Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 23

ELECTROTECNIA

Grao en Enxeñería Química



Sesións experimentais
Curso 2017‐18




Profesor: Juan Manuel Garrido Fernández

Colaboradores: Alberte Regueira, Adrián Arias e Alberto


Liñares
Observacións xerais
A guía docente da materia de Electrotecnia contempla a realización de 4 sesións
experimentais de montaxe circuítos e automatización, no Laboratorio de prácticas 3, así
como 3 sesións de seminario de iluminación e deseño de instalación eléctricas na Aula
de Informática. Este guión afecta só as 4 sesións experimentais.
Recoméndase que os alumnos lean os guións das sesións experimentais antes de acudir
ao laboratorio, sendo obrigado o cumprimento da normativa de Seguridade nos
Laboratorios de Prácticas da USC, prestándolle especial importancia aos riscos de
tipo eléctrico.
E obrigatorio que os alumnos utilicen bata de Laboratorio, así como un calzado que
minimice o risco eléctrico (mellor pechado e con solas illantes). Evitar o uso de aneis e
cadeas e débese manter as mans e resto do corpo seco.
Antes de comezar a realización de cada práctica, o profesor daralle instrucións
explicando os fundamentos teóricos básicos que se precisan, comprobando que os
alumnos coñezan os aspectos relacionados coa seguridade que o alumno debe coñecer.

Presentación de resultados, caderno


Cada equipo anotará os resultados nun caderno de laboratorio, recoméndase o uso de
folla de cálculo para procesar os resultados da sesión 4. É moi importante que na liberta
se sinalen os datos experimentais e os cálculos que se soliciten, achegando os esquemas
das instalacións utilizados.
Os diferentes equipos de alumnos entregarán o caderno ao profesor 1 semana despois de
finalizar as 3 primeiras sesións experimentais.

Cada sesión realizada deberá conter:

- Título da sesión (segundo o Guión da sesión).

- Obxectivos, curtos e breves (Un parágrafo)

- Descrición dos equipos experimentais utilizados, usando esquemas ou debuxos a


man alzada, así como diagramas do circuíto de potencial e circuíto de control

- Resultados

- Discusión.

- Bibliografía.

2
Sesión 1

APARELLAXE ELÉCTRICA
(APARAMENTA ELÉCTRICA)

1.‐ OBXECTIVO
Por aparellaxe eléctrica denomínase o conxunto de aparatos de protección, de mando e
control e de medida, incluíndo os accesorios de utilizados en nas instalacións eléctricas
calquera que sexa a súa tensión (voltaxe). O obxectivo da primeira sesión é coñecer os
principais elementos máis comúns que compoñen un cadro eléctrico doméstico ou
industrial;
Aparellaxe de protección: Interruptor diferencial; Interruptor Magnetotérmico;
Fusibles; Gardamotor;
Aparellaxe de mando e control: reles, contactores, pulsadores, temporizadores,
interruptores crepusculares, foto-células, sensor final de carreira, termóstato.
Aparellaxe de medida: polímetro con pinza amperométrica e analizador de redes.
Ademais familiarizase á/ó alumna/o con motores eléctricos, e cos conceptos de corrente
alterna/contínua, corrente monofásica/trifasica, circuíto de potencia (CA 400 V; CA
230 V); Circuíto de control (CA/CC 24 V; CA 230 V).
Identificaranse os principais elementos que poden integrar un cadro de arranque dun
motor eléctrico asíncrono trifásico, mediante un arranque en estrela.
Distinguirase entre o Circuito de Forza/Potencia e o Circuito de Control dunha
instalación eléctrica e as relacións entre os mesmos.

2.‐ SEGURIDADE
 Perigo de electrocución ! As tensións superiores a 50
V en ambientes secos ou 24V en ambientes húmidos
poden supor un risco para as persoas.
 Desconéctese a electricidade antes de manipular calquera
parte do circuíto (diferencial/termomagnético baixados)
nas liñas de 400, 230 e 24 V.
 Síganse en todo momento as indicacións da normativa
de seguridade da USC.
 Prohibido usar calzado aberto ou con solas non illantes.
 Non se permite a introdución de bebidas no laboratorio.
 Manter as mans secas.Non usar aneis, cadeas, pulseiras
ou reloxos de man de metal.
 Non abrir ningunha das chaves de auga do laboratorio.
 Para manipular motores eléctricos a máquina debe estar
completamente parada e debe desconectarse a
alimentación eléctrica.

Teléfonos útiles:
 Conserxeria: extensión 16700. Teléfono 881 8 16700
 Emerxencias Galicia: 112

3
3.‐ CORRENTE ALTERNA TRIFÁSICA

Un sistema trifásico é un sistema de produción, distribución e consumo de enerxía


eléctrica formado por tres correntes alternas monofásicas de igual frecuencia e
amplitude, que presentan unha diferenza de fase de 120º entre elas. Cada unha das
correntes eléctricas monofásicas que constitúen o sistema denomínase co nome de fase.
En Europa a corrente alterna trifásica subminístrase en baixa tensión a 400 V. O
subministro a fogares adoita realizarse a 230 V mediante sistemas monofásicos,
tomando unha das fases do sistema trifásico e un cable neutro.

