Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 20
is Ernesto Ciceres Rodriguez jernar atacand las garantias constitucionales or objeto testablecer el estado de derecha fe desconocen los. preceptos constitucionales, citado por Héctor Fix Zamudio- las garantias lcs reparadores se refieren a un conjunto de procesales que estin comprendidas dentro de la fcién Constitucional de la libertad", seguin ellos de tesponsabilidad de los altos funcionarios, el Imparo, la accidn de inconstitucionalidad de leyes y el Proceso Aafiinistrativo; sin embargo, dentro de los medios reparadores {que regula el ordenamtenw cunstitucioual guatcialievo se euicucatian: 2) ) el recurso de exhibiciin personal; c) el la accién 0 proceso de ampar recurso de inconstitucionalidad de las leyes d¢ caracter general y cn casus concretos, Por la importancia y compleja tarea para el desarrollo de diches garantias, las analizaremos detenidamente a continuacién, 58 Rodolfo Reyes. Op. Cit P. 126 59. Fix Zamudio, Héctor “Protecsibn de las gorantiasindividualesen América Latina’, XVI Volumen det Colegio de Abogados, Abril 7, Guatemala 1967 —70 -cial temporal 0 pei Dare Proceat Con 5, ELAMPARO. ici 5.1, Defi Son diversas las definiciones que para el concepto de amparo se han rertido, sinembargo, en el presente estudio, ¢ indi Jos vasgos bisicos de dicha institucién procesal constitucional n aquellas que retinen Para Edmundo Vasquez Martinez, el Amparo es un “proceso constitucional, especial por razOn juridico ~ material, que tiende a obtengt la satisfaccién_de_una _pretensi6n de mantenimiento o restitucion en. el ioce de los detechos fundamentals Héctor Fix Zamudio -citado por Ignacio Burgoa- encuadra al amparo en el concepto de proceso afirmando que se traduce en “un prozedimienta arménico, ordenada a la composicin de conflictos suscitadns ents las autoridades nas individuales y colectivas a las pa desconocimiento e incertidumbre de las normas fundamentales"" Para Martin Guzman Hernandez el_amparo es el “proceso judicial, de a saosin cstaunaioyatsiae tramitado portun érgano resexvato_restaray, a n sca el caso los derechos fundamentales de los particulares cuando §% Visquer Martine, Edmundo. “El Proceso de Amparo en Guatemala". Coleccion Estudios Universitarios, Editorial Universitaria USAC, Gaatemala, 1980 p. 107 61 Burgna, Ignacio. “El Juicio de Amparo”, Editorial Portia, S.A., México, 1989, p 19 an Lis Eenesto Chores Rodriquez log mismos suften amenaza cierta ¢ inminente de vulneracion o cuanda pan sido violados por personas en ejercivio del poder publica De las anteriores definiciones se puede concluif que los elementos sustanciales para una definicién integral del amparo son los siguientes: 4) que el amparo es un proceso judicial de cardcterconsitucional; b) ue #1 mandato constitucional esé dirigido a la autoridad, y que éste tiene limitado su poder de! cual se encuentra investido, en virtud del merco legal de sus atribuciones, de las posibles sesponsablidades penales y administrativas que lo inhiben a proceder de forma atbitraria, y que en caso proceda excediéndose del ambito de sus funciones se debe atacar {a existencia misma del acto violatorio; ¢) la teleologia del amparo es la proteccion de 1a5 ibercades funnlamcntales, sean éotae amenazielas 0 cuando sez inminente la vulneracion 0 en el peor de Ios casos, cuando los derechos han sido conculcados y por ende deben ser restaurados, 5.2, _Caracteristicas Las caracteristicas que se pueden mencionar y sintetizar acerca del amparo son: a), Es.un proceso judicial con rango constituciona); > _b)_ Es un proceso especial por razén juridico material. Esto por ser tun proceso extraordirario y subsidiario que opera exclusivamente cuando los procedimientos orecursos éerango ordinario hanfallado 62. Guemin Hernandez, Martin. Op. Cit. P 27 —2 eck Pros! Consttucio var los derechos reconocidas por en la mision de proteger 0 preser ja Constitucién 7 ovas leyes “ah Espolitic, puesopers comms una institucion contalora del ejercicio del poder publicos 4) Bsun medio de provrcion prevento restayrador 53. Finalidad del Amparo Deacuerdo con los juristas 10st C argumentos que describen la finalidad de! amparo se encuentran: a) Una finalidad fundamental consiste que el ampaso sotela_9 ‘protege adictivamente y ¢2 tencficio del gobernada, los derechos fundamentales aue a su favor consagran 1a LCL Fundaineatal y 12s derivadas, ‘by Sinve pam precisa, deni redefinir continuamante el conteniG Ge Jos derechos fandamentales: _q) Owa que comera un efite efucuthe al transformar el amparo en ana técnica que permite a los tibunales constitucion a papel de inérpsere definiivo de los derechos fundamentales Aunque ¢5 dable anctar, que 10 s& fimita a vineular el supues de hecho con el fallo que otorga 0 ceniegs Te pretension, sino sprucencia que delimita v afi agcajo y Gimeno Sendra®, dentxo de los que irradia ademés una i Guage Cai, Jie Ls x Gimeno Senda, Vice cesas, SA, Madrid, Bap, 1989, p. 49-60 | Reeurso de Ampare Editorial Te BR ee! Luis Eregto Cores Rodrigues perfiles concretos de aquellos derechos fundamentales libertades, pibblicas: Opera como prevencién permanente sobre los Grganos del poder piblico, orientandolos a une atenta y pronta actuacién ce los principios constitucionales 5.4. Principios que tigen El Amparo. Algunos juristas como Juventino Castro, Ignacio Burgoa y Martin Guzmén*, hacen hincapié en sehalar algunos principios generates que operan en todo proceso corstitucional. Dentro de ellos estan: A) Principio Dispositive, de iniciativa oa instancia departe Por efecto de este principio el amparo nunca puede operar oficiosamente, esto hace que para que el proceso exista resulte indispensable que lo promueva el agraviado 0 afectado 0 quien lo represente legatmente. b) Bxistencia de_un agravio personal y directo. Se puede conceptuar como agraviotodomenoscabo y toda ofensaa la persona, menoscabo ‘que puedesser onopatrimonial, siempre que sea material yapreciable objetivamente. El elemento juridico 0 material del agravio consiste ‘enle forma, ocasion 0 manera en la cual la autoridad estatal causa el daiio o el perjuicio, Hl elemento subjetivo indica que el agravio, necesita ser eminentemente personal, Debe ser directo, es decir, de realizacion presente, pasado o inminentemente furura, {4 Alrespecta véase, Guzman Hernandez, Martin. Op, Cit. P. 14-42 m4 Derecho Procesal Consttci ©) Prosecucién judicial de El Ampau Esto es de interés, pues implica Formas jucidicas ipieas procesales tales como 1k demanda, periodo de pruchas, alegatos y sentencins tividad dela Sentencia de Ampam La sentence ave conceda la proteccibn constitucional se constrife exclusivemente a acrionante, de manera que quien no faye Sido expresimeni® amparado no puede benefciarse con lt epreciacion dictada acerca dela ilegadad del acto cont el cual se recta. En virtud dei caracter extraordinario del proceso cate principio sypone que previo a que la persona idad eutoritaria, acuda en Definitivida de amparo, presuntamente agraviada por Ja activi Solicitud de proteccion constitucionsl, acto reclamado debe haber ayulado todoe tablece pata los recursos que la ley que rige ¢! atacarlo® o (Congrwencia), El juzgador debe concretarse @ De estricto derech se reclama itucionalidad del acto contra el cual examinar la consi a Ia luz de fos argumentos expuestos en los hechos que motivan nenida en la-demanda. El funcionario no esta en es contrario la ta accién cor aptitud de determinar que el acto veclamado Constitucion. 