Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 12

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 30/03/2021 21:28:50

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 15952 MARTES 30 DE MARZO DE 2021 1

EDICIÓN EXTRAORDINARIA
SUMARIO
PODER EJECUTIVO

DECRETOS DE URGENCIA

D.U. N° 033-2021.- Decreto de Urgencia que amplía el plazo de acogimiento al programa de garantías COVID-19, creado por
la Ley Nº 31050, Ley que establece disposiciones extraordinarias para la reprogramación y congelamiento de deudas a fin
de aliviar la economía de las personas naturales y las MYPES como consecuencia del COVID-19 2

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

D.S. N° 059-2021-PCM.- Decreto Supremo que modifica el numeral 8.5 del artículo 8 del Decreto Supremo Nº 184-2020-
PCM y el artículo 4 del Decreto Supremo N° 058-2021-PCM 3

ECONOMIA Y FINANZAS

D.S. N° 051-2021-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas a favor de la Oficina de Normalización Previsional en el


Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021 4
D.S. N° 052-2021-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas y Crédito Suplementario a favor de diversos Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021 5
D.S. N° 053-2021-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas a favor diversos Gobiernos Locales en el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2021 y dicta otra disposición 10

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE


NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder
Judicial, Organismos Constitucionales Autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales, que para efectos de la publicación de sus disposiciones en
general (normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas,
actos de administración, actos administrativos, etc) con o sin anexos, deberán ser remitidos al
correo electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES


2 NORMAS LEGALES Martes 30 de marzo de 2021 / El Peruano

31050, Ley que establece disposiciones extraordinarias


PODER EJECUTIVO para la reprogramación y congelamiento de deudas a fin de
aliviar la economía de las personas naturales y las MYPES
como consecuencia del COVID-19, se dispuso de manera
excepcional ampliar hasta el 31 de marzo de 2021, el plazo
DECRETOS DE URGENCIA de acogimiento al Programa Garantías COVID-19;
Que, con fecha 11 de marzo del 2020, la Organización
DECRETO DE URGENCIA Mundial de la Salud (OMS) ha calificado el brote de la
Nº 033-2021 COVID-19 como una pandemia al haberse extendido en más
de cien países del mundo de manera simultánea. Asimismo,
dicha Organización ha informado que la variante del SARS-
DECRETO DE URGENCIA QUE AMPLÍA EL CoV-2 de Reino Unido se ha detectado en otros 40 países,
territorios y áreas en cinco de las seis regiones de la OMS,
PLAZO DE ACOGIMIENTO AL PROGRAMA DE siendo que, con fecha 08 de enero de 2021, se ha confirmado
GARANTÍAS COVID-19, CREADO POR LA LEY Nº la identificación de dicha nueva variante del virus en el Perú.
Respecto a la variante P.1 de la COVID-19 (Variante Brasilera),
31050, LEY QUE ESTABLECE DISPOSICIONES con fecha 04 de febrero de 2021, el Instituto Nacional de
EXTRAORDINARIAS PARA LA REPROGRAMACIÓN Salud informó que dicha variante se ha identificado en los
departamentos de Loreto, Huánuco y Lima;
Y CONGELAMIENTO DE DEUDAS A FIN DE ALIVIAR Que, a pesar de la rápida recuperación de la economía
peruana, algunos sectores económicos continúan
LA ECONOMÍA DE LAS PERSONAS NATURALES Y mostrando caídas importantes de la actividad económica;
LAS MYPES COMO CONSECUENCIA DEL COVID-19 siendo que los efectos negativos del COVID-19, que aún
afectan a nuestra economía y el riesgo originado por las
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA nuevas variantes antes mencionadas han profundizado
el impacto en las personas naturales y MYPE con
CONSIDERANDO: obligaciones crediticias con entidades del sistema
financiero que los atiende, lo cual genera incertidumbre
Que, la pandemia del COVID-19 ha afectado las en su recuperación;
perspectivas de crecimiento de la economía global y de la Que, dada la importancia de la reactivación económica
economía peruana, generando que, en algunos sectores del país, luego del aislamiento social obligatorio
económicos, se afecte la posibilidad de que clientes o decretado a causa de la pandemia del COVID-19,
usuarios del sistema financiero puedan cumplir con el debe establecerse disposiciones que permitan seguir
pago de sus obligaciones asumidas frente a las empresas facilitando el cumplimiento de obligaciones crediticias
financieras; de personas naturales y MYPE en el marco de la Ley
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA se N° 31050, manteniendo así la solidez y solvencia de
declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el sistema financiero y la protección de sus depositantes,
plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia por lo que resulta necesario ampliar nuevamente el plazo
del COVID-19, y se dictan medidas de prevención y de acogimiento al Programa de Garantías COVID-19
control para evitar su propagación; la misma que ha sido establecido en la Primera Disposición Complementaria
prorrogada mediante los Decretos Supremos N° 020- Final de la Ley N° 31050 y ampliado por el Decreto de
2020-SA, N° 027-2020-SA, N° 031-2020-SA y N° 009- Urgencia N° 007-2021;
2021-SA, este último prorroga la Emergencia Sanitaria, En uso de las facultades conferidas por el inciso 19 del
a partir del 07 de marzo de 2021, por un plazo de ciento artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
ochenta (180) días calendario; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
Que, mediante Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República:
Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida DECRETA:
de las personas a consecuencia del COVID-19 y establece
las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva Artículo 1. Ampliación del plazo de acogimiento
convivencia social, se declara el Estado de Emergencia al Programa de Garantías COVID-19 para la
Nacional por el plazo de treinta y un (31) días calendario, a reprogramación de créditos de consumo, personales,
partir del martes 01 de diciembre de 2020, por las graves hipotecarios para vivienda, vehiculares y MYPES
circunstancias que afectan la vida de las personas a Dispóngase de manera excepcional, ampliar hasta
consecuencia del COVID-19; el cual ha sido prorrogado el 31 de agosto de 2021, el plazo de acogimiento al
mediante los Decretos Supremos N° 201-2020-PCM, Nº Programa de Garantías COVID-19 para la reprogramación
008-2021-PCM, N° 036-2021-PCM y Nº 058-2021-PCM, de créditos de consumo, personales, hipotecarios para
este último prorroga el Estado de Emergencia Nacional, por vivienda, vehiculares y MYPES, previsto en la Primera
el plazo de treinta (30) días calendario, a partir del jueves 01 Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31050,
de abril de 2021, y dicta medidas que aprueban los nuevos Ley que establece disposiciones extraordinarias para la
niveles de alerta por provincia y departamento y limitación al reprogramación y congelamiento de deudas a fin de aliviar
ejercicio del derecho a la libertad de tránsito de las personas, la economía de las personas naturales y las MYPES como
entre otros; consecuencia del COVID-19, ampliado por el Decreto de
Que, el Gobierno elaboró una estrategia para minimizar Urgencia N° 007-2021.
la afectación económica producida por el aislamiento social
obligatorio, y asegurar la continuidad en la cadena de pagos Artículo 2. Refrendo
de la economía nacional dirigida a personas naturales y El presente Decreto de Urgencia es refrendado por
jurídicas, las cuales han ayudado a mitigar los efectos de la la Presidenta del Consejo de Ministros y el Ministro de
pandemia por el COVID-19 en la economía del país; Economía y Finanzas.
Que, mediante la Ley N° 31050, Ley que establece
disposiciones extraordinarias para la reprogramación y Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta
congelamiento de deudas a fin de aliviar la economía de días del mes de marzo del año dos mil veintiuno.
las personas naturales y las MYPES como consecuencia
del COVID-19, se establecen medidas extraordinarias FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
de reprogramación de pagos de créditos de personas Presidente de la República
naturales (consumo, personales, hipotecarios para vivienda
y vehiculares) y las MYPES afectadas económicamente VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA
por el Estado de Emergencia Nacional a consecuencia del Presidenta del Consejo de Ministros
COVID-19, bajo el otorgamiento de garantías del Gobierno
Nacional a través del Programa de Garantías COVID-19; WALDO MENDOZA BELLIDO
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 007-2021, Ministro de Economía y Finanzas
Decreto de Urgencia que amplía el plazo de acogimiento
al Programa de Garantías COVID-19, creado por Ley N° 1939913-1
El Peruano / Martes 30 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 3
“Artículo 8.- Nivel de Alerta por Provincia y
PRESIDENCIA DEL CONSEJO Departamento y limitación al ejercicio del derecho a la
libertad de tránsito de las personas
(…)
DE MINISTROS “8.5 Desde el 29 de marzo hasta el 11 de abril de
2021, se dispone la prohibición del uso de vehículos
Decreto Supremo que modifica el numeral particulares, según el Nivel de Alerta por Provincia y
8.5 del artículo 8 del Decreto Supremo Nº Departamento, conforme al siguiente detalle:
184-2020-PCM y el artículo 4 del Decreto Nivel de alerta alto: Domingo
Supremo N° 058-2021-PCM Nivel de alerta muy alto: Domingo
Nivel de alerta extremo: Domingo
DECRETO SUPREMO
N° 059-2021-PCM Excepcionalmente, podrán circular los vehículos
particulares que cuenten con el respectivo pase vehicular,
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA emitido por la autoridad competente. Asimismo, el
domingo 11 de abril de 2021 podrán circular los vehículos
CONSIDERANDO: particulares, a nivel nacional, exclusivamente para
trasladarse a ejercer su derecho de sufragio en las
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, elecciones generales 2021; iniciando la inmovilización
se declara la emergencia sanitaria a nivel nacional por social obligatoria a partir de las 23:00 horas.”
el plazo de noventa (90) días calendario y se dictaron (…)
medidas para la prevención y control para evitar la
propagación del COVID-19, la misma que fue prorrogada Artículo 2.- Modificación del artículo 4 del Decreto
por los Decretos Supremos N° 020-2020-SA, N° 027- Supremo N° 058-2021-PCM
2020-SA, N° 031-2020-SA y N° 009-2021-SA, hasta el Modifícase el artículo 4 del Decreto Supremo N° 058-
02 de setiembre de 2021; 2021-PCM, con el siguiente texto:
Que, mediante el Decreto Supremo N° 184-
2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de “Artículo 4.- Restricciones focalizadas por Semana
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que Santa
afectan la vida de las personas a consecuencia de la Desde el 01 hasta el 04 de abril de 2021, a nivel
COVID-19 y establece las medidas que debe seguir la nacional, se dispone la inmovilización social obligatoria
ciudadanía en la nueva convivencia social, se declara de todas las personas en sus domicilios durante todo el
el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de día, estando prohibido el uso de vehículos particulares,
treinta y un (31) días calendario, quedando restringido pudiendo trasladase a pie o en bicicleta para la adquisición
el ejercicio de los derechos constitucionales relativos de productos de primera necesidad, medicinas y recojo de
a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad alimentos en restaurantes.
del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en Durante el citado periodo, adicionalmente a las
el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del actividades señaladas en el numeral 14.4 del artículo
artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) del mismo artículo 14 y las excepciones establecidas en los numerales 8.1,
de la Constitución Política del Perú; el mismo que fue 8.2, 8.3, 8.5 y 8.6 del artículo 8 del Decreto Supremo
prorrogado por los Decretos Supremos N° 201-2020- Nº 184-2020-PCM, solo están permitidas las siguientes
PCM, N° 008-2021-PCM, Nº 036-2021 y N° 058-2021- actividades:
PCM, hasta el 30 de abril de 2021;
Que, mediante el numeral 8.5 del artículo 8 del Decreto 1. Tiendas de abastecimiento de productos de
Supremo N° 184-2020-PCM, modificado por el Decreto primera necesidad, supermercados, mercados, mercados
Supremo N° 036-2021-PCM, el Decreto Supremo N° 046- itinerantes, bodegas y farmacias, con aforo según el nivel
2021-PCM y el Decreto Supremo N° 058-2021-PCM, se de alerta y atención desde las 04:00 hasta las 18:00 horas.
dispone la prohibición del uso de vehículos particulares 2. Servicio de farmacias y boticas para entrega a
los días domingo, desde el 29 de marzo hasta el 11 de domicilio (delivery) durante las 24 horas.
abril de 2021; 3. Servicio de restaurante para entrega a domicilio
Que, el domingo 11 de abril de 2021 se llevará a (delivery), desde las 04:00 hasta las 23:00 horas.
cabo las elecciones generales 2021; por lo que, resulta 4. Actividades vinculadas a la distribución de materiales
necesario exceptuar de la citada prohibición, el uso educativos, realizadas por directivos, docentes, auxiliares,
de vehículos particulares para trasladarse a los locales personal administrativo y contratistas.
de votación en dicha fecha; así como, permitir el 5. Segunda Jornada de Capacitación Nacional para
desplazamiento de los miembros de mesa para asistir a la miembros de mesa de las elecciones generales 2021, a
segunda jornada de capacitación a realizarse el domingo realizarse el domingo 04 de abril de 2021.
04 de abril de 2021; Asimismo, el proceso de vacunación contra la
COVID-19 se continuará realizando en el referido periodo.
De conformidad con lo establecido en los numerales
Desde el 01 hasta el 03 de abril de 2021, se suspende
4 y 14 del artículo 118 y el numeral 1 del artículo 137 de
el servicio de transporte interprovincial de personas por
la Constitución Política del Perú; y, la Ley N° 29158, Ley
vía terrestre y aérea.”
Orgánica del Poder Ejecutivo; y;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con Artículo 3.- Refrendo
cargo a dar cuenta al Congreso de la República; El presente Decreto Supremo es refrendado por
la Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro del
DECRETA: Interior, la Ministra de Defensa, el Ministro de Relaciones
Exteriores, el Ministro de Salud, el Ministro de Justicia y
Artículo 1.- Modificación del numeral 8.5 del Derechos Humanos, la Ministra de Desarrollo e Inclusión
artículo 8 del Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, Social, el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, la
modificado por el Decreto Supremo Nº 036-2021-PCM, Ministra de Comercio Exterior y Turismo, el Ministro de
el Decreto Supremo N° 046-2021-PCM y el Decreto Transportes y Comunicaciones, el Ministro de Educación,
Supremo N° 058-2021-PCM el Ministro de Economía y Finanzas, el Ministro de
Modifícase el numeral 8.5 del artículo 8 del Decreto Energía y Minas, la Ministra de Vivienda, Construcción y
Supremo N° 184-2020-PCM, modificado por el Decreto Saneamiento, el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego,
Supremo N° 036-2021-PCM, el Decreto Supremo N° 046- el Ministro de la Producción, la Ministra de la Mujer y
2021-PCM y el Decreto Supremo N° 058-2021-PCM, con Poblaciones Vulnerables, el Ministro del Ambiente, y el
el siguiente texto: Ministro de Cultura.
4 NORMAS LEGALES Martes 30 de marzo de 2021 / El Peruano

