Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 15
CARABINEROS DE CHILE DIRECCION NACIONAL DE LOGISTICA OFICINA REG. DE ESPECIES Y C. DE CALIDAD ESPECIFICACION TECNICA ETIQUETA BORDADA - SIMBOLO DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE CARABINEROS DE CHILE CODIGO CARABINE / ETIQUETASIMBOLO N° 158/2013 VERSION oF FECHA DE EMISION 29 de Mayo del 2013 ELABORACION C-P.2. DISENADORA DE VESTUARIO TECNICA KAREN CONTRERAS MELLA C.P.R. INGENIERO TEXTIL CAROLINA GUZMAN GONZALEZ TOTAL DE PAGINAS 15 REMPLAZA A EE.1T ‘CARABINE / ETIQUETASIMBOLO N° 156/209 VERSION 03 MODIFICACION - Ferg de portada af APROBACION f see - WACORGTON ‘Teniontoborsnelge Carsones BOLETIN OFICIAL N° OFICIALIZACION ORDEN GENERAL N° “3 / 3 ENRIAUE AGJAS LANGER. real Inshetér de Carbineros u ioe Retional de Losisica S Especificacion Técnica Fecha de emision | Pagina N° ET / CARABINEJETIQUETASIMBOLO 11/06/2013 | 2 NP 158/2013, Versién 04 Etiqueta Bordada — Simbolo de Identidad Corporativa de Carabineros de Chile OBJETO Esta especificacion establece los requisitos minimos de disefio, materiales y dimensiones _de las ETIQUETAS BORDADAS CON EL SiMBOLO DE IDENTIDAD CORPORATIVO DE CARABINEROS DE CHILE, para el vestuario de servicio de Carabineros de Chile. CAMPO DE APLICACION 2.1. CLASIFICACION: Esta Especificacion Técnica define las caracteristicas de una Etiqueta bordada con el Simbolo de Identidad Corporativo de Carabineros de Chile. 2.2. APLICACION: Los requisitos técnicos seran aplicados a: 2.2.1. Muestras prototipos: Corresponde(n) a muestra(s) presentada(s) por Un particular a la Institucién para su calificacion. 2.2.2. Lotes de produccién: Corresponden a un conjunto de unidades entregados a la Institucion, después de adjudicado un contrato, REFERENCIAS APLICABLES Norma Chilena NCh 44 - Control de calidad. Inspeccién por atributos. Tablas y procedimientos de muestreo. Norma ASTM D 3775 - Método de ensayo para determinar la densidad de los tejidos. Norma ASTM D 3776 - Método de ensayo para determinar peso por unidad de area, Norma ASTM D 629 = Método de ensayo para determinar composicién de fibras. Espocifeacion Técnica Fecha de emisién Pagina N° ET/ CARABINE/ETIQUETASIMBOLO 1110612013, 3 'N® 158/2018 , Version 04 Etiqueta Bordada — Simboto de Identidad Corporativa de Carabineros de Chile Norma AATCC Method 135 - Método de ensayo para determinar la estabilidad dimensional. Norma AATCC Method 61 - Método de ensayo para determinar la solidez del colorante al lavado acuso. Norma AATCC Method 16 - Método de ensayo para determinar la solidez del colorante a la luz. 4. GENERALIDADES 4.1. La documentacién y muestras del producto terminado y de los materiales utilizados para la confeccién seran sometidos a analisis técnico a fin de verificar las caracteristicas, condiciones, presentacién de lo ofertado y su cumplimiento con la Especificacién Técnica de Carabineros. 4.2. La Oficina de Registro de Especies y Control de Calidad, se reserva el derecho a efectuar los andlisis correspondientes en el laboratorio especializado que la Institucién estime pertinente, tanto de la MUESTRA presentada a Propuesta como de las MUESTRAS extraidas de los lotes de inspeccién, siendo su costo por cuenta del respectivo fabricante. 