65. Burgoa, Ignacio. Op. Ct. P 280-295 Luis Ernesto Cévres Rodriguez Naturaleza Juridica de El Amparo . (Cuando se plantea la naturaleza juridica del amparo, se hace en el sentido de sefialar cual es su esencia, es decir, si se le concibe como un recurso, como una accién, un proceso 0 juicio”. A continuacion se detallan cada uno de los criterios que afirman o niegan que la institucién del amparo se encuentre bajo uno de los conceptos aludidos. 5.5. a) __El Amparo como un Recurso, El recurso es el “medio que concede Ia ley procesal para la impugnacion de las resoluciones judiciales, a efecto de subsanar ios errares de fondo \gs vicios de forma en que se haya incurrido al dictarias”™, No obstante, que en aigunas ocasiones, al amparo se le ha denominado. como un recurso de cardcter extraordinario, no puede considerirsele como tal en virtud Ge las siguientes aseveraciones. + EL recurso implica tun_mero control de legalidad, supone_un _procedimiento anterior en el que se ha dictado la resolucién impugnada, significa que inicia un nuevo procedimiento dentro . del mismo proceso, ante el mismo juez u otro superior, suscitando Ja revision de la resolucion, Es un medio ordinario. En cambio,gl amparo implica un control constitucional, gue constata si el acto reclamado implica 0 no violaciones a derechos fundamentales y_ 66 Guzman Hernéndez, Martin. Op Cit, Pays. 15.58, 67 Osorio, Manuel. “Diccionario de Ciencias Juridicas, Poiticas y Socisles". Editorial Heliasia SR.L., Buenos Aires, Argentina, 1981. p. 644 —% ech Preesal Constitaccnl no revisarel acto reclamads, por éllo, se le denomina un medio extraordinario, El drpano que conoce del recurso se sustituye en cuanto a SU funciones éecisorias, al inferior que proauncié la resoluciéa funciones cecisorias,_al_inferior reeutrida. Ea el amparo el drgano no solo reemplazaa la autoridad responsable, sino que la juz porlo que stafe a su actuacion fue del orden constitucional_ No provoce entonces una nueva instancia procesal, sino que se suscita un proceso sui generis, Las relaciones jurldico — procesales son distintas, en el recurso los sujetos activo y pasivo son los mismos que en el juicio de primera instancia; en cambio en el amparo el demandado es la autoridad recpnnsable, Eliecursoesunmedio deimpugnacién contrauna resoluciénjudicia) ovadministrativa; el amparg aunque es un medio de impagaacion su ambito es mas amplio pues procede contra resoluciones, actos, disposiciones ¥ leyes que atenten contra cere) s. El recurso debe ser resuelto porel mismo jucz oautoridad o porung saperior: el amparo debe ser resuelto por un Grgano especializado, con competencia para juzgar el acto, resolucion, disposicion o ley sin que ello signifique jetarquia de ninguna especie. El recurso _suspende generalmente los efectos de le resolucin impugnada y no 2uede ejecutarse hasta que quede firme; amparo_n0 provocs necesariamente aquella_suspensign sino que Lis Srnesto Ceres Roshigure ¢5 menester que el tribunal constitucional otorgue expresamnente el amparo provisional. i b) El Amparo como Accién. sobre un derecho subjetivo, implica, el derecho de instar o provocar lz actividad jurisdiocional del Estado, a efecto de que el juzgado se pronuncie sobre un determinado asunto6s. El concepto y caracteristicas de la accidn no sustentan que al amparo se le pueda dar tal naturaleza. Si bien ta actividad del presunto agraviado para promover el movimiento de los tribunales constitucionales, se le puede denominar accién de amparo, ello no significa que se le otorguc tal naturaleza. EL amparo involucra otros elementos, que no contiene la accién, tales como poseer regulacién y procedimientos propios en la ley especifica, un bito de aplicacién, asi como finalidades determinadas y principios que lo informan, ademds de constituir ea simple actividad de instar al 6rgano jurisdiccional. 68 Garrone, Joié Alherto, "Diccionario Juridico Abeledo-Pero:". Abeledo Perr, S.A, Buenos Aires, Argentina, 1987, p 35 8 Derecho Presa Censtitucions! c) £1 Amparo como Proceso José Garrone afirma que el vocablo proceso significa ava és “a determinado, a través de sucesivos momentos 0 etapas’ Segin Martin Guzman Hernandez ¢l ampaco si contiene Jos elementos vara_poder ser_considerado_un_procesp, Le anterior con zar hacia un fin suficientes fundamento en lot siguientes aspectes: + Elamparoy el proceso constituven una serie coordinada de actos junicicos. ‘+ Ambos se inician con el eiercicio de la accibn procesal = Fiiproresn implica una pretensién contenciosa 0 extracontenciosa. El ampero, como vimos es especial por raz6n juridice ~ material, pues “tiende a obtener Ja_satisfaccién de _una_pretension fundamentales -objeto de su existencia-"”. « BL_proceso tiene obrener ut drgano cuya actividad se ha instado, en forma de resolucion que Finalidades que también son inherentes al amparo, que pretende la emision de una sentencia de caricter declarativo, janacion del + Otro aspecto que asegura que el amparo ¢5 un proceso, es Su 69 Gatroné, Jose. Op, Cit P. 162 y 163 10 Vease, Vanquex Mortives, Bémundo, Op Cit P.107 pn AF 265 cont Luis Eres Ceres Rodrigues d) El Amparo como Juicio Se ha concluido que el amparo corstinaye un proceso, por lo que también Jo se encuentra inmerso en el concepto de ampare, se aborda que el ju aunque en rélacin de especie (juicio) a gener0 (proceso), 5.6, _Requisitos Esenciales para la Procedencia de El Amparo Para Tenacio Buigoa', los requsitos exenciales para la procedencia del amparo son’ + Que se lesione, restrinia, altere oamenace” un derecho ogarantis, expliita o implicitamerte, reconocidos por la Consttscion. con excepcién de la libertad ambulafoma la que s¢ eomoee por vis del recurso de exhibicion personal “= Queelderecho afectado engendre una pretension. subjetiva concreta, _y precisa (los derechos que surgen de normas programiticas qve 10 estin individualizades no pueden ser protegidos por el amparc) Los derechos protegidos son los individuales, los sociales, los Fi Burgoa, Ignacio, “Derecko Constitucial".Reimpresion, Eéitral Deraima, Buenos Aires, Argentina, 