Algunha das vantaxes que presenta a corrente alterna trifásica sería a economía da liña
de transporte e o elevado rendemento dos motores aos que o sistema trifásico
subministra unha potencia constante, non pulsada.

Forma de onda normalizada dos voltaxes instantáneos nun sistema trifásico durante un
ciclo, ao longo do tempo. O ciclo repítese coa frecuencia do sistema de xeración
eléctrica.

4.‐ O PANEL DE PRÁCTICAS

A representación gráfica da meirande parte das instalacións eléctricas industriais


constan de dúas partes básicas: Circuíto de potencia e circuíto de control. Utilizaremos
un panel de prácticas que fagan posible a montaxe dos dous circuítos que se precisan.

O circuíto de potencia subministra a corrente ós aparellos eléctricos receptores


(motores, transformadores, resistencia eléctrica, iluminación) utilizando para o caso
corrente alterna trifásica de 400 V. Na parte inicial de todo circuíto de potencia,
doméstico ou industrial, debe existir elementos de protección xeral que eviten
electrocucións de persoas e que protexa a integridade da instalación (incluído cables
eléctricos).

O circuíto de control utilízase para regular o arranque/parada dos diversos aparellos


eléctricos instalados. Soe constar de pulsadores/interruptores, contactores,
temporizadores, así como outros elementos de automatización industrial (termostatos, )
encamiñados a automatización de circuítos eléctricos e elementos de protección
eléctrica que protexeran a instalación e persoas. Normalmente aliméntase mediante CC

4
ou CA a 24 V, aínda que poden existir elementos que operen con CA monofásica de
230 V. Por seguridade e economía prefírese realizar a actuación do circuíto de control
coa tensión máis baixa de 24 V que é a que se usa na maior parte dos circuítos de
control industrial que pode ser 24 V en corrente continua (CC) ou alterna (CA).

O panel de prácticas no que traballará o equipo de alumnos consta de diversos


elementos de protección, encamiñados a protexer as persoas e a instalación e
elementos de manobra encamiñados ao arranque/parada de aparellos eléctricos. Os
alumnos terán que recoñecer e saber o cometido de cada un dos elementos instalados.

Elementos de protección: Parte esquerda do panel. Entrada de corrente eléctrica


trifásica de 400 V. Conten diversos elementos de protección, así como a fonte de
alimentación que se utilizará para alimentar ó motor eléctrico.

I.‐ Proteccións e fonte de alimentación:

Interruptor diferencial (residual-current device (RCD)): É un dispositivo


electromecánico, que se coloca nas instalacións eléctricas de corrente alterna, co fin de
protexer ás persoas de descargas eléctricas producidas por o contacto directo cunha
parte activa da instalación, sometida a tensión, ou con elementos sometidos a tensión
por un mal illamento. O interruptor diferencial é un elemento de protección esencial en
toda instalación, doméstica ou industrial, que desconecta o circuíto eléctrico cando
exista unha derivación (fuga) da corrente eléctrica maior que a súa sensibilidade,
protexendo as persoas. Utilízase un interruptor diferencial de 30 mA (saltan ó detectar
esta perda).

Na instalación utilízase un interruptor diferencial trifásico, de catro fíos (tres fases e


neutro).

5
Función: Protección das persoas
contra electrocución e da instalación
por fugas de corrente á terra

Fusible (Fuse): Un fusible é un dispositivo constituído por un filamento ou lámina


metálica dunha aliaxe de baixo punto de fusión que se instala nun punto determinado
dunha instalación eléctrica para que se funda por efecto Joule, cando a intensidade da
corrente supere un determinado valor que faga perigar a integridade dos condutores da
instalación eléctrica ou destrución de equipos conectados. Soen usarse en liñas de
transporte de electricidade, na entrada do subministro ás vivendas e en gran número de
aparellos eléctricos e electrónicos.

Función: Protección da
instalación

Interruptor magneto-térmico (Circuit Breaker): Protexen a instalación de sobrecargas


eléctricas ou cortocircuitos. O interruptor magnetotérmico é un dispositivo capaz de
interromper a corrente eléctrica da instalación cando a intensidade da mesma supera uns
valores máximos, o seu funcionamento baséase en dous dos efectos producidos pola
circulación de corrente nun circuíto, o magnético e o térmico. O dispositivo consta de
dúas partes, un electroimán e unha lámina bimetálica, conectadas en serie polas que
circula a corrente do circuíto.

6
Función: Protección da instalación

Gardamotor (Esp: Guardamotor/Disyuntor; Eng: Magnetic Starter): Un gardamotor é


un tipo de interruptor magneto/térmico deseñado especialmente para a protección de
motores eléctricos. Ofrece protección contra sobrecargas do motor ou curtocircuítos,
nos mesmos a diferenza de moitos dos interruptores magnetotérmicos nos gardamotores
é posible regular a intensidade de corte dentro dun determinado rango. Ademais están
dotados de interruptores manuais que permiten o arranque ou parada do motor.

