107

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 14
Rio. Ponete a = MINISTERIO DE EOUCACION CORDOBA, 28 ABR 2070, VISTO: El Expediente N° 0622-117903/2009, en que la Direccién General de Educacién Técnica y Formacién Profesional propicia la aprobacién del Plan de Estudios de la Carrera “Tecnicatura Superior en Turismo”, para ser aplicado en institutos de educacién Superior de gestién estatal dependientes de este Ministerio; Y CONSIDERANDO: Que obran en autos los fundamentos, objetivos, requisites de ingreso, diseio y organizacion curricular, contenidos minimos,« condiciones de egreso, alcance y perfiles docentes de la carrera propuesta, Que Jo procurado resulta procedente, toda vez que se enmarca en la normativa de las Leyes Nros, 24521 de Educacién Superior y 26058 de Educacién Técnico Profesional. Que la citada Direccién General ha dado el visto bueno y Sestiona la aprobacién plan de estudios propuesto, Por ello, el Dictamen N° 0430/10 del Departamento Juridico de este Ministerio y lo aconsejado por la Direccién de Coordinacién de Asunios Legales a fs. 20; EL MINISTRO DE EDUCACION RESUELVE: Art. 1°.- APROBAR, para su aplicacién en institutos de educacién Superior de gestidn estatal dependientes de este Ministerio, el Plan de Estudios de la Carrera “Tecnicatura Superior en Turismo”, conforme se detalla en el Anexo 1 que con trece (13) fojas, forma parte de este instrumento legal. ANEXQ' rt ANEXO RESOLUCION N°: Denominacién de ta Carrera: TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO Nivel: SUPERIOR Titulo: TECNICO SUPERIOR EN TURISMO Ne?soTO JEFE Diy COMP, INTERING nyprEiio OF EOUCAGION oT gate odcegeT CEE ne EDUCACION GOUIERNO OF LA PROVINGIA DE CORDOOA UNISTERIO DE EDUCACION. SECRETARIA Of EOUCACION QIRECCION OE GENERAL DE EOUCACION TECNICA Y FORMACION PROFESIONAL SUBDIRECCION DE EDUCACION TECNICA SUPENION ANEXO RESOLUCION N°. Denominacién de la Carrera: TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO 1.1. Nivel: Superior 1.2. Acreditacion: Titulo: TECNICO SUPERIOR EN TURISMO Fundamentacion tos tempos actuales del mundo globalizado, e! turisino se manifesta como una de le Goikitades Socio-productivas de mayor reievancia que puede contribuir fuertemente, a Gesarrolio regional, a partir de la dinamizacién de las fuentes iaboralos, En sie contexto, fa implementacion de la actividad a través de fa prestacion de servicios, raauiere de personal que evidencie capacidad para aplicar tas compatencias tecnicos ac peanetd decuada en los diferentes ‘sectores, y asi responder a las caracterieices paiticuiares de! desarrollo turistico regional fil £6 hage necesario formar un profesional del turismo capacilado en las diferentes areas {uncionales de los ambitos donde se efectvizan ios servicios luristicos, Ds ccta manera, se coresegogaiente, contar con un plan de estudio flexible y abarcativo que pertnita at Sor ceato Gesarrolar las competencias especificas de todos los ambitos de operators ve is ZEQIGad turistica, ya que esto le posibilitara insertarse mas adecuadamente en e! merceen iaboral regional Objetivo Fotmar un técnico superior capacitado para aplicar y translerir conocimientos, habilidades, valores y actitudes conforme a los criterios de profesionalidad de su area Requisitos de Ingreso Haber concluido los estudios de nivel medio en cualquiera de sus especialidades 0 estar Province ato an las Resoluciones 25/02 y 333/05 del Ministerio de Educacion de a Provincia de Cordoba, Diseno y Organizacion Curricular: Plan de Estudio $4. Régimen de Cursado y Carga Horaria sus’ TO Ouracién de la Carrera: 3 (tres) anos JERE bw, Cob ren Modalidad de dictado: Presencial en Carga Horaria Total: 2133 horas reloj anuales Regimen de Cursado: Anual j ! 