1987, p. 520-525 an. Se emiende por fin, e ovivacién toll del ejeccio de un derecho, efmplo el ines una pivacn parcial cierreo clausura de un establecimientoinéustial nti del ejeicio de an derecho, eerpl ls cuppa de una frie thew ‘sls modifica de un derecho, ef¢raplo el aumento de las asifas de weneporss amenaoa, 694 imnineate lesibn,restriccidn o alerecién de un erecho, eemplo la devsion det Adsana de vader eghimamene Bienes que se mbes incautado, {aracio Burgoa, Op. Cit 2 520 =" \e Devt Proce! Consticional de los Organos publics piblicossubjetivos (evils y politicos) 10 aun derecho 1n del derecho objetivo que no dé ugar La viol subjetivo no da lugar al amparo. tl derecno subjtivo vulnerado debe ser cierto y no-difuso Fl sujeto que aceione debe tener titulo cierto o inter pata accionar, es-desi, set agraviado o afectado POF at acto 0 egitimo. resolucion. ‘A diferencia del habeas corpus, Jas personas juridicas pueden gjeroer la cocién de ampars, Suc la lesibn provenga de un acto u omisién de autor Sin eubango, Te jurispridencia argentina tambien habla de la que Gerive de actos U omisiones de partculares. Sobre este ‘iltimo aspecto, le ley constinacional dela materia n Guatemala, establece_ también [a procedencia_comtsa actos yiolatorios_que_pudiescs ho_privado (articulo 10 primer a ovenir_de_entidades de_de parrafo |LAEPC). ercicio del derecho. viglado: no materia del derecho bubiera la lesidn. Para ello, al sible restaurar el provede el amparo cuando el objeto, desaparetido y no se conoce el autor de | rdenamientoconstiticional gatemalteco, con objeto de evil oP i os cl amparo quede sin materia ka insituido el amparo 9£°V sionals a Sesame saa eam Luis Ermeste Crs Rodriguez 5.7. Presupuestcs Procesales de! Amparo De acuerdo con Ia jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad, los presupuestos esenciales que determinan Ia procedencia y hacen viable fH teparacin del apravio causado son: {a} la Jegitimacion de los sujetos activo y pasivoi{b)/el de oportunidad en el plazo, pues deben interponerse 2 dentro det plazo fijado por la Jey especifica que lo regula, salvo los casos Q de excepcida que contempla; yf) la defintividad, porque previamente 2 acudital mismo ha debido procurarse la tutela ordinaria de tales devectos en la jurisdiccion correspondiente, y por los procedimientos y recursos ” idénens en las Leyes ‘A continuacién se analizan pormenorizadamente aicnos_presupueston procesales: Como es sebido, la capacidad de une persona, puede ser de goce y de ejercicio. La capacidad de goce es la aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones, reputindosele por lo mismo como un atributo de la personalidad juridica. La capacidad de ejercicio 0 de obrer, es la aptitud atribuida a la persona fsica para desempefar por si misma los derechos de que es titular w i No 1, expediente No, 360-88, pigina No. 190, seatenca: 15-00-82 onstnucién Politisey su Inerpreaciin dela Cotte de Constitucionalidad, Doc Cit P. 208; —$2 Derecho Proesal Constr! ‘Ale capacidad de ejerciclo,« con la capacidad para ser parte, toto sujeto capaz de ser tilar de m que son parteen el mismo se] ambito procesal, también see identifica ta que Mario Aguire Godoy sinttiza de {a siguiente forma: mn derecho puede cet pare enuun proceso, porlo quepuede decis® capaci jusidica (0 de obrar!™ (parents propio). La quienes gocen de! uatemalteco se obtiene al cagaced de ejercisio sein el ordenarien'©) cumplirla mayoria de edad a capacidad para ser parte, contiene dos serione la primera, que es ra capacded de obra (Legiimatio ad causam), D8 °° Ja condieién para sinener una sentencia que trate Ta exencia del asunte GE se somete a jungamiento, y eto porque presupone Ia capacidad e: ‘rler un derecho egitimaidn active) contra IA DErS et sueto pasivo del proceso (lesitimacton pasiva); la segunda, que es la ha, se entiende, ett atencion aa capacidad para ser parte propiamente die! rte ia Jey 2 una determinada persona para sea en nombre specifica para hacer one, que ha de ser facultad_quc le coat ‘en el proceso y la de realizar actos con. eficacia proces propio o ajeno (leaitimatio ad processum)”. ‘A.continvaciéa se analiza la leitimacion activa Fast especificamente cen el proceso de amparo: «La capacidad para ser parte como accionantt © postalante en ¢l la tienen todas las personas proceso de amaro (gtimacion activa) Th Agee Godoy Maria. “Derecho Procesl Cit” Cento Editorial Vile, Guatemala, CaA,, 1990, 9 368 7 369 5. Guzmén Hernindee, Matin. Op. Cit. B65 83 — Eres Caaers Rodpuee que conforme a la ley estén en el pleno cjercicia de sus derechos eviles, y que, siendo citulares de dereches ferrdamentales, accioncr ca defense de sot interis legit, entendido éste, en le teparacion de perfuicio que persona sufite e1 sf misma o en su patrimonin, derivado de un acto o ley de autoridad que tostringe, tergiversa 0 viola precisamente aquellos derechos, Este interés fegitimo, en a caso del amparo, excluye fa posibiidad de la accién popule: Cabe aclarar, que el concepto de personas utilizado en lé Caria Megna {arliculo 265), se hace en sentido amplio, es decir incluyeisicas yjuridicas Ademis el articulo 23 cc la LAEPC otorga una legitimacién especifica que atribuye al Ministerio Publico y al Precarador de lus Derechos Humanos para instar el ampato, pero limitada coustitucionalmenre, por tazon de la cspecial existencia y finalidad de Las entidades relacionadas, @ aquellos casos en que deben “proteger Tos intereses que’ les han sido encomendados". En estos casos de legitimaciim activa cjercida espectiicamente por estas instituciones, cobra su fundamentc cn que “cada vez que el poder piiblico viola un derecho fundamental na estamos s6io ante un conflcto intersubjetivo entre ef Iesionado y ei (..)causante de Ia infracen, sino que la presuata violacion trasciende el ambivo de fo singular, porque el conjanio de la sociedad tiene un manifiesto interés eu que sean tespeiados por parte de cualquier auvoridad pitblica los derechos y libertades feudarnentules, Esta es (...) la razon prolunda de que le Constitucion tambien ownrgue legitimacién para interponer amparo al Defensor det Pueblo y al Ministerio Fiscal, Legitimae:én, que como se —84 de recta y ne por sustituesba provesal esprendc de cuanto antecede ¢ wa pesson af iteciones para cl ejercicie del proceso. jeampara ella se suscita cvando hablamos de aquellas peusonas que oh seqtencia firme ¥ eccutoriada se les ha impuesto com pera accssar.a 1a oansién cel gexicio de sus derechos politicos o el derecho de siewter vn cargo publico, en el caso de los menores de elati 5 los declarados jaa Jeyes eomunes esablecen a quién sin, embargo, cxisten algunas ccuesponde ostentar la pasoneriajuridéea, Tate caso de las persouas Ialecidas © que falleacen una sez se haya iniciade y no