Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 6
INSTRUCCIONES PARA EL EXPERIMENTO DE LABORATORIO N° 5 LA LEY DE OHM NOTAS EXPOSICION EI voltimetro se'usa para medir el voltaje o la potencia a través de timetro. un gircuitg 0 componente, Fara hacer esto et necesatio conectar el medidor a travéside 0 en para/elo con el circuits o com, ‘ Ponente. Ya que el voltaje es el mismo a través de todas las ramas del circuito en paralelo, el voltae 2 ‘través del circulto © componente que se esté midiendo serd el mismo que el registrado por al vol E! amperimetro mide la corriente y_se conecta en serie con el circuito que se va a examinar Como en el circuito en serie hay una sola trayectoria'de corriente, toda la corriente cel circuits fluye © pasa por el amperimetra. Sin embargo, el amperimetro no debe introducir ninguna resistencia adicional al circuito: El flujo de corriente en un eircuito en serie varfa inversamente con la resistencia” EXPERIMENTO DE total del circuito, asi es, que si la resistencia total es aumentada, la LABORATORIO NS SERENE LA LEY DE OHM circuito (y el voltimetro Siempre tomaré a/guna corriente) pero el objetivo de un medidér bien diseftado es perturbar lo mse corriente del circuito disminuiré y el amperimetro no indicaré el valor verdadero de la corriente del circuito, Naturalmente un amperimetro siempre afadird elgune resistencia minimo al circuito que se estd midiendo, Anstucciewess pa eb experimieate de Lokoreden' o La ley de Ohm . Notas NAS OBJETIVO ‘ 1. Aprender la ley de Ohm y sué diversas formas, 2." Familiarizarse con los voltimetros y los ampedi- metros de ed. EXPOSICION La resistencia tléctrica ¢s la oposicién que existe sl flujo de la corriente en un circuito, y depende de ~ muchos factores, El alainbre de cobre, aunque se con- sidera un buen conductor de coriente eléctrica, prey senta cierta resistencia. Un fisico alemai, George Si- sion Ohm (1787-1854), descubrié que para tin con metilico dado, de und longi ud y-corte transversal es- pecificos, la relacién.entre el voltae y la comiente era tuna constante. Esta Telacién $e conoce como resisten- city expresa en lt tnidad ohm, denomineds asl en su honor. La Ley de Obiim ie éotisidera a menudo como el fundamento del ‘andlisis de circuitos y se puede expre- sar mediante la formila; = a — a en donde, E = la diferencia de potencial entre los dos extremas de un elemento de resistencia (que se-mide en volts) Ree tart 1 = la corriente eléctrica que pasa por'dicho elemen- to e resistencia (que # mide en amperes), A = la resistencia del mismo elemento “(que se mide ‘en ohms), : Existen otras dos formas ditles que se pueden de- sivar de la ecuaeién (1), y son: E=iR a ‘ Para producir una corriente, primero debe existir vn voltaje en la resistencia. Los primeros experimentadores en este campo, re- conocieron e! hecho de que'tina torrente eléctrica cois- 52 whe tituia un movimiento de cargas 4 lo Isrgo de tin con- ductor. El sentido del flujo de la corieate no se pode determinar y, desgraciadamente, se convino en forma arbitraria que fuera desde un cuerpo de carga positiva hacia otro de carga negativa (positivo a negative), veste acuerdo se establecié tan firmemente, que sigue’en gencia, hasta nuestros dias. Asi pus, la direscién con- ‘vencional o direccién positiva del fiuja de la corriente, 6s siempre de positivo a negativo. aunque se sabe ahora aque la direccién del: flujo electrénico, que. en realidad constituye una corriente eléctrica, va de negativo a itive. Los sistemas de energia eléctrica de los que