4.3. Las MUESTRAS extraidas para analisis deberan ser repuestas por el proveedor y sin costo para Carabineros de Chile. DISENO Y FABRICACION Las etiquetas bordadas con el Simbolo Corporativo de Carabineros de Chile, Podran ser fabricadas utilizando cualquier método, siempre que cumplan con todos requisitos que se sefialan en el presente documento. Cualquier discrepancia entre las imagenes de las Especificacion Técnica y el texto de la misma, prevalecerd este ultimo. Especifcacion Técnica Fecha de emisién Pagina N° E.T / CARABINEJETIQUETASIMBOLO 11/06/2013 4 NP 188/201, Versidn 04 Etiqueta Bordada ~ Simboto de Identidad Corporativa de Carabineros de Chile REQUISITOS PARA LOS MATERIALES 6.1 TEJIDO BASE Debera cumplir con los requistos sefialados en Tabla N° 1 Tabla N° 1: Tejido base - Requisitos VARIABLE REQUISITO METODO DE ENSAYO Composicion 100% Poliamida ASTM D 629 multiilamento opaco o semi mate Terminacion Raquelado por el revés, VISUAL para conferir repelencia al agua Color Verde institucional VISUAL Peso, minimo 130 gim? ASTM D 3776 Ligamento Tafetan VISUAL ‘Solidez del colorante al Escala de grises AATCC Test lavado acuoso, minima Method 61 Degradacion 4 Descarga 4 Solidez del colorante a la Escala de azules AATCC Test luz, minima Method 16 Degradacién 6 Estabilidad dimensional £1,0% AATCC Test Method 135 Fuente: Norma vigente de metodologia de ensayo de la especie y elaboracion propia 6.2 ENTRETELA DE RESPALDO El textil que se utilice como tejido de respaldo de la etiqueta debe ser fuertemente aprestado e impregnado con resina termofusionada. Debera ir completamente fusionado al tejido base y a un velo de no tejido de color negro. Ademas, debera cumplir con los requisitos de la Tabla N° 2. Espocifeacion Técnica Fecha de emision ET/ CARABINE/ETIQUETASIMBOLO 110612013, 'N® 158/2013 , Versisn 04 Etiqueta Bordada — Simboto de Identidad Corporativa de Carabineros de Chile Tabla N° 2 - Tejido de respaldo - Requi VARIABLE REQUISITO METODO DE ENSAYO Composicion 100% Algodén, Poliéster 0 ASTM D 629 mezcla de ambas Peso, promedio 120 grim? ASTM D 3776 Color Blanco o Negro VISUAL Densidad, minima ASTM D 3775 Urdiembre 20 hilosicm Trama 20 pasadas/om Encogimiento, maximo AATCC Test Urdiembre y Trama 1,0% Method 135 [Ligamento Tafetan VISUAL. Fuente: Norma vigente de metodologie de ensayo de la especie y elaboracion propia, 6.3 HILOS DE BORDAR El hilo utilizado en el bordado de la etiqueta deberé cumplir con los requisitos sefialados en Tabla N° 3. Tabla N° 3: Hilos de bordar - Requisitos VARIABLE REQUISITO METODO DE ENSAYO Composicion 100% Poliéster, ‘ASTM D 629 mutifilamento, alto brillo Color a) Contomo y circulo VISUAL central: Verde bila. b) Simbolo corporativo y unidad : Blanco 6ptico Titulo resultante, promedio 120 Decitex ‘ASTM 1059 Solidez del colorante verde Escala de grises ‘AATCC Test al lavado acuoso, Method 61 Degradacién 4 Descarga 4 Solidez del colorante ala luz | Escala de azules AATCC Test (bianco y verde), minima Method 16 Degradacién 6 Encogimiento, maximo 10% ATCC Test Method 135 Fuente; Norma vigente de metodologia de ensayo de la especie y elaboracién propia. Espociicacion Técnica ET/ CARABINE/ETIQUETASINBOLO N° 158/2013., Versin 04 Etiqueta Bordada ~ Simbolo de Identidad Corporativa de Carabineros de Chile 6.4 CIERRE DE CONTACTO Fecha de emision 1106/2013 Pagina N° 6 La etiqueta se fijara a la prenda, a través de la parte correspondiente a los ganchos de un cierre de contacto plastico, color verde, en tono y matiz