Función: Protección do motor contra sobrecargas

II.‐ Elementos de manobra:

Pulsador de marcha (verde) e parada (vermello): A súa misión será,


respectivamente, activar a marcha ou parada do circuíto de potencia ao pulsalos
manualmente. Os contacto asociado ao pulsador verde está normalmente aberto e o do
vermello normalmente pechado, polo que ao pulsar o botón de marcha verde pecharase
o circuíto e a deixar de pulsalo abrirase o circuíto, para o caso do botón de parada a
acción é xustamente a oposta.

7
Función: Activar manualmente o circuíto
de control

Contactor tripolar dotado de tres contactos principais e dous contactos auxiliares. Os 3


contactos principais, en posición normalmente aberta, utilízanse para subministrar
corrente á liña de potencia, mentres que os dous auxiliares, un normalmente aberto e
outro normalmente pechado, están preparados para o seu uso no circuíto de control. O
contactor tripolar é manobrado a distancia, a través da bobina, que ao ser sometida a
tensión (excitada) provoca a apertura ou peche dos contactos do dispositivo. Un
contactor ten a capacidade de soportar grandes cargas nos seus contactos principais,
aínda que a tensión de alimentación da súa bobina sexa pequena (no panel 24 V, a
través dos bornes A1 e A2). Soe representarse pola letra K acompañada por un número.

8
Relés
Os relés poden ter contactos normalmente abertos (NA) ou normalmente pechados
(NP). Os contactos NA en ausencia de tensión na bobina del relé estarán abertos, non
deixando pasar a corrente e os NP pola contra si.

Os relés e os contactores son equipos parecidos a un interruptor eléctrico coa diferenza


de que os interruptores son comandados pola man do usuario e os reles ou contactores
son accionados por unha tensión que excita a súa bobina. Tanto reles coma contactores
fan unha función parecida, abrir e pechar contactos, pero os relés úsanse para comandar
pequenas potencias ou circuítos de control, mentres que un contactor pode soportar
grandes cargas (tensión ou intensidade) nos seus contactos principais. Os relés soen
representarse pola letra R nos circuítos de control.

Relé temporizado de retardo á conexión.


Un relé temporizado abre ou pecha os seus contactos despois dun tempo predeterminado
que se pode regular. Os relés temporizados polo xeral son de tres tipos: temporizados á
conexión ((TON, Timer ON delay), temporizados á desconexión ((TOF, Timer OFf
delay) e temporizados á conexión e desconexión. Represéntase no diagrama de control
acompañado polas letras KT x, onde KT sinala o rele temporizado e x un número que
ocupa dentro da instalación.

Esquema alternativo:

Temporizador pneumático: Instalado sobre o contactor K3, os temporizadores


utilízanse para regular o tempo que transcorre entre a entrada do sinal de pilotaxe (a
actuación do contactor sobre a que van montadas) e a resposta da válvula. O
temporizado realízase por un sistema pneumático, por aire comprimido que actúa
despois da activación do contactor, sendo posible regular o tempo de activación do
temporizador dende a activación do contactor K3. Consta de un contacto normalmente
aberto e outro normalmente pechado.

9
Función: Realizar unha actuación
temporizada

Sensor fotoeléctrico ou Fotocélula.


Un sensor fotoeléctrico ou fotocélula é un dispositivo electrónico que responde ao
cambio de intensidade da luz. Estes sensores requiren dun compoñente emisor que xera
luz e un compoñente receptor que percibe a luz xerada polo emisor. Existen diversos
tipos de sensores fotoeléctricos, o utilizado na práctica detecta un obxecto cando o
feixe de luz, entre o compoñente emisor e receptor e o reflector é interrompido.

Atención: O utilizado na montaxe precisa unha corrente de 230 V, para poder funcionar
correctamente. Ten un conmutador, con un borne normalmente aberto e outro pechado.

Sensor final de carreira eléctrico. Os sistemas de final de carreira eléctricos (tamén se


poden atopar sistemas pneumáticos ou mecánicos), son dispositivos situados ao final do
recorrido dun elemento móbil, cinta transportadora, montacargas, portalón de garaxe
con obxecto de enviar unha sinal que poda modificar o estado do circuíto. O modelo
utilizado conten un interruptor normalmente aberto e outro normalmente pechado, que
se conmutan en canto se activa mecanicamente o dispositivo.

10
Termostato: Con dous contactos, un normalmente aberto e outro pechado, que se
activan alternativamente ao alcanzar ou superar a temperatura fixada.

III.‐ Motor asíncrono trifásico

Un motor eléctrico é unha máquina capaz de transformar a enerxía eléctrica en enerxía


mecánica, os motores eléctricos poden clasificarse en función da corrente eléctrica
empregada en motores de corrente continua (CC) e motores de corrente alterna (CA),
estes últimos poden ser motores monofásicos (a electricidade flúe dende un dos fíos ao
neutro a 230 V) ou trifásicos (tres fíos que levan a tensión, 400 V).