este conduida ilevidas © que fallez lamparo, cf aticulo 74 de In LAEPE eontempla “el sobreseimiento de lo soe que la sola desaparicién fisice de Ta p mundo de fojusidico, pues sus obligacione herederns a quienes podrd expadienies en caso de fellecimiento del imerponente, si el Gerecho pedientc one gdlo a su persona’. Sin emabigu, uy hey que olvidar ersona no prodice, necesariamente, conti suexpulsion “automatica” del ydereckos setesluda, por vintud de la ley, as auisirlés la legisimaciém para concluir o instar aq wuella accidn, activa, que pueden ejorcer las autoridades Vicente Gimeno Sendra, sostienca Con respecte a la legitimacion a poderes piblicos, Caseajo Casixo y una clerta capacidad relativa, eso si la pesibilidad gue pede otorgdtsels ; : ide qe tales eatidades de Derebo Péblico puedan cjerver el amparo ea [a relaciin juridico procesal que es autecedemte de! sdla cuando co, como cuando yan actuado bajo saunas cel Derecho Priva nism hi celebran contrates de cataetce privado 0 Interve agin en eelidad de 4 Aronje. Joa Cliver. On. Cit #299 ss ae Els Bonet Cenes Roig patvono, Oliver Araujo’ sostiene ta tesis de que os podeies pilblicos g pueden insiar cl amparo, azaque dicha afirmacion coutexrpla y supone la contradiccion de gue fos derechos del Hstado pueden ser viokwos por el propio Estado, sm embargo, puede afirmarse que tal objecidn queda enervada si s¢ considera al Estado ao en su concspeién unitaria, sing que como un conjunto diversificado interactivo de poderes y Onganos con fimeiones y potestades diversas, suscepuibles de entrar ¢ conllitto como el cas de que una resolucién det Poder Judicial pudiera vestriagn 0 Hmitar las funcionas 0 atrieuciones del Poder Ejecutivo, por ejemplo del Presidente ce la Repdblica, Por consiguiente -segtin Araujo-, no existe sringuna dificuliad insalveble para aceptat la hipdtesis de que un diene ‘ce nattraleza publica pucda soligitar Amparo fieme a la actuacion lesive originada por otro é:gano dc igual neruraleza. + Legivimacicit pasiva, Bl articulo 9 de ta LAEPC, sefala que puede soligitarse amparo contra, + Elpederpiifce, nclayendo entidadesdescentializadasoauinomas, las sostonisas con fondos del Estade exeadas parla ley 0 coneesiin alas que actiien por delegacién cel organo del Estado, en virtad de contrato, concesidn 0 coniorme a otro régimen semejance: + Contra autoridades a las que debe ingresarse por mandato y ottas entidades privadas reconocidas por [a ley, tales como partidos politicos, asociaciones, sociedudes, sindicatos, cooperativas y ottes semejantes TF Wider p. 291 y 292 —86 | es bE Sd sR ees VA oe nels ee |) Desecho Paces Consitesonat f} amparo procede contra Jac eatidades mencionad sinuaciones previstas en el articulo 10 de Ie ley ibid, cuando se t datos patrimoniales o de cualquier fas, cuando ocurren rata de prevenir o evitar que cause naturaleza, b) Plato parala Inierposicion det Amoaro Por influjo de ios principios de seguridad y verteza jaridica, gaa mente, a¢ ha establevido an plazo perentotio paze que la 1 la accidit e insie el proceso de ampazo, Se asacotaciones con respectoa iz oportunidad tizados constitucio: persona lepitimade realice describen acontinuscionalgu cn que dehe ceritarse el amparo, con base en lo plamteadn pur el jurista cio Burgoa”, yta Ley de le materia: © Ladoctrina contempla los plazos prorrogables, los improrrogables jyloctiatales Cahehacer ma distincién entre el plaza mpromogaale yl fata, la cual estriba en Its eonsecuencias juridico — procesales quegeneran. El{enecimientosteun plazo improrrogable no produce 1a perdida del derecho que debi6 heberse ciercitada. sina que se requiece,ademis del transcussodel tiempo, un acuse de rebel, l azo fatal si produce la dusecho, sia necesidad-decue se cumph el requisito de acuse El plazo para la imerposicin de amparo es fatal, porque: i transcuttite cl mismo, produce fa caducidad del derecho de instar la protecc.én 78 Burgos, grado, “FI Iucio de Amparo". Basil Toria. $4. Mésico, 1989, p 419429 81 ee Tune benety 0 we Roiowe constinacional, y i) nose hace nccwserio que la contraparteo la wucoridad impognada acusen ef incumplimientn dal plaze, sine que tl constatacion ii debe hecer obligatoriamente(ex nici) el iibanal que conccela accion constitucional + Elplazn pazalainterposicion det ampara espeejudicial, pars, es de aquillos de que dispone todo sujeto anes de inicia el proceso pera cjerciar su accin + La LAEPC extipula en su articulo 20, dos plazos para. ejercer la accidn: el primero de treinta (30) dias como norma general, ¥ otro de cing (5) dias "durante el prageso electoral y vinscaments €1 19 concernicnte a esta materia”. El plazo empieza a comer desde ¢) ma notificacion al afeetadn a de-canncida plazose Wa siguicute alde la poréste cl hecho cuea su jnciole periudica, a ese tipo Jedeaomina no vemin; ya que ef plazo comin es el qee corte para todas las partes, partieno su computo desde la Ultima notificacion que dela resplucion sespective se haya efoctuad, «Los plazus eseruos no sigen, segin. ef arfculo 20 in fine citado, cuando elamparose promueva en contra de siesgo de aplication ce, leyes o reglamentos inconstituctonalee a casos comeretoy, asi como antela posibilidad manifiesa de que ocurran actos violatorios alos derechos del sujet activo, + Auncuandola acion se heyapresentado anteun uez incompetent pare conocerlo, eso jtertumpe el cOmputo del_plazo. Lo provedente seri que el aripase sea edmisido por el tribunal ante —88 4 thaeasat Corsi aquiense interpaso yésiesin demora:otemae al teibunal competcnte {articulo 17 LAEPC) a) Respecto deta integracion det plazo, eh anticulo 5 dela AEC _Respeclo de i niegrecnon EES sipula que “En cualesiera proces: rcespprineipios: Totos los dias yhores cra, por ende, 4 plazo para 5 relatives a la justicia constitucional igen ies guile yrs ste princigio ine son haailes ( la presentacidit dela accion de amar. ¢} Definitividad del Acto Reclamado saranda consiibacianal gel_ammaro tiene racter_excupcional 3 4 wa vecorrida_lodas, extwordinacin, y prbsede, cuando. ya 5 so cones wnapetoncin, eres lero 0S ROSCA © reurson ordinarios nests. La postbiidad guele PY ermiiera entablat FouulAncamente un procedam.eain 0 an TRUSS ondinatio y el ampere pa impugnar nace de amor desnaruraizatie kc indole juridice ha. garni, pres ae ters como unr medio d& 0° ve jusidicunentc-etalar dos prorsas an une TSS comin, de Ademas, 0 n ‘pretension, en virtud dele itspendencie cquse, con las mista perso que oeasionacia La Suprema Corte de Justicia dela Nacion de Moxie? 