Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 17
Lecture Estrategias para compartir la Visién mande e} & pepsin e} ‘uoipeanow e} 2apuos « seleuosiad seysimarqua se} oo seysanaua se] auiquioD « ‘sauojuldo sesianip se} ap ug!auayqo FI ua ciewuoue ja erza.oney “=Ua6 e} ap pepiuyrul e} elsiorg « ‘sequnbaid se} ap uo}peindjuew e} ayueypaui aqua €] ap seisandsai se] auojzipuo oN “elduiy eqanud eun ebey « ‘seasandsas se} ap pepije>e} sevolaw exed ‘sapeyinayip sey ayuausjeradsa opuadnput ‘a}q\Sod upjsewoju) JoKew e} apg « 'pN e1ed aqueyodws sa gnb sod anbydxa Jolayy le uelegen anbiod oj9s ‘uoIsia ej sod owsse|snyua ns uayiedulo> | sopo} nb opewuas 1od 9p oN “ooneysasew Jeunid ye aunuay « sa1opes0qe]03 50] ap up Asoasep 50] ‘sapepisaaeu se} pxeyvaye owig2 arysanutap ‘uoisin e] siquosap e asieyuuy ap zan uz “seanstaizese9 se} ou “so!syauad so} aaneyu3 « 2032) 2959 eed “spn, 9p opuadag, :s@ evan, ap oafosd un ap oua}du} afesuaW 13 ‘sauopeioqe}oa sns uo) uolaejas ns auyy « ‘do4d uotsoaya 404 obj ap aysed seW10} e sesed ap osa20Ud 19 52 owalwersfe 13 “u}2e;ndjuew e} ou “oqua|wreysHe 1a apledsay + aU }2 ,0p -Uarpuan, upisa Js enB.ane UeApod sonnt>au1p so] apuop ‘souanibad Sew sodns6 uo> sauojunas aiqaja2 ‘U9)s|A e} aiqos sosinasip 50] ap sgndsaq “equan, e e1ed souaige sajeuer ebuauew + gisiae| ap asieidoude 3p b e2qUN peplunyiodo e} 1213209 apand sajjerap ap uid 1y “@stapaoxa us ouad ‘sareqap so} equ2sad + 's0@po1 us ‘ou gnb { a}qe!206au sa gnb axeay « sojeyenas apand ou gnb 10d anbyjaxa ‘sajersuapyuos los sovep sounbje 1s “ezueyuon ef & pepiigipai> e} sinsysep apand Pepian e} © ene epoy “jeni2e pepjieas e} a1qos pepian e} eb1g « ‘ouesazau sa o1quie> 12 sayena se} 40d ssuozes se} e6uodxa ‘e6ip anb 0} opoy ayuaW) | cepung “aquarayoo « exep ‘eau erauew ap au26 e} e auLio\uy « 3026 e} auan, 0sa0%0 [9 ‘o DILIYUd SOFASNOD UoIsiA e] seujwexa ua ep -esa1aquy seu ayuals as aqua6 e] ‘ugiuido opipad ey a} as opuen3 Owisefsnyua ns sendyane eved 0195 ou ‘eqanid eun e eysazawos eued Ug|siA 2) auodxa sapy ‘03803 J opesia uey ou SOAND@NIP So} ‘oWISeIsmyUa oD JS anb oyd1p uefey ou sasopeio =qe}09 so} seualW “eased e19 -uaysisa4 e} sejja anua ‘sexauew seyanut ap ou anb 1198p uapand 4 4epn jap souensn o saquay $0] 0W02 uos sasoperogejo soy ‘a1qSod os}wosdwiod sokew Ja opuesnsoid ‘ugisia e} e ous03 Ua aqua6 e} e ,.e75I2,, 295Nq 1p!) 13 ‘03/3SP4p olquie> un auainbai as anb uapuaidwos son -H9811p So] opuend ‘sisyi9 eun ua equasaid 95 opnuawi e ,ugioisod “Wi, &] “opiandesap ns esaidxa Js eiude9 ns eBsayue anb ages aqua6 e] uoIsIA ns auyap sap!) 12 opueny “e100 ou ayuab ey | Nel ex-I R= Felt Ke eysandoid | NOIDVOIsINSA VLNAA ISOdWI Estrategias para compartir la Visién Lectura { ua asamu;DUO} « “oqualureauie ap osano.d yap ugzeIOD 2 euasaiday ‘ePuatayaN ap OwUnd un axay ‘naduy seue6 exec JAN aunoo1d « "dope e sepipatu se} 2390s 0190 ap se—p} S214 jenaDe pepjeas e} 2190s sputap so} ap sennaadsiad sey sapuasduso> 198} SPus pias yse sand ‘Seuale saUOIIA Se] 40d OMaIde Ja aqUaNY « ‘ongea.9 osaoaud jo uaqiyul seunaa{uod Sey 0.9} J9 send ‘uppez|uebio e| ap sayuesBau| $0120 ap uodaea ayqisod 21 8p 21924 25 anb eyuizad oN “owstW}s 04 ajqey 7eM9 eped anb afag + leuosiod oBzer9py | enUoD equare ojo oid ‘seanewuasaidas, sauojuido searysanus ap ‘Uoroenuan e]aaspra ‘03809 jo A zapidese} ap sere ug “,oaxjsonu, j9 ayn] « ‘osvadsip anb ojunjue> ofegen ®] A pepisoura e} prequawos js ‘onn0 inluod ‘ups ns opneduios efey odjnba un and Zan BUN “Sodinba so) aqua pepisianp e § epuapuadapraaue} aUaNY « 9p O7algo|> Uod serouarayp se] sePUAYS junUasuoD ou ‘oqUaRWeaUE anbsng + eo owo9 ojue} ajen jeuossad ugisjn epea anb opueZ -Hejua ‘einbueva|e} e e>ueyodus 33594 “saqen6y owo9 Sopod & ayes, « 'epHaWos eso eno e} e euinbewi eun 19s ap zan ua ‘sauoDeNdse SNS ‘ayainue> aqua6 e} anb e epnée o953 "Jeuosiad Uo¥sin e 10d 29 exseysnqus 020d eysendsai eun pspusaqo eun apid oban) A eperdoide exapisuoa