Os motores eléctricos de CA clasifícanse a súa vez en motores síncronos, que xiran


sempre a unha velocidade fixa proporcional a frecuencia da corrente eléctrica, e
asíncronos, nos que se produce un lixeiro desfase entre velocidade real do eixo e a
prevista pola frecuencia da corrente. O motor eléctrico consta de dúas partes
diferenciadas, o estator ou parte fixa que se encontra nas paredes internas da carcasa da
máquina, e o rotor, ou parte xiratoria no centro da máquina.Sinalar como curiosidade

11
que os motores eléctricos poden utilizarse, a veces con pequenas modificacións, como
xeradores eléctricos, transformando a enerxía mecánica en enerxía eléctrica. Nas
centrais eléctricas úsanse motores síncronos, para estes cometidos, converténdose istos
en xeradores síncronos (denominándose tamén coma transformadores). Durante a
práctica de laboratorio utilizarase un motor eléctrico trifásico asíncrono. As
características técnicas máis salientables dos motores eléctricos aparecen nunha placa
fixada a parte exterior do mesmo. Durante a práctica deberanse tomar os datos técnicos
que aparecen nela (tensión, intensidade, potencia, etc.).

Os motores eléctricos son moi utilizados nas instalacións industriais en xeral, para
diversos cometidos como serían, impulsar bombas, ventiladores, soprantes e
compresores, cintas transportadoras, trituradoras de sólidos, maquinas de elevación,
prensas, centrifugadoras, bobinadoras, máquinas ferramentas, entre outras aplicacións.

Función: Transformación da enerxía


eléctrica en mecánica

Todo motor eléctrico ten unha placa que informa dos voltaxes que se poden aplicar, as
intensidades, factor de potencia e a potencia nominal do motor. Esta potencia nominal
refírese sempre a potencia que se pode extraer polo eixo, en forma de traballo útil e non
a potencia eléctrica absorbida que sempre será maior.

O arranque e parada de motores trifásicos pode realizarse de diversas formas:


i.- Arranque directo
ii.- Arranque estrela/triángulo
iii.- Uso dun arrancador suave
iv.- Uso dun variador de frecuencia

Durante as sesións de prácticas realizarase o arranque de motores usando os métodos i,


iii e iv. O arranque directo de motores eléctricos ten como principal problema a
demanda dunha intensidade inicial moi superior a que se observa co motor arrancado
(pode ser 7-8 veces a intensidade nominal), sendo obxectivo dos restantes arranques o
de diminuir a intensidade do arranque (ii, iii) ou reducir a velocidade de xiro do motor
para equilibrar a demanda de enerxía da instalación coa que ofreza o motor.

7.- BIBLIOGRAFÍA

1. Fraile Mora J. (2006) Maquinas eléctricas, 6ª Edición. Mc Graw Hill.


2. Fraile Mora, J. (2012): Circuitos Eléctricos. Pearson Educación, S.A. Madrid.

12
Sesión número 2;
Arranque e parada dun motor asíncrono trifásico

PRÁCTICA A REALIZAR

Conectarase un motor eléctrico asíncrono en Estrela, realizando as montaxes dos cables


e elementos que constitúen tanto o circuíto de forza coma o circuíto de control,
segundo os esquemas que se amosan.

Anótese a información que figura na placa do motor eléctrico.

Determínese a intensidade absorbida polo motor arrancado, usando para este cometido a
pinza amperimétrica do polímetro. Realícese a medida da intensidade medida en un fío
e dous fíos que alimentan ó motor. Qué pasa cando se trata de medir a intensidade que
pasa polos tres fíos?

De dispor dun analizador de redes no panel, tómense datos de tensións e intensidades


medidas polo analizador, comparándoas cos datos tomadas usando o polímetro, tómese
dato do factor de potencia comparándoo co dato da placa do motor.

Realizarase unha introdución a automatización de circuítos, introducindo diversos


actuadores que adoitan atoparse en instalacións eléctricas. Para iso cada equipo de
traballo procura montar un dos sensores de forma que actúe correctamente dentro do
circuíto de control.

Unha vez rematada a sesión, baixo supervisión do profesor, examinaranse as conexións


existentes nas bornas do motor. Examínese a conexións existentes usando para iso o
polímetro. Determínese a resistencia óhmica das bobinas do estátor.

CUESTIÓNS Á RESOLVER

O circuíto de potencia que se amosa na táboa... representa fielmente o circuíto existente


no panel eléctrico?. De non ser así corríxase na caderno de prácticas (preferiblemente
debuxando o mesmo a man alzada ou coa axuda dunha regra).

Para aqueles grupos que manexaron un analizador de redes compárense os datos obtidos
mediante o analizador cos obtidos mediante a lectura da placa do motor ou o polímetro.

Compárese a potencia absorbida polo motor eléctrico con aquela que sinala a placa do
motor eléctrico, e compárese ase mesmo este dato coa potencia disipada polo cobre
(resistencia das bobinas do estátor).

Coñecendo a potencia nominal e velocidade nominal do motor, calcúlese o par do motor


(N·m).Calcúlese tamén nesa situación o escorregamento do motor (Castelán:

13
Deslizamiento del motor; Inglés: Motor Slip). Búsquese información sobre: Velocidade
síncrona, velocidade asíncrona e escorregamento do motor.

