie de la plancha. Arriba. Rodis poe eninat los gos deta user son de ‘ede lomo y 30 Uson ore nna las pes planes IMogutcas Lon dei Soche 'e goa sven po {odo us0,Abojo, vers fonar Basunes (1-2-2) ‘Sri de eats gatos (4): coches prs conor Stoo (5 8.7 8) coche ‘tn w pueden part cuando ‘Sten ura 1210.17 12) Serr do aetano pra Yo ‘0 79) cuenala pre tabajon pads 6) iL Arriba. Exston bnudores de ‘oder os fornaey tomaroe tse puree i susan para ‘edondedds poe apna ES) de gomaespuma del mis- de 12 mm de madera. Se di, y sobre ella una y se pone uno de pie sobre la de hoj prensa para transferir la imagen, El taman fa prensa depende del grabade que se q ido en tiendas de segunda mano. es posible encontrar viejos escurridores. de ropa. que se pueden transformar ficilmente en pren= sas manuales para impresion en relieve o plano- ‘grifica, Los escurridores mis titiles son los que tienen dos conjuntos de rodillos de goma. Se centre los redillos. y con un poco de practica se pueden obtener resultados, muy satisfactorios. Con vistas al futuro, convie~ ne irse informando de los moxtelos de'pre istentes. para los distintos process; pero se trata de equipo pesado y son instrumentos caros. Arita. Un any esesdor ee chs ingroma Sobel so Calocan ls larch ye! pape on ona prnaa nor 28 Derecha. La pronsa de sltinn (1) ss te maquina epogeai {ds sola La fom 38 Sujea vorualmentoy so Stberice entetada La prensa toteons (2) wepeme hoje Sse gran vlociod Em b bons ganocdindnca (3) Io Banas sa mucve Bayo tos ‘prea el pp conta a bo. Enis prema offset pa faoonas (4), fa bm pd Blancha 8 un odio Be gama, Wao eate pape = —aU Derecha. La cms de grandes y peliculas de mayor foremecinca corsa de un omato Ls crore Sepa ney cess Stas es Nou Se Imodios vervcales ¥ ‘estable y reduce las Rorwonles exe Uimo puede vinceaes,pormtendo ‘eomodae ornate ms ‘bene un mer rego La camara fotomecinica Se trata de una camara especial para. copiar trabyjos planos y para convertir las variaciones tonales en tramas de puntos que se pucdan imprimir. Las principales partes de la cama son el soporte 0 portacopias. el objetivo y el chasis de la pelicula. La Imagen final depend del tipo de filtro o de trama y del tipo de pelicula que se empke Ta camara le sirve al impresor para obtener negatives o positives de semitanas. con lox que se pueden preparar planchas. hacer fotoplanti- llas 0 grabados fotograficos. Como la tints de imprenta tiene una det pucden crear con ella tonos intermedios, [in consecuencia todos los originales que presenten Jones de tono —y esto incluye las fotogra- deben descomponerse en una serie de que ¢! ojo «lundes, ereando la ilusion dle 1 continu, La descomposicion se hace fotografiando la imagen a traves de una reticula de semitones. que consiste en dos kiminas de ‘que tiene grabadas linews paralelas dos planchas con las, red de lin Al fotografi las «vent segun el grado de proyectan mas Iu sombra temente ros se inviert Este mi m impress. ka tan conocimientos, para un principiant 30 trama de pu w rellejade por el Los puntos mis claros del ori y por eso ef predominantemente opaco nales motas transparentes. En cambio. kes provocarin reflejoy muy debiles. que pareceriin com isparcntes, salpieadas por pequenios puntos opacos. En el positive, las claros y ascu- mo principio se uplica, proporcional: ‘ todos los tonos intermedios. Asi, en la son de puntos negros de diferentes tamafos, y a la misma distancia tun profesional para que le positivas de semitonos. sen. sta pasa a traves de descomponiendose cuyo esas zonas, con, predomina oni jan de gris es el resultado de otros | Arete, Una micuina PMT rnc totomecsnca) pra hacer copay Fotogutegs Borecha un visustzador Se wats do ona mano gu experiencia. No es equipo | Paste ample o wduce ina que tendra que recurrir a | coloea wn posto 0 ue at Tos negatives y_ | teaming yh emagnss ii i Sustancias quimicas pa proceso en curso, y despejar la superficie de Irabajo de todo tipo de objetos innecesarios. Los principales compuestos son aicidos. reveladores y disolventes. HI aicido nitrieo. al cobre, el zine yet aluminio, ys wir planchas. Otra sustancia que grihar planchas es el cloruro ferrico, que por hidrolisis forma acide clorhidrico © hidréxido, férrico. HL acide clorhidrico. lo mismo que el nitrico, ataca al cobre, el zine y el aluminio, El dicido sulfirico especialmente si esta concen- trado— es muy peligroso. v conviene usar siem- pre la forma diluida. Fn general. todos los acidos son peligrosos y conv ir guantes y galas protectoras. Las salpicaduras se pueden neutrali- zaar con carbonato soico: despues se lava bi ona afectada con agua. Reveladores Las sustancias que se emplean para revelar imagen en una plancha fotosensible se sue comprar ya preparadas en solucion. yp usarlas silo hay que diluirlas. Enel mismo se indican las instrucciones para su uso y reveladores fotograicos, titis: otros son toxicos.¥ través de la piel o por iclon de sus vapores, ‘Acids ‘Ariba Al mane sustiess ‘Reido apiicacion ‘Sr onmneenc ones Nitneo Agvatverie poner scunarr oe Thanos tos oo 30 ‘eto impiera sf a Toman Para quar planes ‘ew Roe ue Fostonco olucidn-Tuente para inograta ‘Guanes yun dean cue. Cinco roe Totogificos impar de gor las planning | zane fet pus doo sae == oiler pla (Sold se ten cic ton clos y as sustancios ‘eso vn pa gia ‘Aplicacion Clon tare Aguatvere Dicromato potisico Preparacion de planchas Dicsomato amonico Preparacion de pianchas Nivraio amano Saucer Tonia Ferrocanure potbeice Grabado de posites ioraro meretnieo Taionsiieadion Totoaraties 32 =—_—ooSS eo > Oe Disolventes Los disolventes orgainicos se usan para limpiar planchas y para diluir ciertas tintas de imprenta. Los mas corrientes para limpiar v secar planchas son la avetona, el propanol y el alcohol metilico. Para desengrasar se usin tolueno y aguarras Todos estos disolventes tienen un punto de cbullicién bajo y desprenden vapores inflama- bles. Hay que evitar a toda costa la proximidad de llamas y chispas electricas. Cuando mais bajo sea el punto de inflamacion, mis peligroso sera el disolvente 1 2 Todas las soluciones y compuestos quimicos deben estar marcados, aavisando del peligro por de simbolos. 121 mayoria de los fabrican- tes emplean simbolos que permiten identificar a primera vista el peligro conereto de cada sus- tancia, Como reglt general. conviene guardarlos en 's secos y bien ventilados. que no tengan un exceso de calor. frio, luz @ humedad. Los \ ‘icidos fuertes, contenidos en botellas de vidrio. se guardan en cubetas no corroibles. «nivel del suelo. Los disolventes se guardan por separado en un armarito de avero. Es preciso conocer las propiedades de cada sustancia para, en caso de emergencia, saber 3 4 como manejarla. Vale la pena consultar aun experto para seleccionar el extintor apropiado, Tambien es conveniente consultar a las auto- ridades sanitarias antes de librarse de estas sustancias a traves del desagiie. En todo caso, deben ir acompanadas de una gran cantidad de agua. Nunca hay que echar disolventes inflama- bles en los fregaderas o lavabos, 2 Palos Disolvantes Oisowvente infamable Soluble Punto de ebullicién [Punto de inflamacion ‘Acstona I [Enaoue | 56 Continados [1° Contigrados ‘icohol metiico [Eragve [68 Contiorados [10= Centgredos Fropanol_ ‘[Emequa | 82° Ceomigados | 23" Contigrados Toluene Th insohubie 11 Cengrados 2 Cemigrados Xeno i= state 1367 Centgrados 23° Continados Tidloretana No insoluble Tae Centirados 33 ee Tintas La tinta, en su forma mais sencilla, es un Pigmento o tinte mezlado con un fluido. con el que forma una mezcla un cardcter tipogrifico o una pland mir. dejando una impresion coloreada. La sele cidn y mela del pigmento y el vehiculo fluido ‘S una operacion complicada. ya que algunos pigmentos 5 ente en el Mido, formanda una mezcla homogenea y uniforme. mientras que otros hay que mezelarlos durante mucho tiempo. en una mezeladora. para que se bien. La gran variedad de pigmentos y as interacciones de ambos factore hacen que la fabricacion de tinta sea un ofic especializado, que no es adecuado para un prin- Cipiante. Los. principales. materiales. util son: pigmentos y colorantes, vehiculo fh barnices. antioxidantes y secadores. Pigmentos y colorantes Los pigmentos son materiales coloreados insolu- bles. Algunos de ellos son de origen natural. como el sepia. que procede del molusco del mismo nombre. Otros son de fabricacién comer y