9, compartiends #1 urge, estableee que este principio supane eriu esvozavo por Ignacic nqrtaria, revdaensaktctad oporlaactividad aut que previo a queclagraviae del feign te Aropare. Editon cede hustela dele Nao. "Mane ao 19 Supreme rhanig, Meee DF. 198E B 9 i bait Brno Cees Robi de proteccién constitueional, debe auber agotado tadas los recursos que la k ‘que tige ol acto reckamado establece para atacarlo, 58. _Excepcionalidad de El Amparo Pensar gue las d justicla en su conjunto exigen un proceso de ampazo y omras,garantias ‘iencias de que adolece ol sistera guatemalteco de consitucionales, « primen vista debe ser afiemado como wn error. EL objetivo mas importante para él Estado y la sooedad guatemalteca debe sev la instauracién de un sistema de justcia en el que. por resla genera, sea fanecesarip ncwrival amparn yobins goantias, debe ser ig consecucion de. tun estado de cosas ca ol que su interposicion o planteamento en conira de actos jurisdiecionales sca, eréaderonenteexepnonal, y enc] que se recutre acllas, las mis de las veces, para que los jueces y tbunaies protejan a las personas de sus derechos ante fos actos u omisiones de otras auloridades, pero no de las que integcan el Poder Judicial y sus Grganos ausiliares™ A veces se da la impresion de que se parte del hecho que las cireunstancias actuales no puieden cambiarse; que lo nuxanal o natural es que los jueces y magistiados violen con frezuencia fa Constitucién o ‘as leyes, y de ahi se sigue laidea de que hace falta unamparoy gatantias de constituctonelidad en caso concreto tan amplias como las existentes 80 Mayor Alvasade, Bduarde, “Solve la necesided de reforma dela Tey de Amparo, FubisiénPersanalyclecoretitcionalidad”. Ponenciapiesenada eel lI] Encuenie Theroamcricano de Dereshe: Procesal Coneeiscional, Amtigan Guatennala, 2005 —9) Wr og | | | corepir erores 9 uo Prceet! Consieucona} sin ecnbargn, par el abogado Eduardo Mayors, esome &9 En primer hunt, Jas circunstancias acmuales pueden cornbix jaema de jestica del pals ha ido mejorando, si bien madestamenss cs desatfos que existen deste hace décadas Tin sogunco nifunclonan paia resolver se y; Hlectivament, #l con k sdeominc las rants corstitucionales ni esisten problemas sistémios de debildad institucional de la jostica, sine a erat entuertos ocastonal Otro problema relacinnada con 10, anteriormente expuesto °S as, bien es cierto que el formalisase ¥ cl stualisme ampregnan. 7 diversas asticia de Guatemala, tambien lo esque la misma azones ene! sistema de ju también, en entilidad se observa en fos abogados y, er alguna medida, la formacion juridina de Ins fuvuros profesionales del derecho: osen que se rechazano desesiman Deese modo, "xo sélo abundan lo soliciudes.y gestiones ante los juzgados y sribunales por met focma, sino que también con numerasos los casos ea. que 105 Tiganses constitucionales y legales, por motivos siquiera redundan en un agravio vas de mera aducen la violacién de derechos snoramentFormales que, muchas veces, ri para fa parte cuyos derechos se afimaa siolades'”! tieta, pues los escasos personal y dir Estos fondmenos ahondan la problematica de ta just jes que, con excesiva recursos existences se gasian ent debates orm: cia en cuanto a la resolucion del fondo del licewencia, carecen de releve asunio. lL Trdem a1 | for rere cnueens Enis Bree Chares Ratio s importinie sefialar que muchas yeees se presentan los recursos de ampazo 0 de ineonsttucionalidad er c 08 conere-as, enn cl objeto de vetarday o envedar Ie causa. Por ello, actaalmente hablamos de un abuso del amparo, y de un uso que dentro det marco de una tradivién, cultn: "Ao ‘mentalidad deformadora, imp.alcelalcance de Ia natwraleza y fines proping de dicha insticccion, lo que coadyuva en la crisis del sistema de justicia constitucional. El amparo y las ohvas parantias constitacionales no deben dgrivar en el planteacriento de aspeetos aparentemente constitucional et0 on esencie son depura forma, lovelevante ese] fondo deloa detschovo d-tas sustanciales de (os habitartes que deben defenderse y pesteverse es un regimen vonstitucional ce derecho, 5.9. Procedimiento de El Amparn a) Qhieio Como se afirmé, dos son las funciones. principales dul amparay de conformidad con la Constitucion Politica y la ley de la maweria AL Proteger a las personas contra las amenazis de violusiones a los derechos liméamentales (Fimeién preventiva); fi) Restawvar ef imporio de fos dex violacion bubiere ocustido (funcidn reparadora), cnande ta fos funiamentale: 92 “ppt 9 promede sempre due [ns ack joe Pec bp) Precedencia neipio_provesal, que “Ino hay ammbite susceptible de resoluciones, dispesiciones 0 _estorlin o volaeibn Constituye un pr [eyo dle autoridad llven implehos uaa se ‘los derechos que a Consttucién y las lees estabsecen. ya see que dicha ch pba © Cons Gimecion provenge de aur ontidaces de tenochprivato (articulo IQTAEPC). Fluriculo chado, sella los casos mas importantes de procedencia de Acontinuacign se realiza wna sintesis de los mismos: idades. 0 entidades ae ore 2b soupalo. Paya cuesemantenga oestinaya el goce de lareierechosmparaatins que establece la Consticucién u otra ley; Para que se decare va casos conerctos que na ley. regamenr, resolucidn 0 eae de autoridad, no oblivan al reourrente por contraveni o restringir derechos que la Cons.uucicn garaniiza 0 ‘os por etra ley (amparo corte Leyes) Ti) Para que en casos eunerstos so 1g que una disposicén / 6 resolucion no meramente legislativa del Congreso, no le cs plicable al recurvente por violar ua dereoho coustisucionals ‘Cuandocualouierautoridad dictareylamento. sousecooresolucion con abuso de poder 9 excediéndose de sus ticcliades leyales, « wie ® Ci) son recon cuando earercu de ellas o lag cjerza on forma tal que el agra que se causare 0 pucda causaise no sea separable por acto medio de defersa, a i ci Ca gs Bese Cikers Rois vy Cuando ch actusciones_admint fectade ci_qupplimiento de requisitos, diligencias 0 actividades. no \ivas se_exian a! ‘azonaley 0 degales, 0 cuando mo hubiere medio o recurso de efecto suspensivo: vi) vando las petciones ¥| c autoridades administiativas ei Mase i ‘na_sean sequelos en ol termino que tay establece, » de nu f haber, en el de tseinta ds, Una vez agorado el procedimiente correspondiente, zsi como cuando las peticianes no sean adiitidas para su tramite; x } te materia politica, cuando se vulneren desechos reconac:dos per "Vic tey« yor hosts as otgpeinncionespoisias whee lnsasuntos de as brdcnes udiciales yaéministrativas,sidespuds de haber hecho uso cl interesado de fos rerunss establecids por z ley, subsise ta amenaza, restticcidn o violacidn de los derechos quela Consitucion y tes loves parantizan. ¢) _Competencia Los articulos 12. 