5.2. Estructura Curricular Carrera: TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO Titulo: TECNICO SUPERIOR EN TURISMO. ister. Ing, HOSERTO BOREL ISUORRECTOR TECHIGATURA SUPERIOR EN TRS aac teense Gouleano o£ LA pRoviicia De CORDOBA sinusrenode eovencion SECKETARIA DE EDUGAGION SinecciGn OF GENERAL OF EDUCACION TEGNICA Y FORMACION PROFESION eee eeinstad oe couscecn teens Surtmion TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO. ae PRIMER ANC - a i don" [eSpacio Carmeular Hs. Reloj [Hs. Catedra” |Hs. Gatedra [Correlativas . Anuales |Semanaics | Anuales | Para Rendir oe : i Tener Aprobado Tuioma ingi is] ize a idioma Opt 64 38 [Introduccion al Turismo —— 64 ‘96h z to 8 4 96 | ~,Comunicacion _ : Organizacion y Gestion Ge Empresas” de i iiformacién Taristies cs = Practica Profesionalizaniel 128 tal dé Espacios Curriculares Anualesi § (ocho) 697 —| ae a aad eae SEGUNDO ANG — is ae | ESpacio Carrieular Hs. Reloj |Hs. Catedra |1is.Catodra[Corlativas i } Anuales. |Semanalcs |Anuales | Para Rendir | ee UES | Toner Aprobacal | 9. [idioina tagies a aera i 10, Idioma Optative 11 (+) 64, 96 ity ‘1, Planificacion Turistical 64 alae o5 “42. [Turismo y Sustentabiligad 7 [as —s A 13. JOrganizacion y Gestion 4o Emiprosas} as 126 i dol Turismo eis informacion Turistica it anata 6 Sorvicios de Viajes 1 > 6d 36 Servicios de Alojamiento Ga 9 Servic {64 738 ~~ [Practica Profesionalizante i art a e aide Espacios Curriculares Anuales: 10 (diez) | 768 z = fee TERCERAWO os Hs. Relo] [He. Citouia ) He. Citoura | Correlativas Anuales |Semanales |Anuaies | para Rendir i ee =| Tener Aprobado 9 raps oicios de Alerianta ~[Servcioeae Gourmet Organizacion de Eventos {Sistemas Intomaticos “Comorcialancion do Predaaiosy cio Turitices ictica Profesionalizanio EL 256 18 1 — [abajo Final ~ 6a 3 36 betazr de ESpacios Curriculares Anuales: 10 (diez) | 768 | i = a mstiucion deberd 0 piar por el diclado del Idioma Portugués. Francés 6 Raliano~ ae Total de Asignaturas: 28 (veintiocho). Total Carga Horaria de la Carrera: 2133 horas reloj. O70 INTERN TEGHIGATURA SUPERIOR EN TURISHO Eo cays suadvecron ‘Evenson Terca Supe Moieededstaccnren SECRETARIA OE EDUCACION BIRECCION O& GENERAL DE EOUGACION TECNICA Y FORMAGION PROF SUDDIRECCION DE EDUGACION TECNICA SUPERIOR GOUIEANO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA es RINISTERIO OE EDUCATION S10} 5.3. Contenidos Minimos Primer Ajo 2 Idioma Inglés 1 ntemalizacién de las estructuras gramaticales y funcionales para ser usadas en siluaciones ‘especificas de los Gmbitos de operaloria turistica, mediante ta aplicacion del vocabulario tecnico tutislico, con énfasis en el desarrollo de la competencia oral ‘9 Idioma Optative | Inlornaizacién de las estructuras gramaticales y funcionaies para ser usadas en situaciones especificas de ios mbitos de operatoria turistica, mediante la aplicacién del vocabulario tecnico lunisti¢o, con énfasis en el desarrollo de la competencia oral uv Introduccion al Turismo Concepto de Turismo. El turismo como actividad socio-productiva y de servicios. Evolucion det turismo hasta la actualidad. Tendencias actuales. Documentos turisticos internacionales. La teoria de sistemas aplicada al estudio del turismo. El Sistema Turistico: componentes e interrelaciones Patrimonio Turistico: concepto y componentes. El Mercado Turistico: componentes ¢ interrelaciones. Ef rol del estado en la actividad turistica. Marco legal de la actividad turistica en et mbio nacional y provincial Contexto Sociocultural del Turismo Evolucion del tiempo libre en los diferentes contextos socio-politicos. Los despiazamicntos en los ‘Yiierentes periodos histéricos como antecedentes de la actividad turistica. Los hechos de la humanidad y su vingulacion con la actividad de viajes: La Revolucion Industrial, Las Guerras \fundiales, ios periodes pos-guerra, el mundo globalizado; la revolucion tecnolégica © Comunicacion La comunicacién tinguistica turistica en el marco de los discursos sociales. EI discurso turistico: et lenguaje de la persuasion, La comunicacién y los turistas: el discurso publicitario. La informacion y ia argumentacion de los lenguajes en el discurso turistic. \ Organizacion y Gestion de Empresas : La orgunizacion, definicién, teorias sobre la organizacion. Estructura organizacional, formas de jes{ructura organizacional. Organizacién empresarial: principios. Sistemas de organizacion. Organizacion formal @ informal, Criterios y concepto de estructura: La departamentalizacion siructuras organizativas modernas. La Empresa: Concepto. Definicion de la actividad. Elementos que forman la empresa Responsabildades, funciones, relaciones clasificaciones de la empresa moderna. Tipos de empresas. EI proceso de gestién empresarial Principios de Economia del Turismo. El turismo y el