Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 8

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 16/03/2021 20:23:53

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 15932 MARTES 16 DE MARZO DE 2021 1

EDICIÓN EXTRAORDINARIA
SUMARIO
PODER EJECUTIVO ORGANISMOS TECNICOS
ESPECIALIZADOS
PRODUCE
AUTORIDAD
R.M. Nº 00088-2021-PRODUCE.- Crean el “Grupo de Trabajo
para la revisión de la problemática extractiva de la pesca PORTUARIA NACIONAL
artesanal relacionada a la clasificación de las embarcaciones
pesqueras artesanales en el ámbito marítimo” 2 Res. Nº 0015-2021-APN-DIR.- Aprueban ampliación
R.M. Nº 00089-2021-PRODUCE.- Aprueban el Plan Anual de vigencia de Certificados de los Cursos de Protección y
de Evaluación y Fiscalización Ambiental – PLANEFA para el Seguridad establecidos en el artículo 58 en la RAD N° 044-
subsector Pesca y subsector Acuicultura del Ministerio de 2017, cuyos vencimientos se hayan producido desde el 27
la Producción, correspondiente al año 2022 3 de enero al 31 de marzo de 2021 6

CONTACTO COMERCIAL
• MARISELA FARROMEQUE • MÓNICA SANCHEZ Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima
998 732 784 915 248 092 Central Telefónica: (01) 315-0400
mfarromeque@editoraperu.com.pe msanchez@editoraperu.com.pe
2 NORMAS LEGALES Martes 16 de marzo de 2021 / El Peruano