A normativa de seguridade sinala que o arranque/parada de máquinas mediante motores


eléctricos debe facerse con pulsadores ¿qué pasaría si se realizase mediante
interruptores?.

En qué se utiliza a enerxía eléctrica absorbida polo motor?

Realícese un esquema do circuíto de control, achegando tamén o sensor que se conectou


na segunda parte da práctica.

Sesión 1; Sesión 1;
Circuito de potencia Circuito de control

400 V 24 V

14
Sesión número 3;
Inversión de xiro dun motor asíncrono trifásico

Práctica a realizar

O obxectivo da práctica e a de realizar correctamente os circuítos eléctricos que


permitan realizar o cambio do sentido de xiro do motor eléctrico, segundo os esquemas
que se amosan tanto no circuíto de forza coma no circuíto de control.

A inversión de xiro dun motor asíncrono trifásico require dous contactores, un para o
xiro nun senso e outro no contrario. Para inverter o xiro dun motor e suficiente
intercambiar a orde de dúas das fases que entran ao motor; monta o esquema da figura,
empezando polo circuíto de control (A).

Usando o circuito (A), arránquese a bomba actuando sobre o pulsador de marcha PM1,
unha vez realizado procédase a parala actuando sobre o pulsador de parada PP1. Feito
isto procédase a inverter o xiro do motor actuando sobre PM2. Unha vez finalizado e
verificado o correcto funcionamento do sistema, compre realizar un cambio do circuíto
de control, realizando a montaxe amosada no circuíto de control (B).

Usando o circuíto (A), arránquese a bomba actuando sobre o pulsador de marcha PM1,
unha vez realizado procédase a parala actuando sobre o pulsador de parada PP1. Feito
esto procédase a inverter o xiro do motor actuando sobre PM2.

Finalmente, para darlle un maior grao de automatización, cada equipo de traballo


procurará integrar o interruptor normalmente aberto da fotocélula en paralelo co
pulsador de marcha PM1 (circuíto de control (C)). Tras facer isto, fágase unha
variación do circuíto (B) conectando o interruptor normalmente pechado da fotocélula
en serie co pulsador de marcha PM1 e interruptor normalmente aberto do contactor K1
(circuito de control (D)). Alternativamente poderá utilizar en vez da fotocélula un
temporizador, sensor final de carreira ou termostato.

Cuestións á resolver

Compara os circuítos de control (A) e (B). Qué pasaría no circuito (A) si se activase o
pulsador PM2 tras arrancar o motor con PM1?. Pola contra, qué pasaría no circuito (B)
si fixésemos esta mesma acción ?.

Completa o esquema dos circuitos de control (C) e (D), achegando tamén o sensor que
se conectou na segunda parte da práctica. Sinala que diferenzas se observan entre o
circuíto C e D.

15
Sesión 2; Sesión 2;
Circuito de potencia Circuito de control

400 V 24 V

K2

(A)

(B)

16
Sesión número 4

MODIFICACIÓN DE LA VELOCIDAD DE GIRO DE UN MOTOR


ELÉCTRICO DE CA MEDIANTE EL USO DE UN VARIADOR DE
FRECUENCIA: DETERMINACIÓN DE POTENCIAS DE
AGITACION

1.- OBJETIVO

 El objetivo de la práctica es la determinación de la potencia de agitación


proporcionada a un fluido contenido en un tanque, usando un motor trifásico
asíncrono acoplado solidariamente a un eje con un agitador de rodetes.
 Que los alumnos conozcan cómo se puede variar la velocidad de giro de un
motor eléctrico de CA mediante el uso de un variador de frecuencia (VFD).

2.- INTRODUCCIÓN

Motor eléctrico
Un motor eléctrico es una máquina que transforma la energía eléctrica en energía
mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas.
Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estátor y un rotor. Su uso, en la
industria química, está muy extendido para el accionamiento de equipos de bombeo de
líquidos, compresores y ventiladores para el movimiento de gases, agitación y mezcla
de fluidos y pastas, sistemas de triturado y molienda de sólidos, accionamiento de cintas
transportadoras de graneles sólidos, entre otras aplicaciones. Una de las características
más importantes que define el comportamiento de un motor eléctrico es la velocidad de
giro, esta viene condicionada principalmente por la frecuencia de la corriente eléctrica
alimentada y el número de pares de polos de acuerdo con la ecuación [1]:
N (rpm)= 60·Hz/NP [1]
La frecuencia eléctrica (Hz) con la que se suministra la corriente, depende del país y
suele ser de 50 Hz en Europa o 60 Hz en gran parte de América. En el caso de motores
eléctricos asíncronos o síncronos el número de pares de polos (NP) más utilizado es de
1, 2, 3 y 4 pares de polos, por lo que de acuerdo con la ecuación [1] se obtendrían,
respectivamente, velocidades de 3000, 1500, 1000 y 750 rpm a frecuencias de 50 Hz.
Para el caso de los motores asíncronos se obtendrían velocidades ligeramente inferiores
debido al asincronismo que se produce entre la velocidad del campo magnético en el
estátor y la velocidad de rotación del rotor, siendo esta última la velocidad a la que gira
el eje.