anb uoisin e} PIS “squaweaupnnUIs eyInsUOD e} K Up!DISOdw e) aqUaTUI ON « ‘SOPE}}NSau So} epurylp A elor9y + ‘9j9| Jap alesuauy ja snjusuen axed | soapin e exinzas ‘ouesaaau sa 1g “alesuawy jap up|sio3sip e} 24149 » ‘euulD ©} @ se6a}] SEY Jse &‘SasoLadns $0] 49D UEqUaIUOD Se) ‘sa10 -Hajul sodnub so) ap seysandau se] seqevas exed onanu ap uaunas as | sandsaq_“uprpezjue6i0 e} epo} opuatiuo2a1 “usin e} sezjeue e1ed Uuauna1 as saiopeioqejon sns uo say | nba "uppewioyut sab00as exed 1p ofeqen ap sajeanyeu sod {2p osanoud ja ‘upwod o3sodoud Ns uesaidxa sodinba soy “enleau9 pmyye eun eyaidsap edera e353 | “ug|pez|Ue610 e epoy ap sauoireyiode se] uo uoIsiA ej 4292]21404 auainb £ seysandsay se Sepo} aasod ou anb azouo2a1 anb 42p)] un 4od epriayaid edeye e} $3 i\KewreY- EE -bek-e- Ke) } WLNAPNOS } NOIDW3aD vLINSNOD tect Inhibidores de la Innovacién Actuar como si las or Pte ret Merten eae Wie ‘oportunidades fueran cuestion de une Deen ne de suerte'y no ir en su busqueda. bes one soluciones mas que See laaalo ‘oportunidades faire oe) para mejorar. ‘por qué no’en Vere ecto re eae Rene nagieel margen de Ia nuevas feces eacr Cie Seguir haciendo las cosas de la misma manera porque ‘asi es como siempre se han Preferir temas frivolos de lecture vende heiende: en lugar delos temas de_ - actualidad acordes a mi giro profesional. sy oe Lectura Impulsores de la Innovacién Defino nuevas estrategias Seat ‘para lograr con mayor erie eee Comprendo efectividad los resultados. rentabilidad y su cre los procesos, de otros departamentos con los que se Herre = 6 interactua. Encuentro forma: ac} Geen ete Leo con el afan de descubrir nuevos conocimientos para algjarme de lo obsoleto. Occ _ Asisto a eventos y conferencias aplico-el con temas de actualidad ee ecture, Impulsores de la Proactividad Muestro iniciativa llevando a cabo acciones més alla de fo minimo requerido Actio rapida y decididemente sin - @sperar-a ver si la situacion se = Fesuelve por si sola iets: Decido en cada momento qué quiero hacer y- como lo voy a hacer che? ‘Cuestiono lo convencional o lo err © que seha venido haciendo coer ast por mucho tiempo earn Lectura Inhibidores de la Proactividad “Renunciar a miresponsabilidad de hacer que las-cosas sucedan Remitir a otros la iniciativa det cambio y el hacerle frente a la incertidumbre, Dejar que otros asuman la responsabilidad de lo que se tiene que hacer ‘Tener poca credibilidad en mi potencial ara mejorarme ami mismo, © -Mmisituacion y-mi éntorno” Cote al ticiparme.al futuro + “Decture Inhibidores de la Ejecucién Pensar que como ‘soy el-de arriba’, ‘estoy exento conocer los datalles sobre céme llevar'a cabo las cosas NOecce Come ele oe Genie tsieen ey ae Hees eeu inp No establecer los factores para‘el- progreso del plan mi esteblécer planes ‘de Contingencia con el fin aspectosinesperados. Lecture Impulsores de la Ejecucién Dey seguimiento hasta el final una eae vez establecidos mis objetivos, metas See so "y/o proyectos logrando que los resultados eoncuerden con todo ello. et eesue Cet aes Establezco - © mecanismos que me aseguren tener” vos de mi la gente indiceda en.cuentalos: en el lugar indicado, Ree en que Grae nen Modelo a mi equipo comportamientos ‘que reflejan mi determinacién por lograr-los objetivos establecicios seca _ Las 30 Innovaciones importantes rectus en los Ultimos 30 afios fted/v areaestateica.com/innovadona- 30 nnoveciones mas importantes eniosultimos-20-anosphp Por Gustavo Arte Este es un proyecto que fue encomendado a tres académicos de Wharton, Kevin Werbach, Thomas Colligan y lan MacMillan £s sorprendente encontrar en estas innovaciones cosas coin las que en la actualidad simplemente no podriamos vivir, como son los teléfonos méviles, los LEDs y el Internet. Bien vale ta peng revisar esta lista, nos ayudaria a no dar por hechas muchas cosas que son importantes en Muestras vidas, Por otro lado, te permitird tener una perspectiva