captura de especies para el consumo humano directo,


PODER EJECUTIVO podrán ser empleadas en la zona adyacente a la costa
comprendida entre las cero y cinco millas marinas,
de acuerdo a las normas vigentes sobre la materia, a
excepción de la zona del litoral correspondiente al ámbito
PRODUCE jurisdiccional del departamento de Tumbes, área en la
cual está prohibido el uso de redes de cerco artesanales
Crean el “Grupo de Trabajo para la revisión o bolichitos;
de la problemática extractiva de la pesca Que, la Quinta Disposición Complementaria Final
del Decreto Legislativo Nº 1392, Decreto Legislativo
artesanal relacionada a la clasificación de que promueve la formalización de la actividad pesquera
las embarcaciones pesqueras artesanales artesanal señala que el Ministerio de la Producción, previo
en el ámbito marítimo” informe del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), establece
zonas diferenciadas de pesca respecto de la flota artesanal
RESOLUCIÓN MINISTERIAL sujeta al proceso de formalización, a fin de garantizar la
Nº 00088-2021-PRODUCE sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos.
Que, el artículo 35 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
Lima, 16 de marzo de 2021 del Poder Ejecutivo, establece que las Comisiones
del Poder Ejecutivo son órganos que se crean para
VISTOS: El Informe Nº 00000123-2021-PRODUCE/ cumplir con las funciones de seguimiento, fiscalización,
DIGPA de la Dirección de Gestión Pesquera Artesanal propuesta o emisión de informes, que deben servir de
de la Dirección General de Pesca Artesanal; el Informe base para las decisiones de otras entidades; siendo
Nº 00000078-2021-PRODUCE/DPO de la Dirección de que, para otras funciones que no sean las antes
Políticas y Ordenamiento de la Dirección General de indicadas, el Poder Ejecutivo puede encargarlas a
Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura; Grupos de Trabajo;
el Informe Nº 00000072-2021-PRODUCE/OPM de la Que, conforme a los numerales 28.1 y 28.2 del artículo
Oficina de Planeamiento y Modernización de la Oficina 28 de los Lineamientos de Organización del Estado,
General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; aprobados mediante Decreto Supremo Nº 054-2018-
y; el Informe Nº 00000168-2021-PRODUCE/OGAJ de la PCM y modificatorias, los grupos de trabajo sectoriales
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, o multisectoriales son un tipo de órgano colegiado sin
personería jurídica ni administración propia, creados
CONSIDERANDO: por resolución ministerial del ministerio que la preside,
para cumplir funciones distintas a las de seguimiento,
Que, el artículo 2 del Decreto Ley Nº 25977, fiscalización, propuesta o emisión de informes técnicos,
Ley General de Pesca, establece que los recursos tales como la elaboración de propuestas normativas,
hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales instrumentos, entre otros productos específicos, sus
del Perú son patrimonio de la Nación; y que, en conclusiones carecen de efectos jurídicos sobre terceros;
consecuencia, corresponde al Estado regular el manejo Que, resulta necesario conformar un Grupo de Trabajo
integral y la explotación racional de dichos recursos, que aborde la problemática asociada a la clasificación
considerando que la actividad pesquera es de interés de la actividad extractiva artesanal y proponga medidas
nacional; para el fortalecimiento del ordenamiento de la actividad
Que, el artículo 9 de la Ley General de Pesca pesquera artesanal, para evitar la afectación del desarrollo
dispone que el Ministerio de la Producción, sobre la y sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos y de la
base de evidencias científicas disponibles y de factores actividad pesquera como tal;
socioeconómicos, determinará, según el tipo de Con las visaciones del Despacho Viceministerial de
pesquerías, los sistemas de ordenamiento pesquero, las Pesca y Acuicultura, de la Dirección General de Políticas
cuotas de captura permisible, las temporadas y zonas de y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, de la
pesca, la regulación del esfuerzo pesquero, los métodos Dirección General de Pesca Artesanal, de la Dirección
de pesca, las tallas mínimas de captura y demás normas General de Supervisión, Fiscalización y Sanción - PA,
que requieran la preservación y explotación racional de de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto
