Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 37
"Ricardo lacub Been eaia es cane 4 Cie de Gtavo Mat {srgqonge 2 ecu rade et, 2011 oer ot ded Ques puma © 2011, Riso ash © 201 dea edison cantina, Edo Pade SCE Inkpen 12/155, Boone Are Ageia Megat esion@repadoscomar rowboat ‘Qual bu el dest ue pees Ley 11729 Inpro I Aoyntine Pred renin Inpro on Primers Cle, Callous 1231, (Gina de Bene ee ‘enjiiode 011 “Tides 3.00 compre ISHN 7H. 95012-12078 Sora beniee dl aprgte tat mcs contac cots eet ‘Srl pal sa Urs premio prs indice Agradecimicntos. Prefacio, Bsa Duleey- Ru. Prologo. Introducci Ta nocion de idemtidad... 1: ent soi x ol eoejecinentoy Ia veje2 sno vs El recortid sobre los terion La construc del concept. De la definicdn a a identidad [Las perspec y los significados de la vejer EE vijsmo como una transformacidn conceptual 2. La identidad psicolégica en el envejecimiento.. Introduccisn. La identidad y el proceso de envejecimienta {La dentidad en la mediana ead... (Caracterstcas de los informes narratvos del yo y de esta etapa vital 101 “Teoriasy perspectivas sobre la identdad en la vejen 110 el contol personal alas teorias del sf mismo... 116 3. Elenvejecimiento desde la identidad narrativa 151 Introduccin . 132 La identidad narrativa.ce- vo 153 ‘Variantesconfigurativas de Ia identidad 166 Conchusién 192 4. La perspectiva psicoanalitca sobre la vefez.... 195 Introduecin. snes 198 erspecivas picoanalticas del narissmo vv 196 La perspectiva de Erikson von 198 [La perspectva del narcsismo transtormado ea Kohue 7 201 Laperspectiva de Salvareztd cscs 206 ‘Una lectura desde Lacan. 208 Bibliogratia vows as A Jonge Prélogo En as tkimas cinco décadas se ha producido més mate rial terico acerca del envejecimientoy a ejex queen todas las anteriores. Esto ha generado mayor profundidad en las petspectivas, nuevas formas de indagacn metodoldgica e hipStesis de trabajo més precisas, dando cuenta de un mar- ado crecimiento en los estudios sobre la temic, Entre las lineas tedrieas que se refieren a los aspectos que tienen mayor © menor incidencia en el envejecimien- to psicologico, se enenentran aquellas que ponen el acen- to.en aspectos contextuales, tales como la letura que una sociedad hace de este proceso y el enorme desarrollo de ‘studios acerca de prejuicios y estereotipos; otras toman los enémenos neuropsicolgicos relatives los cambios en los aspeetos cognitivos; los rasgor de la personalidad, 0 variantes de la estructura psiquica, entre las rites for ‘nade naar un fenémeno tan ampli y ample como es cl envejecimiento. \ “Tado esto nos Heva a preguntar cémo se construye la rnocién de vejex yen buena medids, el colectvo “viejo, adultos mayores", con sus especitiidades etarias, de mayor ‘6 menor envergadura; de qué modo dichas concepciones ‘model ls identidades;y, po timo, cases son as impli caciones étcas,en Ia medida que, segin la concepcién de vejez que tengamos y el tipo de identidad que se conforma, tanto en ef syjeto como en los que investigan y erabajan sobre esta temitica, se tomarin medida, se propondrin acciones y se asuminin limites o posibilidades frente al pro- ceso de envejecimiento, Los significados del envejecimiento y la vejer no resul- tan exestiones menores a Ia hora de tzatar su psicolg ‘Cada uno de los modos de narrarlos suponen concepeiones, diversas, contradictorias entre si dindmnicas en et tiempo, ‘con sentidos varibles, positivos 0 negatives, oun mis, son ‘espacios en construcsin. ‘La multiplicdad de factores que ineiden requiere de abordsjes que teagan en cuenta la compleidad implicada ‘en su conceptalizacién. Es por ello que el concepto de identidad surge como un ej articulador e integrador de la pricologia del envejecimiento yla veer. Este libro se sitia entre diversas lineas teéricas de la gerontologiay dela psicologia, con un enfoque alternativo bhasado en fuentes variadas, aunque eon una leetura comin, ‘donde se piensa al sueto desde el marco de su identidad. Lo, cual implica deseribir el modo en que se narra Ia experien~ ca del envejecimientoy a vejez ste enfoque destaca la perspectiva del syjeto sobre los 1. a noi mpi el pens reams ancl en un ela na sven psy pars te. rluiples cambios que promueve el envejecer, aun cuando ‘aya un margen de determinacién sobre elsyjeto basado en fatores previos de su personalidad oestrucrra psa, de su historia personal, mareada por la culeura generacional y de cambios bilégicos propios del envejecimiento. CComprender el envejecimiento y la vejez desde un punto de vista psicoldgico y social requicre atender la compleji- ad de variables que inloyen en los mismos. Por est rizdn resulta necesrioevitarreduccionismos que aisle variables Sinieas desde las que se plantea el conjunto dela temic, pero también evitar Ia dispersiin de eauslidades sin esbo- zar modelos de comprensién de l complejidd. oe Introduccién, La nocién de identidad Eltérmino “identidad” (en latin ido) alude a “el mismo” ‘o"lo mismo”, Es omado del latin taro idenitasformado el modelo de ens “ser” y ents “entidad. Su origen nos permite ir mds allé de lo idéntico y aludir al ser en cuanto objeto, cosa o existente, 0 sea, epresenar Ie forma o con ceptualzacin del sr. Ferrater Mora (1944) considera que dos entes son ‘dénticos cuando no hay entre ellos ninguna diferencia “Meyerson (1952: 8), porsu parte critica largidea de dicho ‘oncepto en tanto afirma que “un objeto sea idénticn a sf tnismo parece una proposicién de pura légca y ademés una simple taurologia o, si se prefiere, un enunciado analitico segin la nomenclatura de Kant”, pero cuando se le agreg la dimensién temporal, el concepto se desdobla por fuera «el sentido analitico y adquiere un sentido sintérien, ya que ¢s una afrmacion relativa ala nacuraleza de los abjetos rea les (Perrater Mora, 1944). 1 H » earpiornegeonesto La dimension temporal introduce diferencias, por lo que se requiere na reconceptuaizacin de lo idéntico, en la «qe la identi surge de la sintesis de lo semeance. ‘Huume (1999) cuestion6 Ia identidad del propio yo en ef tempo, Sortavo que esta se bass en una creencia que valve continuo lo que esencitlmente es discontinuo. Fl sostén de Ia alteracin en la percepeién del yo Io enlaza 2 lz memoria, que descubre y construye lo sil a través de la imagina-

You might also like