similar al de la tela base. Serd de forma circular, con diémetro de 83,0 a 84,0 mm. \ 7.1 MODELO CARACTERISTICAS DE CONFECCION El bordado sera realizado sobre un circulo confeccionado con el tejido base de las caracteristicas citadas en Tabla N° 1. Debera presentar una densidad de puntadas, suficientemente tupida, de forma que no sea visible el tejido base, en el sector del bordado. Imagen de referencia =) Especiicacion Técnica Fecha de emision Pagina N° E.T/ CARABINEIETIQUETASIMBOLO 110612013 7 'N® 15812013 , Version 04 Etiqueta Bordada ~ Simboio de Identidad Corporativa de Carabineros de Chile 7.2. BORDADO DE CARACTERES 7.2.1. Unidad: Las letras del simbolo corporativo, que sefialan la unidad de dependencia, se deben realizar con hilo de color blanco y puntada festén de 2,0 a 2,5 mm y de 8,0 + 1,0 mm de altura. La leyenda deberd ubicarse en la parte inferior del circulo, totalmente centrada, entre el feston del contorno y el canto de circulo que contiene el simbolo corporativo. 7.2.2. Carabineros de Chile : Las letras se deben bordar con hilo blanco y se ubicaran totalmente centradas, sobre las carabinas cruzadas y el borde del simbolo corporativo. 7.2.3. Orden y Patria: Las letras deben ser bordadas con hilo de color verde billar 0 negro y se ubicaran centradas en la franja blanca, bordada bajo las carabinas cruzadas y a 5,0 + 1,0 mm de distancia del interior de la punta del simbolo. La franja blanca tendra un largo total, de punta a punta, de 31,0 a 32,0 mm y el centro de la misma medird 21,0 a 22,0 mm de longitud, con una altura de 3,0 £0,5 mm. 7.2.4. Carabinas cruzadas: Entre las palabras Carabineros de Chile y Orden y Patria, se debera bordar las carabinas cruzadas, sobre el bordado verde del circulo central, las que se deben presentar totalmente centradas dentro del simbolo corporativo. 7.2.5. Contorno del Simbolo Corporativo: Sera bordado con hilo blanco y puntada festén, formando un cordoncillo de 2,0 a 2,5 mm de ancho. La parte més ancha debe abarcar una longitud de 39,0 a 40,0 mm del circulo bordado en color verde billar y la mas angosta, a nivel de la punta de las carabinas, abarcaré una superficie de 34,0 a 35,0 mm, del referido circulo bordado, medidas consideradas en el in‘erior del simbolo corporativo. 7.2.6. Contorno de la etiqueta: Todo el contorno de la etiqueta presentara un cordoncillo bordado con el hilo verde billar de la Tabla N° 3 y puntada feston. Tendré un ancho parejo de 3,0 a 3,5 mm. Especiicacion Técnica Fecha de emisién Pagina NP E.T/ CARABINE/ETIQUETASIMBOLO 1108/2013, 8 N° 158/2013., Version 04 Etiqueta Bordada ~ Simbolo de Identidad ‘Corporativa de Carabineros de Chile 7.2.7. Contorno del circulo bordado con hilo verde billar: Presentara un cordoncillo de festén de 1,0 a 1,5 mm y se ubicara a 9,0 - 10,0 mm del bordado del extremo de la etiqueta. 7.2.8. Terminacién - Fijacién : Las etiquetas se presentaran fusionadas con el tejido de respaldo de la Tabla N° 2 y por el revés, debera contener la parte correspondiente a los ganchos del cierre de contacto citado en numeral 6.4, el que se fijara en su contraoarte ubicada en la manga, de la prenda que corresponda 8.- DIMENSION DE LA ETIQUETA TERMINADA 8.1.- Didmetro total: 84,0 + 1,0 mm. 8.2.- Didmetro del circulo bordado verde billar : 57,0 + 1,0 mm (considerado Por el exterior de! bordado). .