mercado. La demanda y la oferta, El consumo turistico. Los efectos econémicos del turismo. TECNICATURA SU} JOR EN TURISMO MARCEL pei ys ecneciuy TE INISTERIO DE EDUCAGION SECRETARIA DE EDUCACION DIRECCION OF GENERAL DE EDUCACION TEGNIGA Y FORMACION PROFESIONAL SUBDINECCION DE EDUCACION TEGNICA SUPERIOR. el Sig GoalERNO 0¢ La PROVINCIA OE CORDOBA Roots v. Informacion Turistica | Cl servicio de Informacion Turistica como componente dei sistema turistico. Los centros de informacion turistica: equipamiento, personal, funciones. EI espacio turistico de Cordoba: Regionalizacion Turistica de la Provincia de Cordoba (Regiones y Areas Turisticas): Capital, de la Punila, de ios Grandes Lagos, Traslasierra, de ia Historia, Mar Chiquita: Recoleccion, sensiruccion y oferta del servicio de informacién sobre caracteristicas generales y principales semponentes del patrimonio turistico (recursos y servicios turisticos). © Practica Profesionalizante | Heconociinicnto del ambito laboral del profesional en turismo: cenlros de informacién turistica, agencias de viajes, empresas de transporte, establecimientos de alojamiento, establecimientos de gustionomia, eventos, terminales de transporte, olfos: abservacién y relevamiento de nes, personal, funciones, soportes tecnologices, cls. Produccion de informes tecnicos. Sequndo Ajo 2. idioma Inglés i tolumalizacion Se tas estructuras gramaticales y funcionales para ser usadas en situaciones vspeciticas de ios ambitos de operatoria turistica, mediante la aplicacién del vocabuiario técnica ‘ristico, con Enfasis en el desarrollo de la competencia oral Idioma Optative Il Internalizacion de les estructuras gramaticales y funcionales para ser usadas en situaciones especilicas de ios mbitos de operatoria turistica, mediante la aplicacién de! vocabulario tecnico \utistico, con énfasis en el desarrollo de la competencia oral Plunificacién Turistica | Flamfeacion: conceplo. La planificacion como instrumento y como proceso. Planificacion y politica. Diferentes clapas del proceso de planificacion, Primera etapa: el relevamionto turistico nurs la claboracién del diagnéstico. Los componentes del paliimonio turistico. Recursos Uristcos: Evaluacion de la potencialidad turistica de los recursos naturales y culturales. Los ‘cursos humanos y Su vinculacion con la actividad turistita: vocacién turistica y vocacién laboral iurislica, Iniraestructura, estructura y servicios turisticos. Calidad de Servicios. Evaiuacion turi de log.servicios generales y turisticos. ©), Turisine y Sustentabilidad La, sustentabilidad: concepto, principales premisas. La sustentabilidad en turismo, Modelos de cevarrollo turistico basado en los criterios de sustentabilidad. Sustentabilidad ambiental: ios tpuclgs del turismo en el ambiente, Espacios protegidos. Impactos ambientales en empresas vinguladas con el turismo. Sustentabilidad social: impactos del turismo en los valores socio. ‘outturaies de un territorio, Identidad turistica. Sustentabilidad economica. al oe Se TECHIGATURR SUPERIOR EH TURES — COBERTO svRELLO RECTOR eatin Thea Spats Mineo de duce 2 Sx SOUILHNO OELA PROVINCIA DE CORDOBA Eig fintarano ne couencion Awa Wekerarir oe eoveacon TEI?) DIRECCION DE GENERAL DE EDUCACION TECNICA Y FORMACION PROFESIONAL Stucineceion oe EDUGACION Teewlcn suPuNon 2 Organizacion y Gestién de Empresas del Turismo Organizacién de las empresas del turismo: de viajes, de alojamiento, de transporte, de jastronomia y otras. Empresas turisticas: Caracteristicas y clasificacion de las empresas voniorme a la legislacién vigente. La empresa como productora de bienes y servicios turisticos; ios vojativos de ia empresa turistica. Economia de la empresa turistica: concepto. Gestion ‘dininistrativa de ia empresa turistica. Financiacion, produccion y comercializacion de la empresa afslica. Coste. Precio. ‘giministracion de las empresas de alojamiento: caracteristicas, organigrama y funciones. Costes. *recies: la importancia de la fijacién de precios. La elasticidad de la demanda. Proyeccion de Gnias on hoteleria. Preparacién de presupuestos en hoteleria, a empresa gastronémica: funciones, organizacion. Compras: relacién con proveedores. Circuito ‘¢ operacion de compra. Informacion Turistica Il ccnicas para la construccién