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público
días del mes de marzo del año dos mil veintiuno. para el Año Fiscal 2020, establece que a partir del 1 de julio
de 2020, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) se
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER encarga de la administración y pago de las pensiones de
Presidente de la República los pensionistas del Decreto Ley N° 20530 y sus normas
complementarias de las Unidades Ejecutoras a cargo del
VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA Ministerio de Educación, así como de las contingencias
Presidenta del Consejo de Ministros que se deriven de dicha administración y pago; asimismo,
asume la sucesión procesal de los procesos judiciales en
GABRIEL QUIJANDRÍA ACOSTA trámite, conforme a la normativa que se establezca;
Ministro del Ambiente Que, en ese marco, el numeral 4.1 del artículo
4 del Decreto de Urgencia Nº 077-2020, Decreto de
CLAUDIA CORNEJO MOHME Urgencia que establece medidas para el otorgamiento
Ministra de Comercio Exterior y Turismo y pago de las pensiones a cargo de la Oficina de
Normalización Previsional (ONP) a los afiliados que
ALEJANDRO NEYRA SÁNCHEZ se encuentran en situación de riesgo en el marco de
Ministro de Cultura la Emergencia Sanitaria producida por el COVID-19,
y dicta otras disposiciones, autoriza al Ministerio de
NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ Educación a realizar modificaciones presupuestarias en
Ministra de Defensa el nivel institucional a favor de la Oficina de Normalización
Previsional (ONP), para financiar, de forma progresiva, el
FEDERICO TENORIO CALDERÓN
pago de las pensiones de los pensionistas del Decreto Ley
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego
Nº 20530 y sus normas complementarias de las Unidades
SILVANA VARGAS WINSTANLEY Ejecutoras a cargo del Ministerio de Educación; las cuales
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado
por el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro de
WALDO MENDOZA BELLIDO Educación, a propuesta de este último;
Ministro de Economía y Finanzas Que, asimismo, la Primera Disposición
Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 077-
RICARDO DAVID CUENCA PAREJA 2020, autoriza a la Oficina de Normalización Previsional
Ministro de Educación (ONP) para que mediante Resolución Jefatural apruebe
las disposiciones complementarias que, bajo el ámbito de
JAIME GÁLVEZ DELGADO su competencia, sean necesarias para el desarrollo de las
Ministro de Energía y Minas medidas contenidas en el referido Decreto de Urgencia;
Que, mediante Resolución Jefatural Nº
JOSÉ MANUEL ANTONIO ELICE NAVARRO 080-2020-JEFATURA/ONP, se aprueban los Lineamientos
Ministro del Interior para la remisión de la información y documentación a la
Oficina de Normalización Previsional (ONP) por parte
EDUARDO VEGA LUNA de las Unidades Ejecutoras a cargo del Ministerio de
Ministro de Justicia y Derechos Humanos Educación y de las Sociedades de Beneficencia, para
implementar entre otras medidas, lo dispuesto en el
SILVIA LOLI ESPINOZA artículo 4 del Decreto de Urgencia Nº 077-2020;
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Que, mediante el Oficio N° 049-2021-MINEDU/DM,
el Ministerio de Educación solicita una Transferencia de
JOSÉ LUIS CHICOMA LÚCAR Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año
Ministro de la Producción Fiscal 2021, con cargo a los recursos de su presupuesto
institucional a favor de la Oficina de Normalización
ALLAN WAGNER TIZÓN Previsional (ONP), para financiar el pago de las pensiones
Ministro de Relaciones Exteriores de los pensionistas del Decreto Ley Nº 20530 y sus
ÓSCAR UGARTE UBILLUZ normas complementarias, correspondientes a diversas
Ministro de Salud Unidades Ejecutoras del Ministerio de Educación; al
amparo del numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto de
JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS Urgencia Nº 077-2020, adjuntando, para dicho efecto, los
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo Informes N° 00304, 00327, 00341-2021-MINEDU/SPE-
OPEP-UPP, de la Unidad de Planificación y Presupuesto y
EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ los Oficios N° 00137 y 00140-2021-MINEDU/SPE-OPEP
Ministro de Transportes y Comunicaciones de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto
de la Secretaría de Planificación Estratégica del citado
SOLANGEL FERNÁNDEZ HUANQUI Ministerio, con los respectivos sustentos;
Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento Que, en ese contexto, mediante Memorando N°
0226-2021-EF53.05, que adjunta el Informe Nº 0282-
1939913-2 2021-EF/53.05, la Dirección General de Gestión Fiscal
de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía
y Finanzas, a partir de la información registrada en
ECONOMIA Y FINANZAS el AIRHSP, remite el costo total de las pensiones de
los pensionistas de diversas Unidades Ejecutoras del
Ministerio de Educación; asimismo, considera viable
Autorizan Transferencia de Partidas a favor autorizar la transferencia de partidas en el Presupuesto
de la Oficina de Normalización Previsional del Sector Público a favor de la Oficina de Normalización
Previsional (ONP), para financiar el pago de las pensiones
en el Presupuesto del Sector Público para el del Decreto Ley N° 20530 y sus normas complementarias;
Año Fiscal 2021 Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar una
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
DECRETO SUPREMO Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de S/
Nº 051-2021-EF 16 073 062,00 (DIECISEIS MILLONES SETENTA Y TRES
MIL SESENTA Y DOS Y 00/100 SOLES), del Ministerio
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA de Educación a favor de la Oficina de Normalización
Previsional (ONP), para los fines señalados en los
CONSIDERANDO: considerandos precedentes;
Que, el numeral 11.1 del artículo 11 del Decreto de De conformidad con lo establecido en el numeral
Urgencia Nº 015-2019, Decreto de Urgencia para el 4.1 del artículo 4 del Decreto de Urgencia Nº 077-2020,
El Peruano / Martes 30 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 5
Decreto de Urgencia que establece medidas para el A LA: En Soles
otorgamiento y pago de las pensiones a cargo de la
Oficina de Normalización Previsional (ONP) a los afiliados SECCION PRIMERA : Gobierno Central
que se encuentran en situación de riesgo en el marco de PLIEGO 095 : Oficina de Normalización
la Emergencia Sanitaria producida por el COVID-19, y Previsional - ONP
dicta otras disposiciones; UNIDAD EJECUTORA 001 : Oficina de Normalización
Previsional
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : A s i g n a c i o n e s
DECRETA:
presupuestarias que no
resultan en productos
Artículo 1. Objeto ACTIVIDAD 5000991 : Obligaciones Previsionales
Autorízase una Transferencia de Partidas en el FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, GASTO CORRIENTE
hasta por la suma de S/ 16 073 062,00 (DIECISEIS 2.2 Pensiones y otras prestaciones sociales 16 073 062,00
MILLONES SETENTA Y TRES MIL SESENTA Y DOS Y ==========
00/100 SOLES), a favor de la Oficina de Normalización TOTAL EGRESOS 16 073 062,00
Previsional (ONP), para financiar el pago de las ==========
pensiones de los pensionistas del Decreto Ley Nº 20530
y sus normas complementarias, correspondientes Artículo 2. Procedimiento para la aprobación
a diversas Unidades Ejecutoras del Ministerio de institucional
Educación, al amparo del numeral 4.1 del artículo 4 del
Decreto de Urgencia Nº 077-2020, Decreto de Urgencia 2.1. El Titular del pliego habilitador y habilitado en la
que establece medidas para el otorgamiento y pago de presente Transferencia de Partidas, aprueban, mediante
las pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Resolución, la desagregación de los recursos autorizados
Previsional (ONP) a los afiliados que se encuentran en el artículo 1, del presente Decreto Supremo a nivel
en situación de riesgo en el marco de la Emergencia programático, dentro de los cinco (05) días calendario
Sanitaria producida por el COVID-19, y dicta otras de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de
disposiciones, de acuerdo al siguiente detalle: la Resolución se remite dentro de los cinco (05) días
calendario de aprobada a los organismos señalados en
DE LA: En Soles el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo
SECCION PRIMERA : Gobierno Central
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
PLIEGO 010 : Ministerio de Educación
Presupuesto Público.
UNIDAD EJECUTORA 021 : Escuela Nacional de Bellas 2.2. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
Artes veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : A s i g n a c i o n e s General de Presupuesto Público, las codificaciones que
presupuestarias que no se requieran como consecuencia de la incorporación de
resultan en productos nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
ACTIVIDAD 5000991 : Obligaciones Previsionales Medida.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios 2.3. La Oficina de Presupuesto o la que haga
GASTO CORRIENTE sus veces en los pliegos involucrados instruyen
2.2 Pensiones y otras prestaciones sociales 436 104,00 a las Unidades Ejecutoras para que elaboren
las correspondientes “Notas para Modificación
UNIDAD EJECUTORA 022 : Instituto Pedagógico Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia
Nacional de Monterrico de lo dispuesto en la presente norma.
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : A s i g n a c i o n e s
presupuestarias que no Artículo 3. Limitación al uso de los recursos
resultan en productos Los recursos de la Transferencia de Partidas a que
ACTIVIDAD 5000991 : Obligaciones Previsionales hace referencia el artículo 1 del presente Decreto Supremo
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
GASTO CORRIENTE
distintos para los cuales son transferidos.
2.2 Pensiones y otras prestaciones sociales 2 534 527,00