Variador de frecuencia
Un variador de frecuencia (VFD, Variable Frequency Drive) es un sistema para el
control de la velocidad rotacional de un motor de corriente alterna (AC) por medio del
control de la frecuencia de la corriente eléctrica suministrada al motor. Los variadores
de frecuencia operan bajo el principio de que la velocidad de un motor de corriente
alterna (CA) está determinada por la frecuencia de la corriente alterna suministrada y el
número de polos en el estátor del motor, tal como se describe en la ecuación [1].

17
Los VFD se usan en aplicaciones que van de las más pequeñas a la de grandes motores
de trituradores y compresores, reduciendo los consumos de energía aquellos motores
que no operaban en condiciones óptimas. En las últimas cuatro décadas, la electrónica
de potencia ha reducido precios y tamaños, mejorando asimismo la calidad de los
sistemas VFD. Los VFD son parte esencial, hoy en día, de cualquier sistema de control
industrial en el que se desee regular la velocidad de giro de mecanismos accionados
mediante motores eléctricos de corriente alterna. Se debe señalar que la penetración en
el mercado de los VFD aún es pequeña, existiendo un amplio margen para la mejora de
la eficiencia energética.

Agitación y equipos de agitación


La agitación es una operación unitaria complementaria, empleada a nivel industrial en
un sinnúmero de aplicaciones. Aunque con frecuencia tienden a confundirse, agitación y
mezcla no son sinónimos. En algunos casos se busca una verdadera mezcla mientras que
en otros se trata de incrementar el grado de turbulencia. Los líquidos se agitan con
diversos fines, dependiendo de los objetivos de la etapa del proceso. Se pueden destacar
los siguientes casos.

1. Suspensión de partículas sólidas en un fluido.


2. Favorecer la mezcla de líquidos miscibles, por ejemplo, alcohol metílico y agua.
3. Facilitar la dispersión de un gas en un liquido en forma de pequeñas burbujas.
4. Promover la dispersión de líquidos inmiscibles.
5. Facilitar el intercambio de calor entre un líquido y un serpentín o encamisado.

Los equipos de agitación son con frecuencia tanques o recipientes, generalmente de


forma cilíndrica y provistos de un eje vertical. El eje del agitador puede estar conectado
directamente al motor eléctrico, como en el equipo disponible, aunque con mayor
frecuencia se acopla a través de una caja reductora de velocidad. Los rodetes (o
impulsores) provocan la circulación de líquido en el tanque, dependiendo el flujo
producido del tipo de agitador. Así pueden tratarse de rodetes de flujo axial, cuando
generan corrientes paralelas al eje del rodete o rodetes de flujo radial que generan
corrientes en dirección tangencial o radial. Existen diversos tipos de rodetes, aunque
generalmente se usan tres tipos:

1. Agitadores de turbina. Pueden ser rectos o curvos y el diámetro del rodete es el


30-50% del diámetro del tanque. Se utilizan para papillas viscosas y para
dispersiones de gases en líquidos.
2. Agitadores de paletas. Constan de dos o más palas planas montadas en el mismo
eje. Se utilizan cuando se necesitan pequeñas velocidades de giro. Son más
versátiles pero menos efectivos.
3. Agitadores de hélice. Son agitadores de flujo axial que operan con velocidades
elevadas y se utilizan para líquidos poco viscosos. El rodete es una hélice que
puede tener 2, 3 ó más palas.

18
Figura 1.- Tipos de Rodetes. a) Turbinas, b) Agitador de paletas; c) Hélices

Para el diseño de un sistema de agitación, se deben tomar una serie de decisiones: tipo y
localización del agitador, proporciones del tanque, número y dimensiones de las placas
deflectoras, etc. Cada una de estos factores afecta a la velocidad de circulación del
líquido, los modelos de velocidad y consumo de potencia. En base a resultados
empíricos, se han definido una serie de equipos con relaciones standard entre sus
dimensiones geométricas, el número de placas deflectoras es generalmente de 4.
Aunque el número de palas del agitador puede variar entre 4 y 16, normalmente se
colocan 6 u 8. Las proporciones típicas de un sistema de agitación con una turbina
estándar son las siguientes:

Da/Dt = 1/3 H/Dt = 1 J/Dt = 1/12

E/Da = 1 W/Da = 1/5 L/Da = 1/4

Figura 2.- Medidas standard para un sistema de agitación con turbinas

Aunque las proporciones estándar son ampliamente aceptadas, diversas aplicaciones


especiales pueden, por supuesto, aconsejar el empleo de proporciones diferentes de las
que se acaban de indicar.