los recursos hidrobiológicos. Asimismo, el artículo 11 de y Modernización, y de la Oficina General de Asesoría
la citada Ley señala que el Ministerio de la Producción, Jurídica; y,
según el tipo de pesquería y la situación de los recursos De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº
que se explotan, establecerá el sistema de ordenamiento 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado
que concilie el principio de sostenibilidad de los recursos por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; la Ley Nº 29158,
pesqueros o conservación en el largo plazo, con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo
obtención de los mayores beneficios económicos y Nº 1047, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
sociales; de la Producción y modificatorias, su Reglamento
Que, el artículo 12 del Reglamento de la Ley General de Organización y Funciones aprobado por Decreto
de Pesca, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 012- Supremo Nº 002-2017-PRODUCE y modificatoria; el
2001-PE, establece que los sistemas de ordenamiento Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, que aprueba los
deben considerar, según sea el caso, regímenes de Lineamientos de Organización del Estado;
acceso, captura total permisible, magnitud del esfuerzo
de pesca, períodos de veda, temporadas de pesca, tallas SE RESUELVE:
mínimas de captura, zonas prohibidas o de reserva, artes,
aparejos, métodos y sistemas de pesca, así como las Artículo 1. Creación del Grupo de Trabajo
necesarias acciones de monitoreo, control y vigilancia. Créase el Grupo de Trabajo Sectorial de naturaleza
Asimismo, su ámbito de aplicación podrá ser total, por temporal, denominado “Grupo de Trabajo para la revisión
zonas geográficas o por unidades de población. de la problemática extractiva de la pesca artesanal
Que, el artículo 63 del Reglamento de la Ley General relacionada a la clasificación de las embarcaciones
de Pesca, establece entre otros que la zona adyacente a pesqueras artesanales en el ámbito marítimo”, en
la costa comprendida entre las cero y cinco millas marinas adelante el Grupo de Trabajo, dependiente del Ministerio
está reservada para el desarrollo de la actividad pesquera de la Producción.
artesanal y de menor escala; que dicha área reservada,
está prohibido el uso de artes y aparejos de pesca que Artículo 2. Objeto
modifiquen las condiciones bioecológicas del medio El Grupo de Trabajo tiene por objeto identificar
marino, y que las redes de cerco artesanales, con las soluciones a la problemática de la pesca artesanal
características que establezca el Ministerio de Pesquería, asociada a su clasificación, a fin de fortalecer la actividad
actualmente Ministerio de la Producción, destinadas a la pesquera artesanal.
El Peruano / Martes 16 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 3
Artículo 3. Funciones del Grupo de Trabajo 6.2 La Secretaría Técnica convoca a sesiones del
Grupo de Trabajo y es responsable del registro y custodia
3.1 El Grupo de Trabajo tiene las siguientes funciones: de las actas o acuerdos respectivos, así como de toda
documentación que se genere durante su período de
a) Identificar brechas y limitaciones para el desarrollo vigencia.
sostenible de las actividades extractivas artesanales 6.3 La Secretaría Técnica articula el intercambio de
asociado a su clasificación vigente en el ámbito marítimo. información entre sus integrantes; para lo cual, coordina
b) Elaborar y proponer estrategias y acciones para las acciones necesarias a fin de coadyuvar al cumplimiento
la atención de brechas y limitaciones para el desarrollo del objeto del Grupo de Trabajo.
sostenible de las actividades extractivas artesanales en
el ámbito marítimo. Artículo 7. Instalación y período de vigencia
c) Identificar e implementar mecanismos y estrategias
de participación para socializar y validar las acciones 7.1 El Grupo de Trabajo se instala dentro de los
identificadas con los actores vinculados a la pesca cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del
artesanal. plazo para la designación de sus representantes,
d) Recomendar medidas de solución a la problemática señalado en el artículo 5 de la presente Resolución
identificada con respecto a la clasificación de la actividad Ministerial.
extractiva artesanal. 7.2 El Grupo de Trabajo tiene un plazo de vigencia
e) Otras que resulten necesarias para el cumplimiento de hasta sesenta (60) días hábiles, contados a partir de