de lo que es realmente una innovacion de altos vuelos. La lista completa, junto con entrevistas alos jueces y mas detalles acerca de las innovaciones esté en el sitio de PBS, Top 30 Innovations of the last 30 years. ] et banda anche, World Wide Web (tat browser como HTML) sy laptops 3 Teléfonos méviles 4 Email 5 Mapeo del genoma humane, obtencién de secuencias de ‘DNA. 6 Imagenes de Resonancia Magnética (MRI) 7 Microprocesadores 8 Fibra éptica 9 Software de oficina (hojas de calculo, procesadores de: texto) 10 Cirugia téser no invasiva aparoscopia) 11 Servicios y software de cédligo libre (open source) 12 Diodos emisores de luz (LEDs) 13 Pantallas de cristal liquido (LCD) 14 Sistemas de posicionamiento global (GPS) 15 Compras en linea, ecommerce, subastas 16 Compresién de datos (jpeg, png, mp3). 17 Microfinanzas 18 Energia solar fotovoltaica 9 Tubinas edlicas de gran escala. 20 Social Networking mediante intemet "1 Interfaz grafica de usuario (GUI) !2 "tografia y video digital 23 Identificacién mediante Radiofrecuencia (RFID) 24 Plantas modificadas genéticamente 25 Biocombustibles 26 Scanners y cédigos de barras 27 Cajeros automsticos (ATM) 28 Cénulasarteriales 29 RAMEstitica (SRAM) y memoria flash Las Megatendencias y su Impacto en México — Introduccién Enlos tltimos cuarenta afios, han ocurrido muchos eventos sociales, culturales y tecnolégicos muy significativos, que han tenido un gran impacto en la vida de las naciones del mundo, han provocado cambios sin precedentes en la manera de actuar de los grupos humanos y también se han reflejado en los aspectos econdmicos de todos los paises. Entre los cambi- (8 tecnol6gicos que més han influido estan los siguientes: el rayo laser, la energia nuclear, la computadora, los alimentos Breparados, la tarjeta de crédito, el transporte masivo de mercancias, la pildora anticonceptiva, los microcircuitos, las videocamaras, a fibra Optica, las microcomputadoras, fa comunicacién satelital, el trasplante de 6rganos y la ingenieria genética, entre otros. Estos cambios tecnol6gicos han producido una serie de fuerzas o movimientos ambientales mundiales que se describen como megatendencias. Se han realizado estudios sobre las corrientes que determinarén el rumbo del mundo para determinado periodo; entre ellos se pueden citar, a manera de ejemplo, los siguientes: Los limites del crecimiento, financiado por el Club de Roma, ‘Megatendencias y Megatendencias 2000, de John Naisbitt, y La Cuarta Ola, de Herman 8. Maynard y Susan E. Mehrtens, “‘e~atuestro pals, el ITESM ha realizado anélisis del impacto de las tendencias mundiales en México xy en algunos de los estados en donde se han realizado estudios sobre desarrollo regional. Ensequida se presenta una descripcién resumida de cada una de las megatendencias y se hace una recopilacién de los efectos de cada una para nuestro pais Descripcion de las megatendencias y su probable impacto en nuestro pais Los sectores econémicos y las empresas que pertenecen a ellos se encuentran expuestos a una serie de fuerzas ambiental: es de diferentes tipos. Las megatendencias son corrientes mundiales que dominan el acontecer econdmico de las naciones y que de alguna manera describen las caracteristicas futuras y el rumbo del mundo en el futuro. Entre las megatendencias mundiales més importantes estan las siguientes: 1, Un mundo inestable 8. La preocupacién ecolégica 2. La redefinicin de la competencia 9. La redefinicién del papel de la mujer 3. Lainternacionalizacion de la empresa 10. La redefinicién del papel del Estado 4, La universalizacién del hombre 1. Democracia y pluralismo ‘5. El crecimiento explosivo de tas comunicaciones 12. Enfasis en la educacién 6. La explosién en la tecnologia del drea biol6gica 13. La agudizacién de las diferencias Norte-Sur 7 “desarrollo de sistemas con toma de decisiones aut6noma 14. La reestructuracién de la economia. Las Megatendencias