Consumo de potencia
Un factor importante en el diseño de un tanque agitado es la potencia requerida para
mover el rodete. Para su estimación es necesario disponer de correlaciones empíricas de
la potencia (o del número de la potencia) en función de otras variables del sistema. Las
variables que intervienen en el análisis son las medidas del tanque y del rodete, la
viscosidad  y la densidad  del fluido y la velocidad de giro N. Todos los factores
mencionados hasta el momento están relacionados entre sí y para la determinación de la
potencia necesaria se ha recurrido al análisis dimensional. Los grupos adimensionales
de más significación son los siguientes:
 Número de Potencia o número de Euler (Np). Es indicativo de la relación entre la
fuerza externa ejercida y las fuerzas de inercia impartidas al fluido:

19
Np = Pef/ (N3 · Da5 · ) [2]
En donde Pef es la potencia mecánica efectiva transmitida al eje por el motor; Di el
diámetro del rodete (m) y N la velocidad de giro, expresado siempre en
revoluciones por segundo (s-1)
 Número de Reynolds (Re). Indica el cociente entre las fuerzas de inercia y las
viscosas:
Re = N·Da2 ·/  
Las curvas de potencia representan la relación entre los Números de Potencia y de
Reynolds, resultan de interés para el cálculo de la potencia requerida para un equipo y
una aplicación concreta. Señalar como curiosidad que para un mismo equipo de
agitación y números de Reynolds elevados, el número de potencia no suele variar con
Re y sólo depende del tipo de rodete utilizado.

Potencia transmitida al fluido mediante un motor eléctrico


Dos de las características más importantes de un motor eléctrico son su velocidad de
giro a 50 Hz (rpm) y la potencia eléctrica (Pe) consumida por el mismo, que se puede
calcular mediante la ecuación [4], mostrándose su lectura, asimismo, en la pantalla del
VFD:
Pe= 31/2 V·I·cos(φ) [4]
Siendo, cos(φ), el factor de potencia (FP), que relaciona potencia eléctrica aparente y
real, véase la placa eléctrica del motor. La lectura del consumo eléctrico del motor (W)
que se deduce mediante el uso de la ecuación [3] no refleja la potencia que se transmite
de forma efectiva al eje y de éste al fluido. Conociendo el par transmitido (TV, medido
en N·m) y la velocidad angular (Na, en radianes por segundo) se puede calcular la
potencia mecánica (Pmec) haciendo uso de la siguiente ecuación [2]:
Pmec = TV·Na [2]
La lectura de par dada por la pantalla del VFD indica el porcentaje de par suministrado
por el motor al eje, sobre el par nominal del mismo proporcionado por el fabricante,
referido a una tensión de 400 V (T400= 5 N·m).
La Potencia mecánica (Pmec) transmitida por el eje se consume, a su vez, en vencer la
resistencia de los diversos dispositivos mecánicos (perdidas mecánicas) que constituyen
el sistema (e.g.: rodamientos o cojinetes del motor eléctrico) y en agitar el fluido, por lo
que se deben tener en cuenta las pérdidas por fricción para calcular la potencia mecánica
efectiva (Pef) que se ha utilizado para agitar el fluido, en cada una de las series
realizadas.

20
3.- EQUIPO EXPERIMENTAL

Estructura (1). El depósito, armario eléctrico y demás elementos que constituyen la


planta están montados sobre una estructura fabricada con tubo cuadrado de acero
inoxidable AISI-304, de 620 x 1170 x 1640 mm (Figura 3).
Tanque (2). El elemento principal de la instalación es un depósito cilíndrico de unos 500
mm de diámetro y 1000 mm de longitud, construido en acero inoxidable AISI 304 de 3
mm de espesor, dotado de cinco válvulas de ½” de acero inoxidable distribuidas
regularmente a lo largo de toda su altura para la toma de muestras. El tanque incluye los
anclajes necesarios para la ubicación de cuatro placas deflectoras (3) de PVC de
dimensiones 1000 x 42 x 6 mm..
Motor (4). El equipo dispone de un motor eléctrico asíncrono trifásico, El motor esta
comandado desde un variador de frecuencia (VFD) para poder regular la velocidad de
giro, dispone de una pantalla que permiten tomar lectura de los parámetros de
seguimiento, así como lectura en panel de la tensión y amperaje alimentado a toda la
instalación eléctrica.
Las principales características técnicas del motor son:
o Marca ABB, modelo M2AA090,
o Potencia nominal de 0,37 kW
o Velocidad nominal de rotación de 700 rpm.
o Par nominal: 5 N·m (a 400 V)
o Rendimiento; 62% a 100% de carga y 43,40% a 75% de carga.
Eje (5). El eje de agitación esta constituido por un tubo de acero inoxidable de 20 mm.
de diámetro y 900 mm. de longitud. Se acopla directamente al motor eléctrico, mediante
el uso de un pequeño tornillo que permita fijarlo solidariamente.
Rodetes (6). Para llevar a cabo la experimentación la planta dispone de 5 rodetes de
diferentes características: Una hélice marina de dimensiones estándar; dos turbinas de 6
palas, una de ellas con medidas correspondientes al tanque estándar y otra de menor
tamaño; dos turbinas de 4 palas, una de ellas con medidas correspondientes al tanque
estándar y otra de menor tamaño.
Tacómetro (7). Por otra parte se puede conocer la velocidad real de giro del motor
mediante un tacómetro óptico y de contacto de dimensiones 215 x 65 x 38 mm. Este
tacómetro lleva un transmisor y receptor óptico integrado en la parte superior de la
unidad y una pieza de contacto mecánico en su parte inferior. El LCD de 5 dígitos se
invierte automáticamente cuando se conmuta de óptico a mecánico, de manera que la
pantalla siempre se visualiza en la dirección vertical correcta. Para su funcionamiento se
requieren 4 pilas AA. El sistema memoriza la última lectura.
Armario eléctrico (8). Fijado a la estructura de la planta se encuentra el armario
eléctrico, con unas dimensiones exteriores de 400 x 250 x 500 mm. En el interior del
armario eléctrico se ubican los elementos de protección necesarios de las personas y
equipos (interruptores diferenciales y magnetotérmicos). Asimismo en la puerta del
armario se encuentra el interruptor general de la instalación, una seta o paro de
emergencia y el interruptor de encendido del motor, así como el sistema de regulación
del VFD.