de su objeto, en el marco de las competencias de los su instalación, para presentar al Despacho Viceministerial
órganos que conforman el Grupo de Trabajo. de Pesca y Acuicultura, un informe conteniendo la
información y propuestas elaboradas en cumplimiento de
3.2 El Grupo de Trabajo realiza coordinaciones su objetivo y funciones.
necesarias con los Gobiernos Regionales del litoral para
el cumplimiento de sus funciones, según corresponda. Artículo 8.- Colaboración, asesoramiento y apoyo
3.3 El Grupo de Trabajo puede requerir a cualquier El Grupo de Trabajo a través de la Secretaría Técnica
entidad del sector público, la documentación e invita a representantes de las organizaciones sociales
información relacionada con su objeto. Las entidades de pescadores artesanales, a fin de que brinden su
del sector público deben entregar al Grupo de Trabajo colaboración, asesoramiento y/o apoyo, siempre que
la información que les sea requerida por éste, salvo las los temas a tratar estén relacionados con el objeto y
excepciones de Ley. las funciones del Grupo de Trabajo. Asimismo, puede
invitar a otras entidades públicas, así como especialistas
Artículo 4. Miembros y conformación del Grupo de de instituciones privadas y de la sociedad civil, para los
Trabajo mismos fines.
El Grupo de Trabajo está conformado por:
Artículo 9.- Financiamiento
- Un/a (01) representante del Despacho Viceministerial La implementación de lo establecido en la presente
de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción. Resolución Ministerial se financia con cargo a los
presupuestos institucionales de las entidades a las
- Tres (03) representantes de la Dirección General de que pertenecen sus miembros, sin demandar recursos
Pesca Artesanal del Despacho Viceministerial de Pesca y adicionales al Tesoro Público.
Acuicultura del Ministerio de la Producción.
- Dos (02) representantes de la Dirección General de Artículo 10.- Publicación
Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura Disponer la publicación de la presente Resolución
del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de la
Ministerio de la Producción. Producción (www.gob.pe/produce), el mismo día de la
- Un/a (01) representante de la Dirección General publicación de la presente norma en el Diario Oficial El
de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Peruano.
Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de
la Producción. Regístrese, comuníquese y publíquese.
- Un/a (01) representante de la Oficina General de JOSÉ LUIS CHICOMA LÚCAR
Asesoría Jurídica del Ministerio de la Producción. Ministro de la Producción
- Un/a (01) representante de la Oficina General
de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del 1935457-1
Ministerio de la Producción.
- Dos (02) representantes del Instituto del Mar del Perú Aprueban el Plan Anual de Evaluación
(IMARPE).
y Fiscalización Ambiental – PLANEFA
Los miembros que conforman el Grupo de Trabajo para el subsector Pesca y subsector
ejercen su cargo ad honorem y su implementación no Acuicultura del Ministerio de la Producción,
irroga gastos al Estado.
correspondiente al año 2022
Artículo 5. Designación de representantes
Los representantes titulares y alterno/a respectivamente RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 00089-2021-PRODUCE
serán designados mediante comunicación escrita dirigida
a la Secretaría Técnica, en un plazo máximo de tres (3)
días hábiles, contados a partir del día siguiente de la Lima,16 de marzo de 2021
publicación de la presente Resolución Ministerial en el
Diario Oficial El Peruano. Cada miembro nombra un/a (01) VISTOS: El Informe N° 00000003-2021-PRODUCE/
representante alterno. DSF-PA-pcarrillo de la Dirección General de
Supervisión, Fiscalización y Sanción, el Memorando N°
Artículo 6. Presidencia y Secretaría Técnica 00000229-2021-PRODUCE/DGSFS-PA de la Dirección
General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, el
6.1 El Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura Memorando N° 00000277-2021-PRODUCE/OGPPM y el
del Ministerio de la Producción preside el Grupo de Informe N° 00000071-2021-PRODUCE/OPM de la Oficina
Trabajo, y la Dirección General de Pesca Artesanal del General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización,
Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura está a el Memorando N° 00000361-2021-PRODUCE/
cargo de la Secretaría Técnica. DGPARPA y el Informe N° 00000077-2021-PRODUCE/
4 NORMAS LEGALES Martes 16 de marzo de 2021 / El Peruano