y su Impacto en México Lectura 1, Un mundo inestable. Los cambios de los titimos afios /el colapso del comunismo en Europa del Este, el resurgimiento del Islam, la unificacién europea, etc., han dado origen a un mundo cuyas estructuras de poder no estn todavia definidas. Ademas, debido al avance tecnolégico de la computacién y de las comunicaciones, los acontecimien- tos relevantes que suceden en el mundo impactan instanténeamente en todos los paises, especialmente en las actitudes politicas y econémicas (bolsa de valores, paridad bancaria, precios de energéticos, etc.). Los efectos en México de esta megatendencia son: + ElTratado de Libre Comercio + Una creciente influencia de los acontecimientos mundiales + La inestabilidad financiera, 2. La redefinicién de la competencia. £1 enfoque empresarial, que en décadas anteriores enfatizaba tuna mejora en la posiciGn competitiva basada en la innovacién por medio de la tecnologia de producto (nuevos produc- tos}, se ha reorientado, del tal manera que ahora el énfasis se hace principalmente en mejorar la competitividad a través de la mejora en la tecnologia de procesos (hacer més eficientes los métodos, reducir costos, estandarizar produc- tos, mejorar la calidad de los productos y de los servicios posventa, etc.). Los efectos en México de esta megatendencia son: de plantas cuyos productos son parte de una cadena productiva norteamericana + La creciente asociacién de compafiias mexicanas con extranjeras + Se incrementa aceleradamente el nivel tecnol6gico de las empresas mexicanas + ELmovimiento de calidad impacta las organizaciones mexicanas. 3. La internacionalizacion de la empresa. Las empresas estan buscando nuevos mercados dénde Colocar sus productos y servicios, y existen a nivel mundial tendencias al libre comercio (México-£UA-Canadd, Mercosur, Uni6n Europea, etc.) ya la globalizacién de la actividad econdmica Los efectos en México de esta megatendencia son: + Empresas mexicanas salen a competir fuera del pais + Crecen las alianzas estratégicas entre empresas mexicanas y extranjeras, * Crece la inversién extranjera en México. 4. La universalizacién del hombre. Esta megatendencia se refiere a la aparicién de una cultura mundial favorecida por la facilidad para viajar y por las comunicaciones. Incluye, entre otras manifestaciones, la estandarizacién de las necesidades del hombre (comida, ropa, musica, etc.) Las Megatendencias y su Impacto en Mé: Lectura Los efectos en México de esta megatendencia son + Una mayor importancia del idioma inglés * ELincremento del turismo + El.crecimiento de las franquicias + Elacelerado crecimiento de las importaciones de bienes de consumo + La construccién de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, puertos, etc, 5. El crecimiento explosivo de las comunicaciones. Hay un incremento sin precedente de la facilidad de acceso a la informaciGn a nivel mundial (fax, telefonia celular, fibras 6pticas, comunicacién satelital, etc). Los efectos en México de esta megatendencia son: + Fuerte crecimiento de la infraestructura de comunicaciones: teléfonos, teléfonos celulares, Internet, video-conferen- das, etc. = Crecimiento de la industria electronica. 6. La explosi6n tecnolégica del area bioldgica. Esta megatendencia se refiere al desarrollo de la nia y la tecnologia, basadas en la biologia, especialmente en la biotecnologta y a ingenierfa genética, que han ~evolucionado a la medicina, la industria farmacéutica, la ganaderia, la agricultura y que estan afectando ya la vida diaria del hombre. Los efectos en México de esta megatendencia son: * Crecimiento de las aplicaciones biotecnolégicas, principalmente en los sectores agropecuario y farmacéutico. 