UNIDAD EJECUTORA 023 : Escuela Nacional Superior de


Artículo 4. Refrendo
Folklore “J.M.A” El presente Decreto Supremo es refrendado por el
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : A s i g n a c i o n e s Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de
presupuestarias que no Educación.
resultan en productos
ACTIVIDAD 5000991 : Obligaciones Previsionales Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios días del mes de marzo del año dos mil veintiuno.
GASTO CORRIENTE
2.2 Pensiones y otras prestaciones sociales 123 787,00 FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
Presidente de la República
UNIDAD EJECUTORA 024 : Sede Central
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : A s i g n a c i o n e s RICARDO DAVID CUENCA PAREJA
presupuestarias que no Ministro de Educación
resultan en productos
ACTIVIDAD 5000991 : Obligaciones Previsionales WALDO MENDOZA BELLIDO
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Ministro de Economía y Finanzas
GASTO CORRIENTE
2.2 Pensiones y otras prestaciones sociales 12 948 781,00
1939913-3
UNIDAD EJECUTORA 026 : Programa Educación Básica
para Todos Autorizan Transferencia de Partidas y
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : A s i g n a c i o n e s
presupuestarias que no Crédito Suplementario a favor de diversos
resultan en productos Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
ACTIVIDAD 5000661 : Desarrollo de la Educación
Laboral y Técnica
en el Presupuesto del Sector Público para el
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Año Fiscal 2021
GASTO CORRIENTE
2.2 Pensiones y otras prestaciones sociales 29 863,00 DECRETO SUPREMO
========== Nº 052 -2021-EF
TOTAL EGRESOS 16 073 062,00
========== EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
6 NORMAS LEGALES Martes 30 de marzo de 2021 / El Peruano