13, 14 y 1S de Is TABPC, establecen la competence de fos tibunales de justicia del orden coméa en materia de amparo la Corte Suptema de Jesticia, las Cortes de Apelaciones y a Jos Jueces de Primers Insraix quienes conocerin en pdmeta instancia de los procesos ce ampato. Para electos def presente estudio, se mencionala competencia especial dela Corte de Consiluciogalidad (articula 11 LAEPC), ala cul, coresponde a Devo Presa Content afidad de Tribunal Fxtraordinario de en contra del Congreso de la Amp replica It Core Suprema de Justitia el Presidente y Vicepresidente ce Core “alo 60 de ia ley sbi, estipule gue “ os de apelacion que conocer en tinica iastancia en Ci con Tog amparos interpuestos a Republica. Ademis el at de Conslitacionalidad conogetd de todos los resus interpongan en meteria Ge ampare” ta sey de ta materi,’ establece que’ en os cases ¢ EL articulo 15 de Cosstiuaotalidad determinati, comapetencia no establecida, la Corte de sam ormar aticulo, el iribural que debe conocer a) tnterposietén (artioulos 19.21 26 6 deja AERC) La inrerposiiin: del ampao debe hacerse luego ¢€ NAPE ayuiado 16 jncipiode defieinvidad), sarios judiciales oadministrativos (pt scoursosordits Jos asunitas de conformidad por ciyo medio se ventilan aderadamente con el principio del debado proctse, siempre que se, scligte dentro de los. cinta (30) dias siguiemes ai de la nltma notificacién al afectado 0 de conocido por éste el hecho que a sz juieo le porgudica amo se desert, dicho plazo no tige en los casos en que el ampare S° in deleyeso teglamentos la goxibilidad manifiesta los derechos del solicitante interponga a consecurncia del riesgo de apicac jnoonstitucionales en casos concrctes, o ante de que ocattan actos vikstorios en contra del (artioulos 19 20,de la LAEPC} 5 Peay om La Solicitud de amparo debe sresentarce por escrito, y con el auxi‘io de un aboyado colegiado, debiendo Henar e! memorial de inerposivién los requisites establecides por ef articulo 21 de fa ley ibid, La omisién de no o tas requisits, de los.exigidas, no inxpide que se trdmite el ampato (no es basto de formalismos), debiendo el uibunal ntro del términ excepcionales (personas pobres no pedan actuar con auailio pro‘ forme verbal, p remitiré al Progurador de ) dias, y en casos apacitades), que ordenar su subyanacién d alfabetas, menores.o in omal, puede pestionarse el amparo ea. fe que el tribunal deberd levantar tn acta cvya copia Jerechos Humanos para que uronseie «en Su caso, patvoeine al soliciuante. 2) Amparo provisional (Articulos 27-32 de ta LAEPC) El amparo provisional tiene por objelw suszende> fos efectos del acto, mesolucién odisposicién de autoridac que lesiona derechos fandamentales, polongéadose en el tiempo la citada suspensids, hasta la reseluciin final de la accion iniciada® EL -amparo provisional tiene una naturaleza preventiya o caulelar de la suspensidn provisional, lo cual, es fundamental para ta proteccitn de tos St Onder Reyne, aAyiin provisionales ante a Comision va Cone Inteerser-can ‘81 ampero provisionél y las muecideas cantelaresy ae Doneskos Humanns” Panensia preseniade en ol TIT Frciertvo Teercameticano de Deseche Process Comattuciunal, Antigea Guatemala, 2005, individuo, pacsno es necexacio esperar la consumacier: ela aa poneren marcha ¢ ia justia constitacions*, gasesesion login de Ignacio Burgoa, se te contre 2 clicha edel actu zeclamaco’™, ja queimpedird yalivando la tenn “anit Gain pala 2 ulleriores consecuencias en in a través del amparo. Por Io tanto, ita dl tiempo, de maneca tal que que Fo sabsisia Ja marcia ol code pr lanaturateza del acto reclamadocaclamparo ac importante sefalar quedel dependerd de la necevided del oto-gummiento de la suspinsi6n provisional dstmismo, loea ver-que cuanda dicho acw poseu esa evalidad dinémica » s efectos, podria dejer sin materia fuerza vital de continuar peodecienco sl amparn y seguir lesonando los derechos del denuanciante; af contrario, cuando ef acto vontre e! ype Be reclama np pasce eve caracteristica 00 tendria sentido susperderlo [Al expeeto sea efalaco que: Un ato puede carecer de capacidad sitai por dos razonss: porque por st thismo.o en su estr cactura intima sea sa! donsecucncias marrizles o juridicas, 0 jnofensica o incapen de gener cy ya generd Lodes sus fien, porque ha lryedo a su agotamiento t mite germinar més, situacion cue To determina electos lo que ya no le pe coma un acto inmutadte ¢..)." El aceparo provisienal puede set de.dos tipos 83 Contig Tubkbn Norma Op.Cit.p, 41 gina 10 4 Yarepa, Ignacio. Op Ci? stpeqeeto Cuastiecional Custer 5 Siena Gonzalez, Inse Arturo Fhedsa Suara, Gastemalt, 20U), Papin 21% Tapes r sts Geo Coors dre + Suspunsidn o amparo_provisional diserccional, Procede tamy de ofivia como a irstancia de parte; por lo que ol tsibunal, en iy primera resolacién que dicie, aunque no audiere sido ptids, resolver sobre la suspension provisional ce! acto, resolucién ¢ ‘peocedimiexto reclamadas, cuando a sn jicio las cireunstancia hagan aconsejable, © Suspensiin o ampaso provisional de oficio, Ea los casos €9 que la “Tey exige su procedensa, es cules se describen a cortitiacién “JS del rrantenimienta del acto resolucion resultare peligro de privacioa do Ia vida del sujeto activo del amparo, riesgo a a1 integricad personal, dano gave 0 irreparable; i$: el acto 0 rasalnvidin deje cin materia o haga initil el amare al hace sfc gravosa o imposible la rest:tucion de las cosas a su estado anterior; | iii) Cuanto la autoridad 9 entided impugnada este procediendo ven t 1 Cuandy notoria ilegalidad o falta de jutisdieciin o com petencia; se irate de ectos que ninguna autoridad o persona pueda efevutar fegelmene; y ¥) De acuerdy con ef articulo 33 Ia ley de la materia, si dentco del plaze aerent ocho (48) horas, el sujeto pasive del amparu no ubiese remitito a ttibunel Ins antecedentes 0 informe circunstanciado del cas, mundo pairaa de to de cuarenta El amparo provisional puede sclictarse, 0 bien decrciarse de oficio, en cualquier estado del procedimeento asta antes de dictarse la seatencia farticuto 29 de la ley ibic) Remisién de Antecedentes 0 Informe sy se revite la solicitud de amparo, el juez 0 teitunal debe resolver a, autoridad, fursionatio © Una dandiole empleado que mantenga ¢l estatus de sujeto pasivo, Ta remision de oro mite y oxtenando & Ja person edentes 0 ¢l informe circunstancia deniro del -mino p ant de cuarenta y ocho (48) horas, $i vencide dicho termine aa se hubleren recibido ‘os anecedentey 0 el informe, como vires, se decresara provisional del acto, resolucion © procedimicnio reciamacte suspension (aniculo 33 de la LAEPCY. 9g) Primera Audiencia y Prueba 6 of informe oreurtanciada, et tsibuna! sthidlus tun entocede confirmard 0 revacard lasuspension provisional decretzéa en lazesoluciin inicial del proceso, debiendo correr audigncia poral imino ce cuatenta ¥ ‘ocho (48) horas (primera audiencia) a las partes, al Ministerio Publica y, si lo hubiere,a los teweros imeresados (articulos 34 v 35. dela LAEPC). Si_hubiere hecho: que_estab%ece a_prucha_por el 8smmo impmortogable ce octe (8) dias, [os tribunales de amparo podria reieva: de la prueba en los casos on que a su juicie no sea necesaria, pero la tramitaran obfigadamente si f:era pedida por el soliciiante, Asimiszo, el tribunal puede pesquisa: de oficio los hechos controversies (articulos 35 y 36dele LAEPC). 