y oferta. El espacio turistico argentino: regionalizacién turistica: las iferentes regiones turisticas argentinas: caracterizacion general, accesibilidad, principales Stactivos y servicios turisticos. Los espacios protegidos en’ la Repiblica Argentina caracterzacion, activjdades. Servicios de Viajes | 4s empresas de viajes en el sistema turistico. Produccion y venta de viajes. El paquete turistico zncepto, conformacién conforme a diferentes segmentos de mercado; disefio de itinerario, sizacion, técnicas de ventas. pologias Ue transporte: terrestre, aéreo y maritimo. Transporie aéreo: Tarifas de cabotaje weinacionales: reserva, venta, emision y documentacién especifica (pasaporte, visa, tarjeta de nbaique, otros). Transporte terrestre: Lineas de Omnibus regulares y de turismo, Regulaciones vicia. de elquiler de autos. Caracteristicas. Reserva. Emision. Trenes turisticos en el mundo y «cl pais. Transporte acualico: Cruceros: Tarifa. Impuestos. Recomendaciones utiles. Reserva nnta y emision, Voucher. © Servicios de Alojamiento 1 servicio de alojamiento en el sistema turistico, Evolucién de la actividad hotelera en el mundo, cl’pais y en la provincia, Las diferentes modalidades de alojamiento conforme a la ley provincial séote: Categorzacién, Campamentos turisticos: reglaméntacion especifica. Organizacion de ia ipresu holelera: departamentalizacion y funciones. Administracion hotelera; cadenas, sindicatos, Aquicias, cic. Comercializacion de servicios de alojamiento, EI conceplo de calidad en la teleria GOIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACION SECKETARIA DE EQUCACION DIRECCION DE GENERAL DF EDUCACION TECNICA ¥ FORMACION PROFESIONAS SUBDIREGCION DE EDUGACION TECKICA SUPCRIOR © Servicios de Gastronomia | | Servicio gastronémico en el sistema turistico. Evolucién de Ia actividad gastronémica en el "ihurdo, cn el pais y en la provincia, Servicios gasironémicos: tipologias. Disnosiciones legaies, Seguridad y prevencién Persone 2s2 Ge servicios gastronémicos: diferentes sectores y funciones: compras, costos. Persona’ y tunciones, El Menu: conceptes y diferentes tipos conforme al lipo de liome Dilvene GPSS de operaciones: produccién, recepcién, almacenamiento, despacho. El conceplo de calidad em la prestacion de servicios gastronémicos, Practica Profesionalizante Il Sctuidades de simulacign (“role playing") en aulas especiales y/o comunes, Actividades en los mbites especificos: Agencia de viajes, oficinas de informacin turistca, asistencia on eventos ateneien al cliente, técnica de venta, oferta de productos y servicios. Emision de docameraaron, specifica, Plantes y resolucién de situaciones problematicas Tercer Ano © Idioma Inglés i iuemalizacion de las estructuras gramaticales y funcionales para ser usadas en situaciones « He RLcas Ge los ambitos de operatoria turistica, mediante la aplicacién del vocabulario lecnes turistico, con énfasis en el desarrotio de la competencia oral © Planificacién Turistica (2, @ganzacion institucional y otras organizaciones. Legislacién turistica, Organizacion turistica Go) ittovo, La demanda turistica: perfil de la demanda real y potencial det tetera, Aplicecien de encuesias. Procesamiento de datos. Estadisticas, La formulacién del plan de concen Viable oa ieee tlario. ebjetivo general, abjetives especitices, programas y proyectos abled ee implementacion: recursos financieros, materiales, humanos, tecnolagees ) olen Evaluacion y monitoreo det pian. vu Servicios de Viajes Il Conformacion ¢e productos turisticos nacionales: principales destinos, transporte, servicios. Relacion con ios proveedores. Asesoramiento, venta y comerciaizacion Confermocen de srovecderee atCes internacionales: principales destinos, transporte, servicios. Relacion cen ioe proveedores, Ascsoramiento, venta y comercializacion. El conceplo de calidad en cernios © Servicios de Alojamiento it pebatlamento Recepeion: estructura y funcionamiento, sub-areas: Recepcion ¥_ Conserjeria Darvas. tarilas, Personal, funciones, procedimientos y documentacion espacitica, Departamento Pis0s. orgunizacion, tunciones, personal, procedimientos y documentaion eepeciher Relacion seh aces eesores y otros departamentos. Departamento Alimentos y Bebidas funciones, ‘dades, procedimiento, personal