7. El desarrollo de sistemas con toma de decisiones auténoma. La inteligencia artifical y la proliferaci6n de herramientas computacionales que ayudan a la toma de decisiones rapidas y auténomas, estan ‘teniendo cada vez més aplicaciones en todas las reas (ingenierfa, medicina, finanzas, arquitectura, etc.). Los efectos en México de esta megatendencia son: * Crecimiento de la industria computacional ‘+ Eluso creciente de manufactura automatizada y del control automatizado de los procesos. 9. La redefinicin del papel de la mujer. El cambio en los patrones sociales y demograficos de la oblacién de los paises desarrollados, y cada vez mas de los paises en vias de desarrollo, producido por la redefinicién del papel de la mujer, provoca nuevos patrones de consumo y comportamiento. ‘ns efectos en México de esta megatendencia son: Las Megatendencias eesti y su Impacto en México * Se reduce la tasa de natalidad + Se altera el patron demogréfico + La mujer ingresa de manera significativa al mercado de trabajo. 10. La redefinici6n del papel del Estado: Existe a nivel mundial una tendencia de los gobiernos a cambiar de una manera significativa su rol en la actividad econémica, buscando dejar en manos de la iniciativa privada ‘a mayoria de las actividades preponderantemente productivas y, ademés, permitiendo su incursion en la construccién de obras de infraestructura, que anteriormente solamente eran competencia del Estado. Los efectos en México de esta megatendencia son: + La continuacién del proceso de privatizacién de los organismos paraestatales + Un imputso a la infraestructura con la cooperacién de la iniciativa privada * Una redefinicién de tos paradigmas del papel del Estado en la vida econémica de la nacién + Un gobierno promotor de la actividad econémica. 11. Democracia y pluralismo. £{ aumento en ta pluralidad de pensamiento, la libertad de creencias religiosas, la democracia, etc, se han convertido en un paradigma mundial; aun cuando coexisten con un incremento del nacionalis ™mo que, en casos extremos, puede llevar al fraccionamiento de paises sequin su composicién étnica oreligiosa, Los efectos en México de esta megatendencia son: + Una vida politica cada vez més democratica y plural + Una creciente competencia religiosa. 12, Enfasis en la educacion. aumenta el interés por la educacin y las artes. Ello impulsa una mayor difusién de éstas y un crecimiento acelerado en estos sectores, basado en una conciencia de que la educacién es el factor de desarrollo mas importante a largo plazo. Los efectos en México de esta megatendencia son: + Un incremento del gasto educativo + Una mayor participacién de las instituciones de educacién suy @jecutivos, y de capacitacién dentro de las empresas + Un incremento de las competencias educativas en los niveles técnicos y profesionales. ‘en programas de educacién continua para 13. La agudizaci6n de las diferencias Norte-Sur. &{incremento de la brecha econdmica entre los paises desarrollados y aquéllos en vias de desarrollo (y aun entre las regiones de un mismo pais). Las Megatendencias Cy y su Impacto en México a Los efectos en México de esta megatendencia son: * Continuard la migracién Sur-Norte + Se crearan nuevos programas de apoyo social para disminuir el problema * Continuard una creciente divisién cuttural Norte-Sur. 14. La reestructuracién de la economia. Aumento relativo en el tamafio y la composici6n del sector servicios en comparaci6n con los sectores manufacturero y primario. Los efectos en México de esta megatendencia son: + Una creciente importancia del sector servicios + Una reestructuracién del sector agropecuario + Un crecimiento del turismo * Un fuerte crecimiento de franquicias norteamericanas. 