Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 11
39 atypinto y= "0. as puns eis] ozsonysa feat syape ages 35 supioen99 aqatnBis yy opens sees =(c81 90) ="¥ 1=00-SPA="¥ ‘CHT [2 Mo sojuengop suoisard op euuuseiC “41 eam roms apap onnisg cere = (cine sh) 8= (eh 0) ="¥ soul ap soistoy909 £0 a ero 1en9 Hex rpauuioguon es oun ja Son ofits 9p eswUT EY oun #1) a et oe oreo | 2b | TS ue FT =¢ Mh aaa ‘ o a 2 Z toe Soe 908 saiig=9 ce og ine ie rer WL Ble Bp gt an Wor ere a a scat ———_8o_ ire 2 0 oo on 1 E v ae a erin a CT ie : | 7 aoe Te SO sete ¥ saan? ee ou feasln Wan teanlo en ¥ sing ‘vate ap pepiun sod ep pyvivatHoud MOS Wp miroywpsse4 ty elmiemy ~ Toya ap mau ap sons stm edd Ay Asma Met Un Rar SOR a ke 3. Teoria y eaicutos de astabllidad 3.8 Ejemplos Resueltos 3.8.1 Ejemplo Teorico 0+ 3.8.1.1 Datos del problema Verificar la estabilidad del muro de contenci6n en gaviones mostrado en la figura 3.8.1, cuyas caracteristicas son las siguientes: 3 + Gaviones: - Peso especifico de la piedra de relleno: 7, = 2,43 tfim’, - Porosidad: n= 30%. - Peso especifico de suelo: y= 1,8 tim’. - Angulo de friccion interna: = 30°. = Cohesion: ¢= 0. + Fundacion: - Carga maxima admisible: 4,3, = 20,0 tfim’. - Angulo de friccion interna: $ = 27°. Figura 281 Primer sjempla m4 3. Teoria y edleutos ae ostabitiaad La superficie superior de! matizo contenido es horizontal aplicada una carga uniformemente distribuida “gq = 2,stfim*". ” y sobre ella esta 3.8.1.2 Superficie de aplicacién del empuje activo a superficie de aplicacion del empuje activo es tomada como el plano medio que una las ‘extremidades inferior y superior de las camadas de los gaviones de la base y coronamiento del muro, como se observa en Ia figura 3.8.2 junto con las fuerzas que actuian sobre la estructura. (OTT TTT TTT "Sua 38.2 Fuarzas que séllan sobre 0 ture 41 Angulo “a entre el plano de aplicacién del empuje activo y la horizontal es: 15 3.8.1.3 Empuje activo El empuje activo “E,” puede ser calculado por la teorfa de Coulomb. Tor valor del angulo de friccion entre el suelo y el muro “8 = 6" y “i= 0", el cook empuje activo “K,” se obtiene mediante u sen? (0, +6)! Ki : 044s sone [ie fen( + 8) sen( | “iL Vsen(ai= 8) Sener 43) = Senet _ 16,62ttm (Fi) 3.8.1.4 Peso de la estructura El peso especifico de los gaviones "7" es dado por: 116 ise 3. Teoria y esleulos de estebitidad yel drea "S” de la secci6n transversal del muro es: s=a,+ B94 — 100m" El peso total del muro “P” ser entonces: P=y,.S=17,0tt/m Para el célculo de la posicién del centro de gravedad “G" del muro, se determinan primeramente las coordenadas para un sistema de ejes "x'" e “y'” alineados con la base de la estructura: xgen B+ ¥q.cos B = 1,96m Teen 3. Teorta y caleulos de ostabilidad 3.8.1.5 Seguridad contra el deslizamiento La fuerza normal "N” que acttia en la base del muro esta dada por: Adoptandose el dngulo de friccion “6*” entre el suelo de fundacién y en la base del muro “6*= 9 = 27°", la fuerza resistente disponible “1,” sera dada por: 3.8.1.6 Seguridad contra el vuelco Las coordenadas del punto de aplicacién del empuje activo “E," son: 18 3. Teoria y ealeulos de estabilided E| momento de vuelco serd dado por el momento de la componente horizontal det empuje activo: =E, sen (01~ 8). yp, = 19,93tfm/m Los momentos resistentes son los momentos de peso propio de la estructura y el momento de la componente vertical del empuje activo: 3.8.1.7 Presiones en la fundacion distancia '" entre el punto de aplicacién de "N" y el punto de giro esta dada por: ve 3. Teoria y edteutos do estabitidad Vale! y la excentricidad "e" es: : 3.8.1.8 Secciones Intermedias Para cada seccion intermedia entre las camadas de gaviones son determinadas tensiones normales y de corte actuantes. Para esto son determinados el empuje a y el peso de los gaviones situados encima de la seccion analizada. Asf mismo, para la primera seccién intermedia, encima de la base, se calcula, manera anéloga a lo ya expuesto: 120 Se oe Spe ng ae eee tas distancia y momento encima son determinados con respecto al punto de giro de la seccion intermedia que se situa en Ia extremidad de la seccion, al frente del muro £1 angulo de fricci6n disponible a lo largo de la seccion intermedia “8*” esta dado por: 25 4,— 10° = 32,50° "era gaviones de 1.0m de altura y malla 8x10, el peso de la red metdlica “p,=8,6 kef’m™ ¥'2 cohesion disponible en la seccién intermedia “c,” sera: maxima tension normal admisible en la secci6n intermedia "q,aq” vale: adn #50". ¥, = 30 = 55,0882 12 3. Teoria y edteulos de estabitidad y la maxima tension normal “gas.” que acttia en la seccién es: : 2 14,63¢0m2 < doin Repitiendo el mismo cdlculo para las otras secciones intermedias se obtienen la tabla 3.8.1. : Table 3.8.1 - Resultados de (as verificacianes do las secciones intermedias 3.8.1.9 Estabilidad global La verificaci6n de la estabilidad global del conjunto suelo-estructura de contencion generalmente ejecutada por el método de Bishop, que analiza la rotura a lo largo superficies circulares que contornean el muro de gaviones. Para la ejecucion de este anélisis normalmente son empleados programas computadoras, pues la busqueda de Ia superficie de rotura mas critica es ba trabajosa. El programa de andlisisGawacWin® realiza estos calculos de manera automitica y este ejemplo dames los siguientes resultados para la superficie cilindrica mas cri Donde “x5” @° “yp” son las coordenadas del centro de superficie critica con al punto de giro y “R” es el radio. sae 3, Teoria y cdlevlos de estobitidod El coeficiente de seguridad contra la rotura global “F," obtenido es: = 1,238 : 3.8.2 Ejemplo Teérico 02 3.8.2.1 Datos del problema En este segundo ejemplo, se puede analizar la estabilidad de una estructura de contencién de gaviones similar al ejemplo anterior, como muestra la figura 3.8.3. Los datos de los gaviones del suelo que componen el macizo contenido y él suelo de fundacién son los mismos que en el primer ejemplo: oh) + Gaviones: - Peso especifico de la piedra de relleno: % = 2,43 tim’, - Porosidad: n= 30%. + Macizo contenido: ~ Peso especifico del suelo: y= 1,8 tfim’. ~ Angulo de friccién interna: 6 = 30°. ~ Cohesio 0. * Fundacion: = Carga maxima admisible: q.im= 20,0 téim’, - Angulo de friccién interna: $ = 27°.

You might also like