y documentacion especitica. Relacion con Yas olime mone 7 ~ TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO. susand-Soro Mata benrincd ae ies Super Miitasode Cdvacica GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA INISTERIO De EDUCACION. ‘SECRETARIA DE EDUCACION SIRECCION DE GENERAL DE EDUCACION TECNICA Y FORMACION PROFESIONAL SUBDINECCION DE EDUCACION TECNICA SUPEKIOR Clos depurtamentos del establecimiento de alojamiento: ventas, felaciones publicas, recursos ‘humenos. mantenimiento, recreacién, compras, ete: funciones, pr ‘Ocedimientos y personal \\o Servicios de Gastronomia tl capeeh. Comedor: organizacién, vineulacién con el area de produccién. Servicios en el salon Serie netenal Diferentes estios de servicios: calidad y rentablidad de cada uno deen cuberona: ontale, del salon comedor: mobiiario, equipamiento, blanco, vajla, meters Guberteria: especios formaies para cada tipo de servicio. Los procedimeente Para la oferta Erowgia cg oe, Pace: Organigrama de funciones. Personal. Protocolo. Técnicas de von ee Siooe Mandlgar” Comedor: tecnica de degustacién y servicio de vino. Protocolo, Herramientas basics. Maridajes. Organizacion de Eventos Eventos: conceptos y tipos. Relaciones Pubiicas y Ceremonial Organizacion de fos medios. Promocién y comercializacion humanos, fisicos, materiales, econémicos. Organizacion ach actividades, personal, materiales. EI servicio gastronémico on ef Actidades' pos-evento, © Sistemas Informaticos Eventos _protocolares. Organizacion técnica: recursos iministrativa durante el evento evento. Comercializacion y venta Soltware especitico para reservas de tickets aéreos: Amadeus u otro, Software especifico para Taras. Procedimientos en establecimientos de alojamiento: Fidelio u otro. Software especiice para reservas y precedimientos en establecimientos de gastronomia: Mr. Comanda © Comercializacién de Productos y Servicios Turisticos Ciietentes tipos de marketing. El marketing en la actividad turistica, El producto turistico Geracteristioas de los mercados de servicios. Mercado de consumo y comportamiento de semis Ge los consumidores. Mercadotecnia interna. Comunicacién interna. Cultura de servicio, Gallacd oe setvicio: normas para una gestion integral, Mercadotecnia orientada hacia la gerencia de auises humanos. Fidelizacion de clientes. lnvestigacion de mercado: estudios. estadistcce Politica de precios. Microomprendimientos, o, Trabajo Final *roduccién de un trabajo final de cardcter integrador. Conceptos esenciales de la metodologia de suomigacion. Planteamiento y formulacién del problema desde la vision lécnica, Elaboracins de aoe. fcduccion de conclusiones como fundamento de la propuesta, Diseno de propuseis Onrponentes Ge su viabilidad técnica. Produccion de documento escrito. Exposition Orel © Practica Profesionalizante Ili “amuades en establecimienios de alcjamionto, gastronomicos, agencias de viajes, cenlros de formacion urisica, eventos de cardcter turistico y ottos: relevamiento “aciutieice . paramientas, emisién de documentacion especifica. Produecion de informes técnicos cobra xperieneis de practica USRAars ae _ES copia TECRIGATURA SUPERIOR EN TURISMO SECRETARIA DE EDUCACION OG 6. Condiciones de Egreso Haber cursado y aprobado todas las asignaturas, realizado y aprobado las practicas, profesionalizantes y haber realizado y aprobado el trabajo final integrador Alcance del Titulo El Técnico Superior en Turismo esté capacitado para aplicar y transferir conocimicntos, hhabiidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios * de profesionatidad propios de su area’ laborar planes y proyectos turistices orientados al desarrollo local y regional, desde un enfoque de sustentabilidad, contemplando las diferentes clapas del proceso de planificacién © Organizar, implementar y gestionar las actividades y tecnicas especificas para ia oferta y prestacion del servicio de informacién turistica, respetende las caracteristicas propias del patrimanio turistico. © Organizar, implementar y gestionar las actividades y procedimientos tecnicos especificos para fa oferta y prestacion de los servicios de viajes, considerando las cualidades de fa oferta turistica orientadas a la satisfaccion de los requerimientos del cliente. © Organizar, implementar y gestionar las actividades y procedimientos tecnicos especiticos para la oferta y prestacion de los servicios de algjamiento en todas sus modalidades, teniendo en cuenta las cualidades de la oferta y los requerimientos de los clientes. vu Organizar, implementar y gestionar las actividades y procedimientos técnicos especificos para la oferta y prestacién de los servicios de gastronomia teniendo en cuenta las cualidades de la oferta y ios requerimientos de los clientes. 