Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 2
Fy DESCRIPCION DE CARGO DASE- 7chwo (D.A.S.E) 219 CONSTRUCTORA JORNAL Revision A ovtgoctn de Mormarios = SANTA SARA in do Fecha Rev Doe. | 07.11.2000 co Aare (OMAR BARRERA NAVARRETE MARIO ANTUNEZ QUEZADA MARCO DIAZ | 09.1 2000 Jomautro DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD El jornalero realiza tareas, que no requieren de ninguna especializacin técnica, estos son usados como personal de apoyo de las distintas actividades que se ejecutan en una obra. 1, TAREAS QUE REALIZA -Realiza excavaciones con chuzo y picota, extrayenda la tierra con pala y dejéndola al borde de la exeavacién, entre los trazos marcados por el trazador 0 cargando el material en capachos (Permiso de Trabajo) Realiza rellenos de excavaciones compactando el suelo con placas vibradoras 0 vibro-pisén. -Realiza movimientos repetitivos y levantamiento de cargas pesadas, -Transporta diversos materiales en carretilla -Realiza labores de aseo en distintos lugares de la obra. Aevanta, transporta y almacena diversos materiales, como: madera, ladrilles, planchas, fierro, moldajes, cajas, muebles, etc. Carga y descarga camiones para transporte de materia Realiza picados de hormigén con herramientas manuales, eléctricas. Como regador: Realiza regado de albatilerias 0 elementos de hormigén, para asegurar el curado de ‘morteros u hormigones. 2. LUGARES DE TRABAJO -Realiza labores en el exterior e interior -Sube y baja por escalas para desplazarse al frente de trabajo. Trabaja sobre caballetes 0 andamios. « Bajo nivel del terreno en excavaciones. En excavaciones labora cerca de maquinarla pesada, ‘Anivel dl terreno en transporte y almacenamiento de idiversos materiales. ‘Nombre, tma y huella dal SUPERVISOR que realize Induccion, Feta -En altura en la carga y descarga de camiones o descarga de materiales sobre losas de niveles superiores. 3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS -Chuzo, picota, pala y carrtilla Combos, puntos y cinceles. -Placa vibradora y vibro-pisén. -Martillos demoledores eléctricos ‘SUBESPECIALIDADES -Jornal de: Excavaciones, patio, regador. ‘Ayudante de otras especialidades. 5. RIESGOS PRESENTES: 5.1 ENLASTAREAS -Atrapamiento en excavaciones por derrumbe de las paredes. Exposicién a gases t6xicos por rotura de ductos en excavaciones, trabajos en subterréneos por inhalacién de {gases téxicos de maquinaria o grupos electrégenos. En rellenos de excavaciones: Golpes o aprisionamientos contra paredes de las excavaciones al operar placa vibradora o vibro-pisén (Permiso de Trabajo) -Golpes en manos o piernas al accionar manivela de partida de placas vibradoras. “Sobreesfuerzos y Contacto con elementos cortantes 0 punzantes en el manejo manual de materiales. -Golpes en manos 0 pies: Por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo, en la ‘manipulacién de materiales o herramientas y par la caida de materiales 0 piedras -Golpes con materiales por volcamiento de la carretilla 0 pedras proyectadas por vehiculos. Caldas de altura: al circular sobre andamios, caballetes, escalas; en la carga y descarga de camiones 0 en labores sobre losas en altura, -Caidas en excavaciones, por circular muy cerca de los bordes. Contacto con particulas en los ojos: en el picado de elementos de hormigén, Contacto con energia eléctrica: en el uso de herramientas eléctricas © extensiones en malas condiciones y tiradas sobre el suelo en presencia de agua o humedad. Contacto con partes méviles de equipos sin proteccién correa y polea, -Caidas del mismo nivel: al circular por la obra 0 sobre andamios, por acumulacién de diversos materiales que impidan una circulacién expedita 0 vias de circulacién con deficiente iluminacién. DESCRIPCION DE CARGO. Achivo (D.AS.E) Ban CONsTRUCTORA JORNAL Ravisén SANTA SARA Se ain de tern los Fecha Rev. Doc, | 09.11.2020 ‘Aprobado Por Reakzado Por Revisoco Por OMAR BARRERA NAVARRETE MARIO ANTUNEZ QUEZADA mae bar 09.11.2020 5.2. EN EL LUGAR DE TRABAJO -Frentes de trabajo en desorden o vias de circulacién con materiales dispersos, que dificulten la eirculacién o pisos resbaladizos. -Pasarelas o andamios deficientemente estructurados, Zonas de citculacién obstruidas 0 -deficientemente iluminadas, ;Frentes de trabajo en niveles bajos, sin proteccién ante {a caida de objetos de pisos superiores. 6. MEDIDAS PREVENTIVAS: 6.1. EN LAS TAREAS -No permitir faenas que produzcan vibracién en las Cereanias de excavaciones, Estar atento a movimientos de las paredes de excavaciones, aparicién de grietas en el borde 0 a la Presencia de filtraciones de agua, ~Operar placas vibradoras o vibro-pisén, s6lo si se tiene elentrenamiento necesario, -Informar y salir inmediatamente de la excavacién al romper cualauier ducto que no habfa sido abservado Por el supervisor. “Al ‘realizar actividades de levantamiento de cargas: evitar las repeticiones sin intervalos de descanso, asegurarse de doblar las rodillas para racoger cargas del suelo y evitar girar el tronco con cargas en los braros cAI transportar materiales en carretila asegurarse de ‘stibar correctamente la carga y evitar que esta ‘obstruya la vision, -Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten on sus protecciones, y cables, enchufes y extensiones fen buen estado. ~Usar solamente herramientas manuales en buen estado, verificar ta fijacién y estado de las asas de palas, Dicotas y carretillas, En la circulacién sobre andamios: asegurarse que el andamio esté bien construido, que cuente con cuatro tablones 0 dos (euro) y barandas de proteccién, En Ia circulacién sobre andamios: asegurarse que el andamio esté aplomado, nivelado, con sus diagonales, arriostrado al edificio, que cuente con cuatro tablones trabados o dos (euro) y barandas de proteccisn, Enel uso de escalas: asegurarse que la escala esté bien construida, que se apoye firmemente en el piso y con un Angulo que asegure su establidad al subir o bajar, ademas de no bajar dando la espalda a la escala 6.2 EN EL LUGAR DE TRABAJO “Al circular sobre moldajes de losa asegurarse que las planchas se encuentren alzaprimadas, Avisar ‘cuando se observen pasarelas o andamios deficientemente estructurados, “AI ‘transportar materiales asegurarse que estos no obstruyan la visién y que las vias de circulacién estén bien iluminadas, User escalas de mano bien construidas, que se encuentren amarradas en su base o en la parte superior y que sobresalgan un metro del punto de apoyo.

You might also like