este programa forma parte, utilizan el “flujo convencional Ta corriente” para la-corriente eléctrica. En este sis- tema “convencional’, la cortiente va de'la terminal po- sitive a la negetive, EI volt es la unidad de la presiéa o el potencial léctrico, ¥ se mide con un voltimetro. Los voltimetzos poseen una alts resistencia eléctrica ¥ siempre se conec- fan en paralelo con un eirchito o componente, pot ejem. plo, una resistencia. Vee la Figura 51. ‘VOLTIMETRO SE CONECTA EN PARALELO B OUTESSTENGA BF ORGAN Figura 5-1 Cercidrese siempre de que’ las polaridades con- verden con iy arcades en las terminals del med dor, a fin de obtener tna lectura positiva (escala ari- ba). Si'se invierten las conexiones, la aguja se desviars en. direccién negativa. El ampere es la unidad de ia covtiente eléctrica ye mide con. un amperimetro, Los amperimetrostie- inen tna baja resistencia interna y se conectan en serie con el circtito 0 el componente, por ejemplo, una re- sistencia, Vea la Figura 5-2, Experimento de laboratorio N’ 5 A I I I I I I f I f f j I eee tat "4 QBs mucho mayor la resistencia intema del voltimetzo que lade los dor medidores de coriente? AMPERES: ————Baeie explicar por que? EL AMPERIMETRO.SE CONECTA EM SERIE COM Uc RESISTENCIA DE CARGA Ry Figura 52 : Las mismas observaciones que se hicieron refpec- a la polaridad del woltimeto e aplcen al ames ridad se debe mantener pera obtenct ja. de alir eat en ter a tale alae bee i. ‘ control. volthje varial lida se \STRUMENTOS ¥ EQUIPO | =a la vuelt ‘en lesio contrario al de las mgnecillas del te fdulo de fuente de energia (0-120V ed) EMS 882 aa ahaplles =e Sete s sora de resistencia EMS 8311 geberd indicar,cero volts, (7 2 la termina positive y fodulo de medicién de CD (200V. N La nepttiva orale aide de volsje ene del fur “5300mA, 2.54) EMS 8412 ROCEDIMIENTOS ivertencia: En este Experimento se mantjan’ al Soltajes! jNo hage ninguns eonexién cugndo rente até concetadal {Dobe desconectar’ In ate después de realizar eada medieién! 1, Use el ohmimetro para medir la resistencia © las termirsles del voltimetro de 200V od. ~ ‘ Poel 6 Ih foente de cnerpia y haba girar len- Salis ' fameate Ia perlla de control del voitaje de salida (én al sentido de las maneeilas del reioi) hasta que el vol timetro ed: 4a carga de 300 ohms indique 20V cld, El miliamperimetro de 0-500mA od indicard te que pase por el cite, Anote ‘este valor en el espacio conesppadiente de la ta ohms Hogs lo samo part lov diferentes roltajes que sind can en la, Table $1, Reduzra el voltae a cero. 2. Mida la resistencia uel miliamperimetro de deseonecte'el interruptor de la fuente de energia. (No i desconecte el cireuito.) 2. Mida la resistencia del amperimetro de 2.54. ohms soo4 TT E 1 300 Fi 200 = ee Cot = 100 ‘ - v 1 I | Pp Sag 40 60 so x 120 : EEN YOLTS) ‘ i Figure 54 ‘ ve a ' Grafique Igs corrientes anotadas (2 los volt- [) 11. A contintaci@n debest que la for- & indicados) en la Tabla 5-1, sobre la grifica que apa- rece en la Figure 54, cados. jEs directamente 1 corriente al voltaje (se duplica, trvlica, etc, la comente cuando l voltaje se duplica, tuplica, ete)? 1.8 Trace una curva continua por los puntey mar- ‘proporcicaal 4 on oy valores ey Z dev tbc spe <1 Procedimiento 6, calcule las relaciones de E/ \dientes a cada caso, Anota sus célculos en la . 