CONSIDERANDO: de Crédito, financiados con los Decretos de Urgencia


antes señalados; estableciéndose que el compromiso se
Que, el numeral 1 de la Novena Disposición determina en función al registro en el Sistema Integrado
Complementaria Final de la Ley N° 31084, Ley de de Administración financiera (SIAF) y de los contratos
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, derivados del procedimiento de selección en el ámbito
establece que para garantizar, en el Año Fiscal 2021, la de aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado
ejecución de los proyectos de inversión bajo el ámbito del registrados al 31 de diciembre de 2020, en el Sistema
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE),
de Inversiones, a cargo de los Gobiernos Regionales y conforme a las validaciones de la interfaz SIAF-SEACE
Gobiernos Locales, se crea el “Fondo de Inversiones” a y a la información que remita formalmente el Organismo
cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, hasta por Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)
la suma de S/ 1 818 211 508,00 (MIL OCHOCIENTOS correspondiente a los registros realizados hasta dicha
DIECIOCHO MILLONES DOSCIENTOS ONCE MIL fecha;
QUINIENTOS OCHO Y 00/100 SOLES), de los cuales hasta Que, el numeral 2 de la referida Disposición
por la suma de S/ 1 243 000 000,00 (MIL DOSCIENTOS Complementaria Final, establece que la incorporación de los
CUARENTA Y TRES MILLONES Y 00/100 SOLES), por recursos señalada en el considerando anterior, se autoriza
la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones hasta el 31 de marzo de 2021, en la fuente de financiamiento
Oficiales de Crédito y S/ 575 211 508,00 (QUINIENTOS Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, mediante
SETENTA Y CINCO MILLONES DOSCIENTOS ONCE decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía
MIL QUINIENTOS OCHO Y 00/100 SOLES) por la fuente y Finanzas y el Ministro del sector correspondiente para
de financiamiento Recursos Ordinarios; disponiéndose el caso del Gobierno Nacional; y refrendado solo por el
que dicho Fondo se constituye en el pliego Ministerio de Ministro de Economía y Finanzas, para el caso de Gobiernos
Economía y Finanzas y que sus recursos se transfieren Regionales y Gobiernos Locales, debiéndose publicar
mediante modificaciones presupuestarias en el nivel los decretos supremos correspondientes hasta el 30 de
institucional, que se aprueban mediante decreto supremo marzo de 2021; y, con cargo a los saldos provenientes de
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, los los montos no devengados al 31 de diciembre de 2020,
que se publican hasta el 16 de abril de 2021; en la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones
Que, el numeral 2 de la citada Disposición Oficiales de Crédito, revertidos a las cuentas del Tesoro
Complementaria Final, señala que el “Fondo de Público, denominadas “COVID-19 2020”, en cumplimiento
Inversiones” financia la ejecución de los proyectos de lo dispuesto por el numeral 5.4 del artículo 5 del Decreto
de inversión bajo el ámbito del Sistema Nacional de de Urgencia Nº 051-2020;
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, a cargo Que, conforme a lo indicado en el numeral 3 de la
de los pliegos de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Nonagésima Cuarta Disposición Complementaria Final
Locales, que fueron financiados en el Año Fiscal 2020 de la Ley N° 31084, lo dispuesto en los considerandos
con la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios precedentes es aplicable siempre que dicho financiamiento
y Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, y no haya sido considerado en el presupuesto institucional
cuyos créditos presupuestarios fueron comprometidos del Año Fiscal 2021, por parte del respectivo pliego;
y no devengados al 31 de diciembre de 2020, para Que, asimismo, mediante la Resolución Directoral N°
ejecutar dichas intervenciones; para lo cual, dispone 0033-2020-EF/50.01, se aprueban los Lineamientos para
que el compromiso se determina en función al registro la aplicación de la Novena Disposición Complementaria
en el Sistema Integrado de Administración Financiera Final y Nonagésima Cuarta Disposición Complementaria
del Sector Público (SIAF-SP) vinculado a los contratos Final de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector
derivados del procedimiento de selección en el ámbito Público para el Año Fiscal 2021, en materia de inversiones;
de aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado y, los Lineamientos para la aplicación de la Nonagésima
registrados al 31 de diciembre de 2020, en el Sistema Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley N°
Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), 31084, en materia de mantenimiento de infraestructura
conforme a las validaciones de la interfaz SIAF-SEACE vial, conforme a los Anexos 1 y 2, que forman parte
y a la información que remita formalmente el Organismo integrante de la citada norma;
Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE); y, Que, al amparo de dicho marco normativo, diversos
que la Dirección General de Presupuesto Público puede Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales solicitan una
utilizar información complementaria para la determinación Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
del compromiso en el caso de las contrataciones fuera del Público para el Año Fiscal 2021, con cargo a los recursos
ámbito del SEACE; del “Fondo de Inversiones”, en la fuente de financiamiento
Que, conforme a lo establecido en el numeral 3 de la Recursos Ordinarios, para financiar la ejecución de
Novena Disposición Complementaria Final de la Ley N° diecisiete (17) proyectos de inversión, en el marco de la
31084, lo dispuesto en los considerandos precedentes, Novena Disposición Complementaria Final de la Ley N°
es aplicable siempre que dicho financiamiento no ha 31084; asimismo, diversos Gobiernos Locales solicitan
sido considerado en el presupuesto institucional del Año la incorporación de recursos vía Crédito Suplementario
Fiscal 2021, por parte del respectivo pliego, para el mismo en el Presupuesto del Sector Público para el Año
proyecto de inversión bajo el ámbito del Sistema Nacional Fiscal 2021, en la fuente de financiamiento Recursos
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones; por Operaciones Oficiales de Crédito, para financiar la
Que, de otro lado, el numeral 1 de la Nonagésima ejecución de veinticinco (25) inversiones, en el marco de la
Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nonagésima Cuarta Disposición Complementaria Final de
N° 31084, dispone que, con el objetivo de asegurar la Ley N° 31084; adjuntado para dicho efecto, el Reporte
la continuidad de la ejecución de las acciones de de Validación de Datos de las fichas correspondientes
mantenimiento de infraestructura vial de la Red Vial del “Formato 13 – Solicitud de aplicación de la Novena
Nacional y Vecinal financiadas con cargo a los recursos DCF y Nonagésima Cuarta DCF”, de conformidad con
transferidos mediante el numeral 21.1 del artículo 21 del lo establecido en el Anexo 1 de la Resolución Directoral
Decreto de Urgencia Nº 070-2020, y de las inversiones N° 0033-2020-EF/50.01, según corresponda, con los
financiadas con cargo a los recursos transferidos mediante sustentos respectivos;
el numeral 2.2 del artículo 2, el numeral 4.8 del artículo Que, la Dirección General del Tesoro Público del
4, los numerales 5.1 y 5.6 del artículo 5, el numeral 6.1 Ministerio de Economía y Finanzas, mediante Memorando
del artículo 6, numeral 15.1 del artículo 15 del Decreto de N° 0089-2021-EF/52.06, informa acerca de los saldos
Urgencia Nº 070-2020; y el numeral 2.1 del artículo 2 del provenientes de montos no devengados al 31 de diciembre
Decreto de Urgencia Nº 114-2020, se autoriza al Poder de 2020 de la fuente de financiamiento Recursos por
Ejecutivo, para incorporar en el presupuesto institucional Operaciones Oficiales de Crédito, autorizados para el
del Año Fiscal 2021 de los pliegos del Gobierno Nacional, financiamiento de los fines previstos en el numeral 1
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, los créditos de la Nonagésima Cuarta Disposición Complementaria
presupuestarios que fueron comprometidos y no Final de la Ley N° 31084 para el financiamiento de las
devengados al 31 de diciembre de 2020, de la fuente solicitudes realizadas en el marco de la citada Disposición
de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales Complementaria Final;
El Peruano / Martes 30 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 7
Que, en el marco de la autorización establecida del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y
en la Novena Disposición Complementaria Final y en los Gobiernos Locales, por la fuente de financiamiento
la Nonagésima Cuarta Disposición Complementaria Recursos Ordinarios y Recursos por Operaciones
Final de la Ley N° 31084 y los Lineamientos para su Oficiales de Crédito, a favor de la Reserva de Contingencia
aplicación aprobados mediante Resolución Directoral a la que se refiere el artículo 53 del Decreto Legislativo
N° 0033-2020-EF/50.01, corresponde autorizar una N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector de Presupuesto Público; disponiéndose que dichas
Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de modificaciones presupuestarias en el nivel institucional
S/ 34 971 858,00 (TREINTA Y CUATRO MILLONES se aprueban utilizando solo el mecanismo establecido
NOVECIENTOS SETENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS en el artículo 54 del mencionado Decreto Legislativo, y
CINCUENTA Y OCHO Y 00/100 SOLES), a favor de dos (02) las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional
Gobiernos Regionales y once (11) Gobiernos Locales; así programático se aprueban mediante resolución ministerial
como, autorizar una incorporación de recursos vía Crédito del Ministerio de Economía y Finanzas, para lo cual se
Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para exceptúa a las entidades del Gobierno Nacional, los
el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de S/ 32 287 406,00 Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales de lo
(TREINTA Y DOS MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA establecido en el artículo 49 del Decreto Legislativo N°
Y SIETE MIL CUATROCIENTOS SEIS Y 00/100 SOLES), 1440;
a favor de diecinueve (19) Gobiernos Locales, para los Que, el numeral 2 de la citada Disposición
fines señalados en los considerandos precedentes; Complementaria Final, autoriza durante el Año Fiscal
Que, por otra parte, el numeral 1 de la Quincuagésima 2021, a realizar modificaciones presupuestarias en el
Sexta Disposición Complementaria Final de la Ley N° nivel institucional y en el nivel funcional programático,
31084, autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas, según corresponda, a favor de las entidades del Gobierno
durante el Año Fiscal 2021, a realizar modificaciones Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos
presupuestarias en el nivel institucional y en el nivel Locales, con cargo a los recursos a los que se refiere
funcional programático, según corresponda, con cargo a el considerando precedente, transferidos a favor de la
los recursos del presupuesto institucional de las entidades Reserva de Contingencia, por la fuente de financiamiento