8. Perfil Profesional El Técnico Superior en Turismo esta capacitado para aplicar conocimientos, competencias, chabildades y aclitudes en el mundo laboral para la elaboracién e impiementacion de planes y proyectos turisticos en el Ambito de! sector piblice y privado y otras organizaciones del secto’, conforme a los criterios de profesionalidad propios de Su area y de responsabilidad social Asifuisn cn os dominios profesionales del Técnico Superior en Turismo le permiten desempenarse la asistencia al cliente/turista en todos sus requerimientos vinculados con la aclividades de carécler turistico: viajes organizados, informacion, transporte, alojamiento y gastronomia, reatizanco las actividades y procedimientos especificos para la produccién, organizacion, oferta, implementacién y gestion de ios servicios turisticos ‘TECNICATURA SUPERIOR EN TURING Pik: pte. bp. ROBERTO BORELLO eas Tce opt GOSIGRNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA BINISTERIO 0 EOUCACION SECRETARIA DE EDUCACION, es DInECCION OE GENERAL DE EOUCACION TECNICA Y FORMACION PROFESION SUBOIRCCCION UE EDUGAGION TECNICA SUPERIOR Perfil del Docente : : Para cubtir las asignaturas, los postulantes deberan contar con titulacion Superior. Se debera *gonsiderar como prioritario, el conocimiento disciplinar acompatiado de la experiencia laboral descriptiva. Lus denominaciones académicas de titulacion consignadas son orientalivas. PeRrIL DOGENTE enominacionos Académicas ‘Con experiencia posibles: | Conocimiento en: ASIGNATURA anciadd &i Inglés Vocabulario tecnico —_—| prdclicas_vinculadas |- Profesor de Inglés wa Inglés turistice con el desarrollo de! - Traductor Publico Nacional de Ingles ee $a sormpetencia orat_. a idades TLieeneiads en Portugues [Francesiotre Vocabuiano tecnico | practicas vinculadas | Profesor en Portugués /Francés/olro | a Optalive ! turstice con el desarrollo de i lacompetenciaorat | a TieeAciado en Tunsme ] = Técnico Superior en Turismo y Hotcleria Tendencias actuaies del = Técnico Superior en Turismo dogarrolla de la actividad - Tecnico Superior en Hoteleria usccion al turistica «Tecnico y Guia de Turismo 0 = Guia y Asistente Superior de Turismo = Guia Superior de Turismo = Tecnico Superior en Gestion de Empresas de Turismo y de Transporte | = Técnico Superior en Gestion ce os Empresas de Servicios de Alojamiento, | Tendencias sctuales der Licenciado én Ciencias Sociales to Socio-cullurai | desarrollo de la actividad - Licenciado en Historia samo turistiea + Profesor de Historia = Ligenciage en Ciencias Politicas TLicenciado en Cs. de la Comunicacién Uicenciado en Letras, | = Licenciade en Ciencias de la informacion _ | = Profesor en Letras. =~ Ucenciado en Administracion de secign y Gestion Empresas Skesas = Licenciade en Ciencias Econémicas = _= Protesor en Ciencias Econémicas 7Trabajos Ge cargpo |- Guia y Asistente Superior de Tunsmo fen él terniterio| - Guia Superior de Turismo | = Tecnico y Guia de Turismo = Técnico Superior en Servicios Turisticos con arientacién en Recreacién y Tiempo Libre ‘écnico Superior en Turismo y Hoteleria Tecnico Superior en Turismo. Trabajos de campo |- Tecnico Superior en Turismo y Holelcria El temntorio de ta Poia Uo Cérdoba y su oferta turistica sian Turistiea | las aciwidades funeiones que se en el__ternitorio | - Técnico Superiar en Turismo dgsarrollan en los provincial - Guia y Asistente Superior de Turismo nalizante diferentes ambitos |= Actividades fines |- Guia Superigr de Turismo laborales del turismo. con la oferta ce|- Informacién turistica ~FECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO 2 €S Copia stg, ROBERTO suit cet ote | Kagaoon Ta metodoiogia ‘Actividades Thicenciads en Turismo especifica para vinculadas con la|- Técnico Superior en Turismo