3 0. El valor promedio de E/I es —290_ — 300. op. serve que la relaciét, entre el voltaje aplicado a la resis tencia y la coriente que pasa por ella es un valor cons- ‘ante denominado resistencia, a de Ohm (I = E/R) es Yallda se oi lem cesita de la Pipe 54, Conese fooats de anny afétela 90V od, dé acuerdo con te ota en el voltimetro conectado a la i {00 ohms. Mida y anote la corziente wee: esta ST edide =—H—A od Deanne ey ito * — -Reduzca el voltaje a cero y desconecte el inte sroptor de la fyente de eneria. QEs 1! = E/R = 90/3007 form de la ley 12 “Ahora verificaré que la otra de Obm (E =I x R) es vilida. Usilice el mismo cis cuit gue apareeen I Figur 53; sin embargo cts la fuente de energia y sjuste el voltaje de salida hasta que el medidor de coriente indique 0.2 amperes. Mica ‘note el voltaje # través de lz resitencis de 600 ohms. = Ved ‘Reduzca el vollaje a cero y desconecte €] interrup- , tor de lz fuente de alimentacion ass = TxR=0.2 x 6007. Exnerimenta de laboratorio N’ 5 os. ‘hor debe edi valor de una rexsten- “Sreaiivalente sin utilizar el chmimetro, Emplee el sismo cireuito que aparect en la Figura 5-3. Conecte 4 fuente de enerpia yyajuste el.véltaje de salida a 6OV? od segiin lo indique ef voltimetro conectado a la resis- wncia, Haga vanar la resistencia por medio de los in- ‘muptores hasta que el medidor de comiente indique roximadamente 0.3 amperes, Reajuste el control de ic ss neceiaro, «fn de mantener OV ed ea ®) Aplique Ia ley de Ohm, el voltaje anferi (60V) y Ip corsierse (0:34), para calenlar la resistencia cquivalente que se tiene ahora en el circuit, Sean Reduaca el voltae a cero y desconecte el into- iptor de la fuente de energia. b) Use la formula de la resistencia en paralelo y, con las resistenciag que conecté en paraelo, caleule R eesivdents i R cecivatonte* EH ™ 60/0,3 = cuerdan més o menos la lectura snte a RersindweY & valor de ds en el Provedimiento 13." (b)? ' ———— Explique por qué, meee PRUEBA DE CONOCIMIENTOS 1, Use la ley de Ohm en sus diversas formas, pas Nenar los espacios en blanco de la Tabla 53. 2. Un medidor de 3A od tiene uns resistencia de 0. ohm, Si accidectalmente se le conéctara 2 ure linea de alimentacién de 120V ce, jcual seria Ia co riente que pagaria por el instrumento? Acd 2Qué sucederia en tal. caso? Puesto que dolamente 3 amperes de cd causan mésxima deflexién, te aplicacién de 12004 od , destruiria el medidor ae - ‘ 3. Un medidor de 3A od Hene una resistencia de 0.15 ohms y porta una coniente Je 2 amperes. ;Cuél cs el voltsje em sus termibales? > es i 4. Un medidor de 0.150V od tient una resisten- cia de 150,000 ohms. ;Oual es la ,corriente por el inntrumento cual se conécta a una lines de PN ea Una planta de eletuodeposiciin tiene baras scion! se poe haste 10,000 amperes « 6 yoitr en directa, E} medio Greundante es muy bis debido a un exceso de agua y electolito, Deben dichas barras y, de ser necesario, por qi? | 5. Un linea de 240V od, Sila resistencia de su ohms, gcuil es el valor de Ia, comiente su cuerpo? Ta Es peligrosa esta corriente?, (Veale Fgura 40) \ Contac de pigina.-1 8B. Un ainperimetro qué tiene una escala de 0-14 ed y unaresistencia de 1 ohm, se conecta 2 una fuen- 4. 300 miro. {Qué vbr lod? 7, Para que la corriente plse por una de las aves, debe haber una diferencia de potencis 0 voltaje 2 través de ésta, Mientras las des patas de la ave estén a 2300 voltios, no hay ninguna diteren: cia de potencia entre ellas y por eso ninguna corriente pasa por la ave. Sin embargo, si una pata esté erpo, pasard a través de la ave, ‘ ‘ ‘ et smbbre donde hay los 2300 voltios y Ja otra en el potenciales @ través de ia ave y un valor alto de corriente, lampre de la terra, habré 2300 voltios ftegminada por ia resistencia intema

You might also like