Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 9

Curriculum Vitae

Rafael Grimson
email: rgrimson@unsam.edu.ar
Nacido el el 21 de Abril de 1977 en Buenos Aires, Argentina.

Cargos actuales

Investigador adjunto del CONICET (Ciencias Ambientales).

Profesor adjunto regular, ECyT, UNSAM.

Materias dictadas en la UNSAM: Programación en Python.

Formación

2006 – 2010 : Doctorado en la universidad de Hasselt, Bélgica


Directores: Bart Kuijpers e Joos Heintz

2005 – 2006 : Master Parisien de Recherche en Informatique


École polytechnique, Paris, Francia
Mención: magna cum laude

1997 – 2001 : Licenciado en Ciencias Matemáticas


Facultad de Cs. Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires
Artı́culos publicados en revistas con referato

Evaluation of SAR C-band interferometric coherence time-series for coastal wetland hydrolo-
gical monitoring.
Autores: P. Minotti, M. Rajngewerk, V. Alı́ Santoro, R. Grimson.
Journal of South American Earth Sciences, 102976, 2020.

A new method for gridding passive microwave data with mixed measurements and spatial
correlation.
Autores: L. Bali, M. Cerdeiro, M. Rajngewerk, R. Grimson.
Earth Science Informatics 13:1383–1391, 2020.

Contribution of ALOS/PALSAR-1 multi-temporal data to map permanently and temporarily


flooded wetlands.
Autores: L. San Martı́n, N. Morandeira, R. Grimson, M.Rajngewerc, P. Kandus.
International Journal of Remote Sensing, 41(4):1582-1602, 2020.

A statistical inverse method for gridding passive microwave data with mixed measurements.
Autores: R. Grimson, J. L. Bali, M. Rajngewerc, L. San Martı́n, M. Salvia.
Transaction of Geoscience and Remote Sensing, 57(3):1347–1357, 2019.

Freshwater marsh classification in the Lower Paraná River floodplain: an object-based


approach on multitemporal X-band COSMO-SkyMed data.
Autores: R. Grimson, N. Morandeira, M.Gayol, P. Kandus.
Journal of Applied Remote Sensing, 13(1), 2019.

Vegetation patterns in a South American coastal wetland using high-resolution imagery.


Autores: E. Gonzalez, G. Gonzalez Tilla, R. Grimson, P. Kandus.
Journal of Maps, 15(2):642-650, 2019.

Hydrodynamic modelling of a tidal wetland delta using an enhanced quasi-2D model.


Autores: S. J. Wester, R. Grimson, P. G. Minotti, M. J. Booij, M. Brugnach.
Journal of Hydrology, 559:315–326, 2018.

Remote sensing of wetlands in South America: status and challenges.


Autores: P. Kandus, P. G. Minotti, N. S. Morandeira, R. Grimson, G. González Trilla,
E. B. González, M. P. Gayol.
International Journal of Remote Sensing, 39(4):993-1016, 2017.

Assessment of SAR speckle filters in the context of object-based image analysis.


Autores: N. S. Morandeira, R. Grimson, P. Kandus.
Remote Sensing Letters 7(2):150–159, 2016.

Independence friendly logic with classical negation via flattening is a second-order logic with
weak dependencies.
Autores: S. Figueira, D. Gorı́n, R. Grimson.
Journal of Computer and System Sciences, 80(6):1102–1118, 2014.

Some fragments of second-order logic over the reals for which satisability and equivalence
are (un)decidable.
Autores: R. Grimson, B.Kuijpers.
Reports in Mathematical Logic, 49, 2014.
Hydrologic modelling of the Iberá Wetlands in southeastern South America.
Autores: R. Grimson, N. Montroull, R. Saurral, P. Vásquez e I. Camilloni.
Journal of Hydrology, 503(11):47–54, 2013.

Assessment of future water levels of the Iberá Wetlands, Argentina, during the 21st century.
Autores: N.Montroull, R.Saurral, I. Camilloni, P.Vásquez, R. Grimson.
International Journal of River Basin Management, 11(4):401–410, 2013.

Evaluating geometric queries using few arithmetic operations.


