192 DG 05102012

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 181
a MINISTER MOSPITAL HERMILIO VALDIZAN on, DDIRECCION GENERAL Ne 192-DG/HHV-2012 Resolucién Directoral ‘Santa Anita, 05 de Octubre del 2012. Visto ef Rxpediente 12 MP-013175-00 sobre 1) Guia de Entrenamiento en Actividades de la Vida Diaria y 2) Guta del Taller Psicoeducativo para Familiares de Usuarios en Rehabititacién presentado por el Departamento de Rehabilttacién en Satud Mental, det Hospital Hermilio Valdizén; CONSIDERANDO: (Que, la Ley N° 26842 ~ Ley General de Salud, establece que Ios establecimientos de salud y los servicios médicos de apoyo, cualquiera sea su naturaleza 0 modalidad de gestién, deben cumplir los requisites que disponen los Reglamentos y Normas Técnicas que dicta el Ministerio de Salud; Je, ef DS. N2013-2006-S4- Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apayo, en su articulo 2? (definiciones), seftala a ta Guia de Prictica Clinica, como recomendaciones desarrolladas sistematicamente ‘acerca de un problema clinico especifice para asistir tanto al personal de la salud como a fos pacientes en ef / proceso de toma de dectsione para una aprepiadayoportunaatencin ala satud AGE] «Que mediante Memorando N° 271-DRESAM-HKY-2012, de fecha 18 de Setiembre del 2012, el Jofe del Se SPepartamenco de Rehabiltacién en Salud Mental remite ls respectivas Gufas de Atencién como son: Guta de ae namiento en Actividades de la Vida Diara que tiene como fin estimular o promover la autonamta de las +: pofsonas con hablidades diferentes, y ta Guia del Taller Psicoeducativo para Familiares de Usuarios en {E Rehabiitacién, que tiene como objet lograr que los familiares de los usvarioe del Servicio de Rehabiltacin © “Hin _:iftea de Dia, conozcaneltrastorno mentaly el modo de enfrentarl, decal manera que pueda participa activa y % fetvamentenlaronthtcin deaf stand svaprebacon medina rpeca Rel sod CS SO7hue, segin lo expuesto, se hace necesario aprobar las referidas quias de atencién, que permitirdn establecer tos criteros de tneidencia y prevalencia de las enfermedades mencionadas en el hospital: para cuyo efecto es portinenteexpediclrespecivo aco resolutive: En uso de las facultedes conferidas por el articulo 112 inc. ¢) del Reglamento de Organizacién y Funciones det fospttal “Hermilio Valdizén’, aprobado por RM. N® 797-2003-SA/DM; y, contando con ta visacién del Jefe del hepareamento de Rehabilitacién en Salud Mental y la Direccién Adjunta del Hospital; i ewes “Articule Primera APROBAR las Gulas de Préctiea Clinica del Departamento de Rehabiltacién, del Hospital ‘Hermili Valdizdn, las que en nimero de dos (2) forman parte de la presente Resolucin: © Guia de Entrenamiento en Actividades de ta Vida Diaria. que consta de 97 folios. = Guia del Taller Psicoeducativo para Famillares de Usuarios en Rehabilitacién que consta de 83 folios Articulo Segundo. El Jefe del Departamento de Rehabilitact6n queda a cargo de la difusién e implementacién de las Guias Clinicas que se aprueban con Ia presente Resalucién, Articulo Tercero.- La Gulas aprobadas serén publicadas en la Pagina Web del Hospital Hermilto Vaidizdn Regstresey Comuniquese GUIA DEL TALLER PSICOEDUCATIVO PARA FAMILIARES DE : USUARIOS EN REHABILITACION SANTA ANITA 2012 Lic. Gloria Solano Valdivia orion ie One aera ou Mee CO ; \ and ja a los terapeutas y los familiares de los usuarios que acuden a Clinica de Dia del Hospital Hermilio Valdizan, para desarrollar el Taller Psicoeducativo para Familiares, de nuestros usuarios en rehabilitacién. Es importante mencionar que la presente guia ha tomado como modelo e! Manual para el Programa Psicoeducativo a Familiares de Pacientes Esquizofrénicos Crénicos del “I NS M H.D. -— H. N.; que ha sido modificada de acuerdo a las caracteristicas de nuestros usuarios y al modelo de rehabilitacisn que seguimos en este Departamento de Rehabilitacién en Salud Mental. El propésito del Taller es que activamente el familiar conozca: el problema que aqueja a su enfermo y asi conociendo el problema sepa como enfrentarlo; el por qué de la necesidad de la Rehabilitacién y de su participaci6n en ella. Este Taller consta de 6 sesiones; en la ira. Sesion se incluye el “Compromiso del Familiar’ de asistir a las 6 sesiones mencionadas y la encuesta de entrada. En las otras cuatro reuniones se daran los conocimientos basicos de los trastomos mentales, en especial de la esquizofrenia por ser el trastorno psiquiatrico mas frecuente, y el tratamiento. En la 6ta. Sesi6n, trata de la Técnica de Solucién de Problemas, y se incluye la encuesta de salida y la clausura. Esta Guia ha sido preparada por la Lic. Enf. Gloria Solano V. y revisada por el Dr. Manuel G. Pantigoso R. HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN Ca eer A Lograr que los familiares de los usuarios del Set Objetivo: ~J de Rehabilitacin © Clinica de Dia, conozcan el trastorno mental y el modo de enfrentarlo, de tal manera que pueda participar activa y efectivamente en la rehabilitacién de su familiar. oan» ey > . Un/a Terapeuta. Recursos: Unva Coterapeuta. Un proyector data. Un ecran. Una memoria USB. Una pizarra acrilica. Plumones. Un aula. . 12 sillas. . De los participantes: . Se conformaran grupos hasta de doce participantes. . Cada participante traera un cuaderno y un lapicero para tomar notas. HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL PRIMERA SESION SALUD Y ENFERMEDAD MENTAL SALUD: “Es el estado de completo bienestar Fisico, mental y social y no sdlo la ausencia de enfermedad”.Es el resultado del permanente equilibrio del hombre con su medio ambiente. La salud es una parte de una continuidad. Hay grados de salud, tal como hay grados de enfermedad. SALUD MENTAL: Es més que la ausencia de enfermedad, implica un sentimiento de bienestar y una habilidad de funcionar con amplia capacidad fisica, intelectual y emocional. Una persona que esta libre de enfermedad, implica un sentimiento general de bienestar. La mayoria del tiempo, funciona en su maxima capacidad fisica, es competente en alternar con su medio ambiente (trabajo, familia). SALUD _Y ENFERMEDAD: ES UN BALANCE LOGRADO ENTRE AQUELLAS PARTES SANAS Y ENFERMAS QUE TODO INDIVIDUO POSEE. De tal manera que, la salud o enfermedad absoluta no existen. HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL INDIVIDUO SANO : BALANCE POSITIVO e INDIVIDUO ENFERMO: BALANCE NEGATIVO So INDIVIDUO_SANO: Tiene una pequefia zona enferma, pero en el balance general es la “SANA" la que predomina (balance positivo). En tales casos los pequefios “nticleos enfermos” no son considerados oficialmente como “enfermedad” por que no interfiere de manera ‘sustancial en el funcionamiento y productividad del individuo. INDIVIDUO ENFERMO_Tiene una pequefia zona sana. Pero en el balance general la que predomina es la zona “enferma” (balance negativo), interfiriendo significativamente su desenvolvimiento en la vida. HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN Ce / SEGUNDA SESION ESQUIZOFRENIA éQUE ES ESQUIZOFRENIA? La esquizofrenia afecta aproximadamente a una persona de cada 100 en todos los paises del mundo. La mayoria de las camas de los hospitales mentales son ocupadas por personas que padecen esta enfermedad. Afecta por igual a hombres y mujeres. Es una de las mas debilitantes enfermedades mentales conocidas, donde la persona acta de una manera inapropiada e inusual o irracionalmente la mayor parte del tiempo. Esquizofrenia significa una personalidad con pensamientos alterados. La persona encuentra dificil diferenciar lo que es real de lo que no lo es. Es como tener un suefio cuando esta despierto. ‘HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN @ DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL Los investigadores piensan que es una severa_perturbacién en el funcionamiento del cerebro. Cada célula nerviosa tiene ramificaciones que transmite y recibe mensajes desde otras células nerviosas hacia la terminacién de la otra. En el cerebro afectado de esquizofrenia algo anda mal en el sistema de transmisién. No se sabe con exactitud que es lo que anda mal cuando una persona desarrolla esquizofrenia, pero parece ser que estas sustancias quimicas cerebrales son afectadas. El resultado es un desbalance quimico que produce los sintomas de esta enfermedad, por ejemplo: ver, oir, oler, lo que otros no ven, oyen ohuelen. ORIGEN DE LA ESQUISOFRENIA Como ya se ha mencionado no se conoce con exactitud el origen. Muchos cientificos creen que es la sensibilidad del individuo al presentarla, favorecido esto por los problemas que pueda tener a través de su vida. Esta es la llamad teoria: VULNERABILIDAD ~ STRES, que refiere a la predisposicién biolégica del individuo al desarroliar la enfermedad mucho antes de que presenten los sintomas, por cambios en las sustancias quimicas en el cerebro que dan como resultado un desbalance quimico ante tensiones en la familia, educacién trabajo que sobrepasan las habilidades del individuo para afrontarlo. HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL LA ESQUIZOFRENIA ES UN DESORDEN DEL. CEREBRO