COMUNICADO
REQUISITOS PARA PUBLICAR EN LA SEPARATA DE NORMAS LEGALES
DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA
Se comunica a las entidades públicas que durante la emergencia sanitaria se recibirán sólo en modo virtual
las solicitudes de publicaciones en la Separata de Normas Legales, para lo cual deberá tomarse en cuenta
lo siguiente:

1. La documentación a publicar se recibirá mediante correo electrónico de lunes a viernes, de 8:30 am a


5.30 pm. Sábados, domingos y feriados se recibirán únicamente publicaciones para el día siguiente y
en el horario de 8:30 am a 5.30 pm.
2. La persona con firma registrada ante la Gerencia de Publicaciones Oficiales, enviará la
solicitud de publicación desde su cuenta de correo institucional a la siguiente cuenta electrónica:
normaslegales@editoraperu.com.pe.

3. En el correo institucional se deberá adjuntar lo siguiente:

a) Oficio firmado y escaneado dirigido al Gerente de Publicaciones Oficiales, en el que solicita la


publicación de las normas que se indican.
b) Dispositivo legal a publicar escaneado en un único PDF y debidamente refrendado.
c) Archivos electrónicos de los documentos a publicar.

El oficio y dispositivo legal podrán ser firmados digitalmente. Si no se cuenta con firma digital, debe
consignarse sello y firma manual del funcionario autorizado.

4. Para todo dispositivo legal, con o sin anexos, el contenido del archivo o correo electrónico será
considerado COPIA FIEL DEL DOCUMENTO ORIGINAL IMPRESO que se entrega para su publicación.
Cada entidad pública se hará responsable del contenido de los archivos electrónicos que entrega para
su publicación.
5. En caso se requiera una cotización del dispositivo legal, deberá enviarse un archivo al correo electrónico
cotizacionesnnll@editoraperu.com.pe.
6. Todo documento que contenga tablas deberá ser trabajado en una hoja de cálculo de Excel, de
acuerdo al formato original y sin justificar. El texto deberá ser redactado en formato Word; en caso
incluya gráficos, estos deberán ser trabajados en formato PDF o EPS a 300 DPI y en escala de grises.
7. Las publicaciones de normas legales, cotizadas y pagadas al contado, se efectuarán conforme
a las medidas facturadas al cliente, pudiendo existir una variación de +/- 5% como resultado de la
diagramación final.
8. Este comunicado rige para las entidades públicas que no usan el Portal de Gestión de Atención al
Cliente - PGA.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES


8 NORMAS LEGALES Martes 30 de marzo de 2021 / El Peruano

Recursos Ordinarios y Recursos por Operaciones Oficiales DE LA: En Soles


de Crédito; asimismo dispone que las transferencias de
recursos a los pliegos presupuestarios con cargo a los SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
recursos a los que se refiere el artículo 53 del Decreto PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y
Legislativo N° 1440, señaladas en el considerando Finanzas
precedente, por la fuente Recursos por Operaciones UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
Oficiales de Créditos se destinan a financiar proyectos CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias
que no resultan en productos
de inversión bajo el ámbito del Sistema Nacional de
ACTIVIDAD 5001253 : Transferencia de recursos para
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, de
la ejecución de proyectos de
acuerdo al cumplimiento de metas de gasto de inversión inversión
en base a sus cronogramas de ejecución, y al pago FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
del servicio de deuda pública, disponiendo que dichas
modificaciones presupuestarias en el nivel institucional GASTOS DE CAPITAL
se aprueban utilizando solo el mecanismo establecido 2.4 Donaciones y transferencias34 971 858,00
en el artículo 54 del Decreto Legislativo N° 1440, y las -----------------------
modificaciones presupuestarias en el nivel funcional TOTAL EGRESOS 34 971 858,00
programático se aprueban mediante resolución ministerial =============
del Ministerio de Economía y Finanzas;
Que, mediante los Oficios N° 0032-2021-GRA/ A LA: En Soles
GR y N° 0029-2021-MDS/AL, el Gobierno Regional del
Departamento de Ancash y la Municipalidad Distrital de SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
Samanco del Departamento de Ancash, respectivamente, PLIEGO : Gobiernos Regionales
solicitan una transferencia de recursos a favor del Gobierno FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Regional del Departamento de Ancash, para la ejecución
del proyecto de inversión con código único 2378913; GASTOS DE CAPITAL
asimismo, mediante Oficio N° 105-2021-A-MPA-A, la 2.6 Adquisición de activos no financieros 384 008,00
Municipalidad Provincial de Antabamba del Departamento
PLIEGO : Gobiernos Locales
de Apurímac solicita una transferencia de recursos a favor
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
de la Municipalidad Distrital de Juan Espinoza Medrano
del Departamento de Apurímac, para la ejecución del GASTOS DE CAPITAL
proyecto de inversión con código único 2288947; 2.6 Adquisición de activos no financieros 34 587 850,00
Que, en el marco de la autorización establecida en -----------------------
la Quincuagésima Sexta Disposición Complementaria TOTAL EGRESOS 34 971 858,00
Final de la Ley N° 31084 , resulta necesario autorizar =============
una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2021, con cargo 1.2 El detalle de los recursos asociados a la Transferencia
a los recursos del presupuesto institucional de la de Partidas a que hace referencia el numeral 1.1, se
Municipalidad Distrital de Samanco del Departamento de encuentran en el Anexo N° 1 “Transferencia de Partidas a favor
Ancash y de la Municipalidad Provincial de Antabamba de Gobiernos Regionales para el financiamiento de proyectos
del Departamento de Apurímac, hasta por la suma de inversión” y Anexo N° 2 “Transferencia de Partidas a favor
de S/ 1 977 160,00 (UN MILLÓN NOVECIENTOS de Gobiernos Locales para el financiamiento de proyectos de
SETENTA Y SIETE MIL CIENTO SESENTA Y 00/100 inversión”, que forman parte integrante del presente Decreto
SOLES) y S/ 2 065 306,00 (DOS MILLONES SESENTA Supremo, los cuales se publican en el portal institucional del
Y CINCO MIL TRESCIENTOS SEIS Y 00/100 SOLES), Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la
respectivamente, por la fuente de financiamiento misma fecha de publicación de la presente norma en el Diario
Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, a favor de Oficial El Peruano.
la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía 1.3 Autorízase una Transferencia de Partidas en el
y Finanzas; asimismo, autorizar una Transferencia de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021,
Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el hasta por la suma de S/ 4,042,466,00 (CUATRO MILLONES
Año Fiscal 2021, con cargo a los recursos de la Reserva CUARENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y
de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, SEIS Y 00/100 SOLES), por la fuente de financiamiento
hasta por la suma de S/ 1 977 160,00 (UN MILLÓN Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, con cargo a
NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE MIL CIENTO los recursos del presupuesto institucional de la Municipalidad
SESENTA Y 00/100 SOLES) y hasta por la suma de Distrital de Samanco del Departamento de Ancash y
S/ 2 065 306,00 (DOS MILLONES SESENTA Y CINCO Municipalidad Provincial de Antabamba del Departamento
MIL TRESCIENTOS SEIS Y 00/100 SOLES), a favor del de Apurímac, a favor de la Reserva de Contingencia del
Gobierno Regional del Departamento de Ancash y de la Ministerio de Economía y Finanzas, de acuerdo al siguiente
Municipalidad Distrital de Juan Espinoza Medrano del detalle:
Departamento de Apurímac, respectivamente, para el
financiamiento de dos (02) proyectos de inversión; DE LA: En Soles
De conformidad con lo establecido en la Novena, SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
Quincuagésima Sexta y Nonagésima Cuarta Disposiciones PLIEGO 021807 : Municipalidad Distrital de
Complementarias Finales de la Ley N° 31084, Ley de Samanco
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021; PROYECTO 2378913 : Mejoramiento del Canal de
Regadío Popo en el C.P.
DECRETA: Huambacho El Arenal, Distrito
de Samanco - Santa - Ancash
Artículo 1. Autorización de Transferencia de FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones
Partidas Oficiales de Crédito