- Franja de tela base, sin bordar: 10,0 + 1,0 mm. 8.4. Espesor total de la etiqueta, en el centro: 2,0 + 0,5 mm (sin el cierre de contacto). INSPECCION VISUAL Las etiquetas con el Simbolo Corporativo de Carabineros de Chile no deberan presentar lo siguiente: 9.1. Perfiles 0 cantos disparejos. 9.2. Costuras saltadas, cortadas, fruncidas o disparejas. 9.3. Espacios entre puntadas que permitan traslucir el tejido base. 9.4. Marcas de aguias distintas a las del bordado. 9.5. Leyenda 0 caracteres descentrados o con falta de simetria, respecto a los laterales y/o a los extremos. Especiicacion Técnica Fecha de emision Pagina N° E:T CARABINEJETIQUETASIMBOLO “1/06/2013 9 Etiqueta Bordada ~ Simbolo de Identidad 'N® 158/2019,, Version 04 Corgorativa de Carabinoros de Chile aad A ; icadas. 9.6. Dimensiones diferentes a las espe 9.7. Hilos de remate sin cortar. 9.8. Cualquier defecto visual del tejido base. 9.9. Suciedad o manchas. 9.10. Aglobamientos en el tejido base de la etiqueta. 9.11. Bordes deshilachados. EMBOLSADO Y EMBALAJE Las etiquetas bordadas, en el caso de adquirirse separadamente de la prenda de uniforme que deba contenerla, se deberdn entregar en bolsas transparentes individuales y embaladas en cajas de cartén, por docenas. En uno de los frentes de la caja de carton, llevard impresa la siguiente informacion. 10.1. Etiquetas bordadas con el simbolo de identidad corporativa de Carabineros de Chile. 10.2. Cantidad de docenas. 10.3. Nombre del fabricante o importador. 10.4, N° de Orden de Compra. INSPECCION 11.1 Plan de muestreo Para la inspeccién de lote, se ocupara la Norma Chilena NCh 44 "Inspeccién por atributos - Tablas y procedimientos de muestreo", nivel |! general para controles no destructivos, y especial S-3 para controles destructivos, usando cualquiera de los planes de inspeccién normal (simple, doble o miltiples) indicados por la norma. Especiicacion Técnica Fecha de emision Pagina N° E.T/ CARABINEETIQUETASIMBOLO “10612013 10 NP 156/2013., Versin 04 Etiqueta Bordada ~ Simbolo de Identidad |_“corporativa de Carabineros de Chile El muestreo debe ser efectuado sobre lotes terminados, completamente al azar, por un inspector del organismo de certificacién, conforme a la Norma Chilena NCh 43. Los N.C.A. seran de 2,5 para defecto mayor, 4,0 para defecto menor. 11.2. Evaluacion Para efectos de esta especificacién se considerara la siguiente clasificacion de Nee defectos: > SX 11.2.1. Clasificacién de Defectos: Las discrepancias entre las caracteristicas que poseein) la(s) especie(s) verificada(s), con los requerimientos establecidos en esta especificacién, se evaluaran y Clasificardn como sigue: * CONDICION FAVORABLE: Mejora significativamente la aptitud de uso Institucional. * DEFECTO MAYOR: Desmejora significativamente la aptitud de uso Institucional. * DEFECTO MENOR: No afecta significativamente la aptitud de uso Institucional. 11.2.2. Factores Excluyentes de Muestras Prototipos: Cuando las siguientes caracteristicas presenten defectos clasificados como Mayores, seran consideradas Factores Excluyentes. * Modelo ‘+ Composicién y color tejido base Las Muestras Prototipos que presenten Factores Excluyentes, No seran consideradas en el ranking, d2 evaluacion. 