QI PUEDE SER DESENCADENADO POR TENSIONES EN a FAMILIA, EDUCACION Y TRABAJO. La enfermedad es considerada posible de “Heredarse”. enfermedad misma la que es heredada sino la tendencia para adquirirla. Esta tendencia generalmente se desarrolla cuando la persona esta bajo mucha tensi6n, pero la cantidad de la tension que se requieren para desarrollar la enfermedad parece variar de una persona a otra. Un nifio con uno de sus padres con esquizofrenia tiene algunas posibilidades de desarrollar la enfermedad, ain si fuera adoptado por padres sanos. Si ambos padres sufren de esquizofrenia el riesgo es mayor. Si un pariente cercano como un padre, un hermano o una hermana padecen de esquizofrenia, entonces el riesgo de adquirir la enfermedad es mas alto. HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN Cee TERCERA SESION SINTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA A. SINTOMAS POSITIVOS: Significa que la funcién esta aumentada 0 es anormal. Estan presentes al comienzo de la enfermedad y en la fase de recaida 0 crisis. Estos son: ALUCINACIONES: Son percepciones falsas. Esto significa que la persona puede escuchar, ver, u oler algo que los demas no escuchan, ven o huelen. DELUCIONES: Son falsas creencias que no pueden ser cambiadas y que los demas no comparten; por ejemplo: creer que alguien esta tratando de hacerle dafio, creer que tiene el remedio contra el SIDA, etc. PENSAMIENTO DESORDENADO Y CONFUSO: La persona se da cuenta que no puede pensar con claridad. Tiene dificultad para recordar cosas 0 concentrarse. FALTA DE SUENO: La persona demora para quedarse dormida por las noches, se despierta antes de lo acostumbrado, se pasa la noche en “blanco” o sus suefio es interrumpido, por frecuentes sobresaltos. 9 HOSPITAL HERMILIOVALDIZAN INTRANQUILIDAD O NERVIOSISMO: Esta_se—-manitiesta, por ejemplo, cuando el paciente camina de un lado a otro sin un fin. determinado, se frota constantemente las manos, etc. B.- SINTOMAS NEGATIVOS: Significa que la funcién esta disminuta: Se © ausente. Son propios de la fase de la recuperacién, es decir, cuando los sintomas positivos se han superado parcial o totalmente. Estas son: AISLAMIENTO SOCIAL: Significa que tiene poco contacto social, dificultad para establecer relaciones con los demas. FALTA DE MOTIVACION: No muestra interés para realizar una tarea, nada le llama la atenci6n, ha perdido el interés por las cosas que antes le gustaba hacer y con las cuales disfrutaba. LENTITUD: Invierte mayor tiempo del esperado para realizar una tarea o muestra dificultad para realizarla de manera efectiva por muy simple que sea. INACTIVIDAD: No muestra iniciativa para realizar actividades en beneficio suyo o de los que lo rodean. INDIFERENCIA: La persona parece poco o nada sensible; su rostro esta inexpresivo o un poco expresivo. 40 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN FALTA DE ENERGIA.-Se siente cansado todo el tiempo-o se cansa al menor esfuerzo. PROBLEMAS EN EL LENGUAJE: La persona puede conversar una manera dificil de seguir, el discurso no tiene sentido, aparentemente complejo, pero no es ldgico, coherente, esta fijo en una idea. Otras veces puede decir palabras inusuales o expresiones extrafias. Puede ser también que hable poco y no sea posible conversar con él. CAMBIOS EN LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS: La persona parece poco o nada sensible, las emociones pueden estar fuera de lugar, por ejemplo: llorar de algo divertido; falta de respuesta afectiva para sus familiares, amigos u otras personas. 1 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN ay DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL CUARTA SESION “ A. CONTROL MEDICO. (1) Freee Es la visita periédica al médico tratante para evaluar la evolucién de la enfermedad. ‘Su paciente necesita cumplir con las citas programadas por que ayudara a ys respuesta al tratamiento, es decir, si va mejorando, continua igual o ha emy B, TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO: xy Se refiere a la medicacién usada para el tratamiento de la esquizofrenids Los medicamentos son sustancias quimicas que sirven para mejorar o aliviar los sintomas de la enfermedad. Los medicamentos usados en la esquizofrenia son los llamados antipsicéticos _y antiparkinsonianos. C. TRATAMIENTO PSICOSOCIAL (2) Es el apoyo Psicolégico y social que recibe el paciente cuando esta superando la enfermedad. D. BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN CON EL TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO: 3) A) Alivian los sintomas de la esquizofrenia. B) Retrasa o evita el regreso de estos sintomas. ©) Evita las recaidas y rehospitalizaciones. D) Reduce el numero de recaidas. E) Evita el empeoramiento de los sintomas. E, LOS MEDICAMENTOS ANTIPSICOTICOS MAS CONOCIDOS SON: TIPICos, ATIPICOS HALDOL CLOZAPINA ‘CISORDINOL, ‘STELAZINE OLANZAPINA ABILIFAY LARGACTIL QUETEAPINA, ANATENSOL 2 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL NEULEPTIL RESPIRIDONA HALDOL DECAL S%x DOGMATIL NOAS. ETC F. EFECTOS BENIFICIOSOS DE LOS ANTIPSICOTICOS SON: ‘A) Disminuyen las vooss, "visiones”, hablarse a si mismo. B) Disminuye los pensamientos inadecuados o falsos pensamientos. Ejefnpi Creer que le estén persiguiendo, que se burlan de él, que le quieren hacer dafio, ) Aclarar los pensamientos y pemmitir una mayor concentracion. 1) Disminuyen el temor y confusion. E) Mejora el suefo. F) Ayudan a expresarse de manera comprensible y coherente. G) Mejora el animo. H) Evita las recaidas. 1) Reducen el ntimero de recaidas. J) Evitan empeoran los sintomas. G, EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS ANTIPSICOTICOS Y CUIDADOS A REALIZAR (4) H, COMO ADMINISTRAR LOS MEDICAMENTOS : A) Cada familiar deberd leer la receta y especificara las indicaciones: - A quien va dirigida la receta - Comprension de indicaciones -Verificar que si el medicamento esta en buenas condiciones (f. Expedicion) - Darla medicacién en e! horario y cantidad correcta con suficiente liquido natural (agua, jugos, leche). - Cerejorarse que el paciente ha tomado la medicacién. B HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN S ab DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL ~ & OP ( |. BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN CONLA REHABILITACION PSICOSOCIAL (7) ‘A) Ayuda a superar ios “defectos” (sintomas negativos) que deja la enfermedad, B) Ayuda a modificar conductas inapropiadas. C) Ayuda a la reintegracion de! paciente al grupo familiar y social. J. RECOMENDACIONES: { > Cumptir con mecicacién indicada por su médico. > Usarla cantidad exacta de medicamentos indicados por el medico. > Discutir con su medico cualquier preocupacién relacionada con la > Si los efectos secundarios son muy acentuados, traer a su familiar por ‘emergencia. k. ASIGNACION DE TAREAS: Anate los medicamentos que esta tomando su paciente Cada familiar supervisara la cantidad y hora exacta de medicamentos que toma su paciente Reconozca y escriba los efectos beneficiosos y secundarios que producen los. medicamentos antipsicéticos a su familiar Anote la fecha del proximo control medico vv vv 14 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN SS QUINTA SESION ROL DE LA FAMILIA FRENTE AL PACIENTE CON ESQUIZOFRENIA Se ha observado que muchos familiares no son concientes de qué casa tienen un paciente con trastorno mental como es la esquizofrenia. Tienen la idea de que aquella persona que se aisia , que pierde el interés por el cuidado de su persona , no quiere cambiarse asearse, que durante todo el dia estén acostados en su cama , durmiendo sin hacer nada productivo; “ se estan haciendo los enfermos ’y optan por” gritarles’, “pegarles”, “ insultarles", por ejemplo: eres un inutil, tu te estas haciendo el enfermo!, no tienes nadal, eres un vago!, no eres bueno parea nadal.etc. La realidad es otra, estos son los llamados sintomas negativos, que se presentan en personas con esquizofrenia en la fase de recuperaci6n. Los familiares pueden ayudar a sus pacientes a que tomen la medicacién que el psiquiatra lo indica. Muchos se niegan a tomarlas por que (creen) que ya se recuperaron y sanaron, piensan que no fa necesitan. Es aqui donde la familia juega un rol IMPORTANTE y como? ANIMANDO A SU PACIENTE a que no abandone el tratamiento auque se sienta mejor, por que ellos no saben que si dejan de tomar sus pastillas o aplicarse las inyecciones, pueden recaer tarde o temprano. HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN ab DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL ANIME A SU PACIENTE A TOMAR LA oo SU PSIQUIATRA. domicilio, o un miembro de la familia que se va, etc. gquién no ha pasado por una tensién? Todos hemos pasado, pero hay personas que son més sensibles y ellas son las personas con esquizofrenia. Es aqui donde los familiares ayudar al paciente disminuyendo las situaciones que producen tensiones y ayudarlo a enfrentar los problemas. - Las personas pueden estar alteradas emocionalmente por alguna situacién problematica o cambio en su rutina o estilo de vida. Ejemplo viaje de un familiar, amigo etc. Una de las alternativas es dar a la persona la noticia por anticipado, explicar la situacién claramente de modo que entienda los beneficios que le traera este viaje al familiar o amigo. Procure hacer algunos cambios graduales como sea posible. Si el paciente se torna ansioso o angustiado por cosas sin importancia, vamos, animale a relajarse! Debemos ser pacientes con él y tratemos de calmar la situacién procurando no exaltarse demasiado. TU PUEDES AYUDAR MEJOR A LA PERSONA CON ESQUIZOFRENIA SI ESTAS CALMADO Y RELAJADO. 