1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el GASTOS DE CAPITAL


Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, 2.6 Adquisición de Activos No Financieros 1 977 160,00
hasta por la suma de S/ 34 971 858,00 (TREINTA Y
CUATRO MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y UN PLIEGO 030301 : Municipalidad Provincial de
MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y OCHO Y 00/100 Antabamba
PROYECTO 2288947 : Mejoramiento del Servicio de
SOLES), a favor de dos (02) Gobiernos Regionales y
Agua para Riego en los Sectores
once (11) Gobiernos Locales, para financiar la ejecución
de Imaya Alta y Imaya Baja en
de diecisiete (17) proyectos de inversión, en el marco de la Comunidad de Vito Distrito
la Novena Disposición Complementaria Final de la Ley de Juan Espinoza Medrano,
Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Provincia de Antabamba -
Año Fiscal 2021, de acuerdo al siguiente detalle: Apurimac
El Peruano / Martes 30 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 9
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones
Oficiales de Crédito Oficiales de Crédito

GASTOS DE CAPITAL GASTOS DE CAPITAL


2.6 Adquisición de Activos No Financieros 2 065 306,00 2.6 Adquisición de Activos No Financieros 2 065 306,00
------------------- -------------------
TOTAL EGRESOS 4 042 466,00 TOTAL EGRESOS 4 042 466,00
=========== ===========

A LA: En Soles
Artículo 2. Autorización de incorporación de
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central recursos vía Crédito Suplementario
PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y
Finanzas 2.1 Autorízase la incorporación de recursos vía Crédito
UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de S/ 32 287 406,00
que no resultan en productos (TREINTA Y DOS MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y
ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso SIETE MIL CUATROCIENTOS SEIS Y 00/100 SOLES), a
Presupuestario del Sector favor de diecinueve (19) Gobiernos Locales, para financiar
Público
la ejecución de veinticinco (25) inversiones, en el marco
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3: Recursos por Operaciones
de la Nonagésima Cuarta Disposición Complementaria
Oficiales de Crédito
Final de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector
GASTOS DE CAPITAL Público para el Año Fiscal 2021, de acuerdo al siguiente
2.0 Reserva de Contingencia 4 042 466,00 detalle:
-------------------
TOTAL EGRESOS 4 042 466,00 INGRESOS En Soles
===========
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por
1.4 Autorízase una Transferencia de Partidas en Operaciones Oficiales
de Crédito 32 287 406,00
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
---------------------
2021, hasta por la suma de S/ 4,042,466,00 (CUATRO
TOTAL INGRESOS 32 287 406,00
MILLONES CUARENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS ============
SESENTA Y SEIS Y 00/100 SOLES), a favor del
Gobierno Regional del Departamento de Ancash y de la EGRESOS En Soles
Municipalidad Distrital de Juan Espinoza Medrano del
Departamento de Apurímac, para el financiamiento de la SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
ejecución de dos (02) proyectos de inversión, con cargo a PLIEGO : Gobiernos Locales
los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones
de Economía y Finanzas, de acuerdo al siguiente detalle: Oficiales de Crédito
GASTO DE CAPITAL
DE LA: En Soles 2.6 Adquisición de activos no financieros 32 287 406,00
---------------------
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central TOTAL EGRESOS 32 287 406,00
PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y ============
Finanzas
UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General 2.2 El detalle de los recursos asociados al Crédito
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias Suplementario a que hace referencia el numeral 2.1,
que no resultan en productos se encuentra en el Anexo N° 3 “Crédito Suplementario
ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso a favor de Gobiernos Locales para el financiamiento de
Presupuestario del Sector inversiones”, que forma parte integrante del presente
Público Decreto Supremo, el cual se publica en el portal
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones
institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.
Oficiales de Crédito
gob.pe/mef), en la misma fecha de publicación de la
GASTOS DE CAPITAL
presente norma en el Diario Oficial El Peruano.
2.0 Reserva de Contingencia 4 042 466,00 2.3 Los recursos habilitados en el marco del
------------------- presente artículo, se registran en la Acción de Inversión
TOTAL EGRESOS 4 042 466,00 6000051 “Promoción, implementación y ejecución de
=========== acciones de inversión para la Reactivación Económica”
y Obra 4000221 “Promoción, implementación y
A LA: En Soles ejecución de obras para la Reactivación Económica”,
según corresponda.
SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
PLIEGO 441 : Gobierno Regional Del Artículo 3. Procedimiento para la aprobación
Departamento De Ancash institucional
PROYECTO 2378913 : Mejoramiento del Canal de
Regadío Popo en el C.P. 3.1 Los Titulares de los pliegos habilitados en la
Huambacho El Arenal, Distrito Transferencia de Partidas y en el Crédito Suplementario,
de Samanco - Santa - Ancash según corresponda, aprueban mediante Resolución,
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones la desagregación de los recursos autorizados en los
Oficiales de Crédito numerales 1.1 y 1.4 del artículo 1 y el numeral 2.1
del artículo 2 del presente Decreto Supremo, a nivel
GASTOS DE CAPITAL programático, dentro de los cinco (05) días calendario de
2.6 Adquisición de Activos No Financieros 1 977 160,00
la vigencia del presente dispositivo legal. Asimismo, los
Titulares de los pliegos habilitadores en la Transferencia
PLIEGO 030304 : Municipalidad Distrital de Juan
Espinoza Medrano
de Partidas, aprueban mediante Resolución, la
PROYECTO 2288947 : Mejoramiento del Servicio de desagregación de los recursos autorizados en el numeral
Agua para Riego en los Sectores 1.3 del artículo 1 del presente Decreto Supremo, a nivel
de Imaya Alta y Imaya Baja en programático, dentro de los cinco (05) días calendario
la Comunidad de Vito Distrito de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de
de Juan Espinoza Medrano, la Resolución se remite dentro de los cinco (05) días
Provincia de Antabamba - calendario de aprobada a los organismos señalados en
Apurimac el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo
10 NORMAS LEGALES Martes 30 de marzo de 2021 / El Peruano