el brillo de un pigmento depen- intidad de lux que absorbe y que refleja, Ademds. el color de la tinta, una vex aplicada al papel. depende de la fuerza del pigmento, de la forma y tamano de sus particu- tas y del grado de dispersion del pigmento veh imprimir de sistentes al agua, los y cos. Las, colorantes 0 tintes son compuestos coloreados solubles en el vehiculo o disolvente que se usa para hacer la tinta. Su color es muy puro y la Ainta que forman es transparente. A veces se tusan para afadir tonalidades a tintas negras. xsto una gan voredad de pigments te tons my ‘won, Par tanslonaigs en tina hay que mealanos con Dig Wo se venieulo Netvculo eset componente undo el bt uc ‘eteing su fide 908 bromedades 3 anc ad ‘donde, sve pow fare 34 SIO Vehiculos fluidos y barniz El vehiculo es el componente fluido en el que se dispersa el pigmento 0 colorante. De él depende a fuidez ¥ el modo en que se seca la tinta También es el componente adhesivo que fija el pigmento a la superficie del sustrato, Para impresiones de calidad. la tinta debe endurecerse al secarse. para que no tie emborrone. Por eso no se deben usar ace inerales no secadores como vehicul tintas que vayan a usarse para imprimir papel prensa u otros materiales absorbentes. Varios dias después el aceite atin no se hab secado. y la impresién podria emborronarse. Por esta rain se emplean aceites y resinas naturales. tratados quimicamente, que se endurecen la suficiente como para. impedir los emborrona- mientos. La mayoria de estos vehiculos proceden de rosinas modi quimicamente, Una rosi- na es una especie de resina que se obtiene después de eliminar la trementina de la resina de ciertos pinos. También se utilizan fuidos dos del glicol como vehiculos para ciertas iales. HI glicol anadido al agua hace que la resina disuelta se endurezca junto con el pigmento. 1 barniz, desde el punto de vista del fabrican- te, puede tener dos objetivos: puede ser simple mente un vehiculo para el pigmento, 0 puede tratarse de una resina clara que se aplica sobre tuna superficie a modo de proteccién. Aunque el barniz claro suele tener misién protectora. tam- bién se le utiliza como un medio de aumentar el valor estético de la imagen. haciendola resaltar por su aspect basados en la ‘grado de transpa existen barnices poliméricos sinteticas. como el de poliuretano, que es un material casi incoloro que forma una capa dura y muy resistente. Para bbarnizar imagenes silo deben usarse los barn} ces mas claros y transparentes. Antioxidantes, secadores y plastificantes Los antioxidantes se a para estabilizarla © impedir que se endureza dentro de su rec idores se mezctan con la nta i id de secado. Los plastificantes son sustaneias que controlan. a uidea y espesor de la tint Mecanismos de secado de la tinta Para impresiones de calidad, en relieve o plano grificas. se usan tintas que se secan prin mente por oxidacion del vehiculo, aunque este penetra ligeramente en el papel. El vehiculo reacciona quimicamente formando. moléculas mas grandes, que finalmente se solid una pelicula dura, En las pigmento y la resina estén dispersos en un 36 os bamoes we utizan psa protege Io super del Santo yo dr 3 nage thames natraler sa batan en Io gor taea ti a os ‘olimars snvitcos come el Polen. So se daben Emptor ts bormces me lars: La vs puede serve tomo vehicw porary Spud pane on oma disolvente, evaporacidn del disolvente, que deja en cl el pigmento y restos de resina que le dan cuerpo los disolventes suelen ser hidrocarburos infla- ‘ables. Para la impresion de grabados en hue- co, la tinta tiene una consistencia similar a la de la mantequilla. y las resinas que actian como glutinantes estan disueltas en un disolvente ue tiene un punto de ebullicién muy alto, de ‘manera que el secado comienza por evaporacién hasta que despues de mucho tiempo ase endurece ‘Tipos de tinta Tintas para relieves 1a calidad de las tintas es muy variable. La que se emplea para imprimir periodicos tiene como vehiculo un aceite no secador. En consecuencia. tarda mucho en secarse y puede emborronarse uso después de varios dias. Otro tipo es la ic se emplea para imprimir anuncios. pro mas ¢ invitaciones en prensas de platina. Este también una tinta de secado rapido que forma una pelicula dura sobre la superficie det papel. = — DD. OLE sin penetrar en ella, Lox efectos producidos varian desde un aspecto mate y borroso a un ‘acabado perfecto. ‘Todas estas tintas son visco- sas. pero fluyen bien y se pueden trabajar con rodillo. En la litografia, se aplica a ta plancha una pelicula de tinta mis fina que la que se usa para el relieve o la serigrafia, Por lo tanto, esta tinta debe tener mis fuera. o poder de tincion. Es muy viscosa. pero se debe poder manejar bien con el rodillo. La composicion del vehiculo. puede variar, para producir un acabado brillante © mate. Tintas comerciales para huccograbado La tints para huecograbado es ligera y muy Muida, en comparacion con la consistencia ex say viscosa de las tintas para relieves y litogra~ fias. ja se compone de un pigmento y un disolvente, generalmente xilol. en el que se disuelve te. Después de evaporarse tun disoly te retiene el pigmento y se endurece sobre el sustrato, Los aglutinantes. pueden ser resinas ales modlficadas, deri- vados sintéticos del polivinil nitrocelulosa. La elecci6n del aglutinante de de del sustrato, y hay tintas especificws para cada sustrato, Todas ellas tienen en comun el no contener particulas duras, que podrian danar las, celdillas del grabado. ‘Tintas de ealidad para grabado caleografico Son tintas grasas y espesas, algo similares en composicion a las tintas litogrificus, pero en lugar de llevar xilol como disolvente utiliza ‘otra sustancia con un punto de ebullicién: mais alto, por lo que tardan mas en secarse, La tinta forma una pelicula espesa sobre el papel que sobresale de la superficie ‘Tintas para serigrafia Son tintas blandas y debe: ‘cia fluida que les permit trama al empujarlas con ui ‘Tintas para fotomecsini Son tintas. standard. que permiten reproducir ilustraciones en color por el proceso de tramas de semitonos en cuatro colores: amarillo. ma- genta, azul y negro. —_— ee Trea 19 par Mogan fet ‘Tins pas huncograbac eres Deca ta.805) 33%) Sade sina (50 ta cai omar | air sli 8 ‘e sa Foiocanna 868 58) mao) Pomerosy clone ‘csi de mazore (50%) ‘Verde de Falocsnine om) Barns redutor (13.8) Pagan slrgador Lunoleto de eobato (28) ‘Secor de cabahoxO5%) > Tota sega (para ‘canis Toa 219 estompados — Yeso preciotado (65.0%) ‘aul tea (37%) Borie 35 %) ££ Aguats (148%) Bama (100%) Alara (1ane9 tio eae © bionco de Espa) 22 5) Disotonin (24°) Fas de hwo (5%) wogiico ‘Ariba Fors e vaiax con glicol yun pigmento, Las impresiones pro- frdendon en pocenmes” —— ducidas son vulnerables a la humedad. Se pu cen en la superficie del papel durante cl secado. Derecha. Existen muchas den usar acuarelas para imprimir efectos trans- Como resultado, la tinta tiene un color y un Riwssea Gbup Ls as parentes con bles de matera i impresion Soxamaeseasec"=* ——Tintas de impresiin para principiantes ee ee ae oe eesti (a eeasccpies | ;Alleeaeane iy Maite oem hinge de sabes el pape. y de ahi su empleo en mia imprimir de base acuosa Se suclen veer eh ik slo icin lite Peseted tubos y se manejan ficilmente. Pueden usarse tal como salen del tubo 0 diluidas con un poco de agua limpia para obtener mejor consistencial. ‘Tintas de seeado rapido Hay que procurar que la paleta este perfecta- Son tintas ideadas principalmente para la impre- mente limpia, Estas tintas tienen muchas ve sion tipogrifica y offset. El secado es una combi- jas y no debe que son sélo para prinei- nacion de cougulacion y absorcion. Se usan para piantes. Ni wxicas, abarean_una_amplia impresiones muy rapidas. uma de colores y se puede usar agua fria para limpiar los rodillos. la paleta, kas espaitulas y las ‘Tintas metilicas superficies. Las ropas y telas manchadas En estas tintas se ha sustituido el pigmento por bien se pueden lavar con agua y jabo un polvo metalico fino, que da mucha brillantez tintas de base acuosa no sirven para imprimir en y lustre a la superficie impresa. Normalmente se papel hiimedo ni-en tejidos. va que se correria utilizan polves de aluminio, bronce y cobre. El polvo de bronce se usa para imitar el oro. Es Almacenamiento posible que las tintas metélicas pierdan brillo. Las tintas deben guardarse en latas