16 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN ab DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL A veces la persona puede estar triste, llorosé y can: dificil de afrontar. Procuremos ser simpaticos, tener apoyarlos. Evite avergonzarlo, Esta enfermedad no es culpa suya, trate. decentar animado y ser positivo de modo que ud. gane su (3 confianza, afortunadamente la tristeza o depresién es por col tiempo. Vivir con una persona con esquizofrenia es muchas veces dificil. Ellos pueden comportarse de una manera extrafia y pueden pasar todo el dia en cama o pasar horas sin hacer nada. Es muy facil de llegar a molestarse o impacientarse si la persona parece ociosa o initil, esto no debe sorprenderle pero tampoco ayuda a la persona a ser positiva. Espere pequefias mejorias. Ayude a un cambio gradual con é! No critique o castigue a la persona por hacer cosas que Ud. desaprueba, esto es ser negativo. Impulse a realizarlo de modo que reconozca su esfuerzo esto es ser positivo. 7 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN oO... 1. La familia y paciente no debe sentirse culpable que les de festa, enfermedad. La esquizofrenia es una enfermedad mentalt, dix afecta una de cada 100 personas. ‘ .2. No se conoce la causa exacta de la esquizofrenia, pero parece ser i que hay un desbalance Quimico en el cerebro. 3. Los principales sintomas son: ALUCINACIONES, DELUCIONES. 4. La preocupacién, las tensiones hacen que estos sintomas empeoren y por lo tanto la enfermedad se agrava. 5. Muchas personas llegan a recuperarse, pero es importante saber que esta enfermedad se caracteriza por tener periodos de recuperacién y recaidas. Estas recaidas pueden ser evitadas o disminuidas en numero. Practicar algunos cuidados como: - Tomar la medicina prescrita. - Asistir a los controles médicos. - Proporcionar un ambiente tranquilo. 6. Los miembros de Ia familia y los amigos pueden ser de mucha ayuda si: - Animan a la persona a tomar la medicacién - Permanecen calmados y relajados. - Estimulan a la persona a realizar actividades en forma gradual. - Resolviendo los problemas de forma calmada. 18 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN ab DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL. 5. Muchas personas llegan a recuperarse, pel Por que esta enfermedad se caracteriza por tener peri recuperacién y recaidas. Estas recaidas pueden se evitadas o disminuidas en numero. Practicar algunos cuidados como: - Tomar la medicina prescrit - Asistir a los controles médicos. - Proporcionar un ambiente tranq 6. Los miembros de la familia y los amigos pueden ser de mucha ayuda si: - Animan a la persona a tomar la medicacién ~ Permanecen calmados y relajados. - Estimulan a la persona a realizar actividades en forma gradual. - Resolviendo los problemas de forma calmada. SEXTA SESION TECNICA DE SOLUCION DE PROBLEMAS. A.- PROBLEMA: es el fracaso para encontrar una respuesta eficaz .Vista de este modo, ninguna situacién es por si misma problematica; es la inadecuacion de la respuesta lo que se hace problematica. B.- TECNICAS DE SOLUCION DE PROBLEMAS: es un proceso de 7 pasos que Sirven para cualquier tipo de problema. 19 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN a DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL C.- PASOS DE LA TECNICA DE SOLUCIONES: 1.- Definir el problema 2.- Proponer alternativas u opiniones 3.- Elegir la altemativa razonable 4.- Desarrollar un plan o estrategia a implementar §,-Ejecutar un plan 6.-Evaluar los resultados 7.-Gratificacién por el logro. 1.- DEFINIR EL PROBLEMA: Habitualmente una persona puede experimentar problemas en sus relaciones sociales, en la vida familiar, el trabajo, la salud, en lo econdémico, etc. Usted puede darse cuenta que se encuentra ante una situacién problemética si experimenta célera, tristeza, ansiedad, confusién. Estas emociones estan presentes porque hay algo en su forma de responder a esta situacién que no funciona bien, pues generalmente las personas se anticipan negativamente ante un problema. Para citar el problema se requiere definirlo en términos concretos; para ello analice los recursos racionales y emocionales que tiene usted. y las dems personas involucradas en el problema; plantéese las siguientes preguntas: - En que consiste el problema? - Cémo se da el problema? - Cuando se da el problema? - Cuando se da el problema? - Donde ocurre el problema? HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN ay DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL ~ Quienes estan involucrados en el problema? - Qué sentimientos tengo respecto al problema? - Qué pienso de este? - Qué sentimientos tienen las personas involucradas en el problemat*/ 2.- PROPONER ALTERNATIVAS U OPCIONES: Haga una lista de las posibles soluciones .Para ello tome en cuenta las siguientes recomendaciones. - Considere todas las alternativas sin valorar si estas son buenas 0 malas. - Todas las ideas son validas por muy extrafias 0 descabelladas estas parezcan. ~ Planten la mayor cantidad posible de alternativas y asi tendra mayor probabilidad de resolver el problema... 3.- ELEGIR LA ALTERNATIVA RAZONABLE: Consiste en elegir la alternativa prometedora y analice las ventajas y desventajas de esta al ponerias en practica. Para llegar a esta conclusién siga el siguiente procedimiento: A. Proceda primero a revisar el listado de alternativas. Y deseche las ideas que no llegan a solucionar el problema. B. Combine varias opciones en una cuando sea posible y concluya con una 0 tres alternativas como maximo. Péngalas en orden jerarquico, es decir, cual es la mas probable que solucione el problema y a ésta déle prioridad. C. De estas tres alternativas prometedoras, enumere para cada una las ventajas y desventajas que traeria su aplicacin. 2 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN ab anna a D. Finalmente, seleccione la alternativa las desventajas. 4.- DESARROLLAR UN PLAN O ESTRATEGIA A IMPLANTAR: Se refiere a la determinacién de las actividades que se realizaran para aplicar la alternativa seleccionada. 6.- EVALUACION DE RESULTADOS: Consiste en analizar si esta satisfecho con los resultados, es decir; si se ha logrado dar solucién al problema. Si el resultado no es satisfactorio, vuelva a considerar la lista de alternativas; se puede pensar en otras o bien seleccionar otras que anteriormente se habian descartado. 7.- GRATIFICACION POR EL LOGRO: Adin cuando no consiga su meta, es fundamental que la persona se gratifique retomando objetivos y su compromiso con la solucién al problema. <>. 22 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN ab DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL GUIA PARA APLICAR LA TECNICA DE SOLUCION DE PROBLEMAS 1.- Témese un tiempo para pensar. Se encuentra en una situacién en laque no sabe cual es la solucién. Es necesario para y pensar un momento. Usted debe utilizar la técnica de solucion de problemas. 2.- Defina el problema. Defina el obstaculo que hace que la situacion sea problematica. Sea concreto. 3.- gcuales son las diferentes maneras de resolver este problema? Piense en las alternativas, es decir, formas por las cuales se podria solucionar ef problema. Haga un listado. 4.- Evalie las alternativas factibles para resolver el problema, es decir sefiale las ventajas y desventajas. 23 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN Gb DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL 5.- Escoja la alternativa razonable y haga un plan para ejecutario.g, cuales son los recursos que necesita? Fije la fecha y hora para implementar la alternativa razonable y manos ala obra. 6.- evalué los resultados. 7.-Gratifiquese por el logro. APLICACION DE LA TECNICA DE SOLUCION DE PROBLEMAS L- DEFINICION DEL PROBLEMA: A.- SITUACION PROBLEMA 24 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL La familia Pérez Garcia tiene un hijo de 24 afios con diagnostico de ESQUIZOFRENIA PARANOIDE, su medico tratante le ha recetado Haloperidol de 10 MG. Tres Veces al dia (desayuno, almuerzo y comida) y Akineton de 2mg. Tres veces al dia, Su familiar rechaza la medicacién, otras veces las recibe la medicacién y luego la bota, la esconde debajo de la lengua o engafia simulando como si la hubiese tomado, cuando se le insiste se torna agresivo- levanta la voz, vocifera, dice que la medicacién le hace dajio, le empeora. B,- PROBLEMA: ll.