Autores: R. Grimson, J. Heintz, B. Kuijpers.
Applicable Algebra in Engineering, Communication and Computing 23(3-4):179–193, 2012.

Quantifier elimination for elementary geometry and elementary affine geometry.


Autores: R. Grimson, B. Kuijpers.
Mathematical Logic Quarterly 58(6):399–416, 2012.

Efficient evaluation of specifc queries in constraint databases.


Autores: R. Grimson, J. Heintz y B. Kuijpers.
Information Processing Letters 111(19):941–944, 2011.

An analytic solution to the alibi query in the space-time prisms model for moving object
data.
Autores: B. Kuijpers, R. Grimson, W. Othman.
International Journal of Geographical Information Science, 25(2):293–322, 2011.

On the Formal Semantics of IF-like Logics.


Autores: S. Figueira, D. Gorı́n, R. Grimson.
Journal of Computer and System Sciences 76(5):333–346, 2010.

Some lower bounds for the complexity of the linear programming feasibility problem over the
reals.
Autores: R. Grimson, B. Kuijpers.
Journal of Complexity 25(1):25–37, 2009.

Un marco general para resultados sobre limitaciones de los sistemas formales.


Autores: R. Grimson.
Energeia, 2(1):233-242, 2002.
Artı́culos publicados en actas de congresos con referato

Comparison of nonlocal means despeckling based on stochastic measures (con N. Morandeira


y A. Frery). Proceeding of IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium
(IGARSS) 2015, Milan, Italia, julio 2015.

Uso de imágenes ALOS/PALSAR-1 para la clasificación e inventario de humedales en la


Llanura Costera de Ajó (Buenos Aires, Argentina) (con L. San Martı́n, N. Morandeira y
P. Kandus). Actas del XVI Congreso de la Asociación Española de Teledetección, Sevilla,
España, octubre 2015.

Macrophyte classification in the Lower Paraná River floodplain: an object-based approach on


multi-temporal COSMO-SkyMed X-band data (con N. Morandeira y P. Kandus). Anais XVII
Simpósio Brasileiro de Sensoriamento Remoto - SBSR, João Pessoa-PB, Brasil, INPE, abril
de 2015.

On the complexity of solving shallow water equations for a river network (con P. Riera).
Actas del 2do Congreso Internacional de Hidrologı́a de Llanuras. FICH - UNL, Santa Fe,
Argentina, 2014.

On the expressive power of IF-logic with classical negation (con S. Figueira y D. Gorı́n),
publicado en L. D. Beklemishev and R. de Queiroz (Eds.): “Logic, Language, Information and
Computation, 18th International Workshop, WoLLIC 2011 Philadelphia, USA, Proceedings”,
Springer Lecture Notes In Computer Science, Vol. 6642:135–145, 2011.

An Efficient Algorithm for the Sign Condition Problem in the Semi-Algebraic Context,
publicado en B. Mourrain, S. Schaefer y G. Xu (Eds.) “Advances in Geometric Modeling and
Processing, 6th International Conference, GMP 2010, Castro Urdiales, Spain, June 16-18,
2010. Proceedings”, Springer Lecture Notes In Computer Science, Vol. 6130:57–76, 2010.

On the formal semantics of IF-like logics (con S. Figueira y D. Gorı́n), publicado en W.


Hodges y R. de Queiroz (Eds. ): “Logic, Language, Information and Computation, 15th
International Workshop, WoLLIC 2008 Edinburgh, UK, Proceedings”, Springer Lecture
Notes In Computer Science, Vol. 5110:164–178, 2008.