cerradas, sobre todo las de cobre. cuando se exponen a protegidas del frio y del calor y en un lugar bien tuna atmdsfera contaminada. Hay que tener ventilado, En las latas a medio usar de tinta para ‘cuidado en su formulacién para que las sustan- relieves y litografias hay que nivelar la tinta con cias empleadas no reaccionen con el metal en. una espatula y luego cubri m papel de cera polvo, antes de cerrar bien la tapa del recipiente. De este modo no se formara pelicula. Las tintas con ‘Tintas de base acuosa disolvente para huecograbado deben guardarse La principal aplicacion artistica de estas tintas es Iejos de los focos de ignicion y en mnas bien la reproduccion de acuarelas y la impresién de ‘veasiledak: carteles. Se pueden imprimir con planchas en relieve y con rodillos de goma o polivinilo. Los. Seguridad [colores son puros. vivos y mates. La composi En condiciones normales. existe poco peligro en cidn es una mezcla de goma arabiga ¥ dextrinas, los vapores de las tintas corrientes para relieve, 38 —— EE Tara) —_ = = E : rawingt, Teche Drawingit | Tche Drawing bowtie Drowinih Teche. Orawingst ‘Teh Drawing Praga oe Srataeanas beta Ea Races omer Sakata eS = — litografia o grabado. Los disolventes empleados como vehiculo tienen un clevado punto de cebullicion y producen- muy pocos vapores. que no alcanzan un nivel peligroso, on las tintas para hurecograbado. la situacion es diferente, El disolvente constituye una gran proporcién de la tinta, y puede proxucir vapores. por lo que hay que asegurarse de que no hi puntos de ignicién cercanos. Algunos de los hidrocarburos empleados, como el tolueno y el xilol, son téxicos: por ello, la zona de trabajo debe estar bien ventilada para que la concer cidn de vapores no exceda de los limites tole bles. Existen limites le concentracién de una sustancia que puede tole- ar una persona sin periuicio para su. salud. Es corriente que existan leyes locales sobre el em- pleo y almacenamiento de disolventes de este ipo. y habra que observarlas. porque pueden también al seguro contra. incendios. mbien es importante la eliminacion de resi liquids y solidos. que puede estar som dx a clertas regulacio residuos los debe recoger una empres municipal. Papeles y otras superficies para imprimir Al comenzar a experimentar conviene disponer de una amplia seleccion de papeles. Uno de los tipos ms baratos y adecuados para empezar es vende por tintos tamatios y colores. Tambien lizar papel prensa ide periddicos). papel de envolver. de celulosa. cartridge. tipografico, de copia y layout. Los teuadernos de papel cartridge son relativamente baratos, de distintos tamanos. pesos. se mantienen limpios con facilidad. Los pupeles de airoa de gramaje mec dan muy buenos resul- tados. Suelen ser japoneses y se venden en ci todos los establecimientos de materiales tistics. Tambien se pueden comprar papeles. mis caros, hechos a mano, pero hasta que se adqu ra mas experiencia y habilidad bastaré con los tipos mais baratos, steriales sobre los que se puede impri- iblex, ef lienao. ka apillera. el lino blanco, el celofin. cf carton blanco. los. plasticos. laminados ¢ incluso el carton ondulado con superficie blanca, Experi- mentando con super obt a veces res muy’ satisactorios, pero 6 ot pee peles muy satinados y brillantes. ya que su cl papel para multicopistas. que ceajas y en 40 LS) —— Arriba. Xtogatis de 1777. superficie tiende a repeler la tinta, y al prensar- qe eoevons as @stmiys Jos Jay imagen se puede correr. tapas de abreacon Se Relacidn entre el papel y la tinta Para imprimir con éxito es fundamental conocer el modo en que el papel influye sobre el result do final. Puede hacerse una obra de arte sobre cualquier sustrato. aplicando el color de muchas maneras diferentes: la pinturay_ ka impresion son dos ejemplos. Cada una tiene sus caracteris- ticas propias y° su apariencia puede variar en cierta medida a caus del sustrat EL material colorante que se usar para impri- mir es un pigmento mezclado con un aceite transparente o-una re ademas de sustancias para facilitar el secado y controlar la viscosidad. Cu Ta tinta al papel hay que tener en launas reglas de tipo general, En un papel blando y_ gra impresion sera mais debil y detall Es imposi- ble recrear la brillantez de la luz transmitida, ni siquiera usando tintas transparentes. debido a a doble filtracion de la luz cuando pasa a la superficie del papel y se refleja a traves de la tinta, Para estos casos, lo mejor son los pape saitinados. Si en un trabajo se usa papel de color. esto afectara al color de la tinta. Tambien cam= biard et color en los semitonos. Los malos resultados suelen achacarse al papel, pero en muchos casos el fallo se debe a una mala cleccién. Si la calidad del papel es adecuada para cl trabajo y se seleccionan las tintas apropiadas, resolverain. muchos problemas. a 0 Fabricacion de papel La materia prima para fabricar el papel procede de la cubierta celular de las plantas. Ein teoria, todos los. vegetales se podrian procesar para obtener fibras. pero por motivos economicos y t enicos sélo unos pocos tienen interés. comer- al. EI proceso de preparacion de las fibras patra hacer papel puede ser meviinico 0 quimico. 0 una combinacion de ambas cosa fabricante somete las fibras a tratamientos mecinicos para alterar su longitu. su estado fisico. su frit ido de agua, Se suelen afadir sustancias quimicas. como colo- antes y auitives minerals, qu dad y aabado del papel: otras sustam Jan fa permeabilidad, y se Haman agentes apr pasa a un molde 0 a una correa movil de metal © plastico, En esta fase las fbras se an comienzan a ordenarse en una plezi de papel. que luego se prensa y se seca. Las operaciones finales. para dar al papel st acabado. pueden producir efectos especiales. eo mo el calandrado, que es una forma de darle brillo al papel mediante frievion. Debido a la gran variedad de fibras ye procedimientos para preparar la pasta y conver- tirla en papel, se pueden obtener muchos tipos y Papel hecho a mano wacerlo se utilizan fibras de celulosa que se pueden obtener de las plantas o de desechos de Los materiales vegetales se hierven en un baito quimico para liberar las fibras de celulosa, Despues se blanquean estas. Las sustancias qui micas empleadas son corrosivos de accion fuer- te, Los trapos de algodon o lino puros. sin nada de nylon 0 de rayon, son dificiles de encontrar. Lo mais sencillo es comprar pequerias cantidades de pasta de madera o de algodon blanqueada. Si se usan trapos para hacer ta pasta, hay que cortarlos en troms pequenos ¥ después hervirlos Iaquieeda. La supe do ioroos pon de pape. va Mimeroscopi Los degames es dovcha incon oe stots ey ext Pape prensa 2 Panel edge 3 Papel sipereslandado sn 1S Pomel oe ore 5 Pe! sand 4 2 ‘Arriba. Los prncipses p08 {mois par pape 08 vergeteado (dere). "argo coacterisico det papa ‘avgntendo toni linn Dail Gols tama gue Se ‘maveon en pe! HL ESTUDIO ‘en un caldero de acero inoxidable durante cinco seis horas, con un 5 por 1(X) de solucion de carbonato séxdico. para limpiar las fibras y empe- zar a descomponer el trapo en hilos antes: de preparar el material. También hay que lavarlos bien para eliminar las sustaneias alcalinas, Con- viene. en esta etapa, protegerse con guaintes y galas. Preparacién del material El trapo hervido hay que descomponerlo comple- tamente en hilos. y luego cortar éstos al tama idecuado, unos 3 mm. El mejor modo de hacer- Jo es con un triturador de basuras montado en un bastidor. a través del cual se hace pasar el teoria, puede usarse una batidora de cocl- na, pero la mayoria de ellas carecen dela potencia nevesaria y el motor eléctrico tiende a quemarse pronto. Los modelos mas. potentes funcionan bien, pero aun asi tardan mucho deshacer del todo los trapos. Fabricacién de papel 1 Paro hace a los se pd User esos do pape ‘es rasgan y se den on ‘emojo una noche. can oo (toe sotto para cubndoe TTomese nota el peso de roel yo oom 7, Se voles ol molde pam, Soja pagel seve una tes (eta. Para ose yea ot ‘holds vevtcaente 6 vteo ‘contin mown pido y Se levanta tango dt v0 nn 1 Pulpa vwuelea el molde para sacar la pasta. qu La pasta © pulpa se mezcla con agua, en una _coloca sobre una pieza de fieltro. Se va hac proporcién de una o dos partes de fibra por 98.6 una pila de fieltro-papel-fieltro y luego se prensa 99 de agua. Se bate la pulpa durante cinco todo junto para extraer el agua de la fibra y que minutos por lo menos. para que las fbras formen un papel fuerte. Cuanto mais dure el la hoja de papel y se cuelga a secar. 