Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 4
APUNTES DE AVAMILIA ogar al dia, |) tarea de dos ey Qué hacer t para fortalecerla Por: Viviana L. Aya G. Psicdloge, especialista en Desarrollo Personaly Familiar. La autoestima, como un estatus vital de la persona humana, es dindmica en el tiempo. Para mantenerla, es necesario realizar un trabajo de mejora continua. En la educacién de las virtudes humanas esté la clave para lograrlo. tungue en le cotidianidad se puede ever que Pics cel en utoestima, en realidad, clevarla es un proceso que implica posi bilidades de mejora de forma conscante, Por eso, ‘una persona siempre estard en posicién de eabajar en su autoestima para fortalecerla. Christopher Mruk, uno de los grandes t2é- ricos en el estudio de la autoestima, sefala que ‘sus dos componentes bisicos son: competencia xy merecimiento, + La competencia es el componente conduc- tual y observable de la auroestima y es medi- ble por su efectvidad. En sentido prictico, csta se asocia con la pregunta: {Qué tan competente o qué tan bueno(a) soy para...?" + El merecimiento se relaciona con el valor que 1a persona se adjudica como ser humano. Es ovienrado mis a lx persona que a sus acclo- nes. En sentido prictco, este se aocia con la pregunta: “Qué tan merecedor(a) 0 qué tan valioso(a) considero que soy como persona”. Midiendo la autoestima Al tender a los dos componentes centales antes descrieos, los tedricos han establecido cuatro tic pos de autoestima: alta, baja, narcisista y pseudo. Cada uno de ellos, se configura de acuerdo con los niveles de competencia y merecimiento de una persona, at | Tipo de autoestima Nivel de competencia Nivel de merecimiento Narcisista ceo coe Alto Mey ca En la misma lines, y como parte de un proceso ddeanilisisyreflesin personal, las personas iden- tifican el tipo de autoestima que resulta predo- ‘minante en ellasy establecen un plan de trabajo para fortalecerla En este proceso, la educacién de las virtudes Jhumanas es clave para elevar los niveles de antoes- ‘ima, Estas se configuran como habitos operativos buenos, que permien el desarrollo arménico dela persona y contribuyen a su maduree natural, ‘Asi, de acuerdo con los planteammientos de Da- vid Isaacs, acerca de la educacién de las virtues fhumanas, a continuacién algunos ejemplos de la ‘manera como se lograelevar los niveles de auroes- timaa través de la educacin de las virtudes, El ejecccio permite relacionar cada uno de los ‘cuatro tipos de autoestima con la educacién de ‘una vieeud en especifico y muestra cémo interac- ‘ian Ia comperencia, el merecimiento y la edluea- ién de la virtud, con el consecuente resultado: fortalecer la autoestima. Competencia, merecimiento y educacién de las virtudes: tres aspectos esenciales para fortalecer la autoestima. 29 ‘TIPO DE AUTOESTIMA: ALTA Virtud: generosidad Meese ese DPR nen te ey Winter ree) Petecenece Brenna considera merecedora y valiosa Sie ea ee aoe Craneterarele cr ee eset Eee le es para alcan metas, sin eon eseee seer) En sintesis, la invitacion es a trabajar de forma continua en el fortaecimiento de la autoestima y, paraeste fin, en la educacin de las vrtudes huma- ras est a clave para lograro, escrito fever Berens canes -men Beet tima es dinamica y siempre nidad de mejora. fc La invitacion se orienta a fortalecer mas los nive de competencia y m peor) ntl n alegria; estaren AROS eure necuY Este ejercicio posbiita ef despliegue de las po- tencalidades de la persona y, asa ver, permite sa- lie de sf mismo para dar y darsey, por ende, estar ‘en capacidad de poner las habilidades y talentos personales al servicio de otros.

You might also like