- PLANTEAR OPCIONES O ALTERNATIVAS: - Conversar con su familiar del tratamiento. - Cambiar forma de administracion de la medicina. - Conversar con el medico y otros profesionales sobre la medicacién. - Conversar con otros pacientes. - Solicitar una entrevista con medico tratante, enfermera o psicdlogo. - Recibir charlas sobre los beneficios y efectos secundarios de la medicaci6n - Animar al paciente que tome su medicacion. - Asistir al programa de Rehabilitacion. - Lectura de los folletos sobre la medicacién. - Traerlo por emergencia. - Castigarlo fisicamente. 25 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL ill.- ELEGIR LA ALTERNATIVA RAZONABLE: A.- PROCEDA A AREVISAR LISTADO DE ALTERNATIVAS Y DESECHE AQUELLAS QUE NO LLEVEN A SOLUCIONAR EL PROBLEMA O COMBINE VARIAS POCIONES EN UNA COMO SEA POSIBLE. EN ESTE / EJEMPLO SERIA COMO SIGUE: Conversar con su familiar del tratamiento. Conversar con otros pacientes. Animar al paciente que tome la medicaci6n. ee Recibir charla sobre los beneficios y efectos secundarios dela medicacion - Lectura de folletos sobre la medicacion. Conversar con el medico y otros profesionales sobre la medicaci Solicitar una entrevista con el medico tratante, enfermera 0 psicdlogo. Asistir al programa de rehabilitacion. B.- CONCLUYA CON UNA O MAS ALTERNATIVA Y PONGALAS EN ORDEN JERARQUICO: 4.- Recibir charlas sobre los beneficios y efectos desagradables de la medicacion, lectura de folletos. 6 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN a DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL 2.- Asistencia al programa de rehabilitaci6n. 3.- Solicitar una entrevista con el medico u otro profesional del equipo para informarle Acerca de la medicacién. C.- PARA CADA UNA DE ESTAS ALTERNATIVAS PROMETEDOR ENUMERA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE TRAERIA SU APLICAGION: 4.- RECIBIR CHARLAS SOBRE LOS BENEFICIOS Y EFECTOS DESAGRADABLES DE LA MEDICACION; LECTURA DE FOLLETOS VENTAJAS DESVENTAJAS ~_ USUARIO Y FAMILIA RECIBIRAN FAMILIA NO CUENTA CON RECURSOS INFORMACION SOBRE LOS BE- __ ECONOMICOS-PASAJES. NEFICIOS Y EFECTOS SECUN- DARIOS DE LA MEDICACION. =_QUE IDENTIFIQUE FORMAS DE___-_NOASISTE ALAS CHARLAS POR AL- DAR LA MEDICACION CUANDO GUN MOTIVO, POR EJEMPLO NO- EL LA RECHAZA TIENE TIEMPO, NO LE DAN PERMISO EN SU TRABAJO, NO TIENE CON QUIEN DEJAR A LOS NINOS PEQUE_/ fos. = LAFAMILIA SE COMPROMETEA __- LA FAMILIA NO COMPRENDE LA PARTICIPAR EN EL TRATAMIENTO IMPORTANCIA DE LA DE SU PACIENTE. a HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN CS 2.- ASISTENCIA AL PROGRAMA DE REHABILITACION VENTAJAS DESVENTAJAS - USUARIO TOME CONCIENCIA DE - NOTIENE RECURSOS ECONOMICOS. LA ENFERMEDAD QUE PADECE. - FAMILIA SE COMPROMETE A - SE HARA VENIR TODOS LOS DIAS PARTICIPAR EN EL TRATAMIENTO PORQUE EL HORARIO ES DEL USUARIO. CONTINUO DE LUNES A VIERNES, -LAENFERMERA LE DALAMEDICA —- NO QUIERE LEVANTARSE TEMPRA- CION EN EL SERVICIO. No. -NO ESTA MOTIVADO. -NO LE AGRADAN ALGUNAS ACTIVIDADES. HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN ab DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL 3.-SOLICITAR UNA ENTREVISTA CON EL MEDICO U OTRO PROFECIONAL DEL EQUIPO PARA INFORMARLE ACERCA DE LA MEDICACION VENTAJAS DESVENTAJAS -TENGA INFORMACION SOBRE LA MEDI- -NO ASISTE A SUS CONTROLES CACION Y SU IMPORTANCIA, -NO SE LE ATIENDE POR UN PARO LABORAL, - ACEPTACION DE LA MEDICACION -LLEGA TARDE A LA ENTREVIS- TA, NO COLCBORA CON LA ENTREVISTA NEGATIVA. EVALUACION DE LOS RESULTADOS. : a - Ha llegado a solucionar el problema con éxito? Xe a - Sino ha logrado resolver el problema. Vuelva a revisar los paso! anteriores. 29 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN a DEPARTAMENTO DE REHABILLITACION EN SALUD MENTAL GRATIFICACION POR EL EXITO El familiar se felicita por haber solucionado el problema De los otros familiares puede recibir estimulos, cumplidos, reforzamiento positivo. 30 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN SS COMPROMISO FAMILIAR Por el presente documento yo,. i , me comprometo a asistir a las 9 sesiones del programa Psicoeducativo para familiares de pacientes con Esquizofrenia, que se realizara los Firma de terapeuta Firma del Familiar FECHA: ‘UvLSANalé VW 30 73AIN SLNSWVOWWEYLXS VW TWHWYON olW anivs ants ants | UvLSaNala ants 30 13AIN WN3Ne ol | | I I I | antvs ad sodvud 3h SALUD FISICO MENTAL SOCIAL Definicion de Salud (0.M.S.):_ "SALUD ES EL. ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FISI- OO MENTAL Y SOCIAL Y NO SOLO LA AUSENCIA DE EN- FERMEDAD OALLISOd SONVIVE ee (om OALLVOAN JONVIVE “SS \Z\WWHaING VNOSUAd O ONGIAIGNI WNVS WNOSHdd O ONCIAIGNI & ™ fe / avaawug and A GN Tvs a4 EQUILIBRIO ENFERMEDAD SALUD INDIVIDUO SANO - INDI PERSONA MENTALMENTE SANA PERSONA MENTALMENTE ENFERMA ‘TODOS SUS ORGANOS Y SISTEMAS DEL ORGANISMO DESEMPENAN LA FUN- CION PARA LA CUAL EXISTEN. LA PERSONA ESTA SATISFECHA CONSI- GO MISMA, ES DECIR, RECONOCE SUS CAPACIDADES, VIRTUDES, CUALIDADES, DEFECTOS, LIMITACIONES. 1. ESTA SATISFECHO EN SU RELACION CON LOS DEMAS, ES DECIR, ES CAPAZ DE ACEPTAR AL OTRO DE CONVIVIR CON EL OTRO. ‘TIENE CAPACIDAD PARA DESEMPENAR, LAS FUNGIONES DE LA VIDA FAMILIAR, SOCIALY OCUPACIONAL. |. TIENE METAS TRAZADAS EN LA VIDA, SABE POR LO QUE VIVE, 1. HAY DEFICIENCIAS EN EL FUNCIONA. MIENTO DE LOS ORGANOS Y/O SISTE- MAS DEL ORGANISMO, 2. NO MUESTRA SATISFACGION POR SU PERSONA, GENERALMENTE SOLO 08: SERVA SUS DEFECTOS, LIMITACIONES, NO VALORA SUS RECURSOS PERSONA- LES. 8, GENERALMENTE, TIENE DIFICULTADES: CON: LOS: DEMAS, A_VECES SE RE- TRAEN, AISLAN, OTROS RESPONDEN EN FORMA AGRESIVA Y HACE QUE LOS DEMAS SE ALEJEN DE EL. OTROS ASU- MEN UNA ACTITUD PASIVA, SIENDO UTI- LIZADOS POR LOS DEMAS. 4, HAY ALTERACION EN EL DESEMPENO DE LAS FUNCIONES, EN LA VIDA FAM LIAR, SOCIAL Y OGUPACIONAL. 5. UNA PERSONA ENFERMA NO ORGANI- ZA SU VIDA, NO TIENE METAS PARA DES- EMPENARSE. 36 - LAMINA 1 : - LAMINA 2 : - LAMINA 3 : - LAMINA 4 : - LAMINA 5 : AYUDA VISUAL SESION N° 2 C UNA DE CADA CIEN (100) \: PERSONAS DESARROLLA ESQUIZOFRENIA LA ESQUIZOFRENIA ES COMO SONAR CUANDO SE ESTA DESPIERTO NO SE SABE EXACTAMENTE LO QUE PRODUCE EL DESBALANCE QUIMICO LA ESQUIZOFRENIA ES UN DESORDEN DEL CEREBRO QUE PUEDE SER DESENCADENADO POR TENSIONES EN LA FAMILIA, EDUCACION O TRABAJO DESEQUILIBRIO BIOQUIMICO DEL CEREBRO at GVINAXAOZINOSA @) VIToudvsdd “= SVNOSUAd (001) NAITO Vdavo ad VNO _OLUAIdSaC VLSH ©@) as OGNVOO XVNOS OWOD Sa NZS ae &) OOININO ~ HONVIVaSAd Sa aondoudd ANO O'1 ALNAINVLOVXa avs AS ON SO AVNaCV NASA WAS qqand AN0 ONMAAAD Tad Naqwosad NN SH VINANAOZINOSA VT DESEQUILIBRIO BIOQUIMICO DEL CEREBRO AL LAMINA 1 LAMINA 2 LAMINA 3 LAMINA 4 LAMINA 5 LAMINA 6 LAMINA 7 LAMINA 8 LAMINA 9 LAMINA 10 : AYUDA VISUAL SESION N2 3 re e EVOLUCION EN EL TIEMPO ALUCINACIONES GOR DELUSIONES OTRAS DELUSIONES PENSAMIENTO DESORDENADO O CONFUSO FALTA DE SUENO FALTA DE MOTIVACION LENTITUD INACTIVIDAD FALTA DE ENERGIA B EVOLUCION EN EL TIEMPO SINTOMAS POSITIVOS SINTOMAS NEGATIVOS Alucinsciones Delusiones Retraimiento sociel Falta de motivacidn Falta de suefio Lentitud Ansiedad Ingctividad ndiferencia Falta de en Excesive necesidad de de=mir EMPIEZA MEDICACION ary 1-3 2-5 SEMANAS SEMANAS PRODROMAL. (SINTOMAS PREMONITORIAS DE LA pO rents CRISIS) Lamina tomada del Programa "Intervencién Educacional para Familias de Consultantes Nuevos", INSM " HD-HIN’ - 1994, AA ALUCINACIONES SON PERCEPCIONES FALSAS. ESTO SIGNIFICA QUE LA PER- SONA PUEDE ESCUCHAR, VER U OLER ALGO QUE LOS DEMAS NO ESCUCHAN, VEN O HUELEN. Lamina tomada del Programa “Intervencién Educacional para Familias de Consultantes Nuevos", INSM " HD-HN" - 1994. 45 DELUSIONES SON FALSAS CREENCIAS QUE NO PUEDEN SER CAMBIADAS. Y QUELOS DEMAS NO COMPARTEN. POR EJEMPLO: CREER QUE ALGUIEN ESTA TRATANDO DE HACERLE DANO Lamina tomada de! Programa "Intervencion Educacional para Familias de Consultantes Nuevos”, INSM " HD-HIN" - 1994. a Ae 9661 ~ .NH-GH , WSNI ‘.onany sequeynsuog ap see exed fouorseanpy ugtuanarul, euredBorg [ep peo} CF] ‘ST TvlOddSa SAPVSNAW OGNVCNWW AdUNN SaaND ISA F1 SVLANV Td SOULO Ad O SOOIdOIdad !O1dWAPa UOd - SONVULXA ‘SOOIDVIN ‘saTviogdSa IL WI Od AND WAT SauadOd ANAL INO VNOSYAd WNN Sd anO way SANOISN1SG SVHLO a PENSAMIENTO DESORDENADO O CONFUSO LA PERSONA SE DA CUENTA QUE NO PUEDE PENSAR CON CLARIDAD, TIENE DIFICULTAD PARA RECORDAR COSAS O- CONCENTRARSE. Lamina tomada de! Programa "Intervencion Educacional para Familias de Consudtantes Nuevos’, INSM " HD-HIN" - 1994. a3 FALTA DE SUENO LA PERSONA DEMORA PARA QUEDARSE DORMIDA POR LAS NOCHES, SE DESPIERTA ANTES DE LO ACOSTUMBRA- DO, SE PASA LA NOCHE EN "BLANCO" OSU SUENO ES INTERRUMPIDO POR FRECUENTES SOBRESALTOS. Lamina tomada del Programa "Intervencion Educacional para Familias de Consultantes Nuevos", INSM " HD-HN" - 1994. Ag FALTA DE MOTIVACION NO MUESTRA INTERES PARA REALIZAR UNA TAREA, NADA. LELLAMA LA ATENCION, HA PERDIDO EL INTERES POR LAS COSAS QUE ANTES LE GUSTABA HACER Y CON LAS CUA- LES DISFRUTABA. 50 ‘YAS AND FIGS ANIN YOd WALLOaSa WHANWIN dC VTeWZTTWae Wavd VETNOIG WELSANW O VINWL WNN UVZTIVaY Wuvd OdVeadsa TAG OdWALL HOAVIN S.LYAaIANI GOALLLNAT 54 INACTIVIDAD NO MUESTRA INICIATIVA PARA REALIZAR ACTIVIDADES EN BENEFICIO SUYO O DE LOS QUE LE RODEAN. 