0 se coloc batido, mais fuerte sera el papel y mas uniforme sobre papel secante limpio. su textura. Lo mejor es hacerlo en una batidora {ina ves seco, se le puede dar apresto al papel comercial grande. sumergi¢ndolo en una sol (tambien se puede aplicar la gelatina con brocha Formacidin de los pliegos por ambas caras). Despues se vuelve a seca. con Se necesita un recipiente de tamano adecuado p entren en para acomodar ef molde. Se lena el recipiente ito con materiales que puedan pe ‘con una mevcla de fibra batida y agua. en la papel a su soport roporciin de 015 partes de fibra por 99.5 de lequierda. Ls ware de agus, Esta consistencia puede variar ligeramen- Almacenamiento de papel purist sep eye, ¢ influye en el espesor del pliego y en su Fl pupel es muy fonor unos pocor empos — fextura, En general, cuanto mas diluida este la temperatura, la humedad y la luz, Los cambios ‘osor sls son papses de pull, mis unilorme sera el papel. n el contenido de humedad det papel pueden Sone Misnee a ete Se agita ligeramente la meacla y se s provocar arrugas y ondulaciones, o hucer que se 4 Papa con para molde verticalmente en el recipiente. Despues se peguen los bordes de una pila de papeles. como — e hace girar 90° antes de le esultado de la dilatacién y contraccion de las 4 Papeles blarcos con le hace girar 90° antes de lew resultado de la dilatacion y contraceion de ki a la influencia de ta Seen movimiento suave pero firme, rompiendo ka fibras. Cuando esto suceda, ef papel no entra S'Feonsconsipeice | superficie del liquido al sacarlo. Una ligera sacu- bien en la prensa. o no se regis free Genaiane ein Gida ayudar a escurrir el agua y orientar las plancha, lo cual puede ser un grave problema si cade fibras. Vina vex que cl agua ha escurride, se or ‘ q “4 2. Se met pat empapeo 4 Seid nw cae do 5 Aor ol ain del wcipanio 6S sca mole et none tcndoa'y se sade” eo Se pinto wo pulp y's ch en fae deri utpa mn ot oon ‘ho canal mds do aga ‘Sopert sma oper gonde te opua. La Sumange' made hsm am rotors pase oe ister po cum foparsin oa’oq Soe ee lament ote por ‘sta dopa om caps Ima onare ben As SVitaoi/2 Poe ce Sonpen ‘sion oe ae ts {raion pop! son ‘mparar cont pso on Sperone mole pom ‘ode on wap 6 ee. tbe eco onan alo movimento indo ¥ pecso ea ‘ a! Se coloca sobre Inno de 9 Se colocan is hos de 10. Se qua Helo. 17, Pa evant papal se 12. Se extende e! papa sobre bevel ove felvo umedeeo. papel y ioe vos en ure errondnl 8 porte de une sujet porioe stcuinony seu hojn ds papel Scans 60 Si'eom ol pocero conoise ares y wana va ete thaw Gevooge curdodoramente dela seca Taminén puede tone fSreovEneut ee pope secnse en un sensor do fst sun homed. pore eye fotagaan. Fnamant se le ost fre token con brocha una capa de a eS Relieve. Aguatuerte de linaas grvesas y tivografia aliod [Tometo (wn) [aim [Matoioes empleados [eareceraticas Observeciones Hecho amano (670-785 72-610 [Traps Superice a ya, sn gone. | Ties sabados. apa coma sale 570-790 “Traps y pasta quiica de madera ‘trate prin oe 510600 soe 510-760 Prensado en ealione (HP), papeles 500 “710 ‘eres: in ano. arene 510.710 restos enbsho do gaat. Son 500 760 epson carn 80 texted a ms Fe oo todas Popes de molde 560-760 30-810 | Trpos Superice dum y con gona. | Tres acabadon siiaes alos de E798, repos y pasa auimice de mode bv! cro tara unc et Biren dervados Pos quimca de madera Edn Hechos a'meauinav tenen a corona moe ‘aro. ove. \ésor 00s" ops pms | Desvaos dei SRAT. [60-70 | Pasta quimice de madera Superice tap, comprestin | Poco pemanenta. se decalow v 58 Rat 2okr blnco emo osne avebdeo Boao. [MF sin madoa [Darvadon dl SRAY, [70-105 [Pasta quimice de moda [Acabedo MF. Popes muy ‘oreo medio. Blanco v colowado Ran ‘pore wo | Boro. to de ropes ‘SE am madera [Deivodos da SAAT. [70-108 |Past ami de mado enon Freslado mes. Baato faa inom | RAT fe a Moron tire gue are de om oo roc [Derwedos oe SRAY, [85-118 | Espn pave uimica de pope [Los mars sn ioncoo wihdo, Marc de ogue con Ameve venuase Ret Pasa aimica de papel ‘Absrten ben fa bia fs been. | ows ports Los meipes son Bavel ary mpreir on | bandos ye tupetice Sapo. Los de ‘made, Varan texte bana ulmiea son mas duro Votomiozo ons, Feltwomon earn Anse vind [Deivados dt SRAY, 85-115. |Fasaro y pat uimica de made [Lo mano que Ante Blancos 9 Aion, sn mare de agua a thn aimica 8 made {supers lgermerin as In 8 vere tatromen cr Relive, Trabaios defines fina Catiod [Tameto (mm) wim | Materiales enpleados (Carocteristicas (Observeciones Papel de te [Dervados ot SAAT, [98-170 | Pasa quire de madera Superfee banca y faa, Superfice may bilan. debdo a Ina alraiage Absotanca Esonaroco Puede presen scobedoe enol calorie seca» |co dverog tnt, tet pr PabSotencie Focre'y lima.” | Sertonos: Estacndo con cain y ratwarente cao Papal de one con [Desvados dei SRAT, |115:135 | Pasta quimica de madera Superice reside poo ro | Porno et sanada ls superic os ‘veers mame |RAT Salata, Acabodo! nat 5 ‘veces abi y ts mpresion ucts fembomorare tat on soc Fattovemente cars en comparecion Eon tno eves Esucad [Dyivados dt SRAV, |70-210 | Pass quimica de mada [Superice Ulond y sbsorbone | Acabodo samen al cist oo are rat fatcome ot est ictmareey naconen ones capes Blanco o eho, sestadoe mtaicon echo» mano, de molde, MF. on mader, valea Agualrt de lina grasa Grabode on hueco Calida TTamano (mm) [aim | Materiales enplendos (Caractorsticas [Observaciones Wecho amano [870-798 72.610. | Prncipalnont tapos [Grane sin dimcciin deinida. [Ties acatdos:dspro, enon, porsado 550-790 ‘Tapoe mexciador con pasta | Sprestado en bao Se golzina, an ear (ie) papa) pa Bro -640 auines de mado [gobados no dabe estar muy enclado. 395-520, Poe hy tamtsin vequradon Care 10-710, 230-580, sro - 700 Bema [Siminws sion [50-410 | Tron Estos papas venen gare PapsiosRachos a maquina, de gon teres: Demados Tapes pasta quimica de madera calidd y'srmres 3 los hechos 2 Se os maton mano Los hy con mars de ag Double Crows € \Topurade. Algo mis bertos a tos ele echos 8 mar. [MEF ain modora, | Derados dol SRAT, | 70-108 | Pasta quimica do madre Papeles tics oars meri |Poa grabado. ro debe oor muy pow mpeson [RAT esoado ME ionclado. Ee bro. 44 On DD EEE —— Papeles para itogratia Gata [Fomano (mm) [oie [Materiales emplondos [Carecteristices [Obeervaciones Papal de ane [Saban det RAO. [105.135 |Past quien de mador Rewasido con mews y xpecalmente aecvado par [SRAO estos. hago. Semnanos Dimensions a ‘Spwretondado Aelnwrante ea canvcges 95.170 |Past quimica de moder Papeles con dmensiones ‘Acabados may diverts. iso por Subarsiones det Rao, RAY 'SRAT y A MAF sin madera |Subdivisionss dt [70-108 [Pasta auimice do madera fre impresoras en [RAS RAT; SRAO. chen Bianco ye oboe.” | SAAT to eco a mano, view Aeteve y Grabedo en husco ‘todo, vase Roteve Papeles Kraft Cates [Tomaho (mm) [am [Materiales empleados Coracteristicas [Observaciones Ka puro MF (20-160 |Past quimica de madore Papel de envaver fae, [se poede jpearo bla Rasoraberente co Kons 180-160. [Pasta quimica de madore Papel de envalver fre, [Setnado por un lado, tecuertererte [con texture vers, Razorabiements Papel Kate de (80-160 [Paste quimice de moder mis | Monae easinnie ave ol Katt [Papel nomnal de envoler Barto femcions MG. Jsiuon papel ¥ asta pur. Color mann. Satine y MiG verad Jmecace verado por une sola ear iat Onn 135-165 [Poste quimea Ge meson, nada atnca Rape de ergata mses Kt amid 20-168 Revestdo de poimtions por una Papel de empanuetar parmeebia de pastes ce spc mgs po con 8 Une La ondulacién del borde se produce cuando la humedad del aire se condensa en la superficie del papel. Si la humedad se evapora, los bordes se pondrin tiesos y_rigidos. En ambos casos puede haber problemas al imprimir. El papel excesivamente seco tampoco entrar bien en la prensa. Para evitar estos problemas, los papeles deben guardarse en un lugar donde las variaciones de temperatura y humedad sean minimas. envuel- to en su embalaje original, lejos de los radiado- res y otras fuentes de calor. y fuera de las corrientes de aire. Si es posible, antes de usarlo conviene dejar el papel varias horas en cl estu- dio. a ser posible colgado, para que se acomode a la atmésfera del lugar. Hleccién del papel En las tablas de estas paginas se indican los papeles més adecuados para los principales pro- esos de impresién. Todos los papeles citados pueden usarse para serigrafia, siempre que se even a cabo ligeras modificaciones en Ia tinta para acomodarla a la absorbencia del papel. Entre los papeles especiales estan las cartuli- nas texturadas y los papeles japoneses. Las cartulinas con distintas texturas pueden provo- car problemas a causa de la indentacién. Los papeles japoneses se fabrican en varias modali- dades, desde las casi transparentes a las muy gruesas. La mayoria son puramente decorativos Y contienen materiales secos. Se hacen con fibras largas. entre ellas morera, gampi, mitsu- mata y bambu. Procedimientos generales de impresion Los procedimientos generales son, miis 0 menos, los mismos en casi todos los casos. Primero se cubre la superticie de trabajo con papel de periddico, que luego se puede tirar al {erminar la tarea. La paleta para mezclar tinta debe estar perfectamente limpia y cerca del borde de la superficie para poder extender la tinta con facilidad. Las tintas y disolventes deben estar a mano, junto con espaitulas y algunos trapos limpios. 