DPO de la Dirección General de Políticas y Análisis sostenible de los recursos hidrobiológicos, por lo que
Regulatorio en Pesca y Acuicultura, y el Informe N° corresponde aprobar el Plan Anual de Evaluación y
00000169-2021-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General Fiscalización Ambiental correspondiente al año 2022.”
de Asesoría Jurídica; y, Que, la Oficina General de Planeamiento,
Presupuesto y Modernización señala que el Plan
CONSIDERANDO: Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental
– PLANEFA del sub sector pesca y sub sector
Que, por Ley N° 29325 se crea el Sistema Nacional acuicultura correspondiente al año 2022, está alineado
de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA, con el objetivo estratégico sectorial (OES) 3: “Mejorar
cuya rectoría se encuentra a cargo del Organismo de la cadena de valor de las actividades de Pesca y
Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA y rige Acuicultura” del Plan Estratégico Sectorial Multianual
para toda persona natural o jurídica, pública o privada, 2017-2023 del Sector Producción, aprobado por
principalmente para las entidades del Gobierno Nacional, Resolución Ministerial N° 00200-2020-PRODUCE; así
Regional y Local que ejerzan funciones de evaluación, como con el objetivo estratégico institucional (OEI)
supervisión, fiscalización, control y potestad sancionadora 09: “Fortalecer el ordenamiento y uso sostenible de
en materia ambiental; los recursos hidrobiológicos en el sector pesquero
Que, el artículo 7 de la Ley N° 29325, señala que las y acuícola” del Plan Estratégico Institucional
Entidades de Fiscalización Ambiental Nacional, Regional (PEI) 2020-2023 del Ministerio de la Producción,
o Local (EFA) son aquellas con facultades expresas para aprobado mediante Resolución Ministerial N°
desarrollar funciones de fiscalización ambiental; forman 00190-2020-PRODUCE;
parte del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Que, en consecuencia, corresponde aprobar el Plan
Ambiental y sujetan su actuación a las normas de dicha Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental del sub
Ley y otras normas en materia ambiental, así como a las sector pesca y sub sector acuicultura, correspondiente al
disposiciones que dicte el OEFA; año 2022, que tiene por objeto reducir la incidencia de
Que, el numeral 6.1 del artículo 6 del Régimen extracción, desembarque, transporte y comercialización
Común de Fiscalización Ambiental, aprobado por de recursos hidrobiológicos en tallas menores a las
Resolución Ministerial N° 247-2013-MINAM, establece establecidas en el ámbito de Lima Metropolitana mediante
que los Planes Anuales de Fiscalización Ambiental acciones de fiscalización, a fin de promover la protección
– PLANEFA son los instrumentos de planificación a del medio ambiente, conservación y aprovechamiento
través de los cuales cada EFA programa las acciones sostenible de los recursos hidrobiológicos en el desarrollo
a su cargo, en materia de fiscalización ambiental a de las actividades pesqueras;
ser efectuadas durante el año fiscal; asimismo, los De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29325,
PLANEFA son elaborados, aprobados y reportados en Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
su cumplimento por la EFA, de acuerdo a las directivas Ambiental y modificatorias; el Decreto Legislativo N° 1047,
que el OEFA establezca para tal efecto; Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y
Que, el literal f) del artículo 4 de los “Lineamientos Funciones del Ministerio de la Producción y modificatorias;
para la formulación, aprobación, seguimiento y evaluación el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
del cumplimiento del Plan Anual de Evaluación y de la Producción, aprobado por Decreto Supremo N°
Fiscalización Ambiental - PLANEFA”, aprobados por 002-2017-PRODUCE y modificatoria; y los Lineamientos
Resolución de Consejo Directivo Nº 004-2019-OEFA/ para la Formulación, Aprobación, Seguimiento y
CD, modificada por Resolución de Consejo Directivo N° Evaluación del cumplimiento del Plan Anual de Evaluación
009-2019-OEFA/CD, define al Plan Anual de Evaluación y y Fiscalización Ambiental - PLANEFA”, aprobados por
Fiscalización Ambiental – PLANEFA como el instrumento Resolución de Consejo Directivo Nº 004-2019-OEFA/CD,
de planificación a través del cual cada EFA planifica las y modificatoria;
acciones de fiscalización ambiental de su competencia
a ser efectuadas durante el año calendario siguiente, las SE RESUELVE:
cuales son priorizadas siguiendo los criterios establecidos
en el artículo 7 de los mismos Lineamientos. Asimismo, Artículo 1.- Aprobación del PLANEFA
el numeral 8.1 del artículo 8 de los citados Lineamientos Aprobar el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización
señala que el PLANEFA es aprobado por Resolución del Ambiental – PLANEFA para el subsector Pesca y
titular de la EFA; subsector Acuicultura del Ministerio de la Producción,
Que, el Ministerio de la Producción es competente, correspondiente al año 2022, que como Anexo forma
entre otros, en materia de pesquería y acuicultura, parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
ejerce competencia de manera exclusiva en
ordenamiento pesquero y acuícola, pesquería Artículo 2.- Implementación del PLANEFA
industrial, acuicultura de mediana y gran empresa, La implementación del Plan Anual de Evaluación y
normalización industrial, y ordenamiento de productos Fiscalización Ambiental – PLANEFA para el subsector
fiscalizados; así como tiene la función cumplir y hacer Pesca y subsector Acuicultura del Ministerio de la
cumplir el marco normativo relacionado con su ámbito Producción, correspondiente al año 2022, aprobado por el
de competencia, ejerciendo la potestad fiscalizadora, artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, así como
sancionadora y de ejecución coactiva correspondiente; su registro virtual conforme al marco normativo vigente,
de acuerdo a lo previsto en los artículos 3 y 7 del está a cargo de la Dirección General de Supervisión,
Decreto Legislativo N° 1047, Decreto Legislativo que Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Pesca y Acuicultura.
Ministerio de la Producción;
Que, conforme a lo expuesto en el informe de Vistos,
la Dirección General de Supervisión, Fiscalización Artículo 3.- Publicación
y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Disponer la publicación de la presente Resolución
Acuicultura propone el Plan Anual de Evaluación y Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de la
Fiscalización Ambiental del sub sector pesca y del sub Producción (www.gob.pe/produce), el mismo día de la
sector acuicultura, correspondiente al año 2022; publicación de la presente norma en el Diario Oficial El
Que, la Dirección General de Políticas y Análisis Peruano.
Regulatorio en Pesca y Acuicultura concluye que: “La
ejecución de las actividades de fiscalización, en función Regístrese, comuníquese y publíquese.
a los criterios de priorización tomados en cuenta por
la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y JOSÉ LUIS CHICOMA LÚCAR
Sanción, contribuirá a que los administrados ejerzan Ministro de la Producción
sus derechos de manera acorde a la normativa, lo que
a su vez coadyuvará a garantizar un aprovechamiento 1935692-1
El Peruano / Martes 16 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 5