9 98 Lis Erase Cleo Rote 1h) Gequnda Aucioncis, Vista Piblica y Auto pare Mejor Faltar Veneido al término probacorio, el trizunal comer una segunda audiencie, también por of orrinn de areata v ocke (48) horas, a Tas putes y af Ministerio Publica (artioulo 37). Lag partes o el Ministerio Péblico pueden solicitar que se-vea a] caso en visea publica, la cual debect efecluarse el ultimo delostres Us siguieates a rauio pare mejor lillar ordenanco aracticar las diligencias y revabut los documentos ase estime nezosarios, dentro de un téemiino que 0 exceda de cinne (5) a hora quc sedale eltribunal, Asimismo, el t-ibunal padea dict di segun la gravedad clel asunte (articulas 38 y 40) i) _Sentencia y costas_ Celebrada Ja segunda tudiencia, reckzada la vista publica © concluido cl udimino paza mejor falla, segin sea ol case, of tribunal deberé dictar cia dentta de los tres (3) dies siguiente, salvo cuando fuera Cone de Constiuscionatidad la aue conociere del smparo, éa nica instane apdlaccén, en cuyo cwxo el tésinino para dictar sentencia pou ampliarse porscis 6} dias seine gravedad del asunto (exticalos 37 39) sent ‘Al dictar sentencia, ef juex 0 tribunal, ademés de sontar en el fallo "su propioandlsisjurispnxteucialo dactinal” cxaminaréloshechos.analizard las prucbas y ccuaciones y todo agnello que formal, real y objetivamente | resulte pertinente, y cada ua0 de los fundamentos de derecho eplicables hayan sido 0 na alegados por las partes (articulo 42 de la Tey ibid). —100 Perio Pract Cota “i sentencia debe dictasc siempre intespresando en Lorena extensiva la Constitucién, eon el objeto de rindar méxdina protercién en el proeese deamaparo, yhaciendo fas deeds declraciones peeinentes costes, mul as jy sancions fe mibunal debe prommciarse de focmm obligatert ca eosas, Cvardd e ampary s© declare procelente,stlvo cuando set siibte_le_voadena “xonesado el responsable de acuerdo con io regulado en el arieulo 45 de taley de la mated. j) Boctrina Legal ede las normas: Elarticula-4s do le LAEPC, estebloce que “la interprets far y de olras|eyes contenidas en las sentencias de fe Corte por los ae ls Constins: ve Constitucionalidad, sientan doctrine kegel que debe respetarse la miyag Corts, Sin embargo, lt sprudencia, ciestes de calsunales al aber ives fal Corte de Constirecionalidad podra separarse de su prop es obligatoria para los etrs tribunals, 5 jn sszonando a innovacién la cual na salvo que logue: a cmitizse tes fallos sueesivos consestes em el mismo sentido" (cursiva es propia) Ts importante observa, quel vulor_jusonudenclal_se_confics excusivamonte @ las seatencns de_amear distadas por la Coctee Sgmera instancia proferidas Constinucionalidad, ris no las sentenciasde pr por los tribunales de emparo, lo cual ubedece a code ser nn tibunal espectilizadg en meteila constitucional sae la Corte ostenta el carkoter dni ere Lois Bireesto Chev Boab: ik) _Recurso de Apelacion ‘Como se ha expresado, la Carte de Constitucionalidad conozera de todos los recursos de apclacion que se intetpongan en materia de amparo (cuye procedimicnto se describird en ef esquema que se adjania en los anexos) La ley esiablece cudles soa lax resoluciones epelab! i Las sentencias de amparo; ‘ii) 10s autos que denigguen, continnen o revoquen el amparo provisional, ‘ii}los aulos que resuelvan la tiquidecia de costas y de dafios y perjsicios; 1) Jos autos que pongaa fir al proceso J) Aclaracién y Ampliacién, Contra Jos autes y sentencias de los tribunales de amparo, también proveden ios siguientes remedios provesales: i) Ampliacion: Que se plantea cuando el auto sentencia bubiere ‘omitido tesalve: alguno de los puntos sobre los que veisare el amperu; ii)_Adiaraci6n: Cuando los conceptos de un auto 0 de une sentencia, sean obscuros, ambiguos 0 conteadictorios, podrd pedirse que se aclaren Dewy Proeaa! Cositcions! La aclarasién y ammpliacidn doberd pedinse dentro de Jas eit homes siguientes dé notificada e] auto o la sentencia, y ¢| gibunal delete reolverlos, sin mis trimite, deniro de Jes cuarenta y ocho (48) hovas siguientex 510, Efectos y Ejecucién de las Sentencias.de-Amparg a) — Efecios ds las Sentencias de Ampare ED articulo 49 de la LABPC, establece coro efectos de fa dedaracon joria de las sentencias de amnparo, los siguientes: 2) Dejar ct, suspento, en cuanto al reclamante, lee el reglamente, tesolucion o acto mpagnados ¥, en su vaso, gLicstabtecimienso de jog algciada (principio de starus quo arte} el ets Ja siluacion ) de la medida; b) Hiara1éiminoraconable para quecese la demorg, sie! caso Fuere de mora tetnado en resolver, practicar alguna ditigencia o ejeeutar aalgiin acto ordenado de anterino; ¥ ©) Cuando e) amparo hubiese sido interpuesto por omision de ta autoridad en la emisign de la veghumentectn des hy, of Tribunal de tos de aplicacion de ‘Araparo resolver’ Fjando las bases o eleruen incipios generales det derecho, ésta al caso conereto, segiin I fertes para otmns casos, la anelogia de Ja costumbre, los prec ‘oxvos reglamentas ¥ la equidad, siguiendo al orden que el cribunal dlecida. Seat Clee Regus 4) _ Efecucion de las Sentencias de Amparo” derecho a la ciecucién de las reseluciones estimatonas de ampato resulta aplicable segin cl principio “pro sentendia ", de vorme que deben, x principio, ser efecutacs en sus estiicias Wsminos, De esta suerte, fe decividn de no 2% curaruna Ssetcencia es dercacialmente conculcadora del dorecha a la Sutele judicial y es en todo caso constitucionalmente invaida la mera inejecucidn o la no resalucié: sobse el fondo ce los pete ee ejecucion Para que la falta de cjecuciéin sea vilida, hebré de declararse ex vesohucidn motivadaenuna caustpreviats en uaa disposiciénlegal, norma que,adkmas dllsexa ser incexpretada en ol sentido més favorable & la ejecveidn de forma quel dencgacidn de la e-eoucidn, como ha dicho el Tabunal Conatitucional esputol “no puede ser arbitraria m irrazonable, ni fundarse en una cans: inexistemts, ri en ure interpretacién sesteiaiva del derecho fuacamental' (STCE 33787), ‘También és aplicebleen materia dearmparola prohibicién delas dlaciones debidas por exigencias iasoslayables del principio constitucional de Justicia pronta y cumplida. aemmandez vai. Aube. “Ejecuctin de las tenviasde Aropani”, Ponencia preseatada ene IT Exeu:nme Iberoamericara de Devecko Piocesal Const tacional, ‘Antigua Catena, 2005 104 ne Dr Prenat stun bi) Medios de ejecuciin de las resoluciones estimatorias en Log acess de amparo. Los tribunales corstitucionales, « fin de hacer cumplir sus resoluciones en inatera de anpano, disponea