45 ney Fabrain mda de plinon cu ue es Sas pee compone Diclosmerse do Rows de 2. En a tibiea, ole aaden aloes obtenides dela le Rowe apertadors y ‘mae, pos, opel velo © calommes Eat mls ‘Sno mezla de dstos Epo comm eso caln, que ‘papel dopende dels fb | 5) |)|() v7 —— Lrg, Formats pt (ingle) subdwsiones ‘egulores (glen. Yolo ios Derecna, £1 stoma sone As ‘pro medi ls tomatoe se ghimscuar cuore Isootd por primera ver on iemanta en 1922, Tambien se sont fe oma DIN. Los wmatios eat ‘in clelados de tt modo ‘Swiianda arte en dos pares utes Eno Sctualidad, sama suis (26 poles. wt como brufidor, hasta transferir la ima- bastante fuerza en y fiuertes. y Finalmente. se La tabla para imprimir —o la platina de ta prensa— debe estar limpia de polve y cubierta ‘con papel de periddico. Sobre ella se coloca el papel 0 tejido que se pretende imprimir: si es jeta con alfileres para que no se odo de impresion. plancha 0 trama, cada vez que se imprime una copia. Conviene TH wm experimentar con una serie de impresiones pro- Con una espatula se recoge un poco de tinta se coloca en una esquina de la paleta. Para rar el color de fa tinta se usa tin hacerlo mas oscuro. se anade tinta negra. ma- ron o wail oscura. el radillo por encima, hacia delante y hacia atras. hasta que este completamente cubierto de tinta. A continua cin, se pasa el rodillo suavemente por la super- ficie del bloque u objeto que se va a imprimir. mente Mas claras, o graduadas de una “otra, v cambiando los blogues de s discos. Metodos para secar las impresiones 1. Se colocan las copias sobre papel limpi 2 tals Se april mis bert a copias con chinchetas, sobre preciso, poniéndose de pie 0 \ tableros de instalados en la pared del s¢ trabaja sobre una mest haba que estudio, apovarse con fuera en el bloque ¢ incluso 3. Se clavan en una pie grande de carton y golpearlo con un mazo de goma, siempre procu= se dejan contra la pared o sujetas a ella. Este es rando que no se mueva. un buen modo de controlar visualmente la Cuando se considere que se h ido bas- progresion de una impresion en color. tante presion, se levanta el bloque verticalmen- 4. Se sujetwun con pinzas aun tendedero de te, para cvitur las manchas, v se comprucha cl Arta. mersin cone ropa de los de madera. ya encores resultado de la. impresion, eee instalan cuerdas de nylon a través det ‘Otro método para imprimir con una superficie lna'madersamnode Excme estudio sin ae ied a [om is [ma en relieve. como un bloque de madera o lindleo. srearee! como ewinaea” ruby se ¢ i las impresiones como si ¥ que permite controlar exactamente ta impre- 2208 Sent ot tetura de rop puesta a secar. Las pins sion, consiste en colocar el Bloque con Ia parte grabada hacia arriba, poner el papel encima-y frotar et dorso del papel. uss ara de deben estar sujetas a la cuerda para que no se muevan de su sitio. Si hay espacio suficiente, este método es id 48 FS) java —151/2»20 7314-1612 2-36 151819 ulgads 331468 w4e331 65-284 T7165 aac? 5883 58 29x41 2129 15521 115 avai Danae 72-288 2/B)BlB/ Bl B/ BBB) zs Para merc ls tints 1. Se recogen peu canis con's capa y se colocan 4. Se pose arse hac dame y nia ana. hasta {bro de ona por comet sruro equine de paiva undone YYa'se pees ntaa o {Cah bares acta color anche u obj que se que {a nega, marron V aut osc pan 10 oscuro) 49 Una impresidn en relieve es una imagen transfe~ rida desde una superficie saliente y entintada a tuna hoja de papel u otra superficie. Las planchas ‘© bloques estiin preparados de modo que las zonas blancas de la imagen se han recortado, dejando el disenio positive como una zona en relieve que se puede cubrir de tinta para transfe- rirla al papel. Se pueden hacer impresiones con objetos naturales, cuya superficie tenga una textura caracteristica, como madera. cortezas u. hojas, También se pueden usar superficies pre- paradas y diversas técnicas. como la xilografia. cl linograbado, la talla de metal y el aguafuerte en relieve. a historia del grabado en relieve se compone cen realidad de una serie de historias, ya que cada ‘técnica evolucioné en una época diferente. res- pondiendo a distintas necesidades. El grabado en madera es la mais antigua de estas técnicas y se cree que ya se practicaba en el siglo V en Oriente. principalmente para la decoracion de tefidos. En Europa, sti uso comenzé a generalizarse a princi- pos del siglo XV y su aparicién coincidié con la difusion del papel, que se empezaba a fabricar ya cen gran cantidad. Tuvo una importancia consi- derable, ya que representaba un método de reproduccién mas rapido y barato que el dibujo coloreado a mano, y se usaba principalmente para imagenes religiosas, ilustraciones de libros y barajas. Muchas de estas xilografias primitivas ran meramente lineales, y tenian que colorear- 50 CAPITULO 2 Impresion en relieve imc mei las lineas impresas servian como — w con ure, frontera entre los colores. SUperice en ioe. se era on un reso y eo sa. Estos primitivos grabados fueron los precurso- ‘elocs yn pps sb ala Lares de obras mis complejas. realizadas por artis one tas alemanes. italianos y holandeses. paises en Irecance, Orsputs se dewoeoa los que florecio la industria papelera. Hans Sanstriass wage? Holbein (1497-1543) y Alberto Durero (1471- 1528) en Alemania; Lucas van Leyden (1494- Ente ante Cego 15 ai a 376) Enlepiaing ctoviente Cevo 1533) en Holanda, y Tidano (1487-1576) en Semel E'bioqwe pinepsl se Italia son. los ejemplos mas prominentes. Hol- ‘smi en mara Algunos bein, que trabajo como disenador para impreso- res de Basilea. produjo en este medio algunas de sus mejores obras. y su serie Lat Danza de la Muerte, compuesta. por 31 planchas, posee un considerable impacto visual ¥ poder narrativo. a pesar de las imaigenes sencillas que este medio. La principal ventaja de la xilografia ‘era que permitia reproducir imagenes con faci dad y a bajo costo. Todo lo que el artista tenia que hacer era dibujar la imagen en el bloque y dejar éste en manos de un artesano habil. ‘A causa de las limitaciones précticas de ta talla de madera. y de otros factores relacionados ‘con los métodos de impresion y entintado del siglo xvi, la xilografia acabé siendo desplazada por las técnicas mas sofisticadas del grabado en hhueco. Sin embargo. en el siglo XIX los. pintores volvieron a prestar atencidn a la xilografia, no solo como medio de reproduccién, sino como un ‘medio de expresion tan valido como sus propias Bean taf pinturas, Paul Gauguin (1848-1903) y Edvard Munch (1862-1944) contribuyeron _especial- ‘mente a este resurgimiento. A diferencia de sus predecesores. no recurrian a un grabador y un Impresor, sino que hacian ellos todo e! trabajo, experime! tando en todas las etapas del proceso. alteraba_y aprovechaba la textura del algunas zonas para qu gieran menos tinta y quedaran menos mi cen el papel. Variabat la calidad y cantidad de las sy del papel. y de este modo co les. En el siglo XX una serie de pintores continuaron esta linea experi- mental, entre ellos Ernst Ludwig Kirchner (1880-1938) y Franz Mare (1880-1919), EL grabado en madera a contrafibra es un metodo derivado de In slografic, que se diferen- que el grabador talla la madera por una ar a la fibra (grano terminal) y cara perpendic no paralela buril en lugar de cuchillas y gubias. lo que permite obtener lineas