52 FALTA DE ENERGIA SE SIENTE CANSADO TODO EL TIEMPO O SE CANSA AL MENOR ESFUERZO. 53 LAMINA 1 LAMINA 2 LAMINA 3 LAMINA 4 LAMINA 5 LAMINA 6 LAMINA 7 LAMINA 8 LAMINA 9 SESION N° 4 CONTROL MEDICO+MEDICAMENTOS TRATAMIENTO PSICOSOCIAL BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN CON EL TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO ANTIPSICOTICOS MAS USADOS EFECTOS BENEFICIOSOS DE LOS ANTIPSICOTICOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS ANTIPSICOTICOS Y CUIDADOS A REALIZAR TRATAMIENTO PSICOSOCIAL - PACIENTE COMPONENTES DEL TRATAMIENTO PACIENTE CUMPLE CON EL TRATAMIENTO VS. NO CUMPLE CON EL TRATAMIENTO 54 CONTROL MEDICO + MEDICAMENTOS 1. DISMINUYE LOS SINTOMAS 2. DISMINUYE EL N° DE RECAIDAS 3. EVITA LAS REHOSPITALIZACUIONES 35 TRATAMIENTO PSICOSOCIAL PACIENTE TOMA CONCIENCIA DE LA ENFERMEDAD MENTAL QUE PADECE. ASUME LA RESPONSABILIDAD DE SU TRATAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA ESTABILIDAD DE LOS SINTOMAS. DISMINUYE O SUPERA LOS SINTOMAS NEGATIVOS DE LA ENFERMEDAD. DESARROLLA HABILIDADES PARA ADAPTARSE A LAS EXIGENCIAS DE LA VIDA. 56 CON EL TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO . ALIVIAR SINTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA. . RETRAZA O EVITA EL REGRESO DE ESTOS SINTOMAS. . EVITA LAS RECAIDAS Y REHOSPITALIZACIONES. D. REDUCE EL N° DE RECAIDAS. . EVITA EL EMPEORAMIENTO DE LOS SINTOMAS. ST ANTIPSICOTICOS | {5 (Pr RHONEPOULENC RORER S.A, ete enon Stelazine ‘Tatluoperazina EFECTOS BENEFICIOSOS DE ; ANTIPSICOTICOS - A. DISMINUYEN LAS VOCES, "VISIONES", HABLARSE A SI MISMO. B. DISMUNUYE LOS PENSAMIENTOS INADECUADOS O FALSOS PENSAMIENTOS. Cc. ACLARAN LOS PENSAMIENTOS Y PERMITEN UNA MAYOR CONCENTRACION. D. DISMINUYEN EL TEMOR Y CONFUSION. E. MEJORAN EL SUENO. F. AYUDAN A EXPRESARSE DE MANERA COMPRENSIBLE Y COHERENTE. G. MEJORAN EL ANIMO. H. EVITAN LAS RECAIDAS. I. REDUCEN EL NUMERO DE RECAIDAS. J. EVITAN EL EMPEORAMIENTO DE LOS SINTOMAS. 53 “soanaso sequay 1257) (L Jos [2 as1ouodxa oN (1 yexouab oueg A seuao resp (Y ea/op enBe 12.09 1e0e}] - sooisl} sorpour sesp) (5 ee “sopmiby| saquepunge xeu0} 4 0617, ap openpes ‘seas seyruy ‘semnpian ‘seyruy AWOBUY (F “aquawreyugy asreyueny (2 “sopinby eusO (Pp solsiorale xez1eoy (0 “eorpguy ByNUED - UTDeDIPeyN| (Q -vorpour Bynsuog - UOIoeaIpayN (2 q oyonua ‘sarenoo sensofoyy (/ ‘pid B| ap pepiiqisuas sues epeng (1 4020982 A Bes Jel (Y -ouyo ered peynoyiq 6 ‘oquanumuansy (} “aquawreostuq asrejueng] [e seasneu “eSo1109 UOISIA ‘soareWN (2 -uoroeayfes eniseoxe 0 2909 ep pepenbas (P pryamnbuy (0 -pnqspueus ‘ojjeno ‘seusard ue zopi5ry (4 “qesodioo A soxouayuy ‘sasopadins soiqureny ue 1ojquuay (2 SOIMVONNOAS SO.LOdAd soravannoas so1dada SOOLLOOISdIINV 6d PROGRAMAS DE INTERVENCION AL PACIENTE Y FAMILIA ACTIVIDADES PSICOSOCIALES . ACTIVIDADES PSICOFISICAS __ ,.- ACTIVIDADES LABORALES “ AYUDA A LA INTEGRACION DEL PACIENTE A SU MEDIO FAMILIAR, SOCIAL Y OCUPACIONAL 6 TWNOIDVdNDO A 1WI00S ‘UVITIWVd OdNuD TV VHOFLNI AS ~ NOIOVZIIVLIdSOHaY VIIA - SVGIVOTY AG oN Td JANNIWSIG- SVINOLNIS SOT JANNINSIC - Odvidoudv YVITINVA OoIdsWw TWIOOSOOISd VIdVHAL + ILNAIGWV + TOULNOO + SOLNANVOIGAN OLNAINVLVELL TAG SALNANOdWOD 3 TWNOIDVdND0 FWNOIOVdNDO A TWIDOS “UVITINVA OIGSIN TW ASHVEOSLNI VeVd GVLTNOMIC ANAL Svdlvoadd VLA - SANOIOVZITVLdSOHAY A SWAIVOFN ALNAWALNANOAUS VINASTYd - SVAVIdOUAWNI SVLONGNOOD SNS VAOFSN - 4 SVAVIdOUdYNI SVLONGNOO VLSAHINVIN SVWOLNIS SMS VUOraN - SVIOLNIS SNS WHORdNA - OLNGINVIVEL a NOO JIdWND ALN TH IS OLNGINVLVEL 1d NOO JTdWNO ALNAIOVd Ta IS OLNAINVLVELL Ta NOO F1dWND ON “SA OLNFINVLVEL Ta NOO S3TAWND aLNAIDVd LAMINA 1 LAMINA 2 LAMINA 3 LAMINA 4 LAMINA 5 AYUDA VISUAL SESION N° 5 ANIME A SU PACIENTE A TOMAR MEDICACION PRESCRITA POR SU PSIQUIATRA ACTITUDES DE LA FAMILIA QUE NO FAVORECEN AL PACIENTE CON ESQUIZOFRENIA TU PUEDES AYUDAR MEJOR A LA PERSONA CON ESQUIZOFRENIA SI ESTAS CALMADA Y RELAJADA! COMPORTAMIENTOS NEGATIVOS COMPORAMIENTOS POSITIVOS PRESCRITA POR SU PSIQUIATRA ANIME A SU PACIENTE A TOMAR MEDICACION S&—= ACTITUDES DE LA FAMILIA QUE NO 12 of / // FAVORECEN AL ‘# PACIEN SPaEMA ESQUIZOI ivaveVIde A VOVINIVO SVS IS VINSHdOZINOSA } NOO WNOSHdd VI V YOraW UVGNAV SAGANd NL AVERGONZARLO- SOBREPROTECCION— RECHAZO AL NO LLEVARLO ASU CONTROL NO CUMPLIR CON EL TRATAMIENTOY . we NO DARLE IMPORTANCIA. 6B LAMINA 1 : PROBLEMAS LAMINA 2 : COMO DEFINIR EL PROBLEMA 70 TECNICA DE SOLUCION PROBLEMAS | 1. DEFINIR EL PROBLE 2. PROPONER ALTERNATIVAS U OPCIONES 3. ELEGIR LA(S) ALTERNATIVA(S) RAZONABLE(S) 4. DESARROLLAR UN PLAN O ESTRATEGIA A IMPLEMENTAR 5. EJECUTAR EL PLAN 6. EVALUAR LOS RESULTADOS 7. GRATIFICARSE POR EL LOGRO TH COMO DEFINIR EL PROBLE / fe EN QUE CONSISTE EL PROBLEMA? ~COMO SE DA EL PROBLEMA? e~CUANDO SE DA EL PROBLEMA? ~DONDE OCURRE EL PROBLEMA? éQUIENES ESTAN INVOLUCRADOS EN EL PROBLEMA? é€QUE SENTIMIENTOS TENGO RESPECTO AL PROBLEMA? QUE PIENSO DE ESTE? ~QUE SENTIMIENTOS TIENEN LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL PROBLEMA? 72 LAMINA 1 LAMINA 2 LAMINA 3 LAMINA 4 LAMINA 5 AYUDA VISUAL SESION N? 7 ; DEFINICION DEL PROB! A. SITUACION PROBLEMATICA B. PROBLEMA PLANTEAR OPCIONES Y/O ALTERNATIVAS ELEGIR LA ALTERNATIVA RAZONABLE: A. PROCEDA A REVISAR EL LISTADO DE ALTERNATIVAS Y DESECHE AQUELLAS QUE NO LLEVEN A SOLUCIONAR EL PROBLEMA O COMBINE VARIAS OPCIONES EN UNA COMO SEA POSIBLE. B. CONCLUYA CON UNA O ALTERNATIVAS Y PONGALAS EN ORDEN JERARQUICO. Cc. PARA CADA UNA DE ESTAS ALTERNATIVAS B SITUACION PROBLEMATICA: LA FAMILIA PEREZ GARCIA TIENE UI! DE 24 ANOS CON DIAGNOSTICO DE ESQUIZOFRENIA PARANOIDE (295.3), SU MEDICO TRATANTE DR. ESPINOZA, LE HA RECETADO LARGACTIL 100 mg. 3 VECES AL DIA (1TAB. DESAYUNO, ALMUERZO Y COMIDA) Y AKINETON 2 mg. 3 VECES AL DIA (1TAB. DESAYUNO, ALMUERZO Y CO- MIDA). SU FAMILIAR RECHAZA LA MEDICA- CION, OTRAS VECES RECIBE MEDICACION Y LUEGO LA BOTA, LA ESCONDE DEBAJO DE LA LENGUA O ENGANA -SIMULANDO COMO SI LA HUBIERA TOMADO, CUANDO SE LE INSISTE SE TORNA AGRESIVO- LE- VANTA LA VOZ, VOCIFERA, DICE QUE LA MEDICACION LE HACE DANO, LE EMPEO- RA. PROBLEMA: "EL PACIENTE NO TOMA LOS MEDICAMEN- TOS INDICADOS POR EL MEDICO". 4 PLANTEAR OPCIONES Y, ALTERNATIVAS ~ a CONVERSAR CON SU FAMILIAR EN (I MIENTO. CAMBIAR FORMAS DE ADMINISTRACION DE LA MEDICACION. CONVERSAR CON OTROS PACIENTES. SOLICITAR UNA ENTREVISTA CON MEDICO TRATANTE, ENFERMERA O PSICOLOGO. RECIBIR CHARLAS SOBRE LOS BENEFICIOS Y EFECTOS SECUNDARIOS DE LA MEDICA- CION. ANIMAR AL PACIENTE PARA QUE TOME SU MEDICACION. TRAERLO POR EMERGENCIA. CASTIGARLO FISICAMENTE. ELEGIR LA ALTERNA a, ~ PROCEDA A REVISAR S{4STADO DE AL- TERNATIVAS Y DESECHE AQUELLAS QUE NO LLEVEN A SOLUCIONAR EL PROBLEMA O COMBINE VARIAS OPCIONES EN UNA COMO SEA POSIBLE. EN ESTE EJEMPLO, SERIA COMO SIGUE: - CONVERSAR CON SU FAMILIAR EN TRA- TAMIENTO. - CONVERSAR CON OTROS PACIENTES. - ANIMAR AL PACIENTE PARA QUE TOME LA MEDICACION. - RECIBIK CHARLAS SOBRE LOS BENEFI- CIOS Y EFECTOS SECUNDARIOS DE LA MEDICACION. - LECTURA DE FOLLETOS SOBRE LA MEDI- CACION. - CONVERSAR CON EL MEDICO Y OTROS PROFESIONALES SOBRE LA MEDICA- CION. - SOLICITAR UNA ENTREVISTA CON EL ME- DICO TRATANTE, ENFERMERA O PSICO- LOGO. - ASISTIR AL PROGRAMA DE REHABILITA- CION. B. CONCLUYA CON UNA O ALTERNAT® PONGALAS EN ORDEN JERARQUICO J- RECIBIR CHARLAS SOBRE LOS BENEFI- CIOS Y EFECTOS DESAGRADABLES DE LA MEDICACION; LECTURA DE FOLLE- TOS. 2)- ASISTENCIA AL PROGRAMA DE REHABI- J LITACION. - SOLICITAR UNA ENTREVISTA CON EL ME- DICO U OTRO PROFESIONAL DEL EQUI- PO PARA INFORMARLE ACERCA DE LA MEDICACION. 7 PARA CADA UNA DE ESTAS SLTE! PROMETEDORAS, ENUMERE LAS JAS Y DESVENTAJAS QUE TRAERIA SU APLICACION: 1. RECIBIR CHARLAS SOBRE LOS BENEFI- CIOS Y EFECTOS DESAGRADABLES DE LA MEDICACION; LECTURA DE FOLLE- Tos. VENTAJAS. f DESVENTAJAS 4 - PACIENTE Y FAMILIA RECIBIRAN INFORMACION SOBRE LOS BENEFICIOS Y EFECTOS SECUNDARIOS DE LA MEDICACION. QUE IDENTIFIQUE FORMAS DE DAR LA MEDICACION CUANDO EL LA RECHAZABA. - LA FAMILIA SE COMPROMETE A PARTICIPAR EN EL. TRATAMIENTO DE SU PACIENTE. - FAMILIA NO CUENTA CON - NO ASISTEN A LAS CHARLAS, - LA FAMILIA NO COMPRENDE RECURSOS ECONOMICOS - PASAUES. POR ALGUN MOTIVO. POR EJEMPLO: NO TIENEN TIEMPO, NO LE DAN PERMISO EN SU TRABAJO, NO TIENE CON QUIEN DEJAR A LOS NINOS PEQUENOS. LA IMPORTANCIA DE LA MEDICACION. 76 2. ASISTENCIA AL PROGRAMA DE REHABI- LITACION VENTAJAS: DESVENTAJAS - PACIENTE TOME CONCIENCIA ~ NO TIENE RECURSOS DE SU ENFERMEDAD QUE ECONOMICOS. PADECE. - SE HARA VENIR TODOS LOS _ Ee DIAS PORQUE EL HORARIO FAMILIA SE COMPROMETE A. ES CONTINUADO DE LUNES A PARTICIPAR EN EL. VIERNES. TRATAMIENTO DE SU i PACIENTE. - NO QUIEREN LEVANTARSE TEMPRANO. LA ENFERMERA LE DA LA MEDICACION EN EL - NO ESTAN MOTIVADOS. SERVICIO. - NOLES AGRADA ALGUNAS ACTIVIDADES. 3. SOLICITAR UNA ENTREVISTA CON EL MEDICO U OTRO PROFESIONAL DEL EQUIPO PARA INFORMARLE ACERCA DE LA MEDICACION VENTAJAS DESVENTAJAS ~ TENGA INFORMACION SOBRE - NO ASISTA A LA ENTREVISTA. LA MEDICACION Y SU IMPOR- TANCIA. - NO SELE ATIENDA POR UN PARO LABORAL. - ACEPTACION DE LA MEDICA- CION. - LLEGA TARDE ALA ENTREVISTA, NO COLABORA CON LA ENTREVISTA - NEGATIVISTA. SELECCIONE LAS ALTERNATIVAS CUYAS VENTAJAS SUPEREN A LAS DESVENTAJAS: RECIBIR CHARLAS SOBRE LOS BENEFI- CIOS Y EFECTOS DESAGRADABLES DE LA MEDICACION. 