y Hoteleria | implementar las etapas gestion turistica en |- Tecnico Superior en Gestion de | ptanticacién Turistica 1, [921 Proceso de organizaciones del | Empresas de Turismo y de Transporte HTunsmo y vision de sustentabilidad |impacto ambiental, |- Tecnico Superior en Turismo | Sustentabitdad para ou desarrolo. = Ucenciago en Gioneas Naturales | Uicenciado en Clencias Biologicas : a Profesor en Ciencias Nalurales ras ‘En areas }> Técnico Supenor en Gestan de dministrativas de [Empresas de Turismo y de Transporte Las partcularidades las erentes = Tecnico Supetir en Turismo y Hoteeria expeciicas de la gestion | empresas del “Teenie Superior en Tunsmo | de las empresas del) turismo = Técnico Superior en Hoteleria. , |oanzacén 9 Geaien| 880° turistico = Técnico Superior en Gestion de [Oxganizacion y Gestion Empresas de Servicios Ue Alojamiento Se e Tecnico. Superoren. Gestion de | i | informacion Turistea uy |Mfisticas argentinas. | del servicio de Técnico Superior en Servicios Turisticos ‘SUBOIRECCION DE EDUCACION TECNICA SUPERIOR Fett = ‘Rélwidades | - Licenciado en Inglés a Fe a Vocabulario tecnico _| practicas vinculadas | - Protesor de inglés e es turistico con el desarrollo de| - Traductor Publico Nacional de ingles“ a Ia competencia oral = VWecabuiarie tecnico” Actividades TTieenciade en Portugues /Fiancés faire | | twristice practicas vinculadas |- Protesor de Portugués / Frances / otto oui bE La proms De cono04 RL i tia eeu seuss coc puucatn con el desarrollo de la competencia oral | planiicacion turistica. | sector publico. ~ Tecnico Superior en Gestion de | ~ mpresas de Servicios de Alojamiento + Técnico Superior en Turismo. ___.__|= Tegnico Superior en Servicios Turisucos Gal] Tareas _vinculadas |~ Licenciado en Turism | sistema turistico y la|con estudios de |- Tecnico Superior en Turismo y Hoteleria Emprcea do Serta de Gastononia "bance Super on Sareaos Traicos Ai eernpetoeenrnin enonceee : eee En dmbitos Guia y Asistente Supenor de Turismo i informacion turistea |con orientacion en Recreacien y Tiempo 2 [Libre % = Tecnico Superior en Turismo y Hoteleris = Tecnico Superior en Turismo. [Manejo de sistemas |En areas operaivas|- Técnico Superior en Gestion de [operativos, técnicas, |de las empresas | Empresas de Turismo y de Transporte procedimientos y turisticas - (agencias |- Técnico Superior en Turismo y Hoteleria jdocumentacién de ias| de viajes, empresas - Técnico Superior en Turismo empresas turisticas y de | mayoristas, Sercios de Vigjest | transporte, zerolineas, otras) i Bh EOuCACION ‘TECRIGATURA SUPERIOR EN TURISMO « ‘ 18 _£S co PIA : ter. Ing, ROBERTO SORELLG esac Teonea Supra. Mudteioaeecante GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOGA “Ades ministerio o€ toueacion: ‘angie ~ de ~ sislemas En areas operaivas |- Técnica Supenor” en Gaston” ee ae documentacién. de las diferentes |= Técnico Supenor en Servicios Turisticos praads de empresas de| modslades con Orientacion en Gesten Hoteles epeeeaeee alojamiento. > Técnico Supenor en Administracon _ Manejo de técnicas,|En dreas ‘Operativas /- Tecnico Superior en Gestion de revea fesronalzante i a Ingles nicacion Turistiea It ‘clos ee ero Hl procedimientos y de las documentacién gastronémicas: j especifica para organizacion, oferta ¥ Gecucién de servicios gasvonomicos Servicio. cificos de las empresas del turismo ~~~" | Vocabulario fenieo Actividades turistico Ta metodolagia especifica para implementar las Actividades: vineuladas lanejo de sistemas operativos, tecnicas, procedimientos y documentacién de las empresas turisticas y de luristicas mayoristas, jo de sisiemas operatives, tecnicas, precedimientos y documentacin de ias/ diferentes empresas de modaiidades alojamiento empresas yprestacion del En areas oporativas diferentes |practicas vinculagas con el desarrollo ae la competencia oral con gestion turistica en ilerentes etapas _del| organizaciones dei proceso de planificacién| sector publico, luristca, En areas operaiivas de las empresas. (agencias de viajes, empresas aeroiineas) En areas operativas de las empresas ce alojamiento en sus Empresas de Servicios de Gastronomia - Tecnico Superior en Gastronomia + Técnico Superior en Servicios Turisticos 508 orientacion en Gestion Gasironemica ~ Tecnico Superior en Turismo y Hoteleria Técnico Superior en Produccicn sastionémica, sLicenciadoenHoteleria ~ Técnico Superior en Turismo y Hoteleria z, Tecnico Superior en Gestion de Empresas de Turismo y de Transporte ‘écnico Superior en Gestion de Empresas de Servicios da Alojamiento. Técnico Superior en Servicios Turisticos con Orientacion en Gestion Hotelera ~ Técnico Superior en Administracien | Hotelera + Profesor de Ingles ~Traductor Pilea Nacional de Ingles | = Ligenciads en Turismo + Técnico Superior en Turismo y Hoteleria Técnico “Superior en Gestion ce Empresas de Turismo y de Transporte Técnico Superior en Gestion dv, Empresas de Servicios de Alojamiento + Tecnico Superior en Turismo. ‘Técnico Superior en Servicios Turisucos | Scnico Superior en Gesuén de Empresas de Turismo y de Transporte Tecnico Superior en Tunsmo y Moteleria ~ Técnico Superior en Turismo ‘cnico” “Superior en Gestion Ge Empresas de Servicios de Alojamiento = Tecnico Superior en Turismo y Hoteleria | chico Superior en Servicios Turisticos con Crientacion en Gestion Hotelera + Técnico Superior en Administracién Hotelera + Licenciago Hoteleria @) TEGHICATURA SUPERIOR EN TURISHO Nate he. RoBERTO gore Lig sbepiiccton Educa Thence Sepaie ‘inteno ds eon eee eee area eee eneeee eee eeeeeees GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA INISTERIQ OE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION DIRECCION OE GENERAL DE EDUCACION TECNICA Y FORMACION PROFESIONAL ‘SUBDIRECCION OF EDUCACION TECNICA SUPERIOR — Manejo de técnicas,[En areas operatwas|- Técnico Superior en Gestiog, de sf Povetmutios)y "do ie’ cnress] empresas de Somes Ge canconte | of! = documentacion gastrondmicas: ~ Técnico Superior en Servicios Turisticos y=: Beer spetiica para la oferta] erganizacion, ofeta con Crienlacon en Gestion Gastonamiea | eee Y ejecucion de servicies|yprestacion del. Tecnico Superior en Gastronomia | = gastrondmicos: Servicio} ‘Tecnico Superior en Turismo y Heteleria | eee } Tecnico Superior en Produccion; * | Gastrondmica Enacidades |= Tecnico Superior en Organaacion do! | vinculadas con ta Eventos, ' piganizacion ge |- Técnico Superior en Turismo y Hotolovia eventos generales y|- Técnico Superior en Gestion dc; de eventos de | Empresas de Servicios de Alojamiento cardcter turistico, _- Técnico Supenor en Servicios Turisticos con Orientacion en Gestion Hotelera = Tecnico Superior en Adiministiacion Hotelera + Licenciado en Hoteleria Organizadorde Eventos “écnico Superior en Turismo y Hot Organizacion de Eventos ‘Softwares especiticos Aplicados en las |= Tecnico "Superior en. Gestion de empresas de viajes, de Empresas de Turismo y de Transporte Siojamionto y de + Analista de Sistemas de Informacisn | oe astronoma _____|ingeniere en Sistemas — t Experiencia laboral |= Teonico Supenor en Tureme y Hoteles | : en areas 0 Tecnico Superiar en Tursmo | | comercialzacién y |. Tecnico Superior en. Gestién ce adminstrativas de | Empresas de Turismo y de Transporte | las empresas del Tecnico Superior en Gestion de Comercializacién de turismo. | Empresas de Servicios de Alojamiento Productos y Servicios |- Tecnico Superior en Services Turistcos Turisticos | con Orientacién en Gestion Hotelera = Licenciado en Marketing ~ Licenciado en Administracion de Empresas Licenciado en Ciencias Econémicas + Profesor en Ciencias Econémicas | de caracter turisico. | proyecios tecnicos | jlutieticoeiaisannis a eee ‘Aclividades ~Teerieo Superior en Turismo y Hoteleria especificas de ias/- Técnico Superior en Gestiin de Ee areas operalivas de | Empresas de Turismo y ce Transporte EA Ta aplicacion de los |Elseguimiento de ]- Técnico Superior en Turismo y Hoteleria : procedimientos trabajos de ~ Licenciado en Turismo | metodologicos para eljinvestigacion ~ | Trabayo Final planteo de soluciones a | orientados a la | diferentes problematicas | produccion de | ee las diferentes + Tecnica Superior en Gestion de peesonariel empresas del Empresas de Servicios de Alojamiento 4 turismo = Técnico Superior en Servicios Turisticos ‘con Orientacion en = Tecnico Supert ‘ Hotelera Gestion Hotelers en Administracian TEGHICATURA SUPERIOR EN TURISHO 2 Water. dg. ROBERTO BORELLU 4 nit dae Svason wnnceseSanpl reerevea = Le? iets

You might also like