mas finas y detalles mais definidos. Los origenes de esta técnica no estin claros. Es poco probable. part manejar un buril. que 's que el grabado rastrear su pasado. ya que en la practica la diferencia entre un grabado a fibrt_y uno a contrafibra no siempre es aparente, A- menudo las dos técnicas se combinan y por esta razon los franceses se refieren a ambas con el termino gravure sur bois (grabado en madera, sin especi- ficar) ‘A finales del siglo xvnt, la técnica de grabar ka madera se habia desarrollado hasta tal punto que se convirtid en el principal metodo de impresin en relieve durante mas de un siglo, El principal responsable de este desarrollo fue Tho- ‘mas Bewick (1755-1828), un grabador de metal que establecid una escuela de xilografia en. Neweastle-on-Tyne. Utilizando tramados ct dos consiguié producir una amplia gama de tonos y desarrollé otras técnicas. como el rebajar ciertas zonas del bloque para producir tonos arises junto a los negros. Hacia 1840, el grabado en madera habia aleanzado un nivel muy elevado. convirtiendose una forma artistica muy especializada. Artis- tas como John Tenniel (1820-1914), Charles Keene (1823-91) y Gustavo Doré (1832-1883). realizaban dibujos en bloques de madera. que después enviaban a un grabador que los prepa- raba para imprimir. Siempre fue un medio estrictamente reproductive. que se empleaba principalmente para ilustraciones de libros, y no para experimentar. Los semanarios victorianos. como el Punch ¥ el Illustrated London News, asi como toda clas libros. incluian grabados en madera go. hacia 1880 las técn 52 temples. mpresos por Pola augur. tno del arnt, en 1921 No wha votado de, canico comenzaron a despl lazar a los bloques de madera en los trabajos comerciales. No por ello se extinguié la tecnica. Hacia 1920 se produjo un nuevo florecimiento, especialmente como. de ilustrar libros. Por ejemplo. Eric 1940) produjo muchos grahados ¢ ilustra- clones para libros publicados por la Golden Cockerel Press. Lat aparicién del lindleo como sustituto de madera tuvo lugar a principios del siglo Xx. Dos de los primeros exponentes de este medio fueron Henri Matisse (1869-1954) y Pablo Picasso (1881-1973), Este ultimo empled dicha téen para producir una serie de grabados en, color. entre ellos el Busto de Mujer seyion Cranach (1959), Michael Rothenstein (nacido en 1908) hha adquirido una considerable reput prictica del linograbado. y en los introdujo nuevas teenicas para crear efectos tonales. Aunque existen muchas evidencias de q grabado en planchas de cobre se pr cen el siglo wv. de los ca trataba de grabados de linea ne} siones en hueco. Sin embargo. algunos ‘ejemplos de grabados con planchas metilicas en relieve. En las Falulas de Esopo. publicadas por Croxall en 1792, aparecen 196 ilustraciones ovaladas, talkidas en relieve por_un grab Mamado isha Kirkall (1682-1742), parecer. nacid € ied y ti Urs Jose ualupe Posada W852-191 3 fae un grabador mexicano que empleo planchas en ——————— 008 0 Aequirda Ato (1827) er Gu (i toto) Ga oun moepe de ls atop, ‘Se mune 3s rae ompiansenfovor se tan larga. William Blake (1737-1827) esta con- Ktociots peer una gan siderado como Ia primera persona que empleo finca debs ao awedo de este metodo. consistente en corroer ciertas zon we irae ora Sa" de una plancha de cobre o zine, dejando en Socio pee meso relieve Ia imagen, Blake combinaba estas ihus- traciones con textos. Entre otros cjemples de su ¥ las Canciones ‘bao Prsvers (1890). e Tory Ee 1652 181) Ew gutado buado en uns ater a Jos que gusten de imagenes Hamativas, composer de Boreas predominantemente negra. En particular. la ‘Biogue de maces! xilografia debe su popularidad a la superficie ‘otrincado detatie de tos texturada de la madera. que se puede aprove- ico gatindo onl gene muchas formas. algunas muy. ori- Abajo Pls inindoxe los ‘manos (sg) Atl ‘ro exe Icompinea Sexe que soda esperatse de Singita on meta otto hs logiado principe ms 9 Linograbado y metal, se Lo mismo que en el grabado de made las partes del disefto que no deban imprimirs. rebajan cortandolas con instrumentos manej dos a mano, ES importante darse cuenta de que a naturaleza del lindleo —y esto se aplica tambien @ la madera— limita detalle que se puede incorporar al diseito. Jo tanto es un medio apropiado para i sencillas. Sin embargo. estas limitaciones pu‘ den resultar titles para el principiante. El lindleo ces mais barato que la madera o el metal, y es facil reparar 0 corregit un disefto recortando una pieza y pegando otra en su lugar. La blandura del material facilita el manejo de los instru- mentos. Lo primero es dibujar el diseito, directamente sobre la superficie del lindleo o caleandolo de un. papel, vuelto del reves para que el disefio quede invertido. Se pintan de blanco las zonas que hay que cortar y de negro las que se van a dejar. De este modo. se tiene una idea del aspecto final del grabado. Sin embargo. siempre se pueden hacer alteraciones sobre ka marcha. Es importante que ‘esta imagen inicial no sea demasiado complica- da, pues de lo contrario el diseito impreso podria ‘aparecer contuso. Le | 54 IMPRESION EN RELIEVE ‘rriba. A a cuits. un ‘logue de inion gobado y ‘nutado, En los aoras negas ‘Tineo sha ebaindo, ae Tonos mamonos conpponden as soporbows en lve. due ‘lon ton ue sa perma Aa Sern una ergs rezeds on este bie Al tallar lindleo hay que saber controlar los instrumentos: sera mis facil si el banco o mes de trabajo esta a una altura conveniente, a poder ser. en cierto angulo con el cuerpo. Duran- te el tallado, hay que girar y cambiar la posicién del bloque. para facilitar el movimiento de la gubia, Se utliza una gubia en forma de V para as lineas y una cuchilla para recortar los con- tornos, Las zonas abiertas se cortan con la gubia hhasta la base. Si el lindleo tiene bastante espesor {unos 6 mm.) es bastante facil trabajarlo sin daar el respaldo de tela. a 44), )51098 FN RELIEVE, \ a Para coy sabe inceo, 2. Secoloca una hoa de 2. Convine suet papel 4. Una wer completa a Tall del hide. 1, Con una 15e desengasa a superice papel-carbon Sobre a loque por esquiras con ema _magen,serelveen of ibuyo _guda.en forma de Vso waza con rape meyade en slecholes encima de ela a magen. dese. De ver en cuando secon tmtachiay un po for comomos, haciendo cores ‘metlados. Luego se aplea ura Inveridatatralmenns, que'selevanta un exqune pare También se puede dibujo @ fos ene! lindo. ‘ap9 de gouache banca. repein conn tp dodo compar que se ets ‘ree desde un pane ‘aleande bien ef bu. Sérectamente Sore et Bloque 2 Con una gubio curs se 3. Para grabar una tinea ancha 4. Gon ta qubw on V 50 {3A despa zona apis Sespejen as ones amelias Eon bovdesrectos se ra” pueden ctr Hnoas nas y con 8 gua hay que hacer ‘pemem una nes co une _Unlomas para cent foran'e Eos profundos pra Que PO Codey ego se arancan eonoy patrons irales Se dopomte nado de ina en cua g enV. Eleecto Twoxitos Je incleo con na ston torae Sia nettamento depend Gt Hoo y trnato ‘goa fa, corando de era 3 So'nasca hay que moveto de dst narumento empinada ‘Seow de ten. tin fade 9 ovo, Iquierd. No s0 necesita mucho eqwpo pa hacer un Sa ee ee Saree 13) Logo se stizon poesies ‘yperas pos detraio mis a5) Et eo sao con ‘vehila (6) y gues (7). La tia de impor (9) so hea {an un rato (8) Aa ‘Serocha, Autiy End (1973) ‘Se Eomard Bawden (nd en 1803)" Par ene linorabado £ 5 ‘se omplearon enco colors y ka neo blogues ue para case Sole 38 Xilografia utilizan bloques de madera. cortados de modo que el grano corra a lo largo de la supericie (grano lateral), Puede emplearse casi cualquier madera: sicomoro, lima. peral. cerez y bo} son las mas populares, aunque el boi. ue és bastan. te duro, sucle reservarse para el grabado a contrafibra (en ef grano terminal), También se pueden usar maderas de muebles viejos o derri- bos. Si se emplea madera recién cortada. habra que esperar a que esté bien curada. dejando un erto tiempo para que se seque y pierd toda la resina. Para un principiante sirve cualquier madera que esté seca y no arqueada: en reali- dad, lo deal es comenzar con recortes baratos. ya que ast podrd experimentar libremente, sin ‘miedo de estropear materiales. valiosos. No es facil erear una composicion defintiva la primera vex, asi que conviene dedicar algun tiempo adguirir la habilidad basica para tallar una imagen en relieve. Lo primero es alisar y liar la superficie. Si se quiere