80 DESARROLLAR UN PLAN O ESTRATEGIA A IMPLEMENTAR: SOLICITAR A LAS ENFERMERAS CHARLAS RELACIONADAS A LA MEDICACION. SOLICITAR FOLLETOS RELACIONADOS A LA MEDICACION. ACORDAR HORARIOS, LUGAR DONDE SE REALIZARAN LAS CHARLAS. DETERMINAR LOS RECURSOS ECONOMI- COS QUE REQUIERE PARA ASISTIR A LAS CHARLAS. EVALUACION DE LOS RES @HA LLEGADO A SOLUCIONAR EL PROBLE- MA CON EXITO? SI NO HA LOGRADO RESOLVER EL PRO- BLEMA, VUELVA A REVISAR LOS PASOS ANTERIORES 84 ALBURQUERQUE, FLOR: (1994) NTERVENCION EDUE CONSULTANTES NUEVOS (EN PRENSA), ANDERSON CAROL, REISS DOUGLAS Y HOGARTY GERARD, ESQUIZOFRENIA Y FA MILIA. GUIA PRACTICA DEPSICOEDUCACION. EDIT. AMORRORTU. BUENOS Al. RES. COLE ROBERT E., REISS DAVID: (1993) HOW DO FAMILIES COPE CHRONIC ILLNESS. LAWRENCE ERLBAUM ASSOCIATES, PUBLISHERS. NEW JERSEY - LONDON CROSBY B. MARIA E, (1985): «ALGUNOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA HOS- PITALIZACION REINCIDENTE DE PACIENTES ESQUIZOFRENICOS DE UNA INSTITU: CION DE SALUD MENTAL. TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER EN PSI- COLOGIA. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU. GUANILO MASIAS JANETH Y SECLEN UBILLUS YOVANNA. (1993) «RELACION ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE ENFERMEDAD MENTAL Y EL NIVEL DE EMO- CION EXPRESADA DE LOS FAMILIARES DE PACIENTES ESQUIZOFRENICOS DE CON- SULTORIOS EXTERNOS DEL INSM +HD-HN». TESIS PARA OPTAR TITULO PROFESIO- NAL DE ENFERMERA. U.N.M.S.M. - FACULTAD DE MEDICINA - ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA. LIMA MAZUELOS B. SANDRA, SANTIVANEZ C, ROXANA Y VALENCIA R. MARIA, (1990) «ACTITUD DEL FAMILIAR MAS CERCANO HACIA EL PACIENTE ESQUIZOFRENICO EN RELACION CON SU NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ESQUIZOFRENIA Y EL TIEM- PO DE ENFERMEDAD DEL PACIENTE», TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE BACH! LLER. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA. MC. KAY MATTHEW, DAVIS MARTHA Y FANNING PATRICK. (1985). TECNICAS COGNITIVAS PARA EL TRATAMIENTO DEL ESTRES. EDIT. IBYNSA BADAJOZ. BAR- CELONA, MUESER, KIM (1993): MANEJO CONDUCTUAL DE LA FAMILIA PARA DESORDENES PSIQUIATRICOS SERIOS. TRADUCCION DEL SERVICIO DE ENFERMERIA DE CONSUL- ‘TA EXTERNA DE ADULTOS DEL INSM «HD-HN» (1994) DE; FAMILY BEHAVIORAL MANAGEMENT FOR MAYOR PSYCHIATRIC DISORDER. LIBERMAN ROBERT P. ET AL: (1993) DESIGNING NEW PSYCHOSOCIAL TREATMENTS FOR SCHIZOPHRENIA. 56, 238-248. ‘BL a3 BEp_ Hospital Bermilo Valinin GEM Nipartamento de Rebabifitacion en Salud ‘Mental GUIA DE ENTRENAMIENTO EN ACTIVIDADES D LA VIDA DIARIA. an mee ae Pe A ie sear HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN DEPARTAMENTO DE REHABILITACION EN SALUD MENTAL PRESENTACION La Rehabilitacién psicosocial tiene como una de sus tare basicas la de restituir en el usuario los habitos que son it para Ia vida cotidiana, Destrezas que con el trastomo mental van perdiendo, Estos habitos hay que ensefiarlos y ello se he ‘metédicamente para asegurar el resultado que se pretende. Equipo Terapéutico del DRESAM para cumplir con cometido de la ensefianza de las Actividades de la Vida Diar como asi se denominan, ha decidido adoptar, entre otras, Guia de Entrenamiento en Actividades de la Vida Dia publicada por el INSMHDEN de autoria de Rolando Berro Giraldez, con cargo de revisarla periddicamente ps modificarla en la medida de la experiencia que se tenga c ella, ajustindola a mestras necesidades 2012 / ss ste DESALUD upset HBF YALIIAN ae RICO HET / ee apa a wewew ewer er wre www errr eer ee ee AGRADECIMIENTO Deseo expresar un especial agradecimiento a mi esposa Sylvia Cobeies Paredn por st apoyo incondiciocal en la redaccién y eompilacibn det presente manual; 0 mis commpaseras de abajo: Dr. Julio Hvamin Pineds, Amucena Zevaltes Paredes, Elizabeth ‘Vargas D’Uniam, Julia Pablo Anchayhua, Zayra Ramos Palomino, lor Alburquerque Jaramillo, Ragusl Pérez Salinas, Dr. Hécior Vidat Manyar, y Dt. Bernardo Guimss Reyna, quienes coo sus sugerencias me han permitido comeirioy enriquecerlo antes de su publicacion ‘sl tambien, quiero agradecer a todos mis pacientes y a las persouas que con su purticipocionen el desarollo y gjecueidn de ls sesiones en A.V D, han secvido de guia para Ia redocsién del mismo El Autor Minis TE RIO DE Si Hosertal Hato SalbizaN” De MANUEL PARED x St be anes OBR iNDICE Prafoge 4 Azradecimicnt, Presentacin Invroduccien, PARTE I: Conceptos Bisicos en Terapia Ccupacienal Modelo de Ocupacién Hun, La Motivacin... # Rol dela Fail PARTE It; Desarrollo Teéico ~Prictica de las Actividades dela Vida Diana freot al Paciente con Esquzoftenia, Eoquema de hs sesionts Sesign 1 Sesidn neogival ‘Sesibn 2 ~ 3: Habilidades paral Cuidado Petsonal, ‘Sesion 4: Habilidades para et Cuidado del Vestido. Sesion 5: Habildades por la Limpleza del Hoge. Sesion 6, Habilidades parael Lavat de Ropa Sesion 7: Eabilidades panel Planchado ¢e Rep Sesion 80° Condesa para a Alientacién Sesign 10 ~ 11 ~ 121314, Habilidades pars la Preparacign le Auimentos. ae Sesion 15: Estucturacion dl Tempo. Sesidn 16 — 17: Breaupuesta y Manso de Dinero I Sesion 18: Presupuesio y Manejo de Dinero th Referencias Bibliogsfios Anexo 1 Anexo2 Anexo3 Ansx0 at Anexo 5 1B v7 23 58 69 3 np st at 38 2 96 ' f b PROLOGO En las ims eécadas ln evolution de ls conecimientes tebicasy los métades Dricticos de la Rehabibtsidn Psiquidrca han sida significaives Este vance ha sido fins at concurso de varias personss de diversas disciplinas; en donde le teria ‘cupacional ha aportado deste su prspectva la manera de satisicer las necesidades Ce aquellos pacientes certuadas en su familia y su comunidad Una. de ls principales, funiones, de los. serapeutas. oupecionsles 3 ta de fomeniac en sus paciewtes el desarelle de os babies seas» necesarias pa desrvolverse en su vide dssa.v dowéic, Entonces Jo labor asistencia 5€ toma -SSusativa vde ensayo pra refura las cxpoissins del pacientes gra actuac en fom independiente ‘La serapin ocopaio raicionl sole provela de actividades terapésticas Dvisnadss a manejo de le sietomacoloyia y tambign a un conjunte de oficios y bvcupsciones para su reintegracton peicosoial, pero flab lo primordil, fe ensedanen requlerda par enftentar [5 tareas dela vida diaia Enionces con acieto y haciendo gals de sistematizacion el autor presenta fs actividades, eersiigs y wens para desaallar dchas habiidades siguiendo los marcos, 4e referengi!propestes pr Bielhofues y Mesey Por su presentaci, esta guia se converte en el hbco de cabecers del Terapeuta Ocupacional en Salud Mental y un fibro de texto para los alumnos de esta care profesional, Ep cada sctivdad se incluyen gbjativos,,insruccignes, y-sliemntivas, de ‘wlapasion si el caso le requiere pero desaca el uso del, YO por poste del terapeuta ceupncional, en donde sus con imienios, habilidades, cualidades bisicas desu pessonalidad y gu competencia para ayudar al pacientes a veneer gus problemas y dilfcutades y gproyectar al maximo sus capacidades, to hacen mag GAiaso v huape TERIO DE SALUD va (EMILIO VALDIZAN’ arena HOSE _ SS Todos los conccimientos seéricospricticos y sus aplicaciones han sido presenmlos. con los_témainos_mis_ simples posibles de acuerdo con el axioma _pedagéeico de Semucl Johnson de mas de 200 afos de antiguedad, pero no por ello menos actual “Explicar requere dela wilcacin de polabras menos compas que lo ese esa explicands . [Est guia sefleja fa ilimitads pociencia, confianca y estimulo de ta labor profesional, asistencal y dacente del Liceneiado Rolando Betrocal Gialdes; producto e suesperanca de evar [a edveacién universiaria de fa Terapia Ocupacional aun paso ‘nas adelante; por ello invto a ta Comunidad de la Rehebiltacén Psicosonal a auirse Ae sus enseiancas y contagiarse del humsnismo del preseme manual, cuyo fin es _estinular 0 promover ta antonoméa de las personas con habildadesdifgentes. ‘EmiqueEdhsrdh Samseoto Hurtado Caden priacipal del Cuso de “Teapia Oapacioal en Salud Mental y Psiqusita dela NMS M ' , » t ' ' ’ PRESENTACION Cando un eas aus Unveiaris y npte a tac sects never cone pobema x0 saber om car! waa Alrensa seats, iocsce ya se tai ico, Real rekutere de son pautas para ct manejo de un pcieste con desorden pag conocimientos que oe vamos a adguiriscurane la prc profesional Por fo tanto, [a presente guia es vl fruto de aflos de experiencia, comgetignty ecesidades inguic cambio, y as Esta Guta esd orionada pora ayudar los estudiantes de Terapic Ocupacional, alos Profesional al persons tecnico (bajo supervisién) que wabajan en e rea de fa salud En la actualidad todavis existe un desconocimienio de a labor del Terapeus Ccupacional y sin pocos lor profesicales que se dedican 9 Gla dea, por lo que es necesario unficr cnterios y metedologias para un mejor mansjo en el logro de tos objetvas Pera una ensjor comprensién, Ia peseave Guia lene resuno elgacsaspesios sos ave foo potion debe conocer y mania par on mejor deep, sien el Molo de Ocupacin Humana de Gay Kieth, modelo de ajo qv gi a