1errelacién entre las megatendencias Todas las megatendencias se encuentran interelacionadas, es deci, una de ellas puede considerarse factor clave para la existencia de otra. For ejemplo, la Internacionalizacion de la empresa es afectada por la redefinicion de la competencia, ¥ ésta a su vez, por la redefinicién del papel de Estado; un ejemplo claro de esto es que los gobiernos estén impulsando el libre comercio entre las naciones. Enseguida, se muestra un diagrama tentativo de la interrelacion entre las 14 megatendencias. Diagrama de Megatendencias Elpreserte estudio describe la estrecha relacién de los acontecimientos que suceden en Baja California y Mexico, ast como las corrientes internacionales; ademés, en él se observa que estos factores determinantes tienen sus limitaciones dado que dependen de la inestabilidad que impera en el mundo actual y que impactainstanténeamente a todos los rincones del globo. {as tendencias que afectan al mundo se encuentran interrelacionadas entre siy estan sujetas@ los cambios que ocurran nel transcurso del tiempo. La ampliacién préctica de este estudio permite saber que los siguientes sectores de activi dad econdmica seran los mas afectados por las megatendencias mundiales: Las Megatendencias tecture y su Impacto en México A) la produccién de bienes y servicios se orientaré defintivamente al cliente, con priridad en el sector servicios, con metas de distribucién global para poder hacer frente a la redefinicién de la competencia y la internacionalizacién de la empresa. 'b) Los medios de comunicacién y transporte mantendran su crecimiento, mismo que continuars como hasta ahora a tn ritmo vertiginoso. Ello favorecerd ta rapidez de los contactos entre las regiones del mundo. México, aunque no esté la vanguardia, participaré de todos estos cambios ante la necesidad de actualizarse en esta érea, ) Los adetantos computacionales y biol6gicos se harén vitales para la poblacién. México recibe ya instanténeamente {as novedades en sistemas expertos, pero se encuentra rezagado en el rea bioldgica, que requiere capitaly expertos ‘Se verd un desarrollo amplio de estos campos. 1) México se veré envuelto en el contexto mundial y podrs partcipar de la globalizacién de los mercados y de los acontecimientos, en la medida en que los habitantes del pais colaboren con el exterior. Ast, pueden surgir los consor- ios en el érea comercial, fa cooperacién en los proyectos de investigacion, o la transferencia de tecnologia e innovacién — cientifica, Conclusiones: Sibien es cierto que las megatendencias se encuentran interrelacionadas entre si, y que el impacto que producen no es producto de una sola de elas, también es cierto que dadas las caracteristicas de una regién en particular es muy proba- ble que se manifiesten con mayor fuerza unas que otras. Para Baja California, con base en la situacion econémica actual, se percibe que las siguientes megatendencias tendrén un mayor impacto: ‘@) Una mayor migracién Sur-Norte. b) Un mayor movimiento en el sector terciario, sobre todo del turismo, ©) Una mayor competencia entre las empresas actuales con el propésito de permanecer en los mercados localy de exportaci6n. ) EL uso més intensivo de los medios de comunicacién (no sélo aparatos) tales como informacién sobre mercado, bases de datos, etc. ) Un proceso de especializacién en dreas del sector industrial de empresas de alta ‘tecnologia, como es el caso de la rama eléctrica-electrénica, ) Una estrecha y creciente vinculacién con la regién de ta cuenca del Pacifico y con los estados de California y Arizona. Las Megatendencias y su Impacto en México. 6 Explosion enta mp |14 Reestructuracién Biotecnologia de la Economia 12 Redefinicién 3 Internacio- concise dela nalizacién de nestoble Competencia laempresa 7 Desarrollo de ‘sistemas con toma 5 Crecimiento explosivo de las Comunicaciones 10 Redefinicién del papel del Estado 11 Democracia y Pluralismo. 4 Universalizacién del hombre 12 Enfasis en la educacién y la cultura 9 Redefinicion 13 Agudizacién de esquemas sociales y ce las demografivos diferencias norte - sur 8 Preocupacién or aspectos ecolégicos Lecture oyerpawuuy aya jap eu) requed)y4ed yep ews (ep : e1uenajay | efezipueidy ap afe6i Eseolide & Kon 0] OWIOD? seyoay —~ ed IW <0nal] BLU END? :oInpow reIqUON

You might also like