11.3. Verificacién de Dimen: nes de las Especies Esta inspecci6n tiene por finalidad verificar que las especies reunan las caracteristicas dimensionales, una vez establecidas. Especiicacién Técnica Fecha de emision Pagina N° E.T/ CARABINEJETIQUETASIMBOLO “1106/2013 1 INP 1582013 , Version O4 Etiqueta Bordada ~ Simbolo de Identidad Corporativa de Carabinoros de Chile Cualquier dimensién que 10 esté dentro de las tolerancias se evaluara y se clasificara como defecto mayor o defecto menor, a menos que se haya excluido, enmendado 0 modificado en el contrato aplicable. 11.3.1. Criterio de Clasificacion: — Defecto Mayor: dimensién que no cumple el requisito y que afecta el uso Institucional en cuanto a: movilidad, presentacién uniformidad, confortabilidad y protezcién. - Defecto Menor: dimensién que no cumple el requisito y que no afecta el uso Institucional. 12.- VERIFICACION DE CALIDAD DEL LOTE Para la verificacién de la calidad del lote presentado a inspeccién se considerara lo siguiente: - Verificacién de materiales, modelo y caracteristicas de confeccién. - Verificacion dimensional. - Verificacién de terminacién del producto. 12.1. Verificacin de materiales, modelo y caracteristicas de confeccién. ne por objeto determinar que los materiales, el modelo y la rotulacién, de los productos que conforman el lote, cumplen con lo consignado en la presente especificacién. Un lote sera rechazado su una o mas unidades de la muestra no cumple con los requisitos especificados, a menos que se modifiquen en este documento 0 en el contrato aplicable, por parte de Carabineros de Chile. La unidad de la muestra y el tamafio de la misma es el que se sefiala en Tabla N° 4, La unidad de muestra serd una etiqueta bordada Simbolo de Identidad Corporativa de Carabineros de Chile y el tamajio de la muestra para cada inspeccién es el que a continuacién se sefiala. La muestra sera seleccionada al azar, segun NCh 43, desde lotes terminados. Especificacion Técnica Fecha de emision Pagina N° .7/ CARABINEETIQUETASIMBOLO 1110672013 12 NP 158/2013 , Verein 04 Etiqueta Bordada ~ Simbolo de Identidad Corporativa de Carabineros de Chile TABLA N° 4 TAMANO DE LA MUESTRA. Tamaiio del lote | Tamajio de la Inspeccion del Inspeccion de (unidades) muestra producto terminado materiales, (No destructiva) confeccién y rotulacién DESTRUCTIVO ‘90 6 menos 8 8 2 [Sta 150 20 20 2 151 a 280 32 32 2 281 a 500 50 50. i 2 501 a 1.200 80. 80 2 4.204 a 3.200 125 425 3 3.201 a 10.000 200 200 3 40.001 a 35.000 315 315 5 35.001 0 mas 500 ‘500 5 Fuente: Norma Chilena NCh 44, De! total de las muestras extraidas solo se devolveran aquellas que no fueron utilizadas en la inspeccion de materiales y caracteristicas de confeccién (destructivo). Las muestras utilizadas er ensayos destructivos deben ser repuestas a Carabineros de Chile, por el proveedor, sin costo para la Institucion. 12.2. Verificacién de terminacién del producto: Tiene por objeto detectar, visualmente, la presencia de defectos de fabricacién y/o terminacién 2n los productos que conforman el lote. El lote sera aceptado si la cantidad de defectuosos mayores y menores, presentes en la muestra, no excede el nivel de calidad aceptable (A.Q.L..), a menos que se haya modficado en el presente documento técnico o en el contrato aplicable, por parte de Carabineros de Chile. Para efectos del presente documento, los defectuosos se clasificaran al siguiente criterio: Especiicacion Técnica E:T CARABINEIETIQUETASIMBOLO INP 15812013, Versién 04 Etiqueta Bordada ~ Simbolo de Identidad Corporativa de Carabineros