N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Que, asimismo, el segundo párrafo de la citada
Presupuesto Público. Quincuagésima Primera Disposición Complementaria
3.2 La desagregación de los ingresos que Final señala que el Ministerio de Transportes y
correspondan a la Transferencia de Partidas de los Comunicaciones, a través de PROVÍAS Descentralizado
recursos distintos a la fuente de financiamiento Recursos y los pliegos habilitados, deben suscribir convenios
Ordinarios, se registra en la partida de ingreso 1.8.2 2.1 que permitan realizar el seguimiento y monitoreo sobre
1 Bonos del Tesoro Público; y, se presenta junto con la el avance físico y financiero de los recursos que se
Resolución a la que se hace referencia en el numeral transfieren en el marco de lo establecido en la citada
precedente. Disposición y del cumplimento de las acciones contenidas
3.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus en el citado convenio; adicionalmente, el tercer párrafo
veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección de la referida Disposición Complementaria Final dispone
General de Presupuesto Público las codificaciones que que la autorización otorgada se financia con cargo al
se requieran como consecuencia de la incorporación de presupuesto institucional del Ministerio de Transportes y
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Comunicaciones, sin demandar recursos adicionales al
Medida. Tesoro Público;
3.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus Que, mediante los Oficios N° 0750-2021-MTC/04
veces en los pliegos involucrados, instruye a las Unidades y 0818-2021-MTC/04, el Ministerio de Transportes y
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas Comunicaciones solicita una Transferencia de Partidas
para Modificación Presupuestaria” que se requieran como en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. 2021, hasta por la suma de S/ 148 693 838,00 (CIENTO
CUARENTA Y OCHO MILLONES SEISCIENTOS
Artículo 4. Limitación al uso de los recursos
NOVENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS TREINTA
Los recursos de la Transferencia de Partidas y
del Crédito Suplementario a que hacen referencia los Y OCHO Y 00/100 SOLES), a favor de ciento
numerales 1.1, 1.3 y 1.4 del artículo 1 y el numeral 2.1 del cincuenta y ocho (158) Gobiernos Locales, para el
artículo 2 del presente Decreto Supremo, no pueden ser financiamiento de ciento ochenta y cinco (185) acciones
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los de fortalecimiento de las capacidades de gestión vial,
cuales son autorizados. de mantenimiento, ejecución y consultorías de obras
de infraestructura vial en el marco del programa de
Artículo 5. Refrendo inversión de código PROG-23-2012-SNIP- Gestión del
El presente Decreto Supremo es refrendado por el Programa y Otros: Programa de Apoyo al Transporte
Ministro de Economía y Finanzas. Subnacional–PATS; adjuntando, para dicho efecto,
el Informe N° 0193-2021-MTC/09.03, de la Oficina de
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta Presupuesto de la Oficina General de Planeamiento y
días del mes de marzo del año dos mil veintiuno. Presupuesto del citado Ministerio, en el cual se señala
que se ha cumplido con la suscripción de los convenios
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER conforme a lo establecido en la Quincuagésima Primera
Presidente de la República Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31084,
con los sustentos respectivos;
WALDO MENDOZA BELLIDO Que, en consecuencia, corresponde autorizar una
Ministro de Economía y Finanzas Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de
1939913-4 S/ 148 693 838,00 (CIENTO CUARENTA Y OCHO
MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL
OCHOCIENTOS TREINTA Y OCHO Y 00/100 SOLES),
Autorizan Transferencia de Partidas a por la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones
favor diversos Gobiernos Locales en el Oficiales de Crédito, a favor de ciento cincuenta y ocho
Presupuesto del Sector Público para el Año (158) Gobiernos Locales, para los fines señalados en los
considerandos precedentes;
Fiscal 2021 y dicta otra disposición Que, de otro lado, mediante el Decreto Supremo N°
431-2020-EF y el Decreto Supremo N° 010-2021-EF
DECRETO SUPREMO
se establecen los límites máximos de incorporación de
N° 053-2021-EF
mayores ingresos públicos para el Año Fiscal 2021, que
se destinen al financiamiento del gasto corriente, entre
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
otros, en los pliegos del Gobierno Nacional, en el marco
de lo establecido en los numerales 50.1 y 50.2 del artículo
CONSIDERANDO:
50 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo
Que, el primer párrafo de la Quincuagésima Primera del Sistema Nacional de Presupuesto Público;
Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31084, Que, el numeral 50.2 del artículo 50 del Decreto
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Legislativo N° 1440, señala que los límites máximos
Fiscal 2021, autoriza al Ministerio de Transportes y de incorporación de mayores ingresos públicos que
Comunicaciones, durante el Año Fiscal 2021, para se generen como consecuencia de la percepción de
realizar modificaciones presupuestarias en el nivel determinados ingresos no previstos o superiores a
institucional, a favor de los Gobiernos Locales, hasta por los contemplados en el presupuesto inicial, pueden
la suma de S/ 195 875 760,00 (CIENTO NOVENTA Y modificarse mediante decreto supremo, previa evaluación
CINCO MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO del cumplimiento de las reglas fiscales;
MIL SETECIENTOS SESENTA Y 00/100 SOLES), por Que, la Septuagésima Disposición Complementaria
la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones Final de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector
Oficiales de Crédito, para el financiamiento de las acciones Público para el Año Fiscal 2021dispone, excepcionalmente,
de fortalecimiento de las capacidades de gestión vial, que los límites máximos de incorporación de mayores
de mantenimiento, ejecución y consultorías de obras de ingresos públicos a los que se refiere el numeral 50.1
infraestructura vial en el marco del programa de inversión del artículo 50 del Decreto Legislativo 1440, para el Año
de código PROG-23-2012-SNIP- Gestión del Programa Fiscal 2021, son establecidos y se modifican conforme a
y Otros: Programa de Apoyo al Transporte Subnacional– lo dispuesto en los numerales 50.1 y 50.2 del mencionado
PATS, las que se aprueban, previa suscripción de artículo 50, salvo en lo referido a la consistencia y previa
convenio, mediante decreto supremo refrendado por evaluación del cumplimiento de las reglas fiscales;
el Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro asimismo, dispone que para el Año Fiscal 2021, dichos
de Transportes y Comunicaciones, a propuesta de este límites se establecen y modifican en consistencia con
último, debiendo ser publicado hasta el 30 de marzo de la proyección del gasto no financiero establecido en el
2021; Marco Macroeconómico Multianual que esté vigente;
El Peruano / Martes 30 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 11
Que, diversos pliegos del Gobierno Nacional han PROYECTO 2340601 : Gestión del Programa y Otros:
solicitado la modificación de los límites máximos de Programa de Apoyo al Transporte
incorporación de mayores ingresos públicos con el Subnacional–PATS
objeto de atender gastos vinculados a sus actividades FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
operativas y de gestión para el cumplimiento de sus de Crédito
funciones y la adecuada prestación de servicios a su GASTO DE CAPITAL
cargo, en el marco del numeral 50.2 del artículo 50 del 2.6 Adquisición de activos no financieros S/ 148 693 838,00
Decreto Legislativo N° 1440, el Decreto Supremo N° ==============
431-2020-EF y el Decreto Supremo N° 010-2021-EF; TOTAL EGRESOS S/ 148 693 838,00
para cuyo efecto, mediante Memorando N° 154-2021- ==============
EF/50.03, la Dirección de Programación y Seguimiento
Presupuestal de la Dirección General de Presupuesto 1.2 El detalle de los recursos autorizados en la
Público, ha verificado el cumplimiento de la proyección Transferencia de Partidas a que hace referencia el
del gasto no financiero del 2021, establecido en el numeral 1.1 del presente artículo se encuentran en el
Marco Macroeconómico Multianual vigente para el Anexo N° 1 “Transferencia de Partidas a favor de diversos
presente Año Fiscal; Gobiernos Locales para el financiamiento de las acciones
Que, por tanto, corresponde modificar los límites de fortalecimiento de las capacidades de gestión vial,
máximos de incorporación de mayores ingresos públicos de mantenimiento, ejecución y consultorías de obras
establecidos en el Decreto Supremo N° 431-2020-EF y en de infraestructura vial”, que forma parte integrante de
el Decreto Supremo N° 010-2021-EF, en el presupuesto la presente norma, el cual se publica en los portales
institucional de diversos pliegos del Gobierno Nacional; institucionales del Ministerio de Economía y Finanzas
De conformidad con lo establecido en la (www.gob.pe/mef) y del Ministerio de Transportes y
Quincuagésima Primera y la Septuagésima Disposiciones Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), en la misma fecha
Complementarias Finales de la Ley N° 31084, Ley de de publicación del presente Decreto Supremo en el Diario
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, Oficial El Peruano.
en el numeral 50.2 del artículo 50 del Decreto Legislativo
Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Artículo 2. Procedimiento para la aprobación
Presupuesto Público y en los Decretos Supremos N° 431- institucional
2020-EF y N° 010-2021-EF;
2.1 Los Titulares del pliego habilitador y habilitados
DECRETA: en la presente Transferencia de Partidas, aprueban,
mediante Resolución, la desagregación de los recursos
Artículo 1. Objeto autorizados en el numeral 1.1 del artículo 1 del presente
Decreto Supremo, a nivel funcional programático,
1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución
2021, hasta por la suma de S/ 148 693 838,00 (CIENTO se remite dentro de los cinco (05) días calendario de
CUARENTA Y OCHO MILLONES SEISCIENTOS aprobada a los organismos señalados en el numeral 31.4
NOVENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y del artículo 31 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto
OCHO Y 00/100 SOLES), a favor de ciento cincuenta Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
y ocho (158) Gobiernos Locales, para financiar ciento 2.2 La desagregación de los ingresos que
ochenta y cinco (185) acciones de fortalecimiento de las correspondan a la Transferencia de Partidas de los
capacidades de gestión vial, de mantenimiento, ejecución recursos distintos a la fuente de financiamiento Recursos
y consultorías de obras de infraestructura vial en el Ordinarios, se presenta en el Anexo N° 2 “Ingresos”, que
marco del programa de inversión de código PROG-23- forma parte del presente Decreto Supremo, a nivel de
2012-SNIP- Gestión del Programa y Otros: Programa de Tipo de Transacción, Genérica, Subgenérica y Específica;
Apoyo al Transporte Subnacional – PATS, de acuerdo al y se presenta junto con la Resolución a la que se hace
siguiente detalle: referencia en el numeral precedente. Dicho Anexo N°
2 se publica en el portal institucional del Ministerio de
DE LA: En Soles Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma
fecha de publicación del presente Decreto Supremo en el
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central Diario Oficial El Peruano.
PLIEGO 036 : Ministerio de Transportes y 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
Comunicaciones veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección
UNIDAD EJECUTORA 010 : PROVÍAS Descentralizado General de Presupuesto Público, las codificaciones que
PROGRAMA se requieran como consecuencia de la incorporación de
PRESUPUESTAL 0138 : Reducción del Costo, Tiempo nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
e Inseguridad en el Sistema de Medida.
Transporte 2.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
PROYECTO 2340601 : Gestión del Programa y Otros: veces en los pliegos involucrados instruye a la Unidad
Programa de Apoyo al Transporte Ejecutora para que elabore las correspondientes “Notas
Subnacional–PATS para Modificación Presupuestaria” que se requieran,
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales como consecuencia de lo dispuesto en el presente
de Crédito Decreto Supremo.