A lower bound for the complexity of linear optimization from a quantifier-elimination point
of view. Extended Abstract, publicado en B. Bank, M. Egenhofer y B. Kuijpers (Eds. ):
“Dagstuhl Seminar Proceedings: Constraint Databases, Geometric Elimination and Geographic
Information Systems”, 2007.
Otras publicaciones

Notas de Cálculo I.
Autores: R. Grimson, D. Alban y G. Krimker.
Libro ganador del concurso de Cuadernos de Cátedra, en edición por la editorial UNSAM-
EDITA, 2019.
El inventario de Humedales de la cuenca Matanza-Riachuelo como un insumo para el
ordenamiento ambiental del territorio.
Autores: R. Grimson, G. González Trilla.
Capı́tulo de libro con referato internacional. En Futuros Urbanos. Buenos Aires, UNSAM
EDITA. 2019 (En prensa).
Clasificación y mapeo de humedales según su hidroperı́odo en el marco de un inventario de
humedales: el caso de la llanura costera de Ajó-Samborombón.
Autores: L. San Martı́n, N. Morandeira, R. Grimson y P. Kandus.
Capı́tulo de libro con referato internacional. En Abraham, M. E.; Quintana, R. D. y
Mataloni, G.(eds.) Aguas + Humedales. Buenos Aires, UNSAM EDITA. 2018.

Otras presentaciones en congresos y seminarios

La cuenca Matanza-Riachuelo: el valor de los humedales urbanos IV Congreso Argentino de


Ecologı́a del Paisaje (junto a G. G. Trilla; P. Pereira y E. Coconier), ASADEP, Cipolleti,
Neuquén, Octubre 2019.

Applications of Remote Sensing to wetlands studies. Dept. of Earth and Environmental


Sciences, Potsdam, Alemania, febrero 2018.

Problemas inversos en teledetección. Seminario LETyE, 3iA, UNSAM. 19 de septiembre de


2017.

Herramientas matemáticas para el estudio de humedales utilizando imágenes satelitales.


Seminarios en la Interfase, Intituto del Cálculo, FCEN-UBA. 14 de octubre de 2015.

Evaluación de algoritmos de filtrado speckle en el contexto de segmentación y clasificación


de escenas SAR. Segundas Jornadas Interdisciplinarias de Análisis Avanzado de Imágenes y
Señales. UNGS, 8 y 9 de octubre de 2015

Sobre la disagregación de datos de satélites pasivos. Seminario del LETyE, 3iA, UNSAM, 20
de mayo, 2015.

Propuesta de investigación sobre modelado hidrológico. Seminario del 3iA, UNSAM, 23 de


octubre, 2013.

Elementos de la teorı́a de la complejidad computacional y sus aplicaciones. Coloquio de la


Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, 24, 25 y 26 de
julio, 2013.
Proyectos de investigación y desarrollo

03/2021 – 03/2026: Investigadore del PUE Efectos antropogénicos sobre los humeda-
les de la cuenca del rı́o Reconquista financiado por CONICET.
03/2019 – 03/2022: Director junto a G. G. Trilla del proyecto Inventario de Humeda-
les de la Cuenca Matanza-Riachuelo financiado por ACUMAR
y calificado como PDTS por CONICET.
06/2019 – 06/2022: Director (PI) del proyecto de investigación Aplicaciones de la
Interferometrı́a y modelos digitales de elevación para el estudio
de humedales. AO-SAOCOM, Comisión Nacional de Actividades
Espaciales (CONAE).
03/2018 – 03/2021: Director (PI) del proyecto de investigación RADARSAT-2 C-
Band SAR and multifrequency SAR data for wetland mapping:
algorithms and classification procedures in the Lower Paraná
River floodplain de la Agencia Espacial Canadiense.
11/2017 – 12/2020: Director del proyecto de investigación PICT-2016-4089 Aplica-
ciones de la teorı́a de la información al procesamiento y análisis
de imágenes satelitales de microondas para el estudio de hume-
dales.
10/2015 – 12/2018: Miembro del grupo responsable del proyecto de investigación
PICT-2014-0824 Modelos Espacio-Temporales para el seguimien-
to de humedales fluvial-costeros en la cuenca Del Plata: Bases
Conceptuales y aproximaciones metodológicas desde la Telede-
tección.
7/2013 – 12/2015: Director del proyecto de investigación PICT-2012-2403 Modela-
ción numérica de humedales.
3/2013 – 3/2016: Investigador del proyecto de investigación Polarimetric SAR
observations contribution to mapping spatial and temporal va-
riability of macrophyte cover and biomass in the Lower Paraná
River floodplain Japanese Aerospace and Exploration Agency
(JAXA) - ALOS Kyoto. Dir. P. Kandus.
3/2012 – 9/2013: Investigador del proyecto de investigación Aprovechamiento de
observaciones polarimétricas multifrecuencia para la identifica-
ción de tipos de ambientes e inundación en humedales fluviales.
AO-SAOCOM, Comisión Nacional de Actividades Espaciales.
Dir. P. Kandus.
6/2011 – 6/2013: Director del proyecto de investigación UBACyT Joven
20020100300067 (Cómputo de estratificaciones de Whitney).
3/1999 – 1/2011: Participación como estudiante de grado y doctorado de diversos
proyectos de investigación.
Vinculación, tranferencia y extensión