La solución para sus trámites


de publicación de
Normas Legales

6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV

SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.

RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.

SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.

www.elperuano.com.pe/pga

Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima 915 248 103 / 941 909 682 / 988 013 509
Central Telefónica: (01) 315-0400 pgaconsulta@editoraperu.com.pe
6 NORMAS LEGALES Martes 16 de marzo de 2021 / El Peruano

el Decreto Supremo N° 058-2011-PCM), encargada


ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS del Sistema Portuario Nacional, adscrita al Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, dependiente del
Ministro, con personería jurídica de derecho público
interno, patrimonio propio y con autonomía administrativa,
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL funcional, técnica, económica, financiera y facultad
normativa por delegación del Ministro de Transportes y
Aprueban ampliación de vigencia de Comunicaciones;
Certificados de los Cursos de Protección y Que, el artículo 1 de la LSPN establece que dicha
“Ley regula las actividades y servicios en los terminales,
Seguridad establecidos en el artículo 58 en infraestructuras e instalaciones ubicados en los puertos
la RAD N° 044-2017, cuyos vencimientos se marítimos, fluviales y lacustres, tanto los de iniciativa,
hayan producido desde el 27 de enero al 31 gestión y prestación pública, como privados, y todo lo
que atañe y conforma el Sistema Portuario Nacional. La
de marzo de 2021 presente Ley tiene por finalidad promover el desarrollo
y la competitividad de los puertos, así como facilitar
RESOLUCIÓN DE ACUERDO DE DIRECTORIO el transporte multimodal, la modernización de las
Nº 0015-2021-APN-DIR infraestructuras portuarias y el desarrollo de las cadenas
logísticas en las que participan los puertos”;
Callao, 11 de marzo de 2021 Que, el literal o) del artículo 24 de la LSPN señala
como función de la APN establecer las normas para
VISTOS: mejorar la calidad total del Sistema Portuario Nacional
y la seguridad industrial en los puertos, mediante el
Los Informes Técnicos N° 003-2021-APN-UPS y fomento de la inversión y capacitación general en
N° 004-2021-APN-UPS de fecha 22 y 23 de febrero de técnicas de operaciones portuarias y de higiene y
2021, de la Unidad de Protección y Seguridad y el Informe seguridad en el trabajo; y la vigilancia del cumplimiento
Legal N° 00057-2021-APN-UAJ de fecha 05 de marzo de de las normas nacionales e internacionales en esta
2021, de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Autoridad materia;
Portuaria Nacional; Que, el inciso 17 del artículo 3 de la LSPN establece
como uno de los lineamientos de política portuaria
CONSIDERANDO: nacional a la “promoción del empleo portuario, como
consecuencia de la capacitación y profesionalización de
Que, mediante la Ley Nº 27943, Ley del Sistema los trabajadores”;
Portuario Nacional (LSPN), fue creada la Autoridad Que, el artículo 100 del Reglamento de la LSPN,
Portuaria Nacional (en adelante, APN), como Organismo aprobado por el Decreto Supremo N° 003-2004-MTC
Público Descentralizado (ahora Organismo Técnico (RLSPN), establece que la APN, por delegación del MTC,
Especializado, de acuerdo con lo establecido en la Ley cuenta con facultades normativas y reglamentarias en el
Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, así como ámbito de su competencia;