abr dl profesional. Ena segura ead ssn esta deserita de forma clara, sencilla y esti basada en Ia informacion reeogida de las snecesidades de tos pacientes, de suena, observandelos como persons, dentro de un sistema Fame y.asu vex dentro de an maerosistema Las personas que padcen un desorden priquidtco tienen wna dismiqucién en su nivel {el comportasieno contuctaal, por lo que ls sesiones sedico- pricy estin enfocalas en buscar cambios nel paeiente dontre dal sistema, milias, cambios que conllevan a -que'viven con él las apices fe peso, por Ip que 0 se metals one esauracién fi psicolieno profesional, sino que busce--titnglool de a misma. Este desaale ‘expire unacootinacién de aividedes gue no pueden conntase con cits pales en cain seadapacién, Prewpone Is. cooperacién y no le computencia eae los profesionales y los servicios, los cuales deben juzgar sus actividades con el solo objetivo del dessrollo mega del paciente. La colaboracién debe inch, en primer lugar, la partcipacion del beneficiario, que debe quecer sehabiltase, porque bx Interioizado ls vents que para él supone la rehabitacion En les desordenes mentales severos ve asocian dificuttades pats dstinguie enue To que = real y Lo que no lo es, implicando muchas veces pensamients i6gices,respussts ‘emocionaes anommales y comportamientos exralos en situaciones sociales de la vide dari, siendo pasibies de ver afecradas la memoria, conversaci6n y otras dreas de Ia id psiquice Muchas veces, la eafermeda tiene efectos devastadotes, na solamente para quien la sulfe sino también paca sus familiares y allegados, generando problemas en su Gesempeto picosocil, difeuades en ef estudio y en el tabajo, impoctantes aeeesidades de apoyo emocional y financiera asi com ambiéa de supervision familar prs puaizar el cumplimiento de los conteles mégicos y Is toma de medicamentes Aunews mayermente 90s logra una restiueidn ad-intewrum, 20s watamientes hoy sponbles pueden contabui | un muy efestivo cortrl de las manifestaciones de Ja cenfermsdtd, incluso largo plaza. Con el ebordaje comrecto (apropiados tipo, dosisy lismpo de psicofinnae0s mis psicoeducacién, gsicaterapia y_rehabilitacién), las personas que fs padecen puedo levar uns vida lena de satsfaccionesy ser proguctvos en téminos de trabajo y capoctacin, vivir en bionestar en la comunidad y distur de actividades rereasionales quicel eomin de I> grate puede y accede VOT TCS COS SSS SF SSS H CGH EES GSEEEEESEEE Si tomamos como ejemplo a ls esquizoftenia, se estima que una de cida cien personas ta padececé en el transeurso de su vida, causara mis hospitalizaciones que cualquier otra enfermedad e implicari una significativa porcién de los castos de cuidado dela salud. Est en ermedad se iicia entre los 15 y 25 alos de edad, tiene fecuentemene un curso xénico y afecta por igual a hombeesy mujeres. Las personas con esquizoftenia pueden presenta falta de sentido y desalieno'en vida, asi como diffculiad para encanta el sede pasitiv sla forma de usar tiempo Esto se dh muchas veces por la fala, eeduccién o akerciin de su purticipacion en actividades, itando la pereepeidn del sent de fa vida parse individu, Sus intereses también pueden verse aleradas muchas veces con confusion en identifcacién de situciones y actividades que le son placenteras 0 pasividad en sus intereses, cesultindo en ta lfcuttal de organizar su tiempo en forma productive 0 ‘mantener su ateneidn osu compromizo en ls actividades, |Alyunas veces estos aspectos se ven aumentadlos por las condiciones ambientles en que individuo pueda vivir. Estas condiciones pueden incluc, ene otros, bajas 0 alas ‘expectativas del desempero de la persona, Talla de oportunidades de desempefia de ‘oles, fala de apoyo en situaciones de stress, falta © pocas oportunidades de toma de 4ecisiones o establecimiemta de metas, constante crticisme por las equivocaciones y auseneia de reconacimiento de fogios El desorden memtal © del comporamiento en un pore: ‘esquzotienicos) susle cursar von un deeriao, que se pone de manifesto en deseit i) los aspectos mas basieos de ato cusdado y autonornia personal, nla organizacion deh limo de vida, en el conocimiento del estomo cultural y en el manejo de los recwisos sociales que los rodsan, Con las AVD., no solo buscames implaniar compertamienos y roles en las personas con Enfermedad Mental Cronica, sino que esos dehen ser altamente motivadoras para inicir el cambio de la persona y elevar ft autoesima, Pam algunas personas Ebberon cara) se > Canace ade deconcinits dea set evi. , 1 Compromete al usuario en la actividad, > Colocar al usuariogn una pescién cémoda 2. Presentacién de n actividad “> Divecinces verbalee y proviso de demostracion (diagramas © ehrectaces sents) 7 Prescniacin de insivecios lena ¥ pacientemente > Enscfar proceso paso a ps0 > No enseiar mas de lo que pusdeenscfarse por vg 3. Eniayn del desempeso foncional SCO SSCTCSSTSS SST SSSCSSVUHHUVHUELSEEUY > Comegireroces, en la medida de lo posible evitarlos antes. > Explicceion del proceso por el usuario. > Repedtidn para asegurar su desernpelte correcta 1. Seguimiento > Sinwaral usuario en otto lugas, casa 0 gimnasio o trabajo, > Designarun acompafamiente ‘Aungus wna vez que estén memorizados estos fusos ya no cecalamos en estos items para realizar nuestt prices clinic, cecomiendo su repaso y revision para fen nuesto camino de planifiacién de actividades si se oscurece con ef quehacer catiiano, ROL DE LA FAMILIA FRENTE AL PACIENTE CON ESQUIZOFRENIA Se ha observado que muchos familiares 90 son conscientes de (que es casa tienen un paciente con un trestomo anemia, como es 'a esquizotrenia, Tienen Ta idea de que quella persona que se als, que pierde interés por dl euidado de su persom, no quiere combine nj asearse, que durante todo el dia tin acestades en sucama, dumiende sin hacer adh productive, “se estin haciendo los enferros" y opin por grils, pegares, insultartes, por ejemplo: eres un init, tte ests haciendo el enfermol, no tenes nada, ‘eres osioso un vago, un buen para nadal, ete. La feaidad es ota, estos son los Hlamados siotornas negativos, que presestan las personas con esquizofrenia, Otos ce los aspectos mis desafiantes para la familia es ‘poder logra que su pacientes interese en explora Ia pregunta que siompre se escucka es “como motivo a mi hijo 0 hemano a salir de a cama o hacer otrs cosa, Por fo tanto imporante que los funliares conozean y commprendan acerca de Ia enfermedad det pecierte, cambiar estlos de comunicacion de negativo a positive, estblecer tos roles correspondientes dentro del hogar, estructurs un horatio de actividades productives juno conel pciere y con el cumplimieaio correspondiente, Ast mismo se gratia or Ios logos obtesicos reforzando las hebilidades ganas, inceativando las que ain fattaran desarolar Los families se comprometer a ais alas chatas programas |, Presencion del programa de A.V.D,, objetives y metodologia, 2, Bstuctumci6n de iempo, 3. Presupuesto y mangja de dinero e Es imporume tomar en curn que [as personas con Trastornos Menales Severs Soa rnuy senables 2 situacionss auevas, a ponsise ansiosos © angustiados por lo que debemos ser pacientes con ellos y watar de calmar la siuacién. Se debe de ganar su confianca, aimaries «ser positives para desarolar suauioestina. 3 Lev eee eww evv vrs eye USE UE STEW EU UEUEU Muchas veces no cuidan de si mismos 0 de otros. Es muy fil legar a molestase 0 a iimpacientarse sia persona parece ociosa o indi, esto no ef sorptendente pete tampoco ayuda sla persona a ser positive: espere pequeias mejoris, Ayude a un cambio gradual con él. No castigue o critique ala persona por haces cosas que usted desaprucba, Ete 5 ser negativo, impulse al paciente a ezalizarlo de modo que reconczca su esfuerza, estos ser positivo. Visita Domictiaris lores ambientales (la familia 0 conecides, la cultura, cl ewomo), dads su influcacia en Ja vida, y, gor canto, en fa salud, enfermedad y iscapacidad de la persona. Es en la atencién a domicilio donde mis en contacto estaremos conestas factores, sin queer devircon esto que tengan menos importancia en otros campes de wabaje Enel modelo de ocupacién humana (MOH) las visitas domiciliarias, toma en cuenta los Factores individuales como las influencias ambientales y proporciona un sistema muy cstructurade para entender la dinimica de la distuncion de fa persona y, por tant, paca establecer fas meas Los espectos adestacar en una visita Jomicitiaria son: > Rotina (levantarse, desayuno, ato, alimentacién,descanse, et) > Roles (actuals y pasados) > Actividades (actunles y pasatos) > ntereses (actuales: leer, cose, pastar, escuchar radio: y pasados: estudio: deporte, et.) Sy Valores ( serbueno, no hacer dato, no ser crticns) > Auto peccepein:habilidades,y limitaciones re > El emtemo (jsico. material y failidades con que cucnta para al teas det hogar sci: rc conocimienay aepncion hacia S92 Integr y matiar + fiilres en poeta debian amo un apse / positive en et logro de los ebjetives ‘ acordes a su realidad). a af PAI 'E I 9% eC UOC OV ST TOT TST TSOPSESCFCSTVISFOFSFSBTSSVS ESQUEM.A DE LAS SESIONES Sesion 