Director del proyecto de vinculación tecnológica solicitado por ACUMAR a CONICET


entre marzo 2019 y marzo 2021. Inventario de Humedales de la Cuenca Matanza-Riachuelo.
Incorporado como PDTS por CONICET. En este marco he entregado los siguientes informes
técnicos:

1. Informe Técnico No 1. Revisión bibliográfica ty trabajo de campo. Junio 2019


2. Informe Técnico No 2. Evolución geomorfológica y tipologı́a de humedales de la cuenca.
Septiembre 2019.
3. Informe Técnico No 3. Caracterización ambiental de las cubetas y trabajo de campo.
Marzo 2020.
4. Informe Técnico No 4. Elaboración del Mapa hipótesis. Junio 2020.

Colaborador en la Semana de las Matemáticas. Departamaneto de Matemática, FCEN, UBA,


Argentina, 27 al 29 de Abril, 2010.

Coordinador de El reloj de sol como observatorio solar. Actividad de divulgación realizada


en Ciudad Universitaria, UBA, del 10 al 21 de Marzo, 2007.

Docente del Programa UBA XXII: La Universidad en las Cárceles. Coordiné la actividad
del taller en el Penal de Devoto a través de la SEGBE de la FCEyN, UBA, semanalmente
entre marzo y septiembre del año 2000.

Otros roles institucionales: Evaluador, jurado, revisor y consejero

2020- Consejero directivo del Instituto de Investigación e Ingenierı́a Ambiental


IIIA, UNSAM-CONICET.
2020 Especialista externo en la evaluación de Ingreso a CIC 2020, CONICET.
2020 Evaluador para la Universidad de Morón de proyectos de investigación,
convocatoria 2020-DC.
2020 Evaluador para la UNSAM de becas doctorales UNSAM-Puente.
2019 Jurado de la tesis de Doctoral Melanie Meis. DCAO, FCEN, UBA.
2019 Evaluador para la ANII (Uruguay) de subsidios del Fondo Sectorial de
investigación a partir de Datos.
2019 Evaluador para la ANPCyT de subsidios PICT.
2019 Evaluador para la UNSAM de becas doctorales UNSAM-Puente.
2018 Evaluador para la ANII (Uruguay) de subsidios del Fondo Sectorial de
investigación a partir de Datos.
2011 Jurado de la tesis de licenciatura de J. Silveira. DC, FCEN, UBA.
He actuado como referee de las siguientes revistas: Journal of Photogrammetry and Remote
Sensing, Pattern Recognition, Journal of Hydrology, IEEE Geoscience and Remote Sensing Letters,
Mathematical Reviews (AMS) , Computational and Applied Mathematics y Estuarine, Coastal
and Shelf Science.
Formación de recursos humanos

Dirección de la tesis de Doctorado en Ciencias Ambientales de Pablo Macagno, Inventario


de Humedales del AMBA. Ambientes naturales en una matriz antrópica. 3iA, UNSAM. En
curso desde 2020.

Dirección de la tesis de Doctorado en Ciencias Ambientales de Verónica Kwaterka, Herra-


mientas de teledetección para el estudio de la dinámica hı́drica del sistema fluvial-costero del
Bajo Paraná. 3iA, UNSAM. En curso desde 2020.