CONTACTO COMERCIAL
• MARISELA FARROMEQUE • MÓNICA SANCHEZ Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima
998 732 784 915 248 092 Central Telefónica: (01) 315-0400
mfarromeque@editoraperu.com.pe msanchez@editoraperu.com.pe
El Peruano / Martes 16 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 7
Que, a nivel del ordenamiento jurídico interno se de ampliación de la vigencia de los cursos de capacitación
aprobó el Decreto Supremo N° 019-2004-MTC, en cuyo solicitada por la UPS;
artículo 1 establece que la APN es la autoridad competente Que, la propuesta de la UPS no supone la instauración
a nivel nacional, para la aplicación del Código PBIP, en lo de procedimientos administrativos, ni establece requisitos
que se refiera a las Instalaciones Portuarias; en el marco de los procedimientos administrativos
Que, en lo que se refiere a la formación y existentes, por lo cual, no se encuentra comprendida en el
capacitación en materia de protección portuaria, la Análisis de Calidad Regulatoria; en el marco del Decreto
Parte “B” sección 18.3 del Código PBIP establece que Legislativo N° 1310 – Decreto Legislativo que aprueba
“El personal que interactúa en una instalación portuaria medidas adicionales de simplificación administrativa;
que no tiene tareas de protección, debe tener suficiente Que, de conformidad con el numeral 19 del artículo
conocimiento de las disposiciones pertinentes del Plan 7 del Reglamento de Organización y Funciones (ROF),
de Protección de la Instalación Portuaria–PPIP y estar es atribución y función del Directorio de la APN aprobar y
familiarizado con ellas, respecto de todos o algunos de modificar otros documentos técnicos normativos de gestión
los siguientes aspectos, según proceda: 1. significado institucional, propuestos por el Gerente General de la APN;
de cada uno de los niveles de protección y exigencias Que, según el artículo 8 del Reglamento de
consiguientes; 2. reconocimiento y detección de armas Organización y Funciones de la APN, el presidente del
y sustancias o dispositivos peligrosos; 3. reconocimiento Directorio ejerce la representación oficial de la entidad y
de las características y pautas de comportamiento de suscribe en representación del Directorio las resoluciones
las personas que puedan suponer una amenaza para que se emitan, sin perjuicio de las delegaciones que se
la protección; y 4. técnicas utilizadas para eludir las acuerden;
medidas de protección (…)”; Que, el Directorio de la APN en su Sesión N° 557, de
Que, mediante la Resolución de Acuerdo de Directorio fecha 09 de marzo de 2021, acordó aprobar la ampliación
N° 044-2017-APN-DIR se aprobó la Norma Técnica sobre de la vigencia de los Certificados de los Cursos de
Protección Portuaria (RAD N° 044-2017), en la cual Protección y Seguridad establecidos en el artículo 58
dispone en su artículo 58 la regulación sobre la vigencia en la RAD N° 044-2017, cuyos vencimientos se hayan
de los cursos de Capacitación en Protección y Seguridad; producido desde el 27 de enero al 31 de marzo de 2021,
Que, mediante los Informes Técnicos N° hasta el 30 de abril de 2021;
003-2021-APN-UPS y N° 004-2021-APN- UPS de fecha Que, a efectos de materializar el acuerdo adoptado
22 y 23 de febrero de 2021, la Unidad de Protección y por el Directorio de la APN, resulta necesario emitir el acto
Seguridad (UPS) informó la necesidad de ampliar, de resolutivo correspondiente;
manera excepcional y por única vez, la vigencia hasta De conformidad con la Ley N° 27943 – Ley del
el 30 de abril de 2021, de los Certificados de los Cursos Sistema Portuario Nacional y su reglamento aprobado
de Protección y Seguridad establecidos en el artículo 58 con Decreto Supremo N° 003-2004-MTC, el Reglamento
de la RAD N° 044-2017, cuyos vencimientos se hayan de Organización y Funciones de la Autoridad Portuaria
producido desde el 27 de enero al 31 de marzo de 2021, Nacional, aprobado con Decreto Supremo N° 034-2004-
para mantener la continuidad de las operaciones en los MTC;
puertos del país;
Que, conforme lo ha informado la referida área técnica, SE RESUELVE:
pese a los esfuerzos por contrarrestar el contagio de la
COVID-19 entre los trabajadores del sector portuario, ello Artículo 1.- Aprobar la ampliación de la vigencia de
no se ha reducido generando la reducción del personal los Certificados de los Cursos de Protección y Seguridad
disponible para las operaciones, al cual, a su vez, establecidos en el artículo 58 en la RAD N° 044-2017,
podría restringírsele el acceso por el vencimiento de la cuyos vencimientos se hayan producido desde el 27 de
vigencia de los cursos; máxime si se tiene en cuenta que enero al 31 de marzo de 2021, hasta el 30 de abril de
la necesidad de atención de carga se ha incrementado 2021.
conforme al detalle estadístico mostrado en los referidos Artículo 2.- Disponer la publicación de la ampliación
informes técnicos; aprobada en el numeral anterior, en el Diario Oficial “El
Que, la UPS propone la aplicación de una ampliación Peruano” y en el Portal Web de la APN.
de la vigencia de los referidos cursos hasta el 30 de abril Artículo 3º.- Notificar la presente Resolución a la
de 2021, dado que entre el 2019 y 2020 se ha observado Unidad de Protección y Seguridad de la Autoridad Portuaria
que en el citado mes se presenta una disminución del Nacional, así como a todas las áreas involucradas.
movimiento y volumen de la carga, lo cual permitiría
a todos los Terminales Portuarios que cumplan con la Regístrese, comuníquese y publíquese.
capacitación a todo su personal en ese mes;
Que, mediante Informe Legal N° 00057-2021-APN- EDGAR PATIÑO GARRIDO
UAJ de fecha 05 de marzo de 2021, la Unidad de Asesoría Presidente del Directorio
Jurídica (UAJ) concluye que resulta jurídicamente viable
y recomienda al Directorio, la aprobación de la propuesta 1935397-1

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE


NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial,
Organismos Constitucionales Autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, que para efectos de la publicación de sus disposiciones en general (normas legales,
reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas, actos de administración, actos
administrativos, etc) con o sin anexos, deberán ser remitidos al correo electrónico normaslegales@
editoraperu.com.pe.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES


8 NORMAS LEGALES Martes 16 de marzo de 2021 / El Peruano

Jr. Quilca 556 - Lima 1


Teléfono: 315-0400, anexo 2048
mloyola@editoraperu.com.pe

You might also like