de Chile Fecha de emision Pagina N° 1110612013 13 12.2.1. Defecto Mayor: Aquel que presenta uno a mas de un defecto mayor, que puede dar como resultado una falla o reducir en forma importante la posibilidad de uso de la Especie, para los fines a que esta destinado, en cuanto a : duracién, presentacién, confortabilidad, ajuste anatémico y condiciones de uso. Para este tipo de defectuosos se aplicara un nivel de calidad aceptable (A.QLL.) de 2,5 y la Unidad y tamafio de la muestra se indica en Tabla N° 5, el cual corresponde a Nivel de Inspeccién General |, Muestreo simple para Inspeccién Normal, conforme a la Norma NCh 44. En la Tabla N° 5 se indica la cantidad de especies, clasificados como defectuosos mayores, que permiten Aceptar (A) o Rechazar (R) el lote. TABLA N° 5 VERIFICACION DE TERMINACION Defectuosos Mayores: A.Q.L. 2,5 Tamajio de la muestra Cantidad de defectuosos en la muestra que Permiten Aceptar (A) o Rechazar (R) el lote (A) (R) 8 [ 0 i 20 1 | iH 32 2 3 50 3 4 80 5 6 125 7 8 200 70 11 315 14 15 ‘500 21 22 Fuente: Norma Chilena NCh 44 y Elaboracinn propia, 12.2.2. Defecto Menor: Aquel que no reduce en forma apreciable la posibilidad de uso de la Especie para el fin a que esta destinado, o que conforme a las normas establecidas, muestra una discordancia que no produce consecuencias apreciables en el uso. Especificacion Técnica E.T/ CARABINE/ETIQUETASIMBOLO INP 158/2013, Versidn 04 Etiqueta Bordada - Simbolo de Identidad Corporatva de Carabineros de Chile Fecha de emision Pagina N° 110612013 14 Para este tipo de defectuosos se aplicar un Nivel de calidad aceptable (A.Q.L.) de 4,0 y la Unidad y tamafio de la muestra se indica en Tabla Ne 6, el cual corresponde a Nivel de Inspeccién General II, Muestreo. simple para Inspeccién Normal, conforme a la Norma NCh 44. En la Tabla N° 6 se indica la cantidad de especies, de la muestra, clasificados como defectuosos menores, que permiten Aceptar (A) 0 Rechazar (R) el lote. TABLA N° 6 VERIFICACION DE TERMINACION Defectuosos Menores: A.Q.L. 4,0 Tamafio de la muestra Cantidad de defectuosos en la muestra que Permiten Aceptar (A) o Rechazar (R) el lote (A) (R) 8 0 4 20 2 3 32. 3 4 50. 5 6 80, 7 8 4125 40 1 200 44 45 315 21 22 ‘500 21 22 Fuente: Norma Chilena NCh 44 y Elaboracian propia: 13. ACEPTACION DE LOS LOTES 13.1.Para efectos de inspeccién y ensayos se consideraré lote al total de Logos corporativos de idéntico material y disefio presentados de una sola vez. 13.2. Los lotes serén aceptados cuando los materiales empleados y la confeccién cumplan con los requisitos estipulados en el presente documento y la presencia de defectuosos cumpla con los niveles de calidad aceptables preestablecidos. Especiicacion Técnica Fecha de emision Pagina N° E.T/ CARABINE/ETIQUETASINBOLO 110672013, 15 | N° 158/2013., Version 04 Etiqueta Bordada ~ Simbolo de Identidad |< Corporativa do Carabineros de Chile 13.3. Los resultados de cada inspeccién serén validos solo para la cantidad de productos presentados a muestreo. Se recomienda presentar lotes completos. 13.4.Las unidades calificadas como defectuosas 0 con defectos deberan ser reparadas y/o repuestas y presentadas para la aprobacién definitiva del lote, 13.5. En caso de rechazo, el proveedor debera revisar 100% el lote y presentarlo a Nueva inspeccion, en la que se adoptard el mismo criterio ya sefialado.

You might also like