obtener una impresion de textura fina Habra que utilizar un bloque de madera de grano fino. Por otra parte, es posible que se dese incorporar un grano muy marcado. Si se desea luna superficie muy lisa, quiziis convenga recu- rir a aparatos eléctricos, sobre toxo si la super- ficie presenta muchas marcas o irregularidades. El diseio se puede dibujar directamente con tinta y un pincel, 0 marcando las lineas con una cuchilla, También se puede hacer un dibujo en papel fino y transferirlo a la madera. Si la madera es de color muy oscuro, se puede usar papel de caleo blanco para que se vea elaramen- te el dibujo. el disefio es sencillo, se puede tallar la madera lo mismo que el lindleo. trazando los contornos con una cuchilla. Después se emplea un formén y un maz para quitar las zonas que no deban imprimirse. dejando el diseno en relieve. Un banco de trabajo provisto de gan- cos, orificios y estaquillas facilita e! manejo de los instrumentos. En. general. conviene evitar el quitar amas grandes de una vex es mejor concentrarse en arrancar la madera poco a poco. ‘Tampoco hay que introducir la gubia muy pro- ‘ya que esto puede provocar astilla- iempre que sea posible. hay que eortar 4 favor de la fibra. y no en contra, y hacer cortes poco profundos para poder corregir mas ficil mente los errores. Finalmente. conviene impri- mir pruebas a intervalos para asi ir comproban- do el progreso del trabajo y ajustar el diseno, 56 ‘Preparacion de un bloave de ‘mado 1-50 in 10 superioe fa sandal metodo mas hmedo es erwolve con pape ‘elie un wrugo de madera rT 2 Stet logue os muy gande 3. Para esata a tox dela {su supartcw os muy rugosa mada se pasa un colo de Se'puode uso una indore dlambve por a super, stecen. Stowers i dvecen e ox ‘ces Iquierda. Las diversas formas ‘elas narumentoe permite Ioar dation oes on lo ‘Ariba. Ai gar ono gee Cote do la madera one, ‘Sempre abn sea poste arr ‘modes ‘arta 9s teas, Pare TF incianes waleados con vi avilamienton. fos cones qubos redo fo debon sr domanado, sounds ‘on gubor on forma dV EE h000 1 Ve ara eyo sobre fa mader. 1S opi ina capo Hs ions ance pore que ‘Sbwo seven ben Encina 80 ‘aloes uns hoje de pane ‘vert inersnanie Iaquerda, Seis natumentos pm gabor en madera Lae ‘ato quae cmos de ‘Soverde se us pas denote Zones ampas Las dos doi ‘oreca. en forma dV. on si aoa” aiaronon” Grabado def madera 110s ‘coche stad. Se hace ura Seujundo pasada. con ls 2. Se repasn la imagen con un tp’ de pum aftods Pont levanta une exqua del papel aber anstendo todo! ‘Merorte pom oneness ura 2 A cominuncibn, con ana abajo hacks os crs de ‘ier, pa dear bares limps anne formas, Lae Derecha. Reporr un blog se madera no es diel. Us Caran onememente (2) para ‘tear una pea se maser (3) eum m0 asia y Mingo so ona nn de a sper Sel boc /4 5) Low {ode eovneda son ls 208 stvacantes 6) Arriba ata nquierda Crato fon Erous (1931) ete Gl [1862"1540), Esto gabode pareco en una eden oe [ot Bvangeton pubteade por Ia Goldon Cockorl Pres. Uae os cas y dos eta D ‘sun cudadosaen ‘cutee 2 ts Enos feetas qu consstuyen ef resto en eomponcsn Inquieda Barco peo (1368) 3 et a supertce dt o0, Madera de grano queso. Para ‘precio eto Gal gana 98 ‘rina bgermmente i madere Way que ener edad a a 4/72 !SIN EN REV, nn 5108.15 11) 39 |) 15108 EN EL Algunos de los pasos para papel encima (7). Oe Grabado en madera a contrafibra Es una variacion de la xilografia, La principal diferencia es que en este caso la madera se tala cen el grano terminal y no en el lateral. E permite al artista trabajar con mais libertad en. todas las direcciones. Ademés. la madera corta- da de este modo es mas dura y se pueden utilizar instrumentos mas especializados. y no solo la cuchilla y la gubia, En la mayoria de los graba- dos en madera la imagen esti definida por lineas blancas y finas. sobre un fondo negro o de color, Para esta técnica hay que usar una madera dura y de grano apretado. La mas adecuada es el boj, Existen otras maderas duras, como el acebo y el carpe. aunque no tienen la finura y unifor- midad del bo}. que permiten al tallista claborar detalles intrincados y formas bien definidas. Sin ‘embargo. el boj resulta muy caro, ya que no es facil de obtener. y los procesos de curado y preparacién son lentos. Para practicar pueden usarse sustitutos de similar densidad. pero mu- ‘cho mas baratos. como la lucita y el perspex. Los instrumentos son mas finos que los que se ‘emplean en xilografia corriente. y se parecen a los que se usan para grabar en hueco. Existen tres tipos principales de instrumentos, ¥ aconse- jamos al principiante que se limite a comprar no mas de dos de cada categoria. Unos sirven para grabar lineas de anchura uniforme. otros para grabar lineas de anchura variable, y otros para despejar los espacios alrededor de ka imagen, También existe un instrumento multiple que permite grabar lineas paralelas. Para preparar la madera se aplana la superfi- cic y se lija hasta dejarla perfectamente pulida, Conviene advertir al principiante que estas ta- reas le pueden ocupar bastante tiempo. y atin ast el producto final no tendra la calidad de los bloques que venden los. profesionales especia~ lizados. Para dibujar el disefio, se puede aplicar una we 6. Usando ol burt se oduioe fn a Bogue. Los dstinios Spon do Htunenton poten odode nese MPRESION EN RELIEVE laguierd. Lanois de os (gabedore punde rer ‘Stoentes seccones, 6 las fe depends! tyo de marca ‘onda, cusdras,ryeda, et recha, Aves Botncas (797), Thomas Beck (1753-1828) a debra do Stans do ete grata, ‘Soman s pene de Bowick ‘ganador de metles 8 Que enmaders eva ‘ractud da detales Qo 20 fee loon capa fina de yeso meaclado con un poco de agua aitadiendo una pequea cantidad de polvo de ladrillo bien molido, para que seam dibujar en la superficie. Tam niede usar simplemente un pincel fino de marta mojado en tinta, Para invertir la imagen se dibuja primero en un papel y luego se trunsfiere vuelta del reves, la técnica del grabado exige un trabajo muy controlado. miis preciso y cuidadoso que en la xilografia, de manera que es aconsejable limitar se al principio a diseitos poco ambiciosos. Los instruments se manejan cogiendo el mango en la palma de la mano y dirigiendo la punta con el pulgar. Al empujar hay que procurar que el Angulo de entrada del instrumento no sea muy pronunciado. para que la punta no se atasque. Por otra parte. si el singulo de entrada es muy la punta puede resbalar a lo largo de la superficie de la madera. Lo mejor es sujetar el logue sobre un saco de arena con la mano libre. para poder girarlo ficilmente a voluntad al grabar curvas. No hay que intentar grabar una Tinea recta y larga con un solo corte: es mejor hhacer una Serie de cortes cortos y conectarlos para trazar la linea completa. Los instrumentos deben tenerse siempre b afilados con aspersn. ya que un borde embotado m—__/ ‘norton de an gato on ‘Bogue con ton nag y 86 loca un papal encima, Se rota et dors del pape! con un bjt lio yvedondac fede sen et mango oe ‘agers el gabacer 2 Stet bloawe es moy ‘equa se pueden moran ‘ronan Wotan smolersie ‘agen abtonda era boxtarte lac, por no ser sutste presion puede resbalar ficilmente, Pueden llevarse a un afilador. pero durante el trabajo conviene frotar de vex en cuando los bordes rectos para mante- nerlos en buenas condiciones. Las rebabas que se formen se pueden quitar c piedra de afitar. Un defecto en el que suelen incurrir los princi- x conta, at antes es cortar demasiado. Una lera no es facil de repor mas vale trabajar lentamente imprimir prue- bas de vex en cuando para ver cémo progresa ka n. Existen muchas téenicas y trucos que et ra descubriendo a medida que ga grabar lineas blancas sobre un fondo Poco a poco, se va descomponiendo la ice al grabar lineas mas finas 0 mas zonas de tramados. Los tonos. se grabando puntos de densidad varia- lar un bloque de modo que las lin n relieve, con todo lo demas de te caso, la Impresion se parecerd «un dibujo a pluma, Vietesdo. i wea 2009 oe Bogue pace demande ‘pac 0 de bodes mary duos. ‘puede acer un sare So ‘econ cones paviior on Sescompone a contorne 63 PEIN UN RELLY Relieves en metal Aunque las principales téenicas de impresin en relieve son la xilografia. el grabado a contrafibra ¥ el linograbado. existen otras muchas supert cies que se pueden trabajar para imprimi relieve, Entre ellas estin las planchas metilicas de cobre o zinc. ¥ algunos grabadores