21
Figura 3.- Equipo experimental

4.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Para comenzar la experimentación se procederá al llenado del tanque de acero


inoxidable hasta el nivel deseado en cada caso. Inicialmente se trabajará sin deflectores
y sin acoplar el rodete en el eje. Se pone en funcionamiento el motor, se variará la
frecuencia tomando 5 lecturas entre 10 y 50 Hz y se anotan los valores:

 Voltaje e Intensidad leídos en los dos del cuadro eléctrico.


 Datos obtenidos de la pantalla acoplada al VFD: Frecuencia (Hz), Voltaje,
Intensidad, Consumo eléctrico (W), porcentaje del par (% del par nominal en
N·m).
 Datos obtenidos del tacómetro: Velocidad de giro del eje (rpm) con cada
Frecuencia utilizada (Hz)

Una vez finalizada la experiencia sin rodete, se procederá a acoplar uno de los
disponibles, realizando experiencias análogas a las realizadas en la etapa anterior.

La potencia mecánica efectiva adsorbida por el fluido (Pef) se calculará restando a la


potencia determinada con rodete, aquel valor determinado sin el mismo bajo
condiciones análogas. Se comparará la potencia Pef con la consumida por el motor (Pe,
Ecuación 3 o lectura en pantalla), usando un número de potencia (Np) adecuado al
rodete utilizado y rango de Re aplicado.

22
5.- RESULTADOS Y CUESTIONES

Se presentarán, usando una tabla, los datos leídos directamente en laboratorio, sin
ningún tipo de procesamiento, realizando las actividades que se señalan:

Motor eléctrico y VFD:


1. Represéntese gráficamente la velocidad de giro en vacío del eje (rpm), frente a la
frecuencia eléctrica alimentada (Hz), determínese si existe una relación lineal
entre ambos parámetros.
2. Teniendo en cuenta la pendiente de la gráfica de la cuestión 1, determínese el
número de pares de polos del motor y la velocidad de sincronismo.
3. Discútase si la velocidad de giro del motor eléctrico asíncrono, una vez fijada la
frecuencia de la alimentación eléctrica (Hz) se puede considerar constante o no.
Para ello compárense para ello las lecturas del sistema con y sin rodete.
4. ¿Qué es el deslizamiento del motor?, ¿cuánto vale en vacío?, ¿Cómo varía
cuando al motor se le acopla un rodete?
5. Compárese la lectura de velocidad de giro a 50 Hz con la que señala la placa del
motor. ¿Qué señalaría la información de la placa del motor?; ¿Cuál sería el
deslizamiento del motor en estas condiciones?.
6. Represéntese cómo varia la potencia consumida por el motor eléctrico (con y sin
rodete), así como el par desarrollado por el motor (N.m) frente a la frecuencia
eléctrica (Hz).
7. Determínese el rendimiento del motor eléctrico, comparando la potencia
transmitida por el eje al rodete, con el consumo eléctrico del motor.
8. Para cada experiencia realizada, calcúlese la relación existente en V/Hz entre el
voltaje (V) y la frecuencia eléctrica (Hz) subministrado por el VFD. ¿Se puede
considerar constante dicha relación?.
9. Represéntese cómo varía el par motor en función del deslizamiento observado.
10. Calcúlese cómo varía el factor de potencia (FP) en función de la frecuencia
eléctrica.

Tanque agitado
11. Calcúlese el número de potencia que se puede determinar, experimentalmente,
para el agitador y comparar los resultados experimentales de potencia empleada
en la agitación, Pef, con los resultados empíricos previstos, usando datos
bibliográficos. ¿Qué relación se ha encontrado entre la Pef experimental y la
velocidad de giro? ¿Estaría justificada dicha relación?

6.- BIBLIOGRAFÍA
1. Fraile Mora J. (2006) Maquinas eléctricas, 6ª Edición. Mc Graw Hill.
2. Coulson J.M., Richardson J.F. (2000) Chemical Engineering, 6th Edition. Volume
1. Fluid Flow, Heat Transfer and Mass Transfer. Ed. Butterworth, Heinemann.
Capítulo 7.
3. McCabe, W. L., Smith, J. G., Harriott, P. (1991). "Operaciones Básicas de
Ingeniería Química". 4 Ed. Editorial McGraw-Hill., capítulo 9.
4. Godia, F y col. (1998) “Ingeniería Bioquímica” Ed. Sintesis. Cap 7.

23

You might also like