GASTO DE CAPITAL Artículo 3. Limitación al uso de los recursos


2.6 Adquisición de activos no financieros S/ 148 693 838,00 Los recursos de la Transferencia de Partidas a que hace
============== referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del presente Decreto
TOTAL EGRESOS S/ 148 693 838,00 Supremo no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a
============== fines distintos para los cuales son transferidos.
A LA: En Soles Artículo 4. Monitoreo y seguimiento
El pliego habilitador es responsable de realizar el
SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas monitoreo y seguimiento del avance físico y financiero
PLIEGOS : Gobiernos Locales de los recursos y del cumplimiento de las acciones
PROGRAMA contenidas en los convenios a los que hace referencia
PRESUPUESTAL 0138 : Reducción del Costo, Tiempo la Quincuagésima Primera Disposición Complementaria
e Inseguridad en el Sistema de Final de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector
Transporte Público para el Año Fiscal 2021.
12 NORMAS LEGALES Martes 30 de marzo de 2021 / El Peruano

Artículo 5. Refrendo Institucional de los Pliegos del Gobierno Nacional


El presente Decreto Supremo es refrendado por el establecidos en el Decreto Supremo N° 010-2021-
Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de EF”, que forman parte integrante del presente Decreto
Transportes y Comunicaciones. Supremo, los cuales se publican en el portal institucional
del Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef),
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA en la misma fecha de la publicación de la presente norma
en el Diario Oficial El Peruano.
Única. Modificación a los límites máximos de
incorporación de mayores ingresos públicos Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta
Modifícase los límites máximos de incorporación de días del mes de marzo del año dos mil veintiuno.
mayores ingresos públicos establecidos en el Decreto
Supremo Nº 431-2020-EF y el Decreto Supremo N° 010- FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
2021-EF, en el presupuesto institucional de los pliegos Presidente de la República
del Gobierno Nacional señalados en el Anexo Nº 3
“Modificación de los límites máximos de Incorporación WALDO MENDOZA BELLIDO
de mayores ingresos públicos para financiar gasto Ministro de Economía y Finanzas
corriente en el Presupuesto Institucional de los Pliegos del
Gobierno Nacional establecidos en el Decreto Supremo EDUARDO GONZÁLEZ CHAVEZ
N° 431-2020-EF” y Anexo Nº 4 “Modificación de los Ministro de Transportes y Comunicaciones
límites máximos de Incorporación de mayores ingresos
públicos para financiar gasto corriente en el Presupuesto 1939913-5

COMUNICADO A NUESTROS USUARIOS

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN


DE DECLARACIONES JURADAS
Las entidades públicas que requieran publicar documentos en la Separata Especial de Declaraciones Juradas de
Funcionarios y Servidores Públicos del Estado deberán tomar en cuenta lo siguiente:

El jefe del área autorizada y acreditado ante la Gerencia de Publicaciones Oficiales, enviará la solicitud de
publicación desde su cuenta de correo institucional a la siguiente cuenta electrónica: dj@editoraperu.com.pe.

1) En el correo institucional se deberá adjuntar lo siguiente:

a) Oficio escaneado dirigido al Gerente de Pubicaciones Oficiales, en el que se solicita la publicación


de declaraciones juradas. El oficio podrá ser firmado digitalmente o con sello y firma manual del
funcionario autorizado.
b) El archivo en formato Excel (*) conteniendo las declaraciones juradas, una debajo de otra y en
una sola hoja de cálculo. No se recibirá documentos físicos ni archivos en formato PDF.
(*) Las plantillas en formato Excel se pueden descargar del siguiente link: http://pga.
editoraperu.com.pe/ddjj-plantilla.xlt

2) El contenido de todo archivo electrónico que se entregue para su publicación será considerado
COPIA FIEL DEL DOCUMENTO ORIGINAL QUE OBRA EN LOS ARCHIVOS DE LA INSTITUCIÓN
SOLICITANTE. De esta manera, cada entidad pública es responsable del contenido de los archivos
electrónicos que entrega a EDITORAPERU para su publicación.

3) En el campo “ASUNTO” del correo institucional se deberá consignar el número de Oficio y nombre
de la institución. En el contenido del mensaje electrónico se deberá indicar el nombre y número del
teléfono celular del funcionario que podrá resolver dudas o problemas técnicos que se presenten con
los documentos.

4) Como señal de conformidad, el usuario recibirá un correo de respuesta de EDITORAPERU, en el que


se consignará el número de la Orden de Publicación (OP). Este mensaje será considerado “Cargo de
Recepción”.

5) La publicación se realizará conforme al orden de llegada y de acuerdo a la disponibilidad de espacio.

6) Los documentos se recibirán de lunes a viernes de 09.00 a 17:30 pm.

7) Este comunicado rige para las entidades públicas que no usan el Portal de Gestión de Atención al
Cliente - PGA.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES

You might also like