Miembro del Comité Asesor de Tesis Doctoral de Priscilla Minotti, Enfoques de inteligencia
artificial para la delimitación y predicción de humedales a distintas escalas. Doctorado en
Geomática y Sistemas Espaciales, Instituto Gulich, UNC-CONAE. En curso desde 2020.

Dirección de la tesis Doctoral en Cs. Aplicadas de Claudio Matko, Análisis Espacio-temporal


del Ambiente Periglacial de Punta Cierva, Antártida. ECyT, UNSAM. En curso desde 2019.

Dirección de la tesis Doctoral en Cs. Aplicadas de Mariela Rajngewerc, Aprendizaje au-


tomático aplicado a la teledetección. ECyT, UNSAM. En curso desde 2016. Defensa prevista
en 2021.

Dirección de la tesis de Licenciatura de Jésica Numerosky, Un enfoque estadı́stico para la


comparación de coberturas vegetales y unidades geomorfológica en el Delta del Paraná. DM,
FCEyN, UBA. En curso desde 2019.

Dirección de la tesis de Maestrı́a en Explotación de Datos y Descubrimiento del Conocimiento


de Inés Frias, Aprendizaje automático para la predicción de ondas de marea en le Rı́o de la
Plata interior. DC, FCEyN, UBA. En curso desde 2018.

Dirección de la tesis de Maestrı́a en Explotación de Datos y Descubrimiento del Conocimiento


de Federico Baylé, Detección de villas mediante teledetección y SIG. DC, FCEyN, UBA.
Defensa: 12/2016

Dirección de la tesis de Maestrı́a en hidrologı́a de Sjoerd Wester, Hydrodynamic modelling


of a data scarce wetland area in the Lower Paraná Delta. Universidad de Twente, Holanda.
Defensa: 8/2016

Dirección de la tesis de Licenciatura de Mariano Merzbacher, Aspectos lógicos de la teorı́a


de la complejidad descriptiva. Area: Teorı́a de la Complejidad. DM, FCEN, UBA. Defensa:
3/2014.

Codirección de la tesis de Licenciatura de Tomás Ibarlucı́a, Ultraproductos de estructuras


finitas. Area: Lógica. DM, FCEN, UBA. Defensa: 3/2012.

Dirección de la tesis de Licenciatura de Cynthia Disenfeld, La equivalencia entre FO(IFP) y


la clase B. Area: Lógica y Complejidad. DC, FCEN, UBA. Defensa: 2/2007.
Cargos docentes

2/2019 – Profesor adjunto regular ded. simple, ECyT, UNSAM.


10/2019 – 03/2020 Coordinador del Proyecto de UNSAM-Programa de enseñanza de
programación para ingresantes universitarios, ECyT, UNSAM.
1/2018 – 12/2019 Coordinador del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza
para Cálculo I, ECyT, UNSAM.
3/2014 – 2/2019 Profesor adjunto ded. simple, ECyT, UNSAM.
3/2011 – 2/2014 : JTP regular ded. exclusiva. DM, FCEN, UBA.
3/2010 – 2/2011 : Profesor adjunto ded. simple, ECyT, UNSAM.
2/2010 – 2/2011 : Ayudante de 1ra ded. exclusiva. DM, FCEN, UBA.
10/2006 – 7/2007 : JTP ded. simple. DM, FCEN, UBA.
3/2003 – 8/2003 : Profesor del seminario de maestrı́a “Teorı́a de modelos finitos y
bases de datos”, 75hs, FRCU, UTN.
3/2003 – 3/2006 : Ayte 1ra ded. simple. DM, FCEN, UBA.
3/2002 – 8/2002 : Profesor de “Programación en C++” en el Instituto ESBA.
8/2002 – 2/2003 : Ayte 1ra ded. simple. DM, FCEN, UBA.
7/2002 – 2/2003 : Ayte 1ra ded. simple. DM, FI, UBA.
3/2000 – 9/2000 : Ayte 1ra ded. simple. Penal de Devoto, UBAXXII, UBA.
3/1999 – 3/2002 : Ayte 2da ded. simple. DM, FCEN, UBA.
7/1998 – 3/1999 : Ayte 2da ded. simple. CBC, UBA.

You might also like