de una serie de medios de ejecucién, tales ome. Ejeeucidu Direct Gp refiere a las acciores que direclamente los tribunales constituciona es alizan, con el fin de dar siectividad a sus senvencias estimaravias de amparn, sin oevesidaul le ceusntir a otras inslancias ncion Indirect, Bete ipo de eleuue.on es Ie qe xe icaliee por medio de mecanismes comers, tendentes + propicarel cumplimiento de los fallos-estinatonas dvamparo, Se ecarte a ésts, cuando les medios disectos no permiten dar eficacia a las sentoncias estima:oties. Sanciones Administrativas iistas sanciones pueden ir desde la fiseidn de mullas exondmicas, basla el -despido 0 suspersibn ce las actividades pbblicas del fuactonaria reaponsabledl azravio, Su trimite puede ser Hevado a cabo por el mismo spe ay tebanal constizueional Sanciones Pevales Sunacimicutose origina del in enmiatctia‘de amparo,a finde no deiar impunes Ios falas cometidas por 105 — — Exis Leno Cdzoes Res ree los encargados de acatar le resofucitn. Puede darse artiva, cuando et sujeta que debe cumplis‘ia sontencie no lo hace, y_pasive en tanto se den manifestaciones directas de no acatar la resolucion. Responsabilidad Patrimonial Bate medio es de caricter econdraica y st fija contra los funcionarios Pparticipantes y la Administacisnrecurrida. Zlobjetoesqueconjaniamente se inderaricea los datos, producto del nv acatamiento delas resohuciones estimatorigs de ampar. Sa bail) Regulacién legal Elarticulo 50 dels ley dela materia, establece los mecanismos a cfectuatse en los casos en que la auloridad o enticad impugnzda no acme conforme (0 resuelto por cl tribunal deniro sie} término Bjado por ése. Los mecanismos son los siguientes a) Blinteresado pours la at a podrd tecurrir a la autoridad inmediata superior, 0 en su caso, al Tribunal de to Contencioso Administrative para que emita sesolucién; 1b) Sino hubiere superior jerircuico o si por la natursleza del asanta no fuere posible Ie via contencioso-edministiativa, cl fimeionario D>. Miporsable quedara separa ipso facto del cargo al dia siguiemie de haberse vencida el téemino fijado por el Tribunal de Amparo (canciin administrative), salvo que se tratare de funcionario de eleccidn popalar, en cuyo caso respondera por lasdatios y perjuicios que se causaven (responsabilidad patrimonial) = 106 rete Presa C2 aque se p'did.ampero iuere de las cet Sile entidad 0 auteridad conta k indivadas ene. articulo 9 de Ja Tey ibid, clpirvafo anterior y sel fumeionano éicectamence 1 spo colegiato. quedara dos se aplicard bo disp wesponsable no fucre designado por eleecién de algun = ipso facto destiuito en los términos anteriorpemre estaalc {sancibn administiatival. ea situatidn se homologara a la de tos esponsabilidad pactimoniall; ¥ $d tancionaso fuere por designacion dlel cuerpo colegiado, funcionarios de eleeciém popular (r & Siclamparo vahieresido vontta actos déuna entidadessncialmente privadadelasincleides endl articulo 9écestaley. en cl caso de los Funcionarios de eleccion popular (responsabilicec provederi ome patrimonial) in la smisma sinienc:a se apercibird_al_obl ave en 380 oe _l_obligado,_ave ried ep muta de cien a cuatio mil quetzales, sin consiguientes. Si cl ingamplimiente int erjuicio ce lus responsabilidad civil» nenalis sbligado no inabiere dado exacto cumplinignto a fo resueto, de. ofico se ordenard su encauzainienta cerificindose la conducente, sin perjuicio c¢ dictarse todas aguellus mecidas que conduzcin a ta inmediata ejecucién dela eesoluckin de amparo. $i cl abligado a camplir con lo resuetio en el amparo, gczare. de anvejuicio, se comtifc tribunal que corresponda para que conozca del ari lo conduceate al orgunism0 0 caso (articulos 53 ¥ 54) la sentencia de arnparo, la Ley estipua Para que se gece de jorma dives racas oficio 0 a solicitud de parte, deberd tomer que “el triounal, de las medidas que conduzcan al cumplimiento de la sentencia. Para este 107 i Lats Bee Cees Rogue efvcto podrd ibrar ordenes y manclamientes a auroridades, funcionetiog 0 erapleadtos de la admin’s‘racion publica o personas obligadas” farticalo 6 ON PERSONAL 0 HABEAS CORPUS ILE HSOAL O HABEAS CORPUS 64, Antecedentes Histérieos beas corpus quiere decir “que tengasel cuerpo", y tiene sa origen en tas actas que en Joglatema garant-zaban ls thertad individual, peuraitiends a ‘cualquler persona presa ilegalmente acvdir a Ja Hich Court of Justice emtes remotos so pueden sefialar el inerdicea de jibes a1 dicendss del antigno Dawcho Romano y et juicio de_ tmanifestacion del derecho aragonés medieval E_,fuezo o juicio de manifestacién instituida en cn cl reino ge Aragon, se Puede tomar corso el untecedente més inmediaio del hiticas corpus. EL sentido y la forma de lo que en fa acwaliad es el habeas vorpus Mediane el juicio dem: festa Gn de las personas se separaba a la autoridad para que no siguiera cieicicado La persona dete nida pod jpicio, qedaba on lihertad obrecl manifestanye, counir ala justicla de Aragén, y examinado el Gste continuabe alojado en la hacel ata espera del fallo definitive y al amparo de la jasticia 0 en su def 87 huupé sews manogzaias com/trabajos/habeas/fabeds shee ~ 108 I i ‘ | i Lace Proceso! Costar ¢ Aragon (inex supremo que podia jizent qua cantza la optesion y la ab. wesiedad ral rey misma) cia el ie mas firey 1 cindadano de ciena educacion juridica puede evucar sin ve gonés, Wy que fue 1a justicia de sgiiracién, ex ese apriguo derecho’ raa6n, [a insstuciin mis ploriosa en 1a historia de Ja defensa de los aragin, [a insitucton m ontereza del poder judicial, Jecgehus individuales y de fa dygridat gn Tnglatera, en cl aio, de 1215 is Carta Mayna estatlecis limitaciones al : jal principio de le inertia incivisual, Era evideate der real ¥ consagi oa uncia real de este derecho por medios a nevesiad de garantizer ‘9 y-g01 rdpidos, pricticosy efieientes. La Petic:on de Derechos a 1 amente este derecho, de 1628 menciona tL hdbeas conpus y viene @ gezantivar delinih dy 163 deca: " Stone partoser es amresiads ey de habcas oo: ae 1d devecip por s, oper creer. riemnpo de recisa por cvaluier deta de Iegies-al font caneilorocicnlpuice obo juezo mnagistradk, pure dirigirscal oud caneilor 0 a smenade hober sido ins: regresent : waqutas de prin eprertoel a potion pores iesuiles, vstas las : lapenaag detenidee denegaces i ede ualeeiona om en i eas conpirrnnde pot si fs copie, pron a ges presen. nf remmitida af Jord Jaobigacda ob expen boas Corpus go tntregrts ene atts 1) une vee presentado el wl ier a barn de fox resect i sons 0 quien ate comisione privet neanante el preso masle por & sesedicho wry dando dole, fas domi juts 0 arate el ford oni asdiegiosciones, at dos detenctii, camplidas vmoeer Jas cuasas de lapeisica o. pmee Ebert wf press, recibir on ord candor valgus oo tee pond sas 109—

You might also like