1. Sesidn faaugural Sesin 2-3, Hl ves paral Colao Persoaal, Sesion 4 Hobilidades para el Cuidado del Westie Sesién 5, Habilidades para la Limpien de Sesidn 6. Habidades prael Lavadode op Sesin 7. Habilidades pura Phrshade de Rapa Sesion 8-9, Conducta pars ia Aliment Sesin 10-2314, Habis prata Prepac de limsabg = Pa cociémy Presupuesto de un Mei (estén 10) Preporacién de un Desayuno (sts |) Preparacn de wna Eatrad o Sops(sesién 12) Preparacin dun Segundo (Sesién 13), Prepavacin de un Poste (sesi6n I) Sesion 15. Esructuracion det Tempo Sesion 16-17. Presupuesto y Mangjod! Dinero Sesibn 18. Presupuesto y Manejo de Dinero fl. ‘iy SESION N° mig SESION INAUGURAL ¥ Ne, Os _ L.csentcin del equip Terapicn: Personal responsable HEE 2. Presentacion delos families» Parientes (1578) 5. Presentacin del Poyrama de Actividades de a Vida Diaria. (60 sin) 4, Compromise Familia, (10min) 1 oBsETIVos DEL TERAPEUTA, 3 > Brindara fos racienesinfonnacion acerca del eonceptoy la Tayporticin tle sjecutar ls acividades de la vida diaria y los beneticios que pueden obtener can suaprendizae idades de > Snindara los familiares iaformacin acerca del desarrollo & las Acti la Vida Diasay desu apoyo dentro del ol familia DE LOS PARTICIPANTES. > Alfinalizar la sesibs sarin eapaces de comprender a Sialided y ejecutar po i ‘isms ls habilidndes para realizar las actividades de a vida dara, > Conocer el Programa de Actividades dela Vida Daria > Panicipar ativarmenteenel desarolo de as hailidades del programa de Actividades dela Vide Daria * “Esty 2 Interiovizat el refuer0 psiivo como daloyo ireemo: "Puede hacet haciendo N. PRESENTACION DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA VIDS DIARA Actividades de la Vida Diaria (A.V.D.) Li finalidad del programa de A.V D. fen [a5 personas con discapacidades psicasociales como consecuencta ce un mistome ment consiste en siesta al poctone a ejecuat ea Yona autonama fs actividades nr ss la sits Je inde Fe dias, 2m el hogar ef srahayo 9 has dliversiones, asi tambiés mantener ef buen cuidado de su persons, plnificando su tiempo en realizar actividades productvas Cuidade personal: mantener y sjecutar en forma autbroma et cuidado de so Persona: de sv cuerpo y vestido cominande armoniesamente el colorde se vestido y accesoros espectivos tanto cae! hombre com en la mujer “Tareas det hogar: conjumo de actividades que toda persona resliza en el hogar en fas que se ince > Hobilidades para impicza en wes > Tendide de cama, % Asteglo de repero o aimoda val (baner wapear, encenr,areylar. te.) > Laval de vata, olla, cocina Preparacin de alimentos comprende: Organiacidny plenifescibn de tos slimentos. > Compracde viveres por erupas (Geada, mercado, panaderia, ee) > Manejo deanéitews decocina > Preparacign de ua meni (dessyuno, entads 0 sop, segundo y poste) Lavado de rope. Cada pantipante deberdtaer ropa paa var, buscando mantener y/o desiree Ia fabiidad y aumentar Ia antoastima personal Teonicasa wae > Lavado amano, > Lavadors Planchade de cops: ‘Trae cada participame laopaaplanetar (eamiss, pantaléa, polo, falda, ee.) Teenieas 3 usar espetando lo apcentito por ends paciente, desarolla la bili dad sumentae a ages personal “3 Extructuraci del tempo Uams mbién “Orgainacion de Tiempo £1 men es un von een He ta existeneia humana y 40 sempre transcue por igual para tots. Hay wh oon: 4 sls, seman o minutos, Pera bas 2 objenia veronamerrado que seme subjetivo, por Toc la durseién de una hora puede sense: las circanstancias. Esta ltima Forma de pesebir el tempo se entronca con ls vivenca afestvas de cada persona {La sensacin de izcompetencia para realizar las actividades cotidianas, los sentiment de malestar éebios alos y a actitud de hua respect tas retaiones inerpersonale pueden leva alguna gente a hur del diay efugiarse en el sue. El aburrimiento y hartio det dis, hastio que también se waduce en sucho, un suet pesado y poco eparador, Si duerme en el dia, por las noches tended menos suet Progesivamente, se iriniaviniendo los cilos de suet, BE “no aver nada", Ia aobreproteecidn, las ertcas y las malas relacione Ineepecsonales, mis los sinomas neyativos de ls enfermedad, provoean en ta person con wastorne mental créisa Hevar muchas veces un estilo de vida iimproductvo, si tuna eta defini y sa saber como organizar su tempo en una forma positiva Conductas para ta allmentaciéa La forma como une persom se contuceen ln mesa nos demuestra su gra de cultura sxlucacide, Muchos de tins acontecimientos sociales (laborales y familiares) s esarpllin ea mo a una mess. Muchas weees, una persona con Enfermedad Menta Cronica sdquere Mibites inadecusdes para fe alimentacién, por lo que es nevesai ‘esslar su imponancia para su desenvolvimento no solo en su hogar, en el taba sobre tod para el euidado de su salud Presupuesto y manejo del dinero ‘Al taza Sobre Presiptestos deberos de trabajos siguientes puntos > Conespies bisios de un presupvesto é 1 Inggesos y exreses. * > Conoces el cosa de su wazasicnte 7 econsciniento de less y monedas vedaders ytlsas Feenieas « emplear % Modclamteno OCF OVS FS SOF SF OFFS STSCVEVS Ee ed UL MATERIALES (Cada panicipante deberd de trer materiales que seein para uso personal > Agenda © Cepit y pasta dental > Cuademe Prine > Lapicero ‘© Jabein de ocadoe > Maquina de afeitar © Sancalias > Set de maqullaje (danas) La insitucion yo hospital deberi de conta con un set de cocina y todos los materiales bisicos necesorics par el desanolloy ejecurién de las actividades programadas (serin ‘meneionados en cada sesién), Se debe de hacer un compromiso, tempeute-pacivate, para Ia paticipacion con responsabilidad y puntutidad, asi como waer los materiales necesarios que sean cesarios para la revisiba general ye bao respectivo en casa de venir sin aseo, NOTA: Si la insiveidn 90 contara con los materiales bisicos, ol lerapeuta hard uso de otros recursos, por ejemplo un primes, carbée, lea, ete El erapeuia debe adapiarse wb medio donde se ercuertre; no solo e00 conecimientos acerca de la profesin, sino tambidn conocer y desarollar las costumbres del medio, IV. BENEFICIOS ‘Mostra un adecuado areglo personal 7 D Mejorar ls comunicaciin y relaclones interpersorales al asumir con responsabilidad su rol ene hogar, > Ser aceptado por los dems 1 Asumentar se astoestim. Vv, TAREAS oA Cada paricipante denera hacer un Hisialo de las conductas yo. detvndade neeesilen mantener, desaeollareincrermetar en el hogar. 2), Cuidado personat by. Tareas del hogue SESION N°2~3 HABILIDADES PARA EL CUIDAD| OBsETIVOS Altérmnin dela sesin los priipantesestarin en condiciones 1) Revoaoveren ellos mismos la importancia del cuidad petonal, 2) Ejccutar en forme stroma el buen cuidado yereglo de su pertona MATERIALES C7 > Agenda > abba de tocador > Toallas (persona) > Peines > Maquina de Afeiar > Set de maguillae (duns) > Sandaliag > Espejo > Cepillos y pasta dent > Esponja o role de mano w otra suplencia > Conaaias DESARROLLO DE LA SESION TERAPEUTICA I Terapeuta debe explicar en términos clos y sencilos todos los aspertos necesarios para mantener el buen cuidedo desu persona, sobre todo motivarlos a realizarlos ‘Explicando el Por qué? sPara qué? {Cusndo? (Como? Aplicando en el pciente: PENSAR -SENTIR - ACTUAR 1a piel: no solo es una capa protectora, un sistema que regula I teroperatara ‘corporal, percibe los estiulo de dolor y de placer, ao permite que determinadas ‘sstapcias entren al organismo, y represents una barrerm protectors freste a ls efectos petiudiciles del co Las funciones de In piel son de: proteccién, sensorial, termoregulador, secretor, respiratori, y del metsboismo. BI suuoc: es claborads por la glindula sudonpaca y tanspartads a la superficie dela piel mediante conductos. La sufieién ayuda a mantener el cuerpo fro, por eso las potconas sudan més cuando hace calor, tambisn lo hacen cnindo estén nerviosas © sstcsadas ‘CUWADO PERSONAL ‘Una persona pus dear de bate: > Por tener hibitosinadecuads, > Por los modelos inadecuados dentro del hog. edad menial Se suclen usar thminos despectivas en tnuches Familias por desconecimiento. suc, ‘squeroso, cochino, desaseado, ete. F's importante comprender que muchas veces ta ‘exquizofienia como enfermedad mental puede ocasionar que el paciente pier intents ‘on su cuidado personal riginando fo que lamaviames wna DISCAPACIDAD para el > Por presentardiscapcilad como consecuencia de una eat 589 corporal En su gran amayoria fos pacientes comemtarin su falta de imerés por su asen, realizindolo semnaral, quincenal, y Rasta mensual lo que nos permite indagar otros aspectos (pensar: sent actus), qu le esti impidiendo reslizerloen forma apropinds, (Una de las enfermetaes mis frecuentes que se produce por fa fata de aseo es fa sana BANO La ducha produce efectos relajantes, toaficantes © activadores de la ciscutacn, smear ee rr / iG Z egauvamente y Ia sensscioa sem mas agradabie En cambio para conseyun ut tonifcante debe haber une scci6m estimulats, po esta razén se sesrmcte «iB std mis bien fla Si Ta temperatura del agua es mis caliente que la de avesto cuerpo m0) ee evveu"r | | + | |

You might also like