utilizan metales mas blandos. como aleaciones de plo- mo, que son mas ficiles de tallar y producen lares a los del grabado en made: ra, Su principal desventaja es que son caros y ademas, dada su blandura, no sirven para impri- mir grandes tiradas. El método de grabar es similar al del grabado en hueco, con la diferen: cia de que en éste se imprimen las. lincas grabadas. mientras que en el relieve lo Imprime son las superfcies que sobresalei Para practicar, conviene usar_planch metales baratos, como el latén 0 el incluso se puede usar pkistico. Los instrumentos son baisicamente los mismos que para el grabs do en hueco. En comparacién con otras, esta tecnica es laboriosa a causa de la dureza del metal y exige mucha habilidad y experiencia. Con la practica se irin descubriendo muchas varlaclones en las lineas que se pucden grabar los voliimenes se pued brear con tran dos cruzados © con puntos. Para grabar lincas curvas. lo mejor es girar ta plancha y no el instrumento. Para ello se apoya la plancha ¢ un sco de arena, que se puede orientar en posicion deseada. AI grabar estas lineas se obser- var que en la superficie de la plancha quedan 64 I que se pueden quitar con tun raspador. Hay que tratar de desarrollar una técnica y un estilo propios. sin impacientarse durante el pro- ceso. Grabar sobre metal no es f constancia se pueden obtener result prendentes. Aguafuerte en relieve EL aguafuerte es otro proceso de mpresion ‘en hueco que se puede adaptar para Imprimir en relieve. Consiste en atacar clertas zonas de una Plancha metdlica, sumergkéndota en un bao de Acido, Las wna protegidas no se desgastaran y quedarin relieve para imprimirse: las zonas Corroidas no se imprimiran. Es un proce to que suele usarse mis para definir zonas que para producir lineas. Anquierda Calvers Huerta (313), de Jose Gundalupe Ponod (1852-1913). Ponads ‘on ata satnca mencano “logis uthaande magones Inquierda. Oreo domando 2 entaxia Derecha S30 Francaco (Aleman, sos). Graded en mec ald on una wanes denominada dan Gon un grabado rte sion eX et Pant esta téenica no se necesita tanto equipo como para grabar. Por ejemplo, no hacen falta instrumentos para tallar ef metal. ya que de esta tarea se encarga el dcido, Lo tinico necesario es tuna plancha (generalmente de zinc). barniz resistente. un pincel de marta, dcido nitrico ¥ cubeta para el bario de dicido. ro eS limpiar perfectamente la plan- . eliminando la grasa y las impresio- es. Si esto no se hace bien, el barniz.no cl acide puede corroer ar intactas, Después se frota la plancha con una meacla de yeso ¥ agua. lava con agua y se somete la plancha a la dn de una solucion debil de acido nitrico G partes de dicido y 95 de agua). Finalmente. frota la superficie con un trapo limpio y se seca ‘con papel secante y un secador de pelo. La plancha esti va lista para recibi {que se pinta directamente con barni pincel fino de marta. Hay que recordar que imagen debe estar invertida lateralmente. sobre todo si incluye letras © rétulos. También es importante proteger el dorso de la plancha, cubriéndolo con barniz, aunque se pueden co prar planchas que ya tienen un respaldo re tente, Una vez dibujado el diseno. ya slo queda someter la plancha al bano de dicido. Esto se puede hacer en una cubeta de acero inoxidable o de plastico lo bastante grande para contener la plancha, La cubeta debe colocarse cerca de una ventana 0. si es posible. al aire libre. para ¢ los efectos toxicos de los vapores del sicido. Lo ideal seria introducir la cubeta en una campana de extraccion de humos. El scido se suele diluir al 10 por 100, Primero se vierten diez partes de agua en una cubeta y luego se afade una de ‘icido poco a poco. Para echar el acido se puede usar una probeta graduada oun recipiente, igualmente graduado. de acero inoxidable. La accidn corrosiva del dcido nitrico hice que se formen burbujas de hidrégeno en la superficie de la plancha. Hay que levantar ésta ‘extremo para que la solucién de dcido escurra de- la superficie. levaindose las burbujas. Para le- vantar la plancha se usa un gancho de metal. previamente revestido con barniz de poliuretano 6 pintura bituminosa, Si no se presta atencidn a este detalle, la plancha se grabaré irregular- mente. Al preparar el disento hay un detalle importan- te que debe tenerse en cuenta. Si se quiere imprimir una linea, habré que preparar la su- perficie de la plancha de modo que el acido excave dos surcos paralelos, dejando una tira fina de metal que al imprimirse producird una linea, Inevitablemente. el acido tiende a atacar los costados de esta tira. y si se le deja actuar durante demasiado tiempo, la tira desapareceral 66 Apustierte on rekeve Se bona dono deetment Sobre ls plancha con bone ‘este y Un pint fina, 2. Se ocha una solved do Sco 3110 por 100 en una hibet de fondo plano ¥ se Stimerge ta pancha on wla ie burs que ve forme se ‘gotan on wn pee Se aco to plana on un ‘homo de agua y 90 quo ‘lancha habe quedo ‘Gabeds depnd of dove en Derecha Noche de verano (1819). e Witom Gis (1872:1980). Este gatbado ws tn aguafuerta on roteve para gue se erica sos flanchas Su evaded més Aematwa exo! sth lect ‘oteado gue presenta fod la Stperiee y que se consid fenmtand tas planchas 2 Seuarla en fuga do usa os tetas rattles de be ‘loose laquierda Ei Prene Litvo de Green (1784). 0 Wim Bike (1787-1827). ‘Aguaterte en reheve par ot ilo el eo, ane tos Lis protean de Bike, oF NN ees comida por la base. Una forma de evitar esto es sumergir la pkincha en icido durante muy poco tiempo para que no se grabe muy profundamen- te, Sin embargo, entonces habra que tener mu cho cuidado al entintar, porque las zonas grab das. al ser poco profundas, pueden retener algo de tinta, que aparecersi en la imprest. Fotograbado HI fotograbudo, como el uguafuerte en relieve. presenta la ventaja de que no es preciso ser un habiltallista, ya que el acide hace todo el trabaio duro, En terminos sencillos. un fotograbado se hace exponiendo una plancha de metal. prepara da con_un revestimiento fotosensible. a una fuente de luz que pasa a traves de una Kamina transparente en la que se ha ereado una imagen negativa, donde la parte de la imagen que no se va at imprimir esta opaca. HT revestimiente foto- sensible se endurece al exponerse a fa luz. pero cen las monas que no han queda expt sigue bland, y se puede avar despuics. Entonces la plancha queda list para geabarka del modo normal. sistem varias formas de preparar una ima- pero la mais sencilla es dibujar el disenio con tinta opaca. sobre una pelicula de pkistica trans parente. Hay que pintar precisamente las zanas que no se quieren imprimir para que en kt plancha ef revestimiento de esas vonas no se endurezca al exponerse a la luz. y se pueda lavar mente. dejando esas partes al descubierto 1 acido las ataque. Si se quiere ampliar image e encaje en kas dimensiones de una plancha, 0 si se desea transferir una imagen tonal, se necesitara una ica. Este aparato no esta al onados y prin probablemente tendrin que recurtir un profe- sional. Finalmente, obtendran la imagen impre- sa en una hoja transparente. Se puede encargar u negative. y si se desean variai- ciones tonales. el taller entregard una imagen compuesta por numerosos puntos. como las fotografias de los periédicos y revistas EI siguiente paso consiste en exponer la plan- cha a la luz, a traves de la pelicula, El revesti- miento fotosensible, que es fundamental para todo el proceso, lo puede aplicar uno mismo a la plancha, pero tambien se venden planchas ya recubiertas. Se coloca el negativo sobre la plan~ cha. en estrecho contacto Juz se difunda donde no debe. Lo mejor es colocar encima un cristal grueso. A continua cidn se expone la plancha a la luz durante el tiempo necesario para que el revestimiento se endurezca., El tiempo de exposicion varia segtin el tipo de luz que se emplee. Una limpara bronceadora domestica, por ejemplo. es relativa- ira impedir que la 68 ‘Arriba misedo para cb tina Boncha en relove por Toregrabade 7 'Se coloce un megatwo sobre na poncha cubsrta con tors lotoueraiie 2° expore ls anche a una ogatvo. B°Como reitedo las 20008 ‘T'Foaimene se roca la Plancna con una slucion ‘Sida de habond s6d0 lava ls ton m0. Fotogeabade. 1. Se prepara un 2 Sa esloca i pancha con endured ‘Sagat 8 porte el iyo” tevesumento ttosernbie on onpma marca de mpresiin y 00 ‘thre nogoova” con's pancna

You might also like